SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
33
Lo más leído
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK - BOOST
Un convertidor BUCK_BOOST suministra un voltaje de salida que puede
ser menor o mayor que el voltaje de entrada, de allí su nombre; la
polaridad del voltaje de salida es opuesta a la polaridad del voltaje de
entrada. A este circuito se denomina también “Regulador Inversor”.
Circuito Conceptual Básico
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
1
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK-BOOST
Operación conceptual
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
2
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK-BOOST
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
3
Operación conceptual
Formas de onda
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK-BOOST
Interruptor Cerrado
La tensión en la bobina es
por lo que ,
Como Vs, y L son constantes, podemos decir que :
Calculamos ∆iL con el interruptor cerrado
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
4
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK-BOOST
Interruptor Abierto
Cuando el interruptor está abierto, la corriente en la bobina no puede
variar instantáneamente, por lo que el diodo estará polarizado en
directa y pasará corriente por la resistencia y el condensador. La
tensión en la bobina es
por lo que ,
Como Vo y L son constantes, podemos decir que :
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
5
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK-BOOST
Cálculos par el Ciclo de Trabajo (Duty Cycle):
En la operación en régimen permanente es necesario que la corriente de la
bobina sea la misma al final y al principio de cada ciclo de conmutación, por lo
que la variación neta de la corriente de la bobina en un periodo será cero. Para
ello se debe cumplir
Observe que la tensión de salida tiene polaridad opuesta al voltaje de
entrada y que además sólo depende de la entrada y del ciclo de trabajo
D.
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
6
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK-BOOST
La magnitud de salida del convertidor reductor-elevador puede ser menor o
mayor que la de la fuente, en función del ciclo de trabajo del interruptor. Si D
> 0,5 la salida será mayor que la entrada, y si D < 0,5 la salida será menor
que la entrada. Por tanto, este circuito combina las características de los
convertidores reductor y elevador. Sin embargo, la inversión de la polaridad
en la salida puede ser una desventaja para algunas aplicaciones ( mas
adelante veremos una solución ).
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
7
Vo = - Vs D/ (1-D)
f (D) = D/ (1-D)
Vo = - Vs f(D)
8
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
Si D < 0,5 , Vo será ≤ Vs
Operación como Buck
Si D > 0,5 , Vo será > Vs
Operación como Boost
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK-BOOST
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK-BOOST
Cálculos para el Inductor L:
La energía se almacena en la bobina cuando el interruptor está
cerrado y se entrega a la carga cuando está abierto. El voltaje de
entrada nunca aparece directamente en la carga, por tanto, el
convertidor reductor-elevador también se denomina convertidor
indirecto.
La potencia absorbida por la carga debe ser igual a la entregada por la
fuente,
La corriente media de la fuente se relaciona con la corriente media en la
bobina del siguiente modo
con lo que ,
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
9
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK-BOOST
Cálculos para el Inductor L:
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
10
L
DTV
RD
DVi
II
L
DTV
RD
DVi
II
L
DTVi
como
SSL
LL
SSL
LL
SL
2)1(2
2)1(2
22
,
2min
2max












Entonces la variación de corriente se expresa ,
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK-BOOST
Cálculos para el Inductor L:
Para que el análisis anterior sea válido, es necesario verificar que existe
una corriente permanente en la bobina, de modo que el valor mínimo de la
corriente en la bobina debe ser positivo para tener una corriente
permanente. Entonces existirá una inductancia L mínima que garantice
que la corriente mínima Imin = cero ( no puede ser negativa)
L min, la inductancia mínima
necesaria para Operación en
Modo Continuo
Las frecuencias típicas de conmutación varían en el rango comprendido entre
20 kHz y 50 kHz, aunque también se utilizan frecuencias de cientos de Khz.
= 0 VsD/R(1-D2) = VsDT/2L
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
11
12
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
El calculo de L tomando en consideración el Rizado de corriente el inductor,
se puede hacer de la siguiente manera:
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK-BOOST
Cálculos para el Inductor L:
Cálculos para Irms en Inductor L:
El valor de la corriente Irms en L, será:
2
2
12 


