Retos para la alfabetización de datos en
la educación superior
Puentes entre ciencia abierta y praxis docente
Grupo de Investigación Edul@b - Estudios de Psicología y Educación (UOC)
Ernest Pons (epons@ub.edu)
Introducción
 “Dato“ según la Real Academia Española:
 Información sobre algo concreto que permite su conocimiento exacto o sirve para
deducir las consecuencias derivadas de un hecho
 (informática) Información dispuesta de manera adecuada para su tratamiento por una
computadora.
 “Data“ según el Cambridge Cambridge Advanced Learner's Dictionary &
Thesaurus:
 Information, especially facts or numbers, collected to be examined and considered and
used to help with making decisions.
 Information in an electronic form that can be stored and processed by a computer.
Algunos tópicos y algunos menos tópicos
Sobre cantidad de datos
Sobre cantidad de datos
Sobre la capacidad de gestionar estos datos
Sobre la capacidad de gestionar estos datos
Sobre el valor de estos datos
Sobre el valor de estos datos
Sobre las herramientas utilizadas
Sobre las herramientas utilizadas
Sobre el rol de la educación superior
Sobre el rol de la educación superior
Herramientas utilizadas
 Estamos asistiendo a un intenso proceso de especialización y diversificación:
 Software estadístico (ej. SPSS...).
 Lenguajes de programación (ej. Phyton..).
 IDE de programación (ej. Eclipse,...).
 Notebooks (ej. Jupyther,...).
 Exploradores (ej Graphext,....).
 Dashboards (ej.Tableau,...).
 Visualizadores (ej. Datawrapper...).
 Storytelling (ej. Shorthand...).
 APIs, BOTs, Bibliotecas JavaScript, repositorios de código abierto, .....
Sobre el rol de la educación superior
 Algunas evidencias sobre la situación actual (usando UB como ejemplo):
 Estudios (itinerarios dobles) de Grado / Máster: 61 (+16) / 104
 Estudiantes de Grado / Máster (curso 20-21): 38530 (+1408) / 4516
 % Planes de estudios con asignaturas relacionadas con data literacy (?)
(Grado): 79,2%
 % Estudiantes .... (Grado): 79,7%
 Herramientas utilizadas: ???
 Competencias: ???
 % Asignaturas en que el título incluye la palabra “estadística“: 89,8%
Propuesta de clasificación de competencias
A. Obtención de datos
A. Obtención de datos
B. Gestión
B. Gestión
C. Evaluación
C. Evaluación
D. Interpretación
D. Interpretación
Una propuesta de clasificación de competencias
 Competencias:
1. Recopilación y exploración de datos, identificando las fuentes y la utilidad de
la información.
2. Evaluación crítica de la fiabilidad y calidad de los datos, identificando posibles
errores o problemas.
A. Obtención de datos
 Competencias:
3. Organización de datos acorde con los objetivos y requerimientos institucionales.
4. Tratamiento para la identificación de errores, anomalías, outliers, etc...
5. Conversión de datos a los distintos formatos necesarios para los diferentes usos:
análisis, investigación, difusión, etc..
6. Definición, y utilización de metadatos.
7. Curación de la información para su reutilización y aseguramiento de requisitos de
calidad (acceso, seguridad, propiedad, integridad, etc..).
8. Almacenamiento y preservación de los datos.
B. Gestión de datos
 Competencias:
9. Identificación y seleción de la técnica o método adecuado.
10. Aplicación de los métodos y técnicas hasta alcanzar conclusiones.
11. Utilizar los datos para identificar preguntas clave.
12. Aplicacións de los métodos más adecuados en cada caso de visualización de
datos.
13. Presentación de los datos de manera clara, comprensible, rigurosa y coherente.
14. Transformación de los datos en información comprensible para la toma de
decisiones.
C. Evaluación de datos
 Competencias:
15. Aplicar el espíritu crítico en el proceso de análisis de datos.
16. Aplicación responsable de los métodos y técnicas de acuerdo con los
principios de transparencia, honestidad y rigor.
17. Cumplir los principios legales y éticos.
18. Aplicar los métodos de citación de fuentes y datos.
19. Compartir los datos..
20. Toma de decisiones basada en datos.
D. Interpretación de datos
 Sobre la introducción de las competencias asociadas al #dataliteracy
 Introducción de nuevas competencias.
 Introducción de nuevas materias en los planes de estudios.
 Modificación del contenido de las materias/asignaturas.
 Sobre los equipos docentes
 Relevo generacional.
 Formación de formadores.
 Introducción de nuevos roles.
 Sobre la estrategia institucional #opendata #openscience
Dudas sobre la mejor gestión del cambio
 La mayor permeabilidad de las fronteras académicas entre materias.
 Los nuevos modelos de computación.
 Los aspectos éticos del análisis de datos y la inteligencia artificial.
 La urgente necesidad de una filosofia política aplicable al mundo virtual.
Algunas consideraciones adicionales para el debate
¡¡¡ Muchas gracias !!!
Puentes entre ciencia abierta y praxis docente
Grupo de Investigación Edul@b - Estudios de Psicología y Educación (UOC)
Ernest Pons (epons@ub.edu)

