RESUMEN DEL TERCER GRUPO:
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO-
RESPUESTA BREVE-SELECCIÓN MULTIPLE
Este grupo expuso acerca de los instrumentos de evaluación por reactivos de
completación,respuesta breve y selección múltiple.
Resulta evidente que no existen instrumentos de evaluación "buenos" o "malos". Solo se
puede hablar de instrumentos adecuados para recoger la información que se requiere en
función de las características del aprendizaje que se pretende evaluar y de las condiciones
en que habrá de aplicarse. No hay ningún instrumento que pueda desecharse a priori, ni
ninguno que cubra todas las necesidades de la evaluación.
La bibliografía sobre instrumentos de evaluación es muy abundante y en ella se plantea que
los instrumentos de evaluación se utilizan para conocer la marcha y resultado del proceso
de enseñanza-aprendizaje, estos pueden ser muy variados e incluyen tanto la observación
del trabajo que realizan los estudiantes en las clases prácticas, los seminarios, las prácticas
de laboratorio u otras formas de enseñanza, y que permiten verificar y corregir, si es
necesario, el proceso de asimilación del contenido de enseñanza, conduciéndolo al logro de
los objetivos propuestos. Estos instrumentos se pueden realizar de forma escrita, oral, o
combinando ambas formas; pueden ser teóricos, prácticos y gráficos.
La selección de un tipo u otro dependerá de los objetivos y contenidos que se pretenden
verificar, así como de su interrelación con los demás componentes del proceso de
enseñanza-aprendizaje del que forma parte.
La variabilidad del instrumento de evaluación y la propia complejidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje, hacen injustificable la tendencia, que con cierta frecuencia se
observa en la práctica docente, de utilizar de modo preponderante, un solo tipo de
instrumento sobre todo en la evaluación parcial y al que se le da generalmente solo un
carácter teórico, incluso en asignaturas eminentemente prácticas. En este sentido se puede
citar el uso y abuso de exámenes escritos.
• Tipos de instrumentos de evaluación A continuación presentamos una síntesis de algunos
tipos de instrumentos de evaluación que son utilizados actualmente para la evaluación del
aprendizaje: • Examen a libro abierto, este tipo de examen se aplica muy poco en las
prácticas evaluativas. La idea es que el estudiante incorpore los textos a la situación de
examen. Siendo consecuentes con la concepción de aprendizaje grupal, el estudiante puede
optar incluso por trabajar en equipos, propiciando así la discusión de un problema o de una
temática.
Somos conscientes que este tipo de examen exige una concepción distinta del proceso de
enseñanza-aprendizaje, pero tendría a su favor practicar una evaluación cualitativa capaz de
analizar cualidades como creatividad, interpretación personal o grupal, juicio crítico y
manejo del material bibliográfico.
• Examen temático o de composición, este tipo de prueba consiste en presentar al estudiante
un tema o asunto, para que lo desarrolle con entera libertad.
En cuanto a su construcción y aplicación, comparándola con otros tipos de pruebas, podrá
pensarse que es más sencilla; sin embargo, algunos autores consideran que probablemente
sea más difícil construir una prueba de ensayo de alto calidad que una prueba objetiva
igualmente eficiente.
La calidad de estas pruebas depende de su elaboración, no deben ser improvisadas. Su
construcción exige pensar detenidamente en las cuestiones que estimulen conductas que
impliquen la capacidad de manejo de la información, como sugerir nuevas salidas a un
planteamiento, aplicar principios, leyes, tendencias, normas, o nuevas situaciones,
fundamentar el pro y el contra de un argumento.
REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO: Se presentan por medio de enunciados,
secuencias alfanuméricas, gráficas o imágenes en los que se omite uno o varios elementos,
señalados con una línea. ... En este formato se presentan enunciados en los que se omiten
una o varias palabras en diferentes partes del texto.
REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE: Son preguntas cerradas en que el estudiante
proporciona la respuesta, que tiene que ser concreta y muy breve.
Por ejemplo: ¿Cuál es la fórmula del agua?
REACTIVOS DE SELLECION MULTIPLE: Son aquellos en los que existen muchas
opciones de respuesta.

