Responsabilidad Social
& Empresarial
Tabla de Contenidos
1. Introducción.
2.Objetivos.
3.Presupuesto.
4.Marco legal en Colombia.
5.Evolución.
¿ QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL?
¡Hemos visto tus
presentaciones! Y sabemos
que le incluyes mucho
contenido a las diapositivas.
¡Sé breve! La diapositiva
debe ser solo un apoyo.
Es el compromiso y las obligaciones que
asumen los miembros de una comunidad
entre ellos y, también, ante el resto de la
comunidad como conjunto.
Lógicamente, al trasladarlo al terreno
empresarial, el significado es el mismo,
simplemente que esta carga o compromiso
es desempeñado, de manera voluntaria,
por organizaciones corporativas.
De alguna manera, esto hace que las
compañías vayan un paso más allá y no solo
beneficien a su entorno a través de la
generación puestos de empleo y la
ampliación de la oferta de productos y
servicios.
SOCIEDAD
❏ Compromiso del desarrollo
económico, social y cultural de la
zona donde actúan.
❏ Generar empleo.
❏ Evitar el traslado de la compañía.
❏ Evitar el despido de los
trabajadores .
En cuanto a las multinacionales: Deben
ser más responsables y cumplir en
todo momento con los derechos
humanos.
COMPROMISO
TRABAJADORES
❖ General un clima de
cooperación motivación y
participación de los
trabajadores.
❖ Mejorar las condiciones
laborales.
BUENA GESTIÓN EMPRESARIAL
CLIENTES Y CONSUMIDORES
➔ Respeto de los derechos de los
clientes.
➔ Claridad y fiabilidad de los
productos.
MEDIO AMBIENTE
★ Técnicas eficientes para
reducir las emisiones y los
vertidos contaminantes.
★ Recuperación de materiales y
el desarrollo de estrategias de
ahorro energético.
★ Productos duraderos y envases
ecológicos.
Gubernamental
La responsabilidad social
gubernamental se produce
cuando el gobierno asegura y
promueve iniciativas en
beneficio de las mayorías, a
través de su gestión. Esto debe
derivar en leyes, reglamentos,
normas en el país que
contribuyan al bienestar de los
ciudadanos.
Marco legal en Colombia de la
Responsabilidad Social y Empresarial.
• ‘’Artículo 333. La actividad
económica y la iniciativa privada son
libres, dentro de los límites del bien
común. Para su ejercicio, nadie
podrá exigir permisos previos ni
requisitos, sin autorización de la ley"
• “La libre competencia económica es
un derecho de todos que supone
responsabilidades”.
• “La empresa, como base del
desarrollo, tiene una función social
que implica obligaciones. El Estado
fortalecerá las organizaciones
solidarias y estimulará el desarrollo
empresarial”.
• pronunciamiento de la Corte
Constitucional, que por medio de la
sentencia T-247 de 2010, afirmó que
la RSE “Debe ser asumida como
compromiso social, como
complemento al ánimo de lucro”.
• RSE en Colombia está sujeta
únicamente a meros
comportamientos voluntarios y a
acuerdos entre empresas,
comunidades, y agentes
gubernamentales.
¿Por qué las empresas deben aplicarlo?
➢ Mejor ambiente laboral.
➢ Incremento de la confianza
de los accionistas y posibles
inversores.
➢ Mejor posicionamiento.
EJEMPLOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y
EMPRESARIAL
• NBA: Como parte de NBA All-Star 2021, un evento que
presenta a 24 de los mejores jugadores de la liga, NBA y sus
socios donaron más de US$ 3 millones en apoyo para
universidades históricamente negras y comunidades de
color afectadas de manera desproporcionada por COVID-19.
Además, la liga promovió becas, ayudas tecnológicas y
asistencia financiera para alimentos, vivienda y situaciones
de emergencia.
• LEGO: Como parte de su responsabilidad social con el
medio ambiente, Lego invertirá US $150 millones durante los
próximos 15 años para prevenir el cambio climático y reducir
el desperdicio. La compañía ha reducido sus paquetes e
invertido en una fuente de energía alternativa, y planea
obtener energía 100% renovable pronto.
EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN
COLOMBIA
En 1954 se crea el subsidio
familiar, encaminado a mejorar el
bienestar de los trabajadores
mediante la creación de cajas de
compensación autónomas
financiadas con aportes patronales
liquidados sobre el valor de la
nómina de la empresa.
Entre 1960 y 1970 crece la participación
empresarial en aspectos sociales, en parte
debido a que la legislación tributaria estimuló
la creación de fundaciones al permitir que las
donaciones fuesen objeto de deducción de
impuestos. En este período surgen las
fundaciones sociales Carvajal, Corona, FES y
Mario Santo Domingo, auspiciadas por
empresas.
En 1991 se establece como principio
constitucional el Estado Social de
Derecho, con la consecuente
incorporación del valor de la solidaridad
y de la justicia social que debe regir tanto
las actuaciones del Estado como la de los
ciudadanos, y establece
responsabilidades sociales para la
empresa y para la propiedad,
determinando la prevalencia del interés
general o social.
En el 2002, por iniciativa de la Caja
de Compensación Familiar de
Antioquia, el ICONTEC, como
Organismo Nacional de
Normalización, inició el proceso de
creación del documento de
normalización de la Responsabilidad
Social en Colombia.
En 2004 se crea el Comité
Colombiano de Responsabilidad
Social Empresarial (CCRSE), como
herramienta de gestión empresarial
que permite evaluar el desempeño
de la organización en su gestión
social, construir su estrategia de
negocio y mejorar su competitividad
a través de la construcción de una
guía de RSE
A mediados de 2008 surge la Guía Técnica
Colombiana (GTC) 180 de Responsabilidad Social,
documento elaborado por el Comité Técnico
Colombiano 180 de Icontec que proporciona las
directrices para establecer, implementar, mantener
y mejorar de forma continua un enfoque de RS en
la gestión y propende por involucrar a los
stakeholders (partes interesadas) en un desempeño
socialmente responsable (Icontec, 2011)
Modelo de implementación de prácticas de responsabilidad social
empresarial.
Fase 1: Línea de
base..
Fase 2:
Planeación.
Fase 3:
Implementación.
Fase 4:
Verificación.
Fase 5:
Aseguramiento.
Estructuras, procedimientos y metodología.
❏ Evaluación de prácticas en RSE.
❏ Variables.
❏ Capacitación.
❏ Gestión de grupo de interés.
❏ Principios corporativos.
❏ Gestión de riesgos.
❏ Comunicaciones externas e internas.
❏ Indicadores en RSE.
❏ Medición de los costos.
❏ Plantillas de sistematización.
GRACIAS.
Diapositiva de cierre. No la debes modificar.

