Retos y Desafíos para la defensa del
territorio en tiempos de Covid-19.
• El Covid-19, ha pronunciado
fuertemente la brecha la
discriminación y la falta de acceso a
la justicia ambiental de manera
plena para la protección de los
derechos territoriales.
La Minería en los Valles Centrales.
En los Valles Centrales de Oaxaca,
esta concesionado por más de 80 mil
hectáreas, sin la consulta, previa, libre
e informado.
Actualmente en la comunidad de San
José del Progreso, Ocotlán, Oaxaca,
se encuentra operando la Compañía
Minera Cuzcatlán S.A de C.V.
La Minería en tiempo de Covid-19.
• Las Mineras nunca pararon en estos
tiempos de Pandemia, no solo viola
DH, sino desacataron a las
autoridades de salud.
• Con la crisis sanitaria, ante la nula
respuesta del gobierno federal y
estatal, aprovecharon para querer
limpiar sus imágenes en las
comunidades.
Responsabilidades de la Compañía Minera
Cuzcatlán S.A de C.V., en materia de DH.
• El proyecto “San José” es operado por la empresa Minera Cuzcatlán S.A de C.V. filial de la canadiense “Fortuna Silver Mines”. Desde su imposición se
han documentado las siguientes violaciones a DDH:
1. Cuatro asesinatos derivados directamente del conflicto minero entre 2009, y 2012,
2. Ocho personas heridas por arma de fuego en ese mismo periodo,
3. Cuatro personas defensoras cuentan con medidas cautelares emitidas por la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca,
4. División profunda dentro de la comunidad, estos impactos negativos se extienden en la región.
5. Hostigamiento a autoridades agrarias y municipales por medio de recorridos al iniciar el periodo para “ofrecer” recursos e infraestructura sin aceptar
firmar convenios o contratos para el desarrollo de las actividades mineras.
6. Escases de agua en el municipio de San José del Progreso.
7. La imposición de proyectos de red de agua entubada para beneficiar a la empresa.
8. Falta de intervención de las autoridades y dependencias del Estado, para mediación, inspección de la actividad de la empresa, daños al medio
ambiente y a la salud. –
9. Uso de grupos armados para hostigar a los opositores y defensores de la tierra.
10. Derrames de la presa de jales, contaminando el Rio Coyote de Magdalena Ocotlán.
11. Afectaciones a la salud de las mujeres embarazadas y a los jóvenes
Búsqueda de la Justica y exigencia de respeto de
los DH de los Pueblos Indígenas.
• Articulación de las comunidades afectadas en la región en un Frente NO a la Minería
por un Futuro de Todos y de Todas.
• Denuncias públicas a través de conferencia de prensa o Foros.
• Misión de observación de derechos humanos en la comunidad durante 2012.
• En el 2015 se realizó una Declaratoria Regional de Territorio prohibido para la
minería en ejidos y comunidades agrarias de los distritos de Ejutla de crespo,
Tlacolula y Ocotlán de Morelos del estado de Oaxaca de fecha 8 de noviembre de
2015;
• Acta de asamblea de donde se declara territorio prohibido para la minería.
• Acta de sesión solemne de cabildo.
• Reglamento interno /o Estatutos Comunales para declarar territorio ejidal prohibido
para actividades de prospección, exploración y explotación de minerales
• El 22 de Julio del 2018, nos constituimos como Asamblea de los Valles Centrales
contra la Minería.
• 11 y 12 de octubre, Juicio Popular contra el Estado y las Empresas Mineras en
Oaxaca
Búsqueda de La Justicia, ante el derrame de
jales seco de la CMC.
• El 7 y 10 de octubre de 2018 se
registró un desbordamiento de los jales
seco del proyecto minero “San José”
que afectó directamente al Río El
Coyote de la comunidad, Magdalena
Ocotlán, Oaxaca y que impacta en
otras comunidades aledañas al Rio. La
autoridad municipal colocaron anuncio
para que la población no consuman el
agua del pozo de la comunidad porque
se encuentra cerca de este río.
Justicia Ambiental lejano de las exigencias de
las comunidades afectadas.
• La comunidad de Magdalena Ocotlán, presentaron denuncia popular en la Procuraduría
Federal del Medio Ambiente de México (PROFEPA):
• La comunidad solicitó a la PROFEPA que se les notificaran de las diligencias que se realizaran en su
territorio y en seguimiento de la denuncia popular, sin embargo; nunca sucedió.
• La PROFEPA realizó visitas de inspección a la CMC y a la zona afectada sin que notificara a la
comunidad.
• Con la denuncia popular del expediente principal, se desprendió otro expediente administrativo que las
comunidades NO tuvieron acceso dentro del proceso jurídico.
• La PROFEPA, ni la SEMARNAT o CONAGUA se han acercado a la comunidad para informar sobre
la situación y la calidad de agua, a pesar que fueron solicitado.
• Falta de acceso a la información, verdad y justicia para la comunidad.
2do. Derrame. Contaminación de Rio Santa
Rosa.
12 de julio del 2020.
Retos y desafíos para la defensa del territorio en tiempos de COVID-19
CMC solicitan a la SEMARNAT
autorización del MIA-R del
Proyecto San José II.
El 14 de julio de 2020, la Compañía Minera
Cuzcatlán S.A de C.V., publican un extracto
en el Periódico el Imparcial el extracto de la
Solicitud de Manifestación del Impacto
Ambiental modalidad Regional del Proyecto
San José II.
Las empresas y el estado deben respetar la libre
determinación de los pueblos indígenas.
La libre determinación y el territorio son dos derechos
torales y estrechamente ligados a los pueblos indígenas, el
derecho a la libre determinación, esta asociado directamente
a los territorios y pueblos. Una comunidad y pueblos
indígenas sin derecho a la libre determinación seguirá siendo
un pueblo sin posibilidades de definir su desarrollo y
creatividad para enfrentar los desafíos actuales.
Respecto al territorio, los pueblos se oponen que sea tratado
como objeto de comercio o como bien de cambio, pensando
que sus ocupantes, nuestros pueblos, son poseedores
temporales “los pueblos indígenas no somos invasores ni
estamos de paso por estas tierras y territorios; nosotros
somos parte integrante de ellos y, por consiguiente,
¡somos Abya Yala!.”
Floriberto Díaz. Escrito: Comunalidad, energía viva del
pensamiento mixe
Retos y desafíos para la defensa del territorio en tiempos de COVID-19

