«Resucitó al tercer día según las Escrituras». Cada domingo, en el Credo,
renovamos nuestra profesión de fe en la resurrección de Cristo,
acontecimiento sorprendente que constituye la clave de bóveda del
cristianismo. En la Iglesia todo se comprende a partir de este gran misterio,
que ha cambiado el curso de la historia y se hace actual en cada
celebración eucarística.
Sin embargo, existe un tiempo litúrgico en el que esta realidad central de
la fe cristiana se propone a los fieles de un modo más intenso en su riqueza
doctrinal e inagotable vitalidad, para que la redescubran cada vez más y la
vivan cada vez con mayor fidelidad: es el tiempo pascual. Cada año, en el
«santísimo Triduo de Cristo crucificado, muerto y resucitado», como lo
llama san Agustín, la Iglesia recorre, en un clima de oración y penitencia,
las etapas conclusivas de la vida terrena de Jesús: su condena a muerte, la
subida al Calvario llevando la cruz, su sacrificio por nuestra salvación y su
sepultura. Luego, al «tercer día», la Iglesia revive su resurrección: es la
Pascua, el paso de Jesús de la muerte a la vida, en el que se realizan en
plenitud las antiguas profecías. Toda la liturgia del tiempo pascual canta la
certeza y la alegría de la resurrección de Cristo.
(…) Es importante reafirmar esta verdad fundamental de nuestra fe, cuya
verdad histórica está ampliamente documentada, aunque hoy, como en el
pasado, no faltan quienes de formas diversas la ponen en duda o incluso la
niegan. El debilitamiento de la fe en la resurrección de Jesús debilita, como
consecuencia, el testimonio de los creyentes. En efecto, si falla en la Iglesia
la fe en la Resurrección, todo se paraliza, todo se derrumba. Por el
contrario, la adhesión de corazón y de mente a Cristo muerto y resucitado
cambia la vida e ilumina la existencia de las personas y de los pueblos.
¿No es la certeza de que Cristo resucitó la que ha infundido valentía,
audacia profética y perseverancia a los mártires de todas las épocas? ¿No es
el encuentro con Jesús vivo el que ha convertido y fascinado a tantos
hombres y mujeres, que desde los inicios del cristianismo siguen dejándolo
todo para seguirlo y poniendo su vida al servicio del Evangelio? «Si Cristo
no resucitó, —decía el apóstol san Pablo— es vana nuestra predicación y es
vana también nuestra fe» (1Co 15, 14).
(…) Incluso después de su Ascensión, Jesús siguió estando presente entre
sus amigos, como por lo demás había prometido: «He aquí que yo estoy
con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo» (Mt 28, 20). El Señor
está con nosotros, con su Iglesia, hasta el fin de los tiempos. Los miembros
de la Iglesia primitiva, iluminados por el Espíritu Santo, comenzaron a
proclamar el anuncio pascual abiertamente y sin miedo. Y este anuncio,
transmitiéndose de generación en generación, ha llegado hasta nosotros y
resuena cada año en Pascua con una fuerza siempre nueva. (…) Que María
nos ayude a ser mensajeros de la luz y de la alegría de la Pascua para
muchos hermanos nuestros.
Benedicto XVI, Audiencia General. Miércoles 26 de marzo de 2008.
Primera meditación:
Opción 1:
La Resurrección: victoria, esperanza,
alegría, optimismo.
Opción 2:
La alegría cristiana, por V. Bosch.
AUDIO
Recursos 1
Pincha en el icono para acceder al contenido multimedia.
TEXTO
Lectura.
Sembrador de paz y de alegría.
Capítulo 3 de la entrevista de Salvador
Bernal a Mons. Javier Echevarría, del libro
Memoria del Beato Josemaría Escrivá.
Charla.
Amar al mundo apasionadamente:
contribuir a que el mundo sea el hogar
que Dios desea para los hombres
desde el lugar y trabajo que cada uno
tiene. Carta de San Josemaría sobre la
misión del cristiano en la vida social,
números 41 al 46 y 67 al 69.
Recursos 2
Pincha en el icono para acceder al contenido multimedia.
TEXTO
TEXTO
Segunda meditación:
Opción 1:
Las apariciones de
Jesús resucitado.
Opción 2:
Las apariciones del
Resucitado, en
Catecismo de la Iglesia
Católica, nn. 641-651.
AUDIO TEXTO
Acto de presencia de Dios.
1. «Vino Jesús, se presentó en medio de ellos y les dijo: “La paz sea con
vosotros”» (Jn 20, 19-20). ¿Afronto los retos de cada día con paz?
