2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído

Carrera:
Prueba de Transición (Ex-PSU)

Materia: 
Matemática
Resumen fórmulas psu.doc.pdf

RESUMEN PSU
Danny Perich C.
ORDEN DE OPERACIÓN
Para operar correctamente no te olvides que existe
un orden(prioridad) que se debe respetar y es el
siguiente:
1º Paréntesis
2º Potencias
3º Multiplicación y División
4º Suma y Resta
Números en potencia de 10
Todo número puede ser expresado en potencia de
diez. Veamos el siguiente ejemplo:
739 = 7·100 + 3·10 + 9·1 = 7·102
+ 3· 101
+ 9·100
= 7 centenas + 3 decenas + 9 unidades.
Debes tener presente al operar con 0 que la
división por 0 no está definida.
Un número de dos cifras se representa por 10+y.
Un número de tres cifras se representa por
100x+10y+z
Orden en Q
Esto se refiere a establecer cuándo un elemento de
Q es mayor, menor o igual que otro elemento
Un método es el de los productos cruzados ¿Cuál
fracción es menor o´ ?
Se efectúa el producto 7 7 = 49 y 9 11 = 99, como
 
·  
·
49 es menor que 99, se concluye que <
Fracción de Fracción
La fracción de una fracción corresponde al producto
entre ellas.
Decimales a fracción
Decimal exacto: La fracción resultante tiene como
denominador un múltiplo de 10; dependiendo la
cantidad de ceros, de los lugares después de la
coma que tenga el número a transformar.
Decimal Períodico: La fracción resultante tiene
como denominador un múltiplo de 9; dependiendo la
cantidad de nueves, de los lugares después de la
coma que tenga el número a transformar.
_
Ejemplo: 0,4 = 4/9
Caso especial es cuando la parte entera no es cero,
en ese caso se debe restar a todo el número la parte
entera como lo indican los siguientes ejemplos:
_
2,7 = (27 - 2) / 9 = 25/9
Si el decimal es semiperiódico, se procede
similarmente al caso anterior.
_
Ejemplo: 2,53 = (253-25)/90 = 228/90 =114/45 =
38/15
NÚMEROS IRRACIONALES
Corresponde al conjunto de los números que no
pueden expresarse en forma fraccionaria, como
decimales infinitos no periódicos, raíces inexactas y
algunas constantes.
Ejemplo: , , e
 
π
LENGUAJE ALGEBRAICO
Números consecutivos cualesquiera -----> x, x+1,
x+2, x+3, x+4, .....
Números pares consecutivos -----> 2x, 2x+2, 2x+4,
2x+6, 2x+8 .....
Números impares consecutivos -----> 2x+1, 2x+3,
2x+5, 2x+7, 2x+9 .....
Múltiplos de 5 consecutivos -----> 5x, 5x+5, 5x+10,
5x+15, 5x+20, ......
Antecesor de un número cualquiera -----> x - 1
Sucesor de un número cualquiera -----> x + 1
Semi-suma de dos números ----->
Semi-diferencia de dos números ----->
Proporcionalidad Directa:
Dos cantidades a y b son directamente
proporcionales si su cuociente es constante.
Proporcionalidad Inversa:
Dos cantidades a y b son inversamente
proporcionales si su producto es constante.
a · b = k
para ambos casos, k recibe el nombre de constante

de proporcionalidad.

Cuadrado del Binomio
Corresponde al producto de un binomio por sí
mismo.
(a + b)2
= (a + b)(a + b) = a2
+ ab + ab + b2
=  
a2
+ 2ab + b2
(a - b)2
= (a - b)(a - b) = a2
- ab - ab + b2
=  
a2
-
2ab + b2
Suma por Diferencia
Corresponde al producto de la suma de dos términos
por su diferencia.
Multipliquemos la suma de (a + b) por su diferencia,
o sea (a – b)
(a + b)(a – b) = a2
– ab + ab – b2
= a2
– b2
FACTORIZACIÓN
Factorizar una expresión algebraica es hallar dos o
más factores cuyo producto es igual a la expresión
propuesta.
Factorizar un polinomio cuyos términos tienen
un factor común. Sabemos que m( x - y + z ) =
mx - my + mz. Luego, factorizar este último
polinomio es simplemente proceder a la inversa,
buscando el factor común. O sea mx - my + mz =
m( x - y + z ).
Factorizar un trinomio cuadrado perfecto.
Sabemos que (a b)2
= a2
2ab + b 2
. Luego,
se tendrá inversamente que a2
2ab + b 2
=(a
b)2
.