 
 L
LLrms
I
II
fI
DV
Lcalculamos
L
DTVi
como
rrienterizadodeco
I
i
r
L
S
SL
L
L
)3.0(
22
,
%30,





CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK-BOOST
Cálculos para el Capacitor C:
Para el análisis anterior hemos supuesto que el condensador es muy
grande para que la tensión de salida fuese constante. En la práctica no
será posible mantener perfectamente constante la tensión de salida con
una capacidad finita. La variación periódica de la tensión de salida, o
rizado, se calcula a partir de la relación entre la tensión y la corriente del
condensador. La corriente en el condensador esta dada por :
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
13
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK-BOOST
También es útil expresar el rizado como una fracción de la tensión de
salida:
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
14
Cálculos para el Capacitor C:
Otro aspecto a considerar es el efecto de la resistencia parásita interna del
capacitor (ESR) sobre el Rizado en el capacitor que también será el que
aparece en el voltaje de salida Vo;
El capacitor debe soportar una corriente rms,
RCf
D
V
V
o
o


o
o
o
o
Vf
DI
VRf
DV
C




)
21
( Lo
o
I
D
I
V
ESR





D
D
II oCrms


1
15
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
El transistor para la conmutación de potencia puede ser un MOSFET, IGBT,
JFET o un BJT. Sin embargo los MOSFET de potencia han ganado mucho
terreno dadas sus características de conmutación.
Para todas las aplicaciones practicas vamos a utilizar el transistor como el
dispositivo ideal de conmutación.
El transistor que se elija como conmutador en un convertidor CD-CD
Buck Boost, debe permitir tiempos rápidos de conmutación y debe
soportar picos de voltaje producidos por el inductor L. Debe además ser
fácil de controlar en su compuerta.
El dimensionado del conmutador de potencia se determina también por la
corriente de carga y la caída de voltaje en terminales.
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK BOOST
Selección del Dispositivo de Conmutación:
active
ohmic
i
D
v
DS
BV
DSS
V
GS1
GS2
V
GS3V
GS4V
GS5V
[v - V = v ]
GS GS(th) DS
V
GS(th)
V <
GS
ONONDSrmsDC tRIP  )(
2
)(
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK-BOOST
Como hemos supuesto que el dispositivo conmutador no tiene perdidas, y que
la bobina y el capacitor son ideales, podemos decir que la potencia de
entrada al convertidor es igual a la potencia de salida. En tal caso la
eficiencia de convertidor seria 100%.
En la realidad esto no es así; ya que hay 2 tipos de perdidas de potencia:
1) Perdidas por conducción de corriente continua ( Principalmente
resultan de las caídas de voltaje en el transistor Q1, el diodo CR1 y la
resistencia (DCR) interna de L. ). Estas perdidas son las mayoritarias y por
tanto las que consideraremos para efectos de este curso.
2) Perdidas por conmutación AC ( provocadas por los tiempos de
recuperación de Q1 y del diodo D1, así como de las perdidas en L ante AC)
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
16
Cálculos para los consumos de potencia:
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK BOOST
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
17
Perdidas en el convertidor
Cuando un MOSFET es usado como dispositivo conmutador, las perdidas
durante la conducción DC serán igual a :
,donde RDS(ON) es la resistencia interna del MOSFET cuando esta en saturación.
Las perdidas en el diodo D1 serán:
, donde VD es la caída de voltaje en el diodo cuando conduce.
Las perdidas en el inductor L, serán igual a:
, donde Rcu=RDCR es la resistencia interna del arrollado de la bobina.
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK-BOOST
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
18
Calculos para la eficiencia
Considerando las perdidas por conducción DC únicamente, la eficiencia del
convertidor será
%100
arg
arg



