Este documento presenta dos casos clínicos y las terapias cognitivo-conductuales asignadas a cada uno. El primer caso es de una mujer con zoofobia a las ratas, a quien se le asignó terapia de exposición, exponiéndola gradualmente a estímulos relacionados a ratas. El segundo caso es de un estudiante con ansiedad ante exámenes, a quien se le asignó desensibilización sistemática, exponiéndolo de forma gradual e imaginaria a situaciones relacionadas a exámenes desde las menos