SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Kubernetes Workshop
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Ingeniero de software por 20 años, trabajando principalmente en el ecosistema JVM para
diferentes sectores como Financiero, Medios de comunicación, eCommerce, Salud y
consultoría.
He sido expositor en congresos como SOALatam (Perú), Spring IO(Madrid),Grails eXchange
(Londres), BarcelonaJUG, Mexico City JVM Group.
He sido Gerente de Desarrollo en la Bolsa Mexicana de Valores, CTO en clickOnero y Chief
Architect en Grupo Expansión. A lo largo de mi carrera he entrenado a más de 1,000
desarrolladores de software.
Actualmente me desempeño como CTO en Mentoris Group e Instructor en CAC-TI.
Domingo Suárez Torres
dsuarez@mentorisg.com
@domix
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Nosotros
Empresa líder de formación en las principales y más
reconocidas tecnologías, metodologías y marcos de
referencia de TI, tales como SOA, Microservicios,
Contenedores, Kubernetes, BPM, Cloud, TOGAF,
ArchiMate, Arquitectura de Negocios, DevOps, Cobit,
Hadoop & Big Data, ISO 27001, ISO 31000, ISO 22301,
ISO 27005, entre otros.
Conócenos más en www.cac-ti.com
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Introducción a Microservicios
• Componente de responsabilidad bien limitada. Define un contexto bien
delimitado. Tanto en funcionalidad como en datos.
• Define una interfaz bien definida.
– Síncrona (REST o algún otro RPC)
– Asíncrona (Mensajería)
• Autónomo
– Contiene todas las capas necesarias para trabajar.
– Persistencia. Es dueño de su modelo de datos, no lo comparte.
– Despliegue
• Arquitectura de microservicios implica sistemas distribuidos.
• Sin puntos únicos de falla.
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Microservicios Monolitos
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Promesas de Microservicios
• Rapidez/Agilidad
• Flexibilidad
• Efectividad
• Eficiencia
• Robustez
• Mejora continua
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
No son bala de plata
• Si bien hay numerosas implementaciones exitosas
• También existen muy malas experiencias
• No hay lineamientos exactos ni metodología a seguir para la implementación.
• Microservicios es un patrón de arquitectura, que define restricciones de
diseño.
• Es una arquitectura evolutiva. Seguirá moldeándose y replanteando sus
principios.
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Tipos de retos
• Negocio
– Expectativas
– Gobierno
• Técnico
– Diseño/Arquitectura
– Implementación
• Operativos
– Infraestructura
– Operaciones
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Negocio – Ley de Conway
• Las organizaciones que diseñan sistemas ... están obligadas a producir
diseños que sean copias de las estructuras de comunicación de estas
organizaciones.
• Melvin Conway
• https://en.wikipedia.org/wiki/Conway%27s_law
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Retos negocio
• Replantear los procesos internos.
• Transformar la cultura organizacional
• Adoptar tecnología alternativa.
– Open Source ha dejado de ser un modelo “oscuro”. Es estratégico el Open
Source para la evolución de infraestructura.
• Modelar los procesos de negocio ahora en productos en lugar de proyectos.
– Los productos son más pequeños comparados con los proyectos.
– Ver la empresa como un ente multi-proceso, en donde no existen
funcionalidades centralizadas, si no distribuidas para fines de optimización y
rapidez.
• Necesario un marco de gobierno. Evitar funcionalidades duplicadas, protección de
modelo de datos para evitar acoplamientos de información.
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Retos técnicos
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Complejidad arquitectónica
• Si bien los Microservicios serán “pequeños”, esto facilita el mantenimiento,
evolución, etc.
• El modularizar la funcionalidad en decenas o centenas de Microservicios hará
que la arquitectura global sea mucho mas compleja.
• El alcance del microservicio debe obedecer a un contexto de funcionalidad
bien definido que permita lograr un balance con la robustez del sistema
completo.
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Complejidad arquitectónica
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Consistencia de datos
• Cada microservicio debe tener su propio modelo de datos (Base de datos).
• No se debe compartir este modelo de forma directa, solo a través de un API
(contrato).
• No hay base de datos compartida.
– En la vida real solo muy pocas implementaciones lo siguen.
• Se introducen las transacciones distribuidas.
• Necesitas una maquina de estados para resolver esto. Además de
implementar servicios de compensación.
• El patrón SAGA resuelve este problema.
– https://microservices.io/patterns/data/saga.html
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Falacias del cómputo distribuido
1. La red es fiable.
2. La latencia es cero.
3. El ancho de banda es infinito.
4. La red es segura.
5. La topología no cambia.
6. Hay un solo administrador.
7. El costo de transporte es cero.
8. La red es homogénea.
https://es.wikipedia.org/wiki/Falacias_del_c%C3%B3mputo_distribuido
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Fragilidad de la red
• Al tener interfaces entre los servicios y comunicación entre ellos, la red se
convierte en el único punto de falla.
• Se pueden tener replicas de los Microservicios para alta disponibilidad.
• Se debe diseñar para fallar desde el inicio.
• Diseñar usando los principios de las aplicaciones Cloud Native o los 12
factores puede ayudar mucho.
– https://thenewstack.io/10-key-attributes-of-cloud-native-applications/
– https://12factor.net/
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Retos operativos
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Aprovisionamiento
• Con multiples Microservicios es necesario aprovisionar más infraestructura.
• Mas trabajo para el equipo de operaciones.
• Con Microservicios, crece las necesidades de infraestructura. Es mas
costoso.
• Para enfrentar este reto hay que automatizar el aprovisionamiento.
• Usar Código como Infraestructura
– Ansible
– Terraform
• Los operadores deben adquirir o mejorar sus habilidades de codificación.
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Monitoreo
• Ahora existen más componentes, es vital monitorear el sistema para tomar
decisiones preventivas, como escalar lo existente o aprovisionar más
infraestructura.
• Es importante conocer como están interactuando en producción los
componentes.
• El monitoreo no solo debe obtener métricas de utilización, debe ayudar a
automatizar procesos. No debería ser necesario estar revisando una bandeja
de email o una pantalla para tomar acciones.
• El dimensionamiento de capacidad puede mejorar.
• Usar herramientas como Prometheus, Graphana, OpenTracing, puede ayudar
a esto.
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
La practica de DevOps
• Operar infraestructuras de forma tradicional ha funcionado por muchos años, pero
requiere se que apliquen mas principios y practicas de ingeniería de software a la
operación.
• Además de transformar los procesos para cambiar de operación a producción de
sistemas de operación.
• La practica de DevOps es desafiante, debido a que se ha enfocado a implementar
pipelines de CI/CD y a aprovisionamiento. Pero es solo unas secciones de todo el
proceso completo.
• DevOps es alto a alto nivel. No hay procesos definidos de forma concreta.
• SRE (Site Reliability Engineering) Es una implementación concreta muy completa
del flujo de operaciones de un site. No compite con DevOps, usa los principios e
implementa practicas completas.
• http://google.com/sre
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: informes@cac-ti.com Web: http://www.cac-ti.com
Muchas gracias!!!

