SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN
   EDUCATIVA DE
SABANALARGA CODESA

  REUNIÓN Y CHARLA
FORMATIVA PARA PAPÁ
      Y MAMÁ

   GRADO 10°
 MARZO 6 DEL 2012
ORDEN DEL DÍA
  1.Bienvenida
  2.Reflexión
  3.Presentación del equipo directivo,
       Psicoorientadores y docentes
   4.Intervención de Psicoorientación:
      LOS PADRES
       FRENTE A LA ADOLESCENCIA Y
     SEXUALIDAD DE SU
       HIJO/A
   5.Intervención del Rector:
     Especialista, Eddie Carbonell
   6.Intervención del Coordinador: Lic, Julio
     Ariza Navarro
   7.Escogencia de padres de familia para
     Consejo de Padres
   8.Sugerencia de los padres
BIENVENIDOS
PAPÁ Y MAMÁ
Reunión y charla a padres marzo  de 2012
ORACIÓN DE PAZ
Señor hazme un instrumento de tu paz; allí donde haya
odio que yo ponga el amor; allí donde haya ofensa
que yo ponga el perdón; allí donde haya discordia
que yo ponga la unión; allí donde haya error que yo
ponga la verdad; allí donde haya duda que yo ponga
la fe; allí donde haya desesperación que yo ponga la
esperanza; allí donde haya tinieblas que yo ponga la
luz; allí donde haya tristeza que yo ponga alegría
Señor, haz que yo busque consolar y no ser
consolado, comprender y no ser comprendido, amar y
no ser amado porque: dando es como se
recibe, olvidándose de si es como se recibe el perdón
y muriendo es como se resucita a la vida.

                          San Francisco de Asís
           Tomada del libro para Triunfar en la vida
DIRECTIVOS DOCENTES
Rector: Esp: Eddie Carbonell
Coordinador General: Lic, Julio Ariza
        PSICOORIENTADORES
Germán Cuentas Castro     6° y 11°
Gloria Ortiz Manotas      9° y 10°
Rafael Terán Pacheco      7° y 8°

        JORNADA VESPERTINA
DIRECTORES DE GRUPO DE 9°




CARMEN RUIZ 9° “E”                      MARÍA MERCADO 9° “G”




                     LUIS MEZA 9° “F”
DIRECTORES DE GRUPO DE 10°



BEATRIZ GENIS 10° “E”         GUILLERMO VALENCIA 10° “G”




                   SANDY CORREA 10°“F”
LA PSICOORIENTACIÓN
• La orientación es un proceso mediante el cual se ayuda y aconseja al
  individuo a fin de que logre una máxima ordenación interna y la mejor
  contribución a la sociedad. Lleva implícito el conocimiento de las
  aptitudes, intereses, rasgos de la personalidad y necesidades que siente
  el sujeto para su propia realización, a fin de poder aconsejarle acerca de
  sus problemas, asistirle en la formulación de planes y proyectos para
  aprovechar al máximo sus facultades, ayudarle a tomar decisiones y
  realizar las adaptaciones precisas para promover su ajuste y bienestar en
  la vida. Trata, asimismo, de que su acción sea útil a la sociedad.

• El proceso orientador debe durar, como parece lógico, hasta muy
  avanzada la vida, ya que esta ayuda, consejo y adaptación es más o
  menos necesaria en toda ella. Sin embargo, prácticamente, se considera
  la orientación subdividida en los siguientes campos que abarcan los
  niveles de aplicación que a continuación se indican:
• Orientación Escolar
• Orientación de Estudios
• Orientación Profesional
• Orientación Vocacional
EJES DE ESTIMULACION PARA LA PRESTACION
    DEL SERVICIO DE ORIENTACION Y APOYO
              PSICOPEDAGÓGICA
Respondiendo al desarrollo integral de los aspectos biológicos, psicológicos, personales y sociales,
planteados por la Ley General de la Educación en su Art 20 como objetivos de la educación básica, la
orientación eligió ceñirse a unos ejes de estimulación y desarrollo especifico a nivel de cada grado, para
prestar el servicio de Orientación Escolar, los cuales responden a las siguientes áreas.
FUNCION DE ATENCION GENERAL
1. rea de Orientación Pedagógica, estudio del individuo en su desenvolvimiento en las áreas.
2. Área de Orientación Psicológica, estudia las etapas evolutivas del hombre, su comportamiento, el
     auto-conocimiento.
3.Área de Orientación Profesional y Vocacional, se dirige hacia la recolección de datos sobre las
     oportunidades del medio con respecto al trabajo, orientando al estudiante hacia una elección
     profesional adecuada a las posibilidades y aspiraciones de cada estudiante con aclaraciones sobre la
     esencia de estas actividades profesionales y de cómo capacitarse para el ejercicio de la misma en
     función de los intereses y aptitudes de cada uno.
4. Área de Orientación de la Salud, es tal vez una de las actividades básicas de la Orientación Escolar, que
     es la de interesar al estudiante a cuidar de si, de sus semejantes y del medio en busca de higiene.
5. Área de Orientación Recreativa, esta relacionada con el adecuado uso del tiempo libre.
FUNCION DE ATENCION
      INDIVIDUAL