Más contenido relacionado

PDF
Panamá indigenas para megaproyecto Panamá: indígenas Ngäbe paran megaproyecto...
PDF
Peña deja vía libre a empresarios en minería: 130 mil toneladas diarias de or...
PDF
Análisis de noticias ambientales
PDF
Análisis de noticias ambientales (Noemia)
PDF
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d abril 2011
PDF
Liberación de los detenidos por protesta contra Hidroituango
PPTX
Los conflictos ambientales eliner chirinos
PDF
270312 festival del agua
Panamá indigenas para megaproyecto Panamá: indígenas Ngäbe paran megaproyecto...
Peña deja vía libre a empresarios en minería: 130 mil toneladas diarias de or...
Análisis de noticias ambientales
Análisis de noticias ambientales (Noemia)
La noticia de hoy en puerto escondido 16 d abril 2011
Liberación de los detenidos por protesta contra Hidroituango
Los conflictos ambientales eliner chirinos
270312 festival del agua

La actualidad más candente (20)

PPSX
Lago Zirahuen
DOCX
Modulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de agua
PDF
Las petroleras regresan a la Amazonía ecuatoriana
PPT
Por La Defensa Del Lago Azul
PPTX
Plan ambiental
PDF
La noticia de hoy 27 julio 2013
DOCX
Modulo 20 s1
DOCX
M20 s3 interpretacion de datos estadisticos
PDF
GUERRA DEL AGUA BOLIVIA
DOCX
M20 s2 recoleccion de informacion
PDF
Boletin llovizna-13-debemos-trabajar-por-la-vigencia-del-derecho-humano-al-agua
PDF
Cartilla 16 agua
PPT
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
PPTX
Crisis global del agua
DOC
El Gobernador Ruben Moreira Valdez 05.09.2014
DOC
Política social
PDF
Caso Wirikuta, CNDH 56/2012
PPTX
Privatizaciones cochabamba resumen
PDF
Ley 29338 ley de recursos hidricos
PPT
Exposicion ola invernal
Lago Zirahuen
Modulo 20 s1 cómo se contaminó ese cuerpo de agua
Las petroleras regresan a la Amazonía ecuatoriana
Por La Defensa Del Lago Azul
Plan ambiental
La noticia de hoy 27 julio 2013
Modulo 20 s1
M20 s3 interpretacion de datos estadisticos
GUERRA DEL AGUA BOLIVIA
M20 s2 recoleccion de informacion
Boletin llovizna-13-debemos-trabajar-por-la-vigencia-del-derecho-humano-al-agua
Cartilla 16 agua
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Crisis global del agua
El Gobernador Ruben Moreira Valdez 05.09.2014
Política social
Caso Wirikuta, CNDH 56/2012
Privatizaciones cochabamba resumen
Ley 29338 ley de recursos hidricos
Exposicion ola invernal
Publicidad