Más contenido relacionado

PPTX
Infografia diego duran
PDF
VI Encuentro RENAFIPSE -Preguntas orientadas para el diálogo
PPT
éTica En Las Organizaciones
PDF
Especial RSE El Espectador
PDF
Comunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
DOCX
Actividad semana 1
PDF
Ensayo so
PPTX
6ta clase responsabilidad social
Infografia diego duran
VI Encuentro RENAFIPSE -Preguntas orientadas para el diálogo
éTica En Las Organizaciones
Especial RSE El Espectador
Comunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
Actividad semana 1
Ensayo so
6ta clase responsabilidad social

Similar a Responsabilidad Social Empresarial (20)

PPT
Responsabilidad Social Corporativa2
PPT
Responsabilidad Social Corporativa
DOCX
Ultimo taller finanzas e impuestos
DOCX
Tesis nueva derecho rse definitivo
PDF
DEFENSA: Desarrollo del Balance Social para la Cooperativa de Ahorro y Crédit...
PPT
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
PDF
Fortalece Rse Feb 25 09
DOCX
Trabajo final instituciones
RTF
Virus informatico
PPTX
Auditoria de gestión
PDF
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...
DOCX
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
DOCX
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
DOCX
Taller nº 2 finanzas e impuestos
PPTX
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
PPTX
Mapa conceptual actividad 3.pptx
PDF
Infografia diego duran
PDF
La función social del relacionista como comunicador
PPTX
PLANTILLA FINAL 2022 (1).pptx
Responsabilidad Social Corporativa2
Responsabilidad Social Corporativa
Ultimo taller finanzas e impuestos
Tesis nueva derecho rse definitivo
DEFENSA: Desarrollo del Balance Social para la Cooperativa de Ahorro y Crédit...
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
Fortalece Rse Feb 25 09
Trabajo final instituciones
Virus informatico
Auditoria de gestión
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Compartamos con Colombia. Un...
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle departamento TI.docx
Taller nº 2 finanzas e impuestos
Taller "La cooperativa como entidad participativa y productiva"
Mapa conceptual actividad 3.pptx
Infografia diego duran
La función social del relacionista como comunicador
PLANTILLA FINAL 2022 (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
tesis de orientación del tituo licenciatura
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Publicidad