Factorización de la diferencia de dos
cuadrados 
. Sabemos que (a + b)(a - b) = a2
- b2
.
Luego, se tendrá inversamente que: a2
- b2
= (a +
b)(a - b).
Factorizar un trinomio de la forma x2
+ mx +
n 
. Sabemos que (x + a)(x + b) = x2
+ (a + b)x +
ab. Luego, se tendrá inversamente que: x2
+ (a +
b)x + ab = (x + a)(x + b)
Ejemplos: Factorizar
a) x2
+ 7x + 12 = x2
+ (4 + 3)x + 4·3 = (x +
4)(x + 3)
b) x2
+ 5x – 14 = x2
+ (7 – 2)x - 7·-2 = (x + 7)(x
– 2)
Embaldosado o Teselaciones
Embaldosar o teselar, significa recubrir el plano con figuras
que se repiten de modo que al unir las figuras se recubre
completamente el plano y la intersección de dos figuras es
vacía (sin huecos).
Teselación Regular
La Teselación regular es el cubrimiento del plano con
polígonos regulares y congruentes. Son sólo tres los
polígonos regulares que cubren (o embaldosan) el plano: el
triángulo equilátero, el cuadrado y el hexágono regular.
TRASLACIÓN
Isometría determinada por un vector. O sea, el movimiento
de traslación tiene:
Dirección: horizontal, vertical y oblicua.
Sentido: Derecha, izquierda, arriba, abajo.
Magnitud: Distancia entre la posición inicial y la posición
final de cualquier punto de la figura.
ROTACIÓN
Isometría en que
todos los puntos
giran un ángulo
constante con
respecto a un punto
fijo. El punto fijo se
denomina centro de
rotación y la
cantidad de giro se
denomina ángulo
de rotación. O sea
todos los puntos de la figura son rotadas a través de
círculos concéntricos en O y ellos describen los mismos
arcos (en medida angular) de estos círculos.
REFLEXIÓN
Una reflexión o
simetría axial es
una simetría que
está determinada
por una recta
llamada .
 
eje de simetría
En la figura se ve que la parte que está a la derecha del eje
y, es exactamente igual a la parte que está a la izquierda de
este mismo eje. Entonces hablamos de figuras simétricas y
el eje de simetríacorresponde al eje de las ordenadas.

La distancia desde A al eje y es la misma que de A’ a este
eje. Lo mismo ocurre con los restantes puntos homólogos
del triángulo.
Criterio LAL (Lado-Ángulo-Lado)
Dos triángulos son congruentes si tienen dos lados
congruentes y el ángulo comprendido por ellos también
congruente.
ΔABC ΔDEF porque, AB DE; ABC DEF y BC
≅ ≅ ∠ ≅ ∠ ≅
EF.
Criterio ALA (Ángulo-Lado-Ángulo)
Dos triángulos son congruentes si tienen dos ángulos
congruentes y el lado común a ellos, también congruente.
ΔGHI ΔJKL porque, GHI JKL; HI KL y HIG
≅ ∠ ≅ ∠ ≅ ∠ ≅
∠KLJ
Criterio LLL (Lado-Lado-Lado)
Dos triángulos son congruentes si tiene sus tres lados
respectivamente congruentes.
ΔMNO ΔPQR porque, MN PQ; NO QR y OM RP
 ≅  ≅ ≅ ≅
Criterio LLA (Lado-Lado-Ángulo)
Dos triángulos son congruentes si tienen dos lados
congruentes y el ángulo opuesto al lado de mayor medida,
también congruente.
ΔACE ΔBDF porque, AC BD; CE DF y CEA
 ≅  ≅ ≅ ∠ ≅
∠DFB, siendo AC y BD los lados de mayor medida.
ECUACION DE LA RECTA
La ecuación de la recta puede ser representada en dos
formas:
Forma General: ax + by + c = 0
Forma Principal: y = mx + n
En la ecuación principal de la recta y = mx + n, el valor de m
corresponde a la pendiente de la recta y n es el coeficiente
de posición.
La pendiente permite obtener el grado de inclinación que
tiene una recta, mientras que el coeficiente de posición

