Integrante:
Richard José Mogollón.
Cátedra:
Control de Gestión.
Facilitadora:
José Gómez.
Responsabilidad Social Empresarial
La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social
empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria al
mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con
el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido; El sistema
de evolución de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como
el triple resultado.

Asimismo esta va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto
su respeto y su estricto cumplimiento, porque en este sentido, la legislación laboral y las
normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la
responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se
corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier
empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad, ya que sería
difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o
no cumple con la legislación de referencia para su actividad.

"Responsabilidad social empresarial, es una forma de gestión que se define por la relación
ética de la empresa con los Stakeholders, y por el establecimiento de metas empresariales
compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad; preservando recursos ambientales
y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la
reducción de las desigualdades sociales".. y una vez visto la empresa mejorara Visión 2050.
Un estudio reciente indica que en 2050 habitarían el planeta unos 9.000 millones de personas
las cuales vivirían bien con suficientes alimentos, agua potable, higiene, vivienda, movilidad,
educación y atención sanitaria suficiente para garantizar el bienestar dentro de los límites de lo
que este pequeño y frágil planeta puede suministrar y renovar a diario. Por “vivir dentro de los
límites del planeta” queremos decir vivir de tal modo que ese nivel de vida se pueda mantener
con los recursos naturales disponibles y sin causar más daño a la biodiversidad, el clima y los
Ecosistemas.

Beneficios e implicaciones de la RSE para las empresas
La escala y el carácter de los beneficios que puede otorgar la aplicación de responsabilidad
social en una empresa es relativo a la naturaleza de la misma y es difícil de cuantificar. Algunos
autores (Orlitzky, Schmidt, and Rynes ) encuentran que hay una relación directa entre el
desempeño social/ambiental y el financiero. Sin embargo, aquellas empresas que aplican RSE no
buscan un rédito financiero en el corto plazo.

Si bien la definición usada para explicar el impacto en los accionistas refiere
generalmente a esfuerzos solidarios y voluntariado, la gestión de RSE puede estar
operarse desde en departamentos internos a la compañía como recursos humanos,
desarrollo del negocio o relaciones institucionales, o bien puede formar parte de una
unidad independiente que reporta al director o en algunos casos a la junta de directivos.
Aunque algunas compañías implementan acciones con valores similares sin
necesariamente definir un equipo o un programa estratégico.
A menudo la RSE se utiliza para mejorar la imagen de la empresa. Si la estrategia de la empresa y
sus operaciones están alejadas de la responsabilidad social el programa de RSE se puede
interpretar como un intento de lavado de imagen (greenwash si se trata de asuntos
ambientales) y la empresa queda en evidencia.

Dentro de una empresa es probable que el programa de RSE se relegue sobre alguno o varios de
los siguientes argumentos:

Las principales responsabilidades éticas de la empresa con los trabajadores y la comunidad son:
•Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas.
•Crear riqueza de la manera más eficaz posible.
•Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la
seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores.
•Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento razonable.
•Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación
minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y
energéticos.
•Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos
contratos y compromisos adquiridos.
•Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada.
• Seguimiento del cumplimiento de la legislación por parte de la empresa.
•Mantenimiento de la ética empresarial y lucha contra la corrupción.
•Supervisión de las condiciones laborales y de salud de los/as trabajadores.
•Seguimiento de la gestión de los recursos y los residuos.
•Revisión de la eficiencia energética de la empresa.
•Correcto uso del agua.
• Lucha contra el cambio climático.
•Evaluación de riesgos ambientales y sociales.
•Supervisión de la adecuación de la cadena de suministro.
•Diseño e implementación de estrategias de asociación y colaboración de la empresa.
•Implicar a los consumidores, comunidades locales y resto de la sociedad.
•Implicar a los empleados en las buenas prácticas de RSE
•Marketing y construcción de la reputación corporativa.

Hoy en día, la economía global ha hecho que las acciones sociales se conviertan en una
herramienta estratégica de negocio.

La responsabilidad social empresarial no es nada nuevo. Sin embargo, durante los últimos años
ha adquirido un mayor auge ya que, tanto empresarios como gerentes, ahora están más
conscientes y sensibles ante la verdadera magnitud de los problemas sociales.

