2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
RESUMEN POR CAPÍTULOS
Capítulo 1:
El primer capítulo nos habla de la vida del caballero. Nos dice que pensaba ser un
caballero bueno, generoso y bondadoso, y que se comportaba como tal sólo para
demostrarlo, es decir, actuaba sólo por las apariencias. Para estar siempre preparado
para ayudar, se dejó puesta la armadura. Esta armadura representa la mascara con la
que ocultamos a nuestro propio yo a los demás, también a las barreras que nos
ponemos para acercarnos a nuestros seres queridos, o la mascara que utilizamos para
no darnos cuenta de la realidad y meternos en nuestro propio mundo. Llevó tanto
tiempo la armadura que dejó de conocerse a si mismo y un día cuando su mujer le
amenazó con irse si no se la quitaba, se dio cuenta de que no podía.
Para sacársela pidió ayuda al herrero del castillo, que no pudo quitarse la con sus
métodos, lo que hizo que el caballero se enfadase con él, pensaba que lo hacía a
propósitos, cuando en realidad lo que sucedía es que no se daba cuenta de la situación.
El herrero representa al tipo de personas que dicen que te ayudan pero en realidad no
lo sienten.
Las ganas por salir de la armadura le hacen abandonar el reino, se decide ir al castillo
del rey, pero no lo encuentra, en su lugar lo hace con Bolsalegre, que le aconseja que
busque a Merlín en los bosques.
Capítulo 2:
En este capítulo el caballero se va a los bosques, que representan su interior. Allí se da
cuenta de que no lo sabe todo y de que necesita ayuda. Eso puede querer decir que para
conocernos a nosotros mismos a veces necesitamos ayuda. Por fin encuentra a Merlín, este
personaje representa a las personas que te ayudan si pedir nada a cambio y que sienten las
cosas que dicen, quien decide ayudarlo en su tarea. Primero hace que se recupere con la
ayuda de los animales. Para ello empieza a cuestionar aspectos de su vida. Él caballero en un
primer momento se niega, pero luego empieza a reflexionar. Luego empieza a hacerse más
sensible, tanto que incluso empieza a hablar con las ardillas, este suceso hace que se plantee
qué hacer con su vida. En un primer momento es ir con su familia para entregarse a ellos,
pero Merlín le advierte que aunque eso sea positivo, puede que su familia no acepte tal regalo.
Por lo que decide mandarle una nota a Cristóbal. La respuesta vuelve en blanco, porque su
hijo no le conoce. Era imposible que le conociera, porque el caballero tampoco se conocía a si
mismo. El caballero llora, por lo que demuestra que esta adquiriendo sensibilidad.
En este capítulo el caballero se vuelve sensible, acepta su ignorancia, por lo que se empieza a
volver humilde, empieza a reflexionar y recibe el primer impulso para conocerse a si mismo.
Capítulo 3:
En este capitulo el caballero decide que tiene que salir de esa armadura no por su familia, sino
por si mismo, se lo debe. Merlín le dice que se tiene que marchar, pero no por el camino del
que venía, que era el de la mentira, los celos y la traición, sino por otro mucho más empinado
y estrecho, el camino de la verdad. Con esto hace una metáfora, es muy fácil caminar por la
vida mintiendo, teniendo celos, pero ir siempre con la verdad por delante, es mucho más difícil.
Merlín le dice que cuando llegue a la cima de la montaña que hay al final de este castillo se
podrá librar de la armadura. Por el camino se encontrará con tres castillos el del Silencio, el
del Conocimiento y el de la Voluntad y Osadía. Estos tres castillos son los pasos hacia el
conocimiento personal y el amor hacia uno mismo.
En esta difícil tarea le acompañan Ardilla y Rebeca. Estos dos personajes representan a la
familia y a los amigos que incluso en los momentos más duros están con nosotros
apoyándonos.
Capítulo 4:
En este capitulo el caballero tiene que pasar por el primero de los castillos, el castillo del
silencio. Este castillo representa de la tarea en el conocimiento personal de escuchar no solo a
los demás sino a nosotros mismos. La ardilla y la paloma deciden no acompañarlo porque a la
hora de escucharnos a nosotros mismo debemos de estar solos. Cuando esta allí se
encuentra con su Rey (este personaje es muy similar a Merlín, representa la sabiduría, pero
es más realista que el anterior). Es un hombre lo suficientemente sabio como para darse
cuenta de sus propias carencias). El caballero intenta que hagan el camino juntos, pero este
se niega y se compadece de él. Estando allí se va dando cuenta primero de un montón de
cosas de si mismo, como que no le gusta estar solo, nunca le he gustado, que no escuchaba.