Más contenido relacionado

PDF
Product Roadmapping 101: Where Do I Start?
PPTX
Ctrls-Company Presentation
PDF
Business Value Measurements and the Solution Design Framework
PPT
Domain Driven Design (DDD)
PPTX
Togaf introduction and core concepts
PDF
Operational Excellence Models, Strategies, Principles & Tools
PDF
IT4IT real life examples & myths and rumors dispelled
PDF
TOGAF 9.2 - the update
Product Roadmapping 101: Where Do I Start?
Ctrls-Company Presentation
Business Value Measurements and the Solution Design Framework
Domain Driven Design (DDD)
Togaf introduction and core concepts
Operational Excellence Models, Strategies, Principles & Tools
IT4IT real life examples & myths and rumors dispelled
TOGAF 9.2 - the update

La actualidad más candente (20)

PDF
Training Webinar: Fitting OutSystems applications into Enterprise Architecture
PDF
Business Process Modeling
PDF
A Product Manager's Place in a DevOps World
PPTX
Dev ops I Best Practices I NuggetHub
PDF
Review of Information Technology Function Critical Capability Models
PPTX
DevOps-CoE
PDF
Agile Lifecycle for Enterprise IT Programs
PPTX
Domain Driven Design
PDF
Microservices at Spotify
PPTX
Solution Architecture Framework
PPT
The Business Analyst: The Pivotal Role Of The Future
PPTX
CobiT Foundation Free Training
PDF
Solution Architecture Centre Of Excellence
PDF
Building an AI organisation
PDF
What is in your Business Analysis Toolkit?
PPTX
What is Enterprise Architecture?
PDF
Which Change Data Capture Strategy is Right for You?
PDF
The Key Role of Business Analysis in Project Success and Achieving Business V...
PPSX
ESB Overview
PDF
SAP Enterprise Modeling Applications (ARIS)
Training Webinar: Fitting OutSystems applications into Enterprise Architecture
Business Process Modeling
A Product Manager's Place in a DevOps World
Dev ops I Best Practices I NuggetHub
Review of Information Technology Function Critical Capability Models
DevOps-CoE
Agile Lifecycle for Enterprise IT Programs
Domain Driven Design
Microservices at Spotify
Solution Architecture Framework
The Business Analyst: The Pivotal Role Of The Future
CobiT Foundation Free Training
Solution Architecture Centre Of Excellence
Building an AI organisation
What is in your Business Analysis Toolkit?
What is Enterprise Architecture?
Which Change Data Capture Strategy is Right for You?
The Key Role of Business Analysis in Project Success and Achieving Business V...
ESB Overview
SAP Enterprise Modeling Applications (ARIS)
Publicidad