Esta      función     no    se
  planea,      surge,     esta
  dirigida a atender a los
  estudiantes      que    sean
  enviados hacia el S.O.E.
  o     los    que     busquen
  espontáneamente           el
  mencionado servicio. Las
  principales actividades de
  esta       función      son:
  terapéutica                y
  recuperación.
TEMAS QUE PAPÁ Y MAMÁ DEBEN
CONOCER PARA APOYAR A SU HIJO/A

             LOS PADRES FRENTE A
              LOS CAMBIOS DE SU
              HIJO/A ADOLESCENTE
              Y LA SEXUALIDAD
             CINCO PASOS PARA
              TENER UN HOGAR
              FELIZ
OBJETIVO
    Orientar a papá y mamá
      para que cumplan con
      su responsabilidad de
      guiar y acompañar a
      su hijo/a en las
      diferentes etapas
      evolutivas para
      contribuir a su
      formación integral y
      pueda desenvolverse
      en la sociedad como
      un ser
      equilibrado, emocional
      mente capaz de
      integrarse a ella
LOS PADRES FRENTE A LOS
   CAMBIOS DE SU HIJO/A
ADOLESCENTE Y LA SEXUALIDAD
            La ADOLESCENCIA es
              la etapa en el que el
              ser humano deja de
              ser niño y se con
              vierte en
              adulto, cuando el
              cuerpo, el
              espíritu, la mente y
              las emociones se
              preparan para hacer
              frente a la vida.
MANTENGA SU PAPEL DE
    PAPÁ Y MAMÁ
       Su hijo/a adolescente los
        necesita así manifieste lo
        contrario . Requiere
        Guía, Afecto, Amor. Su
        FUNCION COMO PADRE Y
        MADRE es mantenerse al
        lado de su hijo y conservar
        en casa NORMAS y
        LIMITES. No por tener
        hijos adolescentes termina
        su responsabilidad como
        GUÍAS Y MODELOS.
CONOZCA LOS DUELOS
       Los ADOLESCENTES van
        cambiando y todo cambio
        implica una perdida para
        darle cabida a algo nuevo.
        Mientras los padres
        pierden a su hijo/a y
        ganan un adulto, los hijos
        pierden a sus padres
        perfectos, que todo lo
        pueden, para ganar seres
        humanos con errores y
        aciertos
INVITE A LA REFLEXIÓN
        El ADOLESCENTE necesita
          guías y no jueces.
        Cuando su hijo/a confié en
          usted, escúchelo sin
          reproche. Acepte los
          sentimientos de él o
          ella, en vez de decirle
          “esto esta mal”, pregúntele
          que opina sobre lo que
          hizo, por que lo hizo y cual
          considera que hubiera sido
          la actitud correcta
DESCUBRA EL LADO
    POSITIVO
     Mire a su hijo/a adolescente
       y pierda el miedo.
       Maravíllese con la
       capacidad de reflexión que
       pueda tener, con la
       capacidad creativa y con
       las lecciones de vida que
       usted pueda aprender a él
       o ella.
     Los adolescentes suelen
       hacer reproches y
       juicios, sobre todo a los
       padres.
RESPETE LA AUTONOMÍA
          Crea en la capacidad
            que tiene su hijo/a
            para enfrentar la
            vida, finalmente
            estas habilidades las
            ha desarrollado
            junto a usted a
            través de las
            diferentes etapas.
          Respete la
            intimidad, no espié a
            su hijo.
CONSERVE NORMAS EN CASA
          Manténgase firme en
           sus decisiones, a
           veces los padres
           aceptan todo para
           evitar
           conflictos, les
           temen a los
           adolescentes.
FRENTE A EMBARAZOS EN
     ADOLESCENTE
         Como padre o madre
          ayúdelos a tomar
          decisiones
          acertadas, plantéel
          es alternativas.
          Jamás obligue al
          aborto
SU HIJO/A ES ÚNICO/A
        ENSÉÑELE A SU HIJO/A
         QUE ES ÚNICO/A QUE
            CUENTA CON LAS
             HERRAMIENTAS
               INTERNAS
           NECESARIAS PARA
           HACERLE FRENTE A
            LOS PROBLEMAS.
              CONFIE EN LA
            EDUCACIÓN QUE
          USTED LE HA DADO
MOMENTO DE REFLEXIÓN
         1.¿Estas consciente
           de la importancia
           que tiene la
           ADOLESCENCIA en
           la vida de tu hijo/a?
         2.¿Cómo crees que
           influye la LIBERTAD
           en la vida del hogar
           y del adolescente?
COMPROMISO
   Buscar ESPACIOS EN
     FAMILIA en donde se
     fomente el dialogo con
     su hijo/a
     adolescente, lo cual
     contribuye a conocerse
     y brindar la guía y
     apoyo necesario para
     superar los conflictos
     propios de esta etapa
CINCO
        PASOS
      PARA
TENER UN HOGAR
    FELIZ..!!
¿Se puede lograr una vida
         Familiar feliz?
• Claro que es posible!! Pero hay que
  esforzarse y dedicarse para lograrlo.
• Los siguientes cinco pasos, son las
  leyes familiares que debemos
  implementar diariamente en nuestro
  hogar para conseguir la armonía y
  felicidad de nuestro familia.
• La cena es el momento indicado para que
  cada miembro comparta sus experiencias.
• Puedes hacer preguntas como: ¿Qué tal
  estuvo tu día? Y esto ayudara a que la
  relación en la familia este siempre
  fortalecida..
• Durante la cena NO se debe ver tv o hablar
  por cell ni enviar textos.
• Debemos evitar la ira y los malos tratos en
  la familia.
• Se puede discutir pero cuidado con la
  forma en que se hace. si pierdes el control
  durante una discusión lazando
  objetos, gritando y con malas
  palabras, estas faltando al respeto y se
  inicia el deterioro familiar.
• Si estas a punto de perder los estribos
  retírate para evitar la pelea y regresa solo
  cuando estés calmado.
*Cada miembro debe
                 sentirse capaz de decir lo
                 que siente y lo que quiere con
                 absoluta libertad

. Aunque no estés de acuerdo con
alguien, debes estar abierto a escuchar su
punto de opinión.
*escuchar es sinónimo de Respetar.
*La comunicación es un factor importante
en las familias.
Hay quienes trabajan
            incasablemente para darle lo
            mejor a sus hijos y se olvidan
            que ellos lo que mas necesitan
            es tiempo juntos de afecto y
            amor.
Existe un orden de prioridades que
nunca se debe alterar:
   #1:Dios, 2:familia, #3:trabajo.
Si se cambia este orden la unión
familiar se desintegra!
5.
     *Algunos  piensan: ¨ellos
     saben que yo los quiero, no
     tengo que decírselos¨. Las
     personas se sienten mas
     cercanas a un familiar que
     continuamente les expresa
     afecto y amor, que a otro que
     no lo hace.
     *Acostúmbrate a tratar con
     cariño y dulzura a los
     miembros de nuestra familia
     y así sabrán que en realidad
     son importantes para ti.
Todos quisiéramos dejar
una herencia al morir. Lo
mas valioso que puedes
dejarle a un ser querido
no son posesiones ni
dinero, el legado mas
duradero es haber sido
una persona amorosa.
Diles a todos en tu familia
diariamente
“TE QUIERO MUCHO”
No olvidemos que las
parejas vienen y van
y que los amigos
pueden ser
temporáneos, pero tu
familia siempre será
fiel, constante y el
nido donde siempre
podrás refugiarte..
TE INVITO A QUE TENGAS
    EN CUENTA ESTAS
 ORIENTACIONES Y GOZES
  DE UNA VIDA FAMILIAR
   LLENA DE AMOR, PAZ
 COMPRENSIÓN Y RESPETO
INTERVENCION DE EL
         RECTOR:
 EDDIE SAMUEL CARBONEL.

• ACUERDOS Y RECOMENDACIONES
  ACADEMICAS-
  DISCIPLINARIAS, PARA EL ÉXITO
  ESTUDIANTIL.
MISIÓN
 La Institución Educativa de Sabanalarga CODESA es de
carácter oficial que forma niños, niñas, jóvenes y adultos
en los niveles de enseñanza pre-escolar, primaria, básica
secundaria, media vocacional, mediante una organización
escolar, procesos pedagógicos y tecnológicos que
garantizan su desarrollo integral, mediante procesos
pedagógicos activos orientados desde principios de
desarrollo humano, con sentido significativo y
experiencial      ,     buscamos       alcanzar     en    los
educandos,             distinguidas          potencialidades
humanísticas,       éticas,    culturales,    científicas   y
tecnológicas, que les permitan desempeñarse y ser
reconocidos como personas con altas calidades
académicas, personales y ciudadanas en la vida
social, universitaria y laboral.
VISIÓN
• En el año 2.014 la Institución Educativa de
  Sabanalarga       CODESA      tendrá     un     amplio
  reconocimiento en el municipio, la región Caribe y
  Colombia, a través de una política de inclusión, la
  formación integral de los estudiantes, la
  formulación             de        un          currículo
  participativo, pertinente y abierto a nuevas
  críticas, reflexiones, innovaciones solidarias, al valor
  a la vida y al medio ambiente, el compromiso en la
  investigación, Profundización en las Ciencias
  Naturales, en la Comunicación Social e
  Informática, la apropiación de los avances
  científicos, tecnológicos y culturales que permita
  formar una persona con las competencias
  necesarias para vincularse a la vida académica y al
  sector ocupacional
INTERVENCION DE EL
      COORDINADOR:
   JULIO ARIZA NAVARRO.

