Dirección de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
En atención a su consulta, le informamos que el Gobierno Nacional ha dispuesto diferentes mecanismos y/o
algunas alternativas para el financiamiento de proyectos innovadores o para el crecimiento de las micro,
pequeñas y medianas empresas. Algunos de los instrumentos diseñados para apoyar el emprendimiento y
que usted puede revisar, analizar y escoger la alternativa que más se ajuste a su situación particular son los
siguientes:
1. Fondo Emprender
Es un Fondo de Capital Semilla, creado por el Gobierno Nacional y opera como una cuenta independiente y
especial adscrita al Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, mediante el artículo 40 de la Ley 789 del 27 de
Diciembre de 2002: “por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se
modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo”, con el fin de financiar iniciativas empresariales
que provengan de emprendedores que cumplan con el perfil de beneficiarios.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios del Fondo Emprender?
a) Estudiante Sena matriculado en un programa de Formación Titulada, que haya finalizado la.
Etapa lectiva de un programa de formación, así como egresados de estos programas. Cuyo título
haya sido obtenido durante los últimos 60 meses.
b) Estudiante que se encuentre cursando los dos (2) últimos semestres en un programa de educación
superior de pregrado, reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de
1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.
c) Estudiantes que hayan concluido materias, dentro de los últimos doce (12) meses, de un programa de
educación superior de pre grado. Reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992
y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.
d) Técnico Profesional, Tecnólogo o Profesional universitario, cuyo título haya sido obtenido durante los
últimos 60 meses, de un programa de educación superior reconocido por el Estado de conformidad
con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.
e) Estudiantes que se encuentren cursando especialización, maestría y/o Doctorado, así como
egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido el Titulo dentro de los últimos 60
meses
f) Estudiante SENA del programa Jóvenes Rurales y Línea de Formación Lideres del desarrollo, que
haya completado 200 horas del programa de formación o egresados de este programa. Cuyo Título
haya sido obtenido dentro de (os últimos 60 meses.
g) Egresados del programa de formación SENA para Población en situación de desplazamiento por la
violencia, que hayan completado 90 horas del proceso de formación y cuyo Título haya sido obtenido
dentro de los últimos 60 meses.
h) Colombianos que acrediten que han permanecido por lo menos tres años en el extranjero y que
voluntariamente han retornado al País. En este caso solo bastara que dichos ciudadanos certifiquen
alguno de los títulos contemplados en los numerales 4, 5 y 6 del presente artículo, sin importar el
tiempo de haber obtenido el respectivo título.
Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia
Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-009 V8
Dirección de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Para una mayor información sobre el Fondo Emprender, puede consultar la página web:
http://www.fondoemprender.com/SitePages/Home.aspx o contactarlos a:
Tel: (1) 5940407 Ext. 11239 – 11244 ; 5925555
2. INNPULSA COLOMBIA
La Unidad de Desarrollo e Innovación “Innpulsa Colombia” nace como parte del propósito del Gobierno
Nacional de acelerar, estimular los sectores productivos del país y lograr que más innovadores y empresarios
incursionen en procesos de alto impacto con énfasis en innovación. Esta Unidad estimula la alianza entre
sector público, sector privado y la academia como eje fundamental para desarrollar la innovación en el marco
de una estrategia nacional de innovación.
Para desarrollar su labor la Unidad utilizará un conjunto de herramientas de política industrial moderna, tales
como convocatorias de recursos cofinanciados y no reembolsables. Esta figura permite articular diferentes
instrumentos ya existentes, financieros y no financieros, y el diseño de nuevos mecanismos que tengan en
cuenta las necesidades de los empresarios y los emprendedores.
En desarrollo de las obligaciones asumidas por la Unidad de Desarrollo e Innovación, este Programa Especial
tiene abierta convocatorias públicas para adjudicar recursos de cofinanciación no reembolsables de capital
semilla a personas jurídicas o naturales que tengan un proyecto o idea de negocio validada comercialmente
con el potencial de convertirse en un emprendimiento dinámico e innovador – EDI, las cuales deben estar
acompañadas por una o varias instituciones de apoyo.
