DECRETO 1443 DEL 31 DE JULIO DE 2014 
Ministerio del Trabajo de la República 
de Colombia 
Responsabilidades – Beneficios 
Implicaciones 
ENLACE Consultores En Gestión Empresarial Ltda. 
ENLACE Consultores en Gestión Empresarial Ltda. 1
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
POR MEDIO DEL CUÁL SE 
DICTAN DISPOSICIONES PARA 
LA IMPLEMENTACIÓN DEL 
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL 
TRABAJO (SG-SST)
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
OBJETIVO DE LA CONFERENCIA 
• Ampliar los aspectos relacionados con las 
implicaciones de la implantación del SG-SST 
• Puede ver el video de este webinar aquí.
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
CONTENIDO 
1) Responsabilidades legales 
2) Beneficio / Costo del SG-SST 
3) Etapas para implantar el SG-SST
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
SIGLAS 
• ARL: Administradora de Riesgos Laborales 
• AT: Accidente de trabajo 
• COPASST: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo 
• EL: Enfermedad laboral 
• EML: Exámenes Médicos Laborales 
• EST: Empresas de Servicios Temporales 
• GPR: Gestión de peligros y riesgos 
• IPEVAR: Identificación de peligros, valoración de riesgos 
• PHVA: Planear, Hacer, Verificar, Actuar 
• PVE: Programas de Vigilancia Epidemiológica 
• SG-SST Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el 
Trabajo
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL 
TRABAJO NO ES UN TEMA AISLADO 
DE LAS ACTIVIDADES MISIONALES 
DE LAS ORGANIZACIONES. 
VEAMOS EL PORQUÉ….
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
Prevenir lesiones 
Prevenir 
enfermedades 
Proteger la salud 
Promover la 
salud 
SST 
Disciplina 
Qué es la SST 
Art.3 
Mejorar condiciones 
y medio ambiente 
laboral: 
Bienestar físico 
Bienestar mental 
Bienestar social
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
SG-SST – Art. 4: Proceso lógico y por etapas basado en la mejora continua 
Política 
Cap II 
Componentes 
del SG-SST 
Organización 
Cap III 
Planificación 
Cap IV 
Aplicación 
Cap V 
Mejoramiento 
Cap VII 
Auditoría y 
Revisión 
Dirección 
Cap VI 
Extensivo a la cadena 
de abastecimiento 
SG basado en ciclo PHVA 
Anticipar 
Reconocer 
Evaluar 
Controlar
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
1 . RESPONSABILIDAD LEGAL
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
HUMANA 
ECONÓMICA LEGAL
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
HUMANA 
CUALES SON LAS 
MOTIVACIONES DE UNA 
PERSONA FRENTE AL 
TRABAJO? 
CALIDAD DE 
VIDA
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
Se necesita del SER HUMANO para lograr los resultados esperados en las 
tres (3) dimensiones expuestas: En lo Humano, en lo Legal y en lo 
Económico. 
Según el Decreto 1507 de 2014: 
- Capacidad laboral es el conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes y/o 
potencialidades de orden físico, mental y social, que permiten desempeñarse 
en un trabajo. 
- Daño corporal es cualquier alteración somática o psíquica que, de una 
forma u otra, perturbe, amenace o inquiete la salud de quien la sufre, o 
simplemente, limite o menoscabe la integridad personal del afectado, ya en lo 
orgánico, ya en lo funcional. 
Por tanto, ese SER HUMANO debemos cuidarlo y evitar que se accidente o 
se enferme. 
