Introducción

El “empleo de las formas”= conjunto de
reglas que fijan las condiciones sintácticas
- gramática, morfología,...

El empleo de la lengua = mecanismo total
y constante que afecta a la lengua entera.

 - las condiciones de empleo de las
   formas no son, en nuestro concepto,
   idénticas a las condiciones de empleo
   de la lengua.
 - esta diferencia implica otra manera de
   describirlas e interpretarlas.

-> La enunciación es este poner a
funcionar la lengua por un acto individual
de utilización.
-> La relación entre locutor y la lengua
determina los caracteres lingüísticos de la
enunciación.

---------------------------------------------------

Se puede analizar este proceso de tres
modos distintos:

1 –La realización vocal de la lengua
(sonidos emitidos y percibidos):
  - En el mismo sujeto los mismos sonidos
    no      son    nunca     reproducidos
    exactamente.
  - La noción de identidad sólo es
    aproximada.
  - Se debe a       la diversidad de las
    situaciones en que es producida la
    enunciación.
        fonética.
2 – Ver cómo el “sentido” se forma en las
“palabras”:
  - Semantización de la lengua.
       Semántica.

3 – Definir la enunciación en el marco
formal de su realización:
-Dentro de la lengua: estudiar los
caracteres formales de la enunciación a
partir de la manifestación individual que
actualiza.
  - En la enunciación consideramos el acto
    mismo, las situaciones donde se
    realiza, los instrumentos que la
    consuman.
  - Este es el objeto del artículo.

El acto individual de formar           una
enunciación -> dibujo en la pizarra.

Términos:
Locutor = individuo que profiere la
    enunciación (yo)
        Alocutario = individuo que escucha
    (tú)

----------------------------------------------------


  - Los indicios de persona (pronombres
    personales).
  - Los indicios de la ostensión
    (desmostrativos, adverbios).
       En cada enunciación cambian sus
    referentes.

  - El paradigma entero de las formas
    temporales, que se determina por
    relación con el EGO.
  - Importancia del “presente” que
    coincide con el momento de la
    enunciación.
El enunciador se sirve de la lengua para
influir de algún modo sobre el
comportamiento del alocutario, dispone
para ello de un aparato de funciones:
  - Interrogación
  - Intimación (orden, llamado, ...)
  - Aserción – comunica una certidumbre
  - Modalidades formales – enuncia una
     actitud (los modos y fraseología)
----------------------------------------------------

Cuadro figurativo de la enunciación – el
diálogo
      dibujo

La comunión fática: fenómeno psicosocial
de funcionamiento lingüístico.
Desempeña una función social y es su
principal meta.

Más contenido relacionado

PPTX
El aparato formal de la enunciación
DOCX
Puntos claves en Benveniste
PPTX
Acerca de la subjetividad y el lenguaje
PDF
Figuras literarias
PPT
Filinich
PPTX
La metáfora
PDF
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
PPTX
8. Falacias 2do de Bachillerato 2019 2020 COVID 19
El aparato formal de la enunciación
Puntos claves en Benveniste
Acerca de la subjetividad y el lenguaje
Figuras literarias
Filinich
La metáfora
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
8. Falacias 2do de Bachillerato 2019 2020 COVID 19

La actualidad más candente (20)

PPT
Teórico de Benveniste
PPT
Morfología, lenguaje, cuarto año
DOCX
Esquema cuento
PPTX
9 Oraciones copulativas y predicativas
PPT
Filológia de la Comunicación
PPT
El discurso argumentado
PPT
Semiótica - Charles S. Peirce
PPT
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
PPTX
Teoria de la relevancia
PPTX
La lengua y los hablantes
PPTX
Semiótica para-principiantes
PPT
Walter Benjamin
PPTX
Martinet y Benveniste
PPTX
Unidad 1. p2
PPT
Semiotica 03 el signo- clasificacion
 
PPTX
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
PPSX
Lector modelo
PPTX
Lexemas y morfemas
PDF
cuadro sinoptico de adverbios.pdf
PPTX
Signo lingüistico
Teórico de Benveniste
Morfología, lenguaje, cuarto año
Esquema cuento
9 Oraciones copulativas y predicativas
Filológia de la Comunicación
El discurso argumentado
Semiótica - Charles S. Peirce
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Teoria de la relevancia
La lengua y los hablantes
Semiótica para-principiantes
Walter Benjamin
Martinet y Benveniste
Unidad 1. p2
Semiotica 03 el signo- clasificacion
 
ISABEL LA CATOLICA - FIGURAS LITERARIAS
Lector modelo
Lexemas y morfemas
cuadro sinoptico de adverbios.pdf
Signo lingüistico
Publicidad

Similar a Resumen de los estudiantes (Benveniste 1970) (20)