dcac
ac
PP
P

Por lo tanto estas perdidas se puede expresar como:
InductorDiodoDQDDC PPPP  )()1(
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR BUCK-BOOST EJEMPLO 4-6
Diseñe un convertidor reductor-elevador que entregue una carga de 75 W a
50 V utilizando una fuente de 40 V. El rizado de salida no deberá ser
superior al 1%. Especifique el ciclo de trabajo, la frecuencia de
conmutación, el tamaño de la bobina y el tamaño de condensador.
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
19
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR CUK
“Convertidor de Cuk” fue desarrollado por el profesor Slobodan Cuk del
California Institute of Technology. La principal diferencia entre este
convertidor y los circuitos clásicos radica en la utilización de un
condensador en lugar de una inductancia para el almacenamiento de
energía durante una parte del ciclo y su posterior entrega a la carga
durante el resto del mismo. Un convertidor CUK suministra un voltaje de
salida que puede ser menor o mayor que el voltaje de entrada, y la
polaridad del voltaje de salida es opuesta a la polaridad del voltaje de
entrada. La configuración básica del Convertidor de Cuk se deriva de la
operación en serie de las configuraciones básicas tipo boost y buck.
Circuito conceptual básico
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
20
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR CUK
Operación conceptual
Al contrario de lo que sucedía en las anteriores topologías de convertidores, donde
la transferencia de energía estaba asociada a la bobina, la transferencia de energía
para el convertidor CUK dependerá del condensador C1.
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
21
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR CUK
Operación conceptual
La tensión media en C1 se calcula aplicando la ley de Kirchhoff para las
tensiones en el bucle exterior. La tensión media en las bobinas es nula
cuando el circuito funciona en régimen permanente, por lo que
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
22
sc VV ABIERTO
1oc VV CERRADO
1
osc VVV 1
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR CUK
Interruptor Cerrado
Cuando el interruptor está cerrado durante DT, el diodo está cortado y la
corriente en el condensador C1 es
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
23
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR CUK
Cuando el interruptor está abierto, las corrientes en L1 y L2 fuerzan al
diodo a entrar en conducción. La corriente en el condensador C1 es por lo
que ,
Interruptor Abierto
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
24
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR CUK
Operación en régimen permanente
En régimen permanente, la corriente media en los condensadores es cero.
Teniendo en cuenta que el interruptor estará activado un tiempo DT y
desactivado un tiempo (1 - D)T, obtenemos
Como la potencia entregada por la fuente debe ser igual a la potencia
absorbida por la carga,
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
25
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR CUK
Observe que la tensión de salida tiene polaridad opuesta al voltaje de
entrada y que además sólo depende de la entrada y del ciclo de trabajo
D.
Se obtiene la siguiente relación entre la tensión de salida y la tensión de
entrada,
Operación en régimen permanente
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
26
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR CUK
Vo = - Vs D/ (1-D)
M (D) = (Vo / Vs )
M (D) = - D/ (1-D)
La magnitud de salida del convertidor reductor-elevador puede ser menor o
mayor que la de la fuente, en función del ciclo de trabajo del interruptor. Si D
> 0,5 la salida será mayor que la entrada, y si D < 0,5 la salida será menor
que la entrada. Por tanto, este circuito combina las características de los
convertidores reductor y elevador. Sin embargo, la inversión de la polaridad
en la salida puede ser una desventaja para algunas aplicaciones.
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
27
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR CUK
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
28
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR CUK
Operación en régimen permanente
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
29
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR CUK
Operación en régimen permanente
Nota: durante ambos
subintervalos de tiempo, la
corriente iC2 en el capacitor C2
es igual a la diferencia de
corriente en el inductor I2 y la
corriente en la carga V2/R.
I2=iC2+IR
I2=iC2+IR
iC2= I2- IR
iC2= I2- IR
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
30
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR CUK
Operación en régimen permanente
Para que el análisis anterior sea válido, es necesario verificar que
existe una corriente permanente en las bobinas, de modo que el valor
mínimo de la corriente en cada bobina debe ser positivo para tener
una corriente permanente. Entonces existirá una inductancia L1 y L2
mínima que garantice que la corriente mínima Imin = cero ( no puede ser
negativa)
IL1min= IL1 - ∆iL1/2 IL2min= IL2 - ∆iL2/2
0 = IL1 - ∆iL1/2 0 = IL2 - ∆iL2/2
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
31
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR CUK
Operación en régimen permanente
Observe que los componentes a la salida (L2, C2 y R) están configurados de
la misma manera que el convertidor reductor (BUCK) y que la corriente en
la bobina presenta la misma forma que en el convertidor reductor. Por
tanto, el rizado o variación de la tensión de salida es la misma y esta dada
por :
Se puede estimar el rizado en Cl calculando la variación de vc1 , en el
intervalo en el que está abierto el reductor y las corrientes iL1 e ic1 son
iguales. Suponiendo que la corriente en L1 es constante y su valor es I L1
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
32
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR CUK EJEMPLO 4-7
Diseñe un convertidor CUK que presente una entrada de 25 V , y una salida
de - 30 V. La carga es de 60 W. Especifique el ciclo de trabajo, la frecuencia de
conmutación, los valores de las bobinas y los valores de los condensadores.
La variación máxima de la corriente en las bobinas debe ser un 40 % de las
corrientes medias. El rizado en Cl debe ser menor que un 5 % , y el rizado de
la tensión de salida debe ser menor que el 1%. La frecuencia de conmutación
es 100 KHz.
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
33
CONVERTIDORES DC-DC
CONVERTIDOR CUK EJEMPLO 4-7
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
34
COMPARACION ENTRE CONVERTIDORES DC-DC
Ing.A Alfaro, UTN QI 2014
35

