Resultados electorales en El piedemonte del Meta en la primera vuelta del 2014| 6/2/2014 1
Resultados electorales en El piedemonte del
Meta en la primera vuelta del 2014
Emilio García Gutiérrez
Jeimy Stephanie Laverde Pabón
Para esta oportunidad, 25 de mayo, en el Meta, el potencial de sufragantes
fue de 616.958 ciudadanos y la votación fue de 303.135 que representan
el 49,13%. El voto válido por los candidatos fue de 281.114 que
equivalen al 95,57%; los votos en blanco en el departamento se
contabilizaron en 13.019 para un 4,42% del total de la votación.
Los resultados del 25 de mayo en el Meta indican el triunfo de Oscar Iván
Zuluaga con un 43.06%, seguido de otro miembro del Partido
Conservador, Martha Lucia Ramírez con el 17,28%. El candidato-
presidente de la Unidad Nacional logro el tercer lugar con el 16,41% de la
votación. Sigue luego, la candidata del Polo democrático con un 12,85% y
Enrique Peñalosa con el 5,95% de los votos válidos.
Resultados electorales en El piedemonte del Meta en la primera vuelta del 2014| 6/2/2014 2
Votos
Óscar Iván Zuluaga
Centro Democrático Mano Firme
Corazón Grande
126.666 43,06%
Martha Lucía Ramírez
Partido Conservador Colombiano
50.828 17,28%
Juan Manuel Santos Calderón
Unidad Nacional
48.281 16,41%
Clara López
Polo Democrático Alternativo PDA
Unión Patriótica UP
37.815 12,85%
Enrique Peñalosa
Partido Alianza Verde
17.524 5,95%
Para cuentas claras en el año 2002 en el departamento del Meta, Álvaro
Uribe se levantó con 116.049 votos y gano en el 2006, con una votación
de 156.581 sufragios.
En el departamento del Meta por subregiones, en todas ellas gana
ampliamente el doctor Oscar Iván Zuluaga, sobresaliendo la ventaja que
obtiene en el Piedemonte del Meta y en especial en la ciudad capital,
Villavicencio, donde las cifras señalan 50.926 votos para Zuluaga, 24.192
por Clara López del Polo y 20. 280 para Juan Manuel Santos.
Estas cifras consolidan una victoria amplia de Zuluaga en esta subregión
con 83.771 votos frente a 32.233 votos de Santos y a la no despreciable
cifra de 29.624 votos por Clara López Obregón.
Resultados electorales en El piedemonte del Meta en la primera vuelta del 2014| 6/2/2014 3
Las cifras anteriores nos señalan un departamento eternamente
agradecido con el Uribismo y el alto nivel de vida de los metenses en
este periodo de la historia. Para destacar que Villavicencio, ciudad que no
cuenta con agua potable, ni aeropuerto, tiene un oleoducto viajero que se
mueve por la vía que la comunica con Bogotá, vendedores desplazados
por toda la ciudad, una alta concentración de la propiedad y se pagan los
peajes más caros del país, el doctor Álvaro Uribe en el 2006 conto 87.091
votos en Villavicencio, que representan el 55.82% de la votación uribista
y en el 2014 por el doctor Oscar Iván Zuluaga coloco el 44.94%
representado en 56.926 votos de un total de 126.666 votos.
Del total de 70.223 votos de diferencia entre el Zorrillo Zuluaga y Santos
la diferencia en Villavicencio fue de 36.646 votos. Pero ojo, Martha Lucia
Ramírez en una plaza conservadora como lo ha sido Villavicencio, logro la
segunda votación con 29.053 votos (el 19.54% de los votos), seguida de
Clara López Obregón con 24.192 (16,27%), por encima de Juan Manuel
Santos y Enrique Peñalosa con 20.280 (13,64%) y 11.520 votos para el
7,75%, respectivamente.
En el año 2006 por Álvaro Uribe Vélez, en estos municipios del
Piedemonte se lograron estas cifras: 3.133 votos en Guamal, 668 en
Barranca de Upia, 2.116 en San Carlos de Guaroa, 3.222 en Castilla La
Nueva, 4.475 en Cumaral, 3.761 en Restrepo y 14.442 en Acacias para un
total de 31.817 votos en esta subregión sin contar Villavicencio. Estos
Resultados electorales en El piedemonte del Meta en la primera vuelta del 2014| 6/2/2014 4
votos son el 20.32 % de los votos por el doctor Uribe en ese año en el
Meta.
Para esta elección de mayo del 2014, los votos por Oscar Iván Zuluaga en
estos municipios son: 3.306 Guamal; 871 en Barranca de Upia; 2.002 en
San Carlos de Guaroa; 2.704 en Castilla La Nueva 3.840; en Cumaral;
2.954 en Restrepo y 13.875 en Acacias. Esta votación de 30.485
sufragantes, es el 24.06% del total de votos del candidato Zuluaga en el
Meta.
En términos generales, se puede decir que se mantiene la votación por el
Uribismo en estos siete municipios del Piedemonte del Meta, que sumado
Villavicencio arroja el 69% de la votación por el candidato Zuluaga en el
Meta
Complementariamente, en estos ocho municipios la votación por Martha
Lucia Ramírez es la siguiente: en Villavicencio 29.053 (19,54% del total
de votos en el municipio); en Acacias 6.524 votos (21.77% de la votación
total municipal) ; en Barranca de Upia 246 votos 13,42%del total
municipal; en Castilla La Nueva 1.617 votos para un 25,91% municipal;
en Cumaral 1.591votos son el 21,21% de la votación municipal; en
Guamal 1.065 votos (18,13%);en Restrepo 1.489 votos para un 22,75%;
en San Carlos de Guaroa 414 sufragios de un 11,43%municipal.
Estos ocho municipios colocaron por la candidata del conservatismo
41.999 votos que equivalen al 82.62 % de la votación de esta candidata en
el Meta y son el 14.94 % de la votación total en el Meta.

Más contenido relacionado

PDF
2013: Consulta de Totales por Cargo: DIPUTADO NACIONAL - Distrito 12 LA RIOJA
PDF
2013: Consulta Definitiva Distrito 12 La Rioja
PPTX
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
PDF
Resultados provisorios elección de diputados 2013
DOC
Hubo fraude si o no
PDF
Panorama electoral referendum 2016 (3)
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 09 de junio de 2021
2013: Consulta de Totales por Cargo: DIPUTADO NACIONAL - Distrito 12 LA RIOJA
2013: Consulta Definitiva Distrito 12 La Rioja
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
Resultados provisorios elección de diputados 2013
Hubo fraude si o no
Panorama electoral referendum 2016 (3)
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 09 de junio de 2021

Similar a Resultados electorales en el piedemonte del meta 2014 (10)

PDF
Sintesis informativa jueves 05 de julio de 2018
PDF
El ariari en la sin salida analisis electoral 2003 2006
PDF
El FPV es la primera fuerza a nivel nacional y el fenómeno Massa pasó por Va...
 
PDF
Boletin Informativo Febrero 2014 – Elecciones Seccionales 2014 Ecuador
PDF
Elecciones presidenciales 2014
PDF
Declaración de transparencia - ERM2014
PDF
Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades ...
PDF
Randazzo reclamó el compromiso de los ferroviarios !!!!!ALI
 
PDF
Sintesis informativa 11 06 2016
Sintesis informativa jueves 05 de julio de 2018
El ariari en la sin salida analisis electoral 2003 2006
El FPV es la primera fuerza a nivel nacional y el fenómeno Massa pasó por Va...
 
Boletin Informativo Febrero 2014 – Elecciones Seccionales 2014 Ecuador
Elecciones presidenciales 2014
Declaración de transparencia - ERM2014
Análisis Estadístico de la Intención de Voto para la elección de Autoridades ...
Randazzo reclamó el compromiso de los ferroviarios !!!!!ALI
 
Sintesis informativa 11 06 2016
Publicidad

Más de Emilio Garcia Gutierrez (20)

PDF
Colombia y la importación de alimentos
PDF
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
PDF
El llamado desarrollo sostenible
PDF
La promocion de las cadenas productivas y el des
PDF
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
PDF
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
PDF
Caña para panela en colombia y el meta
PDF
Caña para azúcar en el mundo y el meta
PDF
En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegad...
PDF
Las minas antipersona en el sur del meta
PDF
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
PDF
Hagamos pasito EGG 2010
PDF
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
PDF
La llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
PDF
Un país enfermo que perdió la memoria
PDF
Promesas de campaña de óscar iván zuluaga
PDF
Los dueños del país en esta primera vuelta electoral
PDF
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
PDF
La primera vuelta electoral en la región del ariar1
PDF
A propósito de la elección presidencial
Colombia y la importación de alimentos
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
El llamado desarrollo sostenible
La promocion de las cadenas productivas y el des
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Caña para panela en colombia y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el meta
En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegad...
Las minas antipersona en el sur del meta
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
Hagamos pasito EGG 2010
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
Un país enfermo que perdió la memoria
Promesas de campaña de óscar iván zuluaga
Los dueños del país en esta primera vuelta electoral
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
La primera vuelta electoral en la región del ariar1
A propósito de la elección presidencial
Publicidad

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

Resultados electorales en el piedemonte del meta 2014

  • 1. Resultados electorales en El piedemonte del Meta en la primera vuelta del 2014| 6/2/2014 1 Resultados electorales en El piedemonte del Meta en la primera vuelta del 2014 Emilio García Gutiérrez Jeimy Stephanie Laverde Pabón Para esta oportunidad, 25 de mayo, en el Meta, el potencial de sufragantes fue de 616.958 ciudadanos y la votación fue de 303.135 que representan el 49,13%. El voto válido por los candidatos fue de 281.114 que equivalen al 95,57%; los votos en blanco en el departamento se contabilizaron en 13.019 para un 4,42% del total de la votación. Los resultados del 25 de mayo en el Meta indican el triunfo de Oscar Iván Zuluaga con un 43.06%, seguido de otro miembro del Partido Conservador, Martha Lucia Ramírez con el 17,28%. El candidato- presidente de la Unidad Nacional logro el tercer lugar con el 16,41% de la votación. Sigue luego, la candidata del Polo democrático con un 12,85% y Enrique Peñalosa con el 5,95% de los votos válidos.
  • 2. Resultados electorales en El piedemonte del Meta en la primera vuelta del 2014| 6/2/2014 2 Votos Óscar Iván Zuluaga Centro Democrático Mano Firme Corazón Grande 126.666 43,06% Martha Lucía Ramírez Partido Conservador Colombiano 50.828 17,28% Juan Manuel Santos Calderón Unidad Nacional 48.281 16,41% Clara López Polo Democrático Alternativo PDA Unión Patriótica UP 37.815 12,85% Enrique Peñalosa Partido Alianza Verde 17.524 5,95% Para cuentas claras en el año 2002 en el departamento del Meta, Álvaro Uribe se levantó con 116.049 votos y gano en el 2006, con una votación de 156.581 sufragios. En el departamento del Meta por subregiones, en todas ellas gana ampliamente el doctor Oscar Iván Zuluaga, sobresaliendo la ventaja que obtiene en el Piedemonte del Meta y en especial en la ciudad capital, Villavicencio, donde las cifras señalan 50.926 votos para Zuluaga, 24.192 por Clara López del Polo y 20. 280 para Juan Manuel Santos. Estas cifras consolidan una victoria amplia de Zuluaga en esta subregión con 83.771 votos frente a 32.233 votos de Santos y a la no despreciable cifra de 29.624 votos por Clara López Obregón.
  • 3. Resultados electorales en El piedemonte del Meta en la primera vuelta del 2014| 6/2/2014 3 Las cifras anteriores nos señalan un departamento eternamente agradecido con el Uribismo y el alto nivel de vida de los metenses en este periodo de la historia. Para destacar que Villavicencio, ciudad que no cuenta con agua potable, ni aeropuerto, tiene un oleoducto viajero que se mueve por la vía que la comunica con Bogotá, vendedores desplazados por toda la ciudad, una alta concentración de la propiedad y se pagan los peajes más caros del país, el doctor Álvaro Uribe en el 2006 conto 87.091 votos en Villavicencio, que representan el 55.82% de la votación uribista y en el 2014 por el doctor Oscar Iván Zuluaga coloco el 44.94% representado en 56.926 votos de un total de 126.666 votos. Del total de 70.223 votos de diferencia entre el Zorrillo Zuluaga y Santos la diferencia en Villavicencio fue de 36.646 votos. Pero ojo, Martha Lucia Ramírez en una plaza conservadora como lo ha sido Villavicencio, logro la segunda votación con 29.053 votos (el 19.54% de los votos), seguida de Clara López Obregón con 24.192 (16,27%), por encima de Juan Manuel Santos y Enrique Peñalosa con 20.280 (13,64%) y 11.520 votos para el 7,75%, respectivamente. En el año 2006 por Álvaro Uribe Vélez, en estos municipios del Piedemonte se lograron estas cifras: 3.133 votos en Guamal, 668 en Barranca de Upia, 2.116 en San Carlos de Guaroa, 3.222 en Castilla La Nueva, 4.475 en Cumaral, 3.761 en Restrepo y 14.442 en Acacias para un total de 31.817 votos en esta subregión sin contar Villavicencio. Estos
  • 4. Resultados electorales en El piedemonte del Meta en la primera vuelta del 2014| 6/2/2014 4 votos son el 20.32 % de los votos por el doctor Uribe en ese año en el Meta. Para esta elección de mayo del 2014, los votos por Oscar Iván Zuluaga en estos municipios son: 3.306 Guamal; 871 en Barranca de Upia; 2.002 en San Carlos de Guaroa; 2.704 en Castilla La Nueva 3.840; en Cumaral; 2.954 en Restrepo y 13.875 en Acacias. Esta votación de 30.485 sufragantes, es el 24.06% del total de votos del candidato Zuluaga en el Meta. En términos generales, se puede decir que se mantiene la votación por el Uribismo en estos siete municipios del Piedemonte del Meta, que sumado Villavicencio arroja el 69% de la votación por el candidato Zuluaga en el Meta Complementariamente, en estos ocho municipios la votación por Martha Lucia Ramírez es la siguiente: en Villavicencio 29.053 (19,54% del total de votos en el municipio); en Acacias 6.524 votos (21.77% de la votación total municipal) ; en Barranca de Upia 246 votos 13,42%del total municipal; en Castilla La Nueva 1.617 votos para un 25,91% municipal; en Cumaral 1.591votos son el 21,21% de la votación municipal; en Guamal 1.065 votos (18,13%);en Restrepo 1.489 votos para un 22,75%; en San Carlos de Guaroa 414 sufragios de un 11,43%municipal. Estos ocho municipios colocaron por la candidata del conservatismo 41.999 votos que equivalen al 82.62 % de la votación de esta candidata en el Meta y son el 14.94 % de la votación total en el Meta.