2
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
Universidad Abierta para Adulto
(UAPA)
TEMA:
Los retos de la Educación Antes la
sociedad de la Información
María Magdalena Nova Ferreras
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
• En ese sentido este trabajo tiene como finalidad identificar a
cuáles retos o desafíos se enfrenta la educación actual frente
a la sociedad de la información o del conocimiento y las
acciones a tomar para aplicar las tecnologías de la
información y comunicación (TIC) al proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Los retos de la Educación Antes la
sociedad de la Información
Reto: Hace referencia a un desafío o una actividad (física o
intelectual) que una persona debe realizar sobreponiéndose a
diferentes tipo de dificultades, porque precisamente está
revestida de dificultades y complejidades.
Educación: Es el proceso de facilitar el aprendizaje en
todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y
hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras
personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la
enseñanza, la formación o la investigación.
Sociedad de la Información
Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación,
distribución y manipulación de la información, juegan un
papel esencial en las actividades sociales, culturales y
económicas.
La Sociedad de la Información y la
Educación
La sociedad del futuro será una sociedad del
conocimiento y en dicha sociedad, la educación y la
formación serán más que nunca, los principales vectores
de identificación, pertenencia y promoción social. El
profesorado debe conocer y dominar la tecnología para
usarla provechosamente con fines pedagógicos.
• Ninguna de las tecnologías reemplaza al maestro, antes por el contrario,
se requiere un maestro conocedor de la asignatura que administra, pero
con una formación tecnológica simultánea, que le permita desarrollar
competencias a fin de usar las mejores combinaciones de estrategias
educativas para el logro del aprendizaje innovador de sus estudiantes.
• Uno de los mayores retos que tienen planteado los profesores es el
orientar a sus estudiantes acerca de cuáles informaciones seleccionar,
procesar y adaptar a sus investigaciones y trabajos. Para lograr ese
cometido, el profesor debe conocer no solo la información, sino también
los medios por los cuales se accede a la misma.
Continuación
Como educadores debemos adaptar nuestras estructuras
para estar acorde con las nuevas exigencias sociales.
Debemos diseñar nuestros objetivos conteniendo métodos
didácticos, planificación, orientación y organización escolar,
ya que le corresponde a la educación haciendo uso de los
medios pedagógicos fomentar y promover dichas actitudes
en los docentes.
No se trata de ser radicales, si no, de ser críticos y analizar
el por que, las posibilidades, las limitaciones, de perder el
miedo a modernizarse y de abrir las puertas a la tecnología
rompiendo la tradicional visión de la enseñanzas en medios
físicos cerrados y presenciales utilizando como base la
información y pasar de la sociedad de la información a la
sociedad del conocimiento.
Retos De La Educación Ante La Tecnología
De La Información Y Comunicación (TIC)
 1. Hay que formar al ciudadano del siglo XXI.
 2. La inclusión social como eje.
 3. Se requiere liderazgo institucional.
 4. Extraer la inteligencia colectiva.
 5. Contenidos + Pedagogía + Tecnología.
 6. Las TIC implican nuevos métodos de
evaluación.
 7. Hay que romper el mito de los nativos digitales. es decir, la
consideración de que todos los jóvenes son nativos digitales y
dominan las TIC para usos de provecho en el siglo XXI.
 8. Fomento de la creatividad. existe una inminente necesidad
de repensar los sistemas educativos para evitar ahogar, El
alumno nace siendo creativo y el sistema educativo ha de
generar las condiciones para que pueda seguir desarrollando
esa creatividad.
 9. Importancia de la educación emocional. la finalidad
principal de la Educación es que cada individuo pueda alcanzar
un grado óptimo de bienestar social y emocional.
 10. Cooperación necesaria entre familia, escuela y
comunidad. la educación no es exclusiva de las instituciones
educativas.
 11. Liderazgo sin burocracia. el liderazgo en una institución
educativa debe tener como finalidad principal la mejora
educativa de los docentes, con un liderazgo centrado en la
pedagogía y alejado de la pura burocracia.
 12. Objetivo: desarrollo de competencias. Los cambios de
sistema educativo deben orientarse hacia la mejora
competencial de los estudiantes. La sociedad digital requiere
de competencias que los sistemas educativos han de
desarrollar
 13. Foco en los intereses del aprendiz. el aprendizaje debe
producirse de forma natural, partiendo de los intereses del
aprendiz, teniendo en cuenta lo que ya sabe, desde la
práctica y de cometer errores para ser reorientado por el
docente.
 14. Un nuevo rol del profesor y su formación
 15. Nueva ecología del aprendizaje.
 16. El reto de considerar todos los ámbitos
educativos posibles.
 17. Interactuación sobre los contenidos.
 18. Una formación adaptada a las demandas.
 19. Se trata de formar a ciudadanos, no solo a
profesionales eficientes.
 20. Evitar la ansiedad tecnológica.
CONCLUSIÓN
La información es vital. Los profesores deben replantear las
estrategias institucionales que se han venido utilizando, y proponer
unas nuevas que se correspondan con las necesidades reales de los
estudiantes dentro de la sociedad del conocimiento. Las tecnologías
digitales permiten la planificación de nuevas formas de educar, de
aprender y de investigar, y por tanto de recrear y expandir una
nueva cultura y nuevas actitudes sociales.
El proceso educativo debe adaptarse a la dinámica de cambio que
exige una sociedad con acceso a diferentes fuentes de información
a todos los niveles. Los cambios tecnológicos que de manera
constante es objeto la sociedad global, empuja al sistema educativo
a una redefinición de roles y perfiles en todo los procesos de
enseñanza y aprendizaje y en definitiva, en la construcción del
conocimiento para preparar a las nuevas generaciones.
Los docentes, si pretenden estar actualizados, deben estar
conscientes de que el país necesita adaptarse a un nuevo tipo
de sociedad, la sociedad de la información del siglo XXI, que
se manifiesta en el mundo a raíz de los avances científicos y
tecnológicos. De otro modo, seguiremos siendo simples
observadores de los procesos transformadores de la realidad
mundial.
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo de Políticas Educativas
PPTX
Dimensión institucional
PPTX
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
DOC
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
DOCX
Entrevista al docente
DOCX
Ensayo mi primer practica docente
PDF
DOCX
introducción a la inclusión
Ensayo de Políticas Educativas
Dimensión institucional
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
Entrevista al docente
Ensayo mi primer practica docente
introducción a la inclusión

