SlideShare una empresa de Scribd logo
Mora 5
José Mora. Arquitectura
Metodología Investigación Científica

        CAPITULO 5. COMPLIJIDAD E INTERSCIPLINARIDAD DE LA CIENCIA

Es un enfoque interdisciplinario en la construcción del conocimiento científico, integrando todos los tipos
de conocimientos como la filosofía, religioso, popular, mitológico, etc. Para una mejor aproximación del
conocimiento de la realidad.

Necesidad de un pensamiento complejo en la ciencia

El mundo debe pensar en nuevos paradigmas, como la complejidad, pensar el mundo como una
realidad pluridimensional, compleja, paradójica, cambiante, con orden y desorden, con logros y
frustraciones, en todos los campos y aspectos de la cotidianidad.
Según Maldonado, como forma racional la complejidad identifica tres enfoques: la complejidad como
método o pensamiento complejo, como cosmovisión y como ciencia o las ciencias de la complejidad.
Surge una nueva cosmovisión, donde nociones como integralidad, sensibilidad a las condiciones
iníciales, inestabilidad, incertidumbres, caos, fluctuaciones, turbulencias, auto organizaciones estructuras
disipativas, azar, indeterminismo, fractalidad, etc., se manifiestan de manera conjunta y sin oposición de
orden, determinismo, estabilidad, casualidad o previsibilidad.
Asumir la realidad del paradigma de la complejidad, afirma Gonzales Moena, significa ser capaz de
concebir sin oposición la organización, la desorganización y la auto organización, e integrar las
realidades físicas, biológicas, cultura, social, psíquica, intelectual y espiritual, que conforman el ser
humano.
Características del paradigma de la complejidad según, Ruiz, Maldonado y Ursua:
         Es un rasgo general de toda la realidad, desde lo humano hasta lo social
         La ciencia es un punto de vista de la complejidad
         Percibir al mismo tiempo todo el sistema así como lo singular, lo temporal y lo local de este
         Conjugar la visión totalizadora con la contextual
         Implica la apertura metodológica, pues no tiene un método propio,
         Privileja visiones generales y los bosquejos explicativos
         Integra el observador con lo observado
         Acepta la constancia y el cambio
         Se apoya en la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad
         Se orienta a comprender totalidades concretas
         Conjuga la explicación casual con la interpretación
         Recono la evolución de la realidad y del conocimiento científico
         Rompe con el sentido unilineal de la evolución de la realidad y del conocimiento al incorporar el
         principio de la realimentación o la recursividad

Interdisciplinariedad e integración del conocimiento

En la ciencia, es una cierta razón de unidad, de relaciones y de acciones reciprocas y de interpretaciones
entre diversas ramas del conocimiento llamadas disciplinas científicas. Se busca factores de unidad
entre diversos saberes.
En la práctica, los problemas rebasan los límites de cualquier conocimiento especializados y para su
mejor comprensión se requiere una integración de saberes que generen un saber superior al existente o
una nueva ciencia o disciplina científica.

En la actualidad la ciencia busca integrar los diferentes saberes científicos con los saberes de la
cotidiana y para ello se requiere investigar en grupos interdisciplinarios caces de generar nuevos
conocimientos.

Bibliografía: LIBRO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
DOCX
Capitulo v
DOCX
PPTX
Diapositivas _Paradigmas Emergentes
PPSX
Paradigmas emergentes.
DOCX
Complejidad interdisciplinariedad de la ciencia
PPTX
complejidad e indisciplinar de la ciencia
PPTX
Paradigmas emergentes
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
Capitulo v
Diapositivas _Paradigmas Emergentes
Paradigmas emergentes.
Complejidad interdisciplinariedad de la ciencia
complejidad e indisciplinar de la ciencia
Paradigmas emergentes

La actualidad más candente (20)

DOCX
Resumen capitulo v
PPT
Paradigmas Emergentes
PPT
Conceptos disciplinares
PPT
Paradigmas emergentes
DOCX
Aportes interdiciplinarios
DOCX
Aportes interdiciplinarios
PDF
Aspectos fundamentales de la transdisciplinariedad
DOCX
Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente 2014
PPTX
Paradigmas emergentes
DOC
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia capitulo 5
PPTX
Paradigmas emergentes
PPTX
Diapositivas paradigmas emergentes
DOCX
Metodologia de la investigacion cap v
PPT
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
DOCX
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
PPTX
Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...
DOCX
PPTX
Paradigmas emergentes
DOCX
Capitulo 5
PDF
Ensayo la interdisciplinariedad
Resumen capitulo v
Paradigmas Emergentes
Conceptos disciplinares
Paradigmas emergentes
Aportes interdiciplinarios
Aportes interdiciplinarios
Aspectos fundamentales de la transdisciplinariedad
Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente 2014
Paradigmas emergentes
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia capitulo 5
Paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
Metodologia de la investigacion cap v
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...
Paradigmas emergentes
Capitulo 5
Ensayo la interdisciplinariedad
Publicidad

Similar a Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 5 (20)