Tabla de enfermedades laborales 
http://www.arlsura.com/files/decreto1477_14.pdf
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
LEGAL 
- Estado al que hay que cumplirle 
- Responsabilidades fiscales – tributarias – 
Administrativas, Comerciales 
- Responsabilidades frente a la Seguridad 
Social – Afiliación y pago – SER HUMANO 
NECESITAMOS UN PAIS QUE SE DESARROLLE EN TODAS SUS 
ÁREAS, Y PARA ESTO SE REQUIERE DEL COMPROMISO DE 
SUS CIUDADANOS, ORGANIZACIONES Y GOBERNANTES
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
PRINCIPALES ASPECTOS LEGALES A TENER EN CUENTA 
- Tipo de riesgo con el que se afilia la organización a la ARL 
- ARL e intermediario de seguros al que se afilia la organizacion 
- Afiliación y pago de la SS y lo correspondiente al SGRL 
- Responsabilidades de la ARL, de la organización y de los trabajadores frente 
al SG-SST y al SGRL 
- Exámenes médicos laborales, IPS y calidad en servicio de salud 
- Control operacional de los riesgos, sobre todo si hay temas específicos como 
Trabajos de alto riesgo, Trabajos en alturas, Riesgo Vial, Riesgo psicosocial, 
Riesgo Químicos, Riesgo Eléctrico, Riesgo ergonómico, etc. 
- Reporte e investigación de AT / EL 
- Manejo y custodia de documentos y registros del SG-SST, incluyendo 
historías médicas ocupacionales 
- Afiliación de trabajadores independientes 
- Responsabilidades frente a contratistas y visitantes 
- Políticas de prevención de consumo de alcohol, drogas y tabaco 
- Actividades de prevenición y promoción de la salud 
- Participación de los trabajadores: Comité de convivencia y COPASST 
- Manejo de emergencias
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
2 . BENEFICIO / COSTO DEL SG-SST
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
- Toda organización, sea pública, privada, economía solidaria, ECONÓMICA 
sector cooperativo, EST, ESAL ----- SIN ANIMO DE PÉRDIDA 
- Las organizaciones necesitan producir para obtener 
ingresos, y producir significa trabajar en su Misión y para su Visión. 
- Se requiere para su funcionamiento, Recurso Humano, Recursos económicos, 
Materiales, Máquinas y Equipos, Infraestructura, Conocimiento, marco jurídico, 
clientes. 
- NO EXISTE EN EL MUNDO NINGÚN PROCESO PRODUCTIVO DE BIENES Y 
SERVICIOS QUE FUNCIONE SIN RECURSO HUMANO 
- Se deben asegurar recursos económicos para la sostenibilidad de los negocios y 
organizaciones. 
NEGOCIO CUYOS INGRESOS SEAN MAYORES QUE SUS EGRESOS SERÁ 
RENTABLE Y SOSTENIBLE
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
RELACIÓN BENEFICIO / COSTO / RIESGO 
COMPONENTES DE UN ESTADO DE RESULTADOS 
+ VENTAS 
- Costo de ventas (de producir lo vendido) 
= UTILIDAD BRUTA 
- Gastos generales, de ventas y administrativos 
= UTILIDAD OPERACIONAL 
- Gastos financieros 
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 
- Impuestos 
= UTILIDAD NETA
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
EFECTOS DEL SG-SST EN EL EdeR 
+ - 
+ VENTAS Calidad Fallas de calidad 
Precio Pérdidas de 
clientes porque 
precio puede ser 
superior 
Servicio Fallas en 
atención, 
incumplimientos 
Innovación Sin innovación
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
EFECTOS DEL SG-SST EN EL EdeR 
+ - 
+ VENTAS 
- Costo de ventas 
(Costos de producir 
lo vendido) 
Mano de obra calificada y eficiente Incapacidades, ausentismo 
Materiales de buena calidad 
Pérdidas de materiales por 
reprocesos 
CIF adecuados 
Empaques 
insumos del producto 
MOI (HSEQ) 
Mantenimiento 
HSEQ: Dotaciones, EPI, Equipos 
de seguridad 
Seguros: Robo, incendio, etc. 
