SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
El Servicio Profesional Docente establece los mecanismos que permiten el
Ingreso, Permanencia, Promoción, Reconocimiento, Perfil, Parámetros e
Indicadores en el servicio público en base a las capacidades profesionales
y los méritos laborales de docentes, directores, supervisores, asesores
técnico pedagógicos y personal técnico docente.
Para ello ha establecido como sus propósitos:
a) Mejorar en un marco de inclusión y diversidad, la calidad de la educación.
b) Mejorar la práctica profesional mediante la evaluación en las escuelas.
c) Asegurar con base en la evaluación la idoneidad de los conocimientos y
capacidades de docentes directivos y supervisores.
d) Estimular el reconocimiento de la labor docente mediante opciones de
desarrollo profesional.
e) Asegurar un nivel suficiente de desempeño de docente directores y
supervisores.
f) Otorgar los apoyos necesarios para que el personal de Servicio Profesional
Docente, desarrolle sus fortalezas y supere sus debilidades.
g) Garantizar la formación, capacitación y actualización continua del personal, a
través de políticas, programas y acciones específicas.
h) Desarrollar un programa de estímulos e incentivos que favorezca el
desempeño eficiente, reconocimiento escolar y social de la dignidad
magisterial.
ESQUEMA PROCESO DE INGRESO AL SERVICIO
Servicio Profesional
Docente
Personal de nuevo
ingreso Concursos de
posición
Acompañamiento tutor por 2 años
1er. Proceso:
Evaluación término
primer año escolar
2° proceso:
Evaluación término
dos años
Suficient
e
Insuficient
e
Conserva
nombramient
o
Concluyen los efectos
de nombramiento
PERMANENCIA
 El Servicio Profesional Docente prevé la evaluación
periódica y sistemática de docentes, directores,
supervisores, asesores técnico pedagógicos y personal
técnico docente.
 Con la evaluación, es posible identificar las necesidades de
formación de cada persona y detectar las mejoras prácticas
de enseñanza.
 El reconocimiento de la importancia del trabajo docente,
planteará acciones concretas para profesionalizar la
experiencia, reconocer el buen desempeño y lograr una
promoción, a fin de permanecer en el servicio con las
mejores condiciones profesionales y laborales.
PROCESO DE PERMANENCIA
Servicio
Profesional
Docente
Evaluación Desempeño Docente
obligatorio al menos una cada 4
años (Art. 52)
Actualización y educación continua
Programas de
Regularización
3° oportunidad de
evaluación (Art 53)
Reubicación,
función publica
o programa de
retiro autorizado
(Art 8°
Transitorio)
Insuficiente
Programas de
Regularizació
n
Conserva
nombramiento
Personal en servicio nombramiento
definitivo (Art. 8° Transitorio)
Suficiente
Insuficiente
Suficiente
PROMOCIÓN Y RECONOCIMIENTO
 El Servicio Profesional Docente estable caminos para que un docente
director, supervisor o asesor técnico pueda desarrollar su carrera.
Hablamos de Promoción si el docente desea acceder a una categoría a
nivel docente superior al que se tiene.
 Esto no tiene necesariamente que manifestarse mediante un cambio de
funciones, o ascenso a un puesto o cargo de mayor responsabilidad y nivel
de ingresos.
 Hablamos de Reconocimiento cuando un docente desea acceder a
distinciones, apoyos y opciones de desarrollo profesional que se otorgan al
personal que se destaque en el desempeño de sus funciones, ambos con
posibilidades de estímulos que les permiten un crecimiento personal y
profesional.
 Tanto en el proceso de Promoción (Esquema 3) y Reconocimiento
(Esquema 4) existen algunos aspectos que conviene conocer con mayor
precisión ya que plantean diversas posibilidades.
 Cada maestro a partir de su trayectoria e intereses puede establecer una
perspectiva que le permita la movilidad y la adquisición de nuevas
experiencias que enriquezcan su práctica profesional.
 Con los procesos de promoción y reconocimiento se garantiza que los
docentes puedan desarrollar su carrera en la perspectiva del
desarrollo profesional aprovechando las experiencias que brinda el
ejercicio docente y el intercambio con otros colegas.