Se dio cuenta de que todo ese silencio que ahora sentía era lo que había hecho sentir a su
esposa, la armadura que llevaba era un pretexto para no escuchar sus llantos y para no
deprimirse con ellos, es tanta la pena que siente que se pone a llorar. A medida que se va
dando cuenta de estas cosas aparecen puertas que le llevan cada vez a habitaciones más
pequeñas. Su propio Yo (al que descubre en este capitulo por primera vez) le dice que se esta
acercando cada vez más a si mismo y que si nunca se había dado cuenta de su existencia era
porque ni siquiera se escuchaba a si mismo, el hecho de que lo encuentre es porque la
sensibilidad esta empezando a ganar terreno en el corazón del caballero.
Capítulo 5:
El Castillo del conocimiento, representa la necesidad de conocernos a nosotros mismos. En
este castillo cada vez que el caballero aprende algo nuevo de si mismo hay más luz. En este
lugar el protagonista se da cuenta de que más que amar a sus seres queridos y a todas las
personas que había ayudado, las había necesitado, había necesitado su amor, porque él no
se amaba a si mismo.
En ese lugar también ve un espejo que le muestra como podría ser, le demostraba todo su
potencial como persona, no era así, porque se había pasado la vida intentando demostrar
alguien que no era, para que los demás le aceptasen. Se dio cuenta de que había vivido sólo
para demostrar a los demás que era bueno, generoso y amoroso, y algo mucho más
importante, en realidad no tenía necesidad de demostrar nada, porque él, era realmente así.
El siguiente elemento del castillo es un manzano. Con este Merlín le enseña una lección sobre
la ambición. Dice que ni los animales, ni los árboles tienen ambición porque son felices con lo
que son, no ambicionan ser los mejores porque son felices así. Sin embargo las personas
deseamos ser mejores que los demás sin darnos cuenta de que en el fondo todos somos
iguales, con ese deseo aparece la codicia. Merlín explica que la ambición buena es la del
corazón, porque no acapara más de lo que puedes gastar, da lo que tiene para lo que necesita
y el resto lo reparte con quien no lo tiene. El caballero se da cuenta de que esto hace más feliz,
al observar a sus amigos y al manzano y al prometer que sólo tendrá ese tipo de ambición el
castillo desaparece.
Capítulo 6:
En este capitulo el caballero ha de entrar en el castillo de la Voluntad y la Osadía, pero delante
de él se encuentra con un dragón muy feroz que le llama del Miedo y la Duda. Yo creo que
esto representa una de la últimas fases en el conocimiento de uno mismo, enfrentarse al
dragón es como enfrentarse a todos sus miedos y dudas que siempre le habían aterrado y a
esas cosas sólo se podía enfrentar tras conocerse a si mismo. En este capitulo también nos
dicen que a la hora de enfrentarnos a nuestros miedos tal vez no lo consigamos a la primera
pero con constancia y valentía lo conseguiremos.
Cuando ha vencido el dragón y abre la puerta del castillo este desaparece porque si tienes
voluntad y osadía, no hace falta que aprendas nada sobre ella.
Capítulo 7:
La última prueba del caballero en el libro es llegar a la cima de la verdad. Para mi esta última
prueba es el último paso en el conocimiento personal. Cuando escala la montaña se
encuentra con inscripción a la que tras interpretarla llega a la conclusión de que ha de soltarse
y dejarse caer hasta el abismo de lo desconocido. Esto quería decir que has de aceptar tu vida
y liberarte de todo aquello que crees saber sin importarte que sea cierto o mentira, aceptar tu
propia responsabilidad en tu vida, darte cuenta de que la gente no tiene culpa, de que la
responsabilidad de tu vida es tuya.
Tras esto el caballero empieza a caer hacia arriba y en la cima de la montaña se de cuenta de
una verdad suprema, él era amor. Y ahora cuando había aprendido a amarse, a conocerse, a
escuchar, a pensar, etc., podía desaparecer su armadura porque no le hacía falta, ahora era él
mismo y él era amor.