La tendencia hoy en día es alinear e integrar iniciativas sociales con la actividad empresarial, ya
que precisamente la responsabilidad social impulsa el fortalecimiento de la empresa y la lealtad
de los consumidores hacia una determinada marca. La conciencia social del líder y su deseo de
hacer un aporte a la sociedad, han cambiado el entorno de los negocios durante la última
década.
En un artículo reciente, el profesor de la escuela de negocios de Harvard, James Austin, aseguró
que "la creciente importancia de la dimensión social de la empresa es uno de los cambios
recientes de mayor impacto. Se podría pensar en una evolución de las empresas. Las encuestas
indican que las poblaciones en todo el mundo esperan que las empresas contribuyan a la
solución de problemas sociales. Esta presión y el descubrimiento de que las inversiones en el
campo social son rentables, condujeron a una nueva etapa, en la cual lo social y lo económico se
integran en la búsqueda de la sostenibilidad".

Antes, solíamos relacionar el concepto de "responsabilidad social empresarial" con donaciones y
acciones de caridad. Las empresas apostaban más y estaban concentradas en aquellos
consumidores con altos niveles de ingreso, sin embargo, esa concepción ha cambiado. Los
empresarios se están acercando más a aquellos sectores de bajos recursos y éstos, a su vez,
están pasando de ser beneficiarios a clientes potenciales, proveedores y hasta socios. Los
empresarios los ven ahora como actores económicos, impulsando beneficios no sólo para este
sector, sino también para la empresa.

Responsabilidad Social Empresarial
Hoy en día, la economía global ha hecho que las acciones sociales se conviertan en una
herramienta estratégica de negocio; La tendencia es alinear e integrar iniciativas sociales con la
actividad empresarial.

Tanto empresarios como gerentes, ahora están más conscientes y sensibles ante la verdadera
magnitud de los problemas sociales. Es por esto que la responsabilidad social empresarial ha
adquirido un mayor auge, y de esta misma manera ésta impulsa el fortalecimiento de la
Es oportuno acotar antes de continuar, la definición de Responsabilidad Social Empresarial, la
cual se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y
ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación
competitiva y valorativa y su valor añadido. De igual manera se puede decir que la
responsabilidad social empresarial es una forma de gestión que se define por la relación ética de
la empresa con los Stakeholders, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles
con el desarrollo sostenible de la sociedad; preservando recursos ambientales y culturales para
las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las
desigualdades sociales.

La escala y el carácter de los beneficios que puede otorgar la aplicación de responsabilidad
social en una empresa es relativo a la naturaleza de la misma y es difícil de cuantificar. Los
empresarios se acercan más a aquellos sectores de bajos recursos y éstos, a su vez, están
pasando de ser beneficiarios a clientes potenciales, proveedores y hasta socios. Los empresarios
los ven como actores económicos, impulsando beneficios no sólo para este sector, sino también
para la empresa.

Cabe señalarse algunas responsabilidades éticas de la empresa con los trabajadores y la
comunidad:
•Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas.
•Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la
seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores.
•Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación
minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y
energéticos.
•Supervisión de las condiciones laborales y de salud de los/as trabajadores.
•Seguimiento de la gestión de los recursos y los residuos.
•Evaluación de riesgos ambientales y sociales.
•Implicar a los consumidores, comunidades locales y resto de la sociedad.

Más contenido relacionado

PPT
Responsabilidad social en la organización
PPTX
Presentac power point responsabil social empresarial
PPT
Responsabilidad Social. Rsc
PPTX
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
PPT
2 modulo de capacitacion Accion Social
DOCX
Diferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidad
PPTX
Responsabilidad social y etica empresarial
PPTX
La responsabilidad social en las organizaciones
Responsabilidad social en la organización
Presentac power point responsabil social empresarial
Responsabilidad Social. Rsc
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
2 modulo de capacitacion Accion Social
Diferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidad
Responsabilidad social y etica empresarial
La responsabilidad social en las organizaciones

La actualidad más candente (20)

DOCX
Responsabilidad Social Empresarial
PPT
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (Mayo Octubre 2011)
DOCX
Ensayo de Responsabilidad Social
PPT
Etica empresarial y responsabilidad social
PPTX
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
PDF
Responsabilidad social empresarial
PPTX
Diapositivas rse
PPT
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
PPTX
Responsabilidad social
PPT
RSE una visión global de la empresa
DOCX
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
DOCX
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
PPTX
Responsabilidad social empresarial (presentación)
PPTX
Etica y responsabilidad social
PDF
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
PPTX
Exposición RSE
PPT
Responsabilidad-social-y-ética-administrativa
PDF
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
PPTX
Responsabilidad Social Corporativa
PPTX
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (Mayo Octubre 2011)
Ensayo de Responsabilidad Social
Etica empresarial y responsabilidad social
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Responsabilidad social empresarial
Diapositivas rse
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
Responsabilidad social
RSE una visión global de la empresa
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial (presentación)
Etica y responsabilidad social
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
Exposición RSE
Responsabilidad-social-y-ética-administrativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social Empresarial
Publicidad

