Grado 4
Cuadernillos Semanales
Semana 30
Transitando por el saber
Libro 4 Semana 30.indd 1 2/04/14 21:14
María Fernanda Campo Saavedra
Ministra de Educación Nacional
Julio Salvador Alandete Arroyo
Viceministro de Educación Básica y Media
Mónica Patricia Figueroa Dorado
Directora de Calidad para la Educación Preescolar,
Básica y Media
Ana Isabel Pino Sánchez
Subdirectora de Referentes y Evaluación
de la Calidad Educativa
Clara Helena Agudelo Quintero
Coordinadora del Proyecto
Deyanira Alfonso Sanabria
Clara Helena Agudelo Quintero
María Fernanda Dueñas Álvarez
María del Sol Effio Jaimes
Omar Alejandro Hernández Salgado
Maritza Mosquera Escudero
Rodrigo Nieto Galvis
Cielo Erika Ospina C.
Carlos Eduardo Panqueva Urrego
Diego Fernando Pulecio Herrera
Hernando Alfonso Rengifo Moreno
Manuel Alejandro Solano Díaz
Marta Cecilia Torrado Pacheco
Equipo técnico
© 2014 Ministerio de Educación Nacional
Todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción total o parcial, el registro o la transmisión por
cualquier medio de recuperación de información, sin permiso previo del
Ministerio de Educación Nacional.
© Ministerio de Educación Nacional
ISBN libro: 978-958-691-585-4
ISBN obra: 978-958-691-569-4
Dirección de Calidad para la Educación Preescolar,
Básica y Media
Subdirección de Estándares y Evaluación
Ministerio de Educación Nacional
Bogotá, Colombia, 2014
www.mineducación.gov.co
ALBERTO MERANI
Fundación Internacional de edagogíaP Conceptual
Libertad y Orden
Juan Sebastián De Zubiría Ragó
Director General
Olga Patricia Parra Sarmiento
Directora de Unidad
Alejandro Baquero Susa
Director de Proyectos
Sandra Patricia Algarra Re
Directora del Proyecto
Aura Marina Castro de Ramírez
Lenguaje
Jorge Gilberto González Camargo
Matemáticas
Mireya Díaz Vega
Ciencias Sociales
Ligia Beatriz Arévalo Malagón
Ciencias Naturales
Sonia Ríos Ángel
Educación Artística
Javier Hernández Segura
Tecnología
Johnatan Gómez Castro
Educación Religiosa
Nohora Cristina Cifuentes Tovar
Mauricio Gómez Pedraza
Mis emociones
Autores
Carlos Penagos Aley
María Soledad Ferro Casas
Nubia Arias Benavides
Editores
Karoline Roa Ruiz
Asesora Especialista * Psicóloga
Sonia Lidia Rubio Mendoza
Diseño
Adriana P. Páez Naranjo
Diagramación
Juan Carlos Ricardo Páez - José Enrique Galea González
Germán Uriel Gutiérrez Castrillón - Luis Humberto Morán R.
Sergio Camargo Zárate - Sergio Mauricio Gómez Vargas
Nelson Darío Martínez
Ilustración
Fernando Chaparro Bermúdez
Digitalización de imágenes y fotografía
Libro 4 Semana 30.indd 2 2/04/14 21:14
Palabras de la ministra
PRESENTACIÓN
Garantizar a los niños, niñas y jóvenes de Colombia una educación de calidad es la
bandera que nos mueve día a día en el Ministerio de Educación Nacional, para que
todos y todas tengan oportunidades de acceso y permanencia, con equidad, en el
sistema escolar.
En esta oportunidad nos complace entregar al país un nuevo Modelo Educativo
Flexible llamado Retos para gigantes: Transitando por el saber, el cual atenderá
a los niños y niñas de básica primaria de toda nuestra geografía colombiana que
se encuentren en condición de enfermedad, recibiendo tratamientos médicos u
hospitalizados, razón por la cual deben interrumpir su proceso educativo.
Para el Estado es de vital importancia no solo garantizar el acceso a la educación,
sino también favorecer la permanencia en el sistema educativo. Casos tan especiales,
como los de los estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, deben
tener las condiciones necesarias y las estrategias pedagógicas pertinentes para que
puedan continuar y concluir sus estudios de manera adecuada. Y eso es lo que el
sistema les ofrece el día de hoy a través de este Modelo Educativo Flexible.
Retos para gigantes: Transitando por el saber es un Modelo Educativo Flexible
que busca garantizar la consecución de los procesos de enseñanza y aprendizaje
que se desarrollan en la Escuela, y favorece la construcción de bases sólidas en el
desarrollo integral de los estudiantes y en el fomento de su autoestima, tan necesarias
para alcanzar sus sueños y para afrontar los diversos retos de la vida. Por eso, el
modelo enfatiza principalmente en la construcción personal e involucra a la familia
como base fundamental del acompañamiento.
Sean bienvenidos a esta experiencia educativa, que plantea nuevos escenarios
de formación, donde las brechas se cierran y afloran los procesos de equidad y de
calidad educativa que tanto requiere Colombia.
María Fernanda Campo Saavedra
Ministra de Educación Nacional
Libro 4 Semana 30.indd 3 2/04/14 21:14
Libro 4 Semana 30.indd 4 2/04/14 21:14
Evaluación...................................................................................................................................................................................................................................32
Informe semanal.................................................................................................................................................................................................................38
EMOCIONES
MIS
LENGUAJE
EDUCACIÓN RELIGIOSA
MATEMÁTICAS
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CIENCIAS SOCIALES
Contenido
CIENCIAS NATURALES
TECNOLOGÍA
●
Guía 1. ¿Subes hacia arriba y bajas hacia abajo?............................................................6
●
Guía 2. ¡Qué interesante es el cine!.......................................................................................................8
●
Guía 3. ¡Me encanta hablar sobre las películas que veo!........................................10
●
Guía 1. Regla de tres simple directa.................................................................................................12
●
Guía 2. Juguemos con las balanzas................................................................................................14
●
Taller. Solución de problemas..................................................................................................................16
●
Guía 1. Nuestro país en la actualidad...........................................................................................18
●
Guía 2. Nuestra riqueza cultural...........................................................................................................20
●
Guía 1. La Tierra: forma y estructura..................................................................................................22
●
Guía 2. La fuerza de la gravedad......................................................................................................24
●
Mi compromiso con el cuidado de mi planeta....................................................................26
●
La mirada de un buen fotógrafo..........................................................................................................28
●
Huella ecológica y energías renovables.......................................................................................30
●
Todos somos responsables de cuidar el medio...................................................................36
Libro 4 Semana 30.indd 5 2/04/14 21:14
6
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
LENGUAJE
¿Subes hacia arriba y bajas hacia abajo?
Pedro y Sandra saben que hablar bien es muy importante. Por eso
se corrigen mutuamente cuando se escuchan un error. Hoy Pedro
dijo: “Debes salir afuera porque el encierro te aburre”. Ella le con-
testó: “Gracias, pero no puedo salir adentro”. Y los dos se dieron
cuenta del error. ¿Sabes cuál fue ese error?
Alguna vez has escuchado por radio o televisión o en tu vida diaria
expresiones como las siguientes:
✦ Dile a Ricardo que suba arriba.
✦ En mi opinión personal, el discurso fue aburrido.
✦ Con la compra de este jabón recibirás,
completamente gratis, un regalo.
1. Vuelve a leer las anteriores expresiones. Piensa si al quitar algunas
palabras se entiende claramente el mensaje. Por ejemplo: Dile a
Ricardo que suba.
2. Escribe las nuevas oraciones quitando las palabras que sobran.
3. Ahora compara, por qué crees que estas palabras sobraban?
A veces para expresar una idea se utilizan palabras innecesarias,
pues sin ellas se entiende claramente el mensaje. Expresiones como
bajar abajo, subir arriba, entrar dentro, salir fuera o hueco por
dentro, son algunos ejemplos. Estos casos se conocen como redun-
dancias. Por ejemplo: La Osa Mayor es una constelación de estrellas.
Como sabemos que una constelación es un conjunto de estrellas
agrupadas en una región celeste que forman, aparentemente, una
figura determinada, por eso es redundante decir una constelación
de estrellas. Solamente se dice una constelación.
Libro 4 Semana 30.indd 6 2/04/14 21:14
7
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Aplica y resuelve
Producción textual
1. Señala en el texto las redundancias:
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Identifico las palabras que presentan redun-
dancia en las expresiones que escucho o leo.
Reconozco la importancia de hablar y
escribir sin redundancias.
Evitar las
redundancias al hablar
y al escribir.
Barriendo con la escoba.
Calzar el zapato.
Cuchillo para cortar.
Descargar la carga.
Dentífrico para dientes.
Pedro y yo acordamos encontrarnos en un corto
lapso de tiempo para prever de antemano y reite-
rar que no podíamos realizar ese paseo porque con
la mejor buena voluntad nos regalaron los pasajes
y nos hicieron las reservas con anticipación, pero
no se acordaron que me atemoriza volar en el aire.
2. Lee las siguientes expresiones y escríbelas en tu cuaderno sin las
redundancias.
Libro 4 Semana 30.indd 7 2/04/14 21:14
8
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
LENGUAJE
¡Qué interesante es el cine!
Daniel escuchaba a sus papás que comentaban sobre la última
película que habían visto, una comedia. Se divirtieron mucho con-
tándole a su hijo la película y fue tanto el entusiasmo que Daniel les
pidió verla a sus padres. ¿Consideras importante ver cine? ¿Por qué?
¿Conoces alguna película que te haya hecho reír muchísimo? ¿Podrías
elaborar o hacer una narración oral de esa película con tus amigos?
1. Lee el siguiente texto, pero antes imagínate de qué nos hablará.
¿Reconoces estos personajes? ¿A qué tipo de película correspon-
derá cada imagen?
Genios de la comicidad
Hacer reír a alguien es fácil; divertir a cien personas
exige tanto destreza y habilidad, como sentido del humor;
pero conseguir que millones de personas se rían en los
cines de todo el mundo está reservado a los genios de
la comicidad.
El humor en la pantalla es especialmente difícil, porque
los cómicos no pueden cambiar los “gags” (rápidas escenas
humorísticas) para complacer al público, como hacen en un
teatro o en un club. Chaplin fue indudablemente la estre-
lla favorita del cine mudo. Los espectadores disfrutaban
una y otra vez la exhibición de sus filmes inolvidables. En
esa época las películas eran breves comedias burlescas y
los efectos de risa consistían en bofetadas, trompadas,
golpes y caídas aparatosas como se ven en las películas
de Cantinflas.
La llegada del cine sonoro permitió a los comediantes
entretener a los espectadores con bromas y chistes que
habían ensayado durante años en los escenarios. Lau-
rel y Hardy, el gordo y el flaco, trabajaron juntos muchos
años y constituyeron una brillante pareja de cómicos. De
igual manera Mario Moreno “Cantinflas”. Muchos grandes
romances tuvieron finales trágicos y varias heroínas ter-
minaban muriendo felices en brazos de su amado. Muchos
musicales complacían a todos y el público regresaba a sus
hogares silbando las canciones.
Libro 4 Semana 30.indd 8 2/04/14 21:14
9
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Aplica y resuelve
Proceso de producción
2. De acuerdo con el texto responde:
✦ ¿Qué personajes fueron famosos en el cine mudo?
✦ ¿Qué personajes son famosos por el humor en sus películas?
✦ ¿Qué tipo de películas crees que llegan más al público: las mu-
sicales, las de humor, las trágicas, las de amor, las históricas?
El cine es un medio de comunicación que se basa en el relato au-
diovisual, por lo tanto, es necesario interpretarlo para saber qué es
lo que nos quiere comunicar. Una película se compone de diferentes
elementos que, en su conjunto, forman una narración con posibi-
lidad de ser analizada, criticada y comentada. Como todo relato,
las películas tienen una estructura narrativa (inicio, conflicto y cierre),
unos personajes y cuenta una historia que busca hacer reír, llorar,
dar testimonio o simplemente pasar un rato divertido.
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Reconozco la historia y los elementos que
forman parte de una película.
Identifico los temas en las películas que veo.
Me divierto y
aprendo con el cine.
✦ Pide a tus familiares o al personal de la clínica que te faciliten los
medios para ver una película. Después de ver la película, comple-
ta en tu cuaderno los siguientes datos:
a. Título de la película:
b. De qué trata (explícalo de manera resumida).
c. Explica cómo es cada personaje. Sus características, lo que le
encuentras de positivo y negativo.
d. De lo que recuerdas, ¿qué consideras lo más importante de la
película?
e. ¿Qué te gusto más y qué no te gusto tanto?
Libro 4 Semana 30.indd 9 2/04/14 21:14
10
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
LENGUAJE
¡Me encanta hablar sobre las películas
que veo!
A los amigos de Juanita les encanta invitarla a ver películas y se
divierten muchísimo porque luego las comentan y cada uno opina
sobre las cosas que más les gustaron. ¿Será importante comentar
las películas que vemos? ¿Por qué?
1. Elabora un listado de las películas que más te gustaron.
2. Observa las imágenes y comenta con un amigo tus respuestas.
✦ ¿A qué películas corresponden estas imágenes?
✦ ¿Qué clases de películas te gustan más?
✦ Nombra dos películas y que se hayan basado en un libro,
como El señor de los anillos.
✦ Nombra una película en la que se luche contra la violencia.
✦ Cita alguna película en la que se valore la solidaridad.
✦ Cita alguna película que no te haya gustado.
✦ ¿Quiénes son tus actores y actrices preferidos?
Algunas personas se dedican a reflexionar y escribir sobre el cine,
porque del cine también se aprende. Por eso es muy común que
veas en periódicos y revistas reseñas sobre las películas que se están
presentando en los cines.
En estas reseñas el autor analiza la película y describe de forma re-
sumida de qué trata, qué tema aborda, cómo son los personajes y
sobre todo qué aspectos hacen que la película sea diferente, única
e interesante o todo lo contrario.
Libro 4 Semana 30.indd 10 2/04/14 21:14
11
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Aplica y resuelve
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Medios de comunicación y otras sistemas simbólicos
Es importante que así como cuando lees un libro lo comentes con
otros para entenderlo mejor, hagas lo mismo con las películas que
ves. Así pasarás de ser un simple espectador a todo un observador
del cine y sus recursos.
✦ Lee la siguiente reseña de una película:
Sherk, para revivir el niño que habita en cada uno
En un feo y asqueroso pantano vive un ogro particular, si
bien por fuera es agresivo e invencible, tiene un corazón
que lo lleva a ayudar a todos los personajes de los cuen-
tos encantados. Sherk se enfrenta a un rey malo y cobar-
de, a dragones, bandidos y soldados para lograr su objetivo.
Lo más importante es que en su misión recibe dos regalos
que no tienen valor: el amor y la amistad.
Sherk es una bella película, que tiene momentos súper
divertidos, pero también otros melancólicos y nostálgicos.
Quien vaya a ver esta película pasará un buen momento
y aprenderá no solo de cine sino también de literatura.
✦ A partir del ejemplo que acabas de leer, escribe tu propio
comentario sobre tu película favorita, finaliza recomendándola y
las razones por las cuales lo haces.