• ACUERDOS Y RECOMENDACIONES
ACADEMICAS-DISCIPLINARIAS, PARA
      EL ÉXITO ESTUDIANTIL.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

              INICIO DE CLASES 23 ENERO DEL 2012
PRIMER PERIODO: Del 23 de Enero al 30 de marzo.(44 días)

Semana Santa: Del 2 al 6 de Abril.

SEGUNDO PERIODO: Del 9 de abril al 15 de jun.(48 días)

Vacaciones Intermedias Estudiantes : Del 19 de Junio al 16 de Julio de 2012.

TERCER PERIODO: Del 16 julio al 21 sept.(41 días)

SEMANA DE RECESO: del 8 al 12 de octubre.

CUARTO PERIODO: Del 23 Septiembre al 7 de dic. (42 días)

VACACIONES FIN DE AÑO: del 17 de Diciembre /12 a Enero 11/13.
ACUERDOS Y RECOMENDACIONES
  ACADEMICAS-DISCIPLINARIAS, PARA EL
         ÉXITO ESTUDIANTIL
“Tu padre eres responsable del éxito de tu hijo”

INICIO DE LA JORNADA TARDE: 12:20 P.M A 6:00 P.M
    Pérdida de la Primera Hora Por llegadas tardes.
    Fuga de Clases ¿Por qué llegó temprano mi hijo?

RECESO: 4:00 a 4:25 P.M

PERMISOS Y EXCUSAS: por escrito bien presentada y firmada por el acudiente con su
   cedula y el numero de celular.

SLUCION DE CONFLICTOS: todo mal entendido se aclara con el dialogo, se debe informar
  al coordinador, Psicorientador y profesores en general, seguir el debido proceso.

MANUAL DE CONVIVENCIA: visitar aula virtual del Codesa, acatar todas las
  normas,deberes y derechos para vivir en armonía.
  USO INDEBIDO DE EL CELULAR: el colegio no responde por el extravió de objetos de
  valor
ACUERDOS Y RECOMENDACIONES
ACADEMICAS-DISCIPLINARIAS, PARA EL
       ÉXITO ESTUDIANTIL
 UNIFORMES: diario y educación física:
  Traerlos decentemente vestidos y el día que corresponde
  limpio.
 PRESENTACION PERSONAL:
     Corte de Cabello: sin esnobismos – niñas sin adornos de
      colores.
     Higiene Personal: Olor Agradable.
     Zapatos bien lustrados.
     Uñas de las niñas sin colores.
     Maquillaje excesivos – no van para fiestas.
 TRABAJOS EN CASA:
     Las libretas al día: Una para cada asignatura.
     Exigir     que      preparen     con     anticipación las
      tareas, talleres, exámenes,…
FELIZ DÍA

Más contenido relacionado

PPTX
Estilos de crianza
PPTX
Estilos de crianza
PPT
PPTX
Nuestros hijos y la educacion (1)
PPT
Estilos de crianza
PPTX
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
PPTX
Padres permisivos
Estilos de crianza
Estilos de crianza
Nuestros hijos y la educacion (1)
Estilos de crianza
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Padres permisivos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Estilos educativos. Identidad/Autonomia
PDF
Estilos de crianza diana baumrind
PPT
Clases de padres y madres
PPT
Estilos De Crianza
PPT
¿Cómo relacionarse con los hijos adolescentes?
PPTX
Escuela para padres
PPT
Conferencia la autoridad de los padres
PPTX
Escuela para padres: Estilos de Crianza
PPT
El arte de ser papás
PPTX
Normas y-limites-ppt
PPT
TIPOS DE PADRES
PPTX
Autoestima en niños
PDF
Taller 2 estilos de crianza
PPSX
Estilos educativos
PPT
Estilos educativos
PPTX
¿Que tipos de padres Somos?
PPTX
Reunión y charla a padres de famili y madres de familia marzo de 2012
PPT
Ser Padres De Adolescentes
Estilos educativos. Identidad/Autonomia
Estilos de crianza diana baumrind
Clases de padres y madres
Estilos De Crianza
¿Cómo relacionarse con los hijos adolescentes?
Escuela para padres
Conferencia la autoridad de los padres
Escuela para padres: Estilos de Crianza
El arte de ser papás
Normas y-limites-ppt
TIPOS DE PADRES
Autoestima en niños
Taller 2 estilos de crianza
Estilos educativos
Estilos educativos
¿Que tipos de padres Somos?
Reunión y charla a padres de famili y madres de familia marzo de 2012
Ser Padres De Adolescentes
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Autoridad familiar
PPT
Poder y Autoridad
PPTX
Acompañamiento Familiar La Salle Envigado
PPT
Escuela de padres mayo
PPT
La autoridad de la familia
PPTX
La disciplina en el hogar
PPT
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
PDF
Estilo de padre autoritario
PDF
Persona
PPT
Normas Y Límites
PPTX
Estilos de crianza
PPT
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
PPTX
Diapositivas pautas de crianza
Autoridad familiar
Poder y Autoridad
Acompañamiento Familiar La Salle Envigado
Escuela de padres mayo
La autoridad de la familia
La disciplina en el hogar
La Familia como Agente de Socialización. La comunicación.
Estilo de padre autoritario
Persona
Normas Y Límites
Estilos de crianza
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Diapositivas pautas de crianza
Publicidad