Similar a Retos y desafíos para la defensa del territorio en tiempos de COVID-19 (20)

PDF
México: En defensa del territorio, pueblos organizados del país relatan sus e...
PDF
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
PDF
Minera canadiense en Oaxaca: Saqueo y Violencia
PDF
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
PDF
Minera canadiense en oaxaca 2
PDF
Sintesis informativa 08 de mayo 2017
PDF
Sintesis informativa 28 de marzo 2017
DOCX
Sintesis informativa miercoles 10 de octubre de 2018
PDF
Audiencia CIDH: Estados de origen de empresas mineras son responsables de la ...
PDF
Los derechos de los pueblos indígenas en México frente a los proyectos extrac...
PDF
Informe "Minería y privilegios"
PPTX
14. ppt joseph salas esan
PDF
México ttonacas dicen no a proyecto hiroelectrico
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de octubre 2020
DOCX
Caso edmundo camana y otros memorial de estado
DOCX
Caso edmundo camana
PDF
Indigenas de oaxaca denuncian represion
PDF
Documento san jose del progreso marzo2012
PDF
Sintesis informativa miercoles 12 de septiembre de 2018
PDF
Carta ECUARUNARI a Asamblea Nacional en defensa del agua y apoyo a resistenci...
México: En defensa del territorio, pueblos organizados del país relatan sus e...
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Minera canadiense en Oaxaca: Saqueo y Violencia
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
Minera canadiense en oaxaca 2
Sintesis informativa 08 de mayo 2017
Sintesis informativa 28 de marzo 2017
Sintesis informativa miercoles 10 de octubre de 2018
Audiencia CIDH: Estados de origen de empresas mineras son responsables de la ...
Los derechos de los pueblos indígenas en México frente a los proyectos extrac...
Informe "Minería y privilegios"
14. ppt joseph salas esan
México ttonacas dicen no a proyecto hiroelectrico
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de octubre 2020
Caso edmundo camana y otros memorial de estado
Caso edmundo camana
Indigenas de oaxaca denuncian represion
Documento san jose del progreso marzo2012
Sintesis informativa miercoles 12 de septiembre de 2018
Carta ECUARUNARI a Asamblea Nacional en defensa del agua y apoyo a resistenci...
Publicidad

Más de SUSMAI (20)

PPTX
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
PDF
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
PDF
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
PDF
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
PPTX
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
PPTX
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
PDF
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
PDF
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
PDF
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
PDF
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
PDF
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
PDF
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
PPTX
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
PDF
Justicia Climática: transparencia.pdf
PDF
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
PDF
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
PPTX
Tren Maya.pptx
PPTX
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
PPTX
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
PDF
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
Justicia Climática: transparencia.pdf
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
Tren Maya.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf

Último (20)

PPTX
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PPT
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
PPT
UNIDAD III ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.ppt
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PPTX
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PPTX
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)
PDF
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PPTX
UNIDAD 1.- I.DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PDF
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPTX
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
UNIDAD III ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.ppt
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
UNIDAD 1.- I.DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma

Retos y desafíos para la defensa del territorio en tiempos de COVID-19

  • 1. Retos y Desafíos para la defensa del territorio en tiempos de Covid-19. • El Covid-19, ha pronunciado fuertemente la brecha la discriminación y la falta de acceso a la justicia ambiental de manera plena para la protección de los derechos territoriales.
  • 2. La Minería en los Valles Centrales. En los Valles Centrales de Oaxaca, esta concesionado por más de 80 mil hectáreas, sin la consulta, previa, libre e informado. Actualmente en la comunidad de San José del Progreso, Ocotlán, Oaxaca, se encuentra operando la Compañía Minera Cuzcatlán S.A de C.V.
  • 3. La Minería en tiempo de Covid-19. • Las Mineras nunca pararon en estos tiempos de Pandemia, no solo viola DH, sino desacataron a las autoridades de salud. • Con la crisis sanitaria, ante la nula respuesta del gobierno federal y estatal, aprovecharon para querer limpiar sus imágenes en las comunidades.
  • 4. Responsabilidades de la Compañía Minera Cuzcatlán S.A de C.V., en materia de DH. • El proyecto “San José” es operado por la empresa Minera Cuzcatlán S.A de C.V. filial de la canadiense “Fortuna Silver Mines”. Desde su imposición se han documentado las siguientes violaciones a DDH: 1. Cuatro asesinatos derivados directamente del conflicto minero entre 2009, y 2012, 2. Ocho personas heridas por arma de fuego en ese mismo periodo, 3. Cuatro personas defensoras cuentan con medidas cautelares emitidas por la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, 4. División profunda dentro de la comunidad, estos impactos negativos se extienden en la región. 5. Hostigamiento a autoridades agrarias y municipales por medio de recorridos al iniciar el periodo para “ofrecer” recursos e infraestructura sin aceptar firmar convenios o contratos para el desarrollo de las actividades mineras. 6. Escases de agua en el municipio de San José del Progreso. 7. La imposición de proyectos de red de agua entubada para beneficiar a la empresa. 8. Falta de intervención de las autoridades y dependencias del Estado, para mediación, inspección de la actividad de la empresa, daños al medio ambiente y a la salud. – 9. Uso de grupos armados para hostigar a los opositores y defensores de la tierra. 10. Derrames de la presa de jales, contaminando el Rio Coyote de Magdalena Ocotlán. 11. Afectaciones a la salud de las mujeres embarazadas y a los jóvenes
  • 5. Búsqueda de la Justica y exigencia de respeto de los DH de los Pueblos Indígenas. • Articulación de las comunidades afectadas en la región en un Frente NO a la Minería por un Futuro de Todos y de Todas. • Denuncias públicas a través de conferencia de prensa o Foros. • Misión de observación de derechos humanos en la comunidad durante 2012. • En el 2015 se realizó una Declaratoria Regional de Territorio prohibido para la minería en ejidos y comunidades agrarias de los distritos de Ejutla de crespo, Tlacolula y Ocotlán de Morelos del estado de Oaxaca de fecha 8 de noviembre de 2015; • Acta de asamblea de donde se declara territorio prohibido para la minería. • Acta de sesión solemne de cabildo. • Reglamento interno /o Estatutos Comunales para declarar territorio ejidal prohibido para actividades de prospección, exploración y explotación de minerales • El 22 de Julio del 2018, nos constituimos como Asamblea de los Valles Centrales contra la Minería. • 11 y 12 de octubre, Juicio Popular contra el Estado y las Empresas Mineras en Oaxaca
  • 6. Búsqueda de La Justicia, ante el derrame de jales seco de la CMC. • El 7 y 10 de octubre de 2018 se registró un desbordamiento de los jales seco del proyecto minero “San José” que afectó directamente al Río El Coyote de la comunidad, Magdalena Ocotlán, Oaxaca y que impacta en otras comunidades aledañas al Rio. La autoridad municipal colocaron anuncio para que la población no consuman el agua del pozo de la comunidad porque se encuentra cerca de este río.
  • 7. Justicia Ambiental lejano de las exigencias de las comunidades afectadas. • La comunidad de Magdalena Ocotlán, presentaron denuncia popular en la Procuraduría Federal del Medio Ambiente de México (PROFEPA): • La comunidad solicitó a la PROFEPA que se les notificaran de las diligencias que se realizaran en su territorio y en seguimiento de la denuncia popular, sin embargo; nunca sucedió. • La PROFEPA realizó visitas de inspección a la CMC y a la zona afectada sin que notificara a la comunidad. • Con la denuncia popular del expediente principal, se desprendió otro expediente administrativo que las comunidades NO tuvieron acceso dentro del proceso jurídico. • La PROFEPA, ni la SEMARNAT o CONAGUA se han acercado a la comunidad para informar sobre la situación y la calidad de agua, a pesar que fueron solicitado. • Falta de acceso a la información, verdad y justicia para la comunidad.
  • 8. 2do. Derrame. Contaminación de Rio Santa Rosa. 12 de julio del 2020.
  • 10. CMC solicitan a la SEMARNAT autorización del MIA-R del Proyecto San José II. El 14 de julio de 2020, la Compañía Minera Cuzcatlán S.A de C.V., publican un extracto en el Periódico el Imparcial el extracto de la Solicitud de Manifestación del Impacto Ambiental modalidad Regional del Proyecto San José II.
  • 11. Las empresas y el estado deben respetar la libre determinación de los pueblos indígenas. La libre determinación y el territorio son dos derechos torales y estrechamente ligados a los pueblos indígenas, el derecho a la libre determinación, esta asociado directamente a los territorios y pueblos. Una comunidad y pueblos indígenas sin derecho a la libre determinación seguirá siendo un pueblo sin posibilidades de definir su desarrollo y creatividad para enfrentar los desafíos actuales. Respecto al territorio, los pueblos se oponen que sea tratado como objeto de comercio o como bien de cambio, pensando que sus ocupantes, nuestros pueblos, son poseedores temporales “los pueblos indígenas no somos invasores ni estamos de paso por estas tierras y territorios; nosotros somos parte integrante de ellos y, por consiguiente, ¡somos Abya Yala!.” Floriberto Díaz. Escrito: Comunalidad, energía viva del pensamiento mixe