SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INFORME ESTADÍSTICO Y DESCRIPTIVO
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA
1005 – Colegio Jesús Maestro
Petare – Municipio Sucre - Estado Miranda - Venezuela
2
INTRODUCCIÓN
En Fe y Alegría -en coherencia con las Políticas Educativas del Estado Venezolano y con la
propuesta ética, política y pedagógica de la Educación Popular, que buscan fundamentalmente
formar personas integrales con compromiso social, capaces de transformarse a sí mismos y
transformar a la sociedad, mejorando la calidad de vida de las comunidades en las que están
insertos- hemos asumido como compromiso no negociable avanzar en una cultura colectiva y
permanente de revisión de nuestras prácticas, de relectura continua de la realidad interna y
externa, con una comprobada actitud de búsqueda y de autocritica sincera. Para así construir
planes institucionales, que permitan superar las incoherencias y adecuar nuestras prácticas a los
retos que plantea la formación de una persona y una sociedad nueva basada en los valores de
justicia, democracia, participación, fraternidad, respeto a la diversidad y solidaridad.
El Modelo de Escuela Necesaria de Calidad, propuesta educativa de Fe y Alegría Venezuela, cuyo
objetivo general es: “Formar en competencias fundamentales a los niños, niñas, jóvenes y
personas adultas de los sectores más empobrecidos, desde la construcción y consolidación de los
centros educativos comunitarios y en el marco de la misión y visión de Fe y Alegría, movimiento
de educación popular y promoción social, inspirado en Jesús y su proyecto”, ha asumido el
Sistema de Mejora como una herramienta, que permite desarrollar una cultura de mejora,
incorporando en la gestión de los 176 centros educativos acciones para la evaluación, reflexión,
planificación, implementación y sistematización de las prácticas. Haciendo vida los principios
orientadores y generando las condiciones necesarias para avanzar en la concreción, en clave de
mejora, del modelo de Escuela Necesaria de Calidad en los centros educativos de Fe y Alegría
Venezuela.
3
INTRODUCCIÓN
Para construir el sueño de escuela queremos para los próximos tres (03) años, enmarcado en el Modelo
de Escuela Necesaria de Calidad y su Sistema de Mejora, que se concreta en la definición del plan de
mejora, se parte de los resultados de las pruebas y cuestionarios aplicados durante los meses de mayo y
junio 2015, a los diferentes actores que hacen vida en el centro educativo, donde a través de los
diferentes instrumentos cada uno de ellos pudieron expresar las percepciones que tienen sobre la
escuela. Adicionalmente los estudiantes fueron evaluados en el nivel de avance de algunas
competencias en los ejes de lenguaje y comunicación, valores y desarrollo del Pensamiento.
A continuación se presentarán los resultados estadísticos de los datos obtenidos gracias al proceso auto
evaluativo que está iniciando el centro Jesús Maestro. Estos resultados vienen acompañados de una
interpretación descriptiva realizada por un experto de Fe y Alegría, orientada a impulsar los procesos de
reflexión y planificación en la institución educativa.
Así pues, se invita a generar acciones que permitan que el equipo directivo, docentes, estudiantes,
familias y la comunidad local, se apropien de la información que contiene este documento y se
convierta junto a otros documentos, insumo importante en los procesos de diálogo y análisis que se
darán en la fase de reflexión, garantizando que el plan de mejora realmente resuelva los nudos
problemáticos del centro educativo, para poder avanzar a la mejora.
“La evaluación pretende propiciar una relación significativa entre el aula y la realidad,
entre la escuela y la comunidad, que le permita a la escuela una práctica educativa transformadora”
Modelo Escuela Necesaria de Calidad y su Sistema de Mejora (2013)
4
A continuación se presentarán los resultados estadísticos de los datos obtenidos
gracias al proceso auto-evaluativo del , de la Institución Educativa:
Estos resultados vienen acompañados de una interpretación descriptiva realizada por
un experto de Fe y Alegría, orientada a impulsar los procesos de reflexión y
planificación en la institución educativa. Al presente informe lo acompaña la cartilla
Contenidos del Sistema de Mejora de la Calidad de Fe y Alegría, que permitirá
profundizar a los interesados en los conceptos que aquí se trabajarán.
Así pues, la presentación de este documento marca un momento de singular
importancia para la institución educativa, pues la información que contiene se ofrece
para su entera apropiación por parte del equipo de calidad, equipo directivo,
docentes, estudiantes, familias y la comunidad local. Del protagonismo, liderazgo y
empoderamiento que desarrollen frente a este texto, dependerá en buena medida la
utilidad del mismo.
Aprender es para nosotros, construir, reconstruir, constatar para cambiar,
y que nada se hace sin apertura en el riesgo y en la aventura del espíritu.
Paulo Freire
JESÚS MAESTRO
Ciclo # 3
5
PARA TENER EN CUENTA
A lo largo de este informe se encontrarán, principalmente, cuatro tipos de datos desde los cuales se realiza
la interpretación y el análisis. En primer lugar, tenemos los datos de la institución educativa, que
corresponden a las puntuaciones que se han obtenido mediante el procesamiento de los cuestionarios y las
pruebas que fueron aplicadas directamente en el plantel en el 2015. En segundo lugar, encontramos los
datos de la aplicación 2011. En tercer lugar los resultados de contexto que reflejan una media de referencia
para el análisis, computada mediante la agrupación de los puntajes obtenidos en todas las instituciones
educativas que hayan sido situadas en el mismo contexto socioeconómico. En cuarto lugar, observarán unas
puntuaciones que corresponden a un criterio de contraste que nos muestra la media de los resultados de
todos los colegios de Fe y Alegría en el país.
Recordemos que por parte de la institución educativa participaron en la aplicación de pruebas y
cuestionarios el equipos directivo, docentes, estudiantes, representantes de las familias y representantes
de la comunidad local. En total:
40
41
28
6
9
Docentes
Comunidad
Familias
Directivos
Estudiantes 6° grado
6
A lo largo de este informe, encontraremos a diferentes personajes que nos
acompañarán en el proceso de presentación e interpretación de los resultados
obtenidos por medio de la evaluación realizada con las herramientas del Sistema de
Mejora de la Calidad de Fe y Alegría (SMCFyA).