Similar a Reunión y charla a padres marzo de 2012 (20)

PPTX
Reunión y charla a padres de famili y madres de familia marzo de 2012
PPTX
Reunión y charla a padres de famili y madres de familia marzo de 2012
PPTX
Reunión y charla a padres de famili y madres de familia marzo de 2015
PPTX
Escuela de familia 04 03-215
PDF
Adolescència
PDF
Y llego la adolescencia
PDF
Y llego la adolescencia
PDF
Y llego la adolescencia
PDF
Y llego la adolescencia
PPTX
Escuela de padres 2016
PPTX
Escuela de padres 2016
PDF
Guía de orientación para familias con adolescentes
PDF
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
PDF
Adolescencia Etapa Nueva Para Todos
PDF
Adolescencia Etapa Nueva Para Todos
PDF
Y llego la adolescencia
PPTX
Cinco conceptos para ser padres de adolescentes
PDF
Adolescencia
PPS
Conflicto entre padres y adolescentes
DOC
Boletín informativo escuela de padres 1
Reunión y charla a padres de famili y madres de familia marzo de 2012
Reunión y charla a padres de famili y madres de familia marzo de 2012
Reunión y charla a padres de famili y madres de familia marzo de 2015
Escuela de familia 04 03-215
Adolescència
Y llego la adolescencia
Y llego la adolescencia
Y llego la adolescencia
Y llego la adolescencia
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
Guía de orientación para familias con adolescentes
Guia de orientacion_para_familias_con_adolescentes
Adolescencia Etapa Nueva Para Todos
Adolescencia Etapa Nueva Para Todos
Y llego la adolescencia
Cinco conceptos para ser padres de adolescentes
Adolescencia
Conflicto entre padres y adolescentes
Boletín informativo escuela de padres 1

Más de Gloria María Ortiz Manotas (20)

PPTX
Violencia sexual
PPTX
Abuso factores de riesgo
PPTX
Convivencia aspectos relevantes guia 49
PPTX
Presentaciòn pruebas saber 9
PPTX
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
PPT
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
PPTX
Enseñar a los niños a interiorizar un buen comportamiento
PPTX
Responsabilidad de los Padres en la Formación de sus Hijos
PPTX
Sentido de Pertenencia: Charla a Estudiantte
PPTX
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
PPTX
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
PPTX
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
PPT
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
PPTX
Toma decisiones consistentes
PPTX
Toma de decisiones
PPTX
Disciplina, no maltrato
PPTX
Corte preventivo iii periodo
PPTX
Reunión padres marzo de 2015
PPTX
Violencia sexual
Abuso factores de riesgo
Convivencia aspectos relevantes guia 49
Presentaciòn pruebas saber 9
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Enseñar a los niños a interiorizar un buen comportamiento
Responsabilidad de los Padres en la Formación de sus Hijos
Sentido de Pertenencia: Charla a Estudiantte
Putas Educativas Básicas y de Apoyo en el Estudio Primer Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Toma decisiones consistentes
Toma de decisiones
Disciplina, no maltrato
Corte preventivo iii periodo
Reunión padres marzo de 2015

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Reunión y charla a padres marzo de 2012