¿Cómo procuro crear a mi alrededor –con mi cónyuge, con mis hijos, con
mis compañeros, etc.– un ambiente de serenidad?
2. «Todo el que ha nacido de Dios, vence al mundo» (1 Jn 5, 4).
¿Con qué actitud contemplo los retos de la sociedad? ¿Es Jesús el punto
de referencia constante en mi compromiso por transformar el mundo?
3. «El buen deportista no lucha para alcanzar una sola victoria, y al primer
intento. (…) Prueba una y otra vez y, aunque al principio no triunfe, insiste
tenazmente» (Forja, n. 169). ¿Cómo acudo a los sacramentos para
aumentar el deseo de seguir caminando con el Señor, con la seguridad de
que me ayuda cada día una y otra vez?
4. La Resurrección de Cristo nos introduce en una nueva vida.
¿Cómo se transforma esta realidad en alegría y optimismo en mi familia
cuando aparecen las dificultades?
5. «La esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado
en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado» (Rm 5, 5).
¿Qué proyectos en mi vida familiar, profesional y social puedo confiar más
al Espíritu Santo, para que él los lleve a buen término?
6. «Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se
puso a caminar con ellos» (Lc 24, 15-16). ¿Camino compartiendo mi vida
con Cristo? ¿Pido ayuda al Espíritu Santo para que mis prácticas de
piedad sean un encuentro con Jesús vivo?
7. «Entró para quedarse con ellos. Y cuando estaban juntos a la mesa
tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio. Entonces se les abrieron los
ojos y le reconocieron» (Lc 24, 29-31). ¿Procuro no perder el asombro ante
la Eucaristía e intento compartir este gran don con mi familia?
Acto de contrición.
Examen de conciencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Diversidade dos Carismas -
PPTX
Obsessão doença moral
PDF
TEMA 1 LOS SACRAMENTOS.pdf
PDF
Mensaje cuaresma 2011_benedicto_xvi
DOC
Carta apostólica
PDF
Porta Fidei
PDF
Carta pastoral la alegria de la fe
Diversidade dos Carismas -
Obsessão doença moral
TEMA 1 LOS SACRAMENTOS.pdf
Mensaje cuaresma 2011_benedicto_xvi
Carta apostólica
Porta Fidei
Carta pastoral la alegria de la fe

Similar a Retiro de abril #DesdeCasa (2022) (20)

PDF
Hermano Francisco
DOC
Porta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
PDF
CORREO MARIANO # 261 - NOVIEMBRE 2024.pdf
DOC
Resumen porta fidei
PDF
Pena, los ninos_y_la_eucaristia
PDF
celebraciones-cuaresma - copia.pdf
PDF
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
PDF
Porta fidei
PDF
Porta fidei
PDF
PDF
Porta fidei
PPS
Enseñanzas del papa fracisco no.9
DOCX
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
DOC
0803 la catequesis y el año de la fe
DOCX
Mensaje del santo padre benedicto xvi español (1)
DOCX
Mensaje del santo padre benedicto xvi español (1)
PDF
Retiro de abril #DesdeCasa (2024)
PDF
Retiro de abril #DesdeCasa (2024)
PPTX
Benedicto16 año.fe.3.la fe de la iglesia audiencia general, catequesis
PPTX
2. Lugares del encuentro con Cristo
Hermano Francisco
Porta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
CORREO MARIANO # 261 - NOVIEMBRE 2024.pdf
Resumen porta fidei
Pena, los ninos_y_la_eucaristia
celebraciones-cuaresma - copia.pdf
Carta Apostólica Porta Fidei - La Puerta de la Fe
Porta fidei
Porta fidei
Porta fidei
Enseñanzas del papa fracisco no.9
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
0803 la catequesis y el año de la fe
Mensaje del santo padre benedicto xvi español (1)
Mensaje del santo padre benedicto xvi español (1)
Retiro de abril #DesdeCasa (2024)
Retiro de abril #DesdeCasa (2024)
Benedicto16 año.fe.3.la fe de la iglesia audiencia general, catequesis
2. Lugares del encuentro con Cristo
Publicidad

Más de Opus Dei (20)

PDF
Retiro mensual de agosto #DesdeCasa (2025)
PDF
Retiro mensual del mes de julio #DesdeCasa (2025)
PDF
Retiro mensual del mes de junio #DesdeCasa (2025)
PDF
Retiro mensual del mes de mayo #DesdeCasa (2025)
PDF
La riqueza de la vida sencilla: la pobreza cristiana
PDF
Hoja informativa beato Alvaro del Portillo (2025)
PDF
Retiro mensual para el mes de abril #DesdeCasa (2025)
PDF
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2025)
PDF
Retiro mensual de febrero #DesdeCasa (2025)
PDF
Guadalupe Ortiz Landazuri, patrona de los químicos de Madrid
PDF
Retiro mensual de enero #DesdeCasa (2025)
PDF
Retiro mensual de diciembre #DesdeCasa (2024)
PDF
Catequesis de Benedicto XVI sobre los salmos
PDF
Encíclica «Dilexit nos», sobre el Sagrado Corazón de Jesús
PDF
Retiro mensual de noviembre #DesdeCasa (2024)
PDF
Retiro mensual de octubre #DesdeCasa (2024)
PDF
“El hecho inesperado”, los primeros años de las mujeres del Opus Dei
PDF
Retiro mensual de septiembre #DesdeCasa (2024)
PDF
Boletín sobre san Josemaria Escriva Balaguer (2024)
PDF
Retiro mensual de julio #DesdeCasa (2024)
Retiro mensual de agosto #DesdeCasa (2025)
Retiro mensual del mes de julio #DesdeCasa (2025)
Retiro mensual del mes de junio #DesdeCasa (2025)
Retiro mensual del mes de mayo #DesdeCasa (2025)
La riqueza de la vida sencilla: la pobreza cristiana
Hoja informativa beato Alvaro del Portillo (2025)
Retiro mensual para el mes de abril #DesdeCasa (2025)
Retiro mensual de marzo #DesdeCasa (2025)
Retiro mensual de febrero #DesdeCasa (2025)
Guadalupe Ortiz Landazuri, patrona de los químicos de Madrid
Retiro mensual de enero #DesdeCasa (2025)
Retiro mensual de diciembre #DesdeCasa (2024)
Catequesis de Benedicto XVI sobre los salmos
Encíclica «Dilexit nos», sobre el Sagrado Corazón de Jesús
Retiro mensual de noviembre #DesdeCasa (2024)
Retiro mensual de octubre #DesdeCasa (2024)
“El hecho inesperado”, los primeros años de las mujeres del Opus Dei
Retiro mensual de septiembre #DesdeCasa (2024)
Boletín sobre san Josemaria Escriva Balaguer (2024)
Retiro mensual de julio #DesdeCasa (2024)
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA, LA CUAL DEBEMOS TENER.
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PPT
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
PPTX
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
PPTX
El amor de Dios se manifiesta en su creación
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PPTX
Porque sufre las personas.- como traer paz al corazon.pptx
PPT
presentacion del coro de la vida cristiana vine a alabar
PPTX
Capitulo III - Como dar estudios bíblicos.pptx
PPTX
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
PPTX
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
PDF
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
PDF
La Ley Del Reino De Amor................
PPTX
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
PPTX
La Espera Del Ungido .....................
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
TEMA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA, LA CUAL DEBEMOS TENER.
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
lección 3 Amemonos unos a otros-lección de células cristianas.pptx
El amor de Dios se manifiesta en su creación
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
Porque sufre las personas.- como traer paz al corazon.pptx
presentacion del coro de la vida cristiana vine a alabar
Capitulo III - Como dar estudios bíblicos.pptx
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
La Ley Del Reino De Amor................
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
La Espera Del Ungido .....................
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx

Retiro de abril #DesdeCasa (2022)

  • 1. «Resucitó al tercer día según las Escrituras». Cada domingo, en el Credo, renovamos nuestra profesión de fe en la resurrección de Cristo, acontecimiento sorprendente que constituye la clave de bóveda del cristianismo. En la Iglesia todo se comprende a partir de este gran misterio, que ha cambiado el curso de la historia y se hace actual en cada celebración eucarística. Sin embargo, existe un tiempo litúrgico en el que esta realidad central de la fe cristiana se propone a los fieles de un modo más intenso en su riqueza doctrinal e inagotable vitalidad, para que la redescubran cada vez más y la vivan cada vez con mayor fidelidad: es el tiempo pascual. Cada año, en el «santísimo Triduo de Cristo crucificado, muerto y resucitado», como lo llama san Agustín, la Iglesia recorre, en un clima de oración y penitencia, las etapas conclusivas de la vida terrena de Jesús: su condena a muerte, la subida al Calvario llevando la cruz, su sacrificio por nuestra salvación y su sepultura. Luego, al «tercer día», la Iglesia revive su resurrección: es la Pascua, el paso de Jesús de la muerte a la vida, en el que se realizan en plenitud las antiguas profecías. Toda la liturgia del tiempo pascual canta la certeza y la alegría de la resurrección de Cristo. (…) Es importante reafirmar esta verdad fundamental de nuestra fe, cuya verdad histórica está ampliamente