La actualidad más candente (20)

DOCX
3. educación prohibida.
PPTX
Medios y recursos didácticos: convencionales.
PDF
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
PPTX
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
PDF
Reformas educativas 1970_2013
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
DOCX
Modelos de Innovación Educativa
DOCX
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PPT
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
DOC
La educacion
PDF
Modulo n°4 decreto 100 meduca
PDF
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
DOCX
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
PPTX
Las pedagogías emergentes
PPTX
Pedagogia definicion.
DOCX
Fundamentos Sociológicos del curriculo
PPTX
La nueva escuela mexicana nem
PPTX
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
PDF
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
PPTX
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
3. educación prohibida.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (2).pptx
Reformas educativas 1970_2013
Cuadro comparativo teorias del currículo
Modelos de Innovación Educativa
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
La educacion
Modulo n°4 decreto 100 meduca
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Las pedagogías emergentes
Pedagogia definicion.
Fundamentos Sociológicos del curriculo
La nueva escuela mexicana nem
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Los retos de la educación ante la sociedad
PDF
Los nuevos retos educativos ante la sociedad
PPT
Contrato Y Preaviso En El Mismo Momento Es Ilegal
DOC
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
DOCX
Historia-economica-de-chile
PPTX
Retefuente colombia
PDF
Codigo de infancia adolescencia ley 1098
DOCX
Metodologia de educacion en nuestra sociedad
PDF
Presentacion capacitacion
PPT
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
PPT
EL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
PPTX
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
PPT
La sociedad del conocimiento
DOC
Lineamientos de investigación
PDF
Contrato de trabajo
PPT
1 1- importancia de la investigacion en la sociedad del conocimiento
DOCX
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
PPT
Generalidades de la economía
PPT
Regimen economico
PPT
Economia
Los retos de la educación ante la sociedad
Los nuevos retos educativos ante la sociedad
Contrato Y Preaviso En El Mismo Momento Es Ilegal
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Historia-economica-de-chile
Retefuente colombia
Codigo de infancia adolescencia ley 1098
Metodologia de educacion en nuestra sociedad
Presentacion capacitacion
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
EL PERIODO DE PRUEBA LABORAL
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
La sociedad del conocimiento
Lineamientos de investigación
Contrato de trabajo
1 1- importancia de la investigacion en la sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Generalidades de la economía
Regimen economico
Economia
Publicidad