Buenos sistemas de seguridad 
pueden disminuir costo de pólizas 
Pérdidas de materiales 
Ausentismo 
Fallas de mantenimiento 
Desperdicios de EPI 
= UTILIDAD BRUTA Utilidad esperada Pérdida de utilidad
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
+ - 
= UTILIDAD BRUTA 
- Gastos 
generales de 
ventas y 
administrativos 
MO Administrativa calificada y eficiente Incapacidades, ausentismo 
Transporte cumpliendo condiciones de seguridadRiesgo vial 
Casino sin riesgo biológico Intoxicaciones 
Capacitaciones para desarrollo de competencias Ineficiencias, AT, EL 
Actividades de bienestar para clima laboral y 
riesgo psicosocial 
Pérdida de productividad 
Insumos para actividades administrativas sin 
desperdiciar 
Pérdidas de materiales 
Arriendos, administraciones - Instalaciones 
seguras 
Instalaciones con riesgos de 
SST 
Servicios públicos - uso adecuado 
Deficiencias en SP 
(iluminación, derrames de 
agua, malos olores, que 
afectan el ambiente de 
trabajo) 
Servicios con terceros (vigilancia, aseo, etc.) - 
Empresas limpia y segura 
Riesgos: Público, locativos 
por orden y aseo 
Impuestos - ICA, IVA, etc. - Cumplimiento con 
obligaciones 
Riesgo de multas y 
sanciones 
= U OPERACIONAL Utilidad esperada Pérdida de utilidad
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
RECURSOS ECONÓMICOS EN QUE SE INCURRE LA EMPRESA POR 
NO ATENDER LAS NORMAS LEGALES SOBRE SG-SST
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
ESTADÍSTICAS DE 
ACCIDENTALIDAD 
EN COLOMBIA
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD EN COLOMBIA 
El 93.3% de los accidentes ocurridos al interior de las 
empresas colombianas son propios del trabajo, según 
resultados de la Segunda Encuesta Nacional de 
Condiciones de Salud y de Trabajo en el Sistema general 
de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo. 
- Las manos, miembros inferiores, tronco, piel y miembros superiores 
los más afectados. 
- El 90% corresponden a lesiones músculo esqueléticas, el 4% a 
patología auditiva, el 1.1% a trastornos mentales y el 1.0% a 
lesiones de la piel. 
- En los últimos 3 años, se incrementó el número de enfermedades 
del sistema respiratorio, que llegó al 50% y se mantiene. 
- Los trastornos mentales evidencian un incremento del 43% 
derivado del estrés, principalmente de la ansiedad y la depresión.
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
ESTADÍSTICAS 
DE AT y EL 
EN 
COLOMBIA.
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
ESTADÍSTICAS 
DE AT y EL 
EN 
COLOMBIA. 
Encuesta realizada por el ministerio en el 
2013 
http://www.mintrabajo.gov.co/enero- 
2014/2802-el-933-por-ciento-de-los-accidentes- 
ocurridos-en-las-empresas-son- 
propios-del-trabajo.html 
Estadísticas del Fondo de riesgos 
profesionales a Junio de 2013 
http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion 
/informacion-estadistica/2013.html
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
3. ETAPAS PARA 
IMPLEMENTAR EL 
SG-SST
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN 
Decisión 
Gerencial 
Diagnóstico 
Definiciones de 
aspectos 
estratégicos y 
técnicos 
Implementación 
Monitoreo y 
Mejora
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
CONCLUSIONES 
FINALES
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
La SST es un tema transversal a la existencia y operación de cualquier tipo de 
negocio. 
POR QUÉ? 
Porque las organizaciones están conformadas por SERES HUMANOS, con 
todas sus características físicas, intelectuales y emocionales 
Porque el Estado Colombiano tiene establecidas una serie de normas para 
proteger la salud de los trabajadores, que se deben cumplir 
Porque las organizaciones invierten recursos económicos para su operación, 
que deben incluir recursos para la prevención de AT /EL y deben ser usados 
eficientemente para lograr los resultados económicos que le den la 
sostenibilidad requerida a la empresa. 
TRABAJAR CON SST ES PARTE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 
EMPRESARIAL
Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 
Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 
Las organizaciones deben invertir recursos para para el SG-SST, pero hay 
que hacerlo de manera eficiente: 
-Priorizar en que se va a invertir 
-Medir la efectividad de las inversiones. 