señala el punto en que la recta interceptará al eje de las
ordenadas.
Cuando se tienen dos puntos cualesquiera (x1,y1) y (x2,y2),
la pendiente queda determinada por el cuociente entre la
diferencia de las ordenadas de dos puntos de ella y la
diferencia de las abscisas de los mismos puntos, o sea
Una recta que es paralela al eje x, tiene pendiente 0.
Ecuación de la recta que pasa por dos puntos
Sean P(x1
,y1
) y Q(x2
,y2
) dos puntos de una recta, la
ecuación de la recta que pasa por dos puntos es:
Ecuación de la recta dado punto-pendiente
La ecuación de la recta que pasa por un punto P(x1
,y1
) y
tiene pendiente m es:
y - y1 = m(x - x1)
Rectas Paralelas, coincidentes y perpendiculares
Dos rectas son cuando sus pendientes son
 
paralelas
iguales y sus coeficientes de posición distintos, o sea
L1
: y = m1
x + n1
L2
: y = m2
x + n2
,
Entonces L1
// L2
sí y sólo si m1
= m2
; n1
distinto a n2
Dos rectas son cuando sus pendientes son
 
coincidentes
iguales y sus coeficientes de posición iguales, o sea
L1
: y = m1
x + n1
L2
: y = m2
x + n2
,
Entonces L1 coincidente con L2 sí y sólo si m1 = m2 y n1 = n2
Dos rectas son cuando el producto de sus
 
perpendiculares
pendientes es -1, o sea
L1: y = m1x + n1 L2: y = m2x + n2,
Entonces  
L1 L
⊥  2 sí y sólo si m1· m2 = -1
Semejanza de triángulos
Dos triángulos son semejantes si sus ángulos son iguales
uno a uno, respectivamente; los lados opuestos a dichos
ángulos son proporcionales
Primer Criterio: Ángulo – Ángulo (AA)
Dos triángulos son semejantes si tienen dos de sus ángulos
respectivamente iguales.
Segundo Criterio: Lado - Ángulo- Lado ( LAL)
Dos triángulos son semejantes si dos de sus lados son
proporcionales respectivamente y congruente el ángulo que
forman.
Tercer Criterio: Lado - Lado - Lado (LLL)
Dos triángulos son semejantes si sus tres lados son
respectivamente proporcionales.
Teorema de Thales
Teoremas de la circunferencia
Recordemos las relaciones fundamentales que se cumplen
en las circunferencias
.
1. El ángulo del centro mide el doble que todos aquellos
ángulos inscritos que subtienden el mismo arco.
<AOC = 2<ABC
2. Todos los ángulos inscritos que subtienden el mismo
arco, miden lo mismo.
3. Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es
recto.
4. Todo ángulo semi-inscrito en una circunferencia tiene
medida igual a la mitad de la medida del ángulo del
centro, que subtiende el mismo arco.
5. Si los lados de un ángulo son tangentes a una
circunferencia, entonces los trazos desde el vértice a
los puntos de tangencia son congruentes.
6. La medida de un ángulo interior es igual a la
semisuma de las medidas de los arcos
correspondientes.
7. La medida de un ángulo exterior es igual a la
semidiferencia de las medidas de los arcos
correspondientes.
Proporcionalidad en la circunferencia
1. Si dos cuerdas de una circunferencia se interceptan en
un punto P, el producto de los segmentos determinados en
una cuerda es igual al producto de los segmentos
determinados en la otra cuerda.

PA · PC = PB · PD
2. Si por un punto exterior a una circunferencia se trazan
dos secantes, el producto de la medida de una secante por
la medida de su segmento exterior es igual al producto de la
medida de la otra secante por la medida de su exterior.
PB · PA = PD · PC.
3. Si a una circunferencia se trazan una secante y una
tangente, el cuadrado de la medida de la tangente es igual
al producto de la medida de la secante por la medida de su
exterior.
PC2
= PB · PA
Cálculo de probabilidades
La probabilidad toma valores entre 0 y 1 que en tanto por
ciento significa entre 0% y 100%.
Regla de Laplace: La probabilidad de que se cumpla un
suceso está determinado por el cociente entre los casos
favorables y los casos posibles.
Suceso Imposible: Corresponde al valor cero.
Suceso Seguro: Corresponde al valor uno.
Sucesos Independientes: Si el suceso B es
independientes de la ocurrencia del suceso A, la
probabilidad total se dará por el producto de ambas
probabilidades.
PROBABILIDAD TOTAL
Se define la Probabilidad Total como la probabilidad de que
ocurra el suceso A o el suceso B o ambos sucesos. La
podemos determinar a través de la siguiente fórmula:
Si los eventos son excluyentes (A ∩ B = φ), la probabilidad

de que se produzca A o B es:
PROBABILIDAD CONDICIONADA
Las probabilidades condicionadas se calculan una vez que
se ha incorporado información adicional a la situación
inicial.
La probabilidad de que se den simultáneamente dos
sucesos es igual a la probabilidad a priori del suceso A
multiplicada por la probabilidad del suceso B condicionada
al cumplimiento del suceso A. O sea:
Si el suceso B es independiente de la ocurrencia del suceso
A, se dice que son En este caso
 
eventos independientes.
se da que:
PROPIEDADES DE LAS RAÍCES
1. Suma y resta de raíces:
Solo se pueden sumar y restar raíces semejantes, o sea
del mismo índice y mismo radicando
2. Producto y división de raíces:
Del mismo índice:
De distinto índice:
=
3. Raíz de una raíz:
Para calcular la raíz de una raíz, se multiplican los índices.
FUNCIÓN CUADRÁTICA
La gráfica de una función cuadrática es una y su
 
parábola
dominio es el conjunto de los números reales.
Si a>0, se dice que la parábola es positiva y, en este caso,
abre hacia arriba. Si a<0, la parábola es negativa y abre
hacia abajo.
Si a>0 y b>0, entonces la parábola se encuentra hacia la
izquierda del eje y.
Si a>0 y b<0, entonces la parábola se encuentra hacia la
derecha del eje y.
Si a<0 y b>0, entonces la parábola se encuentra hacia la
derecha del eje y.
Si a<0 y b<0, entonces la parábola se encuentra hacia la
izquierda del eje y.
Si b=0, el eje y, es eje de simetría de la parábola.
El punto (0,c) indica la intersección de la parábola con el eje
y.

Para resolver una ecuación de segundo grado de
la forma ax2 + bx + c = 0, se aplica la fórmula:
Se denomina a la expresión b2 -
 
Discriminante
4ac, y se representa por Δ, letra griega delta
mayúscula.
Dependiendo del valor del discriminante, una
ecuación de segundo grado puede tener dos, una
o ninguna solución.
Se distinguen tres casos:
Si Δ > 0, la ecuación de segundo grado tiene dos
soluciones distintas.
Si Δ = 0, las dos soluciones son la misma, o sea,
x1 = x2.
Si Δ < 0, la ecuación de segundo grado no tiene
solución real.
1. La suma de las dos soluciones o raíces de
una ecuación de segundo grado es:
2. El producto de las dos soluciones de una
ecuación de segundo grado es:
TEOREMAS DE EUCLIDES
TRIGONOMETRÍA
IDENTIDADES FUNDAMENTALES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
30 45 60
sen
cos
tg 1
LOGARITMOS Y SUS PROPIEDADES
Definición:
Logaritmo de base a de un número n, es el exponente
al que debemos elevar el número a,
positivo y distinto de 1, para obtener el número n:
1 ) El logaritmo del producto de dos números:
log(a b) = loga + logb
⋅
2 ) El logaritmo del cociente de dos números:
3 ) El logaritmo de una potencia:
4 ) El logaritmo de una raíz.
5 ) El logaritmo de 1.
6 ) El logaritmo de un número , en base .
 
a  
a





Más contenido relacionado

PDF
Fórmulas para la PSU de matemática
PDF
Resumen psu matemáticas completo
PDF
Unidad 03 números racionales
PDF
Matrices y determinantes 2019
PDF
Matemática 4° medio - Lugares geométricos: Cónicas
DOCX
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Fórmulas para la PSU de matemática
Resumen psu matemáticas completo
Unidad 03 números racionales
Matrices y determinantes 2019
Matemática 4° medio - Lugares geométricos: Cónicas
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015

La actualidad más candente (20)