Estos personajes representan a los estamentos consultados y evaluados por medio de
los cuestionarios y pruebas que se aplicaron en el mes de junio en la institución
educativa.
LOS PROTAGONISTAS DE NUESTRO RECORRIDO
7
Estos personajes también nos ayudarán a interpretar los resultados estadísticos de la
evaluación, mediante sus expresiones y posturas corporales.
ESTAMENTO
PERCEPCIÓN POR ENCIMA DE
LA MEDIA DE COMPARACIÓN
PERCEPCIÓN SIMILAR A LA
MEDIA DE COMPARACIÓN
PERCEPCIÓN POR DEBAJO DE
LA MEDIA DE COMPARACIÓN
EQUIPOS DIRECTIVOS
DOCENTES
ESTUDIANTES 6°
8
ESTAMENTO
PERCEPCIÓN POR ENCIMA DE
LA MEDIA DE COMPARACIÓN
PERCEPCIÓN SIMILAR A LA
MEDIA DE COMPARACIÓN
PERCEPCIÓN POR DEBAJO DE
LA MEDIA DE COMPARACIÓN
FAMILIAS
COMUNIDAD
Es importante recordar que las ilustraciones que encontremos a lo largo de este informe,
siempre serán reflejo de la comparación entre la puntuación de la institución educativa
en 2014 y las puntuaciones que obtuvo para los mismos aspectos en 2011.
9
ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
10
ASPECTO
EVALUADO:
ENFOQUE
CURRICULAR
EQUIPO
DIRECTIVO
DOCENTES
En lo que respecta al proceso de enseñanza – aprendizaje, el primer aspecto
evaluado, relacionado con la planeación de la enseñanza en la institución, es
el de enfoque curricular: integrado, inclusivo y transformador.
ESTUDIANTES 6° GRADO
En lo que se refiere a este aspecto encontramos algunas percepciones
importantes a resaltar:
Los Docentes y Equipo Directivo del centro educativo perciben que ha
habido gran avance en lo referente a que el currículo integra la realidad, con
su diversidad y sus conflictos. Asimismo coinciden en lo que se refiere a la
construcción compartida del conocimiento desde la interacción con otros,
con el diálogo de saberes entre estudiantes, docentes y contexto.
Sin embargo, los docentes y equipo directivo manifiestan una mejora
significativa en cuanto al desarrollo de proyectos educativos transversales e
interdisciplinarios, mientras los estudiantes perciben totalmente lo
contrario. Es decir, los estudiantes creen que es necesario establecer
relaciones entre currículo y comunidad, currículo, compromiso y
transformación social, donde se hará necesario el uso de los diferentes
saberes disciplinados para dar respuesta a las situaciones que nos plantea el
contexto.
Sin embargo, en cuanto a TIC todos los actores opinan que las TIC están
integradas en la planificación de los docentes y se promueve
significativamente la planificación conjunta de diferentes áreas y
especialidades mediadas por TIC.
Para reflexionar:
1. ¿Por qué ocurren estas opiniones contrarias entre docentes y equipo
directivos con los estudiantes?
2. ¿Cómo estamos abordando con nuestros actores los paradigmas de la
complejidad que está invitando a las disciplinas a aprehender unas de otras
para ser complemento, solidarias y cooperantes entre ellas?
11
Centro Educativo
Jesús Maestro
Est 6° Est 9° Doc Dir
Centro (2015) 63.21 0.00 66.86 85.00
Centro (2011) 77.38 0.00 58.41 68.75
Contexto (2015) 64.24 64.43 61.92 71.85
Total País (2015) 62.90 64.13 61.93 70.18
63.21
0.00
66.86
85.00
77.38
0.00
58.41
68.75
64.24
64.43
61.92
71.85
62.90
64.13
61.93
70.18
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
ENFOQUE CURRICULAR
Centro (2015)
Centro (2011)
Contexto (2015)
Total País (2015)
Est 6° Est 9° Doc Dir
Centro (2015) 31.71 0.00 81.47 81.25
Centro (2011) 0.00 0.00 0.00 0.00
Contexto (2015) 19.56 12.36 57.71 69.64
Total País (2015) 18.29 13.08 56.17 67.7531.71
0.00
81.47
81.25
0.00
0.00
0.00
0.00
19.56
12.36
57.71
69.64
18.29
13.08
56.17
67.75
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
TICS - ENFOQUE CURRICULAR
12
ASPECTO
EVALUADO:
OBJETIVOS
EDUCATIVOS
FAMILIAS
EQUIPO
DIRECTIVO
DOCENTES
Se pidió a los diferentes actores que valorasen la importancia y prioridad de
diferentes objetivos educativos: 1. Conciencia socio-política (aprender a
analizar y comprender críticamente la realidad), 2. Desarrollo de habilidades
instrumentales básicas, 3. Apropiación de valores (sentido de la justicia y la
responsabilidad), 4. Autorregulación (conciencia y control voluntario del
propio esfuerzo), 5. Identidad (construir el sentido de pertenencia a la
comunidad y reconocerlo como una fuente de autoestima), 6. Asumir el
compromiso con la comunidad (aprender participando en la acción social), y
7. Aprender a aprender (para seguir aprendiendo toda la vida).
ESTUDIANTES 6° GRADO
En este importante aspecto para el centro educativo las familias, docentes y
equipo directivo opinan que hubo un avance significativo en lo que tiene que
ver con los objetivos educativos, opinión que no es compartida con los
estudiantes quienes perciben que no hubo avance en este aspecto con
respecto a lo alcanzado en el ciclo pasado. Resulta interesante, que para
este nuevo ciclo con respecto a los estudiantes, familias, equipo directivo y
docentes coinciden en opiniones de centros de su mismo contexto en este
aspecto.
En cuanto al uso de tecnologías de información y comunicación en este
aspecto, los estudiantes, familias y docentes perciben que en el centro se
están desarrollando competencias de búsqueda de información, lectura
crítica de internet y análisis de fuentes electrónicas, sin embargo, el equipo
directivo tiene una percepción opuesta a estos actores.
Para reflexionar:
1. ¿Por qué los estudiantes no aprecian avances en cuanto a este aspecto y
los docentes y equipo directivo si?
2. ¿Qué hace que el Equipo Directivo no evidencie el trabajo del centro e el
uso de las TIC para desarrollar competencias de investigación y análisis
de información de la web?
13
Centro Educativo
Jesús Maestro
Est 6° Est 9° Doc Dir Fam
Centro (2015) 78.51 0.00 82.28 85.73 94.35
Centro (2011) 78.34 0.00 72.48 57.12 82.98
Contexto (2015) 76.62 66.04 71.65 69.85 83.67
Total País (2015) 75.87 67.45 72.05 70.11 84.32
78.51
0.00
82.28
85.73
94.35
78.34
0.00
72.48
57.12
82.98
76.62
66.04
71.65
69.85
83.67
75.87
67.45
72.05
70.11
84.32
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
OBJETIVOS EDUCATIVOS
Centro (2015)
Centro (2011)
Contexto (2015)
Total País (2015)
Est 6° Est 9° Doc Dir Fam
Centro (2015) 80.49 0.00 72.68 60.83 69.74
Centro (2011) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Contexto (2015) 62.12 56.85 55.82 67.56 60.20
Total País (2015) 60.10 56.25 55.20 63.33 58.9880.49
0.00
72.68
60.83
69.74
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
62.12
56.85
55.82
67.56
60.20
60.10
56.25
55.20
63.33
58.98
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
TICS - OBJETIVOS
CURRICULARES
14
ASPECTO
EVALUADO:
ESTRATEGIAS
DE AULA
DOCENTES
En Fe y Alegría, las estrategias de aula se entienden como un conjunto de
acciones educativas, métodos y procedimientos que utilizan los docentes
diariamente en el aula para organizar y mejorar los procesos de enseñanza-
aprendizaje, para tramitar mejor los conflictos convivenciales, para explicar y
hacer comprender a los estudiantes, para motivarlos, para estimularlos y
hacerles producir mejores resultados.
ESTUDIANTES 6° GRADO
Como reflejan las imágenes a nuestra izquierda tanto docentes como
estudiantes tienen la percepción de una mejora significativa en este
aspecto, lo que quiere decir que las estrategias y metodologías son
apropiadas para lograr el aprendizaje de cada estudiante, se ajustan al
nivel de partida y a los diferentes ritmos de aprendizaje. Además las
estrategias promueven la participación activa de todos y todas, el trabajo
en equipo y cooperativo, la reflexión metacognitiva y se orientan hacia
transferencia del conocimiento.
En cuanto a los roles en el proceso enseñanza – aprendizaje, ambos
asumen roles participativos y activos, de modo que los contenidos se
presentan como medios para resolver situaciones problemáticas. Además
los docentes acompañan a los estudiantes en su aprendizaje y le ayudan
en sus dificultades.
También según estudiantes y docentes perciben que las TIC son
empleadas como medio de aprendizaje y además se motiva al desarrollo
proyectos telemáticos interescolares que potencien las competencias
digitales.
Para reflexionar:
1. En los indicadores del currículo los estudiantes aprecian que es
necesaria la atención al desarrollo de proyectos interdisciplinarios y
transversales, sin embargo, en este aspecto valoran en positivo las
estrategias, entonces ¿Qué tipo y cuáles son las estrategias estamos
implementando en el centro que no son los proyectos? ¿Son
integradoras, inclusivas y transformadoras?
15
Centro Educativo
Jesús Maestro
Est 6° Est 9° Doc
Centro (2015) 78.75 0.00 82.22
Centro (2011) 76.13 0.00 72.74
Contexto (2015) 75.80 66.71 76.05
Total País (2015) 74.96 67.65 76.35
78.75
0.00
82.22
76.13
0.00
72.74
75.80
66.71
76.05
74.96
67.65
76.35
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
ESTRATEGIAS DE AULA
Centro (2015)
Centro (2011)
Contexto (2015)
Total País (2015)
Est 6° Est 9° Doc Dir
Centro (2015) 74.54 0.00 82.50 71.53
Centro (2011) 0.00 0.00 0.00 0.00
Contexto (2015) 57.59 56.15 67.05 62.69
Total País (2015) 57.06 56.14 66.25 58.5174.54
0.00
82.50
71.53
0.00
0.00
0.00
0.00
57.59
56.15
67.05
62.69
57.06
56.14
66.25
58.51
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
TICS - ESTRATEGIAS DE AULA
16
ASPECTO
EVALUADO:
EVALUACIÓN
SISTÉMICA
EQUIPO
DIRECTIVO
DOCENTES
Como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje se encuentra la
evaluación como acción que busca proporcionar información que permita
dialogar, comprender y mejorar. En relación a este tema, dos aspectos son
analizados en el SMCFYA. El primero de ellos es la evaluación sistémica, que
invita a adoptar una mirada integradora y holística, que va más allá de la
mirada a situaciones o hechos aislados y que integre en su aproximación a
los sujetos y a los procesos, las relaciones que se entablan con su entorno y
su realidad más próxima.
ESTUDIANTES 6° GRADO
En lo referente a este aspecto, los estudiantes opinan que hay avances
importantes en cuanto a la evaluación del proceso enseñanza – aprendizaje
en el centro educativo. Los docentes por su parte perciben que la mejora es
significativa en lo referente a que se evalúan los procesos y resultados de los
estudiantes, así como también, no sólo se evalúan los saberes sino también
las actitudes y habilidades.
Por su parte en cuanto a la perspectiva inclusiva para la promoción y
retención de estudiantes, los docentes y equipo directivo muestran
satisfacción por el progreso obtenido con respecto al ciclo anterior.
Asimismo, docentes y estudiantes tienen la percepción que hay una
propuesta de aprendizaje para la evaluación de las competencias en TIC, sin
embargo, el equipo directivo no comparte la opinión de dichos actores.
Para reflexionar:
1. Es un reto la satisfacción de los estudiantes en la evaluación del proceso
enseñanza – aprendizaje ¿qué estrategias identificamos para este logro
que obtuvimos? ¿cuáles estamos dispuestos a mantener? ¿tenemos
alguna otra para cambiar e innovar?.