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE SABANALARGA CODESA REUNIÓN Y CHARLA FORMATIVA PARA PAPÁ Y MAMÁ GRADO 10° MARZO 6 DEL 2012
  • 2. ORDEN DEL DÍA 1.Bienvenida 2.Reflexión 3.Presentación del equipo directivo, Psicoorientadores y docentes 4.Intervención de Psicoorientación: LOS PADRES FRENTE A LA ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD DE SU HIJO/A 5.Intervención del Rector: Especialista, Eddie Carbonell 6.Intervención del Coordinador: Lic, Julio Ariza Navarro 7.Escogencia de padres de familia para Consejo de Padres 8.Sugerencia de los padres
  • 5. ORACIÓN DE PAZ Señor hazme un instrumento de tu paz; allí donde haya odio que yo ponga el amor; allí donde haya ofensa que yo ponga el perdón; allí donde haya discordia que yo ponga la unión; allí donde haya error que yo ponga la verdad; allí donde haya duda que yo ponga la fe; allí donde haya desesperación que yo ponga la esperanza; allí donde haya tinieblas que yo ponga la luz; allí donde haya tristeza que yo ponga alegría Señor, haz que yo busque consolar y no ser consolado, comprender y no ser comprendido, amar y no ser amado porque: dando es como se recibe, olvidándose de si es como se recibe el perdón y muriendo es como se resucita a la vida. San Francisco de Asís Tomada del libro para Triunfar en la vida
  • 6. DIRECTIVOS DOCENTES Rector: Esp: Eddie Carbonell Coordinador General: Lic, Julio Ariza PSICOORIENTADORES Germán Cuentas Castro 6° y 11° Gloria Ortiz Manotas 9° y 10° Rafael Terán Pacheco 7° y 8° JORNADA VESPERTINA
  • 7. DIRECTORES DE GRUPO DE 9° CARMEN RUIZ 9° “E” MARÍA MERCADO 9° “G” LUIS MEZA 9° “F”
  • 8. DIRECTORES DE GRUPO DE 10° BEATRIZ GENIS 10° “E” GUILLERMO VALENCIA 10° “G” SANDY CORREA 10°“F”
  • 9. LA PSICOORIENTACIÓN • La orientación es un proceso mediante el cual se ayuda y aconseja al individuo a fin de que logre una máxima ordenación interna y la mejor contribución a la sociedad. Lleva implícito el conocimiento de las aptitudes, intereses, rasgos de la personalidad y necesidades que siente el sujeto para su propia realización, a fin de poder aconsejarle acerca de sus problemas, asistirle en la formulación de planes y proyectos para aprovechar al máximo sus facultades, ayudarle a tomar decisiones y realizar las adaptaciones precisas para promover su ajuste y bienestar en la vida. Trata, asimismo, de que su acción sea útil a la sociedad. • El proceso orientador debe durar, como parece lógico, hasta muy avanzada la vida, ya que esta ayuda, consejo y adaptación es más o menos necesaria en toda ella. Sin embargo, prácticamente, se considera la orientación subdividida en los siguientes campos que abarcan los niveles de aplicación que a continuación se indican: • Orientación Escolar • Orientación de Estudios • Orientación Profesional • Orientación Vocacional
  • 10. EJES DE ESTIMULACION PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ORIENTACION Y APOYO PSICOPEDAGÓGICA Respondiendo al desarrollo integral de los aspectos biológicos, psicológicos, personales y sociales, planteados por la Ley General de la Educación en su Art 20 como objetivos de la educación básica, la orientación eligió ceñirse a unos ejes de estimulación y desarrollo especifico a nivel de cada grado, para prestar el servicio de Orientación Escolar, los cuales responden a las siguientes áreas. FUNCION DE ATENCION GENERAL 1. rea de Orientación Pedagógica, estudio del individuo en su desenvolvimiento en las áreas. 2. Área de Orientación Psicológica, estudia las etapas evolutivas del hombre, su comportamiento, el auto-conocimiento. 3.Área de Orientación Profesional y Vocacional, se dirige hacia la recolección de datos sobre las oportunidades del medio con respecto al trabajo, orientando al estudiante hacia una elección profesional adecuada a las posibilidades y aspiraciones de cada estudiante con aclaraciones sobre la esencia de estas actividades profesionales y de cómo capacitarse para el ejercicio de la misma en función de los intereses y aptitudes de cada uno. 4. Área de Orientación de la Salud, es tal vez una de las actividades básicas de la Orientación Escolar, que es la de interesar al estudiante a cuidar de si, de sus semejantes y del medio en busca de higiene. 5. Área de Orientación Recreativa, esta relacionada con el adecuado uso del tiempo libre.
  • 11. FUNCION DE ATENCION INDIVIDUAL Esta función no se planea, surge, esta dirigida a atender a los estudiantes que sean enviados hacia el S.O.E. o los que busquen espontáneamente el mencionado servicio. Las principales actividades de esta función son: terapéutica y recuperación.