Necesitamos producir los bienes / servicios, pero con 
responsabilidad con la salud de nuestros 
colaboradores 
De esta manera aumentamos nuestro éxito 
empresarial y evitamos pérdidas humanas, problemas 
jurídicos y pérdidas económicas
Muchas gracias… 
Para mayor información pueden 
comunicarse con Angela Saldarriaga al 
correo electrónico 
asaldarriaga@enlaceconsultores.com.co 
Preparado por: 
Fabio Neira Venegas 
ENLACE Consultores en Gestión Empresarial Ltda. 
www.enlaceconsultores.com.co 
Presentación del Decreto 1443 de 2014 del Ministerio del Trabajo de la 
República de Colombia por Enlace Consultores en Gestion Empresarial 
se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución- 
NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia.

Más contenido relacionado

PDF
planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...
DOCX
Sistema de gestion_de_seguridad_y_salud
PDF
Cronograma de Actividades 2023.pdf
PPTX
Uso y Cuidados del Casco de Seguridad
PPTX
Politica de salud y seguridad en el trabajo
DOCX
Ley 9 de 1979
PPTX
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PPTX
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG...
Sistema de gestion_de_seguridad_y_salud
Cronograma de Actividades 2023.pdf
Uso y Cuidados del Casco de Seguridad
Politica de salud y seguridad en el trabajo
Ley 9 de 1979
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
PPT
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
DOCX
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
PDF
Presentacion overall domingo sgsst
DOCX
315527821 actividad-1
PPT
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
DOC
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
DOCX
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
PPT
Higiene Postural y Ergonomía
DOCX
Actos y condicions inseguras
PDF
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
PPTX
SGA S. QUIMICAS. SEGUN ROTULACION PARA ENVASES
PPTX
Mapa mental higiene industrial y su importancia
PDF
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
PPTX
Trabajo en alturas
DOCX
Sondeo de saberes previos curso administrativo para jefes de area trabajo seg...
PDF
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
PPTX
Presentación COPASST.pptx
DOCX
Programa de seguridad y salud
PPTX
Orden y aseo (3)
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Ley 9 de 1979 codigo sanitario nacional
Evaluacion de conocimientos previos de el sistema de gestion de salud ocupaci...
Presentacion overall domingo sgsst
315527821 actividad-1
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Higiene Postural y Ergonomía
Actos y condicions inseguras
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
SGA S. QUIMICAS. SEGUN ROTULACION PARA ENVASES
Mapa mental higiene industrial y su importancia
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Trabajo en alturas
Sondeo de saberes previos curso administrativo para jefes de area trabajo seg...
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Presentación COPASST.pptx
Programa de seguridad y salud
Orden y aseo (3)
Publicidad

Similar a Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios - Implicaciones (20)

PPTX
INDUCCIOENENSEGURIDADYSALUDENEL PPTX.pptx
PPT
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (3).ppt
PPT
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (3).ppt
PPT
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
PPTX
SG -SST.pptx seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Seguridad y Salud En El Trabajo_Sistemas de Gestión
PPT
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
PPT
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
PPT
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
PDF
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudia
PPSX
SGRT Presentación IESS -2012
PPT
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PDF
SST
PDF
Programa sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
PPT
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
PPTX
Decreto 1443
PPTX
02-INDUCCION-SST-UTP seguridad y salud en el rabajo-pptx.pptx
PPTX
INDUCCION-SST.pptx
PDF
Conferencia análisis y aspectos relevantes del sgsst con el dto 1443 vs 18001...