 Uno de los elementos que de manera permanente se indican
en la Ley General del Servicio Profesional Docente, es la
necesidad de establecer mecanismos que permitan
transparentar los procesos.
 Esto se puede lograr cuando los interesados en participar en un
proceso conocen los criterios y características que deben cumplir para
desempañar una función, es decir se sabe que se espera de su
desempeño.
PROMOCIÓN
Promoción a cargos con función
de Dirección y de supervisión
Capítulo IV
 Concurso público emitido por
la Autoridad Educativa
conforme a los plazos
disponibles (Artículo 26).
 Convocatoria con descripción
de perfiles de aspirantes.
 Nombramiento sujeto a un
periodo de inducción durante
el cual cursarán programas de
desarrollo profesional Art. 27.
 Al término de dos años será
evaluado; si cumple con los
requisitos del puesto al que
aspira se le otorgará
nombramiento definitivo; en
caso contrario retornará a su
función docente.
(Artículo 29)
Esquema 3 promoción en servicio
Promoción sin cambio de función
Capítulo V
 Mecanismo de acceso al desarrollo
profesional y para el mejoramiento
en el desempeño (Artículo 34).
 Incentivos para atraer al personal
docente con buen desempeño a las
escuelas con población vulnerable.
 Para avanzar de un nivel a otro se
requiere demostrar un incremento
en el desempeño.
 Para confirmar el nivel o ascender,
el beneficio deberá obtener en los
procesos de evaluación de
desempeño resultados iguales o
superiores a los que determine el
INEE (Artículo 39)
 Solo podrán participar los docentes
que se hayan evaluado en el
proceso de permanencia en el
servicio y sus resultados sean
destacables.
 Participación voluntaria e individual
(Artículo 37).
Otras promociones en el
servicio
Capítulo IV
 El nombramiento de
personal docente con
funciones de Asesoría
Técnico Pedagógico
(ATP) será considerado
como una promoción.
 Concurso de oposición
sujeto a un periodo de
inducción con duración de
dos años ininterrumpidos.
En caso de que acredite
se le otorgará
nombramiento definitivo
con la categoría de (ATP).
 Durante el periodo de
inducción recibirá
incentivos temporales y
continuará con su plaza
docente. (Artículo 41).
PROMOCIÓN
Promoción a cargos con función de Dirección y de supervisión
Capítulo IV
 Concurso público emitido por la Autoridad Educativa conforme
a los plazos disponibles (Artículo 26).
 Convocatoria con descripción de perfiles de aspirantes.
 Nombramiento sujeto a un periodo de inducción durante el cual
cursarán programas de desarrollo profesional Art. 27.
 Al término de dos años será evaluado; si cumple con los
requisitos del puesto al que aspira se le otorgará
nombramiento definitivo; en caso contrario retornará a su
función docente.
(Artículo 29)
Esquema 3 promoción en servicio
PROMOCIÓN
Promoción sin cambio de función
Capítulo V
 Mecanismo de acceso al desarrollo profesional y para el mejoramiento en el
desempeño (Artículo 34).
 Incentivos para atraer al personal docente con buen desempeño a las escuelas con
población vulnerable.
 Para avanzar de un nivel a otro se requiere demostrar un incremento en el
desempeño.
 Para confirmar el nivel o ascender, el beneficio deberá obtener en los procesos de
evaluación de desempeño resultados iguales o superiores a los que determine el
INEE (Artículo 39)
 Solo podrán participar los docentes que se hayan evaluado en el proceso de
permanencia en el servicio y sus resultados sean destacables.
 Participación voluntaria e individual (Artículo 37).
Esquema 3 promoción en servicio
PROMOCIÓN
Otras promociones en el servicio
Capítulo IV
 El nombramiento de personal docente con funciones de Asesoría
Técnico Pedagógico (ATP) será considerado como una promoción.
 Concurso de oposición sujeto a un periodo de inducción con duración
de dos años ininterrumpidos. En caso de que acredite se le otorgará
nombramiento definitivo con la categoría de (ATP).