Similar a Retos en la arquitectura de Microservicios (20)

PDF
Webinar Arquitectura de Microservicios
PDF
¿Qué debemos hacer desde Tecnología para estar alineados con la Transformac...
PPTX
arquitectura y tecnologias de la innovación.pptx
PDF
Presentación software libre v2
PPTX
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
PDF
Proyecto final grupal gp
PDF
Soluciones Innovation Strategies
PDF
Perspectivas del uso de las tecnologias cloud
PPTX
TecnologíaDataSciences.pptx
PDF
Diseno implementacion sistema_informacion7-2
PDF
Transformación Digital en clave Cloud, ALM y DevOps
PDF
KronOps - Perfil Corporativo
PDF
PPTX
Continuidad Operativa, Conectividad y Seguridad
PPTX
Presentación ITILmobile
PDF
NubeAzure.pdf
PDF
Tecnologías emergentes para la transformación digital
PDF
MuleSoft y la Arquitectura Orientada a Microservicios (MSA)
PPTX
20191016_Ambientes Efímeros con IaC y DevOps.pptx
PDF
IaaS + PaaS Cloud Solutions
Webinar Arquitectura de Microservicios
¿Qué debemos hacer desde Tecnología para estar alineados con la Transformac...
arquitectura y tecnologias de la innovación.pptx
Presentación software libre v2
12arquitecturasti-150412142706-conversion-gate01.pptx
Proyecto final grupal gp
Soluciones Innovation Strategies
Perspectivas del uso de las tecnologias cloud
TecnologíaDataSciences.pptx
Diseno implementacion sistema_informacion7-2
Transformación Digital en clave Cloud, ALM y DevOps
KronOps - Perfil Corporativo
Continuidad Operativa, Conectividad y Seguridad
Presentación ITILmobile
NubeAzure.pdf
Tecnologías emergentes para la transformación digital
MuleSoft y la Arquitectura Orientada a Microservicios (MSA)
20191016_Ambientes Efímeros con IaC y DevOps.pptx
IaaS + PaaS Cloud Solutions
Publicidad

Más de Domingo Suarez Torres (20)

PDF
Projecto Loom - Structured Concurrency - JavaMexico - Julio 2024
PDF
Cloud Native MX Meetup - Asegurando tu Cluster de Kubernetes
PDF
Java Dev Day 2019 No kuberneteen por convivir
PDF
Contenedores 101 Digital Ocean CDMX
PDF
Java Cloud Native Hack Nights GDL
PDF
meetup digital ocean kubernetes
PDF
Peru JUG Micronaut & GraalVM
PDF
DevFest Lima Corriendo cargas e trabajo seguras en GKE con Istio
PDF
Cloud Native Development in the JVM
PDF
Cloud Native Mexico - Introducción a Kubernetes
PDF
Meetup DigitalOcean Cloud Native architecture
PDF
Cloud Native Mexico Meetup de Marzo 2018 Service Mesh con Istio y Envoy
PDF
Cloud Native Mexico Meetup enero 2018 Observability
PDF
Cloud Native Mexico Presentacion
PDF
gRPC: Beyond REST
PDF
Devops Landscape
PDF
Orquestación de contenedores con Kubernetes SGNext
PDF
JVM Reactive Programming
PDF
SGNext Elasticsearch
PDF
Elasticsearch JVM-MX Meetup April 2016
Projecto Loom - Structured Concurrency - JavaMexico - Julio 2024
Cloud Native MX Meetup - Asegurando tu Cluster de Kubernetes
Java Dev Day 2019 No kuberneteen por convivir
Contenedores 101 Digital Ocean CDMX
Java Cloud Native Hack Nights GDL
meetup digital ocean kubernetes
Peru JUG Micronaut & GraalVM
DevFest Lima Corriendo cargas e trabajo seguras en GKE con Istio
Cloud Native Development in the JVM
Cloud Native Mexico - Introducción a Kubernetes
Meetup DigitalOcean Cloud Native architecture
Cloud Native Mexico Meetup de Marzo 2018 Service Mesh con Istio y Envoy
Cloud Native Mexico Meetup enero 2018 Observability
Cloud Native Mexico Presentacion
gRPC: Beyond REST
Devops Landscape
Orquestación de contenedores con Kubernetes SGNext
JVM Reactive Programming
SGNext Elasticsearch
Elasticsearch JVM-MX Meetup April 2016