PPTX
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
INDUCCIOENENSEGURIDADYSALUDENEL PPTX.pptx
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (3).ppt
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (3).ppt
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
SG -SST.pptx seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y Salud En El Trabajo_Sistemas de Gestión
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
Sg sst decreto 1443 2014-clase claudia
SGRT Presentación IESS -2012
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
SST
Programa sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
Decreto 1443
02-INDUCCION-SST-UTP seguridad y salud en el rabajo-pptx.pptx
INDUCCION-SST.pptx
Conferencia análisis y aspectos relevantes del sgsst con el dto 1443 vs 18001...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Publicidad

Más de Clara Beatriz Villegas Botero (14)

PPTX
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Caso Clinica la salud
PDF
Caso Subestación El Electrón
PDF
Datos y hechos servicio formacion
PDF
Datos y hechos sobre Auditorías a sistemas de gestión
PDF
Auditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Competencia de auditores
PDF
OHSAS 18001:2007 En pocas palabras
PDF
PPTX
Presentacion Enlace
PDF
Auditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgos
Caso Clinica la salud
Caso Subestación El Electrón
Datos y hechos servicio formacion
Datos y hechos sobre Auditorías a sistemas de gestión
Auditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Competencia de auditores
OHSAS 18001:2007 En pocas palabras
Presentacion Enlace
Auditorias a Sistemas de Gestión según Modelos ISO - Redaccion de hallazgos

Último (20)

PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
GUMBORO..pptx---------------------------
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
Tips para publicar de correspondencia.docx
introeco.ppt - economia introduccion 3030
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf

Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios - Implicaciones

  • 1. DECRETO 1443 DEL 31 DE JULIO DE 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia Responsabilidades – Beneficios Implicaciones ENLACE Consultores En Gestión Empresarial Ltda. ENLACE Consultores en Gestión Empresarial Ltda. 1
  • 2. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia POR MEDIO DEL CUÁL SE DICTAN DISPOSICIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
  • 3. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia OBJETIVO DE LA CONFERENCIA • Ampliar los aspectos relacionados con las implicaciones de la implantación del SG-SST • Puede ver el video de este webinar aquí.
  • 4. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia CONTENIDO 1) Responsabilidades legales 2) Beneficio / Costo del SG-SST 3) Etapas para implantar el SG-SST
  • 5. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia SIGLAS • ARL: Administradora de Riesgos Laborales • AT: Accidente de trabajo • COPASST: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo • EL: Enfermedad laboral • EML: Exámenes Médicos Laborales • EST: Empresas de Servicios Temporales • GPR: Gestión de peligros y riesgos • IPEVAR: Identificación de peligros, valoración de riesgos • PHVA: Planear, Hacer, Verificar, Actuar • PVE: Programas de Vigilancia Epidemiológica • SG-SST Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 6. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NO ES UN TEMA AISLADO DE LAS ACTIVIDADES MISIONALES DE LAS ORGANIZACIONES. VEAMOS EL PORQUÉ….
  • 7. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia Prevenir lesiones Prevenir enfermedades Proteger la salud Promover la salud SST Disciplina Qué es la SST Art.3 Mejorar condiciones y medio ambiente laboral: Bienestar físico Bienestar mental Bienestar social
  • 8. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia SG-SST – Art. 4: Proceso lógico y por etapas basado en la mejora continua Política Cap II Componentes del SG-SST Organización Cap III Planificación Cap IV Aplicación Cap V Mejoramiento Cap VII Auditoría y Revisión Dirección Cap VI Extensivo a la cadena de abastecimiento SG basado en ciclo PHVA Anticipar Reconocer Evaluar Controlar
  • 9. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 1 . RESPONSABILIDAD LEGAL
  • 10. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia HUMANA ECONÓMICA LEGAL
  • 11. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia HUMANA CUALES SON LAS MOTIVACIONES DE UNA PERSONA FRENTE AL TRABAJO? CALIDAD DE VIDA