Más contenido relacionado

PPTX
Smart Data para la mejora de la educación y sus procesos de enseñanza aprendi...
PPT
Las Habilidades Cuantitativas y Digitales de Educadores Internacionales de Pe...
PDF
Analíticas de aprendizaje - An overview of Educational Software and Analytics
PDF
Encuesta "Prácticas y Métodos Digitales de Docencia e Investigación" desde el...
PDF
Evaluación del impacto de la formación del profesorado sobre competencias inf...
PDF
Adaptatividad y Learning Analytics: Sinergías para el futuro de la formación ...
PDF
Humanizando la Analítica de Aprendizaje
PPTX
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
Smart Data para la mejora de la educación y sus procesos de enseñanza aprendi...
Las Habilidades Cuantitativas y Digitales de Educadores Internacionales de Pe...
Analíticas de aprendizaje - An overview of Educational Software and Analytics
Encuesta "Prácticas y Métodos Digitales de Docencia e Investigación" desde el...
Evaluación del impacto de la formación del profesorado sobre competencias inf...
Adaptatividad y Learning Analytics: Sinergías para el futuro de la formación ...
Humanizando la Analítica de Aprendizaje
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx

Similar a Retos para la alfabetización de datos en la educación superior (20)

DOCX
Formato proyectos de aula1
PDF
2. Clase1_Datos para la toma de decisiones.pdf
POT
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
POT
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
POT
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
POT
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
POT
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
PPTX
Analítica de Aprendizaje Unidad1, 2.pptx
PPTX
TECNOLOGÍAS DIGITALES COMO DISTRACTOR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.pptx
PDF
Hacia la construcción de un perfil en 360 grados de los usuarios del @Plan_Ce...
DOCX
Metodos ludicos de enseñanza
DOC
Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...
PPTX
Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario Iberoamericano:...
PDF
Uso de software libres con herramientas ofimáticas
PPT
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
PPTX
Aplicaciones educativas tic un caso especial del Colegio de Postgradados 2007
DOCX
Representemos datos con_las_tics 2014
PPTX
Aplicaciones de la Informatica para el desarrollo de hojas de calculo en el Á...
PPTX
Analitica del Aprendizaje
PPT
Informe de investigación JICUASD 2012
Formato proyectos de aula1
2. Clase1_Datos para la toma de decisiones.pdf
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Analítica de Aprendizaje Unidad1, 2.pptx
TECNOLOGÍAS DIGITALES COMO DISTRACTOR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.pptx
Hacia la construcción de un perfil en 360 grados de los usuarios del @Plan_Ce...
Metodos ludicos de enseñanza
Análisis de la producción científica sobre competencia digital en función del...
Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario Iberoamericano:...
Uso de software libres con herramientas ofimáticas
Curso Herramientas InformáTicas Marzo 2010
Aplicaciones educativas tic un caso especial del Colegio de Postgradados 2007
Representemos datos con_las_tics 2014
Aplicaciones de la Informatica para el desarrollo de hojas de calculo en el Á...
Analitica del Aprendizaje
Informe de investigación JICUASD 2012
Publicidad