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Identifico argumento, personajes y otros
elementos de una película.
Reconozco la importancia de analizar las
películas.
Comentar
y analizar las películas
que veo.
Libro 4 Semana 30.indd 11 2/04/14 21:14
12
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
MATEMÁTICAS
Regla de tres simple directa
Beatriz tiene una empresa de tortas de chocolate y cada torta la
vende a $15.000. Si tiene un pedido de 12 tortas para entregar
en dos días, ¿cuánto dinero recogerá con su venta?
✦ La multiplicación y la división son operaciones.
Regla de tres simple
La regla de tres simple directa es un algoritmo que te permite
solucionar situaciones que involucran magnitudes directamente
correlacionadas, que ya hemos estudiado. Este procedimiento con-
siste en hallar el cuarto valor perteneciente a una de las magnitudes
involucradas, conociendo de antemano los otros tres valores.
Observa el ejemplo: Milena es florista y vende rosas. En la tabla
encontrarás el precio y la cantidad que vendió esta mañana. Si
vende siete rosas, ¿cuánto dinero le deben pagar?
Cantidad de rosas Costo
1 1 800
2 3 600
3 5 400
Rosas Costo
1 1 800
7 x
Para establecer si la situación se puede resolver, debes verificar
si ambas magnitudes aumentan o disminuyen a la vez y si tienen
correlación.
1. Forma una relación como la que se muestra en el ejemplo. Ten
cuidado al colocar los valores, pues deben pertenecer a cada
magnitud que se desea trabajar.
Libro 4 Semana 30.indd 12 2/04/14 21:14
13
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Aplica y resuelve
Pensamiento aleatorio y variacional
1. Completa.
Pasajes Costo Buses Pasajeros
1 1 700 1 35
2 3 400 2 X
3 X 3 X
4 6 800 4 140
2. Resuelve las siguientes situaciones:
a. María tiene seis cajas de colores y en cada una hay doce
colores. ¿Cuántos colores tiene en total?
b. Gina hace tres dibujos en una hora. ¿Cuántos dibujos realiza
al cabo de cuatro horas?
3. Retoma el punto de partida y soluciona: ¿cuánto dinero recogerá
Beatriz con su venta?
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Identifico la regla de tres simple, como
solución de situaciones que involucran
magnitudes directamente proporcionales.
Hallo la cuarta proporcional.
Aplicar el
algoritmo de la regla de
tres simple directa al resolver
situaciones que involucran
magnitudes directamente
proporcionales.
2. Para solucionar la relación, aplicas el siguiente procedimiento:
( )( )
x =
7 1800
1
=
12 600
1
=12 600
3. Es decir, a Milena le deben pagar $12 600 por las siete rosas.
Libro 4 Semana 30.indd 13 2/04/14 21:14
14
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
12 4 8 33
5
3
4
2
1
1
12 4 8 33
5
3
4
2
1
1
MATEMÁTICAS
Juguemos con las balanzas
Carmen es dueña de un supermercado y para vender algunos
de sus productos usa la balanza. Ayúdale a Carmen a colocar en
equilibrio la balanza con las siguientes cantidades:
Puedes usar la suma, la resta, la multiplicación y la división, entre
las cantidades, para colocar en equilibrio la balanza.
✦ Para realizar operaciones entre números necesitas siempre dos
cantidades.
Ecuaciones
En matemáticas se utilizan las ecuaciones para hallar una cantidad
que no se conoce. Una manera de representar las ecuaciones es
usando las balanzas, pues lo más importante es que sean equi-
valentes las cantidades que se encuentran a derecha e izquierda.
Observa:
Libro 4 Semana 30.indd 14 2/04/14 21:14
15
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Aplica y resuelve
10 4
8 7 3 2
3 2
Pensamiento aleatorio y variacional
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Identifico las operaciones como resultado
para equilibrar situaciones.
Relaciono las ecuaciones como una forma
de equilibrio o equivalencia.
Cuando resuelvo ecuaciones
siempre debo buscar que las
partes estén en equilibrio.
1. Ubica las cantidades necesarias para que las balanzas se equili-
bren, puedes sumar o multiplicar las cantidades.
2. Retoma el punto de partida y ayúdale a Carmen a equilibrar las
balanzas.
Si sumas las cantidades que tienen las balanzas, obtendrás esto:
3 + 5 = 4 + 2 + 1 + 1
8 = 8
El valor es el mismo.
Libro 4 Semana 30.indd 15 2/04/14 21:14
16
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Taller
Paso 1
MATEMÁTICAS
Juliana en su tienda vende paquetes de galletas de 6 unidades. Si
tiene 12 paquetes, ¿cuántas galletas tiene en total?
Identifica lo que te preguntan.
Escribe la pregunta del problema:
Libro 4 Semana 30.indd 16 2/04/14 21:15
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
17
Solución de problemas
Paso 4
Paso 2
Paso 3
Utiliza estrategias de resolución.
a. Organiza los datos dados.
✦ ¿Cuántas galletas tiene un paquete?
✦ ¿Cuántos paquetes hay en la tienda?
b. Construye la regla de tres simple.
c. Resuelve el algoritmo de la regla de tres simple.
d. ¿Cuántas galletas hay en la tienda?
Recuerda lo que sabes.
La regla de tres simple es un algoritmo que te permite solucionar
situaciones que involucran magnitudes directamente correlacio-
nadas.
Este procedimiento consiste en hallar el cuarto valor, perteneciente
a una de las magnitudes involucradas, conociendo de antemano
los otros tres valores.
Comprueba los resultados.
Revisa los resultados obtenidos y de acuerdo con esto contesta las
preguntas.
Libro 4 Semana 30.indd 17 2/04/14 21:15
18
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
CIENCIAS SOCIALES
Nuestro país en la actualidad
Los noticieros presentan diariamente información sobre la situa-
ción económica, política, social y cultural de los colombianos. ¿Cuál
noticia crees que ha sido la más importante de los últimos días?
1. Califica en tu cuaderno de 1 a 5 los aspectos más comentados en
las noticias: la política, la educación, la salud, la cultura, la violencia.
2. ¿Cuál crees que es el mayor problema que tiene nuestro país?
Problemas de nuestra sociedad
Aunque en los últimos años se han adelantado procesos positivos
para la población, como la ampliación de cupos escolares y la po-
sibilidad de que más familias tengan vivienda propia, aún tenemos
problemas urgentes por atender. Por ejemplo:
✦ Muchas de nuestras empresas tiene dificultades para vender
sus artículos porque los productos que llegan del exterior son a
menores precios.
✦ Los campesinos y el sector agrícola se ven afectados por la violencia,
el desplazamiento forzoso y el bajo precio de sus productos.
Libro 4 Semana 30.indd 18 2/04/14 21:15
19
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Aplica y resuelve
Relaciones con la historia y las culturas
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Comprendo que nuestro país tiene muchas
potencialidades.
Explico los principales problemas actuales
de Colombia.
Indago sobre el aspecto que puede
mejorar la situación económica y social de
nuestro país.
Ser más comprometido
con mis deberes
de estudiante.
1. Escribe acciones que nos destacan como nación y en las que se
promueve la democracia.
2. Dibuja en tu cuaderno tres aspectos que hacen de Colombia un
país interesante para el mundo.
3. Pregunta a cinco personas cuál de estos aspectos puede mejorar
la estabilidad de nuestro país.
Opción 1 2 3 4 5 Total
a Mayores fuentes de trabajo.
b. Mejor educación superior.
b. La paz.
4. ¿Cuál fue la opción que obtuvo más votos? ¿Por qué crees que
fue la opción más votada?
✦ Baja calidad de servicios de salud que prestan las llamadas EPS
(Empresas Promotoras de Salud). Esto se agrava, además, por
problemas de corrupción.
✦ La lentitud del sistema de justicia, que genera impunidad frente a
los delitos.
Pregunta a cinco personas cuál de estos aspectos puede mejorar
4 5 Total
Libro 4 Semana 30.indd 19 2/04/14 21:15
20
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
CIENCIAS SOCIALES
Nuestra riqueza cultural
Las personas expresamos lo que sentimos y pensamos a través de
la música, la pintura, la danza, la literatura y la expresión oral.
¿Con que formas de expresión nos identificamos los colombianos?
1. Observa la imagen y describe lo que el autor quiso expresar.
2. ¿A qué hace referencia la palabra “cultura”?
El apoyo a la cultura
El Estado tiene la obligación de reconocer, proteger y fomentar la
cultura en todas sus manifestaciones. Por eso lleva a cabo progra-
mas para el reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad a través
acciones lideradas por los Ministerios de Cultura y Educación. Se
destacan:
✦ El apoyo a los pueblos y comunidades para que recuperen su
historia, tradiciones, centros ceremoniales y la protección de sitios
sagrados.
✦ La promoción de la producción de relatos y expresiones culturales,
como la literatura, la música, el teatro y la danza.
✦ La prevención de la discriminación y de la exclusión social, inclu-
yendo el pensamiento y la participación de las minorías étnicas
en los programas de educación y cultura.
Libro 4 Semana 30.indd 20 2/04/14 21:15
21
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Aplica y resuelve
Relaciones con la historia y las culturas
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Explico cómo el Estado fomenta la cultura
en nuestro país.
Reconozco sitios de interés cultural en
Colombia.
Relaciono aportes de los diferentes grupos
humanos a nuestra cultura.
Visitar muy pronto
algún museo.
1. De los siguientes lugares de interés cultural, escribe cuál es una
biblioteca, un teatro y un museo.
2. Copia las frases en tu cuaderno y completa el nombre de cada
lugar con las palabras:
a. Casa Museo del de Julio
b. Nacional de Colombia
c del Oro
d. de Cartagena
e. Natural Amacayacu
f. Teatro Jorge Gaitán
3. Escribe el grupo humano que se relaciona con cada elemento de
la cultura colombiana.
Universidad
Veinte
Murallas
Museo
Eliécer
Parque
Libro 4 Semana 30.indd 21 2/04/14 21:15
22
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
CIENCIAS SOCIALES
Colombia en vía hacia el progreso
El progreso de una nación depende en gran medida de la forma-
ción y educación de sus habitantes. ¿Qué clase de conocimientos
crees que mejorarían nuestra calidad de vida?
1. Explica qué significado tiene la expresión “el futuro está en la niñez”
2. ¿Qué importancia crees que tiene la educación para el progreso
de un país?
El futuro de Colombia
Colombia es un hermoso país que a pesar de sus múltiples proble-
mas presenta grandes oportunidades para desarrollarse y alcanzar
mejores niveles de progreso y de bienestar para sus pobladores. A
continuación, algunos aspectos que favorecen estas metas:
✦ Colombia, lugar de destino turístico y
cultural
✦ Educación con calidad
✦ El proceso de paz ✦ La implementación de las TIC
Libro 4 Semana 30.indd 22 2/04/14 21:15
23
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Aplica y resuelve
Relaciones con la historia y las culturas
1. Escribe los recursos con los que cuenta Colombia para el desarrollo
de las siguientes actividades.
2. Identifica cuáles los temas y áreas de estudio que podrían aportar
más al logro de la paz y al mejoramiento de la economía.
● La democracia ● Ética y valores
● Educación para el trabajo ● Deportes Economía
● Arte ● Estudio de la historia ● Contabilidad
● Comercio exterior ● Finanzas ● Educación ambiental
3. Escribe cuál es la profesión que más admiras y cuál te gustaría
ejercer, dando una explicación de lo que aporta a la sociedad
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Identifico los recursos que tenemos para
lograr el progreso económico.
Relaciono la educación con el logro de la paz.
Explico la influencia de la educación en el
desarrollo del país.
Aportaré al progreso
de mi país estudiando
para ser un profesional.
Libro 4 Semana 30.indd 23 2/04/14 21:15
24
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
La corteza terrestre
está compuesta
por: oxígeno, silicio,
aluminio, hierro, calcio,
potasio, sodio, magnesio.
El planeta Tierra presenta las siguientes capas de afuera
hacia dentro:
Atmósfera: capa gaseosa.
Hidrosfera: comprende todos los cuerpos de agua.
Litosfera: comprende dos capas (la corteza y el manto superior).
Manto: se compone de hierro y silicio.
Núcleo: irradia calor.
La Tierra
Estructura de la TierraComponentes de la Tierra
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
CIENCIAS NATURALES
La Tierra: forma y estructura
En este momento cierra los ojos e imagina que sales a un parque o
al jardín. Mira al firmamento y piensa en qué punto de la superficie
de la Tierra estás parado. ¿Cuál es la estructura de la Tierra?, ¿qué
capas la conforman?
1. Imagina que te pones un traje de astronauta, te subes a tu nave,
viajas al espacio y observas la Tierra desde allí. Dibuja en tu cua-
derno el planeta Tierra como lo observarías.
2. Cierra los ojos y piensa un momento de que está hecho el planeta
Tierra. Escribe siete componentes que crees forman nuestro planeta.
3. Imagina que viajas del espacio a la Tierra y tienes que atravesar
varias capas hasta llegar a la superficie. Pero bajo la superficie de
la Tierra hay otras capas. Dibuja en tu cuaderno todas las capas
de la Tierra como te las imaginas.
¿Cuál es la forma, de que está hecha y cuál es la
estructura de la Tierra?
Libro 4 Semana 30.indd 24 2/04/14 21:15
25
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Aplica y resuelve
Entorno físico
1. Observa la siguiente imagen y explica en tu cuaderno cuál es la
forma de la Tierra.
2. Elabora en tu cuaderno una tabla de los principales componentes
de la Tierra con su correspondiente porcentaje.
3. Observa la gráfica y completa en tu cuaderno la información de
la tabla:
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Explico la forma de la Tierra.
Identifico los principales componentes de
la corteza terrestre.
Identifico las capas de la Tierra.
Valorar la vida
en el planeta Tierra.
Capa Características
Atmósfera
Hidrosfera
Litosfera
Manto
Núcleo
Libro 4 Semana 30.indd 25 2/04/14 21:15
26
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
CIENCIAS NATURALES
La fuerza de la gravedad
No sientes nada, pero allí donde te encuentras parado en este mo-
mento, la Tierra está girando alrededor del Sol y rotando sobre su
propio eje. Ante tus ojos, las hojas y frutos de los árboles, hojas de
papel, lápices, vasos, platos, muñecos y muchas cosas más caen al
suelo, ¿por qué razón sucede esto?, ¿qué hace que los objetos no
floten? ¿qué sabes acerca de las fuerzas de atracción?, ¿qué tiene
que ver este fenómeno con las fuerzas de atracción?
1. Toma una hoja de papel y un libro y lánzalos al suelo al mismo
tiempo. ¿Cuál cae primero? Explica en tu cuaderno que es lo que
hace que las cosas sean atraídas al suelo.
2. La Tierra y los demás planetas se encuentran girando en órbitas
alrededor del Sol y la Luna gira alrededor del planeta Tierra.
Explica en tu cuaderno qué es lo que hace que estén en movi-
miento los planetas.
¿Qué es la fuerza de gravedad?