 Durante el periodo de inducción recibirá incentivos temporales y
continuará con su plaza docente. (Artículo 41).
Esquema 3 promoción en servicio
RECONOCIMIENTO EN EL
SERVICIO
CAPITULO VII
Beneficiarios
 Personal
Docente,
Personal con
funciones de
Dirección y
Supervisión con
Destacado
desempeño y
Cumplimiento de
sus
responsabilidade
s (Art. 45)
Esquema 4 Reconocimiento en el servicio
Mecanismos y
características.
Movimientos laterales
(ML) que permitan a los
docentes y directivos
desarrollarse en distintas
funciones según sus
intereses, capacidades o
necesidades. Con base
en los procesos de
evaluación (Art. 46. y 47)
a) Son temporales
(art. 49)
b) Para funciones de
ATP serán de 3
ciclos escolares y
sólo podrán
renovarse por un
ciclo escolar (Art.
49)
c) Sólo se realizarán
previo al inicio del
ciclo escolar lectivo
(Art. 50)
El programa reconoce y apoya al docente en lo individual.
Considera incentivos temporales o por única vez, según corresponda.
Ofrece mecanismos de acceso al desarrollo profesional.
Situaciones especificas
1. Tutorías al
interior del
centro
escolar, será
el Director
quien hará la
elección de
los docentes
que
desempeñará
n este tipo
de funciones
adicionales.
Se recibirán
incentivos.
(Art. 47
fracción I)
2. Tutorías, fuera
de la Escuela pero
dentro de la zona
escolar, el
Director de la
escuela propondrá
con base en la
evaluación del
personal docente
para desempeñar
este tipo de
funciones, En la
zona el Supervisor
hará la elección
3. Asesoría en
apoyo de dirección
a otra escuela, la
elección del
director que
desempañará este
tipo de funciones
adicionales estará
a cargo del
supervisor de la
zona.
Recibirán
incentivos.
RECONOCIMIENTOS ECONÓMICOS . Deberán considerar los
resultados del aprendizaje de los alumnos, así como las condiciones
sociales y económicas de las escuelas. (Art. 51)
RECONOCIMIENTO EN EL SERVICIO
CAPITULO VII
Beneficiarios
 Personal Docente,
Personal con
funciones de
Dirección y
Supervisión con
Destacado
desempeño y
Cumplimiento de
sus
responsabilidades
(Art. 45)
Esquema 4 Reconocimiento en el servicio
Mecanismos y
características.
Movimientos laterales (ML) que
permitan a los docentes y directivos
desarrollarse en distintas funciones
según sus intereses, capacidades o
necesidades. Con base en los procesos
de evaluación (Art. 46. y 47)
a) Son temporales (art. 49)
b) Para funciones de ATP serán de 3
ciclos escolares y sólo podrán
renovarse por un ciclo escolar (Art.
49)
c) Sólo se realizarán previo al inicio del
ciclo escolar lectivo (Art. 50)
RECONOCIMIENTO EN EL SERVICIO
CAPITULO VII
El programa reconoce y apoya al docente en lo individual.
Considera incentivos temporales o por única vez, según corresponda.
Ofrece mecanismos de acceso al desarrollo profesional.
1. Tutorías al interior
del centro escolar,
será el Director
quien hará la
elección de los
docentes que
desempeñarán
este tipo de
funciones
adicionales. Se
recibirán
incentivos. (Art. 47
fracción I)
Esquema 4 Reconocimiento en el servicio
RECONOCIMIENTOS ECONÓMICOS . Deberán considerar los resultados del
aprendizaje de los alumnos, así como las condiciones sociales y económicas de las
escuelas. (Art. 51)
2. Tutorías, fuera de
la Escuela pero dentro
de la zona escolar, el
Director de la escuela
propondrá con base
en la evaluación del
personal docente para
desempeñar este tipo
de funciones, En la
zona el Supervisor
hará la elección
3. Asesoría en apoyo
de dirección a otra
escuela, la elección
del director que
desempañará este
tipo de funciones
adicionales estará a
cargo del supervisor
de la zona.