Más de Universitat de Barcelona (20)

PDF
Algunas experiencias en formacion dual universitaria (Ernest Pons, UB)
PDF
Mapa de becas estudiantes universitarios (2011, Ernest Pons)
PDF
Modelos lineales de series temporales (Ernest Pons, UB)
PPT
La formación y orientación laboral del pedagogo
PPTX
La innovación de la enseñanza universitaria, desde la visión la experiencia ...
PPT
La orientación de los estudiantes de nuevo acceso y su incidencia en el rendi...
PPTX
La formación inicial del profesorado universitario
PPTX
Radiografía de estudiantado universitario
PPTX
Resultats enquesta als graduats universitaris
PPT
Presentación Punt 7. Administración y Dirección de Empresas
PPT
El rendimiento académico de los estudiantes de primer curso de los grados de ...
PPT
Modelos lineales de series temporales (slides)
PPTX
Jornada Portes Obertes. Grau en Estadística. UB
PPTX
Oferta de graus Universitat de Barcelona
PDF
La recerca en ciències socials i les enquestes
PDF
Análisis de series temporales. JDemetra.
PDF
La calidad en la Educación Superior. Universidad de Barcelona.
PDF
Current challenges for university professors: stopping absenteism
PDF
Universidad y desigualdad. El coste económico como factor limitante en el acc...
PDF
Nivel de asistencia en el aula: cuantificación y tipología de comportamientos
Algunas experiencias en formacion dual universitaria (Ernest Pons, UB)
Mapa de becas estudiantes universitarios (2011, Ernest Pons)
Modelos lineales de series temporales (Ernest Pons, UB)
La formación y orientación laboral del pedagogo
La innovación de la enseñanza universitaria, desde la visión la experiencia ...
La orientación de los estudiantes de nuevo acceso y su incidencia en el rendi...
La formación inicial del profesorado universitario
Radiografía de estudiantado universitario
Resultats enquesta als graduats universitaris
Presentación Punt 7. Administración y Dirección de Empresas
El rendimiento académico de los estudiantes de primer curso de los grados de ...
Modelos lineales de series temporales (slides)
Jornada Portes Obertes. Grau en Estadística. UB
Oferta de graus Universitat de Barcelona
La recerca en ciències socials i les enquestes
Análisis de series temporales. JDemetra.
La calidad en la Educación Superior. Universidad de Barcelona.
Current challenges for university professors: stopping absenteism
Universidad y desigualdad. El coste económico como factor limitante en el acc...
Nivel de asistencia en el aula: cuantificación y tipología de comportamientos
Publicidad

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Área transición documento word el m ejor
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

