Resultados de la Primera Consulta Ciudadana
sobre la Discriminación en Chile
Octubre 2013
¿QUÉ ENTENDEMOS POR
DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA?
Entendemos por discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o
restricción que, careciendo de justificación razonable, cause privación,
perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos
fundamentales establecidos en la Constitución o en los tratados
internacionales vigentes y ratificados por Chile sobre Derechos Humanos.
Ley Nº 20.609

2
INFORMACIÓN GENERAL DE LA CONSULTA
•  Forma parte del proceso de elaboración de la Política Pública de
Diversidad y No Discriminación del Gobierno, junto a servicios y
organizaciones sociales.
•  Es de carácter nacional, voluntario, participativo, anónimo y no
vinculante.
•  Se desarrolló entre el 24 de julio y el 21 de agosto de 2013, en
todas las regiones.
•  El total de respuestas utilizadas fue de 30.620 casos.
•  10.918 online.
•  19.702 papel.
Nota: Esta consulta no busca generalizar ni sacar conclusiones a nivel país, pues los
resultados consignados se ajustan sólo a las respuestas de quienes contestaron el
cuestionario.
3
LEY ANTIDISCRIMINACIÓN
¿Conoce o ha oído hablar de la Ley Antidiscriminación (también conocida como Ley
Zamudio), que entró en vigencia en 2012?
N°casos: 30.620

4
LEY ANTIDISCRIMINACIÓN
¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está usted con que esta ley es un avance concreto
en la lucha contra las discriminaciones arbitrarias?
N°casos: 24.658

*Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” conocen la Ley antidiscriminación

5
LEY ANTIDISCRIMINACIÓN
¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está usted con que esta ley es una iniciativa que
ayuda a que Chile sea un país más tolerante y respetuoso?
N°casos: 24.658

*Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” conocen la Ley antidiscriminación

6
PRIMERA CONSULTA CIUDADANA SOBRE LA
DISCRIMINACIÓN EN CHILE
El 31% de las personas que respondieron la consulta declara que sí ha discriminado
arbitrariamente a alguien.
¿Usted ha discriminado arbitrariamente a alguien?
N°casos: 30.620

7
PRIMERA CONSULTA CIUDADANA SOBRE LA
DISCRIMINACIÓN EN CHILE
El 52% de los consultados indicó que sí se ha sentido discriminado/a arbitrariamente.
¿Usted se ha sentido discriminado/a arbitrariamente?
N°casos: 30.620

8
PRIMERA CONSULTA CIUDADANA SOBRE LA
DISCRIMINACIÓN EN CHILE
Distribución de perfiles según las respuestas de los consultados:
N°casos: 30.620

El 39% de las personas
consultadas dice no
haber discriminado y no
haberse sentido
discriminada.

El 30% de las
personas dice no
haber discriminado
y haberse sentido
discriminada

El 22% de las
personas dice
haber discriminado
y haberse sentido
discriminada

El 9% de las personas
dice haber
discriminado y no
haberse sentido
discriminada

9
CAUSAS Y MOTIVOS DE DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA
Según la consulta, la apariencia personal destaca como el principal móvil de
discriminación arbitraria para quienes dicen haber discriminado (46%).
¿Cuáles han sido los motivos por los que usted ha discriminado arbitrariamente a otra persona?
% corresponde a las personas que eligieron cada motivo
N°casos: 9.500

*Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” han discriminado arbitrariamente.

10
CAUSAS Y MOTIVOS DE DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA
La apariencia personal se repite como el principal motivo de discriminación para
quienes afirman haberse sentido discriminados (35%).
¿Por qué motivo/s usted se ha sentido discriminado/a arbitrariamente?
% corresponde a las personas que eligieron cada motivo
N°casos: 16.000

*Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” han discriminado arbitrariamente.