PDF
PRE CALCULO N°12 ESAN
DOC
Algebra integral
PDF
PRE CALCULO N°13 ESAN
PDF
PRE CALCULO N°1 ESAN
PPTX
Geometría Analítica
DOCX
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
PDF
PRE CALCULO N°6 ESAN
PDF
PRE CALCULO N°11 ESAN
PDF
Unidad 04 números reales (1)
PDF
Conica
DOC
Rm1 4° 1 b
PDF
DOC
Ecuaciones Cuadrticas Y Sus Grficas
PPT
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
DOC
Evaluacion funcion lineal grado 9
PDF
PRE CALCULO N°9 ESAN
PDF
Conteo numeros-13
PDF
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
PDF
Taller función lineal
PRE CALCULO N°12 ESAN
Algebra integral
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°1 ESAN
Geometría Analítica
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
PRE CALCULO N°6 ESAN
PRE CALCULO N°11 ESAN
Unidad 04 números reales (1)
Conica
Rm1 4° 1 b
Ecuaciones Cuadrticas Y Sus Grficas
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Evaluacion funcion lineal grado 9
PRE CALCULO N°9 ESAN
Conteo numeros-13
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Taller función lineal
Publicidad

Similar a Resumen fórmulas matemática prueba de transición (ex-psu) - chile _ _ filadd (20)

DOC
Resumen fórmulas psu
PPTX
DOC
Ecuacion de la recta
PPT
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
PPT
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
PPT
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PDF
ALGEBRA Y FUNCIONES
PDF
pendiente de la recta, plano cartesiano.
PPT
PDF
Cartilla iii y iv parcial 9°
PPT
Trabajo de matematica
PDF
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
PPT
Tutoria Algebra I Bimestre
PPS
Unidad 8
PPT
Presentacion de temas
PPT
Presentacion de temas
PPT
Ecuacion de la recta
PDF
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
PDF
Funcion cuadratic a
Resumen fórmulas psu
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ALGEBRA Y FUNCIONES
pendiente de la recta, plano cartesiano.
Cartilla iii y iv parcial 9°
Trabajo de matematica
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
Tutoria Algebra I Bimestre
Unidad 8
Presentacion de temas
Presentacion de temas
Ecuacion de la recta
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
Funcion cuadratic a
Publicidad

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Resumen fórmulas matemática prueba de transición (ex-psu) - chile _ _ filadd

