3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Responsabilidad social
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
• RYAN
ROBERTO
GOMEZ
CARDOZO
QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL?
Como concepto refiere a nuestras acciones
específicamente a la responsabilidad que
debemos asumir por los resultados de estas, o
sea el impacto que generan nuestras actividades
y decisiones (personales y profesionales) en el
contexto social. Entre otras dimensiones que se
abordan, aquí nos centraremos en la
responsabilidad ante la ley, los derechos
humanos, el medio ambiente, las generaciones
futuras, la organización en la que se trabaja y la
profesión.
QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL?
Para asumir esta definición debemos analizar la responsabilidad
en dos vertientes:
RESPONSABILIDAD
ASUMIDAASIGNADA
Se refiere a la que
esta impuesta u
ordenada
La que se adopta
como compromiso
personal
CONCIENCIA
+ -
La Responsabilidad Social se hace efectiva cuando una organización
desarrolla una toma de conciencia compleja y holística de sí misma, de su
entorno y de su propio impacto sobre su entorno.
ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL
TERMINO?
La idea que los individuos tengan una responsabilidad para con su sociedad se remonta
a los filósofos griegos y el sistema romano de legalidad.
Así, por ejemplo, el estoisismo pone énfasis en los deberes cívicos, la responsabilidad
social, la importancia de una buena ley y la igualdad de los derechos ciudadanos. Uno
de sus grandes representantes, Ciceron, en libro primero de “Los Deberes”, habla sobre
los deberes que tiene el hombre hacia la sociedad y hacia él mismo y propone que
existe sólo una ley verdadera.
COMO SE EJERCE LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL?
Para ejercer la responsabilidad social, es importante analizar la
figura que aparece a continuación :
Como se puede apreciar existe una circunferencia
mayor que esta compuesta por varios círculos que la
conforman, si esta imagen la traspolamos en el sentido
que queremos expresar significa:
La circunferencia mayor significa la sociedad en sentido
general y los círculos más pequeños son : Las
instituciones sociales, la comunidad, la familia,
organizaciones sociales y de masas, instituciones
estatales, instituciones y organizaciones religiosas,
sector empresarial, etc., que conforman la sociedad
COMO SE EJERCE LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL?
A partir de este análisis, estamos en condiciones de comprender
los diferentes caminos por los que transita la responsabilidad
social y de la que tantos investigadores han abordado como son:
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
EMPRESARIAL
UNIVERSITARIA
DE LA SOCIEDAD
CIVIL
ESTATAL
DE LAS
ORGANIZACIONES
RELIGIOSAS
OTRAS
AMBIENTAL
DIMENSIONES DE LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL.
La responsabilidad social posee dos dimensiones fundamentales
que ayudan a la comprensión de esta temática.
RESPONSABILIDADSOCIAL
DIMENSIÓN
EXTERNA
DIMENSIÓN
INTERNA
Recursos Humanos
Cultura Organizacional
Proyección
Infraestructura
Imagen
Familia
Comunidad
Instituciones Sociales
Instituciones Estatales
Organizaciones Sociales
Organizaciones Religiosas
Sector Empresarial
+ Luz
+ Luz
+Irradiación
SOCIEDAD
PERFECCIONADA
+Estimulación
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN
LA ACTUALIDAD.
En la actualidad la responsabilidad social se considera un
concepto normativo no obligatorio o “ley de los tacos” (es
decir, sin la fuerza de la ley), tales como los plasmados en
algunos acuerdos internacionales, por ejemplo, la
“Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos”
adoptada por la UNESCO.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN
COLOMBIA.
Se crean las primeras fundaciones en el país:
1960: Codesarrollo, en Medellín
1962: Fundación Carvajal, en Cali
1963: Fundación Corona, en Medellín
1964: Fundación FES, en Cali
Programa de Maestría en la Universidad del
Valle con conferencistas de talla internacional
como Peter Drucke
1977: Fabricato y Enka, dos empresas antioqueñas,
toman la iniciativa de medir su gestión social a través del
primer Balance Social.
Incolda y FES patrocinan la realización del estudio “Hacia
un nuevo compromiso del empresario en Colombia”
donde se hizo evidente la necesidad de unificar criterio
de clase dirigente sobre su papel en el desarrollo del
país.
1979: Incolda dicta seminarios sobre el tema y realiza
estudio sobre la función social del empresario
1981: La ANDI elabora el primer modelo de Balance
Social, basado en el modelo francés.
Centro Colombiano de Relaciones Públicas (Cecorp)
realiza congreso en Medellín donde se llama la atención
sobre necesidad de:
Incorporar concepto de RSE en el proceso de toma de
decisiones.
Alcanzar objetivos económicos en términos éticos y
sociales.
Efectuar inversiones sociales y proceder por el interés
público
1986: Cámara Junior inicia programa de proclamación
de la empresa con mejor proyección social
Constitución de 1991 introduce principio de función
social de la propiedad:
Se garantiza a los individuos el derecho a propiedad
privada.
La resalta la importancia de que la propiedad privada
esté al servicio de la sociedad.
Evoluciona el concepto de RSE:
La ANDI lo define así: “Es el compromiso que tiene la
empresa de contribuir con el desarrollo, el bienestar y el
mejoramiento de la calidad de vida de los empleados,
sus familias y la comunidad en general”
AÑOS’
60
AÑOS’
70
AÑOS’
80
AÑOS’
90
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN
COLOMBIA.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: a relación de la empresa con la sociedad, es uno
de los temas má candentes de este siglo.
Las empresas tienen que
evolucionar en el concepto
de responsabilidad social y
migrar hacia nuevos tipos de
relaciones que van mucho
más allá de la pura
filantropía y que más bien se
centran en interacciones y
alianzas entre diferentes
sectores de la sociedad"
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL EN COLOMBIA.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: a relación de la empresa con la sociedad, es uno
de los temas má candentes de este siglo.
La empresa en el contexto
actual adquiere una nueva
tarea. No solamente es
generadora de riqueza sino
también una constructora
de sentidos y realidades.
La empresa puede aportar
a la solución de una
sociedad distinta.
La nueva empresa moldea
la forma en que vivimos.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL EN COLOMBIA.
Se entiende como una empresa socialmente responsable
aquella:
Cuyos productos y servicios contribuyen al bienestar de la
sociedad,
Que su comportamiento va mas allá del estricto
cumplimiento de la normativa vigente y las prácticas de libre
mercado,
Su equipo directivo tiene un comportamiento ético,
realiza actividades respetuosas con el medio ambiente,
El desarrollo contempla el apoyo a las personas mas
desfavorecidas de las comunidades en las que opera.
BIBLIOGRAFIA.
•http://empresaresponsable.wordpress.com/category/respon
sabilidad-social-en-colombia/
•http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Teologia/servicios
_formacion_int_univ/ecoteo1/pret02c.pdf
•http://www.google.com.co/images?q=responsabilidad%20s
ocial&hl=es&client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-
ES:official&prmd=nib&resnum=4&um=1&ie=UTF-
8&source=og&sa=N&tab=ni&biw=1024&bih=574
•http://pensardenuevo.org/responsabilidad-social-en-red/
•http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social