documentada, aunque hoy, como en el pasado, no faltan quienes de formas diversas la ponen en duda o incluso la niegan. El debilitamiento de la fe en la resurrección de Jesús debilita, como consecuencia, el testimonio de los creyentes. En efecto, si falla en la Iglesia la fe en la Resurrección, todo se paraliza, todo se derrumba. Por el contrario, la adhesión de corazón y de mente a Cristo muerto y resucitado cambia la vida e ilumina la existencia de las personas y de los pueblos. ¿No es la certeza de que Cristo resucitó la que ha infundido valentía, audacia profética y perseverancia a los mártires de todas las épocas? ¿No es el encuentro con Jesús vivo el que ha convertido y fascinado a tantos hombres y mujeres, que desde los inicios del cristianismo siguen dejándolo todo para seguirlo y poniendo su vida al servicio del Evangelio? «Si Cristo no resucitó, —decía el apóstol san Pablo— es vana nuestra predicación y es vana también nuestra fe» (1Co 15, 14). (…) Incluso después de su Ascensión, Jesús siguió estando presente entre sus amigos, como por lo demás había prometido: «He aquí que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo» (Mt 28, 20). El Señor está con nosotros, con su Iglesia, hasta el fin de los tiempos. Los miembros de la Iglesia primitiva, iluminados por el Espíritu Santo, comenzaron a proclamar el anuncio pascual abiertamente y sin miedo. Y este anuncio, transmitiéndose de generación en generación, ha llegado hasta nosotros y resuena cada año en Pascua con una fuerza siempre nueva. (…) Que María nos ayude a ser mensajeros de la luz y de la alegría de la Pascua para muchos hermanos nuestros. Benedicto XVI, Audiencia General. Miércoles 26 de marzo de 2008.
  • 2. Primera meditación: Opción 1: La Resurrección: victoria, esperanza, alegría, optimismo. Opción 2: La alegría cristiana, por V. Bosch. AUDIO Recursos 1 Pincha en el icono para acceder al contenido multimedia. TEXTO
  • 3. Lectura. Sembrador de paz y de alegría. Capítulo 3 de la entrevista de Salvador Bernal a Mons. Javier Echevarría, del libro Memoria del Beato Josemaría Escrivá. Charla. Amar al mundo apasionadamente: contribuir a que el mundo sea el hogar que Dios desea para los hombres desde el lugar y trabajo que cada uno tiene. Carta de San Josemaría sobre la misión del cristiano en la vida social, números 41 al 46 y 67 al 69. Recursos 2 Pincha en el icono para acceder al contenido multimedia. TEXTO TEXTO Segunda meditación: Opción 1: Las apariciones de Jesús resucitado. Opción 2: Las apariciones del Resucitado, en Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 641-651. AUDIO TEXTO
  • 4. Acto de presencia de Dios. 1. «Vino Jesús, se presentó en medio de ellos y les dijo: “La paz sea con vosotros”» (Jn 20, 19-20). ¿Afronto los retos de cada día con paz? ¿Cómo procuro crear a mi alrededor –con mi cónyuge, con mis hijos, con mis compañeros, etc.– un ambiente de serenidad? 2. «Todo el que ha nacido de Dios, vence al mundo» (1 Jn 5, 4). ¿Con qué actitud contemplo los retos de la sociedad? ¿Es Jesús el punto de referencia constante en mi compromiso por transformar el mundo? 3. «El buen deportista no lucha para alcanzar una sola victoria, y al primer intento. (…) Prueba una y otra vez y, aunque al principio no triunfe, insiste tenazmente» (Forja, n. 169). ¿Cómo acudo a los sacramentos para aumentar el deseo de seguir caminando con el Señor, con la seguridad de que me ayuda cada día una y otra vez? 4. La Resurrección de Cristo nos introduce en una nueva vida. ¿Cómo se transforma esta realidad en alegría y optimismo en mi familia cuando aparecen las dificultades? 5. «La esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado» (Rm 5, 5). ¿Qué proyectos en mi vida familiar, profesional y social puedo confiar más al Espíritu Santo, para que él los lleve a buen término? 6. «Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos» (Lc 24, 15-16). ¿Camino compartiendo mi vida con Cristo? ¿Pido ayuda al Espíritu Santo para que mis prácticas de piedad sean un encuentro con Jesús vivo? 7. «Entró para quedarse con ellos. Y cuando estaban juntos a la mesa tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio. Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron» (Lc 24, 29-31). ¿Procuro no perder el asombro ante la Eucaristía e intento compartir este gran don con mi familia? Acto de contrición. Examen de conciencia.