  • 12. TEMAS QUE PAPÁ Y MAMÁ DEBEN CONOCER PARA APOYAR A SU HIJO/A LOS PADRES FRENTE A LOS CAMBIOS DE SU HIJO/A ADOLESCENTE Y LA SEXUALIDAD CINCO PASOS PARA TENER UN HOGAR FELIZ
  • 13. OBJETIVO Orientar a papá y mamá para que cumplan con su responsabilidad de guiar y acompañar a su hijo/a en las diferentes etapas evolutivas para contribuir a su formación integral y pueda desenvolverse en la sociedad como un ser equilibrado, emocional mente capaz de integrarse a ella
  • 14. LOS PADRES FRENTE A LOS CAMBIOS DE SU HIJO/A ADOLESCENTE Y LA SEXUALIDAD La ADOLESCENCIA es la etapa en el que el ser humano deja de ser niño y se con vierte en adulto, cuando el cuerpo, el espíritu, la mente y las emociones se preparan para hacer frente a la vida.
  • 15. MANTENGA SU PAPEL DE PAPÁ Y MAMÁ Su hijo/a adolescente los necesita así manifieste lo contrario . Requiere Guía, Afecto, Amor. Su FUNCION COMO PADRE Y MADRE es mantenerse al lado de su hijo y conservar en casa NORMAS y LIMITES. No por tener hijos adolescentes termina su responsabilidad como GUÍAS Y MODELOS.
  • 16. CONOZCA LOS DUELOS Los ADOLESCENTES van cambiando y todo cambio implica una perdida para darle cabida a algo nuevo. Mientras los padres pierden a su hijo/a y ganan un adulto, los hijos pierden a sus padres perfectos, que todo lo pueden, para ganar seres humanos con errores y aciertos
  • 17. INVITE A LA REFLEXIÓN El ADOLESCENTE necesita guías y no jueces. Cuando su hijo/a confié en usted, escúchelo sin reproche. Acepte los sentimientos de él o ella, en vez de decirle “esto esta mal”, pregúntele que opina sobre lo que hizo, por que lo hizo y cual considera que hubiera sido la actitud correcta
  • 18. DESCUBRA EL LADO POSITIVO Mire a su hijo/a adolescente y pierda el miedo. Maravíllese con la capacidad de reflexión que pueda tener, con la capacidad creativa y con las lecciones de vida que usted pueda aprender a él o ella. Los adolescentes suelen hacer reproches y juicios, sobre todo a los padres.
  • 19. RESPETE LA AUTONOMÍA Crea en la capacidad que tiene su hijo/a para enfrentar la vida, finalmente estas habilidades las ha desarrollado junto a usted a través de las diferentes etapas. Respete la intimidad, no espié a su hijo.
  • 20. CONSERVE NORMAS EN CASA Manténgase firme en sus decisiones, a veces los padres aceptan todo para evitar conflictos, les temen a los adolescentes.
  • 21. FRENTE A EMBARAZOS EN ADOLESCENTE Como padre o madre ayúdelos a tomar decisiones acertadas, plantéel es alternativas. Jamás obligue al aborto
  • 22. SU HIJO/A ES ÚNICO/A ENSÉÑELE A SU HIJO/A QUE ES ÚNICO/A QUE CUENTA CON LAS HERRAMIENTAS INTERNAS NECESARIAS PARA HACERLE FRENTE A LOS PROBLEMAS. CONFIE EN LA EDUCACIÓN QUE USTED LE HA DADO
  • 23. MOMENTO DE REFLEXIÓN 1.¿Estas consciente de la importancia que tiene la ADOLESCENCIA en la vida de tu hijo/a? 2.¿Cómo crees que influye la LIBERTAD en la vida del hogar y del adolescente?
  • 24. COMPROMISO Buscar ESPACIOS EN FAMILIA en donde se fomente el dialogo con su hijo/a adolescente, lo cual contribuye a conocerse y brindar la guía y apoyo necesario para superar los conflictos propios de esta etapa
  • 25. CINCO PASOS PARA TENER UN HOGAR FELIZ..!!
  • 26. ¿Se puede lograr una vida Familiar feliz? • Claro que es posible!! Pero hay que esforzarse y dedicarse para lograrlo. • Los siguientes cinco pasos, son las leyes familiares que debemos implementar diariamente en nuestro hogar para conseguir la armonía y felicidad de nuestro familia.
  • 27. • La cena es el momento indicado para que cada miembro comparta sus experiencias. • Puedes hacer preguntas como: ¿Qué tal estuvo tu día? Y esto ayudara a que la relación en la familia este siempre fortalecida.. • Durante la cena NO se debe ver tv o hablar por cell ni enviar textos.
  • 28. • Debemos evitar la ira y los malos tratos en la familia. • Se puede discutir pero cuidado con la forma en que se hace. si pierdes el control durante una discusión lazando objetos, gritando y con malas palabras, estas faltando al respeto y se inicia el deterioro familiar. • Si estas a punto de perder los estribos retírate para evitar la pelea y regresa solo cuando estés calmado.
  • 29. *Cada miembro debe sentirse capaz de decir lo que siente y lo que quiere con absoluta libertad . Aunque no estés de acuerdo con alguien, debes estar abierto a escuchar su punto de opinión. *escuchar es sinónimo de Respetar. *La comunicación es un factor importante en las familias.
  • 30. Hay quienes trabajan incasablemente para darle lo mejor a sus hijos y se olvidan que ellos lo que mas necesitan es tiempo juntos de afecto y amor. Existe un orden de prioridades que nunca se debe alterar: #1:Dios, 2:familia, #3:trabajo. Si se cambia este orden la unión familiar se desintegra!
