RETENCIÓN DE TALENTO EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL.docx
1. REPUBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACION
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL NUEVA LUZ
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS
LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ÉNFASIS EN
RECURSOS HUMANOS
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROFESOR: YESENIA CAMAÑO
TRABAJO REALIZADO POR: ROGER LEONEL PETTERSON P.
TEMA:
LAS ESTRATEGIAS DE RETENCIÓN DE TALENTO EN ELÁMBITO
EMPRESARIAL
2. ÍNDICE
1. Portada
2. Introducción
3. 3. Justificación
4. Preguntas a desarrollar
4.1. ¿Cuáles son las principales estrategias de retención de talento en el ámbito empresarial?
4.2. ¿Cómo afectan estas estrategias a la satisfacción y motivación de los empleados?
4.3. ¿Qué papel juegan la flexibilidad laboral y los beneficios emocionales en la retención de
personal en la actualidad?
5. Objetivos
5.1. Objetivo general: Analizar las estrategias de retención de talento en las empresas y su impacto
en la satisfacción y productividad de los empleados.
Objetivos específicos:
5.2. Describir las principales estrategias de retención de talento en el ámbito empresarial.
5.3. Explicar los efectos que tienen las estrategias de retención de talento en la satisfacción y
motivación de los empleados.
5.4. Determinar el papel que juegan la flexibilidad y los beneficios emocionales en la retención de
personal en la actualidad.
6. Enfoque del estudio
7. Marco teórico
8. Conceptos básicos:
8.1. Objetivos
8.2. Justificación
8.3. Referencias bibliográficas
8.4. Marco teórico
8.5. Investigación documental
8.6. Conclusiones
8.7. Recomendaciones
8.8. Desarrollo del tema
9. ¿Cuáles son las principales estrategias de retención de talento en el ámbito empresarial?
9.1. Compensación y beneficios competitivos
9.2. Desarrollo y crecimiento
9.3. Cultura organizacional
9.4. Integridad y propósito
10. ¿Cómo afectan estas estrategias a la satisfacción y motivación de los empleados?
11. ¿Qué papel juegan la flexibilidad laboral y los beneficios emocionales en la retención de personal
en la actualidad?
12. Conclusiones
13. Recomendaciones
3. 14. Referencias bibliográficas (Formato APA)
INTRODUCCION
a estrategia de mantener al recurso humano abarca procesos donde la empresa u
organización mantiene al personal demostrador de productividad laboral
L
Tener en cuenta las personas que aporten valor al trabajo son sensitivas para un buen
funcionamiento, aunado a esto como retorica, las personas tienen responsabilidades que sufragar
por ende se desempeñan más y la estabilidad en el trabajo se mantiene .
4. JUSTIFICACIÓN
n la actualidad las tendencias de los gestores o oficiales de recursos humanos hace énfasis
en mejorar la estadía del personal y dando una mejor calidad de vida.
E
En el ámbito laboral ha avanzado tanto que las personas han tenido que el vacante a una plaza
laboral le ha tocado adaptarse a las tendencias para estar a la vanguardia.
5. PREGUNTAS A DESARROLLAR
1) ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE
RETENCIÓN DE TALENTO EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL?
2) ¿CÓMO AFECTAN ESTAS ESTRATEGIAS A LA SATISFACCIÓN
Y MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS?
3) ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LA FLEXIBILIDAD LABORAL Y LOS
BENEFICIOS EMOCIONALES EN LA RETENCIÓN DE
PERSONAL EN LA ACTUALIDAD?
6. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Analizar las estrategias de retención de talento en las empresas y su impacto en la satisfacción y
productividad de los empleados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Describir las principales estrategias de retención de talento en el ámbito empresarial.
2. Explicar los efectos que tienen las estrategias de retención de talento en la satisfacción y
motivación de los empleados.
3. Determinar el papel que juegan la flexibilidad y los beneficios emocionales en la retención
de personal en la actualidad.
7. ENFOQUE DEL ESTUDIO
Ste estudio asimila al detective que busca información, pero en lugar de interrogar a
personas, revisa documentos. Se enfoca en recolectar, seleccionar y organizar datos que
ya existen, provenientes de diferentes fuentes como:
E
Libros, revistas y periódicos.
Artículos de investigación y memorias de eventos.
Grabaciones, filmaciones y otros medios.
Es un tipo de investigación cualitativa donde la clave está en el analizar de toda la información
investigada.
8. MARCO TEORICO
CONCEPTOS BÁSICOS:
Objetivos: Las metas o propósitos de la investigación.
Justificación: Los argumentos que validan la importancia de la investigación.