11
FORMAS DE DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA
Como expresan los resultados de la consulta ciudadana, la forma que las personas
reconocen haber utilizado para discriminar es ignorar, omitir o excluir a alguien (72%).
¿Cómo usted discriminó arbitrariamente a otra persona?
% corresponde a las personas que eligieron cada forma de discriminación
N°casos: 9.500

*Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” han discriminado arbitrariamente.

12
FORMAS DE DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA
En tanto, siendo ignorado/a, omitido/a y/o excluido/a es la principal forma que las
personas dicen haberse sentido discriminados/as (66%).
¿Cómo ha sido discriminado/a arbitrariamente?
% corresponde a las personas que eligieron cada forma de discriminación
N°casos: 16.000

*Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” han discriminado arbitrariamente.

13
FORMAS DE DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA
Adicionalmente, quienes respondieron haberse sentidos discriminados, indican que
los agentes de discriminación han sido principalmente desconocidos (47%),
compañeros de trabajo o estudio (39%) y conocidos y/o amigos (29%).
¿Quién ha ejercido la discriminación arbitraria hacia usted?
% corresponde a las personas que eligieron cada opción
N°casos: 16.000

*Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” se han sentido discriminadas arbitrariamente.

14
LUGARES DE DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA
El lugar más recurrente donde se ejerce discriminación, según los consultados, es en
lugares públicos como calles, plazas y parques (54%) y establecimientos
educacionales (31%).
¿En cuál de estos lugares usted ha discriminado arbitrariamente a otra persona?
% corresponde a las personas que eligieron cada lugar
N°casos: 9.500

*Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” han discriminado arbitrariamente.

15
LUGARES DE DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA
En tanto, para quienes declaran haber sido discriminados, esta situación se da
principalmente en la búsqueda de empleo o lugar de trabajo (46%) y en
establecimientos educacionales (36%)
¿En cuál de estos lugares usted se ha sentido discriminado arbitrariamente?
% corresponde a las personas que eligieron cada lugar
N°casos: 16.000

*Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” se han sentido discriminadas arbitrariamente.

16
DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA EN EL SERVICIO PÚBLICO
Al evaluar los niveles de discriminación en el servicio público, el 46% de los
consultados declaró haberse sentido discriminado arbitrariamente en un servicio
público.
¿Usted se ha sentido discriminado/a por algún servicio público?
N°casos: 16.000

*Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” se han sentido discriminadas arbitrariamente
en un servicio público.

17
DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA EN EL SERVICIO PÚBLICO
En base a las respuestas de los consultados, las instituciones públicas donde más se ejerce
discriminación son los establecimientos de salud (51%), las municipalidades (41%),
establecimientos públicos de educación (25%) y Fuerzas de Orden Público (25%).
¿En cuál de las siguientes instituciones públicas se ha sentido discriminado/a arbitrariamente?
% corresponde a las personas que eligieron cada institución
N°casos: 7.297

*Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” se han sentido discriminadas arbitrariamente
en un servicio público.

18
DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA EN EL SERVICIO PÚBLICO
La principal razón por la que los consultados dicen haberse sentido discriminados en
una institución pública, es por el trato recibido desde un funcionario (81%) y por el
acceso a la información (42%).
¿Cuál es la razón por la que se sintió discriminado/a?
% corresponde a las personas que eligieron cada razón
N°casos: 7.297

*Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” se han sentido discriminadas arbitrariamente
en un servicio público.

19
PRIMERA CONSULTA CIUDADANA
SOBRE LA DISCRIMINACIÓN EN CHILE
La Primera Consulta Ciudadana sobre la Discriminación en Chile,
se encuentra en formato PDF y es posible descargarla ingresando
al sitio web www.segegob.cl

20
Resumen I consulta sobre discriminación en Chile

Más contenido relacionado

PPT
Multiculturalismo
PPT
Historia del Trabajo Social
PPTX
Antropologia contemporanea
PPTX
El racismo
PPTX
Emilio durkheim 3
DOC
Socializacion
PPTX
La discriminacion
PDF
Cifuentes la intervencion del trabajo social
Multiculturalismo
Historia del Trabajo Social
Antropologia contemporanea
El racismo
Emilio durkheim 3
Socializacion
La discriminacion
Cifuentes la intervencion del trabajo social

La actualidad más candente (9)

PPTX
PDF
Mujeres psicópatas de la historia
DOCX
Trabajo social en america latina
PPTX
fenómenos sociales.pptx
PPT
Trabajo social
PPT
Interculturalidad
PPT
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
PDF
Presentación No Discriminación_Llaves
PPTX
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Mujeres psicópatas de la historia
Trabajo social en america latina
fenómenos sociales.pptx
Trabajo social
Interculturalidad
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación No Discriminación_Llaves
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Publicidad

Similar a Resumen I consulta sobre discriminación en Chile (20)

PDF
Resultados primera Consulta Ciudadana sobre la Discriminación en Chile
PPTX
Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
DOCX
RESPONSABILIDAD SOCIAL JURIDICA.docx
PPTX
5c460aff53784942730071.pptx
PPTX
PSICOLOGIA SOCIAL
PDF
Consulta ciudadana Informe Analítico
PPT
Informe INADI Discriminación GBA
PPTX
COLOQUIO presentación 2023 LGBTTT+ (1).pptx
PPTX
Abstencionismo electoral en méxico
PPT
D a personas
PDF
cruses
PPTX
pdf-estigma-y-discapacidad de la persona
PDF
1RO-MAT-TV-WEB-SEM-18-DIu-calculosmatema
PPT
Social Science From Mexico Unam 001
DOCX
Informe interpretativo
PDF
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
PDF
Actidad 3 g 15
PDF
_Proyecto “Muro de voz libre”.pdfssssssssss
PDF
Boletin opinion 57 unido
PPTX
Presentación ENDH 2015
Resultados primera Consulta Ciudadana sobre la Discriminación en Chile
Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
RESPONSABILIDAD SOCIAL JURIDICA.docx
5c460aff53784942730071.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL
Consulta ciudadana Informe Analítico
Informe INADI Discriminación GBA
COLOQUIO presentación 2023 LGBTTT+ (1).pptx
Abstencionismo electoral en méxico
D a personas
cruses
pdf-estigma-y-discapacidad de la persona
1RO-MAT-TV-WEB-SEM-18-DIu-calculosmatema
Social Science From Mexico Unam 001
Informe interpretativo
DISCRIMINACION Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD MEXICANA
Actidad 3 g 15
_Proyecto “Muro de voz libre”.pdfssssssssss
Boletin opinion 57 unido
Presentación ENDH 2015
Publicidad

Más de La Nacion Chile (20)

PDF
Reforma laboral
PDF
Cadem 16 de enero
PDF
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
PDF
Encuesta adimark diciembre 2016
PDF
Encuesta Adimark de noviembre
PDF
Calendario inscripción
PDF
Ideas Francisco Chahuán
PDF
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
PDF
Encuesta Adimark Octubre 2016
PDF
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
DOCX
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
PDF
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
PDF
Resultados Cabildos Regionales
PDF
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
PDF
Encuesta CEP julio-agosto 2016
PDF
Informe de Cuentas Nacionales
PDF
Resultados Sondeo Injuv
PDF
Fallo TC Reforma Laboral
PDF
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
PDF
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016
Reforma laboral
Cadem 16 de enero
Encuesta CEP: noviembre-diciembre 2016
Encuesta adimark diciembre 2016
Encuesta Adimark de noviembre
Calendario inscripción
Ideas Francisco Chahuán
Piñera aclara que no conocía inversiones de Bancard en Perú
Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Barómetro de la política Cerc-Mori Octubre 2016
Declaración Patricio Hales tras absolución en caso acoso sexual
Piñera se impone sobre cualquier candidato de la Nueva Mayoría
Resultados Cabildos Regionales
Elecciones 2016: Guia para candidatos y candidatas municipales
Encuesta CEP julio-agosto 2016
Informe de Cuentas Nacionales
Resultados Sondeo Injuv
Fallo TC Reforma Laboral
Encuesta Cerc-Mori julio 2016
Vea aquí los resultados de la evaluación del Gobierno de julio 2016

