La Educación indígena e Intercultural en México y sus implicaciones en la
construcción de ciudadanías
La Constitución Política Mexicana
avaló por décadas esta búsqueda de
“forjar patria”, mostrando la igualdad
de todos los mexicanos sin detenerse
en la naturaleza pluricultural.
El Estado impuso sus instituciones
negando todo tipo de
reconocimiento a los derechos de
los pueblos originarios identificados
como si fueran homogéneos y
exagerando las diferencias entre
elementos insertos en dos clases
diferentes
y opuestas, como lo es la dicotomía
indio/mestizo.
Los conceptos de
ciudadanía y de
educación para la
ciudadanía que desde
la antigua
Grecia han formado
parte de las políticas
occidentales han sido
punta de lanza para
politícos y pedagogos.
En 1949, Marshall y
Botomorre (1998)
formularon una
definición de
ciudadanía, convertida
ya en referencia básica
de las ciencias sociales:
“el conjunto de
derechos y deberes que
vinculan al individuo
con la plena
pertenencia a una
sociedad”.
Baráibar (2005: 35)
recupera otro ejemplo
de definición de
ciudanía,refiere el caso
del
Tribunal Supremo de
los Estados Unidos:“La
ciudadanía es el
derecho a tener
derechos”
6�
lo que resulta tan
contundente como
paradójico ya que se
trata de un derecho no
contemplado en la
Declaración Universal
de 1948
De acuerdo a Muñoz
(2001), la educación
indígena bilingüe en
México puede ser vista a
través de grandes
paradigmas: Educación
bilingüe, Educación
bilingüe bicultural y
Educación
Bilingüe Intercultural,
diferenciándose cada uno
por la concepción de
diversidad
adoptado: como problema,
como recurso o como
derecho, respectivamente.
Por tanto, la
interculturalidad no debe
ser un discurso más.
En suma, La educación en México siempre ha ido de la mano con una construcción de ciudadanía. Bertely
(2007:16) sostiene con respecto a promocionar una educación diferente a la de los siglos precedentes que
necesitamos partir de un nuevo concepto de ciudadanía que responda a una nueva concepción sobre el
Estado Nacional Mexicano. “La emergencia de la diversidad cultural en un mundo globalizado que amenaza
las identidades locales, exige acuñar u concepto incluyente que, sin debilitar las funciones del Estado,
estimule un modelo democrático y ciudadano distinto.
La EI tiene que ser más pretenciosa y no acotar su mirada sólo a la escuela y las aulas, tendría que impactar
en una acción en donde se coordinen además de las instituciones y autoridades educativas el resto de las
instituciones así como los poderes del Estado Mexicano para educar a ciudadanos, con identidades
culturales heterogéneas, pero con valores comunes que hagan posible la convivencia pero también la
cohesión social. Como señala Carlos Fuentes: “Probablemente el gran reto de las sociedades interculturales
resida en que cada uno y cada grupo pueda afirmar su identidad sin herir la diversidad”.
Es tiempo de superar que la condición de un ciudadano este determinada por la pertenencia de etnia,
cultura o lugar de nacimiento. Uno de los desafíos centrales de la EIB consistirá en formar al profesorado de
manera diferente hasta como hoy lo ha hecho el sistema educativo y de posibilitar la participación de las
comunidades indígenas en el mismo, lo cual en la actualidad no es posible. Como lo indica Muñoz (1999)
“por razones de formación insuficiente, escaza información y relaciones no democráticas”.
RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural

Más contenido relacionado

PPTX
Educacion indigena e intercultural
PPTX
TEMA. Educacion intercultura en mexico
PDF
La voz olvidada de la educación indígena
PPTX
Mapas tema 17
PDF
17. educación para un méxico intercultural
PPTX
Educación indígena
PPT
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
PPTX
Educacion indigena e intercultural
TEMA. Educacion intercultura en mexico
La voz olvidada de la educación indígena
Mapas tema 17
17. educación para un méxico intercultural
Educación indígena
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia

La actualidad más candente (17)