Referencias bibliográficas: Una lista de las fuentes utilizadas en la investigación,
generalmente al final del documento.
Marco teórico: La base o marco teórico en el que se sitúa la investigación.
Investigación documental: Un tipo de investigación que implica recopilar y
analizar información de diversos documentos y fuentes.
Conclusiones: Los hallazgos o juicios finales alcanzados después de una
investigación.
Recomendaciones: Sugerencias para futuras acciones o investigaciones basadas en
los hallazgos.
DESARROLLO DEL TEMA:
9. 1. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS
DE RETENCIÓN DE TALENTO EN EL ÁMBITO
EMPRESARIAL?
na estrategia de capital humano es, en esencia, la forma en que una empresa conecta a su
gente con sus metas. Se trata de asegurarse de que las habilidades, talentos y motivaciones
de cada empleado estén perfectamente alineados con lo que la compañía busca lograr.
U
Las empresas que invierten en esto logran ser más competitivas. Sus empleados se sienten más
comprometidos, el ambiente de trabajo es más innovador y la colaboración fluye con naturalidad.
De hecho, las empresas más exitosas han implementado estrategias muy creativas para retener a su
talento, obteniendo resultados impresionantes.
Algunas de las estrategias de retención más comunes son:
ESTRATEGIAS OBJETIVO
COMPENSACIÓN Y
BENEFICIOS
COMPETITIVOS
Mantener la remuneración alineada con el mercado y la industria.
Ofrecer seguros de salud, planes de jubilación y programas de bienestar.
Dar opciones a los empleados para elegir los beneficios que más les convengan.
DESARROLLO Y
CRECIMIENTO
Definir las trayectorias de crecimiento dentro de la empresa.
Invertir en cursos, certificaciones y programas de mentoría
Asignar tareas que permitan a los empleados aprender y utilizar su potencial.
CULTURA
ORGANIZACIONAL
Fomentar un liderazgo que inspire y apoye a los equipos
Establecer canales de comunicación transparentes.
Elogiar los logros y el esfuerzo del personal.
Ofrecer flexibilidad en el horario
INTEGRIDAD Y
PROPÓSITO
Promover la salud mental y física con iniciativas como acceso a gimnasios o apoyo
psicológico
Conectar y valorar el trabajo del personal con los objetivos del equipo y un propósito
mayor.
Esto no solo retiene el recurso humano calificado, también causa hace que el personal conecte con
otro recurso humano que comparten valores en la misa línea de la misión corporativa, unificando su
reputación.
10. 2. CÓMO AFECTAN ESTAS ESTRATEGIAS A
LA SATISFACCIÓN Y MOTIVACIÓN DE LOS
EMPLEADOS?
a motivación en el trabajo es clave para el éxito de cualquier compañía, y el desempeño
de cada empleado lo demuestra. Cuando las personas se sienten motivadas, no solo se
comprometen más con sus tareas, sino que también desbordan creatividad, toman la
iniciativa y están listas para asumir nuevos desafíos.
L
Además, una actitud positiva frente a los obstáculos es común en los equipos motivados. En lugar
de ver problemas, ven retos que pueden superar con mayor eficacia.
En contraste, la falta de motivación puede ser muy perjudicial. La energía y el entusiasmo se
desvanecen, y esto afecta directamente la calidad del trabajo y la productividad.
La desmotivación también puede causar una mayor rotación de personal, ausencias frecuentes y
tensiones entre compañeros.
Como ves, la motivación no es un extra, sino un pilar fundamental para el desempeño de un equipo.
Si la priorizamos, podemos mantenernos competitivos en el mercado. Al implementar prácticas
como la flexibilidad horaria, la conciliación, el desarrollo profesional.
11. 3. ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LA FLEXIBILIDAD
LABORAL Y LOS BENEFICIOS EMOCIONALES
EN LA RETENCIÓN DE PERSONAL EN LA
ACTUALIDAD?
oy en día, la flexibilidad laboral se ha vuelto una herramienta clave para atraer y
mantener a los mejores talentos. Dar la opción de horarios ajustables, teletrabajo y otros
beneficios similares no solo aumenta la felicidad y el bienestar de los empleados, sino
que también es fundamental para que el personal se quede a largo plazo.
H
ALGUNOS BENEFICIOS SON:
IMPACTO BENEFICIOS
Ofrecer accesibilidad en el trabajo ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Los empleados pueden
equilibrar mejor sus compromisos personales y profesionales, lo que se traduce en un bienestar
general más sólido.
Mejora en la salud
mental
Al ofrecer opciones de trabajo flexible, las empresas atraen a una mayor variedad de candidatos.