Más contenido relacionado

PDF
Responsabilidad Social Empresarial
PPTX
Exposición RSE
PPTX
Responsabilidad social empresarial (rse)
PPTX
Que es la responsabilidad social
PPTX
Diapositivas Responsabilidad social.pptx
PPTX
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
PPT
Responsabilidad Social Empresarial 1
PPT
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Empresarial
Exposición RSE
Responsabilidad social empresarial (rse)
Que es la responsabilidad social
Diapositivas Responsabilidad social.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Responsabilidad Social Empresarial 1
Responsabilidad Social Corporativa RSC

La actualidad más candente (20)

PPTX
Politicas en administracion
PPTX
Sistema de organización en la actualidad
PDF
Sociedad de Responsabilidad Limitada
PPTX
Teoria del comportamiento
PPTX
Tipos de sociedades mercantiles 1
DOCX
Análisis del video
PPTX
Teorías de liderazgo
DOCX
El liderazgo
PPTX
Proceso administrativo
PDF
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
PDF
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
PPTX
Teoria del desarrollo organizacional (do)
DOCX
Mapa conceptual sociedades
PPT
Teoria situacional en la administración
PPTX
Sociedad anonima exposicion
PDF
PPT
Sociedad De Responsabilidad Limitada
PDF
Las Organización como Sistema
DOCX
Ensayo responsabilidad social empresarial
PPTX
Caracteristicas administracion
Politicas en administracion
Sistema de organización en la actualidad
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Teoria del comportamiento
Tipos de sociedades mercantiles 1
Análisis del video
Teorías de liderazgo
El liderazgo
Proceso administrativo
Mapa Conceptual "La empresa y su clasificación"
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Mapa conceptual sociedades
Teoria situacional en la administración
Sociedad anonima exposicion
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Las Organización como Sistema
Ensayo responsabilidad social empresarial
Caracteristicas administracion
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
PPTX
Concepto de responsabilidad social
PPTX
Planificacion en venezuela
PPTX
Planificación social
PPTX
Ventajas y desventajas de las redes sociales
PPTX
Peligros de las redes sociales y el chat
PPTX
Peligros de uso de las redes sociales
PPTX
Ventajas y desventajas de las redes sociales
PPTX
Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas
PPTX
Responsabilidad social
PPTX
Conceptualización y enfoques de la planificación
PPTX
Ventajas y desventajas de las redes sociales
PPT
Power Point: Redes Sociales
Políticas públicas desde 1958 hasta la fecha
Concepto de responsabilidad social
Planificacion en venezuela
Planificación social
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Peligros de las redes sociales y el chat
Peligros de uso de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Las Redes Sociales, sus ventajas y desventajas
Responsabilidad social
Conceptualización y enfoques de la planificación
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Power Point: Redes Sociales
Publicidad

Similar a Responsabilidad social (20)

PPTX
Responsabilidad social
PPT
Responsabilidad social
PPTX
Responsabilidad Social Empresarial
PDF
La responsabilidad social
PPTX
ÈTica y Responsabilidad Social Martha Vidal
PPTX
Responsabilidad Social Empresarial
PPTX
Responsabilidad social
PPTX
Responsabilidad Social Empresarial
PDF
Introduccion a la responsabilidad social
PDF
etica__resp_social-u1-c1.pdf
PPT
Responsabilidad social
PPT
Responsabilidad social
PPT
Responsabilidad social
PPT
Responsabilidad social
PPT
Responsabilidad social
PPTX
Responabilidad socal
PPTX
Responabilidad socal
PPTX
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
PDF
Responsabilidad social en el Perú y el mundo.pdf
PPTX
EVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIAL
Responsabilidad social
Responsabilidad social
Responsabilidad Social Empresarial
La responsabilidad social
ÈTica y Responsabilidad Social Martha Vidal
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad social
Responsabilidad Social Empresarial
Introduccion a la responsabilidad social
etica__resp_social-u1-c1.pdf
Responsabilidad social
Responsabilidad social
Responsabilidad social
Responsabilidad social
Responsabilidad social
Responabilidad socal
Responabilidad socal
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
Responsabilidad social en el Perú y el mundo.pdf
EVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIAL

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Didáctica de las literaturas infantiles.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Responsabilidad social

