RESUMEN ANALÍTICO
A. Tipo de documento: Articulo de revista.
B. Tipo de impresión: Articulo en línea.
C. Nivel de circulación: General.
D. Acceso al documento: www.elsevier.es/neurologia
1. Título: MIGRAÑA COMO FACTOR DE RIESGO CEREBROVASCULAR.
2. Autor: A.B. Caminero y M. Sánchez Del Río González.
3. Publicación: Sociedad Española de Neurología. Publicado por Elsevier
España, S.L, 2012, pp.103-111.
4. Unidad patrocinante: Sociedad española de neurología.
5. Palabras clave: Anticonceptivos, aura, complicaciones, infarto migramos,
migraña y riesgo vascular.
6. Descripción: Este estudio se realizo con el objetivo de estudiar la relación
existente entre la migraña y el infarto cerebral, de igual manera estudiar
como la migraña influye como un factor de riesgo vascular.
7. Fuentes: Para fundamentar esta investigación se emplearon 69 fuente
bibliográficas.
8. Contenido: hay una relación entre la migraña e ictus que es compleja y
bidireccional y que se ha descrito o definido como comórbida, podemos
mencionar que amabas situaciones pueden coexistir sin necesaria relación
causal, una tiene semejanzas con la otras así que podrían confundirse y de
igual manera tienen origen de un mismo proceso.
9. Metodología: Se realizo el estudio con 313 paciente con DAC y 313
controles se confirma la asociación entre migraña y DAC, siendo
especialmente significativa para la MCA. La prevalencia de la migraña en
pacientes con DAC fue del 36% y un 51% de pacientes con DAC y migraña
experimento una mejoría independiente del territorio afectado o de la
presencia de infarto.
10.Conclusiones: La migraña y el ictus se asocian con una frecuencia
superior a la esperada para la prevalencia de ambas enfermedades en la
población general. Dicha relación puede ser de coincidencia, de semejanza,
de origen y de causalidad.
Conclusión propia: El ictus y la migraña tiene una gran relación las cuales
podrían llegar a confundirnos por lo cual pienso que debemos de ser muy
cuidadosos en cuanto a los signos o síntomas que se llegaran a presentar
previamente, tanto para prevenir un ictus como para darnos cuenta de que
es una migraña y de igual forma evitar aquellas cosas como el tabaco que
haga más propensa a la persona a padecer un ictus.
01/10/2014 CGB

Más contenido relacionado

PPTX
Ulceras por presion
PPTX
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
PPT
Lumbalgia
PPTX
Lumbalgia y lumbociática
PPT
Lumbalgia
PPTX
Lumbalgia
Ulceras por presion
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia
Lumbalgia

Destacado (12)

PPTX
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
PPT
Evaluacion de la columan lumbar
PPT
Lumbalgia
PPTX
Lumbalgias
PPT
63 Lumbalgia FisiopatologíA
PPTX
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
PPTX
Lumbalgia
PPTX
Lumbalgia
PPT
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
PPT
PAE Dolor Lumbar
PDF
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
Evaluacion de la columan lumbar
Lumbalgia
Lumbalgias
63 Lumbalgia FisiopatologíA
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Lumbalgia
Lumbalgia
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
PAE Dolor Lumbar
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Publicidad

Similar a Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular (20)

PPTX
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
PPT
Cefaleas benignas
PPTX
Migraña 3
PPTX
Cefaleas secundarias vasculares
PPTX
MIGRAÑA.pptx
PDF
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
PDF
presentación sobre migraña
PPT
Migraña
PDF
El sistema nervioso y su participación en la migraña
PPTX
Migraña
PDF
Características clínicas de los pacientes con migraña del Servicio de Neurolo...
PPTX
Abordaje de la Migraña.pptx
PPT
Migraña
PPTX
Relacion estrés-migraña
PPTX
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria
PPTX
04 cefaleas
PPTX
cefalea para san miguel (1).pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD migraña.pptx
PPTX
Cefalea tensional y migraña
Cefaleas y patologia vascular cerebral.
Cefaleas benignas
Migraña 3
Cefaleas secundarias vasculares
MIGRAÑA.pptx
Eval grade est pro 20y, muj 35 y [migraña vs no], +mace +mortcv
presentación sobre migraña
Migraña
El sistema nervioso y su participación en la migraña
Migraña
Características clínicas de los pacientes con migraña del Servicio de Neurolo...
Abordaje de la Migraña.pptx
Migraña
Relacion estrés-migraña
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en forma ambulatoria
04 cefaleas
cefalea para san miguel (1).pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD migraña.pptx
Cefalea tensional y migraña
Publicidad

Más de CarLos Bauu (20)

PPTX
Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.
PPTX
Musculos fasicos y tonicos
PPTX
tenodesis
PPTX
Ejercicios de klapp
PPTX
Obesidad y ejercicio
PPTX
Paciente terminal, duelo, eutanasia
DOCX
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
DOCX
Resumen analitico - nauroanatomia ictus
DOCX
Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
PPTX
Historia natural del sindrome de down
PPTX
Historia natural del vih
PPT
Paralisis cerebral infantil
DOCX
PPTX
Esclerodermia o esclerosis sistemica
PPTX
Sindrome antifosfolipidico (saf)
DOCX
Autismo
PPTX
Riñones
PPTX
Marcha y su reeducacion
PPTX
Corrientes rusas y sus generalidades
PPTX
Ultrasonido
Entremiento de restriccion del flujo sanguineo.
Musculos fasicos y tonicos
tenodesis
Ejercicios de klapp
Obesidad y ejercicio
Paciente terminal, duelo, eutanasia
Lesión medular-Algoritmo fisioterapeutico
Resumen analitico - nauroanatomia ictus
Resumen analitico - Estado funcional en pacientes con ictus isquemico
Historia natural del sindrome de down
Historia natural del vih
Paralisis cerebral infantil
Esclerodermia o esclerosis sistemica
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Autismo
Riñones
Marcha y su reeducacion
Corrientes rusas y sus generalidades
Ultrasonido

Último (20)

PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
hematopoyesis exposicion final......pptx
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
Microbiología Básica para__principiantes
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina

Resumen analitico- Migraña como factor de riesgo cerebrovascular

  • 1. RESUMEN ANALÍTICO A. Tipo de documento: Articulo de revista. B. Tipo de impresión: Articulo en línea. C. Nivel de circulación: General. D. Acceso al documento: www.elsevier.es/neurologia 1. Título: MIGRAÑA COMO FACTOR DE RIESGO CEREBROVASCULAR. 2. Autor: A.B. Caminero y M. Sánchez Del Río González. 3. Publicación: Sociedad Española de Neurología. Publicado por Elsevier España, S.L, 2012, pp.103-111. 4. Unidad patrocinante: Sociedad española de neurología. 5. Palabras clave: Anticonceptivos, aura, complicaciones, infarto migramos, migraña y riesgo vascular. 6. Descripción: Este estudio se realizo con el objetivo de estudiar la relación existente entre la migraña y el infarto cerebral, de igual manera estudiar como la migraña influye como un factor de riesgo vascular. 7. Fuentes: Para fundamentar esta investigación se emplearon 69 fuente bibliográficas. 8. Contenido: hay una relación entre la migraña e ictus que es compleja y bidireccional y que se ha descrito o definido como comórbida, podemos mencionar que amabas situaciones pueden coexistir sin necesaria relación causal, una tiene semejanzas con la otras así que podrían confundirse y de igual manera tienen origen de un mismo proceso. 9. Metodología: Se realizo el estudio con 313 paciente con DAC y 313 controles se confirma la asociación entre migraña y DAC, siendo especialmente significativa para la MCA. La prevalencia de la migraña en pacientes con DAC fue del 36% y un 51% de pacientes con DAC y migraña experimento una mejoría independiente del territorio afectado o de la presencia de infarto.
  • 2. 10.Conclusiones: La migraña y el ictus se asocian con una frecuencia superior a la esperada para la prevalencia de ambas enfermedades en la población general. Dicha relación puede ser de coincidencia, de semejanza, de origen y de causalidad. Conclusión propia: El ictus y la migraña tiene una gran relación las cuales podrían llegar a confundirnos por lo cual pienso que debemos de ser muy cuidadosos en cuanto a los signos o síntomas que se llegaran a presentar previamente, tanto para prevenir un ictus como para darnos cuenta de que es una migraña y de igual forma evitar aquellas cosas como el tabaco que haga más propensa a la persona a padecer un ictus. 01/10/2014 CGB