La fuerza de gravedad fue descrita por Isaac Newton y
plantea que todos los objetos con una masa determinada se
atraen entre ellos.
Newton demostró que las fuerzas que influyen en la Tierra
son las mismas que influyen en los planetas. Si te encuentras
situado en las proximidades de un planeta experimentarás
una atracción dirigida hacia la zona central de dicho planeta.
Gracias a la fuerza de gravedad que el Sol ejerce sobre los
planetas, estos giran a su alrededor.
Libro 4 Semana 30.indd 26 2/04/14 21:15
27
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Aplica y resuelve
Entorno físico
1. Cuenta la historia que Isaac Newton descubrió la gravitación uni-
versal gracias a una manzana que le cayó en la cabeza mientras
descansaba debajo de un árbol. Explica en tu cuaderno qué pa-
saría si no existiera esta fuerza de atracción.
2. En la siguiente imagen puedes observar los planetas que giran en
órbitas alrededor del Sol. Explica en tu cuaderno qué ocurriría si
estas órbitas no existieran. Explica en qué consiste el movimiento
de rotación y de traslación de la Tierra.
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Reconozco la importancia de la fuerza de
gravedad.
Explico la razón por la cual los planetas
giran alrededor del Sol teniendo en cuenta
la gravedad.
Reconozco la existencia de las fuerzas de
atracción en el sistema solar.
Valorar
la importancia de la
fuerza de gravedad en las
actividades que realizamos
las personas en la
vida diaria.
3. Imagina que te encuentras en el espacio en una nave espacial.
Describe en tu cuaderno qué clase de fuerzas podría experimen-
tar tu nave.
Libro 4 Semana 30.indd 27 2/04/14 21:15
28
EDUCACIÓN RELIGIOSA
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
Mi compromiso con el cuidado
de mi planeta
El cuidado de nuestro planeta, de la naturaleza, de los animales,
las plantas, el agua y otros recursos naturales, depende desde los
gobernantes de las naciones, las comunidades y pueblos hasta
cada uno de nosotros, ya que en el gran universo de la vida cada
ser, por más diminuto que parezca, cumple una importante función.
¿Qué acciones nos permiten contribuir con el cuidado de nuestro
planeta? Descubre cómo puedes ayudar a cuidar el planeta en el
que vivimos con la ayuda de las actividades propuestas.
✦ Escribe en tu cuaderno una lista de los daños que consideras
sufre actualmente nuestro planeta y recorta imágenes de revistas o
periódicos que los represente. Luego escribe enfrente las acciones
que nos permiten cambiar la situación.
Cuidar el planeta, compromiso de todos
Ser conscientes del deterioro ambiental que se acrecienta día a día
debe llevarnos a realizar acciones significativas a la reducción de todo
impacto negativo que sufre nuestro planeta e incluso otros seres vivos.
Reciclar, clasificar
basura, reutilizar las
cosas que se pueden
volver a usar,
conservar limpios los
parques y zonas
naturales comunes de
nuestra comunidad,
no arrojar basuras
a los ríos y lagos.
Cuidar el agua, de ella
depende nuestra
vida y la de todos los
seres vivos. Igualmente,
cuidar los árboles, las
plantas y los animales
es parte de nuestro
compromiso con nuestro
gran hogar, el planeta.
Aceptar y promover la
diversidad de la
naturaleza, asumiendo
el respeto y la
defensa de todas las
formas de vida es una
forma de cuidar
nuestro mundo.
Libro 4 Semana 30.indd 28 2/04/14 21:15
29
Ejercicio de valores
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Aplica y resuelve
Tener una
conciencia
ecológica se
manifiesta en el
uso adecuado y
racional de los
recursos naturales,
por eso es un
deber cuidar el
medio ambiente.
1. En una hoja de block calca las figuras y arma un diálogo donde
los personajes expresen qué acciones nos permiten contribuir con
el cuidado del planeta.
2. Cuidar nuestro planeta debe ser parte de nuestro proyecto de vida.
Por eso es importante conocer los problemas ecológicos de nuestra
propia comunidad y del resto del mundo para poder así participar
en la búsqueda y practica de soluciones. Responde en tu cuaderno.
✦ ¿Cómo podemos tomar una mayor conciencia del cuidado de
nuestro planeta?
✦ ¿Qué acciones concretas puedes plantearte para contribuir
con el cuidado de nuestro planeta?
✦ ¿Qué relación tiene el cuidado del medio ambiente con tu
bienestar?
3. Elabora un dibujo en el que exprese cómo aportas a la protección
del planeta desde el lugar donde te encuentras y qué beneficios
tiene esto para ti.
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Sé que el cuidado de nuestro planeta es
un deber que nos compromete con la
preservación y mantenimiento de la vida.
Aprendí que hay acciones cotidianas que
me permiten asumir actitudes de cuidado
con el planeta.
Depositar las
basuras en su lugar,
hacer un buen uso del agua y
cuidar los animales y plantas
como aporte a mi compromiso
con el planeta.
Preservar el
medio ambiente
depende de las
actitudes
responsables que
tomemos en el
cuidado de los
recursos naturales,
la vida silvestre
y el entorno
donde vivimos.
Libro 4 Semana 30.indd 29 2/04/14 21:17
30
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
La mirada de un buen fotógrafo
Eres jurado en una exposición de fotografía y debes escoger las
mejores fotos. Para tu evaluación, ten en cuenta las leyes básicas
de composición en fotografía.
Al momento de tomar una foto, elegimos qué va a mostrarse en ella
y cómo queremos mostrarlo. Como en la pintura y el dibujo, en la
fotografía es muy importante componer adecuadamente, es decir, or-
ganizar y distribuir los elementos que aparecen en la foto. Para ello
existen tres leyes básicas de composición: la ley del horizonte, la ley
de la mirada y la ley de los tres tercios.
1. La ley del horizonte: en la vista que se desea fotografiarse busca
una línea horizontal y a partir de ella se divide imaginariamente
el espacio en tres bandas horizontales del mismo ancho, tanto si
se está trabajando en sentido horizontal como vertical (observa
la imagen). Por ejemplo, si quieres fotografiar una vista del mar,
primero debes identificar la línea de horizonte que queda en el
límite del mar con el cielo. Luego, ten presente que la vista que vas
a tomar no se divida por la mitad ni horizontal ni verticalmente. Lo
que te interesa fotografiar debe ocupar dos franjas de la división,
contando de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba (obser-
va los ejemplos).
Línea de horizonte
Ley del horizonte
2. La ley de la mirada: si lo que vas a fotografiar es una persona,
animal o cosa, se debe dejar más espacio a su parte frontal y no
a la parte trasera.
Ley de la mirada
Libro 4 Semana 30.indd 30 2/04/14 21:17
31
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Crea
A B
DC
A B
DC
Medios y técnicas
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Identifico las tres leyes de composición en
fotografía.
Selecciono fotos que cumplen las leyes de
composición.
Coleccionar fotos que me
llamen la atención por su
composición.
✦ Selecciona seis fotos de revistas, luego analízalas según las tres
leyes de composición en fotografía. Escoge una por cada ley y
descarta las que no cumplen ninguna. Mira este ejemplo del mis-
mo paisaje, ¿cuál se ha tomado de modo incorrecto? ¡Muy bien!
La 1, pues se ha dividido la vista del paisaje por la mitad, en
donde se encuentra la línea de horizonte.
3. Ley de los tres tercios: la escena se divide con líneas imaginarias
en tres partes, tanto horizontal como verticalmente. ¿Ves los puntos
donde se cortan las líneas? Estos son los puntos de intersección
y deben ser los de mayor atención. Allí hay que localizar lo que
deseamos destacar en la imagen. De esta forma, se imprime más
dinámica a la foto, lo cual no se logra si el motivo que nos interesa
fotografiar se ubica en el centro del recuadro. Mira con atención
la imagen:
Ley de los tres tercios
1 2 3
Libro 4 Semana 30.indd 31 2/04/14 21:17
32
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
TECNOLOGÍA
Huella ecológica y energías renovables
La huella ecológica es un medidor del impacto ambiental gene-
rado por el crecimiento económico de un país. Entérate en qué
consiste este medidor y cómo las fuentes de energías renovables
ayudan a disminuir la huella que dejamos en la naturaleza.
1. La Real Academia de la Lengua Española define huella como
“señal que deja el pie del hombre o del animal en la tierra por
donde pasa”, y ecología, como “ciencia que estudia las relaciones
de los seres vivos entre sí y con su entorno”. En tu cuaderno y con
base en estos dos significados, escribe con tus palabras una defi-
nición de huella ecológica.
2. Observa y escribe en tu cuaderno qué recursos naturales con-
sumen las plantas, los animales y las personas, y qué espacio
requieren para depositar sus residuos.
Huella ecológica y energías alternativas
Para responder a sus necesidades las comunidades humanas
extraen recursos de la naturaleza y los transforman en alimentos,
productos de consumo, vivienda y combustibles, que más tarde
generarán residuos. Para medir el impacto producido por el ser
humano sobre el ambiente se ha creado la huella ecológica, un
indicador ambiental que lo determina. Para disminuirla basta con
cambiar nuestros hábitos de consumo y usar fuentes de energía
renovables en la transformación de recursos naturales.
No todos los seres vivos necesitan la misma cantidad de recursos naturales para vivir.
Libro 4 Semana 30.indd 32 2/04/14 21:17
33
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Aplica y resuelve
Bioproductividad
de la tierra / aire
Bioproductividad de
los océanos
Energía utilizada
extraída del suelo,
producida y usada
para las movilizaciones,
transformaciones en
hogares, empresas y
transporte.
Superficie usada
del suelo, ciudades
habitada
Relación existente
con los diferentes
ecosistemas y sus
especies
1. Identifica en tu cuaderno qué recursos naturales han sido transforma-
dos para responder a las siguientes necesidades de los habitantes de
tu municipio o ciudad: alimentación, productos de consumo, vivienda y
movilidad.
2. Lee los cinco componentes que se tienen en cuenta al momento de
calcular la huella ecológica de un ser humano. Identifica en tu cua-
derno qué componentes están en los productos que se elaboran para
responder a las necesidades de alimentación, productos de consumo,
vivienda y movilidad de una persona de tu municipio o ciudad.
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Conozco en qué consiste la huella
ecológica y su relación con la solución de
necesidades de las personas.
Identifico los elementos que se tienen en
cuenta al momento de calcular la huella
ecológica.
Compartir
con mis familiares
y amigos cinco estrategias
para disminuir nuestra huella
ecológica en el mundo.
3. Escribe en tu cuaderno cinco estrategias para que un ciudadano
del mundo como tú disminuya su huella ecológica.
Libro 4 Semana 30.indd 33 2/04/14 21:17
34
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
✦ Lee y resuelve.
Ficha técnica:
Avatar, EUA, 2009
Dirección: James Cameron
Producción: John Landau, James
Cameron
Guion: James Cameron
Fotografía: Mauro Fiore
Música: James Horner
Montaje: John Refoua
Interpretación: Sam Worthington,
Zoe Saldana, Sigourney Weaver
¿Qué es Avatar?
Año 2154. Jake Sully es un marine paralítico que acepta
llevar a cabo el trabajo iniciado por su hermano gemelo,
un experimentado científico que, desgraciadamente, murió
durante un atraco: conducir el avatar, un cuerpo creado
con ADN alienígena y humano, gobernando su mente gra-
cias a una avanzada tecnología por el planeta Pandora,
con el fin de ser aceptado dentro de la tribu de los Na'vi,
y recoger información y muestras de las distintas espe-
cies del planeta. Pero, claro, esta es la misión científica.
La militar es muy diferente: apartar del territorio a los
Na'vi, de la forma que sea necesaria, para poder extraer
el mineral que en la Tierra resolverá el problema energé-
tico actual. Sully es recibido en la tribu como uno más al
considerarlo una señal de su gran diosa (básicamente la
Madre Tierra), enseñándole sus costumbres, su religión,
sus creencias. Así, el cumplimiento de misión principal
se ve teñida por sus sentimientos hacia ese mundo en
el que puede correr, volar, enamorarse... sentir. Y ya no
querrá ser Jake Sully. Querrá ser uno de ellos. ¡Ah, en-
tonces! Tras tanta tecnología, resulta que Cameron nos
está sermoneando. Nos está mostrando una historia sobre
la ecología, sobre el origen de la vida, sobre el egoísmo de
una humanidad que quiere imponer la fuerza, colonizando
todo lo que tiene algo de provecho; en definitiva, sobre lo
errados que vamos si seguimos así...
http://www.elespectadorimaginario.com/pages/febrero-2010/criticas/avatar.php
Libro 4 Semana 30.indd 34 2/04/14 21:17
35
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
¿Qué me
preguntan?
Estrategia de resolución
Respuesta
¿Qué me
preguntan?
Estrategia de resolución
Respuesta
1. ¿Qué función cumple la ficha técnica en el análisis de una pro-
ducción de cine?
2. Completa el cuadro, analizando la forma y estructura de los dos
planetas.
Elementos Planeta Tierra Planeta Pandora
Semejanzas
Diferencias
3. Calcula.
a. En una misión de 5 días se lograron 15 hallazgos relacio-
nados con el mineral. Entonces, ¿cuántos hallazgos pudieron
encontrar en un día?
b. Dentro de los hallazgos, la científica encontró que un niño na'vi
camina 3 km en una hora y cuarto, ¿cuántos kilómetros reco-
rrerá en 3 horas?
Planeta Pandora
Libro 4 Semana 30.indd 35 2/04/14 21:17
36
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
4. Contesta el siguiente test para calcular la huella ecológica tuya y
la de quienes te rodean.
✦ ¿Consumes alimentos envasados?
a. Sí. (0)
b. A veces. (1)
c. A menudo. (2)
✦ ¿Qué tratamiento das a los
residuos generados?
a. No reciclo los
residuos. (0)
b. Suelo reciclar los
residuos. (1)
c. Separo los
residuos dependiendo de
su reciclamiento. (2)
✦ ¿Qué haces con los residuos
producidos en tu hogar?
a. Los depositó en
una única bolsa común. (0)
b. Separó los
residuos para su posterior
reciclaje. (2)
✦ ¿Mantienes el grifo abierto
durante tu aseo?
a. Solo cuando es
necesario. (2)
b. Sí. (0)
Mi puntaje
Libro 4 Semana 30.indd 36 2/04/14 21:17
37
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
5. Crea una campaña de sensibilización para promover el uso de
envases retornables y disminuir nuestra huella ecológica.
6. Completa.
¡Colombia, país de gran riqueza cultural!
Libro 4 Semana 30.indd 37 2/04/14 21:17
38
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Hoy
aprenderé
EMOCIONES
MIS
Todos somos responsables
de cuidar el medio
Tanto tú como yo somos responsables de cuidar el medio ambiente
donde vivimos, porque aunque vivamos en Colombia debemos
cuidar el medio ambiente de toda la Tierra.
1. Analiza estas situaciones.
Estás con tus compañeros en la habitación y uno de ellos no puede
tomar jugo de maracuyá, pero a él le gusta mucho, entre todos se po-
nen de acuerdo y permiten que él lo haga, pero después se pone muy
mal. Preguntan quién se lo permitió si en su dieta no estaba y ninguno
de tus compañeros responde, solo tú lo haces y enfrentas la situación.