  • 1.  Carrera: Prueba de Transición (Ex-PSU)  Materia:  Matemática Resumen fórmulas psu.doc.pdf 
  • 2. RESUMEN PSU Danny Perich C. ORDEN DE OPERACIÓN Para operar correctamente no te olvides que existe un orden(prioridad) que se debe respetar y es el siguiente: 1º Paréntesis 2º Potencias 3º Multiplicación y División 4º Suma y Resta Números en potencia de 10 Todo número puede ser expresado en potencia de diez. Veamos el siguiente ejemplo: 739 = 7·100 + 3·10 + 9·1 = 7·102 + 3· 101 + 9·100 = 7 centenas + 3 decenas + 9 unidades. Debes tener presente al operar con 0 que la división por 0 no está definida. Un número de dos cifras se representa por 10+y. Un número de tres cifras se representa por 100x+10y+z Orden en Q Esto se refiere a establecer cuándo un elemento de Q es mayor, menor o igual que otro elemento Un método es el de los productos cruzados ¿Cuál fracción es menor o´ ? Se efectúa el producto 7 7 = 49 y 9 11 = 99, como   ·   · 49 es menor que 99, se concluye que < Fracción de Fracción La fracción de una fracción corresponde al producto entre ellas. Decimales a fracción Decimal exacto: La fracción resultante tiene como denominador un múltiplo de 10; dependiendo la cantidad de ceros, de los lugares después de la coma que tenga el número a transformar. Decimal Períodico: La fracción resultante tiene como denominador un múltiplo de 9; dependiendo la cantidad de nueves, de los lugares después de la coma que tenga el número a transformar. _ Ejemplo: 0,4 = 4/9 Caso especial es cuando la parte entera no es cero, en ese caso se debe restar a todo el número la parte entera como lo indican los siguientes ejemplos: _ 2,7 = (27 - 2) / 9 = 25/9 Si el decimal es semiperiódico, se procede similarmente al caso anterior. _ Ejemplo: 2,53 = (253-25)/90 = 228/90 =114/45 = 38/15 NÚMEROS IRRACIONALES Corresponde al conjunto de los números que no pueden expresarse en forma fraccionaria, como decimales infinitos no periódicos, raíces inexactas y algunas constantes. Ejemplo: , , e   π LENGUAJE ALGEBRAICO Números consecutivos cualesquiera -----> x, x+1, x+2, x+3, x+4, ..... Números pares consecutivos -----> 2x, 2x+2, 2x+4, 2x+6, 2x+8 ..... Números impares consecutivos -----> 2x+1, 2x+3, 2x+5, 2x+7, 2x+9 ..... Múltiplos de 5 consecutivos -----> 5x, 5x+5, 5x+10, 5x+15, 5x+20, ...... Antecesor de un número cualquiera -----> x - 1 Sucesor de un número cualquiera -----> x + 1 Semi-suma de dos números -----> Semi-diferencia de dos números -----> Proporcionalidad Directa: Dos cantidades a y b son directamente proporcionales si su cuociente es constante. Proporcionalidad Inversa: Dos cantidades a y b son inversamente proporcionales si su producto es constante. a · b = k para ambos casos, k recibe el nombre de constante  de proporcionalidad.  Cuadrado del Binomio Corresponde al producto de un binomio por sí mismo. (a + b)2 = (a + b)(a + b) = a2 + ab + ab + b2 =   a2 + 2ab + b2 (a - b)2 = (a - b)(a - b) = a2 - ab - ab + b2 =   a2 - 2ab + b2 Suma por Diferencia Corresponde al producto de la suma de dos términos por su diferencia. Multipliquemos la suma de (a + b) por su diferencia, o sea (a – b) (a + b)(a – b) = a2 – ab + ab – b2 = a2 – b2 FACTORIZACIÓN Factorizar una expresión algebraica es hallar dos o más factores cuyo producto es igual a la expresión propuesta. Factorizar un polinomio cuyos términos tienen un factor común. Sabemos que m( x - y + z ) = mx - my + mz. Luego, factorizar este último polinomio es simplemente proceder a la inversa, buscando el factor común. O sea mx - my + mz = m( x - y + z ). Factorizar un trinomio cuadrado perfecto. Sabemos que (a b)2 = a2 2ab + b 2 . Luego, se tendrá inversamente que a2 2ab + b 2 =(a b)2 . 
  • 3. Factorización de la diferencia de dos cuadrados  . Sabemos que (a + b)(a - b) = a2 - b2 . Luego, se tendrá inversamente que: a2 - b2 = (a + b)(a - b). Factorizar un trinomio de la forma x2 + mx + n  . Sabemos que (x + a)(x + b) = x2 + (a + b)x + ab. Luego, se tendrá inversamente que: x2 + (a + b)x + ab = (x + a)(x + b) Ejemplos: Factorizar a) x2 + 7x + 12 = x2 + (4 + 3)x + 4·3 = (x + 4)(x + 3) b) x2 + 5x – 14 = x2 + (7 – 2)x - 7·-2 = (x + 7)(x – 2) Embaldosado o Teselaciones Embaldosar o teselar, significa recubrir el plano con figuras que se repiten de modo que al unir las figuras se recubre completamente el plano y la intersección de dos figuras es vacía (sin huecos). Teselación Regular La Teselación regular es el cubrimiento del plano con polígonos regulares y congruentes. Son sólo tres los polígonos regulares que cubren (o embaldosan) el plano: el triángulo equilátero, el cuadrado y el hexágono regular. TRASLACIÓN Isometría determinada por un