2. En cuanto a las TIC ¿qué hace que los directivos de centro no compartan
la opinión de estudiantes y docentes?
17
Centro Educativo
Jesús Maestro
Est 6° Est 9° Doc Dir
Centro (2015) 72.56 0.00 86.31 100.00
Centro (2011) 60.32 0.00 75.89 75.00
Contexto (2015) 66.84 55.18 84.45 77.96
Total País (2015) 65.94 57.19 78.20 83.31
72.56
0.00
86.31
100.00
60.32
0.00
75.89
75.00
66.84
55.18
84.45
77.96
65.94
57.19
78.20
83.31
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
EVALUACIÓN SISTEMICA
Centro (2015)
Centro (2011)
Contexto
(2015)
Total País
(2015)
Est 6° Est 9° Doc Dir
Centro (2015) 73.05 0.00 66.07 48.96
Centro (2011) 0.00 0.00 0.00 0.00
Contexto (2015) 60.92 57.15 53.80 56.84
Total País (2015) 60.64 57.10 52.27 53.7773.05
0.00
66.07
48.96
0.00
0.00
0.00
0.00
60.92
57.15
53.80
56.84
60.64
57.10
52.27
53.77
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
TICS - EVALUACIÓN
SISTEMICA
18
ASPECTO
EVALUADO:
EVALUACIÓN
FORMATIVA
FAMILIAS
EQUIPO
DIRECTIVO
DOCENTES
El segundo aspecto analizado concerniente al manejo y desarrollo de la
evaluación como parte del proceso de enseñanza – aprendizaje es el de la
evaluación formativa. La evaluación formativa, surge del sujeto y de la
reflexión sobre su proceso de aprendizaje y sobre sus errores. De esta
manera el error se convierte en un punto de partida para el aprendizaje. Es
el propio sujeto quien valora sus aciertos y desaciertos, y mejora en sus
resultados y habilidades cognitivas.
ESTUDIANTES 6° GRADO
En este aspecto los estudiantes y docentes perciben la evolución del centro
educativo en cuanto a la concepción de la evaluación, como proceso que
ayuda a aprender, que permite revisar los procesos y resultados para
reorientar lo que haga falta, y ayudar a los estudiantes en sus necesidades
específicas. También valoran el adelanto en la promoción de la
autoevaluación, como forma de reconocer los nudos críticos y abordarlos
como oportunidad de aprendizaje.
También en este aspecto las familias, docentes y equipos directivos
expresan su satisfacción por el mejoramiento en cuanto a mirar los
resultados de la evaluación como insumos que dan a lugar a iniciativas de
mejora o de ayuda.
Para reflexionar:
1. Uno de los aspectos más difíciles de cambiar en los centros educativos es
la concepción de la evaluación, su centro muestra un florecimiento. ¿cómo
ha sido este proceso? ¿qué acciones ha implicado para cambiar el paradigma
punitivo de la evaluación por uno holístico e integral?
19
Centro Educativo
Jesús Maestro
Est 6° Est 9° Doc Dir Fam
Centro (2015) 80.37 0.00 81.04 75.00 95.83
Centro (2011) 75.40 0.00 69.93 33.33 89.69
Contexto (2015) 78.86 67.54 74.66 72.41 90.34
Total País (2015) 77.35 68.62 75.05 69.56 91.03
80.37
0.00
81.04
75.00
95.83
75.40
0.00
69.93
33.33
89.69
78.86
67.54
74.66
72.41
90.34
77.35
68.62
75.05
69.56
91.03
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00
100.00
EVALUACIÓN FORMATIVA
Centro (2015)
Centro (2011)
Contexto
(2015)
Total País
(2015)

Más contenido relacionado

PDF
Observatorio plurinacional de calidad educativa
DOCX
ENSAYO ¿QUÉ SE ENTIENDE POR LA CALIDAD EDUCATIVA E FUNCIÓN DEL TRABAJO DOCENT...
PDF
Posicionamiento del snte sobre reforma educativa
PDF
Cultuorga111
PDF
Calidad educatica según directores
DOCX
Reflexion y conclusion
PPT
Presentación Sylvia Schmelkes
PDF
Secuencias didacticastobon-120521222400-phpapp02
Observatorio plurinacional de calidad educativa
ENSAYO ¿QUÉ SE ENTIENDE POR LA CALIDAD EDUCATIVA E FUNCIÓN DEL TRABAJO DOCENT...
Posicionamiento del snte sobre reforma educativa
Cultuorga111
Calidad educatica según directores
Reflexion y conclusion
Presentación Sylvia Schmelkes
Secuencias didacticastobon-120521222400-phpapp02

La actualidad más candente (15)

PDF
Red01 flip
PDF
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
DOCX
Ensayo
PDF
Mat gestmodulo1
PPTX
Presentación Maestría en Gerencia Educacional.. Liderazgo Transformacional u...
DOCX
Ensayo supervisión y supervisores
PDF
Manual Evaluacion Docente
PDF
Calidad educativa
PDF
Estandares de gestion en eb
PDF
Auto evaluacion institucional
PDF
Auto evaluacion institucional
PDF
Plan De Mejoramiento
PDF
Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Modulo 1.
DOCX
Calidad educativa
Red01 flip
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Ensayo
Mat gestmodulo1
Presentación Maestría en Gerencia Educacional.. Liderazgo Transformacional u...
Ensayo supervisión y supervisores
Manual Evaluacion Docente
Calidad educativa
Estandares de gestion en eb
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
Plan De Mejoramiento
Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Modulo 1.
Calidad educativa
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Georgia
PDF
Pp FILSAFAT
PPTX
Sistema de mejora de la calidad fe y alegría evidencia fotos evaluación
PPT
PPT
ექსკრეტორული სისტემა
PPTX
Свищов
PPT
НУ”Петър Берон”- град Самоков
PPTX
Presentation on pongamia by akhil.g
PPT
სასუნთქი სისტემა
DOC
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Georgia
Pp FILSAFAT
Sistema de mejora de la calidad fe y alegría evidencia fotos evaluación
ექსკრეტორული სისტემა
Свищов
НУ”Петър Берон”- град Самоков
Presentation on pongamia by akhil.g
სასუნთქი სისტემა
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Publicidad

Similar a Resultados calidad enseñanza aprendizaje 2015 (20)

DOCX
Pete ambas aguas 2012 2013
PPTX
0001_DEVOLUCIÓNCONSTRUCCIÓN DE CIUDADANA.pptx
PPTX
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
PPT
Reflexiones Junta de Directores Urbanos 2
DOC
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
PDF
Informe de las acciones realizadas durante el presente
PDF
Auto evaluacion institucional
PDF
FOLLETO DE CALIDAD
PPTX
Equipo 8 los vencedores
PPTX
Equipo 8 los vencedores
DOC
Ayuditas para realizar tus trabajos en aula..
PPT
Marco logico fe y alegria
PPT
Clase1
PDF
Auto evaluacion institucional
PDF
Auto evaluacion institucional
PDF
Auto evaluacion institucional
PPT
C. E. Guido y Spano: Presentación
PDF
Evaluación investigativa de la propuesta educativas ser serv
PDF
Evaluación investigativa de la propuesta educativas ser serv
DOC
Parcial exposición
Pete ambas aguas 2012 2013
0001_DEVOLUCIÓNCONSTRUCCIÓN DE CIUDADANA.pptx
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULARR.pptx
Reflexiones Junta de Directores Urbanos 2
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Informe de las acciones realizadas durante el presente
Auto evaluacion institucional
FOLLETO DE CALIDAD
Equipo 8 los vencedores
Equipo 8 los vencedores
Ayuditas para realizar tus trabajos en aula..
Marco logico fe y alegria
Clase1
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
C. E. Guido y Spano: Presentación
Evaluación investigativa de la propuesta educativas ser serv
Evaluación investigativa de la propuesta educativas ser serv
Parcial exposición

Más de Deivis Torres (11)

PPTX
Avance de la obra de los baños
PPTX
Sistema de Mejora Evidencia Fotos Evaluación Estudiantes
PPTX
3 fases y momentos de la evaluación evaluativa
PPTX
Modelo de la planificación educativa
PPTX
Instrumentos de evaluación
PPTX
Evaluación de programas
PPTX
Diseño de investigación
PPTX
Investigación descriptiva e histórica
PPTX
Investigación evaluativa
PPTX
Modelo educativo democratico de Macdonald
PPTX
Rol del evaluador
Avance de la obra de los baños
Sistema de Mejora Evidencia Fotos Evaluación Estudiantes
3 fases y momentos de la evaluación evaluativa
Modelo de la planificación educativa
Instrumentos de evaluación
Evaluación de programas
Diseño de investigación
Investigación descriptiva e histórica
Investigación evaluativa
Modelo educativo democratico de Macdonald
Rol del evaluador

Último (20)

PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf

Resultados calidad enseñanza aprendizaje 2015

  • 1. 1 INFORME ESTADÍSTICO Y DESCRIPTIVO RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA 1005 – Colegio Jesús Maestro Petare – Municipio Sucre - Estado Miranda - Venezuela
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN En Fe y Alegría -en coherencia con las Políticas Educativas del Estado Venezolano y con la propuesta ética, política y pedagógica de la Educación Popular, que buscan fundamentalmente formar personas integrales con compromiso social, capaces de transformarse a sí mismos y transformar a la sociedad, mejorando la calidad de vida de las comunidades en las que están insertos- hemos asumido como compromiso no negociable avanzar en una cultura colectiva y permanente de revisión de nuestras prácticas, de relectura continua de la realidad interna y externa, con una comprobada actitud de búsqueda y de autocritica sincera. Para así construir planes institucionales, que permitan superar las incoherencias y adecuar nuestras prácticas a los retos que plantea la formación de una persona y una sociedad nueva basada en los valores de justicia, democracia, participación, fraternidad, respeto a la diversidad y solidaridad. El Modelo de Escuela Necesaria de Calidad, propuesta educativa de Fe y Alegría Venezuela, cuyo objetivo general es: “Formar en competencias fundamentales a los niños, niñas, jóvenes y personas adultas de los sectores más empobrecidos, desde la construcción y consolidación de los centros educativos comunitarios y en el marco de la misión y visión de Fe y Alegría, movimiento de educación popular y promoción social, inspirado en Jesús y su proyecto”, ha asumido el Sistema de Mejora como una herramienta, que permite desarrollar una cultura de mejora, incorporando en la gestión de los 176 centros educativos acciones para la evaluación, reflexión, planificación, implementación y sistematización de las prácticas. Haciendo vida los principios orientadores y generando las condiciones necesarias para avanzar en la concreción, en clave de mejora, del modelo de Escuela Necesaria de Calidad en los centros educativos de Fe y Alegría Venezuela.