  • 31. 5. *Algunos piensan: ¨ellos saben que yo los quiero, no tengo que decírselos¨. Las personas se sienten mas cercanas a un familiar que continuamente les expresa afecto y amor, que a otro que no lo hace. *Acostúmbrate a tratar con cariño y dulzura a los miembros de nuestra familia y así sabrán que en realidad son importantes para ti.
  • 32. Todos quisiéramos dejar una herencia al morir. Lo mas valioso que puedes dejarle a un ser querido no son posesiones ni dinero, el legado mas duradero es haber sido una persona amorosa. Diles a todos en tu familia diariamente “TE QUIERO MUCHO”
  • 33. No olvidemos que las parejas vienen y van y que los amigos pueden ser temporáneos, pero tu familia siempre será fiel, constante y el nido donde siempre podrás refugiarte..
  • 34. TE INVITO A QUE TENGAS EN CUENTA ESTAS ORIENTACIONES Y GOZES DE UNA VIDA FAMILIAR LLENA DE AMOR, PAZ COMPRENSIÓN Y RESPETO
  • 35. INTERVENCION DE EL RECTOR: EDDIE SAMUEL CARBONEL. • ACUERDOS Y RECOMENDACIONES ACADEMICAS- DISCIPLINARIAS, PARA EL ÉXITO ESTUDIANTIL.
  • 36. MISIÓN La Institución Educativa de Sabanalarga CODESA es de carácter oficial que forma niños, niñas, jóvenes y adultos en los niveles de enseñanza pre-escolar, primaria, básica secundaria, media vocacional, mediante una organización escolar, procesos pedagógicos y tecnológicos que garantizan su desarrollo integral, mediante procesos pedagógicos activos orientados desde principios de desarrollo humano, con sentido significativo y experiencial , buscamos alcanzar en los educandos, distinguidas potencialidades humanísticas, éticas, culturales, científicas y tecnológicas, que les permitan desempeñarse y ser reconocidos como personas con altas calidades académicas, personales y ciudadanas en la vida social, universitaria y laboral.
  • 37. VISIÓN • En el año 2.014 la Institución Educativa de Sabanalarga CODESA tendrá un amplio reconocimiento en el municipio, la región Caribe y Colombia, a través de una política de inclusión, la formación integral de los estudiantes, la formulación de un currículo participativo, pertinente y abierto a nuevas críticas, reflexiones, innovaciones solidarias, al valor a la vida y al medio ambiente, el compromiso en la investigación, Profundización en las Ciencias Naturales, en la Comunicación Social e Informática, la apropiación de los avances científicos, tecnológicos y culturales que permita formar una persona con las competencias necesarias para vincularse a la vida académica y al sector ocupacional
  • 38. INTERVENCION DE EL COORDINADOR: JULIO ARIZA NAVARRO. • ACUERDOS Y RECOMENDACIONES ACADEMICAS-DISCIPLINARIAS, PARA EL ÉXITO ESTUDIANTIL.
  • 39. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INICIO DE CLASES 23 ENERO DEL 2012 PRIMER PERIODO: Del 23 de Enero al 30 de marzo.(44 días) Semana Santa: Del 2 al 6 de Abril. SEGUNDO PERIODO: Del 9 de abril al 15 de jun.(48 días) Vacaciones Intermedias Estudiantes : Del 19 de Junio al 16 de Julio de 2012. TERCER PERIODO: Del 16 julio al 21 sept.(41 días) SEMANA DE RECESO: del 8 al 12 de octubre. CUARTO PERIODO: Del 23 Septiembre al 7 de dic. (42 días) VACACIONES FIN DE AÑO: del 17 de Diciembre /12 a Enero 11/13.
  • 40. ACUERDOS Y RECOMENDACIONES ACADEMICAS-DISCIPLINARIAS, PARA EL ÉXITO ESTUDIANTIL “Tu padre eres responsable del éxito de tu hijo” INICIO DE LA JORNADA TARDE: 12:20 P.M A 6:00 P.M  Pérdida de la Primera Hora Por llegadas tardes.  Fuga de Clases ¿Por qué llegó temprano mi hijo? RECESO: 4:00 a 4:25 P.M PERMISOS Y EXCUSAS: por escrito bien presentada y firmada por el acudiente con su cedula y el numero de celular. SLUCION DE CONFLICTOS: todo mal entendido se aclara con el dialogo, se debe informar al coordinador, Psicorientador y profesores en general, seguir el debido proceso. MANUAL DE CONVIVENCIA: visitar aula virtual del Codesa, acatar todas las normas,deberes y derechos para vivir en armonía. USO INDEBIDO DE EL CELULAR: el colegio no responde por el extravió de objetos de valor
  • 41. ACUERDOS Y RECOMENDACIONES ACADEMICAS-DISCIPLINARIAS, PARA EL ÉXITO ESTUDIANTIL  UNIFORMES: diario y educación física: Traerlos decentemente vestidos y el día que corresponde limpio.  PRESENTACION PERSONAL:  Corte de Cabello: sin esnobismos – niñas sin adornos de colores.  Higiene Personal: Olor Agradable.  Zapatos bien lustrados.  Uñas de las niñas sin colores.  Maquillaje excesivos – no van para fiestas.  TRABAJOS EN CASA:  Las libretas al día: Una para cada asignatura.  Exigir que preparen con anticipación las tareas, talleres, exámenes,…