DOCX
La lengua es sistemática en su funcionamiento
DOCX
La lengua es sistemática en su funcionamiento
PPT
funciones-del-lenguaje PARA ESTDIANTES DE
PPT
Funciones del-lenguaje
PPT
funciones-del-lenguaje.ppt
PPT
Qué es un texto
PPTX
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
PDF
Palabras para la accion pdf
PDF
Palabras para la accion pdf
DOCX
Taller 3 signo linquistico
PPT
Pei l y lit- lengua oral en la educ inic
PPT
2014_ Benveniste
DOC
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
PPT
Benveniste
DOCX
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
PPTX
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
DOC
Guía teórica tipología textual
PPTX
Taller de lectura y redacción primer grado
PPTX
Saussure- El estudio de los signos
PPT
6. circulo de praga
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
funciones-del-lenguaje PARA ESTDIANTES DE
Funciones del-lenguaje
funciones-del-lenguaje.ppt
Qué es un texto
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Palabras para la accion pdf
Palabras para la accion pdf
Taller 3 signo linquistico
Pei l y lit- lengua oral en la educ inic
2014_ Benveniste
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
Benveniste
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
icc-slideshare-grupo2-ortizgabriela
Guía teórica tipología textual
Taller de lectura y redacción primer grado
Saussure- El estudio de los signos
6. circulo de praga
Publicidad

Más de Luz Zas (20)

PDF
Resumen de los estudiantes: Benveniste 1970
PPT
Hacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióN
PPT
P R E C E D E N T E S Y O RÍ G E N E S D E L A P R A G MÁ T I C A
PPT
Inferencia
PPT
Presentación Bases (1)
PPT
Presentación Bases (1)
PPT
Presentación Bases (1)
PPT
Precedentesy orígenes es de la PragmáTica
PPT
Pragmática. Concepciones
PPT
Ejercicio
PPT
PresentacióN Bases (1)
PPT
Di Se Li 22 Fil
PPTX
Di Se Li 22
PPTX
Di Se Li 22
PPT
Exposició
PPT
PresentacióN Bases Gal
PPT
Debate
PPT
Mitos
PPT
Marco ComúN De Referencia Europeo
PPT
Marco ComúN De Referencia Europeo
Resumen de los estudiantes: Benveniste 1970
Hacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióN
P R E C E D E N T E S Y O RÍ G E N E S D E L A P R A G MÁ T I C A
Inferencia
Presentación Bases (1)
Presentación Bases (1)
Presentación Bases (1)
Precedentesy orígenes es de la PragmáTica
Pragmática. Concepciones
Ejercicio
PresentacióN Bases (1)
Di Se Li 22 Fil
Di Se Li 22
Di Se Li 22
Exposició
PresentacióN Bases Gal
Debate
Mitos
Marco ComúN De Referencia Europeo
Marco ComúN De Referencia Europeo

Resumen de los estudiantes (Benveniste 1970)

  • 1. Introducción El “empleo de las formas”= conjunto de reglas que fijan las condiciones sintácticas - gramática, morfología,... El empleo de la lengua = mecanismo total y constante que afecta a la lengua entera. - las condiciones de empleo de las formas no son, en nuestro concepto, idénticas a las condiciones de empleo de la lengua. - esta diferencia implica otra manera de describirlas e interpretarlas. -> La enunciación es este poner a funcionar la lengua por un acto individual de utilización.
  • 2. -> La relación entre locutor y la lengua determina los caracteres lingüísticos de la enunciación. --------------------------------------------------- Se puede analizar este proceso de tres modos distintos: 1 –La realización vocal de la lengua (sonidos emitidos y percibidos): - En el mismo sujeto los mismos sonidos no son nunca reproducidos exactamente. - La noción de identidad sólo es aproximada. - Se debe a la diversidad de las situaciones en que es producida la enunciación. fonética.
  • 3. 2 – Ver cómo el “sentido” se forma en las “palabras”: - Semantización de la lengua. Semántica. 3 – Definir la enunciación en el marco formal de su realización: -Dentro de la lengua: estudiar los caracteres formales de la enunciación a partir de la manifestación individual que actualiza. - En la enunciación consideramos el acto mismo, las situaciones donde se realiza, los instrumentos que la consuman. - Este es el objeto del artículo. El acto individual de formar una enunciación -> dibujo en la pizarra. Términos:
  • 4. Locutor = individuo que profiere la enunciación (yo) Alocutario = individuo que escucha (tú) ---------------------------------------------------- - Los indicios de persona (pronombres personales). - Los indicios de la ostensión (desmostrativos, adverbios). En cada enunciación cambian sus referentes. - El paradigma entero de las formas temporales, que se determina por relación con el EGO. - Importancia del “presente” que coincide con el momento de la enunciación.
  • 5. El enunciador se sirve de la lengua para influir de algún modo sobre el comportamiento del alocutario, dispone para ello de un aparato de funciones: - Interrogación - Intimación (orden, llamado, ...) - Aserción – comunica una certidumbre - Modalidades formales – enuncia una actitud (los modos y fraseología) ---------------------------------------------------- Cuadro figurativo de la enunciación – el diálogo dibujo La comunión fática: fenómeno psicosocial de funcionamiento lingüístico. Desempeña una función social y es su principal meta.