Son Emprendimientos Dinámicos Innovadores – EDI aquellos que crecen de manera rentable, rápida y
sostenidamente, que son capaces reinvertir y de lograr un nivel de ventas bastante significativo en una
década.
Para mayor información sobre las convocatorias de INNPULSA, lo invitamos a visitar la página web:
http://www.innpulsacolombia.com/es/ofertas.
Impulso a la inversión para empresas en etapa temprana
3. RED DE ÁNGELES INVERSIONISTAS:
El Ángel Inversionista es generalmente una persona natural sin relación cercana con el emprendedor, que
actúa en su propio nombre o en representación de un grupo de interés (Family Office, sociedades en
comandita, etc.) y siendo empresario, ejecutivo o profesional exitoso invierte su propio capital (patrimonio) en
una oportunidad de negocio o empresa que se encuentra en la etapa temprana de existencia y que a su
criterio, posee un gran potencial de crecimiento e innovación (también conocidos como emprendimientos
dinámicos).
El Ángel Inversionista realiza la inversión en forma individual y/o bajo la figura de inversión sindicada con la
participación de otros inversionistas privados. Para una mayor información sobre la Red de Ángeles
Inversionistas en Colombia, puede consultar a la siguiente página web:
http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=3858
4. FONDOS DE CAPITAL
Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia
Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-009 V8
Dirección de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Un fondo de capital es un instrumento de financiación de largo plazo, el cual provee recursos de capital a las
empresas, con el objetivo de potencializar su gestión y por tanto su valor. Los recursos del fondo son
invertidos temporalmente en empresas que consideren atractivas, recibiendo a cambio generalmente un
porcentaje de participación accionaria.
Los fondos entregan a las empresas aportes en dinero, conocimiento, experiencia, así como las conexiones, lo
que es mejor conocido como “Capital Inteligente”. Por lo tanto, esta fuente de financiación no se limita
exclusivamente a entregar unos recursos esperando un retorno, realizan aportes también en gestión para
maximizar el valor de la empresa invertida. Una vez madurada la inversión y logrado el objetivo de la empresa,
el fondo busca la manera de retirar y recuperar su capital para obtener la rentabilidad. La participación en esas
empresas ya fortalecidas, es vendida a los socios actuales de la empresa, a un socio estratégico, a otro fondo,
o llevadas al mercado de valores. Es decir, los fondos de capital se vinculan temporalmente a una empresa
mediante la utilización de diferentes modalidades, para lo cual debe tenerse claridad que esto depende del
tipo y la etapa de desarrollo de la empresa en la que se invierte, así como el riesgo que se está asumiendo en
el desarrollo de dicha transacción.
Para una mayor información sobre los Fondos de Capital, lo invitamos a consultar la página web:
http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=4387
5. LINEAS DE CRÉDITO - BANCOLDEX
Con respecto a las líneas de crédito para el emprendimiento innovador, me permito informarle que a través de
Bancoldex, mediante las líneas de redescuento, se ofrecen esquemas para apoyar el financiamiento de las
empresas a través de los intermediarios financieros, es decir que no entrega los créditos de forma directa,
sino que se requiere que los interesados acudan a los intermediarios financieros, como son bancos,
corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial, cooperativas financieras, cooperativas de
ahorro y crédito, entre otros, para que sea analizada la solicitud de la línea de redescuento solicitada.
A través de Bancóldex se han establecido algunas líneas de redescuento específicas, relacionadas con el
negocio que nos menciona, como las siguientes:
Línea Bancóldex Eficiencia Energética y
Energía Renovable
Circular No. 10 del 21 de abril de 2015. Con el objetivo de
apoyar el segmento empresarial.
Anexo: Cupo Especial de Crédito "Línea Bancóldex
Eficiencia Energética y Energía Renovable"
Línea de Bancóldex Desarrollo Sostenible
Circular No. 09 del 21 de abril de 2015. Con el objetivo de apoyar
el segmento empresarial.