Retos para la alfabetización de datos en la educación superior

  • 1. Retos para la alfabetización de datos en la educación superior Puentes entre ciencia abierta y praxis docente Grupo de Investigación Edul@b - Estudios de Psicología y Educación (UOC) Ernest Pons ([email protected])
  • 2. Introducción  “Dato“ según la Real Academia Española:  Información sobre algo concreto que permite su conocimiento exacto o sirve para deducir las consecuencias derivadas de un hecho  (informática) Información dispuesta de manera adecuada para su tratamiento por una computadora.  “Data“ según el Cambridge Cambridge Advanced Learner's Dictionary & Thesaurus:  Information, especially facts or numbers, collected to be examined and considered and used to help with making decisions.  Information in an electronic form that can be stored and processed by a computer.
  • 3. Algunos tópicos y algunos menos tópicos Sobre cantidad de datos Sobre cantidad de datos Sobre la capacidad de gestionar estos datos Sobre la capacidad de gestionar estos datos Sobre el valor de estos datos Sobre el valor de estos datos Sobre las herramientas utilizadas Sobre las herramientas utilizadas Sobre el rol de la educación superior Sobre el rol de la educación superior
  • 4. Herramientas utilizadas  Estamos asistiendo a un intenso proceso de especialización y diversificación:  Software estadístico (ej. SPSS...).  Lenguajes de programación (ej. Phyton..).  IDE de programación (ej. Eclipse,...).  Notebooks (ej. Jupyther,...).  Exploradores (ej Graphext,....).  Dashboards (ej.Tableau,...).  Visualizadores (ej. Datawrapper...).  Storytelling (ej. Shorthand...).  APIs, BOTs, Bibliotecas JavaScript, repositorios de código abierto, .....
  • 5. Sobre el rol de la educación superior  Algunas evidencias sobre la situación actual (usando UB como ejemplo):  Estudios (itinerarios dobles) de Grado / Máster: 61 (+16) / 104  Estudiantes de Grado / Máster (curso 20-21): 38530 (+1408) / 4516  % Planes de estudios con asignaturas relacionadas con data literacy (?) (Grado): 79,2%  % Estudiantes .... (Grado): 79,7%  Herramientas utilizadas: ???  Competencias: ???  % Asignaturas en que el título incluye la palabra “estadística“: 89,8%
  • 6. Propuesta de clasificación de competencias A. Obtención de datos A. Obtención de datos B. Gestión B. Gestión C. Evaluación C. Evaluación D. Interpretación D. Interpretación Una propuesta de clasificación de competencias
  • 7.  Competencias: 1. Recopilación y exploración de datos, identificando las fuentes y la utilidad de la información. 2. Evaluación crítica de la fiabilidad y calidad de los datos, identificando posibles errores o problemas. A. Obtención de datos
  • 8.  Competencias: 3. Organización de datos acorde con los objetivos y requerimientos institucionales. 4. Tratamiento para la identificación de errores, anomalías, outliers, etc... 5. Conversión de datos a los distintos formatos necesarios para los diferentes usos: análisis, investigación, difusión, etc.. 6. Definición, y utilización de metadatos. 7. Curación de la información para su reutilización y aseguramiento de requisitos de calidad (acceso, seguridad, propiedad, integridad, etc..). 8. Almacenamiento y preservación de los datos. B. Gestión de datos
  • 9.  Competencias: 9. Identificación y seleción de la técnica o método adecuado. 10. Aplicación de los métodos y técnicas hasta alcanzar conclusiones. 11. Utilizar los datos para identificar preguntas clave. 12. Aplicacións de los métodos más adecuados en cada caso de visualización de datos. 13. Presentación de los datos de manera clara, comprensible, rigurosa y coherente. 14. Transformación de los datos en información comprensible para la toma de decisiones. C. Evaluación de datos
  • 10.  Competencias: 15. Aplicar el espíritu crítico en el proceso de análisis de datos. 16. Aplicación responsable de los métodos y técnicas de acuerdo con los principios de transparencia, honestidad y rigor. 17. Cumplir los principios legales y éticos. 18. Aplicar los métodos de citación de fuentes y datos. 19. Compartir los datos.. 20. Toma de decisiones basada en datos. D. Interpretación de datos
  • 11.  Sobre la introducción de las competencias asociadas al #dataliteracy  Introducción de nuevas competencias.  Introducción de nuevas materias en los planes de estudios.  Modificación del contenido de las materias/asignaturas.  Sobre los equipos docentes  Relevo generacional.  Formación de formadores.  Introducción de nuevos roles.  Sobre la estrategia institucional #opendata #openscience Dudas sobre la mejor gestión del cambio
  • 12.  La mayor permeabilidad de las fronteras académicas entre materias.  Los nuevos modelos de computación.  Los aspectos éticos del análisis de datos y la inteligencia artificial.  La urgente necesidad de una filosofia política aplicable al mundo virtual. Algunas consideraciones adicionales para el debate
  • 13. ¡¡¡ Muchas gracias !!! Puentes entre ciencia abierta y praxis docente Grupo de Investigación Edul@b - Estudios de Psicología y Educación (UOC) Ernest Pons ([email protected])