Último (20)

PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
ExcelTablasDinamicas02nivelintermedio.pptx
PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
PDF
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
PDF
10-4o-04 La purificación del santuario.pdf
PDF
Manual Videovigilancia IP y Seguridad Electronica-Parte 1-Book-cl.pdf
DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PDF
Diseño de Sistema de VideoVigilancia en la Plataforma de Telecom-USC-ar.pdf
PPTX
Descubre los Dispositivos de Salida Como Usarlo
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
operaciones unitarias clase 1 1-2025-1.pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
ExcelTablasDinamicas02nivelintermedio.pptx
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
clase auditoria informatica 2025.........
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
10-4o-04 La purificación del santuario.pdf
Manual Videovigilancia IP y Seguridad Electronica-Parte 1-Book-cl.pdf
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
ACTIVIDAD 2.pdf j
Diseño de Sistema de VideoVigilancia en la Plataforma de Telecom-USC-ar.pdf
Descubre los Dispositivos de Salida Como Usarlo
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
operaciones unitarias clase 1 1-2025-1.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx

Retos en la arquitectura de Microservicios

  • 1. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Kubernetes Workshop
  • 2. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Ingeniero de software por 20 años, trabajando principalmente en el ecosistema JVM para diferentes sectores como Financiero, Medios de comunicación, eCommerce, Salud y consultoría. He sido expositor en congresos como SOALatam (Perú), Spring IO(Madrid),Grails eXchange (Londres), BarcelonaJUG, Mexico City JVM Group. He sido Gerente de Desarrollo en la Bolsa Mexicana de Valores, CTO en clickOnero y Chief Architect en Grupo Expansión. A lo largo de mi carrera he entrenado a más de 1,000 desarrolladores de software. Actualmente me desempeño como CTO en Mentoris Group e Instructor en CAC-TI. Domingo Suárez Torres [email protected] @domix
  • 3. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Nosotros Empresa líder de formación en las principales y más reconocidas tecnologías, metodologías y marcos de referencia de TI, tales como SOA, Microservicios, Contenedores, Kubernetes, BPM, Cloud, TOGAF, ArchiMate, Arquitectura de Negocios, DevOps, Cobit, Hadoop & Big Data, ISO 27001, ISO 31000, ISO 22301, ISO 27005, entre otros. Conócenos más en www.cac-ti.com
  • 4. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Introducción a Microservicios • Componente de responsabilidad bien limitada. Define un contexto bien delimitado. Tanto en funcionalidad como en datos. • Define una interfaz bien definida. – Síncrona (REST o algún otro RPC) – Asíncrona (Mensajería) • Autónomo – Contiene todas las capas necesarias para trabajar. – Persistencia. Es dueño de su modelo de datos, no lo comparte. – Despliegue • Arquitectura de microservicios implica sistemas distribuidos. • Sin puntos únicos de falla.
  • 5. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Microservicios Monolitos
  • 6. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Promesas de Microservicios • Rapidez/Agilidad • Flexibilidad • Efectividad • Eficiencia • Robustez • Mejora continua
  • 7. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com No son bala de plata • Si bien hay numerosas implementaciones exitosas • También existen muy malas experiencias • No hay lineamientos exactos ni metodología a seguir para la implementación. • Microservicios es un patrón de arquitectura, que define restricciones de diseño. • Es una arquitectura evolutiva. Seguirá moldeándose y replanteando sus principios.
  • 8. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Tipos de retos • Negocio – Expectativas – Gobierno • Técnico – Diseño/Arquitectura – Implementación • Operativos – Infraestructura – Operaciones
  • 9. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Negocio – Ley de Conway • Las organizaciones que diseñan sistemas ... están obligadas a producir diseños que sean copias de las estructuras de comunicación de estas organizaciones. • Melvin Conway • https://en.wikipedia.org/wiki/Conway%27s_law
  • 10. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com
