SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5
NOTA
LOS GRANDES REINOS
PENINSULARES
Observaciones:
........................................
........................................
........................................
........................................
........................................
........................................
........................................
........................................
........................................
........................................
2
0- INTRODUCCIÓN:
3
- Durante los siglos ............................ se consolidaron los .................... reinos .................... de la
Península Ibérica ................ ........................, Navarra y la ...................................
 En Castilla, la economía se centró en la ................................... y la nobleza tuvo
...................................
 En la ..................................., se desarrolló el ................................... lo que favoreció el
nacimiento de una poderosa ....................
- Durante la segunda ............................................ se produjo una ........................................que
acechó a toda la península ibérica.
4
5
LA CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS HISPÁNICOS
- Formación de la Corona de ................... gracias a la unión de ............................... en el ...................
(reinando ...............................)
- ...................formó parte de Castilla y León hasta el ..................., momento en el que se ....................
- Formación de la ................................. en el ................... tras la ................... del ...................
.........................y del ...............................................
- En esta época destacó la ....................................................... (1212), en la que los
................................... vencieron a los ...........................
* Este acontecimiento permitió el avance de los ..................................... hacia el ............... de la
Península durante el .......................... Así:
+ Fernando III de Castilla conquistó el valle del .............................. y su hijo, Alfonso X,
Cádiz y ..................
+ Jaime I de ..................., ocupó ......................, Murcia y las ........................................
Por todo esto, debemos tener en cuenta que a finales del ............................ sólo quedaba
en la Península un reino .........................., el de ............................
6
7
2- LA CORONA DE CASTILLA: ECONOMÍA Y SOCIEDAD
- La mayor parte de la ................. de ...................... se dedicaba al cultivo de .................. y a la producción
de ................ y ...................... para su ...........................
 Pero su actividad económica principal era la .................................. (cría de ................, de las que
obtenían ................... de ....................................)
* La ........................... era propiedad normalmente de la ..................... que fundó la ....................
(..........................................................................................................................................................................
..................................................................)
* La mayor parte de la .................... se ........................... Así, desde los puertos ....................... y
vascos, la lana se transportaba a ............................................... e Inglaterra.
* Gracias a los grandes ..................... de la lana, la .................... y el clero se consolidaron como los
......................................... más ..........................................
8
9
3- LA CORONADE ARAGÓN: ECONOMÍAY SOCIEDAD
- ECONOMÍA basada en la ............., la ................... y la ................... (estimulada por el
....................................)
* A partir del ..................  se desarrolló un ...................... floreciente con el ...................... desde los
puertos de ......................., Palma y .........................
+ Se exportaban .................., aceite y .................. y se importaba (traía) .................., tejidos de seda, …
+ Para defender los ................... de los ........................... se crearon  los
................................................. en los principales .........................................
+ El ...................... del comercio hizo que los ....................................... se lanzaran a conquistar las
..........................................: islas de .................... y Cerdeña, los ducados de ............. y Neopatria y
............................
- SOCIEDAD  la importancia que tuvo el ................. en esta época provocó el ...................... de una
.............................................. que apoyó a los ......................... en sus .................. ofreciéndoles
................... y dinero.
10
11
4- LOS CONFLICTOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN LABAJAEDAD MEDIA
- La .......................... de ................. provocó una grave crisis ...................................... pues trajo consigo un
......................... importante de la ..................... (crisis social) y de la ....................................... (crisis
económica).
* Como consecuencia de este hecho, las .............................. de los grupos ...............................
empeoraron.
+ En ........................, la crisis originó una .................. entre el ..............................................  la
guerra finalizó con la subida al trono de ........................ y, con ello, se instauró una .................................:
los ........................
+ En Aragón, la dinastía ........................ también llegó al trono con
....................................................... pues el rey Martín .................................. murió sin
...................................
En ............................................ hubo ...................... pues los grupos .....................
(....................................... y nobleza) se enfrentaron al rey ..................... para mantener sus
privilegios. La guerra finalizó con la victoria del bando real.
En Cambio, el reino de.................. vivió una época de .....................................................
12
13
14
5- EL GÓTICO EN LAPENÍNSULAIBÉRICA
- En la ......................... se desarrollaron dos tipos de arquitectura gótica:
a- El gótico septentrional o ...................  características: edificios con abundante ..................
 Se dio en .............., Castilla y León.
 Destacaron: la Catedral de .............. y la ..........................
b- El gótico ................  con decoración .......................
 Se dio en la ....................................................
 Destacó la basílica de .................................. (Barcelona)
* Por otro lado, en Aragón abundó la construcción de ...............................
- ESCULTURA  destacan las presentes en la Puerta del ........................ (Catedral de Burgos) y la Virgen
Blanca de ......................
- PINTURA destacan las ...................... en Castilla y León (ejemplo: las que aparecen en
las.......................................)
15
Nuestra localidad tiene su historia y es el momento de saber cómo era
durante la Edad Media; así que ponte en funcionamiento y responde a estas preguntas:
Esta actividad supondrá un 10% de la nota final de la evaluación
1. ¿Fue una ciudad cristiana? En este caso, ¿quién la fundó?
..........................................................................................................
2. ¿Fue una ciudad musulmana? Si es así, ¿durante cuánto tiempo?
..........................................................................................................
3. ¿Fue conquistada por los cristianos? De ser así, ¿cómo se repobló? ¿cuándo? ¿hay alguna
festividad relacionada con eso?
..........................................................................................................
..........................................................................................................
..........................................................................................................
4. ¿Quedan símbolos y/o edificios medievales: escudos, iglesias, castillos,...? ¿cuáles son?
..........................................................................................................
..........................................................................................................
..........................................................................................................
5. ¿Hubo algún acontecimiento importante durante aquel período?
..........................................................................................................
..........................................................................................................
..........................................................................................................
16
6. ¿Queda algún símbolo en el escudo de la localidad relacionado con la Edad Media? Indícalo
..........................................................................................................
..........................................................................................................
..........................................................................................................
7. ¿Existió alguna judería en ella? ¿y alguna comunidad mudéjar? Si es así, indícalo.
..........................................................................................................
..........................................................................................................
.........................................................................................................
8. ¿Quedan algunas calles con nombres de gremios: alfareros, tejedores,... o con el nombre de
puertas o murallas medievales?
..........................................................................................................
..........................................................................................................
..........................................................................................................