Último (10)

PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
el estado neoliberal en la globalización
Justicia Social Católica en Estados Unidos
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
Estados Unidos de la vecindad distante a
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU

Resumen I consulta sobre discriminación en Chile

  • 1. Resultados de la Primera Consulta Ciudadana sobre la Discriminación en Chile Octubre 2013
  • 2. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA? Entendemos por discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción que, careciendo de justificación razonable, cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución o en los tratados internacionales vigentes y ratificados por Chile sobre Derechos Humanos. Ley Nº 20.609 2
  • 3. INFORMACIÓN GENERAL DE LA CONSULTA •  Forma parte del proceso de elaboración de la Política Pública de Diversidad y No Discriminación del Gobierno, junto a servicios y organizaciones sociales. •  Es de carácter nacional, voluntario, participativo, anónimo y no vinculante. •  Se desarrolló entre el 24 de julio y el 21 de agosto de 2013, en todas las regiones. •  El total de respuestas utilizadas fue de 30.620 casos. •  10.918 online. •  19.702 papel. Nota: Esta consulta no busca generalizar ni sacar conclusiones a nivel país, pues los resultados consignados se ajustan sólo a las respuestas de quienes contestaron el cuestionario. 3
  • 4. LEY ANTIDISCRIMINACIÓN ¿Conoce o ha oído hablar de la Ley Antidiscriminación (también conocida como Ley Zamudio), que entró en vigencia en 2012? N°casos: 30.620 4
  • 5. LEY ANTIDISCRIMINACIÓN ¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está usted con que esta ley es un avance concreto en la lucha contra las discriminaciones arbitrarias? N°casos: 24.658 *Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” conocen la Ley antidiscriminación 5
  • 6. LEY ANTIDISCRIMINACIÓN ¿Cuán de acuerdo o en desacuerdo está usted con que esta ley es una iniciativa que ayuda a que Chile sea un país más tolerante y respetuoso? N°casos: 24.658 *Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” conocen la Ley antidiscriminación 6
  • 7. PRIMERA CONSULTA CIUDADANA SOBRE LA DISCRIMINACIÓN EN CHILE El 31% de las personas que respondieron la consulta declara que sí ha discriminado arbitrariamente a alguien. ¿Usted ha discriminado arbitrariamente a alguien? N°casos: 30.620 7
  • 8. PRIMERA CONSULTA CIUDADANA SOBRE LA DISCRIMINACIÓN EN CHILE El 52% de los consultados indicó que sí se ha sentido discriminado/a arbitrariamente. ¿Usted se ha sentido discriminado/a arbitrariamente? N°casos: 30.620 8
  • 9. PRIMERA CONSULTA CIUDADANA SOBRE LA DISCRIMINACIÓN EN CHILE Distribución de perfiles según las respuestas de los consultados: N°casos: 30.620 El 39% de las personas consultadas dice no haber discriminado y no haberse sentido discriminada. El 30% de las personas dice no haber discriminado y haberse sentido discriminada El 22% de las personas dice haber discriminado y haberse sentido discriminada El 9% de las personas dice haber discriminado y no haberse sentido discriminada 9
  • 10. CAUSAS Y MOTIVOS DE DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA Según la consulta, la apariencia personal destaca como el principal móvil de discriminación arbitraria para quienes dicen haber discriminado (46%). ¿Cuáles han sido los motivos por los que usted ha discriminado arbitrariamente a otra persona? % corresponde a las personas que eligieron cada motivo N°casos: 9.500 *Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” han discriminado arbitrariamente. 10
  • 11. CAUSAS Y MOTIVOS DE DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA La apariencia personal se repite como el principal motivo de discriminación para quienes afirman haberse sentido discriminados (35%). ¿Por qué motivo/s usted se ha sentido discriminado/a arbitrariamente? % corresponde a las personas que eligieron cada motivo N°casos: 16.000 *Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” han discriminado arbitrariamente. 11
  • 12. FORMAS DE DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA Como expresan los resultados de la consulta ciudadana, la forma que las personas reconocen haber utilizado para discriminar es ignorar, omitir o excluir a alguien (72%). ¿Cómo usted discriminó arbitrariamente a otra persona? % corresponde a las personas que eligieron cada forma de discriminación N°casos: 9.500 *Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” han discriminado arbitrariamente. 12
  • 13. FORMAS DE DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA En tanto, siendo ignorado/a, omitido/a y/o excluido/a es la principal forma que las personas dicen haberse sentido discriminados/as (66%). ¿Cómo ha sido discriminado/a arbitrariamente? % corresponde a las personas que eligieron cada forma de discriminación N°casos: 16.000 *Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” han discriminado arbitrariamente. 13
  • 14. FORMAS DE DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA Adicionalmente, quienes respondieron haberse sentidos discriminados, indican que los agentes de discriminación han sido principalmente desconocidos (47%), compañeros de trabajo o estudio (39%) y conocidos y/o amigos (29%). ¿Quién ha ejercido la discriminación arbitraria hacia usted? % corresponde a las personas que eligieron cada opción N°casos: 16.000 *Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” se han sentido discriminadas arbitrariamente. 14
  • 15. LUGARES DE DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA El lugar más recurrente donde se ejerce discriminación, según los consultados, es en lugares públicos como calles, plazas y parques (54%) y establecimientos educacionales (31%). ¿En cuál de estos lugares usted ha discriminado arbitrariamente a otra persona? % corresponde a las personas que eligieron cada lugar N°casos: 9.500 *Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” han discriminado arbitrariamente. 15
  • 16. LUGARES DE DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA En tanto, para quienes declaran haber sido discriminados, esta situación se da principalmente en la búsqueda de empleo o lugar de trabajo (46%) y en establecimientos educacionales (36%) ¿En cuál de estos lugares usted se ha sentido discriminado arbitrariamente? % corresponde a las personas que eligieron cada lugar N°casos: 16.000 *Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” se han sentido discriminadas arbitrariamente. 16
  • 17. DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA EN EL SERVICIO PÚBLICO Al evaluar los niveles de discriminación en el servicio público, el 46% de los consultados declaró haberse sentido discriminado arbitrariamente en un servicio público. ¿Usted se ha sentido discriminado/a por algún servicio público? N°casos: 16.000 *Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” se han sentido discriminadas arbitrariamente en un servicio público. 17
  • 18. DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA EN EL SERVICIO PÚBLICO En base a las respuestas de los consultados, las instituciones públicas donde más se ejerce discriminación son los establecimientos de salud (51%), las municipalidades (41%), establecimientos públicos de educación (25%) y Fuerzas de Orden Público (25%). ¿En cuál de las siguientes instituciones públicas se ha sentido discriminado/a arbitrariamente? % corresponde a las personas que eligieron cada institución N°casos: 7.297 *Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” se han sentido discriminadas arbitrariamente en un servicio público. 18
  • 19. DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA EN EL SERVICIO PÚBLICO La principal razón por la que los consultados dicen haberse sentido discriminados en una institución pública, es por el trato recibido desde un funcionario (81%) y por el acceso a la información (42%). ¿Cuál es la razón por la que se sintió discriminado/a? % corresponde a las personas que eligieron cada razón N°casos: 7.297 *Porcentaje de respuestas calculado a partir del total de personas que respondieron que “Sí” se han sentido discriminadas arbitrariamente en un servicio público. 19
  • 20. PRIMERA CONSULTA CIUDADANA SOBRE LA DISCRIMINACIÓN EN CHILE La Primera Consulta Ciudadana sobre la Discriminación en Chile, se encuentra en formato PDF y es posible descargarla ingresando al sitio web www.segegob.cl 20