DOC
Educación intercultural
PPTX
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
PPTX
PPTX
El Estado y la Multiculturalidad.
PDF
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
PDF
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxico
PDF
Inclusión Intercultural en la Comunidad Educativa Julia Restrepo Sede Central...
PDF
interculturalidad
PDF
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...
PDF
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
PPTX
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
PPTX
Educación indígena
PDF
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
PPTX
Producto 3 tapia martinez denisse
PPTX
Preguntas de la conquista
PPTX
La educación indígena
PDF
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
Educación intercultural
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
El Estado y la Multiculturalidad.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina. Hacia un di...
Políticas del lenguaje y educación indígena en méxico
Inclusión Intercultural en la Comunidad Educativa Julia Restrepo Sede Central...
interculturalidad
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...
4. MIRADA COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Educación indígena
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Producto 3 tapia martinez denisse
Preguntas de la conquista
La educación indígena
Interculturalidad y educación intercultural: hacia un marco conceptual compar...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La educación indígena
PPT
Arturo dgei -_copia
PPTX
Tmagañacid lenguaje
PPTX
Grado en Administración Pública
PPT
Instituciones en elsector minero 06 06-12
PDF
EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...
PPT
Conectivismo
PDF
Tito romero actividad1
PPTX
Conectivismo en el aula de taller II
DOC
Ensayo articulo terceroo
DOCX
educación superior
PPTX
Conectivismo
DOCX
Ensayo
PDF
Bases generales para la función asesora Perfil del Asesor Técnico Pedagógico...
PDF
Neoclásico academicista en méxico
PPTX
Educasion superior ingenieria agroindustrial
PDF
misericordia
PPTX
Programas de estudio educacion indigena
PPTX
Enfoque conectivista en la educación
PDF
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
La educación indígena
Arturo dgei -_copia
Tmagañacid lenguaje
Grado en Administración Pública
Instituciones en elsector minero 06 06-12
EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...
Conectivismo
Tito romero actividad1
Conectivismo en el aula de taller II
Ensayo articulo terceroo
educación superior
Conectivismo
Ensayo
Bases generales para la función asesora Perfil del Asesor Técnico Pedagógico...
Neoclásico academicista en méxico
Educasion superior ingenieria agroindustrial
misericordia
Programas de estudio educacion indigena
Enfoque conectivista en la educación
Ensayo Perspectiva de la Educación Superior a Distancia (err)
Publicidad

Similar a RESUMEN La educación indígena e intercultural (20)

PDF
la educacion intercultural
PDF
3 educ intercultura_mex
PPTX
PPTX
14. la educación indígena e intercultural exposicion 14
PPTX
DOC
Educación intercultural
DOC
Educación intercultural
PPTX
Mapas tema 16
PPTX
PPTX
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
PDF
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
PDF
Resumen 1
PDF
Etica y ciudadania
DOC
Fichas de Trabajo (power point)
PDF
PDF
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)
PDF
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)
PDF
Hacia Una Ciudadania Democratica Intercultural
PPT
Mora
DOCX
Interculturalismo y justicia social
la educacion intercultural
3 educ intercultura_mex
14. la educación indígena e intercultural exposicion 14
Educación intercultural
Educación intercultural
Mapas tema 16
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Resumen 1
Etica y ciudadania
Fichas de Trabajo (power point)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. Tlaltelolco (1968) y Ayotzinapa (2014)
La educaciòn cívica en tiempos de crisis. tlaltelolco (1968) y ayotzinapa (2014)
Hacia Una Ciudadania Democratica Intercultural
Mora
Interculturalismo y justicia social

Más de Iz Mt Cheli (20)

DOCX
Resumen PUEBLOS INDIGENAS
DOCX
Resumen EDUC INTERC EN MEX
PPTX
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
PPT
Tema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
DOCX
INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
DOCX
Resumen Equipo 6
PPTX
Educación intercultural en méxico encuadre
PPTX
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
PPTX
La interculturalidad en la educacion
DOCX
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
DOCX
Resumen ONU
PPTX
Exposición equipo 3 ONU
DOCX
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
DOCX
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
DOCX
Resumen. Orígenes de la educación intercultural
PPTX
Exposicion equipo 1 Orígenes de la educación intercultural
DOCX
Resumen
DOCX
Resumen
PPTX
Juego didactico (2)
PPTX
La conquista el juego
Resumen PUEBLOS INDIGENAS
Resumen EDUC INTERC EN MEX
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Tema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
Resumen Equipo 6
Educación intercultural en méxico encuadre
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
La interculturalidad en la educacion
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen ONU
Exposición equipo 3 ONU
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen. Orígenes de la educación intercultural
Exposicion equipo 1 Orígenes de la educación intercultural
Resumen
Resumen
Juego didactico (2)
La conquista el juego

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

RESUMEN La educación indígena e intercultural

  • 1. La Educación indígena e Intercultural en México y sus implicaciones en la construcción de ciudadanías
  • 2. La Constitución Política Mexicana avaló por décadas esta búsqueda de “forjar patria”, mostrando la igualdad de todos los mexicanos sin detenerse en la naturaleza pluricultural. El Estado impuso sus instituciones negando todo tipo de reconocimiento a los derechos de los pueblos originarios identificados como si fueran homogéneos y exagerando las diferencias entre elementos insertos en dos clases diferentes y opuestas, como lo es la dicotomía indio/mestizo. Los conceptos de ciudadanía y de educación para la ciudadanía que desde la antigua Grecia han formado parte de las políticas occidentales han sido punta de lanza para politícos y pedagogos. En 1949, Marshall y Botomorre (1998) formularon una definición de ciudadanía, convertida ya en referencia básica de las ciencias sociales: “el conjunto de derechos y deberes que vinculan al individuo con la plena pertenencia a una sociedad”. Baráibar (2005: 35) recupera otro ejemplo de definición de ciudanía,refiere el caso del Tribunal Supremo de los Estados Unidos:“La ciudadanía es el derecho a tener derechos” 6� lo que resulta tan contundente como paradójico ya que se trata de un derecho no contemplado en la Declaración Universal de 1948 De acuerdo a Muñoz (2001), la educación indígena bilingüe en México puede ser vista a través de grandes paradigmas: Educación bilingüe, Educación bilingüe bicultural y Educación Bilingüe Intercultural, diferenciándose cada uno por la concepción de diversidad adoptado: como problema, como recurso o como derecho, respectivamente. Por tanto, la interculturalidad no debe ser un discurso más.
  • 3. En suma, La educación en México siempre ha ido de la mano con una construcción de ciudadanía. Bertely (2007:16) sostiene con respecto a promocionar una educación diferente a la de los siglos precedentes que necesitamos partir de un nuevo concepto de ciudadanía que responda a una nueva concepción sobre el Estado Nacional Mexicano. “La emergencia de la diversidad cultural en un mundo globalizado que amenaza las identidades locales, exige acuñar u concepto incluyente que, sin debilitar las funciones del Estado, estimule un modelo democrático y ciudadano distinto. La EI tiene que ser más pretenciosa y no acotar su mirada sólo a la escuela y las aulas, tendría que impactar en una acción en donde se coordinen además de las instituciones y autoridades educativas el resto de las instituciones así como los poderes del Estado Mexicano para educar a ciudadanos, con identidades culturales heterogéneas, pero con valores comunes que hagan posible la convivencia pero también la cohesión social. Como señala Carlos Fuentes: “Probablemente el gran reto de las sociedades interculturales resida en que cada uno y cada grupo pueda afirmar su identidad sin herir la diversidad”. Es tiempo de superar que la condición de un ciudadano este determinada por la pertenencia de etnia, cultura o lugar de nacimiento. Uno de los desafíos centrales de la EIB consistirá en formar al profesorado de manera diferente hasta como hoy lo ha hecho el sistema educativo y de posibilitar la participación de las comunidades indígenas en el mismo, lo cual en la actualidad no es posible. Como lo indica Muñoz (1999) “por razones de formación insuficiente, escaza información y relaciones no democráticas”.