Más contenido relacionado

PDF
2.7. Recortadores con Diodos
PPT
Conexión darlington transistor
PPT
Electronica rectificadores
PDF
2.5. Rectificador de Media Onda
DOCX
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
PPT
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
DOCX
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
2.7. Recortadores con Diodos
Conexión darlington transistor
Electronica rectificadores
2.5. Rectificador de Media Onda
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Fuente de alimentación regulada con diodo zener

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rectificadores no controlados
PDF
Practica0,1,2,3,4
PPTX
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
PPTX
Metodos de medicion de resistencia
PDF
Voltaje de rizado
DOCX
Anlisis lineas cortas, medias y largas
DOCX
La curva característica del diodo
PPTX
El transistor como interruptor y amplificador
PPT
Electronica analisis a pequeña señal fet
PDF
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
PDF
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
PDF
Informe de conexión estrella triángulo
PPTX
Reguladores de voltaje lineales en serie
PDF
pruebas operativas en generadores sincronos
DOCX
practica2completa
DOC
Amplificador Operacional Lab Nº4
PDF
2 diodos semiconductores_de_potencia
DOCX
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
DOCX
Motores y generadores dc
Rectificadores no controlados
Practica0,1,2,3,4
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Metodos de medicion de resistencia
Voltaje de rizado
Anlisis lineas cortas, medias y largas
La curva característica del diodo
El transistor como interruptor y amplificador
Electronica analisis a pequeña señal fet
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Informe de conexión estrella triángulo
Reguladores de voltaje lineales en serie
pruebas operativas en generadores sincronos
practica2completa
Amplificador Operacional Lab Nº4
2 diodos semiconductores_de_potencia
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Motores y generadores dc
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
PDF
Buck converter ecuaciones dinamicas
PPTX
Electronica de-potencia-ii1
DOC
Calculo de diseño de convertidor elevador (1)
 
PPT
Sistemas de segundo orden
PDF
ELECTRONICA DE POTENCIA 2 ED RASHID
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Buck converter ecuaciones dinamicas
Electronica de-potencia-ii1
Calculo de diseño de convertidor elevador (1)
 
Sistemas de segundo orden
ELECTRONICA DE POTENCIA 2 ED RASHID
Publicidad

Similar a Resumen potencia (20)

PDF
Informe subir dc-dc-reductor
DOC
Convertidor boost
PPT
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
PPTX
PPTX
Convertidores_CC_CC paint para estudiantes a PDF.pptx
PDF
Cmd buck boost_dc
PDF
2 tipos y pruebas de estado
PDF
L5.Fuentes de tensión básicas (4).pdf
DOCX
Potencias
DOCX
Collector
PDF
Paper cuk
DOCX
Mejorar documento (1)
PDF
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
PDF
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
DOCX
Potencias
DOCX
Dispositivos de potencia
PPT
Electrónica analógica
DOCX
Dispositivos de potencia
PPTX
Control
Informe subir dc-dc-reductor
Convertidor boost
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Convertidores_CC_CC paint para estudiantes a PDF.pptx
Cmd buck boost_dc
2 tipos y pruebas de estado
L5.Fuentes de tensión básicas (4).pdf
Potencias
Collector
Paper cuk
Mejorar documento (1)
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
Potencias
Dispositivos de potencia
Electrónica analógica
Dispositivos de potencia
Control

Último (20)

PPTX
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPT
Deacero presentacion tecnica para clientes
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPTX
REPORTE MULTIFAMILY, NEGOCIO DE ALQUILER
PDF
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
PPTX
Mantenimiento dp COMPUTADORES 89ER PARA UE
PPTX
arquitectura del plc del periodo academico
PDF
Evaluación de riesgos laborales en la empresa Cementos del Norte S.A. ubicad...
PPTX
PROGRAMACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOS
PPTX
Procesos fisicoquímica ADSORCIÓN_2011_2.pptx
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
PDF
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN - taller de tesis I
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
Curso USO Y MANTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.pptx
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Semana 3 - Capacidad Juridica detallada.pptx
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Deacero presentacion tecnica para clientes
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
REPORTE MULTIFAMILY, NEGOCIO DE ALQUILER
5-1 Presentacion TDM PDH.pdf................................
Mantenimiento dp COMPUTADORES 89ER PARA UE
arquitectura del plc del periodo academico
Evaluación de riesgos laborales en la empresa Cementos del Norte S.A. ubicad...
PROGRAMACIÓN DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOS
Procesos fisicoquímica ADSORCIÓN_2011_2.pptx
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
5-2 Presentacion SDH clase 1.pdf.................
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN - taller de tesis I
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf

Resumen potencia

  • 1. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK - BOOST Un convertidor BUCK_BOOST suministra un voltaje de salida que puede ser menor o mayor que el voltaje de entrada, de allí su nombre; la polaridad del voltaje de salida es opuesta a la polaridad del voltaje de entrada. A este circuito se denomina también “Regulador Inversor”. Circuito Conceptual Básico Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 1
  • 2. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK-BOOST Operación conceptual Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 2
  • 3. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK-BOOST Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 3 Operación conceptual Formas de onda
  • 4. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK-BOOST Interruptor Cerrado La tensión en la bobina es por lo que , Como Vs, y L son constantes, podemos decir que : Calculamos ∆iL con el interruptor cerrado Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 4
  • 5. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK-BOOST Interruptor Abierto Cuando el interruptor está abierto, la corriente en la bobina no puede variar instantáneamente, por lo que el diodo estará polarizado en directa y pasará corriente por la resistencia y el condensador. La tensión en la bobina es por lo que , Como Vo y L son constantes, podemos decir que : Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 5
  • 6. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK-BOOST Cálculos par el Ciclo de Trabajo (Duty Cycle): En la operación en régimen permanente es necesario que la corriente de la bobina sea la misma al final y al principio de cada ciclo de conmutación, por lo que la variación neta de la corriente de la bobina en un periodo será cero. Para ello se debe cumplir Observe que la tensión de salida tiene polaridad opuesta al voltaje de entrada y que además sólo depende de la entrada y del ciclo de trabajo D. Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 6
  • 7. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK-BOOST La magnitud de salida del convertidor reductor-elevador puede ser menor o mayor que la de la fuente, en función del ciclo de trabajo del interruptor. Si D > 0,5 la salida será mayor que la entrada, y si D < 0,5 la salida será menor que la entrada. Por tanto, este circuito combina las características de los convertidores reductor y elevador. Sin embargo, la inversión de la polaridad en la salida puede ser una desventaja para algunas aplicaciones ( mas adelante veremos una solución ). Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 7 Vo = - Vs D/ (1-D) f (D) = D/ (1-D) Vo = - Vs f(D)
  • 8. 8 Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 Si D < 0,5 , Vo será ≤ Vs Operación como Buck Si D > 0,5 , Vo será > Vs Operación como Boost CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK-BOOST
  • 9. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK-BOOST Cálculos para el Inductor L: La energía se almacena en la bobina cuando el interruptor está cerrado y se entrega a la carga cuando está abierto. El voltaje de entrada nunca aparece directamente en la carga, por tanto, el convertidor reductor-elevador también se denomina convertidor indirecto. La potencia absorbida por la carga debe ser igual a la entregada por la fuente, La corriente media de la fuente se relaciona con la corriente media en la bobina del siguiente modo con lo que , Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 9
  • 10. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK-BOOST Cálculos para el Inductor L: Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 10 L DTV RD DVi II L DTV RD DVi II L DTVi como SSL LL SSL LL SL 2)1(2 2)1(2 22 , 2min 2max             Entonces la variación de corriente se expresa ,
  • 11. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK-BOOST Cálculos para el Inductor L: Para que el análisis anterior sea válido, es necesario verificar que existe una corriente permanente en la bobina, de modo que el valor mínimo de la corriente en la bobina debe ser positivo para tener una corriente permanente. Entonces existirá una inductancia L mínima que garantice que la corriente mínima Imin = cero ( no puede ser negativa) L min, la inductancia mínima necesaria para Operación en Modo Continuo Las frecuencias típicas de conmutación varían en el rango comprendido entre 20 kHz y 50 kHz, aunque también se utilizan frecuencias de cientos de Khz. = 0 VsD/R(1-D2) = VsDT/2L Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 11
  • 12. 12 Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 El calculo de L tomando en consideración el Rizado de corriente el inductor, se puede hacer de la siguiente manera: CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK-BOOST Cálculos para el Inductor L: Cálculos para Irms en Inductor L: El valor de la corriente Irms en L, será: 2 2 12       L LLrms I II fI DV Lcalculamos L DTVi como rrienterizadodeco I i r L S SL L L )3.0( 22 , %30,     