PERSONAJES
Principales
- El Caballero: El Caballero de la Armadura Oxidada.
- Merlín: El Mago
Secundarios
- Sam: El otro yo del Caballero.
- Julieta: Mujer del Caballero.
- Cristóbal: hijo del Caballero.
- Balsadegeel: bufón del rey
- Ardilla: Una de las ardillas que acompañaban a Merlín en el bosque.
- Rebeca: Una de las palomas que acompañaban a Merlín en el bosque.
RECURSOS LITERARIOS
Fisher es un autor moderno, en la obra sólo desempeña el papel de narrador, el no aparece o
interviene en la narración, sino, que es un espectador que cuenta la historia ubicándose como
quien la contempla.
La obra contiene figuras literarias como son: las hipérboles, los epítetos, pleonasmos, Fisher
utiliza los pleonasmos más que cualquier otra figura literaria. Dando a la obra belleza y
realismo.
El escritor nos presenta la obra en prosa. Una prosa bella y sutil; en párrafo narrativo.
El libro obra presenta imágenes y sonidos literarios, los cuales éstas envuelven al lector.
Podemos ver en la forma en que Fisher describe cada uno de los castillos, incluso a los
animales que acompañaban al caballero por el sendero de la verdad. Estas descripciones
provocan tanto en el oído como en la vista del lector imágenes bellísimas, llenas de contrastes
y vida.
En el libro El Caballero de la Armadura Oxidada, Fisher nos traslada a un ambiente medieval
donde se encuentran hadas madrinas, reyes, magos, princesas, dragones, damiselas y por
supuesto; caballeros. En el comienzo de la obra el autor hace una recopilación de cómo eran y
qué hacían los caballeros en aquel tiempo, nos involucra en ese ámbito tiempo con su filosofía
modernista.
Robert Fisher nos da a entender que para ser una persona llena de energía, de amor, de
generosidad, saber tratar a los demás y en fin, personas que nos amemos a nosotros mismos.
Esto en sí, constituye una temática a seguir en la obra.

Más contenido relacionado

PPTX
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
DOCX
Esquema conectores textuales
PDF
El Caballero de la Armadura Oxidada
DOCX
Resumen por capitulos de jardin secreto
PPTX
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
PDF
La - Porota - Resumen y prueba preguntas.pdf
PDF
Guia n°4 de 7° modificada
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Esquema conectores textuales
El Caballero de la Armadura Oxidada
Resumen por capitulos de jardin secreto
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
La - Porota - Resumen y prueba preguntas.pdf
Guia n°4 de 7° modificada

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejemplo de novela corta
PPTX
Normas del basquetbol
PDF
El viejo y el mar (dtp)
DOCX
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
DOCX
Cuentos de terror
PDF
Análisis literario el caballero de la armadur oxidada
DOCX
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
PDF
Antologia literaria de cuentos infantiles
PDF
Romeo y julieta alex
DOCX
Antología de cuentos infantiles
PDF
Fabulas
PPTX
Análisis literario juan salvador gaviota
PPSX
La Sirenita
DOCX
Obra de teatro
PPTX
Todo sobre el mito
DOCX
Cuento inventado soñar, historia de sueños
PPTX
Cuentos cortos
DOCX
Cuento corto
PDF
5 leyendas-cortas
PDF
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
Ejemplo de novela corta
Normas del basquetbol
El viejo y el mar (dtp)
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
Cuentos de terror
Análisis literario el caballero de la armadur oxidada
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Antologia literaria de cuentos infantiles
Romeo y julieta alex
Antología de cuentos infantiles
Fabulas
Análisis literario juan salvador gaviota
La Sirenita
Obra de teatro
Todo sobre el mito
Cuento inventado soñar, historia de sueños
Cuentos cortos
Cuento corto
5 leyendas-cortas
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
Publicidad

Similar a Resumen por capítulos (20)

PPT
El Caballero Agustina M Y Flor
PPS
El caballero de la armadura oxidada
DOCX
Resumen libro armadura oxidada
DOCX
Actividad 3
PPS
El caballero de la armadura oxidada
PDF
Análisis completo del caballero de la armadura oxidada
PDF
Ppt en pdf
PDF
El caballero de la armadura oxidada de robert fisher
DOCX
Cel caballero de la armadura oxidada
DOCX
Analisis de _la_novela_el_caballero_de_la_armadura_oxidada
DOCX
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadada
DOCX
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadada
DOCX
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadada
PPTX
El caballero de la armadura oxidada1111
PPS
El Caballero De La Armadura Oxidada.Ppt Esc 29
PPTX
Presentación1
PDF
Analisis literario
PPT
Roberto chu caballero_de_la_armadura_oxidada
PDF
Presentación1
PDF
Revista en pdf
El Caballero Agustina M Y Flor
El caballero de la armadura oxidada
Resumen libro armadura oxidada
Actividad 3
El caballero de la armadura oxidada
Análisis completo del caballero de la armadura oxidada
Ppt en pdf
El caballero de la armadura oxidada de robert fisher
Cel caballero de la armadura oxidada
Analisis de _la_novela_el_caballero_de_la_armadura_oxidada
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadada
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadada
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadada
El caballero de la armadura oxidada1111
El Caballero De La Armadura Oxidada.Ppt Esc 29
Presentación1
Analisis literario
Roberto chu caballero_de_la_armadura_oxidada
Presentación1
Revista en pdf
Publicidad

Más de Taringa! (20)

PDF
W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...
PDF
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
PDF
W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2
PDF
W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...
TXT
Ambiental
TXT
Auditoria
TXT
PPT
Sesion 15
PPT
Sesion 14
TXT
Wlan
TXT
Sesion 6-1
TXT
Sesion 8
TXT
Sesion 7 - 2
TXT
Sesion 7 - 1
TXT
Sesion 6-2
TXT
Semana 4-configuracion-routers-y-seriales
TXT
Semana 5-redes
PPT
15°iniciativas estrateg
PPTX
12° estrategias y bsc
PPTX
13° diseño y constr bsc
W20160302173227357 7001038279 04-09-2016_175218_pm_evaluacion-la madurez de l...
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-07-2016_071729_am_mesquida_vol5num2
W20160302173227447 7001038279 04-29-2016_011905_am_aseguramiento de calidad d...
Ambiental
Auditoria
Sesion 15
Sesion 14
Wlan
Sesion 6-1
Sesion 8
Sesion 7 - 2
Sesion 7 - 1
Sesion 6-2
Semana 4-configuracion-routers-y-seriales
Semana 5-redes
15°iniciativas estrateg
12° estrategias y bsc
13° diseño y constr bsc

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales

Resumen por capítulos

  • 1. RESUMEN POR CAPÍTULOS Capítulo 1: El primer capítulo nos habla de la vida del caballero. Nos dice que pensaba ser un caballero bueno, generoso y bondadoso, y que se comportaba como tal sólo para demostrarlo, es decir, actuaba sólo por las apariencias. Para estar siempre preparado para ayudar, se dejó puesta la armadura. Esta armadura representa la mascara con la que ocultamos a nuestro propio yo a los demás, también a las barreras que nos ponemos para acercarnos a nuestros seres queridos, o la mascara que utilizamos para no darnos cuenta de la realidad y meternos en nuestro propio mundo. Llevó tanto tiempo la armadura que dejó de conocerse a si mismo y un día cuando su mujer le amenazó con irse si no se la quitaba, se dio cuenta de que no podía. Para sacársela pidió ayuda al herrero del castillo, que no pudo quitarse la con sus métodos, lo que hizo que el caballero se enfadase con él, pensaba que lo hacía a propósitos, cuando en realidad lo que sucedía es que no se daba cuenta de la situación. El herrero representa al tipo de personas que dicen que te ayudan pero en realidad no lo sienten. Las ganas por salir de la armadura le hacen abandonar el reino, se decide ir al castillo del rey, pero no lo encuentra, en su lugar lo hace con Bolsalegre, que le aconseja que busque a Merlín en los bosques. Capítulo 2: En este capítulo el caballero se va a los bosques, que representan su interior. Allí se da cuenta de que no lo sabe todo y de que necesita ayuda. Eso puede querer decir que para conocernos a nosotros mismos a veces necesitamos ayuda. Por fin encuentra a Merlín, este personaje representa a las personas que te ayudan si pedir nada a cambio y que sienten las cosas que dicen, quien decide ayudarlo en su tarea. Primero hace que se recupere con la ayuda de los animales. Para ello empieza a cuestionar aspectos de su vida. Él caballero en un primer momento se niega, pero luego empieza a reflexionar. Luego empieza a hacerse más sensible, tanto que incluso empieza a hablar con las ardillas, este suceso hace que se plantee qué hacer con su vida. En un primer momento es ir con su familia para entregarse a ellos, pero Merlín le advierte que aunque eso sea positivo, puede que su familia no acepte tal regalo. Por lo que decide mandarle una nota a Cristóbal. La respuesta vuelve en blanco, porque su hijo no le conoce. Era imposible que le conociera, porque el caballero tampoco se conocía a si mismo. El caballero llora, por lo que demuestra que esta adquiriendo sensibilidad. En este capítulo el caballero se vuelve sensible, acepta su ignorancia, por lo que se empieza a volver humilde, empieza a reflexionar y recibe el primer impulso para conocerse a si mismo. Capítulo 3: En este capitulo el caballero decide que tiene que salir de esa armadura no por su familia, sino por si mismo, se lo debe. Merlín le dice que se tiene que marchar, pero no por el camino del que venía, que era el de la mentira, los celos y la traición, sino por otro mucho más empinado y estrecho, el camino de la verdad. Con esto hace una metáfora, es muy fácil caminar por la vida mintiendo, teniendo celos, pero ir siempre con la verdad por delante, es mucho más difícil. Merlín le dice que cuando llegue a la cima de la montaña que hay al final de este castillo se podrá librar de la armadura. Por el camino se encontrará con tres castillos el del Silencio, el
  • 2. del Conocimiento y el de la Voluntad y Osadía. Estos tres castillos son los pasos hacia el conocimiento personal y el amor hacia uno mismo. En esta difícil tarea le acompañan Ardilla y Rebeca. Estos dos personajes representan a la familia y a los amigos que incluso en los momentos más duros están con nosotros apoyándonos. Capítulo 4: En este capitulo el caballero tiene que pasar por el primero de los castillos, el castillo del silencio. Este castillo representa de la tarea en el conocimiento personal de escuchar no solo a los demás sino a nosotros mismos. La ardilla y la paloma deciden no acompañarlo porque a la hora de escucharnos a nosotros mismo debemos de estar solos. Cuando esta allí se encuentra con su Rey (este personaje es muy similar a Merlín, representa la sabiduría, pero es más realista que el anterior). Es un hombre lo suficientemente sabio como para darse cuenta de sus propias carencias). El caballero intenta que hagan el camino juntos, pero este se niega y se compadece de él. Estando allí se va dando cuenta primero de un montón de cosas de si mismo, como que no le gusta estar solo, nunca le he gustado, que no escuchaba. Se dio cuenta de que todo ese silencio que ahora sentía era lo que había hecho sentir a su esposa, la armadura que llevaba era un pretexto para no escuchar sus llantos y para no deprimirse con ellos, es tanta la pena que siente que se pone a llorar. A medida que se va dando cuenta de estas cosas aparecen puertas que le llevan cada vez a habitaciones más pequeñas. Su propio Yo (al que descubre en este capitulo por primera vez) le dice que se esta acercando cada vez más a si mismo y que si nunca se había dado cuenta de su existencia era porque ni siquiera se escuchaba a si mismo, el hecho de que lo encuentre es porque la sensibilidad esta empezando a ganar terreno en el corazón del caballero. Capítulo 5: El Castillo del conocimiento, representa la necesidad de conocernos a nosotros mismos. En este castillo cada vez que el caballero aprende algo nuevo de si mismo hay más luz. En este lugar el protagonista se da cuenta de que más que amar a sus seres queridos y a todas las personas que había ayudado, las había necesitado, había necesitado su amor, porque él no se amaba a si mismo. En ese lugar también ve un espejo que le muestra como podría ser, le demostraba todo su potencial como persona, no era así, porque se había pasado la vida intentando demostrar alguien que no era, para que los demás le aceptasen. Se dio cuenta de que había vivido sólo para demostrar a los demás que era bueno, generoso y amoroso, y algo mucho más importante, en realidad no tenía necesidad de demostrar nada, porque él, era realmente así. El siguiente elemento del castillo es un manzano. Con este Merlín le enseña una lección sobre la ambición. Dice que ni los animales, ni los árboles tienen ambición porque son felices con lo que son, no ambicionan ser los mejores porque son felices así. Sin embargo las personas deseamos ser mejores que los demás sin darnos cuenta de que en el fondo todos somos iguales, con ese deseo aparece la codicia. Merlín explica que la ambición buena es la del corazón, porque no acapara más de lo que puedes gastar, da lo que tiene para lo que necesita y el resto lo reparte con quien no lo tiene. El caballero se da cuenta de que esto hace más feliz, al observar a sus amigos y al manzano y al prometer que sólo tendrá ese tipo de ambición el castillo desaparece.
  • 3. Capítulo 6: En este capitulo el caballero ha de entrar en el castillo de la Voluntad y la Osadía, pero delante de él se encuentra con un dragón muy feroz que le llama del Miedo y la Duda. Yo creo que esto representa una de la últimas fases en el conocimiento de uno mismo, enfrentarse al dragón es como enfrentarse a todos sus miedos y dudas que siempre le habían aterrado y a esas cosas sólo se podía enfrentar tras conocerse a si mismo. En este capitulo también nos dicen que a la hora de enfrentarnos a nuestros miedos tal vez no lo consigamos a la primera pero con constancia y valentía lo conseguiremos. Cuando ha vencido el dragón y abre la puerta del castillo este desaparece porque si tienes voluntad y osadía, no hace falta que aprendas nada sobre ella. Capítulo 7: La última prueba del caballero en el libro es llegar a la cima de la verdad. Para mi esta última prueba es el último paso en el conocimiento personal. Cuando escala la montaña se encuentra con inscripción a la que tras interpretarla llega a la conclusión de que ha de soltarse y dejarse caer hasta el abismo de lo desconocido. Esto quería decir que has de aceptar tu vida y liberarte de todo aquello que crees saber sin importarte que sea cierto o mentira, aceptar tu propia responsabilidad en tu vida, darte cuenta de que la gente no tiene culpa, de que la responsabilidad de tu vida es tuya. Tras esto el caballero empieza a caer hacia arriba y en la cima de la montaña se de cuenta de una verdad suprema, él era amor. Y ahora cuando había aprendido a amarse, a conocerse, a escuchar, a pensar, etc., podía desaparecer su armadura porque no le hacía falta, ahora era él mismo y él era amor. PERSONAJES Principales - El Caballero: El Caballero de la Armadura Oxidada. - Merlín: El Mago Secundarios - Sam: El otro yo del Caballero. - Julieta: Mujer del Caballero. - Cristóbal: hijo del Caballero. - Balsadegeel: bufón del rey - Ardilla: Una de las ardillas que acompañaban a Merlín en el bosque. - Rebeca: Una de las palomas que acompañaban a Merlín en el bosque. RECURSOS LITERARIOS Fisher es un autor moderno, en la obra sólo desempeña el papel de narrador, el no aparece o interviene en la narración, sino, que es un espectador que cuenta la historia ubicándose como quien la contempla. La obra contiene figuras literarias como son: las hipérboles, los epítetos, pleonasmos, Fisher utiliza los pleonasmos más que cualquier otra figura literaria. Dando a la obra belleza y realismo.
  • 4. El escritor nos presenta la obra en prosa. Una prosa bella y sutil; en párrafo narrativo. El libro obra presenta imágenes y sonidos literarios, los cuales éstas envuelven al lector. Podemos ver en la forma en que Fisher describe cada uno de los castillos, incluso a los animales que acompañaban al caballero por el sendero de la verdad. Estas descripciones provocan tanto en el oído como en la vista del lector imágenes bellísimas, llenas de contrastes y vida. En el libro El Caballero de la Armadura Oxidada, Fisher nos traslada a un ambiente medieval donde se encuentran hadas madrinas, reyes, magos, princesas, dragones, damiselas y por supuesto; caballeros. En el comienzo de la obra el autor hace una recopilación de cómo eran y qué hacían los caballeros en aquel tiempo, nos involucra en ese ámbito tiempo con su filosofía modernista. Robert Fisher nos da a entender que para ser una persona llena de energía, de amor, de generosidad, saber tratar a los demás y en fin, personas que nos amemos a nosotros mismos. Esto en sí, constituye una temática a seguir en la obra.