  • 11. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Retos negocio • Replantear los procesos internos. • Transformar la cultura organizacional • Adoptar tecnología alternativa. – Open Source ha dejado de ser un modelo “oscuro”. Es estratégico el Open Source para la evolución de infraestructura. • Modelar los procesos de negocio ahora en productos en lugar de proyectos. – Los productos son más pequeños comparados con los proyectos. – Ver la empresa como un ente multi-proceso, en donde no existen funcionalidades centralizadas, si no distribuidas para fines de optimización y rapidez. • Necesario un marco de gobierno. Evitar funcionalidades duplicadas, protección de modelo de datos para evitar acoplamientos de información.
  • 12. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Retos técnicos
  • 13. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Complejidad arquitectónica • Si bien los Microservicios serán “pequeños”, esto facilita el mantenimiento, evolución, etc. • El modularizar la funcionalidad en decenas o centenas de Microservicios hará que la arquitectura global sea mucho mas compleja. • El alcance del microservicio debe obedecer a un contexto de funcionalidad bien definido que permita lograr un balance con la robustez del sistema completo.
  • 14. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Complejidad arquitectónica
  • 15. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Consistencia de datos • Cada microservicio debe tener su propio modelo de datos (Base de datos). • No se debe compartir este modelo de forma directa, solo a través de un API (contrato). • No hay base de datos compartida. – En la vida real solo muy pocas implementaciones lo siguen. • Se introducen las transacciones distribuidas. • Necesitas una maquina de estados para resolver esto. Además de implementar servicios de compensación. • El patrón SAGA resuelve este problema. – https://microservices.io/patterns/data/saga.html
  • 16. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Falacias del cómputo distribuido 1. La red es fiable. 2. La latencia es cero. 3. El ancho de banda es infinito. 4. La red es segura. 5. La topología no cambia. 6. Hay un solo administrador. 7. El costo de transporte es cero. 8. La red es homogénea. https://es.wikipedia.org/wiki/Falacias_del_c%C3%B3mputo_distribuido
  • 17. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Fragilidad de la red • Al tener interfaces entre los servicios y comunicación entre ellos, la red se convierte en el único punto de falla. • Se pueden tener replicas de los Microservicios para alta disponibilidad. • Se debe diseñar para fallar desde el inicio. • Diseñar usando los principios de las aplicaciones Cloud Native o los 12 factores puede ayudar mucho. – https://thenewstack.io/10-key-attributes-of-cloud-native-applications/ – https://12factor.net/
  • 18. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Retos operativos
  • 19. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Aprovisionamiento • Con multiples Microservicios es necesario aprovisionar más infraestructura. • Mas trabajo para el equipo de operaciones. • Con Microservicios, crece las necesidades de infraestructura. Es mas costoso. • Para enfrentar este reto hay que automatizar el aprovisionamiento. • Usar Código como Infraestructura – Ansible – Terraform • Los operadores deben adquirir o mejorar sus habilidades de codificación.
  • 20. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Monitoreo • Ahora existen más componentes, es vital monitorear el sistema para tomar decisiones preventivas, como escalar lo existente o aprovisionar más infraestructura. • Es importante conocer como están interactuando en producción los componentes. • El monitoreo no solo debe obtener métricas de utilización, debe ayudar a automatizar procesos. No debería ser necesario estar revisando una bandeja de email o una pantalla para tomar acciones. • El dimensionamiento de capacidad puede mejorar. • Usar herramientas como Prometheus, Graphana, OpenTracing, puede ayudar a esto.
  • 21. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com La practica de DevOps • Operar infraestructuras de forma tradicional ha funcionado por muchos años, pero requiere se que apliquen mas principios y practicas de ingeniería de software a la operación. • Además de transformar los procesos para cambiar de operación a producción de sistemas de operación. • La practica de DevOps es desafiante, debido a que se ha enfocado a implementar pipelines de CI/CD y a aprovisionamiento. Pero es solo unas secciones de todo el proceso completo. • DevOps es alto a alto nivel. No hay procesos definidos de forma concreta. • SRE (Site Reliability Engineering) Es una implementación concreta muy completa del flujo de operaciones de un site. No compite con DevOps, usa los principios e implementa practicas completas. • http://google.com/sre
  • 22. Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información E-mail: [email protected] Web: http://www.cac-ti.com Muchas gracias!!!