Similar a Retos de la educación ante la Sociedad de la Información (20)

PPTX
Tecnología Aplicada a la Educación
PPTX
Tarea I de tecnologías aplicadas de la educación
PPTX
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
PPTX
Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea i
PPTX
Tecnologia educativa
PPTX
Tecnología aplicada a la educación
PPTX
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
DOCX
Tarea i tecnologia
PPTX
Yohanna tecnologia aplicada a la educacion
PPTX
RETOS DE LA EDUCACION.pptx
PPTX
Presentación 20 claves educativas para el 2020
PPTX
Yudelka tecnologia educativa
PPTX
F ior tecnologías aplicada a la educación
PPTX
Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.
DOCX
Introduccion tecnologia educativa
PPTX
Yordania tecnologia educativa
DOC
Ensayo sobre las TIC
PPTX
Tarea 1 de tecnologias aplicadas a la educacion
PPTX
Nicole-Revolucion educativa y las tecnologia.
PPTX
Trabajo Final del Curso Docente Tecnologico por Nicole D. Montilla Ruiz
Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea I de tecnologías aplicadas de la educación
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea i
Tecnologia educativa
Tecnología aplicada a la educación
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea i tecnologia
Yohanna tecnologia aplicada a la educacion
RETOS DE LA EDUCACION.pptx
Presentación 20 claves educativas para el 2020
Yudelka tecnologia educativa
F ior tecnologías aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.
Introduccion tecnologia educativa
Yordania tecnologia educativa
Ensayo sobre las TIC
Tarea 1 de tecnologias aplicadas a la educacion
Nicole-Revolucion educativa y las tecnologia.
Trabajo Final del Curso Docente Tecnologico por Nicole D. Montilla Ruiz

Último (20)

PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas

Retos de la educación ante la Sociedad de la Información

  • 1. Universidad Abierta para Adulto (UAPA) TEMA: Los retos de la Educación Antes la sociedad de la Información María Magdalena Nova Ferreras
  • 3. • En ese sentido este trabajo tiene como finalidad identificar a cuáles retos o desafíos se enfrenta la educación actual frente a la sociedad de la información o del conocimiento y las acciones a tomar para aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 4. Los retos de la Educación Antes la sociedad de la Información
  • 5. Reto: Hace referencia a un desafío o una actividad (física o intelectual) que una persona debe realizar sobreponiéndose a diferentes tipo de dificultades, porque precisamente está revestida de dificultades y complejidades. Educación: Es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación.
  • 6. Sociedad de la Información Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información, juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.
  • 7. La Sociedad de la Información y la Educación La sociedad del futuro será una sociedad del conocimiento y en dicha sociedad, la educación y la formación serán más que nunca, los principales vectores de identificación, pertenencia y promoción social. El profesorado debe conocer y dominar la tecnología para usarla provechosamente con fines pedagógicos.
  • 8. • Ninguna de las tecnologías reemplaza al maestro, antes por el contrario, se requiere un maestro conocedor de la asignatura que administra, pero con una formación tecnológica simultánea, que le permita desarrollar competencias a fin de usar las mejores combinaciones de estrategias educativas para el logro del aprendizaje innovador de sus estudiantes. • Uno de los mayores retos que tienen planteado los profesores es el orientar a sus estudiantes acerca de cuáles informaciones seleccionar, procesar y adaptar a sus investigaciones y trabajos. Para lograr ese cometido, el profesor debe conocer no solo la información, sino también los medios por los cuales se accede a la misma.
  • 9. Continuación Como educadores debemos adaptar nuestras estructuras para estar acorde con las nuevas exigencias sociales. Debemos diseñar nuestros objetivos conteniendo métodos didácticos, planificación, orientación y organización escolar, ya que le corresponde a la educación haciendo uso de los medios pedagógicos fomentar y promover dichas actitudes en los docentes. No se trata de ser radicales, si no, de ser críticos y analizar el por que, las posibilidades, las limitaciones, de perder el miedo a modernizarse y de abrir las puertas a la tecnología rompiendo la tradicional visión de la enseñanzas en medios físicos cerrados y presenciales utilizando como base la información y pasar de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento.
  • 10. Retos De La Educación Ante La Tecnología De La Información Y Comunicación (TIC)
  • 11.  1. Hay que formar al ciudadano del siglo XXI.  2. La inclusión social como eje.  3. Se requiere liderazgo institucional.  4. Extraer la inteligencia colectiva.  5. Contenidos + Pedagogía + Tecnología.  6. Las TIC implican nuevos métodos de evaluación.
  • 12.  7. Hay que romper el mito de los nativos digitales. es decir, la consideración de que todos los jóvenes son nativos digitales y dominan las TIC para usos de provecho en el siglo XXI.  8. Fomento de la creatividad. existe una inminente necesidad de repensar los sistemas educativos para evitar ahogar, El alumno nace siendo creativo y el sistema educativo ha de generar las condiciones para que pueda seguir desarrollando esa creatividad.  9. Importancia de la educación emocional. la finalidad principal de la Educación es que cada individuo pueda alcanzar un grado óptimo de bienestar social y emocional.  10. Cooperación necesaria entre familia, escuela y comunidad. la educación no es exclusiva de las instituciones educativas.
  • 13.  11. Liderazgo sin burocracia. el liderazgo en una institución educativa debe tener como finalidad principal la mejora educativa de los docentes, con un liderazgo centrado en la pedagogía y alejado de la pura burocracia.  12. Objetivo: desarrollo de competencias. Los cambios de sistema educativo deben orientarse hacia la mejora competencial de los estudiantes. La sociedad digital requiere de competencias que los sistemas educativos han de desarrollar  13. Foco en los intereses del aprendiz. el aprendizaje debe producirse de forma natural, partiendo de los intereses del aprendiz, teniendo en cuenta lo que ya sabe, desde la práctica y de cometer errores para ser reorientado por el docente.
  • 14.  14. Un nuevo rol del profesor y su formación  15. Nueva ecología del aprendizaje.  16. El reto de considerar todos los ámbitos educativos posibles.  17. Interactuación sobre los contenidos.  18. Una formación adaptada a las demandas.  19. Se trata de formar a ciudadanos, no solo a profesionales eficientes.  20. Evitar la ansiedad tecnológica.
  • 15. CONCLUSIÓN La información es vital. Los profesores deben replantear las estrategias institucionales que se han venido utilizando, y proponer unas nuevas que se correspondan con las necesidades reales de los estudiantes dentro de la sociedad del conocimiento. Las tecnologías digitales permiten la planificación de nuevas formas de educar, de aprender y de investigar, y por tanto de recrear y expandir una nueva cultura y nuevas actitudes sociales. El proceso educativo debe adaptarse a la dinámica de cambio que exige una sociedad con acceso a diferentes fuentes de información a todos los niveles. Los cambios tecnológicos que de manera constante es objeto la sociedad global, empuja al sistema educativo a una redefinición de roles y perfiles en todo los procesos de enseñanza y aprendizaje y en definitiva, en la construcción del conocimiento para preparar a las nuevas generaciones.
  • 16. Los docentes, si pretenden estar actualizados, deben estar conscientes de que el país necesita adaptarse a un nuevo tipo de sociedad, la sociedad de la información del siglo XXI, que se manifiesta en el mundo a raíz de los avances científicos y tecnológicos. De otro modo, seguiremos siendo simples observadores de los procesos transformadores de la realidad mundial.