www.inia.cl
“RIEGO POR PULSOS: UNA ALTERNATIVA PARA
MEJORAR EL RIEGO SUPERFICIAL”
Marcelo Vidal S.
Ing. Agrónomo.
Centro Regional de Investigación Rayentué
Superficie total regada y porcentaje con
riego superficial y tecnificado
Total
Superficie
regada (há)
Riego
Superficial (%)
Riego
Tecnificado (%)
11.167,86 80,47 19,53
1.133,19 70,83 29,17
2.295,64 98,03 1,97
19.544,93 37,93 62,07
75.708,62 50,76 49,24
86.156,71 41,80 58,20
136.732,34 66,47 33,53
210.691,01 72,04 27,96
299.059,80 85,55 14,45
166.455,21 85,87 14,13
49.771,45 66,76 33,24
8.117,00 6,01 93,99
4.417,60 1,77 98,23
2.767,35 44,34 55,66
19.794,20 98,21 1,79
1.093.812,91 72,21 27,79
IX de La Araucanía
XIV de Los Ríos
XV de Arica y Parinacota
I de Tarapacá
II de Antofagasta
III de Atacama
IV de Coquimbo
V de Valparaíso
X de Los Lagos
XI Aysen
XII de Magallanes y Antártica
Total país
Región Metropolitana
VI de O'Higgins
VII del Maule
VIII del Bío-Bío
RIEGO POR SURCOS
CONVENCIONAL
Pérdidas de agua en el riego
convencional
Círculo vicioso
Riego y Fertilización
Percolación
Profunda
Lixiviación
Nitratos
Contaminación
Difusa
Bajo
Rendimiento
Exceso Fert N
Baja Eficiencia
Riego
¿Cómo mejorar la eficiencia
del riego por surcos?
Emparejamiento del suelo
Conducción del agua y control de caudales
en cabecera de riego
Resultados de ensayos de riego por surcos mediante pulsos
Resultados de ensayos de riego por surcos mediante pulsos
Equipo de riego por pulsos
Riego tradicional v/s Riego Pulsos
Disposición en T
Disposición en U
Fertirrigación nitrogenada
en surcos con pulsos
Ventajas y desventajas del riego por
surcos mediante pulsos
Ventajas
El agua aplicada alcanza el
final del campo más rápido.
Se reducen los tiempos de
oportunidad.
La percolación es menos
profunda.
Se reduce la escorrentía
superficial.
Desventajas
Reducida infiltración.
Grado de manejo superior.
Mantención del equipo.
Aumenta la eficiencia.
Ahorro de energía y agua.
Automatización.
RESULTADOS EVALUACIONES
DE CAMPO
Equipo de trabajo
Alejandro Antúnez: Ing. Agrónomo. Ph.D.
Coordinador de proyecto
Sofía Felmer: Ing. Agrónomo.
Coordinadora alterna de proyecto
Marcelo Vidal: Ing. Agrónomo.
Ejecutor en terreno
Roberto Morales: Ing. Agrónomo.
Ejecutor en terreno
Gabriel Sellés: Ing. Agrónomo Dr.
Especialista en riego
Hugo Faiguenbaum: Ing. Agrónomo
Especialista en cereales
Rafael Ruiz: Ing. Agrónomo Dr.
Especialista en fertilidad de suelos
Balance hídrico
Riego
convencional
Riego por
pulsos
Período Riego (mm) Lluvia Ef. (mm) ETc (mm) Esc. Sup. (mm) Perc. Prof. (mm)
18 Oct al 30 Nov 184.0 17.6 60.1 67.0 74.5
1 Dic al 11Dic 243.0 11.0 23.7 91.0 139.3
12 Dic al 2 Ene 130.0 28.2 85.3 57.0 15.9
3 Ene al 9 Ene 132.0 0 37.6 60.0 34.4
10 Ene al 18 Ene 131.0 0 43.6 47.0 40.4
19 Ene al 29 Ene 128.6 0 55.0 52.0 21.6
30 Ene al 07 Feb 144.5 0 48.2 55.2 41.1
08 Feb al 15 Feb 174.5 0 39.0 45.8 89.6
16 Feb al 27 Feb 142.2 0 54.9 52.1 35.2
28 Feb al 11 Mar 249.7 0 43.2 112.0 94.4
Período Riego (mm) Lluvia Ef. (mm) ETc (mm) Esc. Sup. (mm) Perc. Prof. (mm)
18 Oct al 30 Nov 143.3 17.6 60.1 38.5 62.3
1 Dic al 12 Dic 35.2 11.0 26.7 10.8 8.7
13 Dic al 28 Dic 45.2 28.2 35.0 9.6 28.8
29 Dic al 08 Ene 54.1 0 35.0 12.6 6.4
09 Ene al 17 Ene 38.7 0 28.0 10.0 0.6
18 Ene al 28 Ene 48.4 0 35.0 7.5 5.9
29 Ene al 06 Feb 50.9 0 35.0 11.5 4.4
07 Feb al 13 Feb 47.7 0 32.7 14.3 0.7
14 Feb al 27 Feb 47.9 0 35.0 11.2 1.7
28 Feb al 08 Mar 55.2 0 32.1 15.5 7.7
Eficiencia de aplicación de riego, escorrentía
superficial y percolación profunda
Riego convencional Riego por pulsos
Evento Ef. Aplicación Escorrentía Percolación
(%) (%) (%)
1 15 % 37 % 48 %
2 6 % 37 % 57 %
3 49 % 44 % 8 %
4 34 % 45 % 21 %
5 42 % 38 % 20 %
6 50 % 41 % 9 %
7 38 % 38 % 24 %
8 28 % 26 % 46 %
9 40 % 38 % 22 %
10 18 % 44 % 37 %
Promedio 32 % 39 % 29 %
Evento Ef. Aplicación Escorrentía Percolación
(%) (%) (%)
1 21 % 30 % 48 %
2 44 % 29 % 21 %
3 85 % 23 % 0 %
4 76 % 22 % 0 %
5 69 % 25 % 0 %
6 80 % 15 % 0 %
7 75 % 23 % 0 %
8 70 % 29 % 0 %
9 77 % 22 % 0 %
10 63 % 28 % 0 %
Promedio 66 % 25 % 7 %
Tratamiento de
riego por surcos
convencional
Tratamiento de
riego por surcos
mediante pulsos
Eficiencia de aplicación, escorrentía y
percolación profunda Todas las
temporadas
Tratamiento/Temporada/Suelo/N° de riegos Ef. Aplicación Escorrentía Percolación
Rendimiento
qq/ha
Temporada 2012-2013/ Suelo Franco arenoso/ 10 riegos
Riego convencional 32% 39% 29% 107
Riego por pulsos 66% 25% 7% 134
Temporada 2013-2014/ Suelo Franco arcilloso/ 7 riegos
Riego convencional 23% 28% 49% 144
Riego por pulsos 52% 22% 26% 166
Temporada 2014-2015/ Suelo Franco arcillo limoso/12 riegos
Riego convencional/siembra sobre camellones 27% 53% 20% 124
Riego por pulsos/siembra sobre camellones 66% 27% 6% 130
Ensayo Temporada 2012/2013
Suelo franco arenoso
Riego por pulsos Riego convencional
Ensayo Temporada 2013/1014
Suelo franco arcilloso
Riego por pulsos Riego convencional
Riego por pulsosRiego convencional
Ensayo Temporada 2014/1015
Suelo franco arcillo limoso (San
Fernando)
• El riego por surcos convencional genera una mayor percolación profunda y
escorrentía superficial que el riego por pulsos
• La eficiencia del riego por surcos convencional es casi 2 veces menor que
la eficiencia del riego por surcos
• El riego por pulsos llega más rápido al final de los surcos, a pesar de la
intermitencia del flujo de agua el riego por surcos convencional.
• No hay grandes diferencias en la uniformidad del riego entre tipos de riego
Conclusiones
• El riego por pulsos requiere de una puesta a punto del sistema in situ.
• El aumento de la eficiencia de riego en los dos primeros eventos (Riego 1 y
2) se ve limitado por el mullimiento del surco recién aporcado.
• El riego por pulsos demostró lograr una eficiencia de aplicación promedio de
prácticamente el doble que la eficiencia de aplicación del riego por surcos
convencional.
• La eficiencia de riego por surcos mediante pulsos puede alcanzar rangos
cercanos al 70%.
• Riego por pulsos permite alcanzar mayores rendimientos de grano que el
riego tradicional en maíz.
Comentarios finales
Gracias…
GraciasGracias

Más contenido relacionado

PDF
Riego por surcos mediante pulsos
PDF
HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...
PDF
Resultados de ensayos de riego por surcos mediante pulsos
PDF
INVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADOR
PDF
El riego en el aguacate
PDF
Sistemas de riego. Dotación y frecuencia en el cultivo del aguacate
PDF
Manejo del riego con sondas de humedad del suelo ECH2O en un viñedo
PPTX
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Riego por surcos mediante pulsos
HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...
Resultados de ensayos de riego por surcos mediante pulsos
INVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADOR
El riego en el aguacate
Sistemas de riego. Dotación y frecuencia en el cultivo del aguacate
Manejo del riego con sondas de humedad del suelo ECH2O en un viñedo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo

La actualidad más candente (17)

PDF
Riego tecnificado 26agos10
PDF
Método filtrante para dessalinização e filtração da água Natureworks -
DOCX
Nuestros productos MSperu Web
PPTX
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
PDF
Catalogo Aquazino descalcificador para-hoteles
PPT
Pluviometro final unasam
PDF
Dossier vidrio filtrante nature works
DOC
Ganador Waterwise Premio Eficiencia del Agua 2017
PPTX
Aguas pluviales
PPTX
Presentacion aguas lluvias 1
PPTX
Tratamiento de aguas domesticas expo
PPTX
Pozometro presentacion
PPTX
Construcción de Fosa Septica
PDF
Manual SHOÜT full.pdf
PDF
Proyecto mec 330 final
PDF
Presentacion-F-Arregui
Riego tecnificado 26agos10
Método filtrante para dessalinização e filtração da água Natureworks -
Nuestros productos MSperu Web
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
Catalogo Aquazino descalcificador para-hoteles
Pluviometro final unasam
Dossier vidrio filtrante nature works
Ganador Waterwise Premio Eficiencia del Agua 2017
Aguas pluviales
Presentacion aguas lluvias 1
Tratamiento de aguas domesticas expo
Pozometro presentacion
Construcción de Fosa Septica
Manual SHOÜT full.pdf
Proyecto mec 330 final
Presentacion-F-Arregui
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Presentación cambio climático rgta
PPT
Modelo de transferencia tecnológica y conocimiento
PDF
Lanzamiento FIC 30 nov 2016
PDF
FIC Evaluación de variedades de Hortalizas exportables
PDF
Tendencias de Consumo Hortalizas - Horticrece
PPTX
Mejoramiento genético y adaptación al cambio climático
PPTX
Transferencia Implementación de un Sistema de Bombeo Fotovoltaico
PPTX
Plan de Gestión Integrada Cuenca de Rapel - Etapa Uno
PPT
Sistema de Captación, Acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias para la ...
PPT
Cómo registrar una marca
PPTX
Redacción de patentes - INAPI
PDF
Taller mejora de calidad
PPTX
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
PDF
Mildiu en cebolla
PDF
Sclerotinia en frejol
PDF
Oídio en frejol
PDF
Marchitez en cucurbitaceas
PDF
Fusariosis en cebolla
PDF
PDF
Botrytis en tomate
Presentación cambio climático rgta
Modelo de transferencia tecnológica y conocimiento
Lanzamiento FIC 30 nov 2016
FIC Evaluación de variedades de Hortalizas exportables
Tendencias de Consumo Hortalizas - Horticrece
Mejoramiento genético y adaptación al cambio climático
Transferencia Implementación de un Sistema de Bombeo Fotovoltaico
Plan de Gestión Integrada Cuenca de Rapel - Etapa Uno
Sistema de Captación, Acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias para la ...
Cómo registrar una marca
Redacción de patentes - INAPI
Taller mejora de calidad
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Mildiu en cebolla
Sclerotinia en frejol
Oídio en frejol
Marchitez en cucurbitaceas
Fusariosis en cebolla
Botrytis en tomate
Publicidad

Similar a Resultados de ensayos de riego por surcos mediante pulsos (20)

PDF
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
PPTX
Agrotecnia 6 riego
PPT
Eficiencia requerimientos hidricos
PPTX
Tipos de riego
PDF
sistemas-de-producción-y-metodos-de-riego.pdf
PPT
PPTX
FUNDAMENTOS DEL RIEGO POR GOTEO 2024.pptx
PPTX
PDF
Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...
PPTX
Sistema de riego en ingenieria agricola.pptx
PDF
Fundamentosdefertirrigacionencultivos 141206015618-conversion-gate01
PDF
Brown Aesthetic Creative Presentation .pdf
PPTX
Transicion-de-Sistemas-de-Riego-en-Santa-Rosalia-de-Camargo.pptx
PDF
05 Presentación Pica Riego, Dr. R. Marquez - Presentaciones INEA
PPTX
riegoporgoteo. Sus usos y características.pptx
PPTX
Sistemas y metodos de riego.pptx
PPTX
1) Sistemas de riego tecnificado para la agricutura
PPTX
PPTX
1) Sistema de riego presurizado-introduccion.pptx
PDF
PlayanE_ManjDisñRiePres-Present_2011.pdf
Propuestas para el mejoramiento del riego en el cultivo de la papa
Agrotecnia 6 riego
Eficiencia requerimientos hidricos
Tipos de riego
sistemas-de-producción-y-metodos-de-riego.pdf
FUNDAMENTOS DEL RIEGO POR GOTEO 2024.pptx
Riego por goteo en el cultivo de maiz manejados con tics en sinaloa sustentab...
Sistema de riego en ingenieria agricola.pptx
Fundamentosdefertirrigacionencultivos 141206015618-conversion-gate01
Brown Aesthetic Creative Presentation .pdf
Transicion-de-Sistemas-de-Riego-en-Santa-Rosalia-de-Camargo.pptx
05 Presentación Pica Riego, Dr. R. Marquez - Presentaciones INEA
riegoporgoteo. Sus usos y características.pptx
Sistemas y metodos de riego.pptx
1) Sistemas de riego tecnificado para la agricutura
1) Sistema de riego presurizado-introduccion.pptx
PlayanE_ManjDisñRiePres-Present_2011.pdf

Más de Rgta Región de O'Higgins (20)

PDF
Transferencia D. suzukii: Mitigación económica y social mediante una estrateg...
PDF
Control biológico, cultural y químico de Drosophila suzukii
PDF
Semilla certificada de papa.
PDF
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
PDF
Zonificación climática de pistacho
PDF
Introducción del Pistachero en Chile
PDF
ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PISTACHERO
PDF
Mejoramiento genetico del cerezo en España
PDF
Mejoramiento genetico del cerezo.
PDF
Manejo del cerezo
PDF
PROYECCIÓN DE MERCADO Para cerezas
PDF
Agregacion valor
PDF
Programa de desarrollo de Biozonas Apicolas para la valoración de su cadena d...
PDF
Uva, pudrición ácida
PDF
Oidio en frutales
PDF
Roya en ciruelo
PDF
PDF
Ciencia en grageas
PDF
Cine en Ciencia - Ciencia en Cine
Transferencia D. suzukii: Mitigación económica y social mediante una estrateg...
Control biológico, cultural y químico de Drosophila suzukii
Semilla certificada de papa.
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Zonificación climática de pistacho
Introducción del Pistachero en Chile
ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PISTACHERO
Mejoramiento genetico del cerezo en España
Mejoramiento genetico del cerezo.
Manejo del cerezo
PROYECCIÓN DE MERCADO Para cerezas
Agregacion valor
Programa de desarrollo de Biozonas Apicolas para la valoración de su cadena d...
Uva, pudrición ácida
Oidio en frutales
Roya en ciruelo
Ciencia en grageas
Cine en Ciencia - Ciencia en Cine

Último (20)

PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PDF
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
Histología Endocrino del sistema femenino
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
Introducción a la fisiopatologia ...
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx

Resultados de ensayos de riego por surcos mediante pulsos

  • 1. www.inia.cl “RIEGO POR PULSOS: UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL RIEGO SUPERFICIAL” Marcelo Vidal S. Ing. Agrónomo. Centro Regional de Investigación Rayentué
  • 2. Superficie total regada y porcentaje con riego superficial y tecnificado Total Superficie regada (há) Riego Superficial (%) Riego Tecnificado (%) 11.167,86 80,47 19,53 1.133,19 70,83 29,17 2.295,64 98,03 1,97 19.544,93 37,93 62,07 75.708,62 50,76 49,24 86.156,71 41,80 58,20 136.732,34 66,47 33,53 210.691,01 72,04 27,96 299.059,80 85,55 14,45 166.455,21 85,87 14,13 49.771,45 66,76 33,24 8.117,00 6,01 93,99 4.417,60 1,77 98,23 2.767,35 44,34 55,66 19.794,20 98,21 1,79 1.093.812,91 72,21 27,79 IX de La Araucanía XIV de Los Ríos XV de Arica y Parinacota I de Tarapacá II de Antofagasta III de Atacama IV de Coquimbo V de Valparaíso X de Los Lagos XI Aysen XII de Magallanes y Antártica Total país Región Metropolitana VI de O'Higgins VII del Maule VIII del Bío-Bío
  • 4. Pérdidas de agua en el riego convencional
  • 5. Círculo vicioso Riego y Fertilización Percolación Profunda Lixiviación Nitratos Contaminación Difusa Bajo Rendimiento Exceso Fert N Baja Eficiencia Riego
  • 6. ¿Cómo mejorar la eficiencia del riego por surcos?
  • 8. Conducción del agua y control de caudales en cabecera de riego
  • 11. Equipo de riego por pulsos
  • 12. Riego tradicional v/s Riego Pulsos
  • 15. Ventajas y desventajas del riego por surcos mediante pulsos Ventajas El agua aplicada alcanza el final del campo más rápido. Se reducen los tiempos de oportunidad. La percolación es menos profunda. Se reduce la escorrentía superficial. Desventajas Reducida infiltración. Grado de manejo superior. Mantención del equipo. Aumenta la eficiencia. Ahorro de energía y agua. Automatización.
  • 17. Equipo de trabajo Alejandro Antúnez: Ing. Agrónomo. Ph.D. Coordinador de proyecto Sofía Felmer: Ing. Agrónomo. Coordinadora alterna de proyecto Marcelo Vidal: Ing. Agrónomo. Ejecutor en terreno Roberto Morales: Ing. Agrónomo. Ejecutor en terreno Gabriel Sellés: Ing. Agrónomo Dr. Especialista en riego Hugo Faiguenbaum: Ing. Agrónomo Especialista en cereales Rafael Ruiz: Ing. Agrónomo Dr. Especialista en fertilidad de suelos
  • 18. Balance hídrico Riego convencional Riego por pulsos Período Riego (mm) Lluvia Ef. (mm) ETc (mm) Esc. Sup. (mm) Perc. Prof. (mm) 18 Oct al 30 Nov 184.0 17.6 60.1 67.0 74.5 1 Dic al 11Dic 243.0 11.0 23.7 91.0 139.3 12 Dic al 2 Ene 130.0 28.2 85.3 57.0 15.9 3 Ene al 9 Ene 132.0 0 37.6 60.0 34.4 10 Ene al 18 Ene 131.0 0 43.6 47.0 40.4 19 Ene al 29 Ene 128.6 0 55.0 52.0 21.6 30 Ene al 07 Feb 144.5 0 48.2 55.2 41.1 08 Feb al 15 Feb 174.5 0 39.0 45.8 89.6 16 Feb al 27 Feb 142.2 0 54.9 52.1 35.2 28 Feb al 11 Mar 249.7 0 43.2 112.0 94.4 Período Riego (mm) Lluvia Ef. (mm) ETc (mm) Esc. Sup. (mm) Perc. Prof. (mm) 18 Oct al 30 Nov 143.3 17.6 60.1 38.5 62.3 1 Dic al 12 Dic 35.2 11.0 26.7 10.8 8.7 13 Dic al 28 Dic 45.2 28.2 35.0 9.6 28.8 29 Dic al 08 Ene 54.1 0 35.0 12.6 6.4 09 Ene al 17 Ene 38.7 0 28.0 10.0 0.6 18 Ene al 28 Ene 48.4 0 35.0 7.5 5.9 29 Ene al 06 Feb 50.9 0 35.0 11.5 4.4 07 Feb al 13 Feb 47.7 0 32.7 14.3 0.7 14 Feb al 27 Feb 47.9 0 35.0 11.2 1.7 28 Feb al 08 Mar 55.2 0 32.1 15.5 7.7
  • 19. Eficiencia de aplicación de riego, escorrentía superficial y percolación profunda Riego convencional Riego por pulsos Evento Ef. Aplicación Escorrentía Percolación (%) (%) (%) 1 15 % 37 % 48 % 2 6 % 37 % 57 % 3 49 % 44 % 8 % 4 34 % 45 % 21 % 5 42 % 38 % 20 % 6 50 % 41 % 9 % 7 38 % 38 % 24 % 8 28 % 26 % 46 % 9 40 % 38 % 22 % 10 18 % 44 % 37 % Promedio 32 % 39 % 29 % Evento Ef. Aplicación Escorrentía Percolación (%) (%) (%) 1 21 % 30 % 48 % 2 44 % 29 % 21 % 3 85 % 23 % 0 % 4 76 % 22 % 0 % 5 69 % 25 % 0 % 6 80 % 15 % 0 % 7 75 % 23 % 0 % 8 70 % 29 % 0 % 9 77 % 22 % 0 % 10 63 % 28 % 0 % Promedio 66 % 25 % 7 %
  • 20. Tratamiento de riego por surcos convencional Tratamiento de riego por surcos mediante pulsos
  • 21. Eficiencia de aplicación, escorrentía y percolación profunda Todas las temporadas Tratamiento/Temporada/Suelo/N° de riegos Ef. Aplicación Escorrentía Percolación Rendimiento qq/ha Temporada 2012-2013/ Suelo Franco arenoso/ 10 riegos Riego convencional 32% 39% 29% 107 Riego por pulsos 66% 25% 7% 134 Temporada 2013-2014/ Suelo Franco arcilloso/ 7 riegos Riego convencional 23% 28% 49% 144 Riego por pulsos 52% 22% 26% 166 Temporada 2014-2015/ Suelo Franco arcillo limoso/12 riegos Riego convencional/siembra sobre camellones 27% 53% 20% 124 Riego por pulsos/siembra sobre camellones 66% 27% 6% 130
  • 22. Ensayo Temporada 2012/2013 Suelo franco arenoso Riego por pulsos Riego convencional
  • 23. Ensayo Temporada 2013/1014 Suelo franco arcilloso Riego por pulsos Riego convencional
  • 24. Riego por pulsosRiego convencional Ensayo Temporada 2014/1015 Suelo franco arcillo limoso (San Fernando)
  • 25. • El riego por surcos convencional genera una mayor percolación profunda y escorrentía superficial que el riego por pulsos • La eficiencia del riego por surcos convencional es casi 2 veces menor que la eficiencia del riego por surcos • El riego por pulsos llega más rápido al final de los surcos, a pesar de la intermitencia del flujo de agua el riego por surcos convencional. • No hay grandes diferencias en la uniformidad del riego entre tipos de riego Conclusiones
  • 26. • El riego por pulsos requiere de una puesta a punto del sistema in situ. • El aumento de la eficiencia de riego en los dos primeros eventos (Riego 1 y 2) se ve limitado por el mullimiento del surco recién aporcado. • El riego por pulsos demostró lograr una eficiencia de aplicación promedio de prácticamente el doble que la eficiencia de aplicación del riego por surcos convencional. • La eficiencia de riego por surcos mediante pulsos puede alcanzar rangos cercanos al 70%. • Riego por pulsos permite alcanzar mayores rendimientos de grano que el riego tradicional en maíz. Comentarios finales