Similar a Responsabilidad Social Empresarial (20)

PPTX
Reaponabiliadad social
PDF
SESIÓN 9 - LOS MODELOS DE DESARROLLO Y SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE R...
PDF
SESIÓN 9 - LOS MODELOS DE DESARROLLO Y SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE RSE...
DOCX
La responsabilidad social empresarial
PPTX
La rsusbisbisusvuIyc8ycoys9ysc9yvsu9sjve.pptx
DOCX
Responsabilidad social de la empresa
PDF
Responsabilidad social empresarial
PDF
Unidad didactica
PDF
Contexto Internacional Y definición de RSE
PDF
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPTX
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
PPTX
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
PPTX
Responsabilidad social
PDF
Sesion 3 [modo de compatibilidad]
PDF
Ensayo de economia
PPT
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
PPTX
Clase del 06.06.08
PPT
Responsabilidad Social Corporativa
Reaponabiliadad social
SESIÓN 9 - LOS MODELOS DE DESARROLLO Y SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE R...
SESIÓN 9 - LOS MODELOS DE DESARROLLO Y SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE RSE...
La responsabilidad social empresarial
La rsusbisbisusvuIyc8ycoys9ysc9yvsu9sjve.pptx
Responsabilidad social de la empresa
Responsabilidad social empresarial
Unidad didactica
Contexto Internacional Y definición de RSE
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
Responsabilidad social
Sesion 3 [modo de compatibilidad]
Ensayo de economia
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Clase del 06.06.08
Responsabilidad Social Corporativa
Publicidad

Más de Richard Mogollon (6)

PPT
Mapa gerencia industrial
PPT
Gerencia Industrial
PPT
Mapa gerencia industrial
PPT
Mapa Gerencia Industrial
PPT
Gerencia industrial
PPTX
Herramientas estadisticas
Mapa gerencia industrial
Gerencia Industrial
Mapa gerencia industrial
Mapa Gerencia Industrial
Gerencia industrial
Herramientas estadisticas