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Para construir el sueño de escuela queremos para los próximos tres (03) años, enmarcado en el Modelo de Escuela Necesaria de Calidad y su Sistema de Mejora, que se concreta en la definición del plan de mejora, se parte de los resultados de las pruebas y cuestionarios aplicados durante los meses de mayo y junio 2015, a los diferentes actores que hacen vida en el centro educativo, donde a través de los diferentes instrumentos cada uno de ellos pudieron expresar las percepciones que tienen sobre la escuela. Adicionalmente los estudiantes fueron evaluados en el nivel de avance de algunas competencias en los ejes de lenguaje y comunicación, valores y desarrollo del Pensamiento. A continuación se presentarán los resultados estadísticos de los datos obtenidos gracias al proceso auto evaluativo que está iniciando el centro Jesús Maestro. Estos resultados vienen acompañados de una interpretación descriptiva realizada por un experto de Fe y Alegría, orientada a impulsar los procesos de reflexión y planificación en la institución educativa. Así pues, se invita a generar acciones que permitan que el equipo directivo, docentes, estudiantes, familias y la comunidad local, se apropien de la información que contiene este documento y se convierta junto a otros documentos, insumo importante en los procesos de diálogo y análisis que se darán en la fase de reflexión, garantizando que el plan de mejora realmente resuelva los nudos problemáticos del centro educativo, para poder avanzar a la mejora. “La evaluación pretende propiciar una relación significativa entre el aula y la realidad, entre la escuela y la comunidad, que le permita a la escuela una práctica educativa transformadora” Modelo Escuela Necesaria de Calidad y su Sistema de Mejora (2013)
  • 4. 4 A continuación se presentarán los resultados estadísticos de los datos obtenidos gracias al proceso auto-evaluativo del , de la Institución Educativa: Estos resultados vienen acompañados de una interpretación descriptiva realizada por un experto de Fe y Alegría, orientada a impulsar los procesos de reflexión y planificación en la institución educativa. Al presente informe lo acompaña la cartilla Contenidos del Sistema de Mejora de la Calidad de Fe y Alegría, que permitirá profundizar a los interesados en los conceptos que aquí se trabajarán. Así pues, la presentación de este documento marca un momento de singular importancia para la institución educativa, pues la información que contiene se ofrece para su entera apropiación por parte del equipo de calidad, equipo directivo, docentes, estudiantes, familias y la comunidad local. Del protagonismo, liderazgo y empoderamiento que desarrollen frente a este texto, dependerá en buena medida la utilidad del mismo. Aprender es para nosotros, construir, reconstruir, constatar para cambiar, y que nada se hace sin apertura en el riesgo y en la aventura del espíritu. Paulo Freire JESÚS MAESTRO Ciclo # 3
  • 5. 5 PARA TENER EN CUENTA A lo largo de este informe se encontrarán, principalmente, cuatro tipos de datos desde los cuales se realiza la interpretación y el análisis. En primer lugar, tenemos los datos de la institución educativa, que corresponden a las puntuaciones que se han obtenido mediante el procesamiento de los cuestionarios y las pruebas que fueron aplicadas directamente en el plantel en el 2015. En segundo lugar, encontramos los datos de la aplicación 2011. En tercer lugar los resultados de contexto que reflejan una media de referencia para el análisis, computada mediante la agrupación de los puntajes obtenidos en todas las instituciones educativas que hayan sido situadas en el mismo contexto socioeconómico. En cuarto lugar, observarán unas puntuaciones que corresponden a un criterio de contraste que nos muestra la media de los resultados de todos los colegios de Fe y Alegría en el país. Recordemos que por parte de la institución educativa participaron en la aplicación de pruebas y cuestionarios el equipos directivo, docentes, estudiantes, representantes de las familias y representantes de la comunidad local. En total: 40 41 28 6 9 Docentes Comunidad Familias Directivos Estudiantes 6° grado
  • 6. 6 A lo largo de este informe, encontraremos a diferentes personajes que nos acompañarán en el proceso de presentación e interpretación de los resultados obtenidos por medio de la evaluación realizada con las herramientas del Sistema de Mejora de la Calidad de Fe y Alegría (SMCFyA). Estos personajes representan a los estamentos consultados y evaluados por medio de los cuestionarios y pruebas que se aplicaron en el mes de junio en la institución educativa. LOS PROTAGONISTAS DE NUESTRO RECORRIDO
  • 7. 7 Estos personajes también nos ayudarán a interpretar los resultados estadísticos de la evaluación, mediante sus expresiones y posturas corporales. ESTAMENTO PERCEPCIÓN POR ENCIMA DE LA MEDIA DE COMPARACIÓN PERCEPCIÓN SIMILAR A LA MEDIA DE COMPARACIÓN PERCEPCIÓN POR DEBAJO DE LA MEDIA DE COMPARACIÓN EQUIPOS DIRECTIVOS DOCENTES ESTUDIANTES 6°
  • 8. 8 ESTAMENTO PERCEPCIÓN POR ENCIMA DE LA MEDIA DE COMPARACIÓN PERCEPCIÓN SIMILAR A LA MEDIA DE COMPARACIÓN PERCEPCIÓN POR DEBAJO DE LA MEDIA DE COMPARACIÓN FAMILIAS COMUNIDAD Es importante recordar que las ilustraciones que encontremos a lo largo de este informe, siempre serán reflejo de la comparación entre la puntuación de la institución educativa en 2014 y las puntuaciones que obtuvo para los mismos aspectos en 2011.
  • 10. 10 ASPECTO EVALUADO: ENFOQUE CURRICULAR EQUIPO DIRECTIVO DOCENTES En lo que respecta al proceso de enseñanza – aprendizaje, el primer aspecto evaluado, relacionado con la planeación de la enseñanza en la institución, es el de enfoque curricular: integrado, inclusivo y transformador. ESTUDIANTES 6° GRADO En lo que se refiere a este aspecto encontramos algunas percepciones importantes a resaltar: Los Docentes y Equipo Directivo del centro educativo perciben que ha habido gran avance en lo referente a que el currículo integra la realidad, con su diversidad y sus conflictos. Asimismo coinciden en lo que se refiere a la construcción compartida del conocimiento desde la interacción con otros, con el diálogo de saberes entre estudiantes, docentes y contexto. Sin embargo, los docentes y equipo directivo manifiestan una mejora significativa en cuanto al desarrollo de proyectos educativos transversales e interdisciplinarios, mientras los estudiantes perciben totalmente lo contrario. Es decir, los estudiantes creen que es necesario establecer relaciones entre currículo y comunidad, currículo, compromiso y transformación social, donde se hará necesario el uso de los diferentes saberes disciplinados para dar respuesta a las situaciones que nos plantea el contexto. Sin embargo, en cuanto a TIC todos los actores opinan que las TIC están integradas en la planificación de los docentes y se promueve significativamente la planificación conjunta de diferentes áreas y especialidades mediadas por TIC. Para reflexionar: 1. ¿Por qué ocurren estas opiniones contrarias entre docentes y equipo directivos con los estudiantes? 2. ¿Cómo estamos abordando con nuestros actores los paradigmas de la complejidad que está invitando a las disciplinas a aprehender unas de otras para ser complemento, solidarias y cooperantes entre ellas?