vector. O sea, el movimiento de traslación tiene: Dirección: horizontal, vertical y oblicua. Sentido: Derecha, izquierda, arriba, abajo. Magnitud: Distancia entre la posición inicial y la posición final de cualquier punto de la figura. ROTACIÓN Isometría en que todos los puntos giran un ángulo constante con respecto a un punto fijo. El punto fijo se denomina centro de rotación y la cantidad de giro se denomina ángulo de rotación. O sea todos los puntos de la figura son rotadas a través de círculos concéntricos en O y ellos describen los mismos arcos (en medida angular) de estos círculos. REFLEXIÓN Una reflexión o simetría axial es una simetría que está determinada por una recta llamada .   eje de simetría En la figura se ve que la parte que está a la derecha del eje y, es exactamente igual a la parte que está a la izquierda de este mismo eje. Entonces hablamos de figuras simétricas y el eje de simetríacorresponde al eje de las ordenadas.  La distancia desde A al eje y es la misma que de A’ a este eje. Lo mismo ocurre con los restantes puntos homólogos del triángulo. Criterio LAL (Lado-Ángulo-Lado) Dos triángulos son congruentes si tienen dos lados congruentes y el ángulo comprendido por ellos también congruente. ΔABC ΔDEF porque, AB DE; ABC DEF y BC ≅ ≅ ∠ ≅ ∠ ≅ EF. Criterio ALA (Ángulo-Lado-Ángulo) Dos triángulos son congruentes si tienen dos ángulos congruentes y el lado común a ellos, también congruente. ΔGHI ΔJKL porque, GHI JKL; HI KL y HIG ≅ ∠ ≅ ∠ ≅ ∠ ≅ ∠KLJ Criterio LLL (Lado-Lado-Lado) Dos triángulos son congruentes si tiene sus tres lados respectivamente congruentes. ΔMNO ΔPQR porque, MN PQ; NO QR y OM RP  ≅  ≅ ≅ ≅ Criterio LLA (Lado-Lado-Ángulo) Dos triángulos son congruentes si tienen dos lados congruentes y el ángulo opuesto al lado de mayor medida, también congruente. ΔACE ΔBDF porque, AC BD; CE DF y CEA  ≅  ≅ ≅ ∠ ≅ ∠DFB, siendo AC y BD los lados de mayor medida. ECUACION DE LA RECTA La ecuación de la recta puede ser representada en dos formas: Forma General: ax + by + c = 0 Forma Principal: y = mx + n En la ecuación principal de la recta y = mx + n, el valor de m corresponde a la pendiente de la recta y n es el coeficiente de posición. La pendiente permite obtener el grado de inclinación que tiene una recta, mientras que el coeficiente de posición 
  • 4. señala el punto en que la recta interceptará al eje de las ordenadas. Cuando se tienen dos puntos cualesquiera (x1,y1) y (x2,y2), la pendiente queda determinada por el cuociente entre la diferencia de las ordenadas de dos puntos de ella y la diferencia de las abscisas de los mismos puntos, o sea Una recta que es paralela al eje x, tiene pendiente 0. Ecuación de la recta que pasa por dos puntos Sean P(x1 ,y1 ) y Q(x2 ,y2 ) dos puntos de una recta, la ecuación de la recta que pasa por dos puntos es: Ecuación de la recta dado punto-pendiente La ecuación de la recta que pasa por un punto P(x1 ,y1 ) y tiene pendiente m es: y - y1 = m(x - x1) Rectas Paralelas, coincidentes y perpendiculares Dos rectas son cuando sus pendientes son   paralelas iguales y sus coeficientes de posición distintos, o sea L1 : y = m1 x + n1 L2 : y = m2 x + n2 , Entonces L1 // L2 sí y sólo si m1 = m2 ; n1 distinto a n2 Dos rectas son cuando sus pendientes son   coincidentes iguales y sus coeficientes de posición iguales, o sea L1 : y = m1 x + n1 L2 : y = m2 x + n2 , Entonces L1 coincidente con L2 sí y sólo si m1 = m2 y n1 = n2 Dos rectas son cuando el producto de sus   perpendiculares pendientes es -1, o sea L1: y = m1x + n1 L2: y = m2x + n2, Entonces   L1 L ⊥  2 sí y sólo si m1· m2 = -1 Semejanza de triángulos Dos triángulos son semejantes si sus ángulos son iguales uno a uno, respectivamente; los lados opuestos a dichos ángulos son proporcionales Primer Criterio: Ángulo – Ángulo (AA) Dos triángulos son semejantes si tienen dos de sus ángulos respectivamente iguales. Segundo Criterio: Lado - Ángulo- Lado ( LAL) Dos triángulos son semejantes si dos de sus lados son proporcionales respectivamente y congruente el ángulo que forman. Tercer Criterio: Lado - Lado - Lado (LLL) Dos triángulos son semejantes si sus tres lados son respectivamente proporcionales. Teorema de Thales Teoremas de la circunferencia Recordemos las relaciones fundamentales que se cumplen en las circunferencias . 1. El ángulo del centro mide el doble que todos aquellos ángulos inscritos que subtienden el mismo arco. <AOC = 2<ABC 2. Todos los ángulos inscritos que subtienden el mismo arco, miden lo mismo. 3. Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto. 4. Todo ángulo semi-inscrito en una circunferencia tiene medida igual a la mitad de la medida del ángulo del centro, que subtiende el mismo arco. 5. Si los lados de un ángulo son tangentes a una circunferencia, entonces los trazos desde el vértice a los puntos de tangencia son congruentes. 6. La medida de un ángulo interior es igual a la semisuma de las medidas de los arcos correspondientes. 7. La medida de un ángulo exterior es igual a la semidiferencia de las medidas de los arcos correspondientes. Proporcionalidad en la circunferencia 1. Si dos cuerdas de una circunferencia se interceptan en un punto P, el producto de los segmentos determinados en una cuerda es igual al producto de los segmentos determinados en la otra cuerda. 