  • 12. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia Se necesita del SER HUMANO para lograr los resultados esperados en las tres (3) dimensiones expuestas: En lo Humano, en lo Legal y en lo Económico. Según el Decreto 1507 de 2014: - Capacidad laboral es el conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes y/o potencialidades de orden físico, mental y social, que permiten desempeñarse en un trabajo. - Daño corporal es cualquier alteración somática o psíquica que, de una forma u otra, perturbe, amenace o inquiete la salud de quien la sufre, o simplemente, limite o menoscabe la integridad personal del afectado, ya en lo orgánico, ya en lo funcional. Por tanto, ese SER HUMANO debemos cuidarlo y evitar que se accidente o se enferme. Tabla de enfermedades laborales http://www.arlsura.com/files/decreto1477_14.pdf
  • 13. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia LEGAL - Estado al que hay que cumplirle - Responsabilidades fiscales – tributarias – Administrativas, Comerciales - Responsabilidades frente a la Seguridad Social – Afiliación y pago – SER HUMANO NECESITAMOS UN PAIS QUE SE DESARROLLE EN TODAS SUS ÁREAS, Y PARA ESTO SE REQUIERE DEL COMPROMISO DE SUS CIUDADANOS, ORGANIZACIONES Y GOBERNANTES
  • 14. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia PRINCIPALES ASPECTOS LEGALES A TENER EN CUENTA - Tipo de riesgo con el que se afilia la organización a la ARL - ARL e intermediario de seguros al que se afilia la organizacion - Afiliación y pago de la SS y lo correspondiente al SGRL - Responsabilidades de la ARL, de la organización y de los trabajadores frente al SG-SST y al SGRL - Exámenes médicos laborales, IPS y calidad en servicio de salud - Control operacional de los riesgos, sobre todo si hay temas específicos como Trabajos de alto riesgo, Trabajos en alturas, Riesgo Vial, Riesgo psicosocial, Riesgo Químicos, Riesgo Eléctrico, Riesgo ergonómico, etc. - Reporte e investigación de AT / EL - Manejo y custodia de documentos y registros del SG-SST, incluyendo historías médicas ocupacionales - Afiliación de trabajadores independientes - Responsabilidades frente a contratistas y visitantes - Políticas de prevención de consumo de alcohol, drogas y tabaco - Actividades de prevenición y promoción de la salud - Participación de los trabajadores: Comité de convivencia y COPASST - Manejo de emergencias
  • 15. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 2 . BENEFICIO / COSTO DEL SG-SST
  • 16. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia - Toda organización, sea pública, privada, economía solidaria, ECONÓMICA sector cooperativo, EST, ESAL ----- SIN ANIMO DE PÉRDIDA - Las organizaciones necesitan producir para obtener ingresos, y producir significa trabajar en su Misión y para su Visión. - Se requiere para su funcionamiento, Recurso Humano, Recursos económicos, Materiales, Máquinas y Equipos, Infraestructura, Conocimiento, marco jurídico, clientes. - NO EXISTE EN EL MUNDO NINGÚN PROCESO PRODUCTIVO DE BIENES Y SERVICIOS QUE FUNCIONE SIN RECURSO HUMANO - Se deben asegurar recursos económicos para la sostenibilidad de los negocios y organizaciones. NEGOCIO CUYOS INGRESOS SEAN MAYORES QUE SUS EGRESOS SERÁ RENTABLE Y SOSTENIBLE
  • 17. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia RELACIÓN BENEFICIO / COSTO / RIESGO COMPONENTES DE UN ESTADO DE RESULTADOS + VENTAS - Costo de ventas (de producir lo vendido) = UTILIDAD BRUTA - Gastos generales, de ventas y administrativos = UTILIDAD OPERACIONAL - Gastos financieros = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS - Impuestos = UTILIDAD NETA
  • 18. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia EFECTOS DEL SG-SST EN EL EdeR + - + VENTAS Calidad Fallas de calidad Precio Pérdidas de clientes porque precio puede ser superior Servicio Fallas en atención, incumplimientos Innovación Sin innovación
  • 19. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia EFECTOS DEL SG-SST EN EL EdeR + - + VENTAS - Costo de ventas (Costos de producir lo vendido) Mano de obra calificada y eficiente Incapacidades, ausentismo Materiales de buena calidad Pérdidas de materiales por reprocesos CIF adecuados Empaques insumos del producto MOI (HSEQ) Mantenimiento HSEQ: Dotaciones, EPI, Equipos de seguridad Seguros: Robo, incendio, etc. Buenos sistemas de seguridad pueden disminuir costo de pólizas Pérdidas de materiales Ausentismo Fallas de mantenimiento Desperdicios de EPI = UTILIDAD BRUTA Utilidad esperada Pérdida de utilidad
