SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultados de los talleres
  metodológicos del 7º
Encuentro Conecta Joven
Resultados talleres metodológicos VII Encuentro Conecta Joven
QUÉ HEMOS HECHO


       1. Nos conocemos

         2. World café

     3. Acción comunitaria
       PASAMOS A LA
          ACCIÓN

     Nuevas Redes sociales
                +
       Nuevas Formas de
     Participación Creativas
QUE DIFICULTADES Y QUE RETOS
SUPONE



   ¿Creéis que con las nuevas formas de
   participación social a través de las
   redes sociales se crean nuevas formas
   de exclusión social?

   ¿Te comportas en las redes sociales
   igual que en la vida misma?

   ¿Qué fortalezas y beneficios suponen
   las nuevas formas de participación
   creadas por las nuevas redes sociales?

   ¿Qué riesgos comportan?

   ¿Qué acciones propones?
CONCLUSIONES Y
REFLEXIONES
 Clickar no es participar

 INFOXICACIÓN

 Hay un nuevo diccionario a la
 venta: DE LENGUAJE VIRTUAL.

 Internet: un anexo de nosotros.

 La brecha digital no es sólo una
 cuestión intergeneracional.

 PASIVIDAD VIRTUAL.

 INTERNET, un mundo de
 etiquetas.

 A veces hecho de menos mirarte
 a los ojos!
¡GRACIAS
!
Resultados talleres metodológicos VII Encuentro Conecta Joven
DESCRIPCIÓN




                Dos grupos:

                GRUPO 1
      -Nuevos yacimientos de empleo

-Aplicaciones profesionales al uso de las TIC

                GRUPO 2
        -Recursos humanos 2.0 :
    Formación reglada vs. Autodidacta

 - Identidad Digital para la empleabilidad
QUÉ HEMOS HECHO




                    Debate:
    ¿Donde está el empleo fuera de España?
   Que son los nuevos yacimientos de empleo.
          La formación, los idiomas y
           las competencias digitales

                    Role-Playing
 Pros y contras del uso de las TIC en las empresas



              Entrevistas en la calle:
   -Cuales son los nuevos perfiles profesionales
             relacionados con las TIC
-Qué podemos estudiar para poder trabajar con las
                        TIC
-Qué podemos hacer para llamar la atención de las
                     empresas
CONCLUSIONES GRUPO 1
                    Yacimiento de empleo TIC:
      Demandas de empleo atractivas en otros países como
    Alemania, Bélgica, Brasil, Francia, Inglaterra, Suecia, Países
                           Bajos, Italia.
Para optar a estas oportunidades necesitamos: Idioma, Formación
     Profesional, dominar las tecnologías de la comunicación
                      (Tango, Skype, Viber…)
              Curriculum, varios idiomas, vía e-mail…
  En resumen hay que ser creativos y abiertos a otras facturas.
      Nuevo perfil profesional de TIC: Community manager.
           Aplicaciones profesionales al uso de las TIC:
        Pros y contras de usos de las TIC de las empresas:

                              PROS:
                          Comodidad
                      Problemas técnicos
                          Fácil de usar
                             Idioma
                  Mejor rendimiento empresa
                            CONTRA
                      No se puede probar
                     Mejor calidad relación
             Pérdida de contacto directo con el país
                     Globalidad del negocio

Importancia en diseño y logo del eslogan, tiene que ser divertido
          que llame la atención y dirigido al público.
        Utilidad del portal INJUVe para buscar empleo
CONCLUSIONES GRUPO 2




       • Cuidar nuestra identidad digital
  •Muchas personas no relacionan las redes
      sociales con una profesión laboral
    • La mayoría d ela gente no conoce el
   significado de las TIC y piensan que son
           únicamente para el ocio.
   •Relacionan las TIC con un dominio muy
         complejo de la informática.
•Las redes sociales para algunos son un tipo de
       entretenimiento no productivo
   •Las empresas buscan tranbajadores en
            Internet. NOS BUSCAN
•Capacidad de persuadir en las redes sociales.
¡GRACIAS!
Mario, María, Abid, Marina, Adrián, Lauri, César,
                  Alejandro, Mari
Carmen, Bintu, Marcos, Noelia, Víctor, Mohame
   d, Rocío, Sara, Alba, Paula, Mónica, Eva, Mº
 José, Vanessa, Julio, Patricia, Michelle, Fatima,
                      Miriam

      José, Leticia, Bárbara, Néstor, Nieves
Tecnología sostenible
       y socialmente
       responsable.
En el taller hemos
reflexionado acerca de:
- El consumismo ligado a la
  tecnología
- El uso que hacemos de los
  aparatos electrónicos
- El efecto que la tecnología
  provoca en el medio
  ambiente.
- La obsolescencia
  programada.
A partir del visionado de
algunos vídeos hemos:

- Debatido nuestro papel como
  consumidores de tecnología.
- Desarrollado una dinámica para
  calcular nuestra huella ecológica.
- Conocido ejemplos de
  obsolescencia
  programada, el concepto de
  software libre y algunos problemas
  en la
  seguridad del almacenamiento de
  datos.
Ideas principales:
- El reciclaje de ordenadores permite
  que ONG y países como África
  tengan ordenadores.
- El software libre permite acceder a
  más
  y mejor información y compartir y
  colaborar en la creación de
  contenidos.
- Los jóvenes no tenemos hábitos
  correctos de consumo energético.
- Muchas personas saben como
  reciclar y ser respetuosos con el
  medio ambiente, pero no lo hacen.
Ideas principales:
- El uso de la tecnología en
  ocasiones aísla a la gente. Antes la
  familia veía la tele junta, ahora
  podemos encontrar un aparato de
  tele en cada habitación de la casa.
- El ritmo de consumo actual no es
  sostenible.
- Muchas veces compramos cosas
  sin necesidad.
- Los jóvenes consumen nuevos
  modelos de móvil continuamente y
  son víctima de la publicidad.
El consumo del grupo de
algunos aparatos
electrónicos:
cámaras de video           17
consolas                   40
portátiles                 27

ordenadores de sobremesa   19
televisores                72
cámaras de fotos           29
auriculares                60
tablets                    7
El consumo del grupo de
algunos aparatos
electrónicos:

Teléfonos móviles          70
reproductores de vídeo     32
radios                     25
decodificadores TDT        40
CD                       3535
memorias USB               43
discos externos            11

reproductores de mp3       55
Gracias por
vuestra
atención.



Presentado por Victoria y Juan
Carlos.
Resultados talleres metodológicos VII Encuentro Conecta Joven
INTRODUCCIÓN



Hoy en día entendemos la salud desde
una perspectiva multifactorial, entendida
no como la mera ausencia de
enfermedad, sino como un conjunto de
factores internos y externos que
garantizan el bienestar social y la de
aquellos que nos rodean.
A lo largo del taller, hemos podido
trabajar algunos de estos factores.
ACTIVIDAD DE PRESENTACIÓN


1. No es malo compartir
   sentimientos.

2. La importancia del soporte familiar
   y de los amigos/as.

3. Respecto hacia el otro/a.

4. Empatía.

5. Aprender de los propios errores.
ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD

     1- FACTORES DE PREVENCIÓN
-Apoyos
-Programas/Fundaciones/Asociaciones
-Motivación
-Fomentar habilidades sociales

        2. FACTORES DE RIESGO
-Falta de apoyo.
-Presión social.
-Otras problemáticas

     -CONSECUENCIAS NEGATIVAS
-Problemas legales
-Problemas de salud.
ACTIVIDAD ROLE-PLAYING

1. Saber decidir y no dejarse
    influenciar por la presión
              social.
 2. Sentirse integrado sin la
   necesidad de hacer lo que
  hacen los demás u ocultando
   maneras de ser personales.
  3. Respetar a los demás.



¡ SE TU MISMO!
¡GRACIAS!
 Jóvenes:
Marta, marius, Fran, Angela, Sara, Fernando,
Alba, Anabel, Lúcia, Alejandro, Enrique, Dau
ry, Araceli, Sergio, Amine, Elisabet, Javi, Crist
ina, Lorena, Ana María, Jorge

Dinamizadores:
Pénélope, Zulema, Nisamar, Benito, Cristina,
Bárbara y Anabel
Resultados talleres metodológicos VII Encuentro Conecta Joven
¿Qué hemos hecho?

Dinámica de presentación
Cada joven presenta a un
compañero

¿Qué entendemos por solidaridad
intergeneracional y envejecimiento activo?



¿Cómo reactivar un
centro de mayores en
nuestro barrio…?

 Clases de relajación          Visitas temáticas
 Móviles y almacenamiento      Aquagym
 Cariño, valoración y          Taller de manualidades
  compañía                      Baile
 Interculturalidad

¿Cómo cerrar el círculo
intergeneracional del Conecta Joven?

                     Las recetas de la
                        abuela
                       Experiencias vitales
                       Consejo laboral
                       Memoria histórica
                       Bailes y juegos de su
                        época
                       Rutas por el barrio
Dificultad
es
o Entender los conceptos de solidaridad
   intergeneracional
y envejecimiento activo.
o Organizar una actividad de interés mutuo


o Inseguridad ante el reto de enseñar a otra generació



                             Reto
                             s
o Motivar a los mayores para que se sientan útiles



o Promover el aprendizaje conjunto y continuado de
y mayores


o Compartir el crecimiento en busca de la felicidad
Reflexiones

  Los mayores tienes unas carencias que
   nosotros podemos llenar. Con un poco
   de esfuerzo podemos hacerles más
   felices.


  Los jóvenes ayudan y enseñan a las
   personas mayores, y viceversa. Las
   distintas generaciones se ayudan entre
   sí.


  Apoyarse entre personas de distintas
   edades    aportándose      mutuamente
   conocimiento, valores y experiencias.


   Que   las   personas mayores no
    envejezcan sin hacer nada, sino
    aprendiendo algo.


             Enseñar para
               aprender
                Crecer
             aprendiendo
¡GRACIAS!

Nombres de jóvenes y dinas

Más contenido relacionado

PDF
Conclusiones grupos metodológicos 8º Encuentro Conecta Joven.
PPTX
Usos apropiaciones y_cambios_generados_por_las
PDF
Internet y los Chicos.
PDF
Boletin enero 2012
PDF
Internet y educacion
PDF
MONOGRAFIA
PDF
Monografia.docxtititititi
KEY
Gestionar conversaciones
Conclusiones grupos metodológicos 8º Encuentro Conecta Joven.
Usos apropiaciones y_cambios_generados_por_las
Internet y los Chicos.
Boletin enero 2012
Internet y educacion
MONOGRAFIA
Monografia.docxtititititi
Gestionar conversaciones

La actualidad más candente (15)

DOCX
PDF
Revista Nosoda
PDF
Trabajo virtual
PDF
Convivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponencia
PPTX
La nueva era tecnologica
PPTX
Plan de intervención innovación "Las Stevie Wonder"
PPTX
Redes sociales y padres algunas reflexionesv.extendida
PDF
Dialnet hacia laigualdada-travesdelastecnologiasdelainformac-3003551
PPTX
Tecnologia y emprendimiento
PPTX
Plan de intervención innovacion
PDF
USO DE REDES SOCIALES
PDF
M1 Jovenes Comunicando
PDF
Adiccion a las redes sociales echeburua 2014
PDF
DOCUMENTO1
PDF
Nuevas tecnologías y familia
Revista Nosoda
Trabajo virtual
Convivencia en-la-red--jovenes-tecnologias-extracto-ponencia
La nueva era tecnologica
Plan de intervención innovación "Las Stevie Wonder"
Redes sociales y padres algunas reflexionesv.extendida
Dialnet hacia laigualdada-travesdelastecnologiasdelainformac-3003551
Tecnologia y emprendimiento
Plan de intervención innovacion
USO DE REDES SOCIALES
M1 Jovenes Comunicando
Adiccion a las redes sociales echeburua 2014
DOCUMENTO1
Nuevas tecnologías y familia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación Conecta Joven (actualizada julio 2012)
PDF
Encuentro Conecta Joven 2012
PPTX
Prevencion de sustancias psicoactivas
PDF
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PDF
95% des annonceurs Google Adwords perdent de l'argent. Voici pourquoi...
PDF
Présentation de Corporation QMX Gold Aout 2012
PDF
Valeurs de l'éducation
PPTX
Lecturas josé tomás(1)
PPS
Idoles des anciens_jeunes
PDF
Portfolio 2012
PDF
No sólo de ERES de extinción de contratos vive (y trabaja) la Audiencia Nacio...
PDF
E-réputation : comment vous protéger ? ISEE 28 mai 2013
PPS
Je suis chrétien et fier de l'être...
PDF
La semaine sociale 190911
DOCX
IMPACTO Y EVOLUCIÓN DE LA PIRATERÍA INFORMÁTICA EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
PPS
Location auvergne ski & nature
PPT
Cruise1
PDF
Declaration patrimoine-vallaud-belkacem
PDF
Abcducommunisme
PPT
Ley de Inocuidad de Alimentos (Junio 2014)
Presentación Conecta Joven (actualizada julio 2012)
Encuentro Conecta Joven 2012
Prevencion de sustancias psicoactivas
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
95% des annonceurs Google Adwords perdent de l'argent. Voici pourquoi...
Présentation de Corporation QMX Gold Aout 2012
Valeurs de l'éducation
Lecturas josé tomás(1)
Idoles des anciens_jeunes
Portfolio 2012
No sólo de ERES de extinción de contratos vive (y trabaja) la Audiencia Nacio...
E-réputation : comment vous protéger ? ISEE 28 mai 2013
Je suis chrétien et fier de l'être...
La semaine sociale 190911
IMPACTO Y EVOLUCIÓN DE LA PIRATERÍA INFORMÁTICA EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Location auvergne ski & nature
Cruise1
Declaration patrimoine-vallaud-belkacem
Abcducommunisme
Ley de Inocuidad de Alimentos (Junio 2014)
Publicidad

Similar a Resultados talleres metodológicos VII Encuentro Conecta Joven (20)

PPTX
Tic en lo social
PPT
Usos Educativos de las TIC
PPTX
Alfabetizacion digital
PDF
El uso de las tics en la sociedad
PPTX
Proyecto Integrador
DOCX
Video de prensky
PPTX
Tecnologías de la información y de la comunicación
PPTX
PDF
Análisis dafo proyecto charrapps
PPTX
0 uso responsable de las redes sociales y tic
PPTX
PPTX
Redes sociales ensayo
DOCX
Nativos digitales
DOCX
Nativos digitales (1)
PPTX
CLASE 1.3 ALFABETIZACIÓN DIGITAL.pdf.pptx
PPTX
Con mucha integración
PPT
Modelos de negocio en las aulas de primaria y secundaria
PPTX
Las tic.
PPTX
Tecnologías de la información y comunicación
DOCX
Instituto tecnologico euroamericano
Tic en lo social
Usos Educativos de las TIC
Alfabetizacion digital
El uso de las tics en la sociedad
Proyecto Integrador
Video de prensky
Tecnologías de la información y de la comunicación
Análisis dafo proyecto charrapps
0 uso responsable de las redes sociales y tic
Redes sociales ensayo
Nativos digitales
Nativos digitales (1)
CLASE 1.3 ALFABETIZACIÓN DIGITAL.pdf.pptx
Con mucha integración
Modelos de negocio en las aulas de primaria y secundaria
Las tic.
Tecnologías de la información y comunicación
Instituto tecnologico euroamericano

Más de e-Inclusión Fundación Esplai (20)

PDF
9º Encuentro conecta Joven " Súper- Conectas en zapatillas"
PDF
Todo lo que siempre quisiste saber sobre Red Conecta y no te atreviste a preg...
PDF
Icud, Jóvenes en la red,...desmontando mitos ;-)
PDF
Jo ven! DiSueña tu comunidad
PDF
Triptic Conecta Joven Català
PDF
Calendario internet segura 2014 Fundación Esplai
PDF
Red Conecta Migración 2014
PDF
Retos Conecta Joven 2013-2014
PDF
Conclusiones foro #einclusion13
PPTX
Comunicar: Las TIC un derecho social
PPTX
PDF
FORO #einclusion13
PDF
Programa foro #einclusion13
PDF
Recursos de búsqueda de empleo para personas con discapacidad
PDF
Infografia becamos Septiembre 2013
PDF
El voluntariado en el telecentro
PDF
Infografía: Qué puedo hacer en un telecentro
PDF
El voluntariado corporativo
PDF
Tríptico RCMigración
PDF
Los programas Conecta en la jornada Think Big
9º Encuentro conecta Joven " Súper- Conectas en zapatillas"
Todo lo que siempre quisiste saber sobre Red Conecta y no te atreviste a preg...
Icud, Jóvenes en la red,...desmontando mitos ;-)
Jo ven! DiSueña tu comunidad
Triptic Conecta Joven Català
Calendario internet segura 2014 Fundación Esplai
Red Conecta Migración 2014
Retos Conecta Joven 2013-2014
Conclusiones foro #einclusion13
Comunicar: Las TIC un derecho social
FORO #einclusion13
Programa foro #einclusion13
Recursos de búsqueda de empleo para personas con discapacidad
Infografia becamos Septiembre 2013
El voluntariado en el telecentro
Infografía: Qué puedo hacer en un telecentro
El voluntariado corporativo
Tríptico RCMigración
Los programas Conecta en la jornada Think Big

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Resultados talleres metodológicos VII Encuentro Conecta Joven

  • 1. Resultados de los talleres metodológicos del 7º Encuentro Conecta Joven
  • 3. QUÉ HEMOS HECHO 1. Nos conocemos 2. World café 3. Acción comunitaria PASAMOS A LA ACCIÓN Nuevas Redes sociales + Nuevas Formas de Participación Creativas
  • 4. QUE DIFICULTADES Y QUE RETOS SUPONE ¿Creéis que con las nuevas formas de participación social a través de las redes sociales se crean nuevas formas de exclusión social? ¿Te comportas en las redes sociales igual que en la vida misma? ¿Qué fortalezas y beneficios suponen las nuevas formas de participación creadas por las nuevas redes sociales? ¿Qué riesgos comportan? ¿Qué acciones propones?
  • 5. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES Clickar no es participar INFOXICACIÓN Hay un nuevo diccionario a la venta: DE LENGUAJE VIRTUAL. Internet: un anexo de nosotros. La brecha digital no es sólo una cuestión intergeneracional. PASIVIDAD VIRTUAL. INTERNET, un mundo de etiquetas. A veces hecho de menos mirarte a los ojos!
  • 8. DESCRIPCIÓN Dos grupos: GRUPO 1 -Nuevos yacimientos de empleo -Aplicaciones profesionales al uso de las TIC GRUPO 2 -Recursos humanos 2.0 : Formación reglada vs. Autodidacta - Identidad Digital para la empleabilidad
  • 9. QUÉ HEMOS HECHO Debate: ¿Donde está el empleo fuera de España? Que son los nuevos yacimientos de empleo. La formación, los idiomas y las competencias digitales Role-Playing Pros y contras del uso de las TIC en las empresas Entrevistas en la calle: -Cuales son los nuevos perfiles profesionales relacionados con las TIC -Qué podemos estudiar para poder trabajar con las TIC -Qué podemos hacer para llamar la atención de las empresas
  • 10. CONCLUSIONES GRUPO 1 Yacimiento de empleo TIC: Demandas de empleo atractivas en otros países como Alemania, Bélgica, Brasil, Francia, Inglaterra, Suecia, Países Bajos, Italia. Para optar a estas oportunidades necesitamos: Idioma, Formación Profesional, dominar las tecnologías de la comunicación (Tango, Skype, Viber…) Curriculum, varios idiomas, vía e-mail… En resumen hay que ser creativos y abiertos a otras facturas. Nuevo perfil profesional de TIC: Community manager. Aplicaciones profesionales al uso de las TIC: Pros y contras de usos de las TIC de las empresas: PROS: Comodidad Problemas técnicos Fácil de usar Idioma Mejor rendimiento empresa CONTRA No se puede probar Mejor calidad relación Pérdida de contacto directo con el país Globalidad del negocio Importancia en diseño y logo del eslogan, tiene que ser divertido que llame la atención y dirigido al público. Utilidad del portal INJUVe para buscar empleo
  • 11. CONCLUSIONES GRUPO 2 • Cuidar nuestra identidad digital •Muchas personas no relacionan las redes sociales con una profesión laboral • La mayoría d ela gente no conoce el significado de las TIC y piensan que son únicamente para el ocio. •Relacionan las TIC con un dominio muy complejo de la informática. •Las redes sociales para algunos son un tipo de entretenimiento no productivo •Las empresas buscan tranbajadores en Internet. NOS BUSCAN •Capacidad de persuadir en las redes sociales.
  • 12. ¡GRACIAS! Mario, María, Abid, Marina, Adrián, Lauri, César, Alejandro, Mari Carmen, Bintu, Marcos, Noelia, Víctor, Mohame d, Rocío, Sara, Alba, Paula, Mónica, Eva, Mº José, Vanessa, Julio, Patricia, Michelle, Fatima, Miriam José, Leticia, Bárbara, Néstor, Nieves
  • 13. Tecnología sostenible y socialmente responsable.
  • 14. En el taller hemos reflexionado acerca de: - El consumismo ligado a la tecnología - El uso que hacemos de los aparatos electrónicos - El efecto que la tecnología provoca en el medio ambiente. - La obsolescencia programada.
  • 15. A partir del visionado de algunos vídeos hemos: - Debatido nuestro papel como consumidores de tecnología. - Desarrollado una dinámica para calcular nuestra huella ecológica. - Conocido ejemplos de obsolescencia programada, el concepto de software libre y algunos problemas en la seguridad del almacenamiento de datos.
  • 16. Ideas principales: - El reciclaje de ordenadores permite que ONG y países como África tengan ordenadores. - El software libre permite acceder a más y mejor información y compartir y colaborar en la creación de contenidos. - Los jóvenes no tenemos hábitos correctos de consumo energético. - Muchas personas saben como reciclar y ser respetuosos con el medio ambiente, pero no lo hacen.
  • 17. Ideas principales: - El uso de la tecnología en ocasiones aísla a la gente. Antes la familia veía la tele junta, ahora podemos encontrar un aparato de tele en cada habitación de la casa. - El ritmo de consumo actual no es sostenible. - Muchas veces compramos cosas sin necesidad. - Los jóvenes consumen nuevos modelos de móvil continuamente y son víctima de la publicidad.
  • 18. El consumo del grupo de algunos aparatos electrónicos: cámaras de video 17 consolas 40 portátiles 27 ordenadores de sobremesa 19 televisores 72 cámaras de fotos 29 auriculares 60 tablets 7
  • 19. El consumo del grupo de algunos aparatos electrónicos: Teléfonos móviles 70 reproductores de vídeo 32 radios 25 decodificadores TDT 40 CD 3535 memorias USB 43 discos externos 11 reproductores de mp3 55
  • 22. INTRODUCCIÓN Hoy en día entendemos la salud desde una perspectiva multifactorial, entendida no como la mera ausencia de enfermedad, sino como un conjunto de factores internos y externos que garantizan el bienestar social y la de aquellos que nos rodean. A lo largo del taller, hemos podido trabajar algunos de estos factores.
  • 23. ACTIVIDAD DE PRESENTACIÓN 1. No es malo compartir sentimientos. 2. La importancia del soporte familiar y de los amigos/as. 3. Respecto hacia el otro/a. 4. Empatía. 5. Aprender de los propios errores.
  • 24. ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD 1- FACTORES DE PREVENCIÓN -Apoyos -Programas/Fundaciones/Asociaciones -Motivación -Fomentar habilidades sociales 2. FACTORES DE RIESGO -Falta de apoyo. -Presión social. -Otras problemáticas -CONSECUENCIAS NEGATIVAS -Problemas legales -Problemas de salud.
  • 25. ACTIVIDAD ROLE-PLAYING 1. Saber decidir y no dejarse influenciar por la presión social. 2. Sentirse integrado sin la necesidad de hacer lo que hacen los demás u ocultando maneras de ser personales. 3. Respetar a los demás. ¡ SE TU MISMO!
  • 26. ¡GRACIAS! Jóvenes: Marta, marius, Fran, Angela, Sara, Fernando, Alba, Anabel, Lúcia, Alejandro, Enrique, Dau ry, Araceli, Sergio, Amine, Elisabet, Javi, Crist ina, Lorena, Ana María, Jorge Dinamizadores: Pénélope, Zulema, Nisamar, Benito, Cristina, Bárbara y Anabel
  • 28. ¿Qué hemos hecho? Dinámica de presentación Cada joven presenta a un compañero ¿Qué entendemos por solidaridad intergeneracional y envejecimiento activo? ¿Cómo reactivar un centro de mayores en nuestro barrio…?  Clases de relajación  Visitas temáticas  Móviles y almacenamiento  Aquagym  Cariño, valoración y  Taller de manualidades compañía  Baile  Interculturalidad ¿Cómo cerrar el círculo intergeneracional del Conecta Joven?  Las recetas de la abuela  Experiencias vitales  Consejo laboral  Memoria histórica  Bailes y juegos de su época  Rutas por el barrio
  • 29. Dificultad es o Entender los conceptos de solidaridad intergeneracional y envejecimiento activo. o Organizar una actividad de interés mutuo o Inseguridad ante el reto de enseñar a otra generació Reto s o Motivar a los mayores para que se sientan útiles o Promover el aprendizaje conjunto y continuado de y mayores o Compartir el crecimiento en busca de la felicidad
  • 30. Reflexiones  Los mayores tienes unas carencias que nosotros podemos llenar. Con un poco de esfuerzo podemos hacerles más felices.  Los jóvenes ayudan y enseñan a las personas mayores, y viceversa. Las distintas generaciones se ayudan entre sí.  Apoyarse entre personas de distintas edades aportándose mutuamente conocimiento, valores y experiencias.  Que las personas mayores no envejezcan sin hacer nada, sino aprendiendo algo. Enseñar para aprender Crecer aprendiendo