  • 2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL • RYAN ROBERTO GOMEZ CARDOZO
  • 3. QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL? Como concepto refiere a nuestras acciones específicamente a la responsabilidad que debemos asumir por los resultados de estas, o sea el impacto que generan nuestras actividades y decisiones (personales y profesionales) en el contexto social. Entre otras dimensiones que se abordan, aquí nos centraremos en la responsabilidad ante la ley, los derechos humanos, el medio ambiente, las generaciones futuras, la organización en la que se trabaja y la profesión.
  • 4. QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL? Para asumir esta definición debemos analizar la responsabilidad en dos vertientes: RESPONSABILIDAD ASUMIDAASIGNADA Se refiere a la que esta impuesta u ordenada La que se adopta como compromiso personal CONCIENCIA + - La Responsabilidad Social se hace efectiva cuando una organización desarrolla una toma de conciencia compleja y holística de sí misma, de su entorno y de su propio impacto sobre su entorno.
  • 5. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL TERMINO? La idea que los individuos tengan una responsabilidad para con su sociedad se remonta a los filósofos griegos y el sistema romano de legalidad. Así, por ejemplo, el estoisismo pone énfasis en los deberes cívicos, la responsabilidad social, la importancia de una buena ley y la igualdad de los derechos ciudadanos. Uno de sus grandes representantes, Ciceron, en libro primero de “Los Deberes”, habla sobre los deberes que tiene el hombre hacia la sociedad y hacia él mismo y propone que existe sólo una ley verdadera.
  • 6. COMO SE EJERCE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL? Para ejercer la responsabilidad social, es importante analizar la figura que aparece a continuación : Como se puede apreciar existe una circunferencia mayor que esta compuesta por varios círculos que la conforman, si esta imagen la traspolamos en el sentido que queremos expresar significa: La circunferencia mayor significa la sociedad en sentido general y los círculos más pequeños son : Las instituciones sociales, la comunidad, la familia, organizaciones sociales y de masas, instituciones estatales, instituciones y organizaciones religiosas, sector empresarial, etc., que conforman la sociedad
  • 7. COMO SE EJERCE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL? A partir de este análisis, estamos en condiciones de comprender los diferentes caminos por los que transita la responsabilidad social y de la que tantos investigadores han abordado como son: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UNIVERSITARIA DE LA SOCIEDAD CIVIL ESTATAL DE LAS ORGANIZACIONES RELIGIOSAS OTRAS AMBIENTAL
  • 8. DIMENSIONES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. La responsabilidad social posee dos dimensiones fundamentales que ayudan a la comprensión de esta temática. RESPONSABILIDADSOCIAL DIMENSIÓN EXTERNA DIMENSIÓN INTERNA Recursos Humanos Cultura Organizacional Proyección Infraestructura Imagen Familia Comunidad Instituciones Sociales Instituciones Estatales Organizaciones Sociales Organizaciones Religiosas Sector Empresarial + Luz + Luz +Irradiación SOCIEDAD PERFECCIONADA +Estimulación
  • 9. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA ACTUALIDAD. En la actualidad la responsabilidad social se considera un concepto normativo no obligatorio o “ley de los tacos” (es decir, sin la fuerza de la ley), tales como los plasmados en algunos acuerdos internacionales, por ejemplo, la “Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos” adoptada por la UNESCO.
  • 10. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN COLOMBIA. Se crean las primeras fundaciones en el país: 1960: Codesarrollo, en Medellín 1962: Fundación Carvajal, en Cali 1963: Fundación Corona, en Medellín 1964: Fundación FES, en Cali Programa de Maestría en la Universidad del Valle con conferencistas de talla internacional como Peter Drucke 1977: Fabricato y Enka, dos empresas antioqueñas, toman la iniciativa de medir su gestión social a través del primer Balance Social. Incolda y FES patrocinan la realización del estudio “Hacia un nuevo compromiso del empresario en Colombia” donde se hizo evidente la necesidad de unificar criterio de clase dirigente sobre su papel en el desarrollo del país. 1979: Incolda dicta seminarios sobre el tema y realiza estudio sobre la función social del empresario 1981: La ANDI elabora el primer modelo de Balance Social, basado en el modelo francés. Centro Colombiano de Relaciones Públicas (Cecorp) realiza congreso en Medellín donde se llama la atención sobre necesidad de: Incorporar concepto de RSE en el proceso de toma de decisiones. Alcanzar objetivos económicos en términos éticos y sociales. Efectuar inversiones sociales y proceder por el interés público 1986: Cámara Junior inicia programa de proclamación de la empresa con mejor proyección social Constitución de 1991 introduce principio de función social de la propiedad: Se garantiza a los individuos el derecho a propiedad privada. La resalta la importancia de que la propiedad privada esté al servicio de la sociedad. Evoluciona el concepto de RSE: La ANDI lo define así: “Es el compromiso que tiene la empresa de contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, sus familias y la comunidad en general” AÑOS’ 60 AÑOS’ 70 AÑOS’ 80 AÑOS’ 90
  • 11. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN COLOMBIA. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: a relación de la empresa con la sociedad, es uno de los temas má candentes de este siglo. Las empresas tienen que evolucionar en el concepto de responsabilidad social y migrar hacia nuevos tipos de relaciones que van mucho más allá de la pura filantropía y que más bien se centran en interacciones y alianzas entre diferentes sectores de la sociedad"
  • 12. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: a relación de la empresa con la sociedad, es uno de los temas má candentes de este siglo. La empresa en el contexto actual adquiere una nueva tarea. No solamente es generadora de riqueza sino también una constructora de sentidos y realidades. La empresa puede aportar a la solución de una sociedad distinta. La nueva empresa moldea la forma en que vivimos.
  • 13. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA. Se entiende como una empresa socialmente responsable aquella: Cuyos productos y servicios contribuyen al bienestar de la sociedad, Que su comportamiento va mas allá del estricto cumplimiento de la normativa vigente y las prácticas de libre mercado, Su equipo directivo tiene un comportamiento ético, realiza actividades respetuosas con el medio ambiente, El desarrollo contempla el apoyo a las personas mas desfavorecidas de las comunidades en las que opera.