  • 11. 11 Centro Educativo Jesús Maestro Est 6° Est 9° Doc Dir Centro (2015) 63.21 0.00 66.86 85.00 Centro (2011) 77.38 0.00 58.41 68.75 Contexto (2015) 64.24 64.43 61.92 71.85 Total País (2015) 62.90 64.13 61.93 70.18 63.21 0.00 66.86 85.00 77.38 0.00 58.41 68.75 64.24 64.43 61.92 71.85 62.90 64.13 61.93 70.18 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 ENFOQUE CURRICULAR Centro (2015) Centro (2011) Contexto (2015) Total País (2015) Est 6° Est 9° Doc Dir Centro (2015) 31.71 0.00 81.47 81.25 Centro (2011) 0.00 0.00 0.00 0.00 Contexto (2015) 19.56 12.36 57.71 69.64 Total País (2015) 18.29 13.08 56.17 67.7531.71 0.00 81.47 81.25 0.00 0.00 0.00 0.00 19.56 12.36 57.71 69.64 18.29 13.08 56.17 67.75 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 TICS - ENFOQUE CURRICULAR
  • 12. 12 ASPECTO EVALUADO: OBJETIVOS EDUCATIVOS FAMILIAS EQUIPO DIRECTIVO DOCENTES Se pidió a los diferentes actores que valorasen la importancia y prioridad de diferentes objetivos educativos: 1. Conciencia socio-política (aprender a analizar y comprender críticamente la realidad), 2. Desarrollo de habilidades instrumentales básicas, 3. Apropiación de valores (sentido de la justicia y la responsabilidad), 4. Autorregulación (conciencia y control voluntario del propio esfuerzo), 5. Identidad (construir el sentido de pertenencia a la comunidad y reconocerlo como una fuente de autoestima), 6. Asumir el compromiso con la comunidad (aprender participando en la acción social), y 7. Aprender a aprender (para seguir aprendiendo toda la vida). ESTUDIANTES 6° GRADO En este importante aspecto para el centro educativo las familias, docentes y equipo directivo opinan que hubo un avance significativo en lo que tiene que ver con los objetivos educativos, opinión que no es compartida con los estudiantes quienes perciben que no hubo avance en este aspecto con respecto a lo alcanzado en el ciclo pasado. Resulta interesante, que para este nuevo ciclo con respecto a los estudiantes, familias, equipo directivo y docentes coinciden en opiniones de centros de su mismo contexto en este aspecto. En cuanto al uso de tecnologías de información y comunicación en este aspecto, los estudiantes, familias y docentes perciben que en el centro se están desarrollando competencias de búsqueda de información, lectura crítica de internet y análisis de fuentes electrónicas, sin embargo, el equipo directivo tiene una percepción opuesta a estos actores. Para reflexionar: 1. ¿Por qué los estudiantes no aprecian avances en cuanto a este aspecto y los docentes y equipo directivo si? 2. ¿Qué hace que el Equipo Directivo no evidencie el trabajo del centro e el uso de las TIC para desarrollar competencias de investigación y análisis de información de la web?
  • 13. 13 Centro Educativo Jesús Maestro Est 6° Est 9° Doc Dir Fam Centro (2015) 78.51 0.00 82.28 85.73 94.35 Centro (2011) 78.34 0.00 72.48 57.12 82.98 Contexto (2015) 76.62 66.04 71.65 69.85 83.67 Total País (2015) 75.87 67.45 72.05 70.11 84.32 78.51 0.00 82.28 85.73 94.35 78.34 0.00 72.48 57.12 82.98 76.62 66.04 71.65 69.85 83.67 75.87 67.45 72.05 70.11 84.32 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 OBJETIVOS EDUCATIVOS Centro (2015) Centro (2011) Contexto (2015) Total País (2015) Est 6° Est 9° Doc Dir Fam Centro (2015) 80.49 0.00 72.68 60.83 69.74 Centro (2011) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Contexto (2015) 62.12 56.85 55.82 67.56 60.20 Total País (2015) 60.10 56.25 55.20 63.33 58.9880.49 0.00 72.68 60.83 69.74 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 62.12 56.85 55.82 67.56 60.20 60.10 56.25 55.20 63.33 58.98 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 TICS - OBJETIVOS CURRICULARES
  • 14. 14 ASPECTO EVALUADO: ESTRATEGIAS DE AULA DOCENTES En Fe y Alegría, las estrategias de aula se entienden como un conjunto de acciones educativas, métodos y procedimientos que utilizan los docentes diariamente en el aula para organizar y mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje, para tramitar mejor los conflictos convivenciales, para explicar y hacer comprender a los estudiantes, para motivarlos, para estimularlos y hacerles producir mejores resultados. ESTUDIANTES 6° GRADO Como reflejan las imágenes a nuestra izquierda tanto docentes como estudiantes tienen la percepción de una mejora significativa en este aspecto, lo que quiere decir que las estrategias y metodologías son apropiadas para lograr el aprendizaje de cada estudiante, se ajustan al nivel de partida y a los diferentes ritmos de aprendizaje. Además las estrategias promueven la participación activa de todos y todas, el trabajo en equipo y cooperativo, la reflexión metacognitiva y se orientan hacia transferencia del conocimiento. En cuanto a los roles en el proceso enseñanza – aprendizaje, ambos asumen roles participativos y activos, de modo que los contenidos se presentan como medios para resolver situaciones problemáticas. Además los docentes acompañan a los estudiantes en su aprendizaje y le ayudan en sus dificultades. También según estudiantes y docentes perciben que las TIC son empleadas como medio de aprendizaje y además se motiva al desarrollo proyectos telemáticos interescolares que potencien las competencias digitales. Para reflexionar: 1. En los indicadores del currículo los estudiantes aprecian que es necesaria la atención al desarrollo de proyectos interdisciplinarios y transversales, sin embargo, en este aspecto valoran en positivo las estrategias, entonces ¿Qué tipo y cuáles son las estrategias estamos implementando en el centro que no son los proyectos? ¿Son integradoras, inclusivas y transformadoras?