Más contenido relacionado

DOCX
Temas 4 5 alumnos
DOC
Tema 2 la europa feudal alumno
DOCX
Tema 3 dossier alumno
DOCX
Resumen adaptado alumnos 2016 - copia
DOC
Tema 8 el origen del mundo moderno alumnos
DOC
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
PDF
Tema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
PDF
01 el siglo xviii.
Temas 4 5 alumnos
Tema 2 la europa feudal alumno
Tema 3 dossier alumno
Resumen adaptado alumnos 2016 - copia
Tema 8 el origen del mundo moderno alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
Tema 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
01 el siglo xviii.

La actualidad más candente (20)

DOCX
El mundo celta (i parte)
PDF
Senderos de gloria para alumnos
PDF
El clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara
PDF
Armonia y concierto de inteligencias manual de trabajo. 9 agosto 12
DOCX
Antología de poemas para 2º eso
PDF
Antología de poemas para 1º eso
PDF
Cuaderno+verano+lengua 3 Primaria
DOCX
Tema 4 el legado de la antigüedad
PDF
Poemas para niños y para mayores que sean como niños
PDF
Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Francés - Andalucía - Abril 2013
PDF
Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Inglés - Andalucía - Abril 2013
DOC
Carl Grimberg Historia Universal La Edad Media
PDF
Carl grimberg historia universal de roma tomo iii
PDF
Lluvia de ranas Guia Taller
PDF
REFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIA
PDF
Pero Este Trabajo Yo Para Qué Lo Hago. Rosario Hdez. CataláN. Con Dibujos De ...
DOC
Harrer heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__bet
PDF
Introduccion a la historia del derecho mexicano
PDF
Tesis doctoral
El mundo celta (i parte)
Senderos de gloria para alumnos
El clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara
Armonia y concierto de inteligencias manual de trabajo. 9 agosto 12
Antología de poemas para 2º eso
Antología de poemas para 1º eso
Cuaderno+verano+lengua 3 Primaria
Tema 4 el legado de la antigüedad
Poemas para niños y para mayores que sean como niños
Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Francés - Andalucía - Abril 2013
Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Inglés - Andalucía - Abril 2013
Carl Grimberg Historia Universal La Edad Media
Carl grimberg historia universal de roma tomo iii
Lluvia de ranas Guia Taller
REFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIA
Pero Este Trabajo Yo Para Qué Lo Hago. Rosario Hdez. CataláN. Con Dibujos De ...
Harrer heinrich_-_siete_a__os_en_el_t__bet
Introduccion a la historia del derecho mexicano
Tesis doctoral
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
PPTX
Tema 1 grecia, de polis a imperio
DOCX
Tema 1 grecia, de polis a imperio
PPT
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
DOC
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
PPTX
Tema 3 hispania romana
DOC
Tema 7 la europa feudal
PPTX
Tema 7.pptx ok
DOCX
Pendientes 2º eso
PPT
Tema 4
PPT
Tema 2 roma, de la república al imperio
DOCX
Tema 3 la hispania romana y más
DOCX
Tema 8 y anexos
DOC
Tema 2 el nacimiento de europa
PPT
Tema 8 y anexos
DOC
Resumen breve
DOC
Temas 8 10 ok
PPT
Europa feudal
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 la fragmentación del mundo antiguo
Tema 3 hispania romana
Tema 7 la europa feudal
Tema 7.pptx ok
Pendientes 2º eso
Tema 4
Tema 2 roma, de la república al imperio
Tema 3 la hispania romana y más
Tema 8 y anexos
Tema 2 el nacimiento de europa
Tema 8 y anexos
Resumen breve
Temas 8 10 ok
Europa feudal
Publicidad