En este acto está presente el valor de la responsabilidad.
El valor de la responsabilidad también contribuye al cuidado del me-
dio ambiente. Estás con tus compañeras en la habitación y te das
cuenta de que una de ellas se demora bañándose, tú sabes que ba-
ñarse en el menor tiempo posible permite ahorrar agua y esto es un
beneficio para toda la humanidad. Entonces, llamas a tu compañera y
le dices lo que has escuchado y cómo ella le aportaría al planeta con
solo disminuir cinco minutos su baño, ella lo entiende y te lo agradece.
La responsabilidad
es un valor que
consiste en
asumir la obligación
de responder por
los propios actos.
Libro 4 Semana 30.indd 38 2/04/14 21:17
39
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
2. Selecciona algunas de las imágenes para escribir una historia
relacionada con tu responsabilidad en el cuidado del medio am-
biente. Esta historia debe crear conciencia de cuidado ambiental
en tus compañeros y debe mostrar cómo el medio ambiente tam-
bién cuida de ti.
Libro 4 Semana 30.indd 39 2/04/14 21:18
40
Informe semanal
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
●
Identifica las palabras que presentan redundancia en las expresiones
que escucha o lee.
●
Reconoce la importancia de hablar y escribir sin redundancias.
●
Reconoce la historia y los elementos que forman parte de una película.
●
Identifica los temas en las películas que ve.
●
Identifica argumentos, personajes y otros elementos de una película.
●
Reconoce la importancia de analizar las películas.
●
Identifica la regla de tres simple, como solución de situaciones que
involucran magnitudes directamente proporcionales.
●
Halla la cuarta proporcional.
●
Identifica las operaciones como resultado para equilibrar situaciones.
●
Relaciona las ecuaciones como una forma de equilibrio o equivalencia.
●
Comprende que nuestro país tiene muchas potencialidades.
●
Explica los principales problemas actuales de Colombia.
●
Reconoce sitios de interés cultural en Colombia.
●
Relaciona aportes de las diferentes razas a nuestra cultura.
●
Relaciona la educación con el logro de la paz.
LENGUAJE
MATEMÁTICAS
CIENCIAS SOCIALES
Libro 4 Semana 30.indd 40 2/04/14 21:18
41
LIBRO4CUADERNOSEMANA30
Observaciones y recomendaciones
●
Sabe que el cuidado de nuestro planeta es un deber que nos
compromete con la preservación y mantenimiento de la vida.
●
Aprende que hay acciones cotidianas que le permiten asumir
actitudes de cuidado con el planeta.
●
Identifica los componentes y capas de la Tierra.
●
Reconoce la importancia de la fuerza de gravedad y la existencia de
las fuerzas de atracción en el sistema solar.
●
Conoce en qué consiste la huella ecológica y su relación con la
solución de necesidades de las personas.
●
Identifica los elementos que se tienen en cuenta al momento de
calcular la huella ecológica.
●
Identifica las tres leyes de composición en fotografía.
●
Selecciona fotos que cumplen las leyes de composición.
CIENCIAS NATURALES
EDUCACIÓN RELIGIOSA
TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Libro 4 Semana 30.indd 41 2/04/14 21:18
Grado 1Transición Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5
Transitando por el saber
Grado 1Transición Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5
Colección
Cubierta Grado4.indd 1Libro 4 Semana 30.indd 42 2/04/14 21:18
Grado 4
Cuadernos de Colecciones y Juegos
Semana 30
Transitando por el saber
Juegos L4 S30.indd 1 2/04/14 22:50
María Fernanda Campo Saavedra
Ministra de Educación Nacional
Julio Salvador Alandete Arroyo
Viceministro de Educación Básica y Media
Mónica Patricia Figueroa Dorado
Directora de Calidad para la Educación Preescolar,
Básica y Media
Ana Isabel Pino Sánchez
Subdirectora de Referentes y Evaluación
de la Calidad Educativa
Clara Helena Agudelo Quintero
Coordinadora del Proyecto
Deyanira Alfonso Sanabria
Clara Helena Agudelo Quintero
María Fernanda Dueñas Álvarez
María del Sol Effio Jaimes
Omar Alejandro Hernández Salgado
Maritza Mosquera Escudero
Rodrigo Nieto Galvis
Cielo Erika Ospina C.
Carlos Eduardo Panqueva Urrego
Diego Fernando Pulecio Herrera
Hernando Alfonso Rengifo Moreno
Manuel Alejandro Solano Díaz
Marta Cecilia Torrado Pacheco
Equipo técnico
© 2014 Ministerio de Educación Nacional
Todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción total o parcial, el registro o la transmisión por
cualquier medio de recuperación de información, sin permiso previo del
Ministerio de Educación Nacional.
© Ministerio de Educación Nacional
ISBN libro: 978-958-691-586-1
ISBN obra: 978-958-691-569-4
Dirección de Calidad para la Educación Preescolar,
Básica y Media
Subdirección de Estándares y Evaluación
Ministerio de Educación Nacional
Bogotá, Colombia, 2014
www.mineducación.gov.co
ALBERTO MERANI
Fundación Internacional de edagogíaP Conceptual
Libertad y Orden
Juan Sebastián De Zubiría Ragó
Director General
Olga Patricia Parra Sarmiento
Directora de Unidad
Alejandro Baquero Susa
Director de Proyectos
Sandra Patricia Algarra Re
Directora del Proyecto
Aura Marina Castro de Ramírez
Lenguaje
Jorge Gilberto González Camargo
Matemáticas
Mireya Díaz Vega
Ciencias Sociales
Ligia Beatriz Arévalo Malagón
Ciencias Naturales
Autores
Carlos Penagos Aley
María Soledad Ferro Casas
Nubia Arias Benavides
Editores
Karoline Roa Ruiz
Asesora Especialista * Psicóloga
Sonia Lidia Rubio Mendoza
Diseño
Nelson Darío Martínez R.
Diagramación
Juan Carlos Ricardo Páez - Germán Uriel Gutiérrez Castrillón
Sergio Mauricio Gómez Vargas
Ilustración
Fernando Chaparro Bermúdez
Digitalización de imágenes y fotografía
Juegos L4 S30.indd 2 2/04/14 22:50
LENGUAJE
MATEMÁTICAS
CIENCIAS SOCIALES
Contenido
CIENCIAS NATURALES
● "Canciones para cantar y jugar"...............................................4
● La cruz desconocida ..............................................................................6
● Las profesiones y oficios .....................................................................8
● Abecegramas de profesiones y oficios ..............................9
● La manzana de Newton pasó a la historia
y no puede ser eliminada de ningún libro.................10
Juegos L4 S30.indd 3 2/04/14 22:50
4
LIBRO4JUEGOSSEMANA30
“Canciones para cantar y jugar”
✦ Elemento motivador: una escoba.
✓ Busca una escoba, obsérvala y responde: ¿para qué sirve?, ¿quién se cree
que utiliza la escoba para volar?
✓ Ahora fíjate que la brujita Tapita es una brujita buena, simpática y algo des-
pistada que vivía en un tapón. ¿De qué color son su vestido y gorro?
Has escuchado frases como: “Abracadabra, patas de cabra”.
✓ Conoce y aprende la letra de la canción, ve haciendo los gestos correspon-
dientes.
La brujita Tapita
La brujita Tapita (mover las dos
manos y la cabeza a un lado y a
otro) vivía en un tapón (hacer
con los dedos de una mano el gesto
de algo pequeño), que no tenía
puerta (hacer con el dedo índice
la forma cuadrada) ni ventana, ni
balcón (hacer gesto de asomarse a
la barandilla de un balcón).
La brujita Tapita (mover las dos
manos y la cabeza a un lado y a otro)
vivía en un tapón (hacer con los
LENGUAJE
Juegos L4 S30.indd 4 2/04/14 22:50
5
LIBRO4JUEGOSSEMANA30
dedos de una mano el gesto de
algo pequeño), con una escobita
(simular acción de barrer) y un
enorme escobillón (con los
brazos abiertos hacer gesto de
algo grande).
La brujita hacía brujerías
(con el dedo índice hacia arriba
balancear ambas manos de un
lado a otro) ¡abracadabra pata
de cabra! (agitar los dedos de
ambas manos a la derecha y a
la izquierda) ¡pum! (dar palmada
fuerte encima de nuestra cabeza).
La brujita Tapita (mover las dos
manos y la cabeza a un lado y a
otro) quería navegar (con una
mano hacer gesto de las olas del
mar), y en un corcho redondo
(con el dedo índice hacer la forma
de círculo) se lanzó a la altamar
(con los brazos estirados señalar
algo que está lejano).
La brujita Tapita (mover las dos
manos y la cabeza a un lado y a
otro) también quiso volar (agitar
los brazos imitando el movimiento
de volar) y se subió a un flecha
(hacer gesto de disparar una flecha)
justito en la mitad (con un
dedo índice señalar la mitad del
otro). Pero el corcho se hundió
(agacharnos haciendo con el
brazo el gesto de hundirse) y la
flecha se rompió (con las manos
hacer gesto de romper algo).
¡abracadabra pata de cabra!
(agitar los dedos de ambas manos
a la derecha y a la izquierda)
¡pum! (dar palmada fuerte encima
de nuestra cabeza).
Un día la brujita quiso
desaparecer (taparse la cara
con las manos) y mirándose al
espejo (hacer con los dedos
índices la forma de un círculo) dijo:
“¡Uno, dos y tres!” (contar hasta
tres con los dedos índice, corazón y
anular).
Mas cuando abrió los ojos
(abrir de forma exagerada los ojos)
no se vio, ¿saben por qué?
(hacer gesto de negación y
encogerse de hombros).
Porque despistada se miraba
en la pared (hacer gesto gracioso
de disculpa y señalar una pared).
La brujita hacía brujerías ...
Cuidado que Tapita (hacer con
el dedo gesto de advertencia)
apurada se marchó (gesto de
irse) en su nuevo modelo de
escoba súper sport (simular
acción de volar en una escoba).
Pero la brujita se ha olvida-
do (señalar la cabeza con gesto de
olvidar) que el motor funciona
con nafta (hacer gesto de echar
gasolina con una manguera) y con
abracadabra, no (con el dedo
hacer gesto de negación).
La brujita hacía brujerías ...
Cecilia Rogier
Juegos L4 S30.indd 5 2/04/14 22:50
6
LIBRO4JUEGOSSEMANA30
La cruz desconocida
✦ Distribuye los números de manera que al sumarse den como resultado 20. En la
siguiente página encontrarás cuáles cuadros debes sumar para que la cruz esté en
equilibrio.
✓ Los números son: 3 1 5 6 10 1 1 8 2 7 4 6
MATEMÁTICAS
Juegos L4 S30.indd 6 2/04/14 22:50
7
LIBRO4JUEGOSSEMANA30
Juego tomado y adaptado de http://anagarciaazcarate.wordpress.com
Juegos L4 S30.indd 7 2/04/14 22:50
8
LIBRO4JUEGOSSEMANA30
Las profesiones y oficios
✦ Identifica la profesión, el oficio o la vocación de cada una de estas personas y es-
cribe la importancia de su labor para la comunidad.
CIENCIAS SOCIALES
Juegos L4 S30.indd 8 2/04/14 22:50
9
LIBRO4JUEGOSSEMANA30
Abecegramas de profesiones y oficios
✦ Inventa, escribe y comparte abecegramas relacionados con profesiones y oficios.
El juego es que las palabras
que escribas deben seguir
el orden alfabético en su
primera letra.
Abogado, barranquillero contó diez
edictos falsos, gritó horrorizado,
indignado ¡jamás... !
Juegos L4 S30.indd 9 2/04/14 22:50
10
LIBRO4JUEGOSSEMANA30
La manzana de Newton pasó a la historia
y no puede ser eliminada de ningún libro
Me aproximo al conocimiento como científico natural.
Materiales
✦ Un ping-pong, una pelota de caucho, un hoja de papel, una pluma, una hoja
de un árbol, una piedra, un libro, una media, un cronómetro.
Manejo conocimientos propios de las Ciencias Naturales.
Procedimiento
Ponte de pie y deja caer cada una de los objetos para cronometrar el tiempo que
tarda en caer al suelo.
Reflexiona
¿Cuál es el efecto de la
fuerza de gravedad sobre
cada objeto?
¿Qué tiene que ver la masa
del objeto con la fuerza de
gravedad?
CIENCIAS NATURALES
Juegos L4 S30.indd 10 2/04/14 22:50
11
LIBRO4JUEGOSSEMANA30
Desarrollo compromisos personales y sociales.
✦ Completa la información de la siguiente tabla:
Objeto Tiempo que tarda en caer al suelo
Ping-pong
Pelota de caucho
Hoja de papel
Pluma
Piedra
Un libro
Una hoja de un árbol
Un borrador
Juegos L4 S30.indd 11 2/04/14 22:50
Grado 1Transición Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5
Transitando por el saber
Grado 1Transición Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5
Colección
Cubierta Grado4.indd 1Juegos L4 S30.indd 12 2/04/14 22:50

Más contenido relacionado

PDF
Libro 4 guia semanal 7
PDF
Libro 5 guia semanal 9
PDF
Retos para gigantes semana 23
PDF
200 2009 Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
PDF
Educación artística 7°
PDF
Tesis la educacion intercultural bilingue en chile y sus protagonistas
DOCX
Tesis cuentos infantiles y autoestima
PDF
Exp artisticas 7°,8° y 9° 2014
Libro 4 guia semanal 7
Libro 5 guia semanal 9
Retos para gigantes semana 23
200 2009 Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
Educación artística 7°
Tesis la educacion intercultural bilingue en chile y sus protagonistas
Tesis cuentos infantiles y autoestima
Exp artisticas 7°,8° y 9° 2014

La actualidad más candente (19)

PDF
201308281105270.programa pedagogico nt1
PDF
Joaquin pineda. orientacion. para jurado 20202
PDF
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantes
DOC
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
PDF
Chavez keily influencia_familiar_competencias
PDF
Tesis Análisis de Estrategias Metodológicas
PDF
Compendio Experiencias en Educación Especial y TIC
PDF
Fasciculo inicial comunicacion
PDF
Dcp inicial
PDF
Seminario de jeremías y luis eduardo
PDF
Texto muestra la razón
DOC
0curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0 [1]
PDF
201504061709320.autonomiaweb
PDF
Libroevaleduprim08
PDF
Libro prepedi ii
PDF
Grave discapacidad
DOCX
Proyectio de biologia
PDF
Tesis de maestría
PDF
Inicial personal social-ii
201308281105270.programa pedagogico nt1
Joaquin pineda. orientacion. para jurado 20202
Tesis: influencia de la desintegración familiar en los estudiantes
Aprendizaje Y Rendimiento Academico
Chavez keily influencia_familiar_competencias
Tesis Análisis de Estrategias Metodológicas
Compendio Experiencias en Educación Especial y TIC
Fasciculo inicial comunicacion
Dcp inicial
Seminario de jeremías y luis eduardo
Texto muestra la razón
0curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0 [1]
201504061709320.autonomiaweb
Libroevaleduprim08
Libro prepedi ii
Grave discapacidad
Proyectio de biologia
Tesis de maestría
Inicial personal social-ii
Publicidad

Similar a Retos para gigantes semana 30 (20)

PDF
Retos para gigantes transitando por el saber
PDF
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 20.pdf
PDF
LIBRO 5
PDF
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 5.pdf
PDF
LIBRO 1 GUIA SEMANAL 3.pdf
PDF
Guia_Docente_abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz4.pdf
PDF
RETOS PARA GIGANTES- EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR
PDF
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 4.pdf
PDF
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 2.pdf
PDF
LIBRO 2 GUIA SEMANAL 29.pdf es de repaso
PDF
Comprensión y expresión oral vi
PDF
oralidad ciclo v web
PDF
Comprensiòn y expresiòn de textos orales V ciclo
PDF
Fasciculo interiores-oralidad-ciclo-vii-ok-web (2)
PDF
Fasciculo primaria oralidad ciclo iii
PDF
Comprensiòn y expresiòn de textos orales
PDF
fasciculo oralidad ciclo iii web
PDF
Retos para gigantes semana 29
PDF
Cartilla 6 p
PDF
fasciculo oralidad ciclo iv web
Retos para gigantes transitando por el saber
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 20.pdf
LIBRO 5
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 5.pdf
LIBRO 1 GUIA SEMANAL 3.pdf
Guia_Docente_abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz4.pdf
RETOS PARA GIGANTES- EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 4.pdf
LIBRO 3 GUIA SEMANAL 2.pdf
LIBRO 2 GUIA SEMANAL 29.pdf es de repaso
Comprensión y expresión oral vi
oralidad ciclo v web
Comprensiòn y expresiòn de textos orales V ciclo
Fasciculo interiores-oralidad-ciclo-vii-ok-web (2)
Fasciculo primaria oralidad ciclo iii
Comprensiòn y expresiòn de textos orales
fasciculo oralidad ciclo iii web
Retos para gigantes semana 29
Cartilla 6 p
fasciculo oralidad ciclo iv web
Publicidad

Más de Material Educativo (20)

PPTX
taller el principito virginia.pptx
PPTX
CARTILLA PROYECTO DE VIDA.pptx
PDF
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 4
PDF
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3
PDF
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 10
PDF
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9
PDF
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 8
PDF
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 7
PDF
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 6
PDF
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 5
PDF
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 2
PDF
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 1
PDF
Retos para gigantes semana 32
PDF
Retos para gigantes semana 31
PDF
Retos para gigantes semana 28
PDF
Retos para gigantes semana 27
PDF
Retos para gigantes semana 26
PDF
Retos para gigantes semana 25
PDF
Retos para gigantes semana 24
PDF
Retos para gigantes semana 22
taller el principito virginia.pptx
CARTILLA PROYECTO DE VIDA.pptx
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 4
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 10
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 8
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 7
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 6
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 5
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 2
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 1
Retos para gigantes semana 32
Retos para gigantes semana 31
Retos para gigantes semana 28
Retos para gigantes semana 27
Retos para gigantes semana 26
Retos para gigantes semana 25
Retos para gigantes semana 24
Retos para gigantes semana 22

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Organizador curricular multigrado escuela
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

Retos para gigantes semana 30

  • 1. Grado 4 Cuadernillos Semanales Semana 30 Transitando por el saber Libro 4 Semana 30.indd 1 2/04/14 21:14
  • 2. María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Julio Salvador Alandete Arroyo Viceministro de Educación Básica y Media Mónica Patricia Figueroa Dorado Directora de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media Ana Isabel Pino Sánchez Subdirectora de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Clara Helena Agudelo Quintero Coordinadora del Proyecto Deyanira Alfonso Sanabria Clara Helena Agudelo Quintero María Fernanda Dueñas Álvarez María del Sol Effio Jaimes Omar Alejandro Hernández Salgado Maritza Mosquera Escudero Rodrigo Nieto Galvis Cielo Erika Ospina C. Carlos Eduardo Panqueva Urrego Diego Fernando Pulecio Herrera Hernando Alfonso Rengifo Moreno Manuel Alejandro Solano Díaz Marta Cecilia Torrado Pacheco Equipo técnico © 2014 Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados Prohibida la reproducción total o parcial, el registro o la transmisión por cualquier medio de recuperación de información, sin permiso previo del Ministerio de Educación Nacional. © Ministerio de Educación Nacional ISBN libro: 978-958-691-585-4 ISBN obra: 978-958-691-569-4 Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media Subdirección de Estándares y Evaluación Ministerio de Educación Nacional Bogotá, Colombia, 2014 www.mineducación.gov.co ALBERTO MERANI Fundación Internacional de edagogíaP Conceptual Libertad y Orden Juan Sebastián De Zubiría Ragó Director General Olga Patricia Parra Sarmiento Directora de Unidad Alejandro Baquero Susa Director de Proyectos Sandra Patricia Algarra Re Directora del Proyecto Aura Marina Castro de Ramírez Lenguaje Jorge Gilberto González Camargo Matemáticas Mireya Díaz Vega Ciencias Sociales Ligia Beatriz Arévalo Malagón Ciencias Naturales Sonia Ríos Ángel Educación Artística Javier Hernández Segura Tecnología Johnatan Gómez Castro Educación Religiosa Nohora Cristina Cifuentes Tovar Mauricio Gómez Pedraza Mis emociones Autores Carlos Penagos Aley María Soledad Ferro Casas Nubia Arias Benavides Editores Karoline Roa Ruiz Asesora Especialista * Psicóloga Sonia Lidia Rubio Mendoza Diseño Adriana P. Páez Naranjo Diagramación Juan Carlos Ricardo Páez - José Enrique Galea González Germán Uriel Gutiérrez Castrillón - Luis Humberto Morán R. Sergio Camargo Zárate - Sergio Mauricio Gómez Vargas Nelson Darío Martínez Ilustración Fernando Chaparro Bermúdez Digitalización de imágenes y fotografía Libro 4 Semana 30.indd 2 2/04/14 21:14
  • 3. Palabras de la ministra PRESENTACIÓN Garantizar a los niños, niñas y jóvenes de Colombia una educación de calidad es la bandera que nos mueve día a día en el Ministerio de Educación Nacional, para que todos y todas tengan oportunidades de acceso y permanencia, con equidad, en el sistema escolar. En esta oportunidad nos complace entregar al país un nuevo Modelo Educativo Flexible llamado Retos para gigantes: Transitando por el saber, el cual atenderá a los niños y niñas de básica primaria de toda nuestra geografía colombiana que se encuentren en condición de enfermedad, recibiendo tratamientos médicos u hospitalizados, razón por la cual deben interrumpir su proceso educativo. Para el Estado es de vital importancia no solo garantizar el acceso a la educación, sino también favorecer la permanencia en el sistema educativo. Casos tan especiales, como los de los estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, deben tener las condiciones necesarias y las estrategias pedagógicas pertinentes para que puedan continuar y concluir sus estudios de manera adecuada. Y eso es lo que el sistema les ofrece el día de hoy a través de este Modelo Educativo Flexible. Retos para gigantes: Transitando por el saber es un Modelo Educativo Flexible que busca garantizar la consecución de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en la Escuela, y favorece la construcción de bases sólidas en el desarrollo integral de los estudiantes y en el fomento de su autoestima, tan necesarias para alcanzar sus sueños y para afrontar los diversos retos de la vida. Por eso, el modelo enfatiza principalmente en la construcción personal e involucra a la familia como base fundamental del acompañamiento. Sean bienvenidos a esta experiencia educativa, que plantea nuevos escenarios de formación, donde las brechas se cierran y afloran los procesos de equidad y de calidad educativa que tanto requiere Colombia. María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Libro 4 Semana 30.indd 3 2/04/14 21:14
  • 4. Libro 4 Semana 30.indd 4 2/04/14 21:14
  • 5. Evaluación...................................................................................................................................................................................................................................32 Informe semanal.................................................................................................................................................................................................................38 EMOCIONES MIS LENGUAJE EDUCACIÓN RELIGIOSA MATEMÁTICAS EDUCACIÓN ARTÍSTICA CIENCIAS SOCIALES Contenido CIENCIAS NATURALES TECNOLOGÍA ● Guía 1. ¿Subes hacia arriba y bajas hacia abajo?............................................................6 ● Guía 2. ¡Qué interesante es el cine!.......................................................................................................8 ● Guía 3. ¡Me encanta hablar sobre las películas que veo!........................................10 ● Guía 1. Regla de tres simple directa.................................................................................................12 ● Guía 2. Juguemos con las balanzas................................................................................................14 ● Taller. Solución de problemas..................................................................................................................16 ● Guía 1. Nuestro país en la actualidad...........................................................................................18 ● Guía 2. Nuestra riqueza cultural...........................................................................................................20 ● Guía 1. La Tierra: forma y estructura..................................................................................................22 ● Guía 2. La fuerza de la gravedad......................................................................................................24 ● Mi compromiso con el cuidado de mi planeta....................................................................26 ● La mirada de un buen fotógrafo..........................................................................................................28 ● Huella ecológica y energías renovables.......................................................................................30 ● Todos somos responsables de cuidar el medio...................................................................36 Libro 4 Semana 30.indd 5 2/04/14 21:14
  • 6. 6 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 P ntou e pa a r i d t d Recuerda LENGUAJE ¿Subes hacia arriba y bajas hacia abajo? Pedro y Sandra saben que hablar bien es muy importante. Por eso se corrigen mutuamente cuando se escuchan un error. Hoy Pedro dijo: “Debes salir afuera porque el encierro te aburre”. Ella le con- testó: “Gracias, pero no puedo salir adentro”. Y los dos se dieron cuenta del error. ¿Sabes cuál fue ese error? Alguna vez has escuchado por radio o televisión o en tu vida diaria expresiones como las siguientes: ✦ Dile a Ricardo que suba arriba. ✦ En mi opinión personal, el discurso fue aburrido. ✦ Con la compra de este jabón recibirás, completamente gratis, un regalo. 1. Vuelve a leer las anteriores expresiones. Piensa si al quitar algunas palabras se entiende claramente el mensaje. Por ejemplo: Dile a Ricardo que suba. 2. Escribe las nuevas oraciones quitando las palabras que sobran. 3. Ahora compara, por qué crees que estas palabras sobraban? A veces para expresar una idea se utilizan palabras innecesarias, pues sin ellas se entiende claramente el mensaje. Expresiones como bajar abajo, subir arriba, entrar dentro, salir fuera o hueco por dentro, son algunos ejemplos. Estos casos se conocen como redun- dancias. Por ejemplo: La Osa Mayor es una constelación de estrellas. Como sabemos que una constelación es un conjunto de estrellas agrupadas en una región celeste que forman, aparentemente, una figura determinada, por eso es redundante decir una constelación de estrellas. Solamente se dice una constelación. Libro 4 Semana 30.indd 6 2/04/14 21:14
  • 7. 7 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Aplica y resuelve Producción textual 1. Señala en el texto las redundancias: Valora tu aprendizaje Sí No A veces Identifico las palabras que presentan redun- dancia en las expresiones que escucho o leo. Reconozco la importancia de hablar y escribir sin redundancias. Evitar las redundancias al hablar y al escribir. Barriendo con la escoba. Calzar el zapato. Cuchillo para cortar. Descargar la carga. Dentífrico para dientes. Pedro y yo acordamos encontrarnos en un corto lapso de tiempo para prever de antemano y reite- rar que no podíamos realizar ese paseo porque con la mejor buena voluntad nos regalaron los pasajes y nos hicieron las reservas con anticipación, pero no se acordaron que me atemoriza volar en el aire. 2. Lee las siguientes expresiones y escríbelas en tu cuaderno sin las redundancias. Libro 4 Semana 30.indd 7 2/04/14 21:14