PDF
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
PPTX
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
DOCX
Capitulo 5
PDF
Revista oscar
DOCX
DOCX
Metodologia de la investigacion cap 5 complejidad e interdisciplinaridad de l...
PDF
Ensayo capitulo 5 nuevo
DOCX
Capitulo 5
DOCX
Resumen capitulo 5 de metodologia de la investigacion
PPTX
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
DOCX
Cap 5 investigacion
DOCX
Pilar ulloa 5
DOCX
Capitulo v
DOC
Metodología Capítulo V
PPTX
4. PENSAMIENTO COMPLEJO.pptx
DOCX
Ensayo complejidad 5
DOCX
Ensayo complejidad 5
PPTX
metodologia de la investigacion - concepcion de la ciencia actual 1 by caytui...
PDF
Metodología de la investigación cap 5
Ensayo. metodologia de la investigacion, capitulo 5
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Capitulo 5
Revista oscar
Metodologia de la investigacion cap 5 complejidad e interdisciplinaridad de l...
Ensayo capitulo 5 nuevo
Capitulo 5
Resumen capitulo 5 de metodologia de la investigacion
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Cap 5 investigacion
Pilar ulloa 5
Capitulo v
Metodología Capítulo V
4. PENSAMIENTO COMPLEJO.pptx
Ensayo complejidad 5
Ensayo complejidad 5
metodologia de la investigacion - concepcion de la ciencia actual 1 by caytui...
Metodología de la investigación cap 5
Publicidad

Más de Jose Mora (20)

PDF
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 2
PDF
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 1
PDF
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 2
PDF
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 1
PDF
Ensayo urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
PDF
Ensayo. introduccion al urbanismo
PDF
Resumen de la conferencia de richard roger
PDF
Ensayo. resumen urbanismo. capitulo 2
PDF
Ensayo, resumen urbanismo. capitulo 1
PDF
Ensayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanista
PDF
Ensayo, capitulo 3. arquitectura sostenible
PDF
Ensayo, capitulo 2. ciudades sostenibles
PDF
Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudades
DOCX
Resumen de la pelicula barcelona
PDF
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
PDF
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3
PDF
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2
PDF
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 1
PDF
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
PDF
Resumen urbanismo. capitulo 2
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 1
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Ensayo, metodologia de la investigacion, capitulo 1
Ensayo urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
Ensayo. introduccion al urbanismo
Resumen de la conferencia de richard roger
Ensayo. resumen urbanismo. capitulo 2
Ensayo, resumen urbanismo. capitulo 1
Ensayo, capitulo 4 . londres, la ciudad humanista
Ensayo, capitulo 3. arquitectura sostenible
Ensayo, capitulo 2. ciudades sostenibles
Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudades
Resumen de la pelicula barcelona
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 3
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 2
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 1
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. capitulo 2

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 5

  • 1. Mora 5 José Mora. Arquitectura Metodología Investigación Científica CAPITULO 5. COMPLIJIDAD E INTERSCIPLINARIDAD DE LA CIENCIA Es un enfoque interdisciplinario en la construcción del conocimiento científico, integrando todos los tipos de conocimientos como la filosofía, religioso, popular, mitológico, etc. Para una mejor aproximación del conocimiento de la realidad. Necesidad de un pensamiento complejo en la ciencia El mundo debe pensar en nuevos paradigmas, como la complejidad, pensar el mundo como una realidad pluridimensional, compleja, paradójica, cambiante, con orden y desorden, con logros y frustraciones, en todos los campos y aspectos de la cotidianidad. Según Maldonado, como forma racional la complejidad identifica tres enfoques: la complejidad como método o pensamiento complejo, como cosmovisión y como ciencia o las ciencias de la complejidad. Surge una nueva cosmovisión, donde nociones como integralidad, sensibilidad a las condiciones iníciales, inestabilidad, incertidumbres, caos, fluctuaciones, turbulencias, auto organizaciones estructuras disipativas, azar, indeterminismo, fractalidad, etc., se manifiestan de manera conjunta y sin oposición de orden, determinismo, estabilidad, casualidad o previsibilidad. Asumir la realidad del paradigma de la complejidad, afirma Gonzales Moena, significa ser capaz de concebir sin oposición la organización, la desorganización y la auto organización, e integrar las realidades físicas, biológicas, cultura, social, psíquica, intelectual y espiritual, que conforman el ser humano. Características del paradigma de la complejidad según, Ruiz, Maldonado y Ursua: Es un rasgo general de toda la realidad, desde lo humano hasta lo social La ciencia es un punto de vista de la complejidad Percibir al mismo tiempo todo el sistema así como lo singular, lo temporal y lo local de este Conjugar la visión totalizadora con la contextual Implica la apertura metodológica, pues no tiene un método propio, Privileja visiones generales y los bosquejos explicativos Integra el observador con lo observado Acepta la constancia y el cambio Se apoya en la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad Se orienta a comprender totalidades concretas Conjuga la explicación casual con la interpretación Recono la evolución de la realidad y del conocimiento científico Rompe con el sentido unilineal de la evolución de la realidad y del conocimiento al incorporar el principio de la realimentación o la recursividad Interdisciplinariedad e integración del conocimiento En la ciencia, es una cierta razón de unidad, de relaciones y de acciones reciprocas y de interpretaciones entre diversas ramas del conocimiento llamadas disciplinas científicas. Se busca factores de unidad entre diversos saberes. En la práctica, los problemas rebasan los límites de cualquier conocimiento especializados y para su mejor comprensión se requiere una integración de saberes que generen un saber superior al existente o una nueva ciencia o disciplina científica. En la actualidad la ciencia busca integrar los diferentes saberes científicos con los saberes de la cotidiana y para ello se requiere investigar en grupos interdisciplinarios caces de generar nuevos conocimientos. Bibliografía: LIBRO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN