Resumen Ejecutivo
Participante: Erika Y Melendez R. Cédula: 8-767-491.
Facilitadora: Digna Arroyo de Batista.
Tema: Bases Introductorias.
Temas Principales (Títulos y subtítulos) Resumen del tema (No incorpore su
opinión)
Concepto de crecimiento y
desarrollo:
El crecimiento es el aumento de
tamaño y volumen físico, mientras
que el desarrollo es el proceso de
mejora de las capacidades y
funciones del organismo. Ambos son
esenciales para una vida saludable y
se ven influenciados por factores
genéticos, nutricionales y
ambientales.
Determinantes económicos,
culturales y sociales de la salud de
la niña y el niño:
La infancia es una etapa de gran
vulnerabilidad en la cual los
factores genéticos y
familiares interactúan con los
factores ambientales y otros
determinantes sociales que
producen
una combinación compleja de
efectos y resultados sobre la
salud.
Factores como el apoyo social, la
calidad del hogar y el acceso a
recursos también juegan un papel
fundamental en el bienestar de los
Tema: Bases Introductorias
La salud infantil no solo está influenciada
por factores biológicos, sino también por
condiciones sociales y ambientales que
requieren intervención temprana para
garantizar un desarrollo saludable y una
vida plena.
La infancia es una etapa crucial para
establecer las bases de una vida saludable
y longeva. Los factores genéticos,
familiares, ambientales y sociales
interactúan y afectan la salud infantil.
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) destaca que un desarrollo
adecuado en la primera infancia (físico,
socioemocional, cognitivo y lingüístico)
es clave para reducir desigualdades de
salud a nivel mundial. Estas primeras
etapas impactan las oportunidades de
vida, la educación, la salud mental, el
riesgo de enfermedades crónicas, e
incluso la criminalidad.
La infancia también es un periodo clave
para la salud futura de los adultos. Las
condiciones de vida en la niñez impactan
directamente en la esperanza de vida y la
salud a largo plazo.4 |
niños y su desarrollo a lo largo de
su vida.
Es esencial que las políticas públicas
no solo se centren en la salud física,
sino que también aborden aspectos
emocionales, sociales y educativos
de los niños, garantizando un
enfoque integral que impacte su
bienestar general.
Determinantes económicos,
culturales y sociales de la salud del
Adolescente:
La salud y el bienestar de los
adolescentes son fundamentales para
su transición exitosa hacia la vida
adulta y la contribución al desarrollo
económico.
Hábitos de salud y su impacto futuro
pueden tener consecuencias graves
en la vida adulta. La salud de los
adolescentes está profundamente
influenciada por factores sociales a
nivel personal, familiar, comunitario
y nacional. Los jóvenes se
desarrollan dentro de estructuras de
oportunidad ofrecidas por las
naciones, y las desigualdades en
estos contextos pueden afectar
negativamente su salud y bienestar.
Las desigualdades económicas y
sociales, como la riqueza nacional, la
desigualdad de ingresos y el acceso a
la educación, son determinantes
clave de la salud adolescente. Las
familias y comunidades seguras, las
escuelas solidarias y los compañeros
de apoyo son esenciales para ayudar
a los jóvenes a desarrollar su
potencial y mantener una buena
Los adolescentes forman un porcentaje
significativo de la población,
especialmente en América Latina y el
Caribe. Aunque generalmente se les
considera un grupo saludable, este grupo
presenta necesidades de salud que deben
ser atendidas de forma integral.
El fortalecimiento de la salud adolescente
ayuda a que estos jóvenes se conviertan
en adultos con mayores habilidades para
contribuir a la sociedad de manera
productiva.
Los hábitos adquiridos durante la
adolescencia, como el consumo de tabaco
o alcohol, pueden convertirse en
problemas serios de salud en la adultez,
como el cáncer de pulmón.
Los factores sociales y económicos, como
el acceso a la educación, la estabilidad
familiar y el apoyo comunitario, son
cruciales para la salud de los adolescentes
y su transición hacia la vida adulta.
La salud de los adolescentes se ve
influenciada por factores estructurales
como la desigualdad de ingresos, la
riqueza nacional y el acceso a la
educación, además de contar con familias
y escuelas que brinden apoyo.
salud.
Principios del crecimiento y
desarrollo:
Principio # 1.
El proceso de crecimiento y
desarrollo continúa desde la
concepción hasta que el individuo
alcanza la madurez.
Principio # 2.
El desarrollo es secuencial: Cada
especie, ya sea animal o humana,
sigue un patrón de desarrollo
peculiar a ella. Este patrón
en general es el mismo para todos los
individuos.
Principio # 3.
La tasa de desarrollo varía de
persona a persona:
La tasa de desarrollo no es uniforme.
Los individuos difieren en la tasa de
crecimiento y
desarrollo. Cada parte del cuerpo
tiene
su propia tasa particular de
crecimiento.
Principio # 4.
Ingresos del desarrollo de general a
específico:
En todas las áreas de desarrollo, la
actividad
general siempre precede a la
actividad específica
Principio # 5.
La mayoría de los rasgos están
correlacionados en el desarrollo:
Es superior en tantos otros aspectos
El desarrollo humano se comprende
mejor a través de un enfoque
multidisciplinario, que integra
conocimientos provenientes de diversas
áreas como biología, fisiología, medicina,
educación, psicología, sociología y
antropología. Las cuatro dimensiones
básicas del desarrollo son:
Desarrollo físico
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo emocional
Desarrollo social
Cada una de estas dimensiones es
esencial para el entendimiento del
desarrollo humano, ya que todas están
interrelacionadas. Por ejemplo, las
capacidades cognitivas de una persona
pueden depender de su salud física, su
bienestar emocional, y sus interacciones
sociales. Esto da lugar a una visión más
integral y unificada del crecimiento y el
desarrollo.
El desarrollo saludable de los niños puede
verse afectado por una serie de factores,
que incluyen tanto condiciones internas
como externas. A continuación, se
destacan algunos de los principales
factores de riesgo:
La desnutrición es una de las principales
causas de alteraciones en el crecimiento y
desarrollo de los niños. Un niño mal
alimentado no solo tiene problemas para
aumentar su talla y peso, sino que
también puede experimentar dificultades
en su aprendizaje y en la integración
social.
La falta de leche materna y una nutrición
inadecuada también afectan gravemente
como la salud, la sociabilidad y las
aptitudes especiales.
Principio # 6.
El crecimiento y el desarrollo son un
producto tanto de la herencia
como del medio ambiente:
Ambos son
responsables del crecimiento y
desarrollo humano.
Principio # 7. El desarrollo es
predecible:
Principio # 8. Desarrollo:
El desarrollo produce cambios
estructurales y funcionales.
Principio # 9. Existe una interacción
constante entre todos los factores del
desarrollo:
Principales teorías del crecimiento:
Las teóricas muestran los factores
internos (biológicos) y otros externos
(ambientales) siendo estos dos de
igual importancia, Factores
biológicos, psicológicos,
socioculturales y del ciclo vital
determinan el desarrollo
humano; las aproximaciones teóricas
intentan explicar cómo se da éste y la
importancia que tiene.
El desarrollo físico:
Es el proceso de cambios corporales
que experimenta una persona a lo
largo de su vida. Este proceso
involucra el crecimiento de los
huesos, músculos y órganos, así
como el desarrollo de habilidades
motoras.
El desarrollo cognitivo:
Es el proceso de crecimiento de la
al desarrollo.
La leche materna es crucial para los
primeros meses de vida, ya que aporta los
nutrientes necesarios para el bebé.
Las enfermedades infantiles como las
diarreas, infecciones respiratorias y
parasitosis intestinales también son
factores determinantes del crecimiento.
Las diarreas, por ejemplo, provocan
deshidratación y pérdida de nutrientes
esenciales para el desarrollo.
Condiciones Maternas y Embarazo:
Las mujeres embarazadas deben recibir
apoyo para tener un embarazo saludable.
Una nutrición adecuada, el acceso a
cuidados prenatales y el apoyo emocional
son fundamentales para asegurar el
bienestar tanto de la madre como del
bebé.
Factores como la anemia por falta de
hierro, el consumo de alcohol o tabaco y
el uso inadecuado de medicamentos
durante el embarazo pueden tener
consecuencias graves para el feto, como
el bajo peso al nacer.
Falta de Afecto y Estímulo:
El vínculo afectivo entre los padres y el
niño es esencial para su desarrollo. Los
niños que no reciben afecto ni estímulos
adecuados (físicos, orales o visuales)
pueden experimentar retrasos en su
desarrollo emocional, cognitivo y social.
La estimulación temprana a través del
juego y la interacción verbal es vital para
el desarrollo de habilidades motoras,
cognitivas y de socialización.
capacidad de pensar, aprender,
razonar y recordar. Se trata de un
proceso que comienza al nacer y
continúa a lo largo de la vida.
El desarrollo emocional:
socioafectivo es el proceso de
adquirir habilidades emocionales,
sociales y relacionales. Esto permite
a las personas comportarse de
manera que se beneficien a sí mismas
y a los demás.
El desarrollo social:
Es el proceso de crear y mantener
relaciones significativas con los
demás, se refiere a las acciones que
se implementan para mejorar las
condiciones de vida de las personas
en la vida de los individuos.
Factores de riesgo del crecimiento
y desarrollo:
Existen factores que pueden alterar
el crecimiento y el desarrollo de niño
y niñas. Algunos
de ellos son:
Enfermedades, desnutrición y
situaciones de riesgo de la mujer
embarazada:
Es necesario que la futura madre
se alimente adecuadamente, asista al
control prenatal y tenga el apoyo
emocional de su pareja.
Nutrición inadecuada o
insuficiente:
La leche materna y alimentación
complementaria hasta los dos años.
Los niños y niñas desnutridos,
además de que no aumentan su
estatura y peso de manera adecuada,
son apáticos, no se interesan por las
cosas que hay a su alrededor y tienen
Condiciones Ambientales Deficientes:
La falta de servicios básicos como agua
potable, alcantarillado, y condiciones de
higiene adecuadas en la comunidad
pueden contribuir a la propagación de
enfermedades, afectando negativamente
el crecimiento y desarrollo de los niños.
Los niños que viven en condiciones
insalubres tienen más probabilidades de
contraer enfermedades que pueden
interferir con su desarrollo físico y
cognitivo.
Falta de Acceso a los Servicios de Salud:
Los niños que no tienen acceso a
servicios de salud adecuados enfrentan
serias desventajas. La falta de atención
médica para evaluación, prevención y
tratamiento puede impedirles recibir
diagnósticos tempranos o cuidados
apropiados que podrían mejorar su salud
y desarrollo.
Maltrato Infantil:
El maltrato físico, psicológico o sexual
afecta profundamente el crecimiento y
desarrollo de los niños. Estos niños
pueden experimentar problemas
emocionales, cognitivos y de
comportamiento que pueden persistir a lo
largo de su vida.
problemas con el aprendizaje y la
integración.
Falta de afecto y estímulo:
Estimular constantemente a los niños
desde el nacimiento.
Enfermedades de los niños:
Es clave mantener la alimentación
balanceada, asegurar el acceso a
atención médica adecuada, y
promover entornos libres de
violencia para proteger su salud y
desarrollo.
Condiciones ambientales
deficientes:
Las condiciones ambientales
influyen fuertemente en el desarrollo
de los niños, y mejorar estos aspectos
no solo previene enfermedades, sino
que también proporciona un entorno
más favorable para que los niños
crezcan y se desarrollen
saludablemente.
Falta de acceso a los servicios de
salud:
Garantizar el acceso a los servicios
de salud es una de las formas más
efectivas de proteger a los niños y
asegurar que puedan crecer, aprender
y desarrollarse en un entorno
saludable
El desarrollo humano es un proceso
multidimensional e interdependiente que
involucra factores biológicos,
psicológicos, socioculturales y las
diferentes etapas de la vida. El estudio del
desarrollo humano se beneficia de
enfoques interdisciplinarios que
combinan la biología, la psicología, la
sociología y otras disciplinas para
comprender cómo el individuo crece y
cambia a lo largo de su vida.
Qué Aprendí Qué Recordé
Que el crecimiento y desarrollo
saludable y óptimo de un niño
también requiere un hogar seguro, un
vecindario seguro y protección
contra la violencia y la disciplina
Qué el desarrollo de los niños a
diferentes edades en las dos primeras
décadas de vida, que va más allá de la
supervivencia, reflexiona sobre la
diversidad de su familia y sus
dañina.
Las desigualdades en salud siguen
siendo hoy en día muy importantes
circunstancias de vida, y aplica una visión
holística que considera no solo el
crecimiento físico sino también las
dimensiones sociales/emocional y
lingüística/cognitiva del desarrollo de los
niños.
Conclusiones (5 conclusiones)
Después de haber realizado este trabajo he llegado a las siguientes conclusiones:
 Garantizar un desarrollo saludable en los niños, es crucial abordar estos factores de
riesgo y asegurar condiciones adecuadas de salud, nutrición, afecto y estímulo, así
como un entorno seguro y apoyado por políticas públicas que promuevan el
bienestar infantil.
 la problemática social del entorno materno está relacionada con el maltrato prenatal
dando lugar a embarazos no deseados, interrupción voluntaria del embarazo,
malformaciones e infecciones congénitas, anomalías en los patrones de
proliferación, diferenciación y migración neuronal, bajo peso al nacer, baja talla y
perímetro craneal, y posnatalmente síndrome de abstinencia de drogas, retraso
psicomotor y trastorno del comportamiento
 Las inequidades socioeconómicas en la población infantil principalmente en los
países en vía de desarrollo tienen repercusiones en salud en la vida adulta.
 El desarrollo de la primera infancia, las regiones deben comprender la situación en
salud de su población, con el fin de identificar factores que perpetúan la inequidad
en salud para instaurar reformas sociales que permitan un mejoramiento en las
condiciones de vida, la alimentación y el estado de salud de los niños.
 Invertir en la infancia es invertir en capital humano y en las generaciones futuras. Es
también obligación de los Estados asegurar que cada niño cumpla con su derecho a
vivir, sobrevivir, desarrollarse, aprender, jugar y participar.

Más contenido relacionado

PDF
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdf
DOCX
Resumen de las etapas de evolucion de un ser humano
PDF
Resumen Ejecutivo crecimiento y desarrollo pdf
PDF
Crecimiento y Desarrollo del Niño. Bases introductorias
PDF
RESUMEN EJECUTIVO CRISTHIAN QUINTERO.pdf
PDF
Las bases introductorias del adolecente.
DOCX
actividad # 1 Crecimiento y desarrollo del niño
PDF
Resumen Ejecutivo. Crecimiento y Desarrollo del niño y la niña.pdf
crecimiento y desarrollo del niño. sumativo #1.pdf
Resumen de las etapas de evolucion de un ser humano
Resumen Ejecutivo crecimiento y desarrollo pdf
Crecimiento y Desarrollo del Niño. Bases introductorias
RESUMEN EJECUTIVO CRISTHIAN QUINTERO.pdf
Las bases introductorias del adolecente.
actividad # 1 Crecimiento y desarrollo del niño
Resumen Ejecutivo. Crecimiento y Desarrollo del niño y la niña.pdf

Similar a Resumen_Ejecutivo_ bases introductorias resumen ejecutivo (20)

PDF
resumen ejecutivo tema 1 bases introductorias.pdf
PDF
(Bases introductorias).Resumen Ejecutivo.
PDF
Bases introductorias concepto de crecimiento y desarrollo
PDF
Resumen Ejecutivo sobre Las Bases Introductorias
PDF
_Resumen_Ejecutivo.Creciemiento y Desarrollo
DOCX
RESUMEN Ejecutivo crecimiento y desarrollo del niño
DOCX
Resumen ejecutivo-Keren Almanza 9-761-613.docx
PDF
Resumen ejecutivo Desarrollo y crecimiento del Niño
PDF
Crecimiento y desarrollo del niño y la niña
DOCX
Resumen ejecutivo sobre las Bases introductorias
DOCX
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
PDF
Resumen ejecutivo (BASES INTRODUCTORIAS)
PDF
Taller Sumativo - Resumen Ejecutivo/EDU-110
PDF
Resumen ejecutivo sobre Crecimiento del niño.pdf
PDF
Resumen_Ejecutivo crecimiento y desarrollo del niño
DOCX
Esta tarea tiene de nombre base introductoras
PDF
Resumen Ejecutivo Bases Introductorias.pdf
PDF
Resumen ejecutivo sobre crecimiento del niño
DOCX
Formato del Resumen Ejecutivo sobre bases introductoria
DOCX
Formato_del_Resumen_Ejecutivo. MaribelMF
resumen ejecutivo tema 1 bases introductorias.pdf
(Bases introductorias).Resumen Ejecutivo.
Bases introductorias concepto de crecimiento y desarrollo
Resumen Ejecutivo sobre Las Bases Introductorias
_Resumen_Ejecutivo.Creciemiento y Desarrollo
RESUMEN Ejecutivo crecimiento y desarrollo del niño
Resumen ejecutivo-Keren Almanza 9-761-613.docx
Resumen ejecutivo Desarrollo y crecimiento del Niño
Crecimiento y desarrollo del niño y la niña
Resumen ejecutivo sobre las Bases introductorias
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
Resumen ejecutivo (BASES INTRODUCTORIAS)
Taller Sumativo - Resumen Ejecutivo/EDU-110
Resumen ejecutivo sobre Crecimiento del niño.pdf
Resumen_Ejecutivo crecimiento y desarrollo del niño
Esta tarea tiene de nombre base introductoras
Resumen Ejecutivo Bases Introductorias.pdf
Resumen ejecutivo sobre crecimiento del niño
Formato del Resumen Ejecutivo sobre bases introductoria
Formato_del_Resumen_Ejecutivo. MaribelMF
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Carta magna de la excelentísima República de México
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Publicidad

Resumen_Ejecutivo_ bases introductorias resumen ejecutivo

  • 1. Resumen Ejecutivo Participante: Erika Y Melendez R. Cédula: 8-767-491. Facilitadora: Digna Arroyo de Batista. Tema: Bases Introductorias. Temas Principales (Títulos y subtítulos) Resumen del tema (No incorpore su opinión) Concepto de crecimiento y desarrollo: El crecimiento es el aumento de tamaño y volumen físico, mientras que el desarrollo es el proceso de mejora de las capacidades y funciones del organismo. Ambos son esenciales para una vida saludable y se ven influenciados por factores genéticos, nutricionales y ambientales. Determinantes económicos, culturales y sociales de la salud de la niña y el niño: La infancia es una etapa de gran vulnerabilidad en la cual los factores genéticos y familiares interactúan con los factores ambientales y otros determinantes sociales que producen una combinación compleja de efectos y resultados sobre la salud. Factores como el apoyo social, la calidad del hogar y el acceso a recursos también juegan un papel fundamental en el bienestar de los Tema: Bases Introductorias La salud infantil no solo está influenciada por factores biológicos, sino también por condiciones sociales y ambientales que requieren intervención temprana para garantizar un desarrollo saludable y una vida plena. La infancia es una etapa crucial para establecer las bases de una vida saludable y longeva. Los factores genéticos, familiares, ambientales y sociales interactúan y afectan la salud infantil. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que un desarrollo adecuado en la primera infancia (físico, socioemocional, cognitivo y lingüístico) es clave para reducir desigualdades de salud a nivel mundial. Estas primeras etapas impactan las oportunidades de vida, la educación, la salud mental, el riesgo de enfermedades crónicas, e incluso la criminalidad. La infancia también es un periodo clave para la salud futura de los adultos. Las condiciones de vida en la niñez impactan directamente en la esperanza de vida y la salud a largo plazo.4 |
  • 2. niños y su desarrollo a lo largo de su vida. Es esencial que las políticas públicas no solo se centren en la salud física, sino que también aborden aspectos emocionales, sociales y educativos de los niños, garantizando un enfoque integral que impacte su bienestar general. Determinantes económicos, culturales y sociales de la salud del Adolescente: La salud y el bienestar de los adolescentes son fundamentales para su transición exitosa hacia la vida adulta y la contribución al desarrollo económico. Hábitos de salud y su impacto futuro pueden tener consecuencias graves en la vida adulta. La salud de los adolescentes está profundamente influenciada por factores sociales a nivel personal, familiar, comunitario y nacional. Los jóvenes se desarrollan dentro de estructuras de oportunidad ofrecidas por las naciones, y las desigualdades en estos contextos pueden afectar negativamente su salud y bienestar. Las desigualdades económicas y sociales, como la riqueza nacional, la desigualdad de ingresos y el acceso a la educación, son determinantes clave de la salud adolescente. Las familias y comunidades seguras, las escuelas solidarias y los compañeros de apoyo son esenciales para ayudar a los jóvenes a desarrollar su potencial y mantener una buena Los adolescentes forman un porcentaje significativo de la población, especialmente en América Latina y el Caribe. Aunque generalmente se les considera un grupo saludable, este grupo presenta necesidades de salud que deben ser atendidas de forma integral. El fortalecimiento de la salud adolescente ayuda a que estos jóvenes se conviertan en adultos con mayores habilidades para contribuir a la sociedad de manera productiva. Los hábitos adquiridos durante la adolescencia, como el consumo de tabaco o alcohol, pueden convertirse en problemas serios de salud en la adultez, como el cáncer de pulmón. Los factores sociales y económicos, como el acceso a la educación, la estabilidad familiar y el apoyo comunitario, son cruciales para la salud de los adolescentes y su transición hacia la vida adulta. La salud de los adolescentes se ve influenciada por factores estructurales como la desigualdad de ingresos, la riqueza nacional y el acceso a la educación, además de contar con familias y escuelas que brinden apoyo.
  • 3. salud. Principios del crecimiento y desarrollo: Principio # 1. El proceso de crecimiento y desarrollo continúa desde la concepción hasta que el individuo alcanza la madurez. Principio # 2. El desarrollo es secuencial: Cada especie, ya sea animal o humana, sigue un patrón de desarrollo peculiar a ella. Este patrón en general es el mismo para todos los individuos. Principio # 3. La tasa de desarrollo varía de persona a persona: La tasa de desarrollo no es uniforme. Los individuos difieren en la tasa de crecimiento y desarrollo. Cada parte del cuerpo tiene su propia tasa particular de crecimiento. Principio # 4. Ingresos del desarrollo de general a específico: En todas las áreas de desarrollo, la actividad general siempre precede a la actividad específica Principio # 5. La mayoría de los rasgos están correlacionados en el desarrollo: Es superior en tantos otros aspectos El desarrollo humano se comprende mejor a través de un enfoque multidisciplinario, que integra conocimientos provenientes de diversas áreas como biología, fisiología, medicina, educación, psicología, sociología y antropología. Las cuatro dimensiones básicas del desarrollo son: Desarrollo físico Desarrollo cognoscitivo Desarrollo emocional Desarrollo social Cada una de estas dimensiones es esencial para el entendimiento del desarrollo humano, ya que todas están interrelacionadas. Por ejemplo, las capacidades cognitivas de una persona pueden depender de su salud física, su bienestar emocional, y sus interacciones sociales. Esto da lugar a una visión más integral y unificada del crecimiento y el desarrollo. El desarrollo saludable de los niños puede verse afectado por una serie de factores, que incluyen tanto condiciones internas como externas. A continuación, se destacan algunos de los principales factores de riesgo: La desnutrición es una de las principales causas de alteraciones en el crecimiento y desarrollo de los niños. Un niño mal alimentado no solo tiene problemas para aumentar su talla y peso, sino que también puede experimentar dificultades en su aprendizaje y en la integración social. La falta de leche materna y una nutrición inadecuada también afectan gravemente
  • 4. como la salud, la sociabilidad y las aptitudes especiales. Principio # 6. El crecimiento y el desarrollo son un producto tanto de la herencia como del medio ambiente: Ambos son responsables del crecimiento y desarrollo humano. Principio # 7. El desarrollo es predecible: Principio # 8. Desarrollo: El desarrollo produce cambios estructurales y funcionales. Principio # 9. Existe una interacción constante entre todos los factores del desarrollo: Principales teorías del crecimiento: Las teóricas muestran los factores internos (biológicos) y otros externos (ambientales) siendo estos dos de igual importancia, Factores biológicos, psicológicos, socioculturales y del ciclo vital determinan el desarrollo humano; las aproximaciones teóricas intentan explicar cómo se da éste y la importancia que tiene. El desarrollo físico: Es el proceso de cambios corporales que experimenta una persona a lo largo de su vida. Este proceso involucra el crecimiento de los huesos, músculos y órganos, así como el desarrollo de habilidades motoras. El desarrollo cognitivo: Es el proceso de crecimiento de la al desarrollo. La leche materna es crucial para los primeros meses de vida, ya que aporta los nutrientes necesarios para el bebé. Las enfermedades infantiles como las diarreas, infecciones respiratorias y parasitosis intestinales también son factores determinantes del crecimiento. Las diarreas, por ejemplo, provocan deshidratación y pérdida de nutrientes esenciales para el desarrollo. Condiciones Maternas y Embarazo: Las mujeres embarazadas deben recibir apoyo para tener un embarazo saludable. Una nutrición adecuada, el acceso a cuidados prenatales y el apoyo emocional son fundamentales para asegurar el bienestar tanto de la madre como del bebé. Factores como la anemia por falta de hierro, el consumo de alcohol o tabaco y el uso inadecuado de medicamentos durante el embarazo pueden tener consecuencias graves para el feto, como el bajo peso al nacer. Falta de Afecto y Estímulo: El vínculo afectivo entre los padres y el niño es esencial para su desarrollo. Los niños que no reciben afecto ni estímulos adecuados (físicos, orales o visuales) pueden experimentar retrasos en su desarrollo emocional, cognitivo y social. La estimulación temprana a través del juego y la interacción verbal es vital para el desarrollo de habilidades motoras, cognitivas y de socialización.
  • 5. capacidad de pensar, aprender, razonar y recordar. Se trata de un proceso que comienza al nacer y continúa a lo largo de la vida. El desarrollo emocional: socioafectivo es el proceso de adquirir habilidades emocionales, sociales y relacionales. Esto permite a las personas comportarse de manera que se beneficien a sí mismas y a los demás. El desarrollo social: Es el proceso de crear y mantener relaciones significativas con los demás, se refiere a las acciones que se implementan para mejorar las condiciones de vida de las personas en la vida de los individuos. Factores de riesgo del crecimiento y desarrollo: Existen factores que pueden alterar el crecimiento y el desarrollo de niño y niñas. Algunos de ellos son: Enfermedades, desnutrición y situaciones de riesgo de la mujer embarazada: Es necesario que la futura madre se alimente adecuadamente, asista al control prenatal y tenga el apoyo emocional de su pareja. Nutrición inadecuada o insuficiente: La leche materna y alimentación complementaria hasta los dos años. Los niños y niñas desnutridos, además de que no aumentan su estatura y peso de manera adecuada, son apáticos, no se interesan por las cosas que hay a su alrededor y tienen Condiciones Ambientales Deficientes: La falta de servicios básicos como agua potable, alcantarillado, y condiciones de higiene adecuadas en la comunidad pueden contribuir a la propagación de enfermedades, afectando negativamente el crecimiento y desarrollo de los niños. Los niños que viven en condiciones insalubres tienen más probabilidades de contraer enfermedades que pueden interferir con su desarrollo físico y cognitivo. Falta de Acceso a los Servicios de Salud: Los niños que no tienen acceso a servicios de salud adecuados enfrentan serias desventajas. La falta de atención médica para evaluación, prevención y tratamiento puede impedirles recibir diagnósticos tempranos o cuidados apropiados que podrían mejorar su salud y desarrollo. Maltrato Infantil: El maltrato físico, psicológico o sexual afecta profundamente el crecimiento y desarrollo de los niños. Estos niños pueden experimentar problemas emocionales, cognitivos y de comportamiento que pueden persistir a lo largo de su vida.
  • 6. problemas con el aprendizaje y la integración. Falta de afecto y estímulo: Estimular constantemente a los niños desde el nacimiento. Enfermedades de los niños: Es clave mantener la alimentación balanceada, asegurar el acceso a atención médica adecuada, y promover entornos libres de violencia para proteger su salud y desarrollo. Condiciones ambientales deficientes: Las condiciones ambientales influyen fuertemente en el desarrollo de los niños, y mejorar estos aspectos no solo previene enfermedades, sino que también proporciona un entorno más favorable para que los niños crezcan y se desarrollen saludablemente. Falta de acceso a los servicios de salud: Garantizar el acceso a los servicios de salud es una de las formas más efectivas de proteger a los niños y asegurar que puedan crecer, aprender y desarrollarse en un entorno saludable El desarrollo humano es un proceso multidimensional e interdependiente que involucra factores biológicos, psicológicos, socioculturales y las diferentes etapas de la vida. El estudio del desarrollo humano se beneficia de enfoques interdisciplinarios que combinan la biología, la psicología, la sociología y otras disciplinas para comprender cómo el individuo crece y cambia a lo largo de su vida. Qué Aprendí Qué Recordé Que el crecimiento y desarrollo saludable y óptimo de un niño también requiere un hogar seguro, un vecindario seguro y protección contra la violencia y la disciplina Qué el desarrollo de los niños a diferentes edades en las dos primeras décadas de vida, que va más allá de la supervivencia, reflexiona sobre la diversidad de su familia y sus
  • 7. dañina. Las desigualdades en salud siguen siendo hoy en día muy importantes circunstancias de vida, y aplica una visión holística que considera no solo el crecimiento físico sino también las dimensiones sociales/emocional y lingüística/cognitiva del desarrollo de los niños. Conclusiones (5 conclusiones) Después de haber realizado este trabajo he llegado a las siguientes conclusiones:  Garantizar un desarrollo saludable en los niños, es crucial abordar estos factores de riesgo y asegurar condiciones adecuadas de salud, nutrición, afecto y estímulo, así como un entorno seguro y apoyado por políticas públicas que promuevan el bienestar infantil.  la problemática social del entorno materno está relacionada con el maltrato prenatal dando lugar a embarazos no deseados, interrupción voluntaria del embarazo, malformaciones e infecciones congénitas, anomalías en los patrones de proliferación, diferenciación y migración neuronal, bajo peso al nacer, baja talla y perímetro craneal, y posnatalmente síndrome de abstinencia de drogas, retraso psicomotor y trastorno del comportamiento  Las inequidades socioeconómicas en la población infantil principalmente en los países en vía de desarrollo tienen repercusiones en salud en la vida adulta.  El desarrollo de la primera infancia, las regiones deben comprender la situación en salud de su población, con el fin de identificar factores que perpetúan la inequidad en salud para instaurar reformas sociales que permitan un mejoramiento en las condiciones de vida, la alimentación y el estado de salud de los niños.  Invertir en la infancia es invertir en capital humano y en las generaciones futuras. Es
  • 8. también obligación de los Estados asegurar que cada niño cumpla con su derecho a vivir, sobrevivir, desarrollarse, aprender, jugar y participar.