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen del cuarto grupo
PDF
Pruebas de desarrollo
PPTX
Principios para la elaboración de pruebas
PPTX
Clasificación de las pruebas de evaluación
PDF
EULER FERRER CÒRDOVA: Pruebas objetivas
DOCX
DOCX
Resumen 7
DOCX
Grupo 2 pruebas objetivas
Resumen del cuarto grupo
Pruebas de desarrollo
Principios para la elaboración de pruebas
Clasificación de las pruebas de evaluación
EULER FERRER CÒRDOVA: Pruebas objetivas
Resumen 7
Grupo 2 pruebas objetivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Portafolio
PPTX
Evaluación de la comunicación oral
PPTX
Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente
DOC
Evaluación cualitativa en el aula
DOCX
Evaluacion educativa
DOCX
Aporte personal grupo 3
PPTX
Pruebas objetivas
DOCX
Lista de palabras asociadas con el examen
PPTX
Evaluación en el paradigma cualitativo
DOCX
Ensayo planeacion
PPTX
Rublica de evaluacion
PPTX
Modelo evaluador y su metodologia
PPTX
Casanova, capítulo 5
PPTX
Evaluacion de un curso2
PPTX
Un modelo evaluador y su metodología
DOCX
Mapas conceptuales
PPTX
PLANIFICACION Y EVALUACION
PPTX
Modelos de evaluacion cuantitativa
PDF
Informe pruebas objetivas 1.6
PPT
Evaluación p.g.
Portafolio
Evaluación de la comunicación oral
Estrategia de evaluación para la mejora de la practica docente
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluacion educativa
Aporte personal grupo 3
Pruebas objetivas
Lista de palabras asociadas con el examen
Evaluación en el paradigma cualitativo
Ensayo planeacion
Rublica de evaluacion
Modelo evaluador y su metodologia
Casanova, capítulo 5
Evaluacion de un curso2
Un modelo evaluador y su metodología
Mapas conceptuales
PLANIFICACION Y EVALUACION
Modelos de evaluacion cuantitativa
Informe pruebas objetivas 1.6
Evaluación p.g.
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Resumen del quinto grupo
DOCX
Resúmen octavo grupo
DOCX
Aporte personal de cada grupo
DOCX
Resúmen grupo 13
PPTX
El ensayo
DOCX
Resúmen décimo grup1
DOCX
EVALUACION EDUCATIVA
DOCX
Comentario noveno grupo
DOCX
Resúmen grupo 2
PPTX
Grupo n 11
DOCX
Grupo 11
PPTX
Grupo n 10
DOCX
Resúmen grupo 12
DOCX
Comentario cuarto grupo
DOCX
Resúmen del primer grupo 1
DOCX
Resúmen grupo 14
PPTX
Criterio personal de cada tema
DOCX
Comentario octavo grupo
PPTX
Grupo n 14
DOCX
Comentario decimo grupo
Resumen del quinto grupo
Resúmen octavo grupo
Aporte personal de cada grupo
Resúmen grupo 13
El ensayo
Resúmen décimo grup1
EVALUACION EDUCATIVA
Comentario noveno grupo
Resúmen grupo 2
Grupo n 11
Grupo 11
Grupo n 10
Resúmen grupo 12
Comentario cuarto grupo
Resúmen del primer grupo 1
Resúmen grupo 14
Criterio personal de cada tema
Comentario octavo grupo
Grupo n 14
Comentario decimo grupo
Publicidad

Similar a Resumen del tercer grupo (20)

DOCX
Evaluac ión 3 marco teórico
DOCX
Evaluac ión 3 marco teórico
DOCX
Evaluac ión 3 marco teórico
DOCX
Evaluac ión 3
DOCX
Evaluac ión 3
DOCX
Evaluac ión 3
DOCX
Instrumentos de evaluacion
DOCX
Instrumentos de evaluacion
DOCX
Instrumentos de evaluación
DOCX
Modelo basado en..
PPTX
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
DOCX
Resumen evaluacion
DOCX
Lo aprendido portafoio
DOCX
La EvaluacióN Del Aprendizaje
PDF
¿Cómo evaluar? Métodos de Evaluación en el aula y estrategias para realizar u...
PDF
Como evaluar-metodos-de-evaluacion
PDF
PDF
Estrategias de evaluacion
PDF
Como evaluar-metodos-de-evaluacion (1)
DOCX
El portafolio estudiantil
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluación
Modelo basado en..
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
Resumen evaluacion
Lo aprendido portafoio
La EvaluacióN Del Aprendizaje
¿Cómo evaluar? Métodos de Evaluación en el aula y estrategias para realizar u...
Como evaluar-metodos-de-evaluacion
Estrategias de evaluacion
Como evaluar-metodos-de-evaluacion (1)
El portafolio estudiantil