Anexo: Cupo Especial de Crédito "Bancoldex Desarrollo
Sostenible"
Adicionalmente, usted podrá encontrar la relación de las diferentes líneas de crédito que operan en el
territorio nacional en la siguiente página web:
http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=9397
Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia
Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-009 V8
Dirección de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Así mismo, también lo invitamos a consultar la página web: www.bancoldex.com
Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia
Conmutador (571) 6067676
www.mincit.gov.co
GD-FM-009 V8

Más contenido relacionado

PPT
Programas de apoyo a emprendedor
PDF
Programas de apoyo
PDF
Financiación empresarial en Colombia
PPTX
Financiamiento para PyMES
PPTX
Fuentes de financiamiento para emprendedores
PPTX
Diapositivas Fondo Emprender
PPTX
Fondo Emprender Javeriana Cali
PPTX
Plan de negocios para las micro pequeñas y
Programas de apoyo a emprendedor
Programas de apoyo
Financiación empresarial en Colombia
Financiamiento para PyMES
Fuentes de financiamiento para emprendedores
Diapositivas Fondo Emprender
Fondo Emprender Javeriana Cali
Plan de negocios para las micro pequeñas y

La actualidad más candente (20)

PDF
LA FINANCIACIÓN DE UNA STARTUP
PPT
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
DOCX
P.v cedito negocio
PPTX
Rosimar.sanchez.doc
PDF
Curso de inversión en startups - Crowdcube
PPT
UT4. Inversión-financiación.
PPTX
Plan de negocio
PPTX
Caso 2 Planeación Estrategica Sun Life
PDF
Levantamiento de Capital con Venture Capital para Emprendimientos
PDF
Financiación Pública Andalucía - INVERCARIA
PDF
RESUMEN EJECUTIVO
PDF
Préstamos participativos enisa
PDF
Boletin noviembre 2012
PDF
FINANÇAMENT EMPRESES (ETAPES INICIALS) - Conferencia catedra bancaja aaa-ide...
PPT
Present unid 1plan de negocios
PPSX
Conceptualizacion grupo 1
DOC
Mba fondos de capital de riesgo y su aplicación en colombia inocencio melendez
PPT
Presentacion Scotiabank CampañA
PPT
Plan de negocio
PDF
Financiamiento rev nilm
LA FINANCIACIÓN DE UNA STARTUP
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
P.v cedito negocio
Rosimar.sanchez.doc
Curso de inversión en startups - Crowdcube
UT4. Inversión-financiación.
Plan de negocio
Caso 2 Planeación Estrategica Sun Life
Levantamiento de Capital con Venture Capital para Emprendimientos
Financiación Pública Andalucía - INVERCARIA
RESUMEN EJECUTIVO
Préstamos participativos enisa
Boletin noviembre 2012
FINANÇAMENT EMPRESES (ETAPES INICIALS) - Conferencia catedra bancaja aaa-ide...
Present unid 1plan de negocios
Conceptualizacion grupo 1
Mba fondos de capital de riesgo y su aplicación en colombia inocencio melendez
Presentacion Scotiabank CampañA
Plan de negocio
Financiamiento rev nilm
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El Cuidado Como Cuestion Social
PDF
Desarrollando el iep de su hijo pei
DOCX
Tips para viajar a españa
PDF
C0 manual-docente-descarga-web (1)
DOCX
Dificultades de Aprendizaje
PPTX
Tabla de frecuencia j.e.p
DOCX
Cuadro de frecuencia daniel rincon
PDF
Hpit essentials1
PDF
Ley A La InnovacióN Y Desarrollo Tecnologico
PPTX
Managing Change - Soumyaa Srikrishna
DOC
ACTIVIDAD 1
PPT
2010 Caring for Creation Conference - OC ICE
PPT
Ciencia y tecnologia
PPTX
Pharmacology doh safe dose
PPTX
Modelos atomicos
PDF
Desarrollando el iep de su hijo pei
DOCX
La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener ren...
DOCX
Riesgos Financieros - Clase 5
PDF
Actividad 2, unidad 1, ciclo de vida de un proyecto
PPTX
Funciones de excel(1)
El Cuidado Como Cuestion Social
Desarrollando el iep de su hijo pei
Tips para viajar a españa
C0 manual-docente-descarga-web (1)
Dificultades de Aprendizaje
Tabla de frecuencia j.e.p
Cuadro de frecuencia daniel rincon
Hpit essentials1
Ley A La InnovacióN Y Desarrollo Tecnologico
Managing Change - Soumyaa Srikrishna
ACTIVIDAD 1
2010 Caring for Creation Conference - OC ICE
Ciencia y tecnologia
Pharmacology doh safe dose
Modelos atomicos
Desarrollando el iep de su hijo pei
La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener ren...
Riesgos Financieros - Clase 5
Actividad 2, unidad 1, ciclo de vida de un proyecto
Funciones de excel(1)
Publicidad

Similar a Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015 (20)

DOC
Trabajo de campo (1)
DOCX
Financiacion
PPT
Emprendimiento U 15
DOCX
Apoyos para emprendedores
PDF
Boletín de emprendimiento no.9 -septiembre 2010
PPT
Apoyos para emprendedores
PPTX
Tipos y Fuentes de Ayuda Privada
PDF
Universidad pamplona
PPT
Principales Programas de Financiamiento
DOC
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
DOC
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
PDF
Financiamiento empresas chile
PPTX
Financiación de negocios verdes
PPT
Cobros y pagos créditos
PDF
Qué es el fondo emprender
DOCX
Cuestionario de emprendimiento
PPTX
DOC
Estudio Financiero
Trabajo de campo (1)
Financiacion
Emprendimiento U 15
Apoyos para emprendedores
Boletín de emprendimiento no.9 -septiembre 2010
Apoyos para emprendedores
Tipos y Fuentes de Ayuda Privada
Universidad pamplona
Principales Programas de Financiamiento
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
Respuesta direccion mipymes sr gomez 2015
Financiamiento empresas chile
Financiación de negocios verdes
Cobros y pagos créditos
Qué es el fondo emprender
Cuestionario de emprendimiento
Estudio Financiero

Más de damarismontealegre (20)

DOC
Respuesta sr. andrey felipe mendez 2015
DOC
Respuesta proyectos inversion turismo sr gomez 2015
DOC
Hojita como importar bienes 2015
DOC
Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015
DOC
Respuesta urnadecristalmipymes jun2015
PDF
Respuesta sra.andrearobayo23abr2015
DOC
Respuesta tlc sr.salinas
DOC
Respuesta javierjosésalinas
DOC
Respuestaemprendimientoguajira6 mar2015
DOC
Respuesta urnadecrista lfeb2015
DOCX
Respuestarequisitoscompravivienda
DOC
Tarifas parqueaderos
DOC
Respuesta tarifas parqueaderos
DOCX
Respuesta patenteideainnovación2013
DOC
Pymes beneficios del tlc col ue
DOC
Pymes beneficios del tlc col ue
DOC
Pymes beneficios del tlc col ue
DOCX
Respuesta tlc mincit
DOCX
Devoluciónala urnanocompetencia
DOCX
Respuesta bancoldexalmacen
Respuesta sr. andrey felipe mendez 2015
Respuesta proyectos inversion turismo sr gomez 2015
Hojita como importar bienes 2015
Respuesta urnadecristalinclusionsocial jun2015
Respuesta urnadecristalmipymes jun2015
Respuesta sra.andrearobayo23abr2015
Respuesta tlc sr.salinas
Respuesta javierjosésalinas
Respuestaemprendimientoguajira6 mar2015
Respuesta urnadecrista lfeb2015
Respuestarequisitoscompravivienda
Tarifas parqueaderos
Respuesta tarifas parqueaderos
Respuesta patenteideainnovación2013
Pymes beneficios del tlc col ue
Pymes beneficios del tlc col ue
Pymes beneficios del tlc col ue
Respuesta tlc mincit
Devoluciónala urnanocompetencia
Respuesta bancoldexalmacen

Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015

  • 1. Dirección de Micro, Pequeña y Mediana Empresa En atención a su consulta, le informamos que el Gobierno Nacional ha dispuesto diferentes mecanismos y/o algunas alternativas para el financiamiento de proyectos innovadores o para el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Algunos de los instrumentos diseñados para apoyar el emprendimiento y que usted puede revisar, analizar y escoger la alternativa que más se ajuste a su situación particular son los siguientes: 1. Fondo Emprender Es un Fondo de Capital Semilla, creado por el Gobierno Nacional y opera como una cuenta independiente y especial adscrita al Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, mediante el artículo 40 de la Ley 789 del 27 de Diciembre de 2002: “por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo”, con