SlideShare una empresa de Scribd logo
6) Biografía: Carpani nació en Tigre el 11 de febrero de 1930. Descendiente de inmigrantes
italianos y franceses, su infancia transcurrió en Capilla del Señor hasta que en 1936 su
familia se trasladó a Buenos Aires. Su activa identificación política lo lleva a fundar, junto
con otros artistas de su tiempo, el movimiento "Espartaco". Su inquietud por lo social y su
compromiso con las clases populares, se reflejan en una obra donde predominan el tema de
los desocupados, de los trabajadores, de los humildes además de un arte que defiende lo
nacional. En esta etapa se hallan obras como "Huelga", de 1958, un mural de 1961 para el
Sindicato Obreros de la Alimentación que se llama "Trabajo, Solidaridad, Lucha";
"Conciencia", de 1974, entre otros; lo que lo lleva a exiliarse en Europa después del golpe
de estado de 1976. En ese período como reflejo de su actividad política trabaja en la en la
Comisión Argentina por la Defensa de los Derechos Humanos junto a otros artistas e
intelectuales, denunciando los crímenes de la dictadura cívico-militar para que se sepan en
el resto del mundo. Tras el restablecimiento de la democracia regresó al país donde realiza
una profusa actividad artística. Muere en Buenos Aires en 1997.
Contexto histórico: En el momento en el que Carpani realiza la obra las elecciones
presidenciales de Argentina de 1958 se celebraron el 23 de febrero durante la dictadura
cívico-militar autodenominada Revolución Libertadora. En el mismo acto la ciudadanía
eligió, además de Presidente y Vicepresidente, diputados y senadores nacionales, así como
gobernadores y legisladores provinciales. La elección contó con una participación del
90,9%, la mayor en la historia electoral argentina.La dictadura militar gobernante dispuso
proscribir en las elecciones de 1958, a los partidos Peronista y Comunista.
Reseña de la obra: Pocos pintores han logrado como Ricardo Carpani esa inmediata
conexión con su momento histórico. Sus pinturas y afiches son el canon de toda una
estética política. Trabajadores de volúmenes titánicos, con brazos nervudos y gargantas
abiertas, de rasgos duros y facetados, los puños nudosos, los rostros serios, las evitas
iracundas, los martin fierros desafiantes. Las imágenes declaran, afirman, gritan: pueblo,
obreros, lucha, militancia, revolución, socialismo, nación. Todas las tensiones de los años
de mayor radicalización de la política en nuestra historia se corporizan en esos músculos
crispados, en esas venas a punto de estallar.

Más contenido relacionado

PPTX
El vanguardismo latinoamericano
PPTX
El vanguardismo latinoamericano bryan morocho
PPTX
Vanguardismo Literarario Latinoamericano
DOCX
Aprendizaje 9-bloque-6-segundo
PPT
Cronos de grandes obras históricas y parahistóricas nacionales
PDF
Literatura vanguardista latinoamericana
PPTX
Gil de Castro
DOCX
Lázaro cárdenas del río
El vanguardismo latinoamericano
El vanguardismo latinoamericano bryan morocho
Vanguardismo Literarario Latinoamericano
Aprendizaje 9-bloque-6-segundo
Cronos de grandes obras históricas y parahistóricas nacionales
Literatura vanguardista latinoamericana
Gil de Castro
Lázaro cárdenas del río

La actualidad más candente (18)

DOC
Vida y obra de jorge eliécer gaitán ayala
PPT
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
PPTX
Linea de tiempo del pensamiento nacional
PPT
Carteles De La Guerra Civil
PPT
Artguismo
PPTX
Vicoooo
DOC
Origenes del conflicto
PPT
Power Point 3: hombres y mujeres de la ind...
PPTX
Biografia de jorge eliecer gaitan
DOCX
PPTX
Presentación 20 de junio
PPT
Sesion 3 sit problema
PPT
Lideres paula cardona y laura carranza 901
PPTX
El gaitanismo
PPTX
Presentación1
PPT
La Revolución Mexicana
PPTX
Infograma thamahis
PPTX
San martin
Vida y obra de jorge eliécer gaitán ayala
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
Linea de tiempo del pensamiento nacional
Carteles De La Guerra Civil
Artguismo
Vicoooo
Origenes del conflicto
Power Point 3: hombres y mujeres de la ind...
Biografia de jorge eliecer gaitan
Presentación 20 de junio
Sesion 3 sit problema
Lideres paula cardona y laura carranza 901
El gaitanismo
Presentación1
La Revolución Mexicana
Infograma thamahis
San martin
Publicidad

Similar a Respuesta consigna de arte (20)

PPT
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
PPTX
Independencia de colombia
DOC
Mayo 11
ODP
El siglo XX en mujeres
PPTX
El franquismo
PDF
Antonio Berni Propuestas para educadores.pdf
PDF
Hechos y figuras del anarquismo hispanoamericano
PPT
Belgrano uno personalidades que enriquecieron al mundo
PPT
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
PDF
BiografíA Esplá
PDF
Biografía Esplá
ODT
Literatura al siglo 19
PPTX
Música negra en EEUU
PDF
P arganaras_Generación_37_CITEP
PPT
Quiroga, Ocampo y Storni
PPTX
Octavio paz
PPTX
Arte por la Memoria, por Silvia Oriana Llanos.
PDF
Análisis narratológico de Sobre heroes y tumbas de Ernesto Sabato
PPTX
La estampa popular.
PPT
Independencia
La Ii RepúBlica Y La Guerra Civil A TravéS Del Cartel
Independencia de colombia
Mayo 11
El siglo XX en mujeres
El franquismo
Antonio Berni Propuestas para educadores.pdf
Hechos y figuras del anarquismo hispanoamericano
Belgrano uno personalidades que enriquecieron al mundo
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
BiografíA Esplá
Biografía Esplá
Literatura al siglo 19
Música negra en EEUU
P arganaras_Generación_37_CITEP
Quiroga, Ocampo y Storni
Octavio paz
Arte por la Memoria, por Silvia Oriana Llanos.
Análisis narratológico de Sobre heroes y tumbas de Ernesto Sabato
La estampa popular.
Independencia
Publicidad

Más de mercedes mahiquez (18)

DOCX
Actividad numero 10 mahiquez y aguirrew
PDF
Cronograma de actividades aguirre mahiquez 6to a
DOCX
Proyecto+feria+corregido
DOCX
Respuesta consigna arte
DOCX
Pasos del proyecto aguirre mahiquez
DOCX
Imagenes marcia
DOCX
Jornada de convivencia escolar aguirre mahiquez
DOCX
Tiempo perdido mahiquez y aguirres
DOCX
Actividad 4 mahiquez y aguirre
DOCX
Act 4 Aguirre Mahiquez
DOCX
Actividad n1
DOCX
Mechi mahiquez
DOCX
Imagenes marcia
DOCX
Respuesta consigna arte Aguirre
PPTX
Diseño de interiores aguirre 6toa
PPTX
Arq aguirre 6toa
PPTX
Psicologia mechi 6to
PPTX
Licenciatura en fonoaudiología mercedes mahiquez 6to a
Actividad numero 10 mahiquez y aguirrew
Cronograma de actividades aguirre mahiquez 6to a
Proyecto+feria+corregido
Respuesta consigna arte
Pasos del proyecto aguirre mahiquez
Imagenes marcia
Jornada de convivencia escolar aguirre mahiquez
Tiempo perdido mahiquez y aguirres
Actividad 4 mahiquez y aguirre
Act 4 Aguirre Mahiquez
Actividad n1
Mechi mahiquez
Imagenes marcia
Respuesta consigna arte Aguirre
Diseño de interiores aguirre 6toa
Arq aguirre 6toa
Psicologia mechi 6to
Licenciatura en fonoaudiología mercedes mahiquez 6to a

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Respuesta consigna de arte

  • 1. 6) Biografía: Carpani nació en Tigre el 11 de febrero de 1930. Descendiente de inmigrantes italianos y franceses, su infancia transcurrió en Capilla del Señor hasta que en 1936 su familia se trasladó a Buenos Aires. Su activa identificación política lo lleva a fundar, junto con otros artistas de su tiempo, el movimiento "Espartaco". Su inquietud por lo social y su compromiso con las clases populares, se reflejan en una obra donde predominan el tema de los desocupados, de los trabajadores, de los humildes además de un arte que defiende lo nacional. En esta etapa se hallan obras como "Huelga", de 1958, un mural de 1961 para el Sindicato Obreros de la Alimentación que se llama "Trabajo, Solidaridad, Lucha"; "Conciencia", de 1974, entre otros; lo que lo lleva a exiliarse en Europa después del golpe de estado de 1976. En ese período como reflejo de su actividad política trabaja en la en la Comisión Argentina por la Defensa de los Derechos Humanos junto a otros artistas e intelectuales, denunciando los crímenes de la dictadura cívico-militar para que se sepan en el resto del mundo. Tras el restablecimiento de la democracia regresó al país donde realiza una profusa actividad artística. Muere en Buenos Aires en 1997. Contexto histórico: En el momento en el que Carpani realiza la obra las elecciones presidenciales de Argentina de 1958 se celebraron el 23 de febrero durante la dictadura cívico-militar autodenominada Revolución Libertadora. En el mismo acto la ciudadanía eligió, además de Presidente y Vicepresidente, diputados y senadores nacionales, así como gobernadores y legisladores provinciales. La elección contó con una participación del 90,9%, la mayor en la historia electoral argentina.La dictadura militar gobernante dispuso proscribir en las elecciones de 1958, a los partidos Peronista y Comunista. Reseña de la obra: Pocos pintores han logrado como Ricardo Carpani esa inmediata conexión con su momento histórico. Sus pinturas y afiches son el canon de toda una estética política. Trabajadores de volúmenes titánicos, con brazos nervudos y gargantas abiertas, de rasgos duros y facetados, los puños nudosos, los rostros serios, las evitas iracundas, los martin fierros desafiantes. Las imágenes declaran, afirman, gritan: pueblo, obreros, lucha, militancia, revolución, socialismo, nación. Todas las tensiones de los años de mayor radicalización de la política en nuestra historia se corporizan en esos músculos crispados, en esas venas a punto de estallar.