  • 5. PA · PC = PB · PD 2. Si por un punto exterior a una circunferencia se trazan dos secantes, el producto de la medida de una secante por la medida de su segmento exterior es igual al producto de la medida de la otra secante por la medida de su exterior. PB · PA = PD · PC. 3. Si a una circunferencia se trazan una secante y una tangente, el cuadrado de la medida de la tangente es igual al producto de la medida de la secante por la medida de su exterior. PC2 = PB · PA Cálculo de probabilidades La probabilidad toma valores entre 0 y 1 que en tanto por ciento significa entre 0% y 100%. Regla de Laplace: La probabilidad de que se cumpla un suceso está determinado por el cociente entre los casos favorables y los casos posibles. Suceso Imposible: Corresponde al valor cero. Suceso Seguro: Corresponde al valor uno. Sucesos Independientes: Si el suceso B es independientes de la ocurrencia del suceso A, la probabilidad total se dará por el producto de ambas probabilidades. PROBABILIDAD TOTAL Se define la Probabilidad Total como la probabilidad de que ocurra el suceso A o el suceso B o ambos sucesos. La podemos determinar a través de la siguiente fórmula: Si los eventos son excluyentes (A ∩ B = φ), la probabilidad  de que se produzca A o B es: PROBABILIDAD CONDICIONADA Las probabilidades condicionadas se calculan una vez que se ha incorporado información adicional a la situación inicial. La probabilidad de que se den simultáneamente dos sucesos es igual a la probabilidad a priori del suceso A multiplicada por la probabilidad del suceso B condicionada al cumplimiento del suceso A. O sea: Si el suceso B es independiente de la ocurrencia del suceso A, se dice que son En este caso   eventos independientes. se da que: PROPIEDADES DE LAS RAÍCES 1. Suma y resta de raíces: Solo se pueden sumar y restar raíces semejantes, o sea del mismo índice y mismo radicando 2. Producto y división de raíces: Del mismo índice: De distinto índice: = 3. Raíz de una raíz: Para calcular la raíz de una raíz, se multiplican los índices. FUNCIÓN CUADRÁTICA La gráfica de una función cuadrática es una y su   parábola dominio es el conjunto de los números reales. Si a>0, se dice que la parábola es positiva y, en este caso, abre hacia arriba. Si a<0, la parábola es negativa y abre hacia abajo. Si a>0 y b>0, entonces la parábola se encuentra hacia la izquierda del eje y. Si a>0 y b<0, entonces la parábola se encuentra hacia la derecha del eje y. Si a<0 y b>0, entonces la parábola se encuentra hacia la derecha del eje y. Si a<0 y b<0, entonces la parábola se encuentra hacia la izquierda del eje y. Si b=0, el eje y, es eje de simetría de la parábola. El punto (0,c) indica la intersección de la parábola con el eje y. 
  • 6. Para resolver una ecuación de segundo grado de la forma ax2 + bx + c = 0, se aplica la fórmula: Se denomina a la expresión b2 -   Discriminante 4ac, y se representa por Δ, letra griega delta mayúscula. Dependiendo del valor del discriminante, una ecuación de segundo grado puede tener dos, una o ninguna solución. Se distinguen tres casos: Si Δ > 0, la ecuación de segundo grado tiene dos soluciones distintas. Si Δ = 0, las dos soluciones son la misma, o sea, x1 = x2. Si Δ < 0, la ecuación de segundo grado no tiene solución real. 1. La suma de las dos soluciones o raíces de una ecuación de segundo grado es: 2. El producto de las dos soluciones de una ecuación de segundo grado es: TEOREMAS DE EUCLIDES TRIGONOMETRÍA IDENTIDADES FUNDAMENTALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 30 45 60 sen cos tg 1 LOGARITMOS Y SUS PROPIEDADES Definición: Logaritmo de base a de un número n, es el exponente al que debemos elevar el número a, positivo y distinto de 1, para obtener el número n: 1 ) El logaritmo del producto de dos números: log(a b) = loga + logb ⋅ 2 ) El logaritmo del cociente de dos números: 3 ) El logaritmo de una potencia: 4 ) El logaritmo de una raíz. 5 ) El logaritmo de 1. 6 ) El logaritmo de un número , en base .   a   a 
  • 7.
  • 8.
  • 9.