el fin de financiar iniciativas empresariales que provengan de emprendedores que cumplan con el perfil de beneficiarios. ¿Quiénes pueden ser beneficiarios del Fondo Emprender? a) Estudiante Sena matriculado en un programa de Formación Titulada, que haya finalizado la. Etapa lectiva de un programa de formación, así como egresados de estos programas. Cuyo título haya sido obtenido durante los últimos 60 meses. b) Estudiante que se encuentre cursando los dos (2) últimos semestres en un programa de educación superior de pregrado, reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen. c) Estudiantes que hayan concluido materias, dentro de los últimos doce (12) meses, de un programa de educación superior de pre grado. Reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen. d) Técnico Profesional, Tecnólogo o Profesional universitario, cuyo título haya sido obtenido durante los últimos 60 meses, de un programa de educación superior reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen. e) Estudiantes que se encuentren cursando especialización, maestría y/o Doctorado, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido el Titulo dentro de los últimos 60 meses f) Estudiante SENA del programa Jóvenes Rurales y Línea de Formación Lideres del desarrollo, que haya completado 200 horas del programa de formación o egresados de este programa. Cuyo Título haya sido obtenido dentro de (os últimos 60 meses. g) Egresados del programa de formación SENA para Población en situación de desplazamiento por la violencia, que hayan completado 90 horas del proceso de formación y cuyo Título haya sido obtenido dentro de los últimos 60 meses. h) Colombianos que acrediten que han permanecido por lo menos tres años en el extranjero y que voluntariamente han retornado al País. En este caso solo bastara que dichos ciudadanos certifiquen alguno de los títulos contemplados en los numerales 4, 5 y 6 del presente artículo, sin importar el tiempo de haber obtenido el respectivo título. Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia Conmutador (571) 6067676 www.mincit.gov.co GD-FM-009 V8
  • 2. Dirección de Micro, Pequeña y Mediana Empresa Para una mayor información sobre el Fondo Emprender, puede consultar la página web: http://www.fondoemprender.com/SitePages/Home.aspx o contactarlos a: Tel: (1) 5940407 Ext. 11239 – 11244 ; 5925555 2. INNPULSA COLOMBIA La Unidad de Desarrollo e Innovación “Innpulsa Colombia” nace como parte del propósito del Gobierno Nacional de acelerar, estimular los sectores productivos del país y lograr que más innovadores y empresarios incursionen en procesos de alto impacto con énfasis en innovación. Esta Unidad estimula la alianza entre sector público, sector privado y la academia como eje fundamental para desarrollar la innovación en el marco de una estrategia nacional de innovación. Para desarrollar su labor la Unidad utilizará un conjunto de herramientas de política industrial moderna, tales como convocatorias de recursos cofinanciados y no reembolsables. Esta figura permite articular diferentes instrumentos ya existentes, financieros y no financieros, y el diseño de nuevos mecanismos que tengan en cuenta las necesidades de los empresarios y los emprendedores. En desarrollo de las obligaciones asumidas por la Unidad de Desarrollo e Innovación, este Programa Especial tiene abierta convocatorias públicas para adjudicar recursos de cofinanciación no reembolsables de capital semilla a personas jurídicas o naturales que tengan un proyecto o idea de negocio validada comercialmente con el potencial de convertirse en un emprendimiento dinámico e innovador – EDI, las cuales deben estar acompañadas por una o varias instituciones de apoyo. Son Emprendimientos Dinámicos Innovadores – EDI aquellos que crecen de manera rentable, rápida y sostenidamente, que son capaces reinvertir y de lograr un nivel de ventas bastante significativo en una década. Para mayor información sobre las convocatorias de INNPULSA, lo invitamos a visitar la página web: http://www.innpulsacolombia.com/es/ofertas. Impulso a la inversión para empresas en etapa temprana 3. RED DE ÁNGELES INVERSIONISTAS: El Ángel Inversionista es generalmente una persona natural sin relación cercana con el emprendedor, que actúa