  • 13. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK-BOOST Cálculos para el Capacitor C: Para el análisis anterior hemos supuesto que el condensador es muy grande para que la tensión de salida fuese constante. En la práctica no será posible mantener perfectamente constante la tensión de salida con una capacidad finita. La variación periódica de la tensión de salida, o rizado, se calcula a partir de la relación entre la tensión y la corriente del condensador. La corriente en el condensador esta dada por : Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 13
  • 14. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK-BOOST También es útil expresar el rizado como una fracción de la tensión de salida: Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 14 Cálculos para el Capacitor C: Otro aspecto a considerar es el efecto de la resistencia parásita interna del capacitor (ESR) sobre el Rizado en el capacitor que también será el que aparece en el voltaje de salida Vo; El capacitor debe soportar una corriente rms, RCf D V V o o   o o o o Vf DI VRf DV C     ) 21 ( Lo o I D I V ESR      D D II oCrms   1
  • 15. 15 Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 El transistor para la conmutación de potencia puede ser un MOSFET, IGBT, JFET o un BJT. Sin embargo los MOSFET de potencia han ganado mucho terreno dadas sus características de conmutación. Para todas las aplicaciones practicas vamos a utilizar el transistor como el dispositivo ideal de conmutación. El transistor que se elija como conmutador en un convertidor CD-CD Buck Boost, debe permitir tiempos rápidos de conmutación y debe soportar picos de voltaje producidos por el inductor L. Debe además ser fácil de controlar en su compuerta. El dimensionado del conmutador de potencia se determina también por la corriente de carga y la caída de voltaje en terminales. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK BOOST Selección del Dispositivo de Conmutación: active ohmic i D v DS BV DSS V GS1 GS2 V GS3V GS4V GS5V [v - V = v ] GS GS(th) DS V GS(th) V < GS ONONDSrmsDC tRIP  )( 2 )(
  • 16. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK-BOOST Como hemos supuesto que el dispositivo conmutador no tiene perdidas, y que la bobina y el capacitor son ideales, podemos decir que la potencia de entrada al convertidor es igual a la potencia de salida. En tal caso la eficiencia de convertidor seria 100%. En la realidad esto no es así; ya que hay 2 tipos de perdidas de potencia: 1) Perdidas por conducción de corriente continua ( Principalmente resultan de las caídas de voltaje en el transistor Q1, el diodo CR1 y la resistencia (DCR) interna de L. ). Estas perdidas son las mayoritarias y por tanto las que consideraremos para efectos de este curso. 2) Perdidas por conmutación AC ( provocadas por los tiempos de recuperación de Q1 y del diodo D1, así como de las perdidas en L ante AC) Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 16 Cálculos para los consumos de potencia:
  • 17. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK BOOST Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 17 Perdidas en el convertidor Cuando un MOSFET es usado como dispositivo conmutador, las perdidas durante la conducción DC serán igual a : ,donde RDS(ON) es la resistencia interna del MOSFET cuando esta en saturación. Las perdidas en el diodo D1 serán: , donde VD es la caída de voltaje en el diodo cuando conduce. Las perdidas en el inductor L, serán igual a: , donde Rcu=RDCR es la resistencia interna del arrollado de la bobina.
  • 18. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK-BOOST Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 18 Calculos para la eficiencia Considerando las perdidas por conducción DC únicamente, la eficiencia del convertidor será %100 arg arg    dcac ac PP P  Por lo tanto estas perdidas se puede expresar como: InductorDiodoDQDDC PPPP  )()1(
  • 19. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR BUCK-BOOST EJEMPLO 4-6 Diseñe un convertidor reductor-elevador que entregue una carga de 75 W a 50 V utilizando una fuente de 40 V. El rizado de salida no deberá ser superior al 1%. Especifique el ciclo de trabajo, la frecuencia de conmutación, el tamaño de la bobina y el tamaño de condensador. Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 19
  • 20. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR CUK “Convertidor de Cuk” fue desarrollado por el profesor Slobodan Cuk del California Institute of Technology. La principal diferencia entre este convertidor y los circuitos clásicos radica en la utilización de un condensador en lugar de una inductancia para el almacenamiento de energía durante una parte del ciclo y su posterior entrega a la carga durante el resto del mismo. Un convertidor CUK suministra un voltaje de salida que puede ser menor o mayor que el voltaje de entrada, y la polaridad del voltaje de salida es opuesta a la polaridad del voltaje de entrada. La configuración básica del Convertidor de Cuk se deriva de la operación en serie de las configuraciones básicas tipo boost y buck. Circuito conceptual básico Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 20
  • 21. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR CUK Operación conceptual Al contrario de lo que sucedía en las anteriores topologías de convertidores, donde la transferencia de energía estaba asociada a la bobina, la transferencia de energía para el convertidor CUK dependerá del condensador C1. Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 21
  • 22. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR CUK Operación conceptual La tensión media en C1 se calcula aplicando la ley de Kirchhoff para las tensiones en el bucle exterior. La tensión media en las bobinas es nula cuando el circuito funciona en régimen permanente, por lo que Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 22 sc VV ABIERTO 1oc VV CERRADO 1 osc VVV 1
  • 23. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR CUK Interruptor Cerrado Cuando el interruptor está cerrado durante DT, el diodo está cortado y la corriente en el condensador C1 es Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 23
  • 24. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR CUK Cuando el interruptor está abierto, las corrientes en L1 y L2 fuerzan al diodo a entrar en conducción. La corriente en el condensador C1 es por lo que , Interruptor Abierto Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 24
  • 25. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR CUK Operación en régimen permanente En régimen permanente, la corriente media en los condensadores es cero. Teniendo en cuenta que el interruptor estará activado un tiempo DT y desactivado un tiempo (1 - D)T, obtenemos Como la potencia entregada por la fuente debe ser igual a la potencia absorbida por la carga, Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 25
  • 26. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR CUK Observe que la tensión de salida tiene polaridad opuesta al voltaje de entrada y que además sólo depende de la entrada y del ciclo de trabajo D. Se obtiene la siguiente relación entre la tensión de salida y la tensión de entrada, Operación en régimen permanente Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 26
  • 27. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR CUK Vo = - Vs D/ (1-D) M (D) = (Vo / Vs ) M (D) = - D/ (1-D) La magnitud de salida del convertidor reductor-elevador puede ser menor o mayor que la de la fuente, en función del ciclo de trabajo del interruptor. Si D > 0,5 la salida será mayor que la entrada, y si D < 0,5 la salida será menor que la entrada. Por tanto, este circuito combina las características de los convertidores reductor y elevador. Sin embargo, la inversión de la polaridad en la salida puede ser una desventaja para algunas aplicaciones. Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 27
  • 29. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR CUK Operación en régimen permanente Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 29
  • 30. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR CUK Operación en régimen permanente Nota: durante ambos subintervalos de tiempo, la corriente iC2 en el capacitor C2 es igual a la diferencia de corriente en el inductor I2 y la corriente en la carga V2/R. I2=iC2+IR I2=iC2+IR iC2= I2- IR iC2= I2- IR Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 30
  • 31. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR CUK Operación en régimen permanente Para que el análisis anterior sea válido, es necesario verificar que existe una corriente permanente en las bobinas, de modo que el valor mínimo de la corriente en cada bobina debe ser positivo para tener una corriente permanente. Entonces existirá una inductancia L1 y L2 mínima que garantice que la corriente mínima Imin = cero ( no puede ser negativa) IL1min= IL1 - ∆iL1/2 IL2min= IL2 - ∆iL2/2 0 = IL1 - ∆iL1/2 0 = IL2 - ∆iL2/2 Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 31
  • 32. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR CUK Operación en régimen permanente Observe que los componentes a la salida (L2, C2 y R) están configurados de la misma manera que el convertidor reductor (BUCK) y que la corriente en la bobina presenta la misma forma que en el convertidor reductor. Por tanto, el rizado o variación de la tensión de salida es la misma y esta dada por : Se puede estimar el rizado en Cl calculando la variación de vc1 , en el intervalo en el que está abierto el reductor y las corrientes iL1 e ic1 son iguales. Suponiendo que la corriente en L1 es constante y su valor es I L1 Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 32
  • 33. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR CUK EJEMPLO 4-7 Diseñe un convertidor CUK que presente una entrada de 25 V , y una salida de - 30 V. La carga es de 60 W. Especifique el ciclo de trabajo, la frecuencia de conmutación, los valores de las bobinas y los valores de los condensadores. La variación máxima de la corriente en las bobinas debe ser un 40 % de las corrientes medias. El rizado en Cl debe ser menor que un 5 % , y el rizado de la tensión de salida debe ser menor que el 1%. La frecuencia de conmutación es 100 KHz. Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 33
  • 34. CONVERTIDORES DC-DC CONVERTIDOR CUK EJEMPLO 4-7 Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 34
  • 35. COMPARACION ENTRE CONVERTIDORES DC-DC Ing.A Alfaro, UTN QI 2014 35