Similar a Resumen adaptado alumnos 2016 (20)

ODP
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
PDF
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
PDF
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
PPT
Tema 2
PPTX
UD 5. Los grandes reinos peninsulares
DOCX
Tema 5 2 eso actividades resueltas
PPTX
La Baja Edad Media en la Península Ibérica .pptx
PPT
DOCX
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
DOCX
El renacer urbano de Europa
DOCX
El renacer urbano de europa
PPT
2º ESO Unidad didáctica 7
PPT
ODT
Tema 8 sociales
PPTX
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
DOCX
2 eso unidad 6. soluciones
PPT
Reino de Castilla Elaios
PPT
TEMA 2.LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: REINOS CRISTIANOS
ODP
Los reinos cristianos medievales
DOCX
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
Tema 2
UD 5. Los grandes reinos peninsulares
Tema 5 2 eso actividades resueltas
La Baja Edad Media en la Península Ibérica .pptx
Tema 5 - Los grandes reinos peninsulares
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de europa
2º ESO Unidad didáctica 7
Tema 8 sociales
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
2 eso unidad 6. soluciones
Reino de Castilla Elaios
TEMA 2.LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: REINOS CRISTIANOS
Los reinos cristianos medievales
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO

Más de piraarnedo (20)

DOCX
Tema 8
PPTX
Tema 5
PPTX
Tema 4
DOCX
Tema 4
DOCX
Temas finales
DOCX
Tema 5 los estados del mundo
PPTX
Tema 7.pptx ok
DOC
Tema 7 la europa feudal
PPT
Tema 8 y anexos
DOCX
Tema 8 y anexos
DOCX
Tema 7 la prehistoria ok
DOCX
Everest
PPTX
Tema 3
DOCX
Tema 11
DOCX
Tema 4 alumnos
PPTX
Tema 11
DOCX
Tema 11
DOCX
Estructura tema 3
PPTX
Tema 14 15
DOCX
El templo griego
Tema 8
Tema 5
Tema 4
Tema 4
Temas finales
Tema 5 los estados del mundo
Tema 7.pptx ok
Tema 7 la europa feudal
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
Tema 7 la prehistoria ok
Everest
Tema 3
Tema 11
Tema 4 alumnos
Tema 11
Tema 11
Estructura tema 3
Tema 14 15
El templo griego

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Resumen adaptado alumnos 2016

  • 1. TEMA 5 NOTA LOS GRANDES REINOS PENINSULARES Observaciones: ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................
  • 3. 3 - Durante los siglos ............................ se consolidaron los .................... reinos .................... de la Península Ibérica ................ ........................, Navarra y la ...................................  En Castilla, la economía se centró en la ................................... y la nobleza tuvo ...................................  En la ..................................., se desarrolló el ................................... lo que favoreció el nacimiento de una poderosa .................... - Durante la segunda ............................................ se produjo una ........................................que acechó a toda la península ibérica.
  • 4. 4
  • 5. 5 LA CONSOLIDACIÓN DE LOS REINOS HISPÁNICOS - Formación de la Corona de ................... gracias a la unión de ............................... en el ................... (reinando ...............................) - ...................formó parte de Castilla y León hasta el ..................., momento en el que se .................... - Formación de la ................................. en el ................... tras la ................... del ................... .........................y del ............................................... - En esta época destacó la ....................................................... (1212), en la que los ................................... vencieron a los ........................... * Este acontecimiento permitió el avance de los ..................................... hacia el ............... de la Península durante el .......................... Así: + Fernando III de Castilla conquistó el valle del .............................. y su hijo, Alfonso X, Cádiz y .................. + Jaime I de ..................., ocupó ......................, Murcia y las ........................................ Por todo esto, debemos tener en cuenta que a finales del ............................ sólo quedaba en la Península un reino .........................., el de ............................
  • 6. 6
  • 7. 7 2- LA CORONA DE CASTILLA: ECONOMÍA Y SOCIEDAD - La mayor parte de la ................. de ...................... se dedicaba al cultivo de .................. y a la producción de ................ y ...................... para su ...........................  Pero su actividad económica principal era la .................................. (cría de ................, de las que obtenían ................... de ....................................) * La ........................... era propiedad normalmente de la ..................... que fundó la .................... (.......................................................................................................................................................................... ..................................................................) * La mayor parte de la .................... se ........................... Así, desde los puertos ....................... y vascos, la lana se transportaba a ............................................... e Inglaterra. * Gracias a los grandes ..................... de la lana, la .................... y el clero se consolidaron como los ......................................... más ..........................................
  • 8. 8
  • 9. 9 3- LA CORONADE ARAGÓN: ECONOMÍAY SOCIEDAD - ECONOMÍA basada en la ............., la ................... y la ................... (estimulada por el ....................................) * A partir del ..................  se desarrolló un ...................... floreciente con el ...................... desde los puertos de ......................., Palma y ......................... + Se exportaban .................., aceite y .................. y se importaba (traía) .................., tejidos de seda, … + Para defender los ................... de los ........................... se crearon  los ................................................. en los principales ......................................... + El ...................... del comercio hizo que los ....................................... se lanzaran a conquistar las ..........................................: islas de .................... y Cerdeña, los ducados de ............. y Neopatria y ............................ - SOCIEDAD  la importancia que tuvo el ................. en esta época provocó el ...................... de una .............................................. que apoyó a los ......................... en sus .................. ofreciéndoles ................... y dinero.
  • 10. 10
  • 11. 11 4- LOS CONFLICTOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN LABAJAEDAD MEDIA - La .......................... de ................. provocó una grave crisis ...................................... pues trajo consigo un ......................... importante de la ..................... (crisis social) y de la ....................................... (crisis económica). * Como consecuencia de este hecho, las .............................. de los grupos ............................... empeoraron. + En ........................, la crisis originó una .................. entre el ..............................................  la guerra finalizó con la subida al trono de ........................ y, con ello, se instauró una .................................: los ........................ + En Aragón, la dinastía ........................ también llegó al trono con ....................................................... pues el rey Martín .................................. murió sin ................................... En ............................................ hubo ...................... pues los grupos ..................... (....................................... y nobleza) se enfrentaron al rey ..................... para mantener sus privilegios. La guerra finalizó con la victoria del bando real. En Cambio, el reino de.................. vivió una época de .....................................................
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14 5- EL GÓTICO EN LAPENÍNSULAIBÉRICA - En la ......................... se desarrollaron dos tipos de arquitectura gótica: a- El gótico septentrional o ...................  características: edificios con abundante ..................  Se dio en .............., Castilla y León.  Destacaron: la Catedral de .............. y la .......................... b- El gótico ................  con decoración .......................  Se dio en la ....................................................  Destacó la basílica de .................................. (Barcelona) * Por otro lado, en Aragón abundó la construcción de ............................... - ESCULTURA  destacan las presentes en la Puerta del ........................ (Catedral de Burgos) y la Virgen Blanca de ...................... - PINTURA destacan las ...................... en Castilla y León (ejemplo: las que aparecen en las.......................................)
  • 15. 15 Nuestra localidad tiene su historia y es el momento de saber cómo era durante la Edad Media; así que ponte en funcionamiento y responde a estas preguntas: Esta actividad supondrá un 10% de la nota final de la evaluación 1. ¿Fue una ciudad cristiana? En este caso, ¿quién la fundó? .......................................................................................................... 2. ¿Fue una ciudad musulmana? Si es así, ¿durante cuánto tiempo? .......................................................................................................... 3. ¿Fue conquistada por los cristianos? De ser así, ¿cómo se repobló? ¿cuándo? ¿hay alguna festividad relacionada con eso? .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... 4. ¿Quedan símbolos y/o edificios medievales: escudos, iglesias, castillos,...? ¿cuáles son? .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... 5. ¿Hubo algún acontecimiento importante durante aquel período? .......................................................................................................... .......................................................................................................... ..........................................................................................................
  • 16. 16 6. ¿Queda algún símbolo en el escudo de la localidad relacionado con la Edad Media? Indícalo .......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... 7. ¿Existió alguna judería en ella? ¿y alguna comunidad mudéjar? Si es así, indícalo. .......................................................................................................... .......................................................................................................... ......................................................................................................... 8. ¿Quedan algunas calles con nombres de gremios: alfareros, tejedores,... o con el nombre de puertas o murallas medievales? .......................................................................................................... .......................................................................................................... ..........................................................................................................