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Resumen del tercer grupo

  • 1. RESUMEN DEL TERCER GRUPO: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO- RESPUESTA BREVE-SELECCIÓN MULTIPLE Este grupo expuso acerca de los instrumentos de evaluación por reactivos de completación,respuesta breve y selección múltiple. Resulta evidente que no existen instrumentos de evaluación "buenos" o "malos". Solo se puede hablar de instrumentos adecuados para recoger la información que se requiere en función de las características del aprendizaje que se pretende evaluar y de las condiciones en que habrá de aplicarse. No hay ningún instrumento que pueda desecharse a priori, ni ninguno que cubra todas las necesidades de la evaluación. La bibliografía sobre instrumentos de evaluación es muy abundante y en ella se plantea que los instrumentos de evaluación se utilizan para conocer la marcha y resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje, estos pueden ser muy variados e incluyen tanto la observación del trabajo que realizan los estudiantes en las clases prácticas, los seminarios, las prácticas de laboratorio u otras formas de enseñanza, y que permiten verificar y corregir, si es necesario, el proceso de asimilación del contenido de enseñanza, conduciéndolo al logro de los objetivos propuestos. Estos instrumentos se pueden realizar de forma escrita, oral, o combinando ambas formas; pueden ser teóricos, prácticos y gráficos. La selección de un tipo u otro dependerá de los objetivos y contenidos que se pretenden verificar, así como de su interrelación con los demás componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje del que forma parte. La variabilidad del instrumento de evaluación y la propia complejidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, hacen injustificable la tendencia, que con cierta frecuencia se observa en la práctica docente, de utilizar de modo preponderante, un solo tipo de instrumento sobre todo en la evaluación parcial y al que se le da generalmente solo un carácter teórico, incluso en asignaturas eminentemente prácticas. En este sentido se puede citar el uso y abuso de exámenes escritos. • Tipos de instrumentos de evaluación A continuación presentamos una síntesis de algunos tipos de instrumentos de evaluación que son utilizados actualmente para la evaluación del aprendizaje: • Examen a libro abierto, este tipo de examen se aplica muy poco en las prácticas evaluativas. La idea es que el estudiante incorpore los textos a la situación de examen. Siendo consecuentes con la concepción de aprendizaje grupal, el estudiante puede optar incluso por trabajar en equipos, propiciando así la discusión de un problema o de una temática. Somos conscientes que este tipo de examen exige una concepción distinta del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero tendría a su favor practicar una evaluación cualitativa capaz de analizar cualidades como creatividad, interpretación personal o grupal, juicio crítico y manejo del material bibliográfico.
  • 2. • Examen temático o de composición, este tipo de prueba consiste en presentar al estudiante un tema o asunto, para que lo desarrolle con entera libertad. En cuanto a su construcción y aplicación, comparándola con otros tipos de pruebas, podrá pensarse que es más sencilla; sin embargo, algunos autores consideran que probablemente sea más difícil construir una prueba de ensayo de alto calidad que una prueba objetiva igualmente eficiente. La calidad de estas pruebas depende de su elaboración, no deben ser improvisadas. Su construcción exige pensar detenidamente en las cuestiones que estimulen conductas que impliquen la capacidad de manejo de la información, como sugerir nuevas salidas a un planteamiento, aplicar principios, leyes, tendencias, normas, o nuevas situaciones, fundamentar el pro y el contra de un argumento. REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO: Se presentan por medio de enunciados, secuencias alfanuméricas, gráficas o imágenes en los que se omite uno o varios elementos, señalados con una línea. ... En este formato se presentan enunciados en los que se omiten una o varias palabras en diferentes partes del texto. REACTIVOS DE RESPUESTA BREVE: Son preguntas cerradas en que el estudiante proporciona la respuesta, que tiene que ser concreta y muy breve. Por ejemplo: ¿Cuál es la fórmula del agua? REACTIVOS DE SELLECION MULTIPLE: Son aquellos en los que existen muchas opciones de respuesta.