Responsabilidad Social Empresarial

  • 1. Integrante: Richard José Mogollón. Cátedra: Control de Gestión. Facilitadora: José Gómez.
  • 3. La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido; El sistema de evolución de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado. Asimismo esta va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento, porque en este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad, ya que sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad. "Responsabilidad social empresarial, es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con los Stakeholders, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad; preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales".. y una vez visto la empresa mejorara Visión 2050.
  • 4. Un estudio reciente indica que en 2050 habitarían el planeta unos 9.000 millones de personas las cuales vivirían bien con suficientes alimentos, agua potable, higiene, vivienda, movilidad, educación y atención sanitaria suficiente para garantizar el bienestar dentro de los límites de lo que este pequeño y frágil planeta puede suministrar y renovar a diario. Por “vivir dentro de los límites del planeta” queremos decir vivir de tal modo que ese nivel de vida se pueda mantener con los recursos naturales disponibles y sin causar más daño a la biodiversidad, el clima y los Ecosistemas. Beneficios e implicaciones de la RSE para las empresas La escala y el carácter de los beneficios que puede otorgar la aplicación de responsabilidad social en una empresa es relativo a la naturaleza de la misma y es difícil de cuantificar. Algunos autores (Orlitzky, Schmidt, and Rynes ) encuentran que hay una relación directa entre el desempeño social/ambiental y el financiero. Sin embargo, aquellas empresas que aplican RSE no buscan un rédito financiero en el corto plazo. Si bien la definición usada para explicar el impacto en los accionistas refiere generalmente a esfuerzos solidarios y voluntariado, la gestión de RSE puede estar operarse desde en departamentos internos a la compañía como recursos humanos, desarrollo del negocio o relaciones institucionales, o bien puede formar parte de una unidad independiente que reporta al director o en algunos casos a la junta de directivos. Aunque algunas compañías implementan acciones con valores similares sin necesariamente definir un equipo o un programa estratégico.
  • 5. A menudo la RSE se utiliza para mejorar la imagen de la empresa. Si la estrategia de la empresa y sus operaciones están alejadas de la responsabilidad social el programa de RSE se puede interpretar como un intento de lavado de imagen (greenwash si se trata de asuntos ambientales) y la empresa queda en evidencia. Dentro de una empresa es probable que el programa de RSE se relegue sobre alguno o varios de los siguientes argumentos: Las principales responsabilidades éticas de la empresa con los trabajadores y la comunidad son: •Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas. •Crear riqueza de la manera más eficaz posible. •Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores. •Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento razonable. •Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos. •Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos. •Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada. • Seguimiento del cumplimiento de la legislación por parte de la empresa. •Mantenimiento de la ética empresarial y lucha contra la corrupción. •Supervisión de las condiciones laborales y de salud de los/as trabajadores.
  • 6. •Seguimiento de la gestión de los recursos y los residuos. •Revisión de la eficiencia energética de la empresa. •Correcto uso del agua. • Lucha contra el cambio climático. •Evaluación de riesgos ambientales y sociales. •Supervisión de la adecuación de la cadena de suministro. •Diseño e implementación de estrategias de asociación y colaboración de la empresa. •Implicar a los consumidores, comunidades locales y resto de la sociedad. •Implicar a los empleados en las buenas prácticas de RSE •Marketing y construcción de la reputación corporativa. Hoy en día, la economía global ha hecho que las acciones sociales se conviertan en una herramienta estratégica de negocio. La responsabilidad social empresarial no es nada nuevo. Sin embargo, durante los últimos años ha adquirido un mayor auge ya que, tanto empresarios como gerentes, ahora están más conscientes y sensibles ante la verdadera magnitud de los problemas sociales. La tendencia hoy en día es alinear e integrar iniciativas sociales con la actividad empresarial, ya que precisamente la responsabilidad social impulsa el fortalecimiento de la empresa y la lealtad de los consumidores hacia una determinada marca. La conciencia social del líder y su deseo de hacer un aporte a la sociedad, han cambiado el entorno de los negocios durante la última década.
  • 7. En un artículo reciente, el profesor de la escuela de negocios de Harvard, James Austin, aseguró que "la creciente importancia de la dimensión social de la empresa es uno de los cambios recientes de mayor impacto. Se podría pensar en una evolución de las empresas. Las encuestas indican que las poblaciones en todo el mundo esperan que las empresas contribuyan a la solución de problemas sociales. Esta presión y el descubrimiento de que las inversiones en el campo social son rentables, condujeron a una nueva etapa, en la cual lo social y lo económico se integran en la búsqueda de la sostenibilidad". Antes, solíamos relacionar el concepto de "responsabilidad social empresarial" con donaciones y acciones de caridad. Las empresas apostaban más y estaban concentradas en aquellos consumidores con altos niveles de ingreso, sin embargo, esa concepción ha cambiado. Los empresarios se están acercando más a aquellos sectores de bajos recursos y éstos, a su vez, están pasando de ser beneficiarios a clientes potenciales, proveedores y hasta socios. Los empresarios los ven ahora como actores económicos, impulsando beneficios no sólo para este sector, sino también para la empresa. Responsabilidad Social Empresarial Hoy en día, la economía global ha hecho que las acciones sociales se conviertan en una herramienta estratégica de negocio; La tendencia es alinear e integrar iniciativas sociales con la actividad empresarial. Tanto empresarios como gerentes, ahora están más conscientes y sensibles ante la verdadera magnitud de los problemas sociales. Es por esto que la responsabilidad social empresarial ha adquirido un mayor auge, y de esta misma manera ésta impulsa el fortalecimiento de la
  • 8. Es oportuno acotar antes de continuar, la definición de Responsabilidad Social Empresarial, la cual se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido. De igual manera se puede decir que la responsabilidad social empresarial es una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con los Stakeholders, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad; preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales. La escala y el carácter de los beneficios que puede otorgar la aplicación de responsabilidad social en una empresa es relativo a la naturaleza de la misma y es difícil de cuantificar. Los empresarios se acercan más a aquellos sectores de bajos recursos y éstos, a su vez, están pasando de ser beneficiarios a clientes potenciales, proveedores y hasta socios. Los empresarios los ven como actores económicos, impulsando beneficios no sólo para este sector, sino también para la empresa. Cabe señalarse algunas responsabilidades éticas de la empresa con los trabajadores y la comunidad: •Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas. •Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores.
  • 9. •Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos. •Supervisión de las condiciones laborales y de salud de los/as trabajadores. •Seguimiento de la gestión de los recursos y los residuos. •Evaluación de riesgos ambientales y sociales. •Implicar a los consumidores, comunidades locales y resto de la sociedad.