  • 8. 8 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 P ntou e pa a r i d t d Recuerda LENGUAJE ¡Qué interesante es el cine! Daniel escuchaba a sus papás que comentaban sobre la última película que habían visto, una comedia. Se divirtieron mucho con- tándole a su hijo la película y fue tanto el entusiasmo que Daniel les pidió verla a sus padres. ¿Consideras importante ver cine? ¿Por qué? ¿Conoces alguna película que te haya hecho reír muchísimo? ¿Podrías elaborar o hacer una narración oral de esa película con tus amigos? 1. Lee el siguiente texto, pero antes imagínate de qué nos hablará. ¿Reconoces estos personajes? ¿A qué tipo de película correspon- derá cada imagen? Genios de la comicidad Hacer reír a alguien es fácil; divertir a cien personas exige tanto destreza y habilidad, como sentido del humor; pero conseguir que millones de personas se rían en los cines de todo el mundo está reservado a los genios de la comicidad. El humor en la pantalla es especialmente difícil, porque los cómicos no pueden cambiar los “gags” (rápidas escenas humorísticas) para complacer al público, como hacen en un teatro o en un club. Chaplin fue indudablemente la estre- lla favorita del cine mudo. Los espectadores disfrutaban una y otra vez la exhibición de sus filmes inolvidables. En esa época las películas eran breves comedias burlescas y los efectos de risa consistían en bofetadas, trompadas, golpes y caídas aparatosas como se ven en las películas de Cantinflas. La llegada del cine sonoro permitió a los comediantes entretener a los espectadores con bromas y chistes que habían ensayado durante años en los escenarios. Lau- rel y Hardy, el gordo y el flaco, trabajaron juntos muchos años y constituyeron una brillante pareja de cómicos. De igual manera Mario Moreno “Cantinflas”. Muchos grandes romances tuvieron finales trágicos y varias heroínas ter- minaban muriendo felices en brazos de su amado. Muchos musicales complacían a todos y el público regresaba a sus hogares silbando las canciones. Libro 4 Semana 30.indd 8 2/04/14 21:14
  • 9. 9 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Aplica y resuelve Proceso de producción 2. De acuerdo con el texto responde: ✦ ¿Qué personajes fueron famosos en el cine mudo? ✦ ¿Qué personajes son famosos por el humor en sus películas? ✦ ¿Qué tipo de películas crees que llegan más al público: las mu- sicales, las de humor, las trágicas, las de amor, las históricas? El cine es un medio de comunicación que se basa en el relato au- diovisual, por lo tanto, es necesario interpretarlo para saber qué es lo que nos quiere comunicar. Una película se compone de diferentes elementos que, en su conjunto, forman una narración con posibi- lidad de ser analizada, criticada y comentada. Como todo relato, las películas tienen una estructura narrativa (inicio, conflicto y cierre), unos personajes y cuenta una historia que busca hacer reír, llorar, dar testimonio o simplemente pasar un rato divertido. Valora tu aprendizaje Sí No A veces Reconozco la historia y los elementos que forman parte de una película. Identifico los temas en las películas que veo. Me divierto y aprendo con el cine. ✦ Pide a tus familiares o al personal de la clínica que te faciliten los medios para ver una película. Después de ver la película, comple- ta en tu cuaderno los siguientes datos: a. Título de la película: b. De qué trata (explícalo de manera resumida). c. Explica cómo es cada personaje. Sus características, lo que le encuentras de positivo y negativo. d. De lo que recuerdas, ¿qué consideras lo más importante de la película? e. ¿Qué te gusto más y qué no te gusto tanto? Libro 4 Semana 30.indd 9 2/04/14 21:14
  • 10. 10 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 P ntou e pa a r i d t d Recuerda LENGUAJE ¡Me encanta hablar sobre las películas que veo! A los amigos de Juanita les encanta invitarla a ver películas y se divierten muchísimo porque luego las comentan y cada uno opina sobre las cosas que más les gustaron. ¿Será importante comentar las películas que vemos? ¿Por qué? 1. Elabora un listado de las películas que más te gustaron. 2. Observa las imágenes y comenta con un amigo tus respuestas. ✦ ¿A qué películas corresponden estas imágenes? ✦ ¿Qué clases de películas te gustan más? ✦ Nombra dos películas y que se hayan basado en un libro, como El señor de los anillos. ✦ Nombra una película en la que se luche contra la violencia. ✦ Cita alguna película en la que se valore la solidaridad. ✦ Cita alguna película que no te haya gustado. ✦ ¿Quiénes son tus actores y actrices preferidos? Algunas personas se dedican a reflexionar y escribir sobre el cine, porque del cine también se aprende. Por eso es muy común que veas en periódicos y revistas reseñas sobre las películas que se están presentando en los cines. En estas reseñas el autor analiza la película y describe de forma re- sumida de qué trata, qué tema aborda, cómo son los personajes y sobre todo qué aspectos hacen que la película sea diferente, única e interesante o todo lo contrario. Libro 4 Semana 30.indd 10 2/04/14 21:14
  • 11. 11 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Aplica y resuelve LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Medios de comunicación y otras sistemas simbólicos Es importante que así como cuando lees un libro lo comentes con otros para entenderlo mejor, hagas lo mismo con las películas que ves. Así pasarás de ser un simple espectador a todo un observador del cine y sus recursos. ✦ Lee la siguiente reseña de una película: Sherk, para revivir el niño que habita en cada uno En un feo y asqueroso pantano vive un ogro particular, si bien por fuera es agresivo e invencible, tiene un corazón que lo lleva a ayudar a todos los personajes de los cuen- tos encantados. Sherk se enfrenta a un rey malo y cobar- de, a dragones, bandidos y soldados para lograr su objetivo. Lo más importante es que en su misión recibe dos regalos que no tienen valor: el amor y la amistad. Sherk es una bella película, que tiene momentos súper divertidos, pero también otros melancólicos y nostálgicos. Quien vaya a ver esta película pasará un buen momento y aprenderá no solo de cine sino también de literatura. ✦ A partir del ejemplo que acabas de leer, escribe tu propio comentario sobre tu película favorita, finaliza recomendándola y las razones por las cuales lo haces. Valora tu aprendizaje Sí No A veces Identifico argumento, personajes y otros elementos de una película. Reconozco la importancia de analizar las películas. Comentar y analizar las películas que veo. Libro 4 Semana 30.indd 11 2/04/14 21:14
  • 12. 12 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 P ntou e pa a r i d t d Recuerda MATEMÁTICAS Regla de tres simple directa Beatriz tiene una empresa de tortas de chocolate y cada torta la vende a $15.000. Si tiene un pedido de 12 tortas para entregar en dos días, ¿cuánto dinero recogerá con su venta? ✦ La multiplicación y la división son operaciones. Regla de tres simple La regla de tres simple directa es un algoritmo que te permite solucionar situaciones que involucran magnitudes directamente correlacionadas, que ya hemos estudiado. Este procedimiento con- siste en hallar el cuarto valor perteneciente a una de las magnitudes involucradas, conociendo de antemano los otros tres valores. Observa el ejemplo: Milena es florista y vende rosas. En la tabla encontrarás el precio y la cantidad que vendió esta mañana. Si vende siete rosas, ¿cuánto dinero le deben pagar? Cantidad de rosas Costo 1 1 800 2 3 600 3 5 400 Rosas Costo 1 1 800 7 x Para establecer si la situación se puede resolver, debes verificar si ambas magnitudes aumentan o disminuyen a la vez y si tienen correlación. 1. Forma una relación como la que se muestra en el ejemplo. Ten cuidado al colocar los valores, pues deben pertenecer a cada magnitud que se desea trabajar. Libro 4 Semana 30.indd 12 2/04/14 21:14
  • 13. 13 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Aplica y resuelve Pensamiento aleatorio y variacional 1. Completa. Pasajes Costo Buses Pasajeros 1 1 700 1 35 2 3 400 2 X 3 X 3 X 4 6 800 4 140 2. Resuelve las siguientes situaciones: a. María tiene seis cajas de colores y en cada una hay doce colores. ¿Cuántos colores tiene en total? b. Gina hace tres dibujos en una hora. ¿Cuántos dibujos realiza al cabo de cuatro horas? 3. Retoma el punto de partida y soluciona: ¿cuánto dinero recogerá Beatriz con su venta? Valora tu aprendizaje Sí No A veces Identifico la regla de tres simple, como solución de situaciones que involucran magnitudes directamente proporcionales. Hallo la cuarta proporcional. Aplicar el algoritmo de la regla de tres simple directa al resolver situaciones que involucran magnitudes directamente proporcionales. 2. Para solucionar la relación, aplicas el siguiente procedimiento: ( )( ) x = 7 1800 1 = 12 600 1 =12 600 3. Es decir, a Milena le deben pagar $12 600 por las siete rosas. Libro 4 Semana 30.indd 13 2/04/14 21:14
  • 14. 14 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 P ntou e pa a r i d t d Recuerda 12 4 8 33 5 3 4 2 1 1 12 4 8 33 5 3 4 2 1 1 MATEMÁTICAS Juguemos con las balanzas Carmen es dueña de un supermercado y para vender algunos de sus productos usa la balanza. Ayúdale a Carmen a colocar en equilibrio la balanza con las siguientes cantidades: Puedes usar la suma, la resta, la multiplicación y la división, entre las cantidades, para colocar en equilibrio la balanza. ✦ Para realizar operaciones entre números necesitas siempre dos cantidades. Ecuaciones En matemáticas se utilizan las ecuaciones para hallar una cantidad que no se conoce. Una manera de representar las ecuaciones es usando las balanzas, pues lo más importante es que sean equi- valentes las cantidades que se encuentran a derecha e izquierda. Observa: Libro 4 Semana 30.indd 14 2/04/14 21:14
  • 15. 15 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Aplica y resuelve 10 4 8 7 3 2 3 2 Pensamiento aleatorio y variacional Valora tu aprendizaje Sí No A veces Identifico las operaciones como resultado para equilibrar situaciones. Relaciono las ecuaciones como una forma de equilibrio o equivalencia. Cuando resuelvo ecuaciones siempre debo buscar que las partes estén en equilibrio. 1. Ubica las cantidades necesarias para que las balanzas se equili- bren, puedes sumar o multiplicar las cantidades. 2. Retoma el punto de partida y ayúdale a Carmen a equilibrar las balanzas. Si sumas las cantidades que tienen las balanzas, obtendrás esto: 3 + 5 = 4 + 2 + 1 + 1 8 = 8 El valor es el mismo. Libro 4 Semana 30.indd 15 2/04/14 21:14
  • 16. 16 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Taller Paso 1 MATEMÁTICAS Juliana en su tienda vende paquetes de galletas de 6 unidades. Si tiene 12 paquetes, ¿cuántas galletas tiene en total? Identifica lo que te preguntan. Escribe la pregunta del problema: Libro 4 Semana 30.indd 16 2/04/14 21:15
  • 17. LIBRO4CUADERNOSEMANA30 17 Solución de problemas Paso 4 Paso 2 Paso 3 Utiliza estrategias de resolución. a. Organiza los datos dados. ✦ ¿Cuántas galletas tiene un paquete? ✦ ¿Cuántos paquetes hay en la tienda? b. Construye la regla de tres simple. c. Resuelve el algoritmo de la regla de tres simple. d. ¿Cuántas galletas hay en la tienda? Recuerda lo que sabes. La regla de tres simple es un algoritmo que te permite solucionar situaciones que involucran magnitudes directamente correlacio- nadas. Este procedimiento consiste en hallar el cuarto valor, perteneciente a una de las magnitudes involucradas, conociendo de antemano los otros tres valores. Comprueba los resultados. Revisa los resultados obtenidos y de acuerdo con esto contesta las preguntas. Libro 4 Semana 30.indd 17 2/04/14 21:15
  • 18. 18 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 P ntou e pa a r i d t d Recuerda CIENCIAS SOCIALES Nuestro país en la actualidad Los noticieros presentan diariamente información sobre la situa- ción económica, política, social y cultural de los colombianos. ¿Cuál noticia crees que ha sido la más importante de los últimos días? 1. Califica en tu cuaderno de 1 a 5 los aspectos más comentados en las noticias: la política, la educación, la salud, la cultura, la violencia. 2. ¿Cuál crees que es el mayor problema que tiene nuestro país? Problemas de nuestra sociedad Aunque en los últimos años se han adelantado procesos positivos para la población, como la ampliación de cupos escolares y la po- sibilidad de que más familias tengan vivienda propia, aún tenemos problemas urgentes por atender. Por ejemplo: ✦ Muchas de nuestras empresas tiene dificultades para vender sus artículos porque los productos que llegan del exterior son a menores precios. ✦ Los campesinos y el sector agrícola se ven afectados por la violencia, el desplazamiento forzoso y el bajo precio de sus productos. Libro 4 Semana 30.indd 18 2/04/14 21:15
  • 19. 19 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Aplica y resuelve Relaciones con la historia y las culturas Valora tu aprendizaje Sí No A veces Comprendo que nuestro país tiene muchas potencialidades. Explico los principales problemas actuales de Colombia. Indago sobre el aspecto que puede mejorar la situación económica y social de nuestro país. Ser más comprometido con mis deberes de estudiante. 1. Escribe acciones que nos destacan como nación y en las que se promueve la democracia. 2. Dibuja en tu cuaderno tres aspectos que hacen de Colombia un país interesante para el mundo. 3. Pregunta a cinco personas cuál de estos aspectos puede mejorar la estabilidad de nuestro país. Opción 1 2 3 4 5 Total a Mayores fuentes de trabajo. b. Mejor educación superior. b. La paz. 4. ¿Cuál fue la opción que obtuvo más votos? ¿Por qué crees que fue la opción más votada? ✦ Baja calidad de servicios de salud que prestan las llamadas EPS (Empresas Promotoras de Salud). Esto se agrava, además, por problemas de corrupción. ✦ La lentitud del sistema de justicia, que genera impunidad frente a los delitos. Pregunta a cinco personas cuál de estos aspectos puede mejorar 4 5 Total Libro 4 Semana 30.indd 19 2/04/14 21:15
  • 20. 20 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 P ntou e pa a r i d t d Recuerda CIENCIAS SOCIALES Nuestra riqueza cultural Las personas expresamos lo que sentimos y pensamos a través de la música, la pintura, la danza, la literatura y la expresión oral. ¿Con que formas de expresión nos identificamos los colombianos? 1. Observa la imagen y describe lo que el autor quiso expresar. 2. ¿A qué hace referencia la palabra “cultura”? El apoyo a la cultura El Estado tiene la obligación de reconocer, proteger y fomentar la cultura en todas sus manifestaciones. Por eso lleva a cabo progra- mas para el reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad a través acciones lideradas por los Ministerios de Cultura y Educación. Se destacan: ✦ El apoyo a los pueblos y comunidades para que recuperen su historia, tradiciones, centros ceremoniales y la protección de sitios sagrados. ✦ La promoción de la producción de relatos y expresiones culturales, como la literatura, la música, el teatro y la danza. ✦ La prevención de la discriminación y de la exclusión social, inclu- yendo el pensamiento y la participación de las minorías étnicas en los programas de educación y cultura. Libro 4 Semana 30.indd 20 2/04/14 21:15
  • 21. 21 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Aplica y resuelve Relaciones con la historia y las culturas Valora tu aprendizaje Sí No A veces Explico cómo el Estado fomenta la cultura en nuestro país. Reconozco sitios de interés cultural en Colombia. Relaciono aportes de los diferentes grupos humanos a nuestra cultura. Visitar muy pronto algún museo. 1. De los siguientes lugares de interés cultural, escribe cuál es una biblioteca, un teatro y un museo. 2. Copia las frases en tu cuaderno y completa el nombre de cada lugar con las palabras: a. Casa Museo del de Julio b. Nacional de Colombia c del Oro d. de Cartagena e. Natural Amacayacu f. Teatro Jorge Gaitán 3. Escribe el grupo humano que se relaciona con cada elemento de la cultura colombiana. Universidad Veinte Murallas Museo Eliécer Parque Libro 4 Semana 30.indd 21 2/04/14 21:15
  • 22. 22 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 P ntou e pa a r i d t d Recuerda CIENCIAS SOCIALES Colombia en vía hacia el progreso El progreso de una nación depende en gran medida de la forma- ción y educación de sus habitantes. ¿Qué clase de conocimientos crees que mejorarían nuestra calidad de vida? 1. Explica qué significado tiene la expresión “el futuro está en la niñez” 2. ¿Qué importancia crees que tiene la educación para el progreso de un país? El futuro de Colombia Colombia es un hermoso país que a pesar de sus múltiples proble- mas presenta grandes oportunidades para desarrollarse y alcanzar mejores niveles de progreso y de bienestar para sus pobladores. A continuación, algunos aspectos que favorecen estas metas: ✦ Colombia, lugar de destino turístico y cultural ✦ Educación con calidad ✦ El proceso de paz ✦ La implementación de las TIC Libro 4 Semana 30.indd 22 2/04/14 21:15
  • 23. 23 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Aplica y resuelve Relaciones con la historia y las culturas 1. Escribe los recursos con los que cuenta Colombia para el desarrollo de las siguientes actividades. 2. Identifica cuáles los temas y áreas de estudio que podrían aportar más al logro de la paz y al mejoramiento de la economía. ● La democracia ● Ética y valores ● Educación para el trabajo ● Deportes Economía ● Arte ● Estudio de la historia ● Contabilidad ● Comercio exterior ● Finanzas ● Educación ambiental 3. Escribe cuál es la profesión que más admiras y cuál te gustaría ejercer, dando una explicación de lo que aporta a la sociedad Valora tu aprendizaje Sí No A veces Identifico los recursos que tenemos para lograr el progreso económico. Relaciono la educación con el logro de la paz. Explico la influencia de la educación en el desarrollo del país. Aportaré al progreso de mi país estudiando para ser un profesional. Libro 4 Semana 30.indd 23 2/04/14 21:15
  • 24. 24 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 La corteza terrestre está compuesta por: oxígeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, potasio, sodio, magnesio. El planeta Tierra presenta las siguientes capas de afuera hacia dentro: Atmósfera: capa gaseosa. Hidrosfera: comprende todos los cuerpos de agua. Litosfera: comprende dos capas (la corteza y el manto superior). Manto: se compone de hierro y silicio. Núcleo: irradia calor. La Tierra Estructura de la TierraComponentes de la Tierra P ntou e pa a r i d t d Recuerda CIENCIAS NATURALES La Tierra: forma y estructura En este momento cierra los ojos e imagina que sales a un parque o al jardín. Mira al firmamento y piensa en qué punto de la superficie de la Tierra estás parado. ¿Cuál es la estructura de la Tierra?, ¿qué capas la conforman? 1. Imagina que te pones un traje de astronauta, te subes a tu nave, viajas al espacio y observas la Tierra desde allí. Dibuja en tu cua- derno el planeta Tierra como lo observarías. 2. Cierra los ojos y piensa un momento de que está hecho el planeta Tierra. Escribe siete componentes que crees forman nuestro planeta. 3. Imagina que viajas del espacio a la Tierra y tienes que atravesar varias capas hasta llegar a la superficie. Pero bajo la superficie de la Tierra hay otras capas. Dibuja en tu cuaderno todas las capas de la Tierra como te las imaginas. ¿Cuál es la forma, de que está hecha y cuál es la estructura de la Tierra? Libro 4 Semana 30.indd 24 2/04/14 21:15
  • 25. 25 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Aplica y resuelve Entorno físico 1. Observa la siguiente imagen y explica en tu cuaderno cuál es la forma de la Tierra. 2. Elabora en tu cuaderno una tabla de los principales componentes de la Tierra con su correspondiente porcentaje. 3. Observa la gráfica y completa en tu cuaderno la información de la tabla: Valora tu aprendizaje Sí No A veces Explico la forma de la Tierra. Identifico los principales componentes de la corteza terrestre. Identifico las capas de la Tierra. Valorar la vida en el planeta Tierra. Capa Características Atmósfera Hidrosfera Litosfera Manto Núcleo Libro 4 Semana 30.indd 25 2/04/14 21:15
  • 26. 26 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 P ntou e pa a r i d t d Recuerda CIENCIAS NATURALES La fuerza de la gravedad No sientes nada, pero allí donde te encuentras parado en este mo- mento, la Tierra está girando alrededor del Sol y rotando sobre su propio eje. Ante tus ojos, las hojas y frutos de los árboles, hojas de papel, lápices, vasos, platos, muñecos y muchas cosas más caen al suelo, ¿por qué razón sucede esto?, ¿qué hace que los objetos no floten? ¿qué sabes acerca de las fuerzas de atracción?, ¿qué tiene que ver este fenómeno con las fuerzas de atracción? 1. Toma una hoja de papel y un libro y lánzalos al suelo al mismo tiempo. ¿Cuál cae primero? Explica en tu cuaderno que es lo que hace que las cosas sean atraídas al suelo. 2. La Tierra y los demás planetas se encuentran girando en órbitas alrededor del Sol y la Luna gira alrededor del planeta Tierra. Explica en tu cuaderno qué es lo que hace que estén en movi- miento los planetas. ¿Qué es la fuerza de gravedad? La fuerza de gravedad fue descrita por Isaac Newton y plantea que todos los objetos con una masa determinada se atraen entre ellos. Newton demostró que las fuerzas que influyen en la Tierra son las mismas que influyen en los planetas. Si te encuentras situado en las proximidades de un planeta experimentarás una atracción dirigida hacia la zona central de dicho planeta. Gracias a la fuerza de gravedad que el Sol ejerce sobre los planetas, estos giran a su alrededor. Libro 4 Semana 30.indd 26 2/04/14 21:15
  • 27. 27 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Aplica y resuelve Entorno físico 1. Cuenta la historia que Isaac Newton descubrió la gravitación uni- versal gracias a una manzana que le cayó en la cabeza mientras descansaba debajo de un árbol. Explica en tu cuaderno qué pa- saría si no existiera esta fuerza de atracción. 2. En la siguiente imagen puedes observar los planetas que giran en órbitas alrededor del Sol. Explica en tu cuaderno qué ocurriría si estas órbitas no existieran. Explica en qué consiste el movimiento de rotación y de traslación de la Tierra. Valora tu aprendizaje Sí No A veces Reconozco la importancia de la fuerza de gravedad. Explico la razón por la cual los planetas giran alrededor del Sol teniendo en cuenta la gravedad. Reconozco la existencia de las fuerzas de atracción en el sistema solar. Valorar la importancia de la fuerza de gravedad en las actividades que realizamos las personas en la vida diaria. 3. Imagina que te encuentras en el espacio en una nave espacial. Describe en tu cuaderno qué clase de fuerzas podría experimen- tar tu nave. Libro 4 Semana 30.indd 27 2/04/14 21:15
  • 28. 28 EDUCACIÓN RELIGIOSA LIBRO4CUADERNOSEMANA30 P ntou e pa a r i d t d Recuerda Mi compromiso con el cuidado de mi planeta El cuidado de nuestro planeta, de la naturaleza, de los animales, las plantas, el agua y otros recursos naturales, depende desde los gobernantes de las naciones, las comunidades y pueblos hasta cada uno de nosotros, ya que en el gran universo de la vida cada ser, por más diminuto que parezca, cumple una importante función. ¿Qué acciones nos permiten contribuir con el cuidado de nuestro planeta? Descubre cómo puedes ayudar a cuidar el planeta en el que vivimos con la ayuda de las actividades propuestas. ✦ Escribe en tu cuaderno una lista de los daños que consideras sufre actualmente nuestro planeta y recorta imágenes de revistas o periódicos que los represente. Luego escribe enfrente las acciones que nos permiten cambiar la situación. Cuidar el planeta, compromiso de todos Ser conscientes del deterioro ambiental que se acrecienta día a día debe llevarnos a realizar acciones significativas a la reducción de todo impacto negativo que sufre nuestro planeta e incluso otros seres vivos. Reciclar, clasificar basura, reutilizar las cosas que se pueden volver a usar, conservar limpios los parques y zonas naturales comunes de nuestra comunidad, no arrojar basuras a los ríos y lagos. Cuidar el agua, de ella depende nuestra vida y la de todos los seres vivos. Igualmente, cuidar los árboles, las plantas y los animales es parte de nuestro compromiso con nuestro gran hogar, el planeta. Aceptar y promover la diversidad de la naturaleza, asumiendo el respeto y la defensa de todas las formas de vida es una forma de cuidar nuestro mundo. Libro 4 Semana 30.indd 28 2/04/14 21:15
  • 29. 29 Ejercicio de valores LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Aplica y resuelve Tener una conciencia ecológica se manifiesta en el uso adecuado y racional de los recursos naturales, por eso es un deber cuidar el medio ambiente. 1. En una hoja de block calca las figuras y arma un diálogo donde los personajes expresen qué acciones nos permiten contribuir con el cuidado del planeta. 2. Cuidar nuestro planeta debe ser parte de nuestro proyecto de vida. Por eso es importante conocer los problemas ecológicos de nuestra propia comunidad y del resto del mundo para poder así participar en la búsqueda y practica de soluciones. Responde en tu cuaderno. ✦ ¿Cómo podemos tomar una mayor conciencia del cuidado de nuestro planeta? ✦ ¿Qué acciones concretas puedes plantearte para contribuir con el cuidado de nuestro planeta? ✦ ¿Qué relación tiene el cuidado del medio ambiente con tu bienestar? 3. Elabora un dibujo en el que exprese cómo aportas a la protección del planeta desde el lugar donde te encuentras y qué beneficios tiene esto para ti. Valora tu aprendizaje Sí No A veces Sé que el cuidado de nuestro planeta es un deber que nos compromete con la preservación y mantenimiento de la vida. Aprendí que hay acciones cotidianas que me permiten asumir actitudes de cuidado con el planeta. Depositar las basuras en su lugar, hacer un buen uso del agua y cuidar los animales y plantas como aporte a mi compromiso con el planeta. Preservar el medio ambiente depende de las actitudes responsables que tomemos en el cuidado de los recursos naturales, la vida silvestre y el entorno donde vivimos. Libro 4 Semana 30.indd 29 2/04/14 21:17
  • 30. 30 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 P ntou e pa a r i d t d Recuerda EDUCACIÓN ARTÍSTICA La mirada de un buen fotógrafo Eres jurado en una exposición de fotografía y debes escoger las mejores fotos. Para tu evaluación, ten en cuenta las leyes básicas de composición en fotografía. Al momento de tomar una foto, elegimos qué va a mostrarse en ella y cómo queremos mostrarlo. Como en la pintura y el dibujo, en la fotografía es muy importante componer adecuadamente, es decir, or- ganizar y distribuir los elementos que aparecen en la foto. Para ello existen tres leyes básicas de composición: la ley del horizonte, la ley de la mirada y la ley de los tres tercios. 1. La ley del horizonte: en la vista que se desea fotografiarse busca una línea horizontal y a partir de ella se divide imaginariamente el espacio en tres bandas horizontales del mismo ancho, tanto si se está trabajando en sentido horizontal como vertical (observa la imagen). Por ejemplo, si quieres fotografiar una vista del mar, primero debes identificar la línea de horizonte que queda en el límite del mar con el cielo. Luego, ten presente que la vista que vas a tomar no se divida por la mitad ni horizontal ni verticalmente. Lo que te interesa fotografiar debe ocupar dos franjas de la división, contando de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba (obser- va los ejemplos). Línea de horizonte Ley del horizonte 2. La ley de la mirada: si lo que vas a fotografiar es una persona, animal o cosa, se debe dejar más espacio a su parte frontal y no a la parte trasera. Ley de la mirada Libro 4 Semana 30.indd 30 2/04/14 21:17
  • 31. 31 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Crea A B DC A B DC Medios y técnicas Valora tu aprendizaje Sí No A veces Identifico las tres leyes de composición en fotografía. Selecciono fotos que cumplen las leyes de composición. Coleccionar fotos que me llamen la atención por su composición. ✦ Selecciona seis fotos de revistas, luego analízalas según las tres leyes de composición en fotografía. Escoge una por cada ley y descarta las que no cumplen ninguna. Mira este ejemplo del mis- mo paisaje, ¿cuál se ha tomado de modo incorrecto? ¡Muy bien! La 1, pues se ha dividido la vista del paisaje por la mitad, en donde se encuentra la línea de horizonte. 3. Ley de los tres tercios: la escena se divide con líneas imaginarias en tres partes, tanto horizontal como verticalmente. ¿Ves los puntos donde se cortan las líneas? Estos son los puntos de intersección y deben ser los de mayor atención. Allí hay que localizar lo que deseamos destacar en la imagen. De esta forma, se imprime más dinámica a la foto, lo cual no se logra si el motivo que nos interesa fotografiar se ubica en el centro del recuadro. Mira con atención la imagen: Ley de los tres tercios 1 2 3 Libro 4 Semana 30.indd 31 2/04/14 21:17
  • 32. 32 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 P ntou e pa a r i d t d Recuerda TECNOLOGÍA Huella ecológica y energías renovables La huella ecológica es un medidor del impacto ambiental gene- rado por el crecimiento económico de un país. Entérate en qué consiste este medidor y cómo las fuentes de energías renovables ayudan a disminuir la huella que dejamos en la naturaleza. 1. La Real Academia de la Lengua Española define huella como “señal que deja el pie del hombre o del animal en la tierra por donde pasa”, y ecología, como “ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno”. En tu cuaderno y con base en estos dos significados, escribe con tus palabras una defi- nición de huella ecológica. 2. Observa y escribe en tu cuaderno qué recursos naturales con- sumen las plantas, los animales y las personas, y qué espacio requieren para depositar sus residuos. Huella ecológica y energías alternativas Para responder a sus necesidades las comunidades humanas extraen recursos de la naturaleza y los transforman en alimentos, productos de consumo, vivienda y combustibles, que más tarde generarán residuos. Para medir el impacto producido por el ser humano sobre el ambiente se ha creado la huella ecológica, un indicador ambiental que lo determina. Para disminuirla basta con cambiar nuestros hábitos de consumo y usar fuentes de energía renovables en la transformación de recursos naturales. No todos los seres vivos necesitan la misma cantidad de recursos naturales para vivir. Libro 4 Semana 30.indd 32 2/04/14 21:17
  • 33. 33 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Aplica y resuelve Bioproductividad de la tierra / aire Bioproductividad de los océanos Energía utilizada extraída del suelo, producida y usada para las movilizaciones, transformaciones en hogares, empresas y transporte. Superficie usada del suelo, ciudades habitada Relación existente con los diferentes ecosistemas y sus especies 1. Identifica en tu cuaderno qué recursos naturales han sido transforma- dos para responder a las siguientes necesidades de los habitantes de tu municipio o ciudad: alimentación, productos de consumo, vivienda y movilidad. 2. Lee los cinco componentes que se tienen en cuenta al momento de calcular la huella ecológica de un ser humano. Identifica en tu cua- derno qué componentes están en los productos que se elaboran para responder a las necesidades de alimentación, productos de consumo, vivienda y movilidad de una persona de tu municipio o ciudad. Valora tu aprendizaje Sí No A veces Conozco en qué consiste la huella ecológica y su relación con la solución de necesidades de las personas. Identifico los elementos que se tienen en cuenta al momento de calcular la huella ecológica. Compartir con mis familiares y amigos cinco estrategias para disminuir nuestra huella ecológica en el mundo. 3. Escribe en tu cuaderno cinco estrategias para que un ciudadano del mundo como tú disminuya su huella ecológica. Libro 4 Semana 30.indd 33 2/04/14 21:17
  • 34. 34 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 ✦ Lee y resuelve. Ficha técnica: Avatar, EUA, 2009 Dirección: James Cameron Producción: John Landau, James Cameron Guion: James Cameron Fotografía: Mauro Fiore Música: James Horner Montaje: John Refoua Interpretación: Sam Worthington, Zoe Saldana, Sigourney Weaver ¿Qué es Avatar? Año 2154. Jake Sully es un marine paralítico que acepta llevar a cabo el trabajo iniciado por su hermano gemelo, un experimentado científico que, desgraciadamente, murió durante un atraco: conducir el avatar, un cuerpo creado con ADN alienígena y humano, gobernando su mente gra- cias a una avanzada tecnología por el planeta Pandora, con el fin de ser aceptado dentro de la tribu de los Na'vi, y recoger información y muestras de las distintas espe- cies del planeta. Pero, claro, esta es la misión científica. La militar es muy diferente: apartar del territorio a los Na'vi, de la forma que sea necesaria, para poder extraer el mineral que en la Tierra resolverá el problema energé- tico actual. Sully es recibido en la tribu como uno más al considerarlo una señal de su gran diosa (básicamente la Madre Tierra), enseñándole sus costumbres, su religión, sus creencias. Así, el cumplimiento de misión principal se ve teñida por sus sentimientos hacia ese mundo en el que puede correr, volar, enamorarse... sentir. Y ya no querrá ser Jake Sully. Querrá ser uno de ellos. ¡Ah, en- tonces! Tras tanta tecnología, resulta que Cameron nos está sermoneando. Nos está mostrando una historia sobre la ecología, sobre el origen de la vida, sobre el egoísmo de una humanidad que quiere imponer la fuerza, colonizando todo lo que tiene algo de provecho; en definitiva, sobre lo errados que vamos si seguimos así... http://www.elespectadorimaginario.com/pages/febrero-2010/criticas/avatar.php Libro 4 Semana 30.indd 34 2/04/14 21:17
  • 35. 35 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 ¿Qué me preguntan? Estrategia de resolución Respuesta ¿Qué me preguntan? Estrategia de resolución Respuesta 1. ¿Qué función cumple la ficha técnica en el análisis de una pro- ducción de cine? 2. Completa el cuadro, analizando la forma y estructura de los dos planetas. Elementos Planeta Tierra Planeta Pandora Semejanzas Diferencias 3. Calcula. a. En una misión de 5 días se lograron 15 hallazgos relacio- nados con el mineral. Entonces, ¿cuántos hallazgos pudieron encontrar en un día? b. Dentro de los hallazgos, la científica encontró que un niño na'vi camina 3 km en una hora y cuarto, ¿cuántos kilómetros reco- rrerá en 3 horas? Planeta Pandora Libro 4 Semana 30.indd 35 2/04/14 21:17
  • 36. 36 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 4. Contesta el siguiente test para calcular la huella ecológica tuya y la de quienes te rodean. ✦ ¿Consumes alimentos envasados? a. Sí. (0) b. A veces. (1) c. A menudo. (2) ✦ ¿Qué tratamiento das a los residuos generados? a. No reciclo los residuos. (0) b. Suelo reciclar los residuos. (1) c. Separo los residuos dependiendo de su reciclamiento. (2) ✦ ¿Qué haces con los residuos producidos en tu hogar? a. Los depositó en una única bolsa común. (0) b. Separó los residuos para su posterior reciclaje. (2) ✦ ¿Mantienes el grifo abierto durante tu aseo? a. Solo cuando es necesario. (2) b. Sí. (0) Mi puntaje Libro 4 Semana 30.indd 36 2/04/14 21:17
  • 37. 37 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 5. Crea una campaña de sensibilización para promover el uso de envases retornables y disminuir nuestra huella ecológica. 6. Completa. ¡Colombia, país de gran riqueza cultural! Libro 4 Semana 30.indd 37 2/04/14 21:17
  • 38. 38 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Hoy aprenderé EMOCIONES MIS Todos somos responsables de cuidar el medio Tanto tú como yo somos responsables de cuidar el medio ambiente donde vivimos, porque aunque vivamos en Colombia debemos cuidar el medio ambiente de toda la Tierra. 1. Analiza estas situaciones. Estás con tus compañeros en la habitación y uno de ellos no puede tomar jugo de maracuyá, pero a él le gusta mucho, entre todos se po- nen de acuerdo y permiten que él lo haga, pero después se pone muy mal. Preguntan quién se lo permitió si en su dieta no estaba y ninguno de tus compañeros responde, solo tú lo haces y enfrentas la situación. En este acto está presente el valor de la responsabilidad. El valor de la responsabilidad también contribuye al cuidado del me- dio ambiente. Estás con tus compañeras en la habitación y te das cuenta de que una de ellas se demora bañándose, tú sabes que ba- ñarse en el menor tiempo posible permite ahorrar agua y esto es un beneficio para toda la humanidad. Entonces, llamas a tu compañera y le dices lo que has escuchado y cómo ella le aportaría al planeta con solo disminuir cinco minutos su baño, ella lo entiende y te lo agradece. La responsabilidad es un valor que consiste en asumir la obligación de responder por los propios actos. Libro 4 Semana 30.indd 38 2/04/14 21:17
  • 39. 39 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 2. Selecciona algunas de las imágenes para escribir una historia relacionada con tu responsabilidad en el cuidado del medio am- biente. Esta historia debe crear conciencia de cuidado ambiental en tus compañeros y debe mostrar cómo el medio ambiente tam- bién cuida de ti. Libro 4 Semana 30.indd 39 2/04/14 21:18
  • 40. 40 Informe semanal LIBRO4CUADERNOSEMANA30 ● Identifica las palabras que presentan redundancia en las expresiones que escucha o lee. ● Reconoce la importancia de hablar y escribir sin redundancias. ● Reconoce la historia y los elementos que forman parte de una película. ● Identifica los temas en las películas que ve. ● Identifica argumentos, personajes y otros elementos de una película. ● Reconoce la importancia de analizar las películas. ● Identifica la regla de tres simple, como solución de situaciones que involucran magnitudes directamente proporcionales. ● Halla la cuarta proporcional. ● Identifica las operaciones como resultado para equilibrar situaciones. ● Relaciona las ecuaciones como una forma de equilibrio o equivalencia. ● Comprende que nuestro país tiene muchas potencialidades. ● Explica los principales problemas actuales de Colombia. ● Reconoce sitios de interés cultural en Colombia. ● Relaciona aportes de las diferentes razas a nuestra cultura. ● Relaciona la educación con el logro de la paz. LENGUAJE MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES Libro 4 Semana 30.indd 40 2/04/14 21:18
  • 41. 41 LIBRO4CUADERNOSEMANA30 Observaciones y recomendaciones ● Sabe que el cuidado de nuestro planeta es un deber que nos compromete con la preservación y mantenimiento de la vida. ● Aprende que hay acciones cotidianas que le permiten asumir actitudes de cuidado con el planeta. ● Identifica los componentes y capas de la Tierra. ● Reconoce la importancia de la fuerza de gravedad y la existencia de las fuerzas de atracción en el sistema solar. ● Conoce en qué consiste la huella ecológica y su relación con la solución de necesidades de las personas. ● Identifica los elementos que se tienen en cuenta al momento de calcular la huella ecológica. ● Identifica las tres leyes de composición en fotografía. ● Selecciona fotos que cumplen las leyes de composición. CIENCIAS NATURALES EDUCACIÓN RELIGIOSA TECNOLOGÍA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Libro 4 Semana 30.indd 41 2/04/14 21:18
  • 42. Grado 1Transición Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Transitando por el saber Grado 1Transición Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Colección Cubierta Grado4.indd 1Libro 4 Semana 30.indd 42 2/04/14 21:18
  • 43. Grado 4 Cuadernos de Colecciones y Juegos Semana 30 Transitando por el saber Juegos L4 S30.indd 1 2/04/14 22:50
  • 44. María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Julio Salvador Alandete Arroyo Viceministro de Educación Básica y Media Mónica Patricia Figueroa Dorado Directora de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media Ana Isabel Pino Sánchez Subdirectora de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Clara Helena Agudelo Quintero Coordinadora del Proyecto Deyanira Alfonso Sanabria Clara Helena Agudelo Quintero María Fernanda Dueñas Álvarez María del Sol Effio Jaimes Omar Alejandro Hernández Salgado Maritza Mosquera Escudero Rodrigo Nieto Galvis Cielo Erika Ospina C. Carlos Eduardo Panqueva Urrego Diego Fernando Pulecio Herrera Hernando Alfonso Rengifo Moreno Manuel Alejandro Solano Díaz Marta Cecilia Torrado Pacheco Equipo técnico © 2014 Ministerio de Educación Nacional Todos los derechos reservados Prohibida la reproducción total o parcial, el registro o la transmisión por cualquier medio de recuperación de información, sin permiso previo del Ministerio de Educación Nacional. © Ministerio de Educación Nacional ISBN libro: 978-958-691-586-1 ISBN obra: 978-958-691-569-4 Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media Subdirección de Estándares y Evaluación Ministerio de Educación Nacional Bogotá, Colombia, 2014 www.mineducación.gov.co ALBERTO MERANI Fundación Internacional de edagogíaP Conceptual Libertad y Orden Juan Sebastián De Zubiría Ragó Director General Olga Patricia Parra Sarmiento Directora de Unidad Alejandro Baquero Susa Director de Proyectos Sandra Patricia Algarra Re Directora del Proyecto Aura Marina Castro de Ramírez Lenguaje Jorge Gilberto González Camargo Matemáticas Mireya Díaz Vega Ciencias Sociales Ligia Beatriz Arévalo Malagón Ciencias Naturales Autores Carlos Penagos Aley María Soledad Ferro Casas Nubia Arias Benavides Editores Karoline Roa Ruiz Asesora Especialista * Psicóloga Sonia Lidia Rubio Mendoza Diseño Nelson Darío Martínez R. Diagramación Juan Carlos Ricardo Páez - Germán Uriel Gutiérrez Castrillón Sergio Mauricio Gómez Vargas Ilustración Fernando Chaparro Bermúdez Digitalización de imágenes y fotografía Juegos L4 S30.indd 2 2/04/14 22:50
  • 45. LENGUAJE MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES Contenido CIENCIAS NATURALES ● "Canciones para cantar y jugar"...............................................4 ● La cruz desconocida ..............................................................................6 ● Las profesiones y oficios .....................................................................8 ● Abecegramas de profesiones y oficios ..............................9 ● La manzana de Newton pasó a la historia y no puede ser eliminada de ningún libro.................10 Juegos L4 S30.indd 3 2/04/14 22:50
  • 46. 4 LIBRO4JUEGOSSEMANA30 “Canciones para cantar y jugar” ✦ Elemento motivador: una escoba. ✓ Busca una escoba, obsérvala y responde: ¿para qué sirve?, ¿quién se cree que utiliza la escoba para volar? ✓ Ahora fíjate que la brujita Tapita es una brujita buena, simpática y algo des- pistada que vivía en un tapón. ¿De qué color son su vestido y gorro? Has escuchado frases como: “Abracadabra, patas de cabra”. ✓ Conoce y aprende la letra de la canción, ve haciendo los gestos correspon- dientes. La brujita Tapita La brujita Tapita (mover las dos manos y la cabeza a un lado y a otro) vivía en un tapón (hacer con los dedos de una mano el gesto de algo pequeño), que no tenía puerta (hacer con el dedo índice la forma cuadrada) ni ventana, ni balcón (hacer gesto de asomarse a la barandilla de un balcón). La brujita Tapita (mover las dos manos y la cabeza a un lado y a otro) vivía en un tapón (hacer con los LENGUAJE Juegos L4 S30.indd 4 2/04/14 22:50
  • 47. 5 LIBRO4JUEGOSSEMANA30 dedos de una mano el gesto de algo pequeño), con una escobita (simular acción de barrer) y un enorme escobillón (con los brazos abiertos hacer gesto de algo grande). La brujita hacía brujerías (con el dedo índice hacia arriba balancear ambas manos de un lado a otro) ¡abracadabra pata de cabra! (agitar los dedos de ambas manos a la derecha y a la izquierda) ¡pum! (dar palmada fuerte encima de nuestra cabeza). La brujita Tapita (mover las dos manos y la cabeza a un lado y a otro) quería navegar (con una mano hacer gesto de las olas del mar), y en un corcho redondo (con el dedo índice hacer la forma de círculo) se lanzó a la altamar (con los brazos estirados señalar algo que está lejano). La brujita Tapita (mover las dos manos y la cabeza a un lado y a otro) también quiso volar (agitar los brazos imitando el movimiento de volar) y se subió a un flecha (hacer gesto de disparar una flecha) justito en la mitad (con un dedo índice señalar la mitad del otro). Pero el corcho se hundió (agacharnos haciendo con el brazo el gesto de hundirse) y la flecha se rompió (con las manos hacer gesto de romper algo). ¡abracadabra pata de cabra! (agitar los dedos de ambas manos a la derecha y a la izquierda) ¡pum! (dar palmada fuerte encima de nuestra cabeza). Un día la brujita quiso desaparecer (taparse la cara con las manos) y mirándose al espejo (hacer con los dedos índices la forma de un círculo) dijo: “¡Uno, dos y tres!” (contar hasta tres con los dedos índice, corazón y anular). Mas cuando abrió los ojos (abrir de forma exagerada los ojos) no se vio, ¿saben por qué? (hacer gesto de negación y encogerse de hombros). Porque despistada se miraba en la pared (hacer gesto gracioso de disculpa y señalar una pared). La brujita hacía brujerías ... Cuidado que Tapita (hacer con el dedo gesto de advertencia) apurada se marchó (gesto de irse) en su nuevo modelo de escoba súper sport (simular acción de volar en una escoba). Pero la brujita se ha olvida- do (señalar la cabeza con gesto de olvidar) que el motor funciona con nafta (hacer gesto de echar gasolina con una manguera) y con abracadabra, no (con el dedo hacer gesto de negación). La brujita hacía brujerías ... Cecilia Rogier Juegos L4 S30.indd 5 2/04/14 22:50
  • 48. 6 LIBRO4JUEGOSSEMANA30 La cruz desconocida ✦ Distribuye los números de manera que al sumarse den como resultado 20. En la siguiente página encontrarás cuáles cuadros debes sumar para que la cruz esté en equilibrio. ✓ Los números son: 3 1 5 6 10 1 1 8 2 7 4 6 MATEMÁTICAS Juegos L4 S30.indd 6 2/04/14 22:50
  • 49. 7 LIBRO4JUEGOSSEMANA30 Juego tomado y adaptado de http://anagarciaazcarate.wordpress.com Juegos L4 S30.indd 7 2/04/14 22:50
  • 50. 8 LIBRO4JUEGOSSEMANA30 Las profesiones y oficios ✦ Identifica la profesión, el oficio o la vocación de cada una de estas personas y es- cribe la importancia de su labor para la comunidad. CIENCIAS SOCIALES Juegos L4 S30.indd 8 2/04/14 22:50
  • 51. 9 LIBRO4JUEGOSSEMANA30 Abecegramas de profesiones y oficios ✦ Inventa, escribe y comparte abecegramas relacionados con profesiones y oficios. El juego es que las palabras que escribas deben seguir el orden alfabético en su primera letra. Abogado, barranquillero contó diez edictos falsos, gritó horrorizado, indignado ¡jamás... ! Juegos L4 S30.indd 9 2/04/14 22:50
  • 52. 10 LIBRO4JUEGOSSEMANA30 La manzana de Newton pasó a la historia y no puede ser eliminada de ningún libro Me aproximo al conocimiento como científico natural. Materiales ✦ Un ping-pong, una pelota de caucho, un hoja de papel, una pluma, una hoja de un árbol, una piedra, un libro, una media, un cronómetro. Manejo conocimientos propios de las Ciencias Naturales. Procedimiento Ponte de pie y deja caer cada una de los objetos para cronometrar el tiempo que tarda en caer al suelo. Reflexiona ¿Cuál es el efecto de la fuerza de gravedad sobre cada objeto? ¿Qué tiene que ver la masa del objeto con la fuerza de gravedad? CIENCIAS NATURALES Juegos L4 S30.indd 10 2/04/14 22:50
  • 53. 11 LIBRO4JUEGOSSEMANA30 Desarrollo compromisos personales y sociales. ✦ Completa la información de la siguiente tabla: Objeto Tiempo que tarda en caer al suelo Ping-pong Pelota de caucho Hoja de papel Pluma Piedra Un libro Una hoja de un árbol Un borrador Juegos L4 S30.indd 11 2/04/14 22:50
  • 54. Grado 1Transición Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Transitando por el saber Grado 1Transición Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Colección Cubierta Grado4.indd 1Juegos L4 S30.indd 12 2/04/14 22:50