SlideShare una empresa de Scribd logo
Mora 2
José Mora. Arquitectura
Metodología Investigación Científica

             CAPITULO 2. CIENCIA, PROGRESO Y CALIDAD DE VIDA

La investigación científica es una herramienta muy importante para el progreso de la
sociedad, y el humanismo una manera responsable de considerar lo humano como lo
fundamental.

El ser humano actual ante la ciencia

La especialización de las diversas ramas de la ciencia y de la técnica hace del ser
humano actual un individuo capaz de manejar gran cantidad de datos y teorías pero sin
criterio, en el caso de organizaciones empresariales su objetivo es la producción y el
beneficio sin atender lo suficiente a los valores humanos, en las relaciones humanas se
produce un fenómeno de distorsión porque los afectos y sentimientos se mezclan con
intereses sociales y económicos.

Ciencia, cultura y progreso

Un análisis de la ciencia, la cultura y el progreso, los resultados no son interesantes,
sino que además revelan algunos aspectos trágicamente serios de nuestra cultura.
Como ejemplo claro tenemos a la Segunda Guerra Mundial.

Según Jaki, se necesita superar el reduccionismo, el cual afirma que el conocimiento
científico es el único válido, porque es la principal causa de la actual pobreza cultural.
También afirma que ninguna forma científica de conocimiento puede hacer justicia a
toda la gama compleja de la experiencia humana, es una reacción contra el
cienticismo, contra la creencia de que la ciencia libraría al ser humano y a la sociedad
de todos sus problemas.

El ser humano ha sido para siempre, y al mismo tiempo, de letras, filosófico. Por ello,
el reconocimiento de este hecho es el tipo de conocimiento que se necesita en una
edad o época como la actual, donde el uso de la ciencia parece no tener conciencia.

La ética de la ciencia

Puesto que la ciencia moderna es uno de los mayores logros de la humanidad en un
mundo gobernado por ideas fundamentadas en la ciencia y el uso instrumentos
creados por ella, es necesario tomar conciencia de que esas ideologías y esos
instrumentos pueden utilizarse de forma correcta o incorrectamente.

Popper consideraba que la ciencia, más que una teoría del conocimiento, debe
concebirse como una actitud de respeto a la vida humana y a la moral, y propender al
bienestar, al mejoramiento de la calidad de vida de las sociedades, es necesario hacer
ciencia con responsabilidad para construir una sociedad basada en la ética, humana y
racional.

Bibliografía: LIBRO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
La epistemología en la investigación
PPT
Conocimiento cientifico 3
PPTX
Epistemologia gdu
PPTX
Epistemología
PDF
Influencia e importancia del materialismo (2)
PPSX
positivismo y neopositivismos
PPTX
Corrientes epistemológicas contemporáneas
PPTX
Matriz Epistémica de la Investigación
La epistemología en la investigación
Conocimiento cientifico 3
Epistemologia gdu
Epistemología
Influencia e importancia del materialismo (2)
positivismo y neopositivismos
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Matriz Epistémica de la Investigación

La actualidad más candente (20)

DOCX
La ciencia y sus características
PDF
RACIONALISMO CRITICO-11B
PPTX
Corrientes filosóficas
PDF
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
PPTX
Augusto Comte
DOCX
Ensayo (teoria critica)
PDF
La ciencia y sus clases
DOCX
Dimensiones del conocimiento
DOCX
Conocimiento ordinario
PPTX
El renacimiento (filosofía)
PPTX
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
PPTX
Historia de la ciencia
DOCX
Resumen ciencia progreso y calidad de vida
PDF
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
DOC
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
PDF
7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc
PDF
Conceptualización onto epistemológica
PPTX
Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la ...
PPTX
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
DOCX
Metodo cientifico y sus etapas
La ciencia y sus características
RACIONALISMO CRITICO-11B
Corrientes filosóficas
Wilhelm Dilthey ciencias naturales y ciencias del espíritu
Augusto Comte
Ensayo (teoria critica)
La ciencia y sus clases
Dimensiones del conocimiento
Conocimiento ordinario
El renacimiento (filosofía)
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
Historia de la ciencia
Resumen ciencia progreso y calidad de vida
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
7 principales corrientes teóricas de la antropología.doc
Conceptualización onto epistemológica
Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la ...
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
Metodo cientifico y sus etapas
Publicidad

Similar a Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2 (20)

DOCX
Ciencia progreso y calidad de vida
PDF
Metodología de la investigación cap 2
PDF
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 2
PDF
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 2
DOCX
Metodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vida
PPTX
Investigacion
DOCX
Resumen capitulo 2
PDF
Metodología 2
DOCX
Resumen ciencia Progreso y Calidad de vida.
PDF
Ensayo capitulo 2 nuevo
DOCX
24. capitulo ii (ciencia progreso y calidad de vida)
PPTX
3._Ciencia,_cultura_y_calidad_de_vida[1].pptx
DOCX
Capitulo 2
DOCX
Resumen capitulo ii
DOCX
Ensayo 2
PPT
DOCX
Capitulo 2 ciencia progreso y calidad de vida
DOCX
Capitulo 2
DOCX
Metodologia de la investigacion capitulo ii
PDF
Ensayos de metodologia de inb vestigacion cap 1 al 6
Ciencia progreso y calidad de vida
Metodología de la investigación cap 2
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Metodologia de la investigacion cap 2 ciencia, progreso y calidad de vida
Investigacion
Resumen capitulo 2
Metodología 2
Resumen ciencia Progreso y Calidad de vida.
Ensayo capitulo 2 nuevo
24. capitulo ii (ciencia progreso y calidad de vida)
3._Ciencia,_cultura_y_calidad_de_vida[1].pptx
Capitulo 2
Resumen capitulo ii
Ensayo 2
Capitulo 2 ciencia progreso y calidad de vida
Capitulo 2
Metodologia de la investigacion capitulo ii
Ensayos de metodologia de inb vestigacion cap 1 al 6
Publicidad

Más de Jose Mora (20)

PDF
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
PDF
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 1
PDF
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
PDF
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 1
PDF
Ensayo urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
PDF
Ensayo. introduccion al urbanismo
PDF
Resumen de la conferencia de richard roger
PDF
Ensayo. resumen urbanismo. capitulo 2
PDF
Ensayo, resumen urbanismo. capitulo 1
PDF
Ensayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanista
PDF
Ensayo, capitulo 3. arquitectura sostenible
PDF
Ensayo, capitulo 2. ciudades sostenibles
PDF
Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudades
DOCX
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 5
DOCX
Resumen de la pelicula barcelona
PDF
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
PDF
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3
PDF
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 1
PDF
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
PDF
Resumen urbanismo. capitulo 2
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 1
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 1
Ensayo urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
Ensayo. introduccion al urbanismo
Resumen de la conferencia de richard roger
Ensayo. resumen urbanismo. capitulo 2
Ensayo, resumen urbanismo. capitulo 1
Ensayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanista
Ensayo, capitulo 3. arquitectura sostenible
Ensayo, capitulo 2. ciudades sostenibles
Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudades
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 5
Resumen de la pelicula barcelona
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 1
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. capitulo 2

Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2

  • 1. Mora 2 José Mora. Arquitectura Metodología Investigación Científica CAPITULO 2. CIENCIA, PROGRESO Y CALIDAD DE VIDA La investigación científica es una herramienta muy importante para el progreso de la sociedad, y el humanismo una manera responsable de considerar lo humano como lo fundamental. El ser humano actual ante la ciencia La especialización de las diversas ramas de la ciencia y de la técnica hace del ser humano actual un individuo capaz de manejar gran cantidad de datos y teorías pero sin criterio, en el caso de organizaciones empresariales su objetivo es la producción y el beneficio sin atender lo suficiente a los valores humanos, en las relaciones humanas se produce un fenómeno de distorsión porque los afectos y sentimientos se mezclan con intereses sociales y económicos. Ciencia, cultura y progreso Un análisis de la ciencia, la cultura y el progreso, los resultados no son interesantes, sino que además revelan algunos aspectos trágicamente serios de nuestra cultura. Como ejemplo claro tenemos a la Segunda Guerra Mundial. Según Jaki, se necesita superar el reduccionismo, el cual afirma que el conocimiento científico es el único válido, porque es la principal causa de la actual pobreza cultural. También afirma que ninguna forma científica de conocimiento puede hacer justicia a toda la gama compleja de la experiencia humana, es una reacción contra el cienticismo, contra la creencia de que la ciencia libraría al ser humano y a la sociedad de todos sus problemas. El ser humano ha sido para siempre, y al mismo tiempo, de letras, filosófico. Por ello, el reconocimiento de este hecho es el tipo de conocimiento que se necesita en una edad o época como la actual, donde el uso de la ciencia parece no tener conciencia. La ética de la ciencia Puesto que la ciencia moderna es uno de los mayores logros de la humanidad en un mundo gobernado por ideas fundamentadas en la ciencia y el uso instrumentos creados por ella, es necesario tomar conciencia de que esas ideologías y esos instrumentos pueden utilizarse de forma correcta o incorrectamente. Popper consideraba que la ciencia, más que una teoría del conocimiento, debe concebirse como una actitud de respeto a la vida humana y a la moral, y propender al bienestar, al mejoramiento de la calidad de vida de las sociedades, es necesario hacer ciencia con responsabilidad para construir una sociedad basada en la ética, humana y racional. Bibliografía: LIBRO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN