CUARTA CLASE DE SEMIOLOGIA QUIRURGICA
EXAMEN MIERCOLES.
TRATAMIENTO DE CANCER DE ESOFAGO?
Tratamiento puede ser por estadio o por localización. Si es por estadio debemos tomar en
cuenta el estadio 1, 2, 3 ,4.
CUANDO SE INDICA EL TRATAMIENTO CURATIVO?
Se indica tratamiento curativo cuando el cáncer es localizado y no ha hecho metástasis.
QUE ES LA ENFERMEDAD PEPTICO ULCERATIVA?
Algunos factores desencadenantes son:
- AINES,
- PYLORI,
- HIPERSECRECION DE Ácido,
- alcohol,
- tabaco,
También Zollinger, antecedentes familiares, quemaduras. Los px con esta enfermedad son
propensos a desarrollar procesos neoplásicos. Entre las manifestaciones clínicas están:
- epigastralgia,
- nauseas,
- vómitos.
Dx: se con hipergastrinemia, prueba de secretina. Sus complicaciones son:
- Hemorragia,
- perforación y
- obstrucción.
Se clasifica en 5 tipos: La primera y la cuarta son similares porque se caracterizan por
hiposecreción. La primera es la más frecuente localizada en la curvatura menor y en la parte
proximal del estomago y cardias. La quinta es causada por AINES.
COMIENZA AQUÍ
La enfermedad Péptica ulcerativa se refiere a dos tipos de enfermedades: GASTRITIS Y
ULCERA PEPTICA. Van a desencadenar manifestaciones clínicas similares SIN IMPORTAR QUE
SEA GASTRITIS O SEA ULCERA. La gastritis PUEDE presentar un cuadro de hemorragia. Es un
grupo de enfermedades que va a estar relacionado y que se va a caracterizarse por la
correlación existente entre la secreción de acido y la defensa de la mucosa sin importar que se
encuentre a nivel del estomago o a nivel del duodeno.
Además, tenemos la ulcera que no tiene como etiología principal la alteración de la mucosa
gástrica sino lo que es la ulcera por estrés.
En la gastritis simplemente existe irritación que la causa o factor etiológico no conlleva a
desencadenar lo que es la perdida de la continuidad de la mucosa y obviamente, a diferencia
de la gastritis, las ulceras son defectos de la mucosa del estomago o del duodeno que va a
llevar hasta la submucosa.
La ulcera péptica es la perdida de la continuidad de la mucosa de la pared del estomago o
duodeno. Tenemos ulceras gástricas y duodenales que van a ser diferentes. Las ulceras
gástricas son de varios tipos.
- Tipo 1. Se caracteriza por hiposecreción acida que se acompaña de una protección
disminuida de la mucosa gástrica. Esto es igual a la tipo 4. Se acompañan de
hipoacidez con baja protección a la mucosa. La diferencia fundamental entre la 1 y la 4
es que la 1 es la más frecuente y se desarrolla en la curvatura menor en la parte
proximal del antro o del cuerpo y la tipo 4 se desarrolla también en la parte proximal
del estomago pero el antro es más afectado .
- Tipo 2. Se diferencia de la 1 y 4 por la hipersecreción de acido, y afecta la curvatura
menor y el duodeno. Son fundamentalmente ulceras duodenales que se caracterizan y
que van a concluir en estenosis pilórica cuando se cronifican.
- Tipo3. Es la prepilórica o del canal del píloro. Caracterizada por hipersecreción acida.
- Tipo 5. Es desencadenada por los analgésicos antiinflamatorios no esteroides (AINES)
básicamente los esteroides y puede afectar cualquier lugar del estomago.
Las ulceras duodenales se van a desarrollar más frecuentemente, a 1 o 2 centímetros del
píloro y la causa fundamental es la hiposecreción. Aunque la etiopatogenia es multifactorial,
prácticamente la enfermedad péptica ulcerativa se desarrolla por desequilibrio entre la
producción de acido y la defensa de la mucosa por lo que el Tx debe estar orientado hacia esta
desestabilización entre la mucosa y la defensa.
Las ulceras duodenales son llamadas ulceras de hambre porque se producen cuando el bulbo
duodenal esta vacío, distante, de 2 o 3 o hasta 6 o 8 horas después de haberse producido la
ingesta de alimento. La ingesta de alimentos y el uso de antiácidos va a conllevar a la mejoría,
algo que no ocurre con las ulceras gástricas.
Existen 4 factores correlacionados con la aparición de la enfermedad péptica ulcerativa que
son:
- Infección por HELICOBACTER PYLORI
- AINES NO ESTEROIDES
- HIPERSECRECION ACIDA
- TABAQUISMO
También podemos hablar de la hiposecreción acida, y cuando hablamos de hiposecreción
acida nos referimos a gastritis que tienen el peor PRONOSTICO, debido a que cuando hay
hipoacidez (se le llama gastritis hipoclorhídrica o gastritis atilica o hiposecreción acida) esta
tiende a formar superficies mamelonares; va a haber una reacción a nivel del duodeno o a
nivel de la mucosa gástrica que se van a convertir en pólipos; los pólipos se convierten en
adenomas y, si se dejan progresar y no se extirpan, estos adenomas se transforman en
adenocarcinomas. Por tanto la hipoclorhidria sin importar que sea gastritis o ulcera, tiene
mayor propensión hacia la malignización por la reacción en la mucosa gástrica que forma
pólipos…
La hipersecreción acida va a tener varios factores causales: Pylori, Zollinger Edison,
hiposecreción acida en la ulceras gástricas tipo 1 y tipo 4. De manera que cuando hay
hipersecreción acida, el uso de antiácidos es fundamental para el Tx porque neutraliza.
El desequilibrio y las alteraciones de manera continua del ácido estomacal son los que pueden
derivar en una ulcera. La gastritis puede recidivar pero la ulcera gástrica no. Cuando la ulcera
gástrica recidiva es considerada pre cancerígena. La gastritis puede varias veces producirse,
no así de la ulcera. El factor causal mas importante en estos momentos de la ulcera péptica, sin
importar que sea gástrica o duodenal, es el PYLORI y se asocia con una gastritis crónica
porque el va a conllevar al aumento de la secreción de acido y de gastrina y de manera crónica
va a disminuir la resistencia gástrica.
Esta bacteria va a producir sustancias nocivas que predisponen a la ulcera como son:
- Urea
- Acido clorhídrico
- Amonio
Esto contribuye a aumentar el pH de donde está la colonia y esto es lo que conlleva a irritación
y a la lesión del daño gástrico.
La segunda causa más importante de ulcera gástrica es AINES. CON Mayor frecuencia
producen ulcera gástrica o ulcera duodenal en pacientes que los usan de manera crónica. En
USA esta se esta convirtiendo en la principal causa, porque en USA no se inyecta a nadie; todos
los AINES son por vía oral y cuando se intensifica el dolor, se aumenta la dosis lo que implica
que una sola pastilla no mejora el dolor y el Px tiene que tomar varias pastillas juntas, lo que
desarrolla una gastritis crónica. La mayor parte de los pacientes que toman AINES SON
ASINTOMATICOS; no producen la triada Clásica de Cuvelier que es: EPIGASTRALGIA,
NAUSEA, VOMITOS, PERDIDA DE PESO.
De esta triada, la EPIGASTRALGIA es lo único que le queda a la ulcera gástrica y a la gastritis
por una única razón: cualquier factor que conlleve a la inflamación del pasaje piloroduodenal,
cualquier razón que conlleve al aumento de la peristalsis del pasaje piloroduodenal va a
conllevar a nauseas y vómitos, y lo único que quedaría seria la epigastralgia.
El pylori se encuentra en 60 – 80% pacientes con ulceras gástricas y en 95% de los que tienen
ulcera duodenal.
Anteriormente se le llamaba a esta enfermedad, la enfermedad de los estudiantes o de los
responsables o de los de cuello blanco. Estos estudios fueron ratificados que no eran así, en la
época de la segunda guerra mundial, cuando san Peterburgo estuvo bloqueado por aire, mar y
tierra durante 963 días; la gente moría de inanición; el estrés de la guerra no aumento la
incidencia de Enfermedad péptico ulcerativa en los habitantes de este pueblo.
Se hacen investigación y el patólogo australiano Robbin Warren y Barry Marchall, en 1979
descubren el microorganismo que ellos responsabilizaban de la gastritis y ulcera. Eran dos
sencillos residentes y fueron aplacados por las grandes fuerzas económicas. En esos tiempos
le llamaron Campylobacter Pylori (1979). En el 1994 en USA es cuando por primera vez se
hacen investigaciones y se acepta que es una bacteria que produce estos males y que la
pregunta es si usted tiene esa bacteria o no la tiene para el tratamiento con antibióticos y se
crean los primeros antibióticos que son efectivos contra esa bacteria (TRIPLE TERAPIA). En
1994 adquiere el verdadero nombre de Helicobacter Pylori. En el 2005 Warren y Marshall
fueron Galardonados con el Premio Nobel de Medicina por su trabajo acerca de esta bacteria.
La leche jamás debe ser usada en pacientes con ulcera gástrica, ya que su pH conlleva a
exacerbar el dolor cuando ya no hay producto lácteo en el tracto gastrointestinal.
Los AINES van a conllevar a desarrollar más ulceras duodenales que las personas que no lo
toman; y 40 veces más la ulcera gástrica. Los AINES suprimen la síntesis de prostaglandinas a
través del bloqueo de la ciclooxigenasa 1. Al suprimir la síntesis de prostaglandinas se debilita
la mucosa y entonces de manera crónica se va a producir la ulcera; aunque se suspendan los
AINES están ulceras ya no mejoran; hay que darle el tratamiento correspondiente y SI DEBEN
SUSPENDERSE los AINES.
DE 30 a 50% de Px con Ulcera o gastritis crónica por aines son asintomáticos.
La hipersecreción acida que ocurre en la mayoría de pacientes con ulceras duodenales
desencadenas principalmente por hay una disminución en la producción de BICARBONATO;
esto ocurre con el Pylori, con Zollinger Ellison (neoplasia múltiple endocrina).
Recordar que aunque aumento de la acidez en necesaria para que se produzcan ulceras, la
secreción acida puede ser normal y hasta disminuida; los que la tienen disminuida tienen
mucho peor riesgo que los que la tienen aumentada.
Las ulceras o gastritis idiopáticas no se pueden asociar a pylori ni a AINES. Recordar que las
causas menos frecuentes que pueden contribuir a la aparición de una ulcera son:
- Radioterapia (por CA de mama)
- Abuso de alcohol
- Infección víricas o bacterianas (procesos sépticos)
- Traumatismo Craneocefálico
- Shock
- Quemadura
Ser hombre es un factor pre disponente para ser infectado por Pylori y desarrollar una ulcera
gástrica. Mayores de 30 años, raza negra, malnutrición, antecedentes familiares son factores
predisponentes a infección por helicobacter pylori y desarrollo de ulceras pépticas.
Habíamos visto la similitud entre un cuadro de gastritis y de enfermedad péptica ulcerativa.
Incluso la gastritis erosiva o hemorrágica puede debutar con hematemesis o hemorragia
idéntica a la complicación con hemorragia de una enfermedad péptica ulcerativa; puede
debutar con el cuadro clásico de epigastralgia. Recordar que la gastritis puede recidivar de
manera que hay dos estaciones en el año que es la PRIMAVERA Y EL OTOÑO donde recidivan
estas GASTRITIS. Esto es debido al CICLO CICARDIANO (es el reloj biológico del organismo).
Recordar las diferencias fundamentales entre las ulceras gástricas y las ulceras duodenales:
Las ulceras gástricas no mejoran con la ingesta de alimentos, la duodenal sí. La ulcera péptica
gástrica y duodenal producen el mismo cuadro de epigastralgia porque lo que al acudir al
médico se prescribe el mismo tratamiento. Se hace endoscopia cuando hay recidiva de las
manifestaciones clínicas, cuando el Tx no mejora las manifestaciones clínicas.
Las nauseas y vómitos ya no pertenecen a las ulceras pépticas si no que están relacionados
con cualquier proceso inflamatorio del pasaje piloroduodenal.
Otras manifestaciones pueden ser:
- Sensación de plenitud
- Meteorismo
- Distensión
- Perdida modera de peso
Las complicaciones de ulcera gástrica son
- Hemorragia
- Perforación
- Obstrucción de salida gástrica
Y en estos casos si se hacen endoscopia y estudios imagenológicos avanzados. Recordar los
estudios endoscópicos cuando no mejora, determinación del jugo gástrico, el test del aliento
para determinar la presencia de Helicobacter Pylori.
De 90 a 95% de pacientes con ulceras duodenales son causa de Helicobacter pylori, que
produce ulceras pequeñas o colicuales. De 20 a 50% de Px con ulcera duodenal sus padres
han tenido ulcera duodenal. Los pacientes del grupo O tienen hasta un 30%. Se ha
descubierto en ulcera péptica DUODENAL una globulina que es un haplotipo HLA-B5; si tienes
esa desarrollas ulcera duodenal.
La diseminación familiar o en grupo del helicobacter Pylori también es un factor de riesgo
para la infección; los besos y contactos orales por comida pueden infectar a otras personas.
La hiperpepsinogenemia tipo 1 que es un marcador genético potencial para ulcera
duodenal. El tabaco aumenta incidencia de la Duodenal y empeora la cicatrización de las
ulceras, favorece la recurrencia e incrementa las complicaciones y la necesidad de cirugía. Las
ulceras duodenales NO se MALIGNIZAN pero si puede llegar a la estenosis Compensada o
discompensada.
Recordar otra diferencia entre ulcera duodenal y ulcera gástrica; en la ulcera gástrica hay un
defecto en LA DEFENSA DE LA MUCOSA, mientras que en la ulcera duodenal lo que hay es
DISMINUCION DE LA PRODUCCION DE BICARBONATO.
La gastritis por estrés son erosiones en el cuerpo gástrico, y la causa es totalmente diferente a
lo que es la enfermedad péptico ulcerativa; se produce básicamente por un vaso espasmo
produciendo isquemia de la mucosa por tanto, los alimentos estarán más tiempo en la mucosa
gástrica y aquí se producirá una ulcera por estrés. Puede producirse una hemorragia
digestiva alta.
Nos quedamos en: TRATAMIENTO DE LA ULCERA GÁSTRICA
PULMON, TRAUMA DIGESTIVO, ENFERMEDADES DE INTESTINO DELGADO E INTESTINO
GRUESO. TEMAS DEL TERCER PARCIAL.

Más contenido relacionado

PDF
Ulcera peptica topicos selectos med int 2006
PPTX
Síndromes y Patologias Pastrointestinales
PPTX
Enfermedades gastroduodenale nelson
PPT
gastritis
PPTX
PDF
Qué es la gastritis - Definición y características
PPTX
Gastritis
Ulcera peptica topicos selectos med int 2006
Síndromes y Patologias Pastrointestinales
Enfermedades gastroduodenale nelson
gastritis
Qué es la gastritis - Definición y características
Gastritis

La actualidad más candente (20)

PPT
PDF
Ulcera gastrica
PPTX
Gastritis aguda y crónica
PPTX
Diapositivas gastritis
PPTX
Enfermedad acido peptica
PPTX
Ulcera peptica
PDF
Gastritis aguda-y-crnica-160901040302
PPTX
Erge y enfermedad +ácido péptica
PPTX
Gastritis aguda
PPT
Enf. acidopeptica 07 08
PPTX
Gastritis aguda terapeutica
PPTX
PPTX
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
DOCX
Ulcera peptica-apuntes
PPTX
Ulcera gastrica
PPTX
Seminario de semiología digestiva
PPTX
Enfermedad acidopeptica
PPTX
Ulcera gastrica
Ulcera gastrica
Gastritis aguda y crónica
Diapositivas gastritis
Enfermedad acido peptica
Ulcera peptica
Gastritis aguda-y-crnica-160901040302
Erge y enfermedad +ácido péptica
Gastritis aguda
Enf. acidopeptica 07 08
Gastritis aguda terapeutica
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Ulcera peptica-apuntes
Ulcera gastrica
Seminario de semiología digestiva
Enfermedad acidopeptica
Ulcera gastrica
Publicidad

Similar a Resumen semiologia quirurgica (20)

PDF
ENFERMEDAD-ULCEROSA-PEPTICA (1).pdf
PPTX
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
DOCX
REPASO GASTRO.docx
PPTX
Enfermedad ácido péptica
PPTX
Acidopeptico y ulcera peptica
PPTX
Ulcera peptica
PDF
Enfermedad úllcero péptica
PPT
ULCERA.ppt
PPTX
Ulcera peptica-EDGAR COTA
PPTX
Gastritis Y ulcera peptica.pptx
PPTX
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
PPTX
Enfermedad ulcerosa Peptida
PPTX
úLcera péptica
PPTX
ESTOMAGO.pptx .jkg;ugugiug;iut;iug;iu;uih;oioh;oi'p
PPT
Patologia gastrica
PPTX
Patologia gastrica
PPTX
Úlcera Péptica.pptx estudiantes 5 ciclo ..
PPTX
Úlcera Péptica.pptx
PPTX
Alteraciones digestivas
PPTX
32. Sindrome Ulceroso, clase de prácticas medicas
ENFERMEDAD-ULCEROSA-PEPTICA (1).pdf
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
REPASO GASTRO.docx
Enfermedad ácido péptica
Acidopeptico y ulcera peptica
Ulcera peptica
Enfermedad úllcero péptica
ULCERA.ppt
Ulcera peptica-EDGAR COTA
Gastritis Y ulcera peptica.pptx
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad ulcerosa Peptida
úLcera péptica
ESTOMAGO.pptx .jkg;ugugiug;iut;iug;iu;uih;oioh;oi'p
Patologia gastrica
Patologia gastrica
Úlcera Péptica.pptx estudiantes 5 ciclo ..
Úlcera Péptica.pptx
Alteraciones digestivas
32. Sindrome Ulceroso, clase de prácticas medicas
Publicidad

Más de Darlin Collado (20)

PPTX
Tratamiento pancreatitis
PPTX
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
PPTX
Derrame pleural
PPTX
Paradigmas darlin collado
DOCX
preguntas nefrologia
DOCX
Nutricion
PPTX
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
PPTX
Edema de pulmon
PDF
Diligitis vitae dolorum
PPTX
Darlin collado insuficiencia cardiaca
PPTX
Darlin collado feocromocitoma
PPTX
Cardiopatias congenitas
PDF
Betalactamicos
PPTX
PPTX
Arritmias cardiacas
PPTX
Anillos esofagicos y tumores
PPTX
PPTX
Anatomia y fisiologigia del pulmon
PPTX
Tratamiento pancreatitis
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
Derrame pleural
Paradigmas darlin collado
preguntas nefrologia
Nutricion
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Edema de pulmon
Diligitis vitae dolorum
Darlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado feocromocitoma
Cardiopatias congenitas
Betalactamicos
Arritmias cardiacas
Anillos esofagicos y tumores
Anatomia y fisiologigia del pulmon

Último (20)

PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf

Resumen semiologia quirurgica

  • 1. CUARTA CLASE DE SEMIOLOGIA QUIRURGICA EXAMEN MIERCOLES. TRATAMIENTO DE CANCER DE ESOFAGO? Tratamiento puede ser por estadio o por localización. Si es por estadio debemos tomar en cuenta el estadio 1, 2, 3 ,4. CUANDO SE INDICA EL TRATAMIENTO CURATIVO? Se indica tratamiento curativo cuando el cáncer es localizado y no ha hecho metástasis. QUE ES LA ENFERMEDAD PEPTICO ULCERATIVA? Algunos factores desencadenantes son: - AINES, - PYLORI, - HIPERSECRECION DE Ácido, - alcohol, - tabaco, También Zollinger, antecedentes familiares, quemaduras. Los px con esta enfermedad son propensos a desarrollar procesos neoplásicos. Entre las manifestaciones clínicas están: - epigastralgia, - nauseas, - vómitos. Dx: se con hipergastrinemia, prueba de secretina. Sus complicaciones son: - Hemorragia, - perforación y - obstrucción. Se clasifica en 5 tipos: La primera y la cuarta son similares porque se caracterizan por hiposecreción. La primera es la más frecuente localizada en la curvatura menor y en la parte proximal del estomago y cardias. La quinta es causada por AINES. COMIENZA AQUÍ La enfermedad Péptica ulcerativa se refiere a dos tipos de enfermedades: GASTRITIS Y ULCERA PEPTICA. Van a desencadenar manifestaciones clínicas similares SIN IMPORTAR QUE SEA GASTRITIS O SEA ULCERA. La gastritis PUEDE presentar un cuadro de hemorragia. Es un grupo de enfermedades que va a estar relacionado y que se va a caracterizarse por la correlación existente entre la secreción de acido y la defensa de la mucosa sin importar que se encuentre a nivel del estomago o a nivel del duodeno. Además, tenemos la ulcera que no tiene como etiología principal la alteración de la mucosa gástrica sino lo que es la ulcera por estrés. En la gastritis simplemente existe irritación que la causa o factor etiológico no conlleva a desencadenar lo que es la perdida de la continuidad de la mucosa y obviamente, a diferencia de la gastritis, las ulceras son defectos de la mucosa del estomago o del duodeno que va a llevar hasta la submucosa.
  • 2. La ulcera péptica es la perdida de la continuidad de la mucosa de la pared del estomago o duodeno. Tenemos ulceras gástricas y duodenales que van a ser diferentes. Las ulceras gástricas son de varios tipos. - Tipo 1. Se caracteriza por hiposecreción acida que se acompaña de una protección disminuida de la mucosa gástrica. Esto es igual a la tipo 4. Se acompañan de hipoacidez con baja protección a la mucosa. La diferencia fundamental entre la 1 y la 4 es que la 1 es la más frecuente y se desarrolla en la curvatura menor en la parte proximal del antro o del cuerpo y la tipo 4 se desarrolla también en la parte proximal del estomago pero el antro es más afectado . - Tipo 2. Se diferencia de la 1 y 4 por la hipersecreción de acido, y afecta la curvatura menor y el duodeno. Son fundamentalmente ulceras duodenales que se caracterizan y que van a concluir en estenosis pilórica cuando se cronifican. - Tipo3. Es la prepilórica o del canal del píloro. Caracterizada por hipersecreción acida. - Tipo 5. Es desencadenada por los analgésicos antiinflamatorios no esteroides (AINES) básicamente los esteroides y puede afectar cualquier lugar del estomago. Las ulceras duodenales se van a desarrollar más frecuentemente, a 1 o 2 centímetros del píloro y la causa fundamental es la hiposecreción. Aunque la etiopatogenia es multifactorial, prácticamente la enfermedad péptica ulcerativa se desarrolla por desequilibrio entre la producción de acido y la defensa de la mucosa por lo que el Tx debe estar orientado hacia esta desestabilización entre la mucosa y la defensa. Las ulceras duodenales son llamadas ulceras de hambre porque se producen cuando el bulbo duodenal esta vacío, distante, de 2 o 3 o hasta 6 o 8 horas después de haberse producido la ingesta de alimento. La ingesta de alimentos y el uso de antiácidos va a conllevar a la mejoría, algo que no ocurre con las ulceras gástricas. Existen 4 factores correlacionados con la aparición de la enfermedad péptica ulcerativa que son: - Infección por HELICOBACTER PYLORI - AINES NO ESTEROIDES - HIPERSECRECION ACIDA - TABAQUISMO También podemos hablar de la hiposecreción acida, y cuando hablamos de hiposecreción acida nos referimos a gastritis que tienen el peor PRONOSTICO, debido a que cuando hay hipoacidez (se le llama gastritis hipoclorhídrica o gastritis atilica o hiposecreción acida) esta tiende a formar superficies mamelonares; va a haber una reacción a nivel del duodeno o a nivel de la mucosa gástrica que se van a convertir en pólipos; los pólipos se convierten en adenomas y, si se dejan progresar y no se extirpan, estos adenomas se transforman en adenocarcinomas. Por tanto la hipoclorhidria sin importar que sea gastritis o ulcera, tiene mayor propensión hacia la malignización por la reacción en la mucosa gástrica que forma pólipos… La hipersecreción acida va a tener varios factores causales: Pylori, Zollinger Edison, hiposecreción acida en la ulceras gástricas tipo 1 y tipo 4. De manera que cuando hay hipersecreción acida, el uso de antiácidos es fundamental para el Tx porque neutraliza.
  • 3. El desequilibrio y las alteraciones de manera continua del ácido estomacal son los que pueden derivar en una ulcera. La gastritis puede recidivar pero la ulcera gástrica no. Cuando la ulcera gástrica recidiva es considerada pre cancerígena. La gastritis puede varias veces producirse, no así de la ulcera. El factor causal mas importante en estos momentos de la ulcera péptica, sin importar que sea gástrica o duodenal, es el PYLORI y se asocia con una gastritis crónica porque el va a conllevar al aumento de la secreción de acido y de gastrina y de manera crónica va a disminuir la resistencia gástrica. Esta bacteria va a producir sustancias nocivas que predisponen a la ulcera como son: - Urea - Acido clorhídrico - Amonio Esto contribuye a aumentar el pH de donde está la colonia y esto es lo que conlleva a irritación y a la lesión del daño gástrico. La segunda causa más importante de ulcera gástrica es AINES. CON Mayor frecuencia producen ulcera gástrica o ulcera duodenal en pacientes que los usan de manera crónica. En USA esta se esta convirtiendo en la principal causa, porque en USA no se inyecta a nadie; todos los AINES son por vía oral y cuando se intensifica el dolor, se aumenta la dosis lo que implica que una sola pastilla no mejora el dolor y el Px tiene que tomar varias pastillas juntas, lo que desarrolla una gastritis crónica. La mayor parte de los pacientes que toman AINES SON ASINTOMATICOS; no producen la triada Clásica de Cuvelier que es: EPIGASTRALGIA, NAUSEA, VOMITOS, PERDIDA DE PESO. De esta triada, la EPIGASTRALGIA es lo único que le queda a la ulcera gástrica y a la gastritis por una única razón: cualquier factor que conlleve a la inflamación del pasaje piloroduodenal, cualquier razón que conlleve al aumento de la peristalsis del pasaje piloroduodenal va a conllevar a nauseas y vómitos, y lo único que quedaría seria la epigastralgia. El pylori se encuentra en 60 – 80% pacientes con ulceras gástricas y en 95% de los que tienen ulcera duodenal. Anteriormente se le llamaba a esta enfermedad, la enfermedad de los estudiantes o de los responsables o de los de cuello blanco. Estos estudios fueron ratificados que no eran así, en la época de la segunda guerra mundial, cuando san Peterburgo estuvo bloqueado por aire, mar y tierra durante 963 días; la gente moría de inanición; el estrés de la guerra no aumento la incidencia de Enfermedad péptico ulcerativa en los habitantes de este pueblo. Se hacen investigación y el patólogo australiano Robbin Warren y Barry Marchall, en 1979 descubren el microorganismo que ellos responsabilizaban de la gastritis y ulcera. Eran dos sencillos residentes y fueron aplacados por las grandes fuerzas económicas. En esos tiempos le llamaron Campylobacter Pylori (1979). En el 1994 en USA es cuando por primera vez se hacen investigaciones y se acepta que es una bacteria que produce estos males y que la pregunta es si usted tiene esa bacteria o no la tiene para el tratamiento con antibióticos y se crean los primeros antibióticos que son efectivos contra esa bacteria (TRIPLE TERAPIA). En 1994 adquiere el verdadero nombre de Helicobacter Pylori. En el 2005 Warren y Marshall fueron Galardonados con el Premio Nobel de Medicina por su trabajo acerca de esta bacteria. La leche jamás debe ser usada en pacientes con ulcera gástrica, ya que su pH conlleva a exacerbar el dolor cuando ya no hay producto lácteo en el tracto gastrointestinal.
  • 4. Los AINES van a conllevar a desarrollar más ulceras duodenales que las personas que no lo toman; y 40 veces más la ulcera gástrica. Los AINES suprimen la síntesis de prostaglandinas a través del bloqueo de la ciclooxigenasa 1. Al suprimir la síntesis de prostaglandinas se debilita la mucosa y entonces de manera crónica se va a producir la ulcera; aunque se suspendan los AINES están ulceras ya no mejoran; hay que darle el tratamiento correspondiente y SI DEBEN SUSPENDERSE los AINES. DE 30 a 50% de Px con Ulcera o gastritis crónica por aines son asintomáticos. La hipersecreción acida que ocurre en la mayoría de pacientes con ulceras duodenales desencadenas principalmente por hay una disminución en la producción de BICARBONATO; esto ocurre con el Pylori, con Zollinger Ellison (neoplasia múltiple endocrina). Recordar que aunque aumento de la acidez en necesaria para que se produzcan ulceras, la secreción acida puede ser normal y hasta disminuida; los que la tienen disminuida tienen mucho peor riesgo que los que la tienen aumentada. Las ulceras o gastritis idiopáticas no se pueden asociar a pylori ni a AINES. Recordar que las causas menos frecuentes que pueden contribuir a la aparición de una ulcera son: - Radioterapia (por CA de mama) - Abuso de alcohol - Infección víricas o bacterianas (procesos sépticos) - Traumatismo Craneocefálico - Shock - Quemadura Ser hombre es un factor pre disponente para ser infectado por Pylori y desarrollar una ulcera gástrica. Mayores de 30 años, raza negra, malnutrición, antecedentes familiares son factores predisponentes a infección por helicobacter pylori y desarrollo de ulceras pépticas. Habíamos visto la similitud entre un cuadro de gastritis y de enfermedad péptica ulcerativa. Incluso la gastritis erosiva o hemorrágica puede debutar con hematemesis o hemorragia idéntica a la complicación con hemorragia de una enfermedad péptica ulcerativa; puede debutar con el cuadro clásico de epigastralgia. Recordar que la gastritis puede recidivar de manera que hay dos estaciones en el año que es la PRIMAVERA Y EL OTOÑO donde recidivan estas GASTRITIS. Esto es debido al CICLO CICARDIANO (es el reloj biológico del organismo). Recordar las diferencias fundamentales entre las ulceras gástricas y las ulceras duodenales: Las ulceras gástricas no mejoran con la ingesta de alimentos, la duodenal sí. La ulcera péptica gástrica y duodenal producen el mismo cuadro de epigastralgia porque lo que al acudir al médico se prescribe el mismo tratamiento. Se hace endoscopia cuando hay recidiva de las manifestaciones clínicas, cuando el Tx no mejora las manifestaciones clínicas. Las nauseas y vómitos ya no pertenecen a las ulceras pépticas si no que están relacionados con cualquier proceso inflamatorio del pasaje piloroduodenal. Otras manifestaciones pueden ser: - Sensación de plenitud
  • 5. - Meteorismo - Distensión - Perdida modera de peso Las complicaciones de ulcera gástrica son - Hemorragia - Perforación - Obstrucción de salida gástrica Y en estos casos si se hacen endoscopia y estudios imagenológicos avanzados. Recordar los estudios endoscópicos cuando no mejora, determinación del jugo gástrico, el test del aliento para determinar la presencia de Helicobacter Pylori. De 90 a 95% de pacientes con ulceras duodenales son causa de Helicobacter pylori, que produce ulceras pequeñas o colicuales. De 20 a 50% de Px con ulcera duodenal sus padres han tenido ulcera duodenal. Los pacientes del grupo O tienen hasta un 30%. Se ha descubierto en ulcera péptica DUODENAL una globulina que es un haplotipo HLA-B5; si tienes esa desarrollas ulcera duodenal. La diseminación familiar o en grupo del helicobacter Pylori también es un factor de riesgo para la infección; los besos y contactos orales por comida pueden infectar a otras personas. La hiperpepsinogenemia tipo 1 que es un marcador genético potencial para ulcera duodenal. El tabaco aumenta incidencia de la Duodenal y empeora la cicatrización de las ulceras, favorece la recurrencia e incrementa las complicaciones y la necesidad de cirugía. Las ulceras duodenales NO se MALIGNIZAN pero si puede llegar a la estenosis Compensada o discompensada. Recordar otra diferencia entre ulcera duodenal y ulcera gástrica; en la ulcera gástrica hay un defecto en LA DEFENSA DE LA MUCOSA, mientras que en la ulcera duodenal lo que hay es DISMINUCION DE LA PRODUCCION DE BICARBONATO. La gastritis por estrés son erosiones en el cuerpo gástrico, y la causa es totalmente diferente a lo que es la enfermedad péptico ulcerativa; se produce básicamente por un vaso espasmo produciendo isquemia de la mucosa por tanto, los alimentos estarán más tiempo en la mucosa gástrica y aquí se producirá una ulcera por estrés. Puede producirse una hemorragia digestiva alta. Nos quedamos en: TRATAMIENTO DE LA ULCERA GÁSTRICA PULMON, TRAUMA DIGESTIVO, ENFERMEDADES DE INTESTINO DELGADO E INTESTINO GRUESO. TEMAS DEL TERCER PARCIAL.