  • 15. 15 Centro Educativo Jesús Maestro Est 6° Est 9° Doc Centro (2015) 78.75 0.00 82.22 Centro (2011) 76.13 0.00 72.74 Contexto (2015) 75.80 66.71 76.05 Total País (2015) 74.96 67.65 76.35 78.75 0.00 82.22 76.13 0.00 72.74 75.80 66.71 76.05 74.96 67.65 76.35 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 ESTRATEGIAS DE AULA Centro (2015) Centro (2011) Contexto (2015) Total País (2015) Est 6° Est 9° Doc Dir Centro (2015) 74.54 0.00 82.50 71.53 Centro (2011) 0.00 0.00 0.00 0.00 Contexto (2015) 57.59 56.15 67.05 62.69 Total País (2015) 57.06 56.14 66.25 58.5174.54 0.00 82.50 71.53 0.00 0.00 0.00 0.00 57.59 56.15 67.05 62.69 57.06 56.14 66.25 58.51 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 TICS - ESTRATEGIAS DE AULA
  • 16. 16 ASPECTO EVALUADO: EVALUACIÓN SISTÉMICA EQUIPO DIRECTIVO DOCENTES Como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje se encuentra la evaluación como acción que busca proporcionar información que permita dialogar, comprender y mejorar. En relación a este tema, dos aspectos son analizados en el SMCFYA. El primero de ellos es la evaluación sistémica, que invita a adoptar una mirada integradora y holística, que va más allá de la mirada a situaciones o hechos aislados y que integre en su aproximación a los sujetos y a los procesos, las relaciones que se entablan con su entorno y su realidad más próxima. ESTUDIANTES 6° GRADO En lo referente a este aspecto, los estudiantes opinan que hay avances importantes en cuanto a la evaluación del proceso enseñanza – aprendizaje en el centro educativo. Los docentes por su parte perciben que la mejora es significativa en lo referente a que se evalúan los procesos y resultados de los estudiantes, así como también, no sólo se evalúan los saberes sino también las actitudes y habilidades. Por su parte en cuanto a la perspectiva inclusiva para la promoción y retención de estudiantes, los docentes y equipo directivo muestran satisfacción por el progreso obtenido con respecto al ciclo anterior. Asimismo, docentes y estudiantes tienen la percepción que hay una propuesta de aprendizaje para la evaluación de las competencias en TIC, sin embargo, el equipo directivo no comparte la opinión de dichos actores. Para reflexionar: 1. Es un reto la satisfacción de los estudiantes en la evaluación del proceso enseñanza – aprendizaje ¿qué estrategias identificamos para este logro que obtuvimos? ¿cuáles estamos dispuestos a mantener? ¿tenemos alguna otra para cambiar e innovar?. 2. En cuanto a las TIC ¿qué hace que los directivos de centro no compartan la opinión de estudiantes y docentes?
  • 17. 17 Centro Educativo Jesús Maestro Est 6° Est 9° Doc Dir Centro (2015) 72.56 0.00 86.31 100.00 Centro (2011) 60.32 0.00 75.89 75.00 Contexto (2015) 66.84 55.18 84.45 77.96 Total País (2015) 65.94 57.19 78.20 83.31 72.56 0.00 86.31 100.00 60.32 0.00 75.89 75.00 66.84 55.18 84.45 77.96 65.94 57.19 78.20 83.31 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 EVALUACIÓN SISTEMICA Centro (2015) Centro (2011) Contexto (2015) Total País (2015) Est 6° Est 9° Doc Dir Centro (2015) 73.05 0.00 66.07 48.96 Centro (2011) 0.00 0.00 0.00 0.00 Contexto (2015) 60.92 57.15 53.80 56.84 Total País (2015) 60.64 57.10 52.27 53.7773.05 0.00 66.07 48.96 0.00 0.00 0.00 0.00 60.92 57.15 53.80 56.84 60.64 57.10 52.27 53.77 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 TICS - EVALUACIÓN SISTEMICA
  • 18. 18 ASPECTO EVALUADO: EVALUACIÓN FORMATIVA FAMILIAS EQUIPO DIRECTIVO DOCENTES El segundo aspecto analizado concerniente al manejo y desarrollo de la evaluación como parte del proceso de enseñanza – aprendizaje es el de la evaluación formativa. La evaluación formativa, surge del sujeto y de la reflexión sobre su proceso de aprendizaje y sobre sus errores. De esta manera el error se convierte en un punto de partida para el aprendizaje. Es el propio sujeto quien valora sus aciertos y desaciertos, y mejora en sus resultados y habilidades cognitivas. ESTUDIANTES 6° GRADO En este aspecto los estudiantes y docentes perciben la evolución del centro educativo en cuanto a la concepción de la evaluación, como proceso que ayuda a aprender, que permite revisar los procesos y resultados para reorientar lo que haga falta, y ayudar a los estudiantes en sus necesidades específicas. También valoran el adelanto en la promoción de la autoevaluación, como forma de reconocer los nudos críticos y abordarlos como oportunidad de aprendizaje. También en este aspecto las familias, docentes y equipos directivos expresan su satisfacción por el mejoramiento en cuanto a mirar los resultados de la evaluación como insumos que dan a lugar a iniciativas de mejora o de ayuda. Para reflexionar: 1. Uno de los aspectos más difíciles de cambiar en los centros educativos es la concepción de la evaluación, su centro muestra un florecimiento. ¿cómo ha sido este proceso? ¿qué acciones ha implicado para cambiar el paradigma punitivo de la evaluación por uno holístico e integral?
  • 19. 19 Centro Educativo Jesús Maestro Est 6° Est 9° Doc Dir Fam Centro (2015) 80.37 0.00 81.04 75.00 95.83 Centro (2011) 75.40 0.00 69.93 33.33 89.69 Contexto (2015) 78.86 67.54 74.66 72.41 90.34 Total País (2015) 77.35 68.62 75.05 69.56 91.03 80.37 0.00 81.04 75.00 95.83 75.40 0.00 69.93 33.33 89.69 78.86 67.54 74.66 72.41 90.34 77.35 68.62 75.05 69.56 91.03 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 EVALUACIÓN FORMATIVA Centro (2015) Centro (2011) Contexto (2015) Total País (2015)