Esto incluye a personas con responsabilidades familiares, limitaciones de movilidad o quienes
simplemente buscan un mejor equilibrio en sus vidas, creando así un ambiente más equitativo.
Incremento en la
diversidad y la
inclusión
Las compañías que implementan la flexibilidad laboral son vistas como empleadores modernos y
considerados. Esto no solo mejora su reputación para atraer talento de alta calidad, sino que
también aumenta la lealtad de los clientes.
Mejora de la
reputación empresarial
La flexibilidad, especialmente el trabajo remoto, puede llevar a una disminución de los costes
operativos. Las empresas pueden reducir gastos en alquiler de oficinas y mantenimiento al
necesitar menos espacio físico.
Reducción de costes
Una cultura flexible prepara a la empresa para ser más resiliente ante los cambios inesperados
del mercado. La pandemia del 2020 demostró que las organizaciones con estructuras flexibles
pudieron ajustarse mucho más rápido a los nuevos desafíos.
Adaptabilidad a
cambios
12. CONCLUSIONES
a retención de talento es fundamental para cualquier estrategia de negocio, ya que las
personas con buen desempeño y actitud aportan un valor clave a la empresa. Las
organizaciones deben desarrollar una estrategia para sus colaboradores para que se
sientan valorados y entiendan que su trabajo diario es importante, aunado a esto la el buen ambiente
dentro del trabajo es un motivo importante que impacta significativamente la productividad de una
empresa. Cuando los empleados están motivados, son más proactivos, creativos y están dispuestos a
asumir responsabilidades adicionales. Por el contrario, La carencia de un buen ambiente de trabajo
es un factor para inducir a una baja productividad, un incremento en la rotación de puestos.
L
La importancia de esa accesibilidad y muestra de flexibilidad son herramientas indispensables en el
entorno empresarial en la actualidad y así obtener un buen talento humano.
Esta flexibilidad también aumenta la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo, mejora la
reputación de la empresa y su adaptabilidad ante cambios, como se evidenció durante la pandemia.
13. RECOMENDACIONES
Luego de culminar esta investigación ya con el conocimiento adquirido podría sugerir que:
“SE FOMENTE UNA CULTURA DE PROPÓSITO Y PERTENENCIA” ya que más allá de
las compensaciones y beneficios, las empresas deben enfocarse en conectar a los empleados con un
propósito mayor. Los colaboradores deben sentir que su trabajo diario no solo contribuye a los
objetivos de la empresa, sino que también tiene un impacto significativo y positivo , de igual
manera “INVERTIR EN EL BIENESTAR INTEGRAL DE LOS EMPLEADOS”, este punto es
importante porque las organizaciones deben reconocer que el bienestar de su personal no se limita
al ámbito profesional, sino que incluye su salud mental y física, pueden ofrecer iniciativas como el
acceso a gimnasios o apoyo psicológico promueve la salud mental y física de los empleados y como
por ultima recomendación podría decir que “EL PROMOVER EL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO” para retener el talento, las organizaciones deben
definir trayectorias claras de crecimiento profesional e invertir en cursos, certificaciones y
programas de mentoría que les permitan a los empleados aprender y utilizar todo su potencial.
14. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
(FORMATO APA).
1. ADEN. (s. f.). Estrategia para la retención del talento.
https://www.aden.org/business-magazine/estrategia-para-retencion-talento/
2. Educa.pro. (s. f.). Potenciando el éxito laboral: 5 técnicas de motivación que transformarán tu
entorno profesional.
https://educa.pro/articulos/potenciando-el-exito-laboral-5-tecnicas-de-motivacion-que-
transformaran-tu-entorno-profesional
3. Educa.pro. (s. f.). Motivación laboral.
https://educa.pro/articulos/motivacion-laboral#:~:text=Cuando%20las%20personas
%20trabajadoras%20est%C3%A1n,5%20t%C3%A9cnicas%20de%20motivaci%C3%B3n
%20laboral.
4. Vivofacil.com. (s. f.). Beneficios de la flexibilidad laboral en la retención de talento.
https://vivofacil.com/empresas/beneficios-de-la-flexibilidad-laboral-en-la-retencion-de-talento/
#:~:text=Mejora%20en%20la%20salud%20mental,la%20empresa%20a%20largo%20plazo.
5. APD. (s. f.). La retención de talento en las empresas.
https://www.apd.es/retencion-talento-empresas/
6. Bonga, U. (s. f.). CBB661ef-30e3-4263-b7b2-810e88237f5f. Universidad Simón Bolívar.
https://bonga.unisimon.edu.co/items/cbb661ef-30e3-4263-b7b2-810e88237f5f