Responsabilidad Social Empresarial

  • 2. Tabla de Contenidos 1. Introducción. 2.Objetivos. 3.Presupuesto. 4.Marco legal en Colombia. 5.Evolución.
  • 3. ¿ QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL? ¡Hemos visto tus presentaciones! Y sabemos que le incluyes mucho contenido a las diapositivas. ¡Sé breve! La diapositiva debe ser solo un apoyo. Es el compromiso y las obligaciones que asumen los miembros de una comunidad entre ellos y, también, ante el resto de la comunidad como conjunto. Lógicamente, al trasladarlo al terreno empresarial, el significado es el mismo, simplemente que esta carga o compromiso es desempeñado, de manera voluntaria, por organizaciones corporativas. De alguna manera, esto hace que las compañías vayan un paso más allá y no solo beneficien a su entorno a través de la generación puestos de empleo y la ampliación de la oferta de productos y servicios.
  • 4. SOCIEDAD ❏ Compromiso del desarrollo económico, social y cultural de la zona donde actúan. ❏ Generar empleo. ❏ Evitar el traslado de la compañía. ❏ Evitar el despido de los trabajadores . En cuanto a las multinacionales: Deben ser más responsables y cumplir en todo momento con los derechos humanos. COMPROMISO
  • 5. TRABAJADORES ❖ General un clima de cooperación motivación y participación de los trabajadores. ❖ Mejorar las condiciones laborales. BUENA GESTIÓN EMPRESARIAL
  • 6. CLIENTES Y CONSUMIDORES ➔ Respeto de los derechos de los clientes. ➔ Claridad y fiabilidad de los productos.
  • 7. MEDIO AMBIENTE ★ Técnicas eficientes para reducir las emisiones y los vertidos contaminantes. ★ Recuperación de materiales y el desarrollo de estrategias de ahorro energético. ★ Productos duraderos y envases ecológicos.
  • 8. Gubernamental La responsabilidad social gubernamental se produce cuando el gobierno asegura y promueve iniciativas en beneficio de las mayorías, a través de su gestión. Esto debe derivar en leyes, reglamentos, normas en el país que contribuyan al bienestar de los ciudadanos.
  • 9. Marco legal en Colombia de la Responsabilidad Social y Empresarial. • ‘’Artículo 333. La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley" • “La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades”. • “La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial”. • pronunciamiento de la Corte Constitucional, que por medio de la sentencia T-247 de 2010, afirmó que la RSE “Debe ser asumida como compromiso social, como complemento al ánimo de lucro”. • RSE en Colombia está sujeta únicamente a meros comportamientos voluntarios y a acuerdos entre empresas, comunidades, y agentes gubernamentales.
  • 10. ¿Por qué las empresas deben aplicarlo? ➢ Mejor ambiente laboral. ➢ Incremento de la confianza de los accionistas y posibles inversores. ➢ Mejor posicionamiento.
  • 11. EJEMPLOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL • NBA: Como parte de NBA All-Star 2021, un evento que presenta a 24 de los mejores jugadores de la liga, NBA y sus socios donaron más de US$ 3 millones en apoyo para universidades históricamente negras y comunidades de color afectadas de manera desproporcionada por COVID-19. Además, la liga promovió becas, ayudas tecnológicas y asistencia financiera para alimentos, vivienda y situaciones de emergencia. • LEGO: Como parte de su responsabilidad social con el medio ambiente, Lego invertirá US $150 millones durante los próximos 15 años para prevenir el cambio climático y reducir el desperdicio. La compañía ha reducido sus paquetes e invertido en una fuente de energía alternativa, y planea obtener energía 100% renovable pronto.
  • 12. EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA En 1954 se crea el subsidio familiar, encaminado a mejorar el bienestar de los trabajadores mediante la creación de cajas de compensación autónomas financiadas con aportes patronales liquidados sobre el valor de la nómina de la empresa. Entre 1960 y 1970 crece la participación empresarial en aspectos sociales, en parte debido a que la legislación tributaria estimuló la creación de fundaciones al permitir que las donaciones fuesen objeto de deducción de impuestos. En este período surgen las fundaciones sociales Carvajal, Corona, FES y Mario Santo Domingo, auspiciadas por empresas. En 1991 se establece como principio constitucional el Estado Social de Derecho, con la consecuente incorporación del valor de la solidaridad y de la justicia social que debe regir tanto las actuaciones del Estado como la de los ciudadanos, y establece responsabilidades sociales para la empresa y para la propiedad, determinando la prevalencia del interés general o social. En el 2002, por iniciativa de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia, el ICONTEC, como Organismo Nacional de Normalización, inició el proceso de creación del documento de normalización de la Responsabilidad Social en Colombia. En 2004 se crea el Comité Colombiano de Responsabilidad Social Empresarial (CCRSE), como herramienta de gestión empresarial que permite evaluar el desempeño de la organización en su gestión social, construir su estrategia de negocio y mejorar su competitividad a través de la construcción de una guía de RSE A mediados de 2008 surge la Guía Técnica Colombiana (GTC) 180 de Responsabilidad Social, documento elaborado por el Comité Técnico Colombiano 180 de Icontec que proporciona las directrices para establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua un enfoque de RS en la gestión y propende por involucrar a los stakeholders (partes interesadas) en un desempeño socialmente responsable (Icontec, 2011)
  • 13. Modelo de implementación de prácticas de responsabilidad social empresarial. Fase 1: Línea de base.. Fase 2: Planeación. Fase 3: Implementación. Fase 4: Verificación. Fase 5: Aseguramiento.
  • 14. Estructuras, procedimientos y metodología. ❏ Evaluación de prácticas en RSE. ❏ Variables. ❏ Capacitación. ❏ Gestión de grupo de interés. ❏ Principios corporativos. ❏ Gestión de riesgos. ❏ Comunicaciones externas e internas. ❏ Indicadores en RSE. ❏ Medición de los costos. ❏ Plantillas de sistematización.
  • 16. Diapositiva de cierre. No la debes modificar.