en su propio nombre o en representación de un grupo de interés (Family Office, sociedades en comandita, etc.) y siendo empresario, ejecutivo o profesional exitoso invierte su propio capital (patrimonio) en una oportunidad de negocio o empresa que se encuentra en la etapa temprana de existencia y que a su criterio, posee un gran potencial de crecimiento e innovación (también conocidos como emprendimientos dinámicos). El Ángel Inversionista realiza la inversión en forma individual y/o bajo la figura de inversión sindicada con la participación de otros inversionistas privados. Para una mayor información sobre la Red de Ángeles Inversionistas en Colombia, puede consultar a la siguiente página web: http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=3858 4. FONDOS DE CAPITAL Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia Conmutador (571) 6067676 www.mincit.gov.co GD-FM-009 V8
  • 3. Dirección de Micro, Pequeña y Mediana Empresa Un fondo de capital es un instrumento de financiación de largo plazo, el cual provee recursos de capital a las empresas, con el objetivo de potencializar su gestión y por tanto su valor. Los recursos del fondo son invertidos temporalmente en empresas que consideren atractivas, recibiendo a cambio generalmente un porcentaje de participación accionaria. Los fondos entregan a las empresas aportes en dinero, conocimiento, experiencia, así como las conexiones, lo que es mejor conocido como “Capital Inteligente”. Por lo tanto, esta fuente de financiación no se limita exclusivamente a entregar unos recursos esperando un retorno, realizan aportes también en gestión para maximizar el valor de la empresa invertida. Una vez madurada la inversión y logrado el objetivo de la empresa, el fondo busca la manera de retirar y recuperar su capital para obtener la rentabilidad. La participación en esas empresas ya fortalecidas, es vendida a los socios actuales de la empresa, a un socio estratégico, a otro fondo, o llevadas al mercado de valores. Es decir, los fondos de capital se vinculan temporalmente a una empresa mediante la utilización de diferentes modalidades, para lo cual debe tenerse claridad que esto depende del tipo y la etapa de desarrollo de la empresa en la que se invierte, así como el riesgo que se está asumiendo en el desarrollo de dicha transacción. Para una mayor información sobre los Fondos de Capital, lo invitamos a consultar la página web: http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=4387 5. LINEAS DE CRÉDITO - BANCOLDEX Con respecto a las líneas de crédito para el emprendimiento innovador, me permito informarle que a través de Bancoldex, mediante las líneas de redescuento, se ofrecen esquemas para apoyar el financiamiento de las empresas a través de los intermediarios financieros, es decir que no entrega los créditos de forma directa, sino que se requiere que los interesados acudan a los intermediarios financieros, como son bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial, cooperativas financieras, cooperativas de ahorro y crédito, entre otros, para que sea analizada la solicitud de la línea de redescuento solicitada. A través de Bancóldex se han establecido algunas líneas de redescuento específicas, relacionadas con el negocio que nos menciona, como las siguientes: Línea Bancóldex Eficiencia Energética y Energía Renovable Circular No. 10 del 21 de abril de 2015. Con el objetivo de apoyar el segmento empresarial. Anexo: Cupo Especial de Crédito "Línea Bancóldex Eficiencia Energética y Energía Renovable" Línea de Bancóldex Desarrollo Sostenible Circular No. 09 del 21 de abril de 2015. Con el objetivo de apoyar el segmento empresarial. Anexo: Cupo Especial de Crédito "Bancoldex Desarrollo Sostenible" Adicionalmente, usted podrá encontrar la relación de las diferentes líneas de crédito que operan en el territorio nacional en la siguiente página web: http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=9397 Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia Conmutador (571) 6067676 www.mincit.gov.co GD-FM-009 V8
  • 4. Dirección de Micro, Pequeña y Mediana Empresa Así mismo, también lo invitamos a consultar la página web: www.bancoldex.com Calle 28 Nº 13A -15 / Bogotá, Colombia Conmutador (571) 6067676 www.mincit.gov.co GD-FM-009 V8