  • 20. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia + - = UTILIDAD BRUTA - Gastos generales de ventas y administrativos MO Administrativa calificada y eficiente Incapacidades, ausentismo Transporte cumpliendo condiciones de seguridadRiesgo vial Casino sin riesgo biológico Intoxicaciones Capacitaciones para desarrollo de competencias Ineficiencias, AT, EL Actividades de bienestar para clima laboral y riesgo psicosocial Pérdida de productividad Insumos para actividades administrativas sin desperdiciar Pérdidas de materiales Arriendos, administraciones - Instalaciones seguras Instalaciones con riesgos de SST Servicios públicos - uso adecuado Deficiencias en SP (iluminación, derrames de agua, malos olores, que afectan el ambiente de trabajo) Servicios con terceros (vigilancia, aseo, etc.) - Empresas limpia y segura Riesgos: Público, locativos por orden y aseo Impuestos - ICA, IVA, etc. - Cumplimiento con obligaciones Riesgo de multas y sanciones = U OPERACIONAL Utilidad esperada Pérdida de utilidad
  • 21. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia RECURSOS ECONÓMICOS EN QUE SE INCURRE LA EMPRESA POR NO ATENDER LAS NORMAS LEGALES SOBRE SG-SST
  • 22. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD EN COLOMBIA
  • 23. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD EN COLOMBIA El 93.3% de los accidentes ocurridos al interior de las empresas colombianas son propios del trabajo, según resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y de Trabajo en el Sistema general de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo. - Las manos, miembros inferiores, tronco, piel y miembros superiores los más afectados. - El 90% corresponden a lesiones músculo esqueléticas, el 4% a patología auditiva, el 1.1% a trastornos mentales y el 1.0% a lesiones de la piel. - En los últimos 3 años, se incrementó el número de enfermedades del sistema respiratorio, que llegó al 50% y se mantiene. - Los trastornos mentales evidencian un incremento del 43% derivado del estrés, principalmente de la ansiedad y la depresión.
  • 24. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia ESTADÍSTICAS DE AT y EL EN COLOMBIA.
  • 25. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia ESTADÍSTICAS DE AT y EL EN COLOMBIA. Encuesta realizada por el ministerio en el 2013 http://www.mintrabajo.gov.co/enero- 2014/2802-el-933-por-ciento-de-los-accidentes- ocurridos-en-las-empresas-son- propios-del-trabajo.html Estadísticas del Fondo de riesgos profesionales a Junio de 2013 http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion /informacion-estadistica/2013.html
  • 26. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia 3. ETAPAS PARA IMPLEMENTAR EL SG-SST
  • 27. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Decisión Gerencial Diagnóstico Definiciones de aspectos estratégicos y técnicos Implementación Monitoreo y Mejora
  • 28. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia CONCLUSIONES FINALES
  • 29. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia La SST es un tema transversal a la existencia y operación de cualquier tipo de negocio. POR QUÉ? Porque las organizaciones están conformadas por SERES HUMANOS, con todas sus características físicas, intelectuales y emocionales Porque el Estado Colombiano tiene establecidas una serie de normas para proteger la salud de los trabajadores, que se deben cumplir Porque las organizaciones invierten recursos económicos para su operación, que deben incluir recursos para la prevención de AT /EL y deben ser usados eficientemente para lograr los resultados económicos que le den la sostenibilidad requerida a la empresa. TRABAJAR CON SST ES PARTE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
  • 30. Decreto 1443 del 31 Julio de 2014 Ministerio del Trabajo de la República de Colombia Las organizaciones deben invertir recursos para para el SG-SST, pero hay que hacerlo de manera eficiente: -Priorizar en que se va a invertir -Medir la efectividad de las inversiones. Necesitamos producir los bienes / servicios, pero con responsabilidad con la salud de nuestros colaboradores De esta manera aumentamos nuestro éxito empresarial y evitamos pérdidas humanas, problemas jurídicos y pérdidas económicas
  • 31. Muchas gracias… Para mayor información pueden comunicarse con Angela Saldarriaga al correo electrónico [email protected] Preparado por: Fabio Neira Venegas ENLACE Consultores en Gestión Empresarial Ltda. www.enlaceconsultores.com.co Presentación del Decreto 1443 de 2014 del Ministerio del Trabajo de la República de Colombia por Enlace Consultores en Gestion Empresarial se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia.