Alumna: ARACELI MUÑOZ GUTIÉRREZ<br />Curso: 2º B Grado Magisterio en Primaria.<br />Asignatura: Tendencia Educativas en la Educación.<br />Profesor: Daniel Rodríguez Arenas.<br />UCLM Facultad de Educación TOLEDO.<br /> HYPERLINK \"
Resumen%20La%20Escuela%20Nueva.docx\"
 http://psicoarenas.blogspot.com/2010/11/escuela-nueva.html<br />-409575-361950Resumen del Power Point de Psicoarenas “La Escuela Nueva”<br />Se inicia a finales del S. XIX.<br />Alcanza su desarrollo en el S.XX<br />Su objetivo crear escuelas que satisfagan las exigencias de la gran burguesía.<br />Comienza en países capitalistas.<br />Las escuelas son caras y sólo personas privilegiadas pueden pagarlas.<br />En comparación a las escuelas corrientes el trabajo que se raliza en estas escuelas es mejor.<br />Toda la enseñanza está basada en los hechos y en la experiencia y en la formaicón de la iniciativa y de la independencia del niño.<br />La historia de este momento se divide en tres etapas:<br />1ª Etapa                     Individualista, lírica  e idealista.<br />Etapa romántica de la Nueva Escuela<br />Rousseau, Pestalozzi, Froebel,…<br />2º Etapa                  Los grandes sistemas.<br />        Donde más autores, sus experiencia proporcionó al movimiento.<br />      Dewey, Decroly, Claparade,…<br />Rouseau: espresaba que el primero de los derechos naturales del hombre es la libertad, y apoyado en este principio se manifestaba en contra de la enseñanza escolástica con si rigidez y su severa disciplina, sus castigo corporales y la anulación de la personalidad del niño.<br />Decía que el educador debe dirigir al educando en la solución de problemas de manera indirecta.<br />Pestalozzi: su método se basaba en la intuición y en el entendimiento progresivo desde lo fácil hasta lo difícil, y desde lo simple a lo más complejo. El fin de cada niño era conseguir el desarrollo integral de sus capacidades.<br />Éste asignaba el trabajo de los niños una importancia educativa muy grande, El niño es activo por naturaleza. Según su opinión la función del maestro es ofrecer al alumno el material necesario para ejercitar las fuerzas que alimentan esa actividad.<br />Dewey: es considerado el padre de este movimiento. Según él, la educación es un proceso social.<br />Los tres aspectos que caracterizan a la Escuela Nueva son:<br />Concepción de la infancia y su repercusión en la educación; el niño ocupa el centro de toda organización  educativa. Se ve el niño como un ser pasivo. Se busca cuales son las necesidades de éste para ajustar el proceso educativo.<br />Concepción del profesor y su papel en la educación; tiene la tarea de movilizar y facilitar la actividad natural del niño tanto física como intelectualmente. Debe determinar una serie de aspectos para cada alumno.<br />Renovación Metodológica; <br />Sitùa al alumno en una posición activa ante el aprendizaje. <br />La educación debe basarse en los intereses infantiles. El profesor debe estructurar las diferentes materias de forma tal que despierten el interés del alumno.<br />El sistema educativo debe adaptarse a las particularidades individuales de los niños pues no todos tienen las mismas capacidades, intereses,…<br />Se enfatiza la enseñanza socializada como complemento de individualización. Desarrollar la corporación entre los niños para poner su individualidad al servicio de la sociedad.<br />-466725-209550Los contenidos deben organizarse de forma globalizada de manera que se estudien temáticas consonantes con los intereses del niño.<br />Considera imprescindible la colaboración escuela-familia.<br />ASPECTOS DE ESTA TENDENCIA QUE MANTIEN SU VIGENCIA EN LA ENSEÑANZA CONTEMPORÁNEA:<br />La utilización de métodos activos y técnicas grupales.<br />La globalización del curriculum.<br />Vinculación de la enseñanza con la vida, con la práctica.<br />El énfasis de los aspectos motivacionales en la enseñanza.<br />Una concepción más amplia de la educación donde se contemplan aspectos tanto insutructivos como educativos.<br />LIMITACIONES:<br />Predominio del espotaneísmo en la enseñanza, lo que no garantiza el cumplimiento de los objetivo fundamentales.<br />Falta de una mayor orientación y control de la acciones y realizar por el alumno.<br />Existencias de problemas en la estructuración de los contenidos.<br />La necesidad de una personal altamente cualificado.<br />La necesidad de condiciones materiales que posibiliten las exigencias de este tipo de enseñanza.<br />TendenciasEscuela NuevaOrígenesFinales del S. XIX. Máximo esplendor en la década de los 50.Papel de la EscuelaSentido democrático como institución social (comunidad en miniatura). Adecua las necesidades individuales a las sociales.Concepción del profesorFacilitador que promueve la actividad del alumno, estimula el aprendizaje y lo orienta.Concepción del estudianteEs el centro del proceso decente educativo. Muy activoContenidoEn ocasiones no hay organización. Según Decroly organizado en bloques de forma racional y globalizada.ObjetivosInvestigativo. Activos. Técnicas grupales. Vinculación con la vida y con la práctica. Se aprende haciendo.EvaluaciónNo se exige el razonamiento ni el análisis.Relación alumno-profesorDemocrática. Clima armonioso, de confianza.Diseño curricularMuy abierto. Según Decroly globalizado, por centro de interés.Medios Diversos indispensablesEnfoques psicológicos y pedagógicosPersonalista, funcional, genético.Bases ideológicas y fisiológticasEmpirístas, positivistas, pragmáticas.Principales representantesDewey, Montesory, Decroly, Caussinet.VentajasUtilización de métodos activos y técnicas grupalesDesventajasPoca orientación y control. Espontaneísmo en la enseñanza.Problemas en la estructuración de los contenidos. Necesidades de cuantiosos recursos materiales y personal de alta calificación.<br />
Resumen la escuela nueva
Resumen la escuela nueva
Resumen la escuela nueva

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Tipos de didáctica
PPTX
PDF
Cuadro comparativo
PDF
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
DOC
Mapa conceptual de pedagogia (1)
PPTX
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
PPTX
Fundamentos y Teorías del Currículo
Tipos de didáctica
Cuadro comparativo
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
Mapa conceptual de pedagogia (1)
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Fundamentos y Teorías del Currículo

La actualidad más candente (20)

PPTX
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
PPT
Diapositivas escuela nueva
PPTX
Modelos pedagogico curriculares academicos
PPTX
9 pedagogia critica
PDF
Ensayo La pedagogía
PDF
Epistemología de la educación y la pedagogía
PPTX
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
PPTX
Presentación decroly
PPTX
Escuela Nueva
PPTX
Educacion Liberadora
PPT
Teorias pedagógicas2
PDF
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
DOCX
Historia de la pedagogía
PPTX
La didáctica ciencia o arte
PPS
Pedagogia Tradicional
PPTX
PPTX
Celestine freinet
PPTX
Mapa mental de la escuela nueva
DOCX
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
Diapositivas escuela nueva
Modelos pedagogico curriculares academicos
9 pedagogia critica
Ensayo La pedagogía
Epistemología de la educación y la pedagogía
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Presentación decroly
Escuela Nueva
Educacion Liberadora
Teorias pedagógicas2
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Historia de la pedagogía
La didáctica ciencia o arte
Pedagogia Tradicional
Celestine freinet
Mapa mental de la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Publicidad

Similar a Resumen la escuela nueva (20)

PDF
La escuela nueva
DOCX
Informe terminado generalidades nueva educación
PDF
La escuela nueva
PDF
La escuela Nueva
PDF
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
PPTX
Principales modelos pedagógicos
DOCX
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
PDF
Modelos teoricos de las escuelas
DOCX
Teoría de la educación preguntas
DOCX
Escuela tradicionalista y escuela nueva
DOCX
Informe fundamnetos
PDF
Artículo Educación Actual.
DOCX
Modelos pedagógicos viernes
DOCX
Tsem1 crveo
PDF
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
DOCX
Educacion inclusiva
DOCX
Educacion inclusiva
DOCX
Educacion inclusiva
DOCX
Educación inclusiva
DOCX
Educacion inclusiva (1)
La escuela nueva
Informe terminado generalidades nueva educación
La escuela nueva
La escuela Nueva
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
Principales modelos pedagógicos
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Modelos teoricos de las escuelas
Teoría de la educación preguntas
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Informe fundamnetos
Artículo Educación Actual.
Modelos pedagógicos viernes
Tsem1 crveo
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
Educación inclusiva
Educacion inclusiva (1)
Publicidad

Más de primariaraceli85 (20)

PDF
Portafolios final
PDF
Cursos natación
PDF
Cursos nata
DOCX
Natación
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Origen de las competencias básicas
PDF
Competencias Clave DeSeCo
PDF
Dossier+final+de+las+prácticas+de+educación+física
PDF
Influencia francesa en la educación española
DOC
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
PDF
Idea de españa historia edu
PDF
Competencias tendencias
PDF
Competencias tendencias
PDF
Evolucion sistema educativo
DOCX
Tutorías entre iguales
DOCX
Tutorías entre iguales
DOCX
Tendencias
Portafolios final
Cursos natación
Cursos nata
Natación
Origen de las competencias básicas
Competencias Clave DeSeCo
Dossier+final+de+las+prácticas+de+educación+física
Influencia francesa en la educación española
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Idea de españa historia edu
Competencias tendencias
Competencias tendencias
Evolucion sistema educativo
Tutorías entre iguales
Tutorías entre iguales
Tendencias

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Resumen la escuela nueva

  • 1. Alumna: ARACELI MUÑOZ GUTIÉRREZ<br />Curso: 2º B Grado Magisterio en Primaria.<br />Asignatura: Tendencia Educativas en la Educación.<br />Profesor: Daniel Rodríguez Arenas.<br />UCLM Facultad de Educación TOLEDO.<br /> HYPERLINK \" Resumen%20La%20Escuela%20Nueva.docx\" http://psicoarenas.blogspot.com/2010/11/escuela-nueva.html<br />-409575-361950Resumen del Power Point de Psicoarenas “La Escuela Nueva”<br />Se inicia a finales del S. XIX.<br />Alcanza su desarrollo en el S.XX<br />Su objetivo crear escuelas que satisfagan las exigencias de la gran burguesía.<br />Comienza en países capitalistas.<br />Las escuelas son caras y sólo personas privilegiadas pueden pagarlas.<br />En comparación a las escuelas corrientes el trabajo que se raliza en estas escuelas es mejor.<br />Toda la enseñanza está basada en los hechos y en la experiencia y en la formaicón de la iniciativa y de la independencia del niño.<br />La historia de este momento se divide en tres etapas:<br />1ª Etapa Individualista, lírica e idealista.<br />Etapa romántica de la Nueva Escuela<br />Rousseau, Pestalozzi, Froebel,…<br />2º Etapa Los grandes sistemas.<br /> Donde más autores, sus experiencia proporcionó al movimiento.<br /> Dewey, Decroly, Claparade,…<br />Rouseau: espresaba que el primero de los derechos naturales del hombre es la libertad, y apoyado en este principio se manifestaba en contra de la enseñanza escolástica con si rigidez y su severa disciplina, sus castigo corporales y la anulación de la personalidad del niño.<br />Decía que el educador debe dirigir al educando en la solución de problemas de manera indirecta.<br />Pestalozzi: su método se basaba en la intuición y en el entendimiento progresivo desde lo fácil hasta lo difícil, y desde lo simple a lo más complejo. El fin de cada niño era conseguir el desarrollo integral de sus capacidades.<br />Éste asignaba el trabajo de los niños una importancia educativa muy grande, El niño es activo por naturaleza. Según su opinión la función del maestro es ofrecer al alumno el material necesario para ejercitar las fuerzas que alimentan esa actividad.<br />Dewey: es considerado el padre de este movimiento. Según él, la educación es un proceso social.<br />Los tres aspectos que caracterizan a la Escuela Nueva son:<br />Concepción de la infancia y su repercusión en la educación; el niño ocupa el centro de toda organización educativa. Se ve el niño como un ser pasivo. Se busca cuales son las necesidades de éste para ajustar el proceso educativo.<br />Concepción del profesor y su papel en la educación; tiene la tarea de movilizar y facilitar la actividad natural del niño tanto física como intelectualmente. Debe determinar una serie de aspectos para cada alumno.<br />Renovación Metodológica; <br />Sitùa al alumno en una posición activa ante el aprendizaje. <br />La educación debe basarse en los intereses infantiles. El profesor debe estructurar las diferentes materias de forma tal que despierten el interés del alumno.<br />El sistema educativo debe adaptarse a las particularidades individuales de los niños pues no todos tienen las mismas capacidades, intereses,…<br />Se enfatiza la enseñanza socializada como complemento de individualización. Desarrollar la corporación entre los niños para poner su individualidad al servicio de la sociedad.<br />-466725-209550Los contenidos deben organizarse de forma globalizada de manera que se estudien temáticas consonantes con los intereses del niño.<br />Considera imprescindible la colaboración escuela-familia.<br />ASPECTOS DE ESTA TENDENCIA QUE MANTIEN SU VIGENCIA EN LA ENSEÑANZA CONTEMPORÁNEA:<br />La utilización de métodos activos y técnicas grupales.<br />La globalización del curriculum.<br />Vinculación de la enseñanza con la vida, con la práctica.<br />El énfasis de los aspectos motivacionales en la enseñanza.<br />Una concepción más amplia de la educación donde se contemplan aspectos tanto insutructivos como educativos.<br />LIMITACIONES:<br />Predominio del espotaneísmo en la enseñanza, lo que no garantiza el cumplimiento de los objetivo fundamentales.<br />Falta de una mayor orientación y control de la acciones y realizar por el alumno.<br />Existencias de problemas en la estructuración de los contenidos.<br />La necesidad de una personal altamente cualificado.<br />La necesidad de condiciones materiales que posibiliten las exigencias de este tipo de enseñanza.<br />TendenciasEscuela NuevaOrígenesFinales del S. XIX. Máximo esplendor en la década de los 50.Papel de la EscuelaSentido democrático como institución social (comunidad en miniatura). Adecua las necesidades individuales a las sociales.Concepción del profesorFacilitador que promueve la actividad del alumno, estimula el aprendizaje y lo orienta.Concepción del estudianteEs el centro del proceso decente educativo. Muy activoContenidoEn ocasiones no hay organización. Según Decroly organizado en bloques de forma racional y globalizada.ObjetivosInvestigativo. Activos. Técnicas grupales. Vinculación con la vida y con la práctica. Se aprende haciendo.EvaluaciónNo se exige el razonamiento ni el análisis.Relación alumno-profesorDemocrática. Clima armonioso, de confianza.Diseño curricularMuy abierto. Según Decroly globalizado, por centro de interés.Medios Diversos indispensablesEnfoques psicológicos y pedagógicosPersonalista, funcional, genético.Bases ideológicas y fisiológticasEmpirístas, positivistas, pragmáticas.Principales representantesDewey, Montesory, Decroly, Caussinet.VentajasUtilización de métodos activos y técnicas grupalesDesventajasPoca orientación y control. Espontaneísmo en la enseñanza.Problemas en la estructuración de los contenidos. Necesidades de cuantiosos recursos materiales y personal de alta calificación.<br />