Recibirán incentivos.
Situaciones especificas
PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES
 La evaluación del personal se llevará a cabo con base a un perfil.
 Ese perfil sirve como referente para el proceso de evaluación y
expresa las características, cualidades y aptitudes profesionales
deseables.
 Tiene un carácter nacional, considera los particularidades de cada
nivel de la educación básica. Da cuenta de lo que maestros y
directivos deben saber y saber hacer para desempeñarse
adecuadamente en el ejercicio profesional.
 Para la definición de las dimensiones y parámetros se consideraron
los rasgos del perfil de las licenciaturas de la formación inicial de
maestros los resultados de investigaciones educativas relativas a las
buenas prácticas de enseñanza y experiencia nacionales e
internacionales relacionadas con perfiles de desempeño.
PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES
 La Secretaría de Educación Pública ha desarrollado el proceso que
plantea la LGSPD para establecer los perfiles, parámetros e indicadores
para el personal de nuevo ingreso; este avance es importante en tanto se
sientan las bases de lo que será la elaboración de los perfiles para los
procesos de Reconocimiento, Promoción y Permanencia.
 El perfil de cada nivel educativo se ha organizado en 5 dimensiones que
describen los dominios fundamentales del desempeño docente. Estas
dimensiones se subdividen en parámetros, en rasgos que definen los
conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes de deben poseer los
docentes, cada parámetro refiere los indicadores del nivel de dominio.
 Con las dimensiones , parámetros e indicadores es posible diseñar
instrumentos de evaluación pertinentes que consideren tanto los rasgos
esenciales de la práctica educativa, como la diversidad de condiciones
(sociales, económicas y culturales) en que se desarrolla.
DIMENSIÓN 1
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo
aprenden y lo que deben aprender
1.1 Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
de los alumnos.
1.2 Los propósitos educativos y el enfoque
didáctico de la asignatura que imparte.
1.3 Los contenidos de estudio de la asignatura
que imparte.
DIMENSIÓN 2
Un docente que organiza y evalúa el trabajo
educativo y realiza una intervención didáctica
pertinente.
2.1 El diseño la organización y el desarrollo de
situaciones de aprendizaje.
2.2 La diversificación de estrategias didácticas.
2.3La evaluación del proceso educativo con fines
de mejora.
2.4 La creación de ambientes favorables para el
aprendizaje en el aula y en la escuela.
DIMENSIÓN 3
Un docente que se reconoce como profesional que
mejora continuamente para apoyar a los alumnos en
su aprendizaje
3.1 La reflexión sistemática sobre la propia
práctica profesional.
3.2 La disposición al estudio y al aprendizaje
profesional para la mejora de la práctica
educativa.
3.3 La comunicación eficaz con sus colegas, los
alumnos y sus familias.
DIMENSIÓN 4
Un docente que asume las responsabilidades legales
y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de
los alumnos.
4.1 El ejercicio de la función docente en apego a
os fundamentos legales, los principios filosóficos y
las finalidades de la educación pública mexicana.
4.2 El establecimiento de un ambiente de inclusión
y equidad, en el que todos los alumnos se sientan
respetados, apreciados, seguros y en confianza
para aprender.
4.3 La importancia de que el docente tenga altas
expectativas sobre el aprendizaje de todos sus
alumnos.
DIMENSIÓN 5
Un docente que participa en el funcionamiento eficaz
de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad
para asegurar que todos los alumnos concluyan con
éxito su escolaridad
5.1 Los factores asociados a la gestión escolar que
contribuyen a la calidad de los resultados
educativos.
5.2 El aprovechamiento de los apoyos que brindan
padres de familia e instituciones cercanas a la
escuela para la mejora de los aprendizajes.
5.3 Las características culturales y lingüísticas de la
comunidad y su vínculo con la práctica educativa.

Más contenido relacionado

PDF
Preguntas frecuentes programa de promoci++¦n en la funci++¦n por incentivos (2)
PDF
Leyes reglamentarias snte-sep
PPS
Evaluacion De Competencias 2010
PPT
Evaluación de Competencias
PPT
Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01
PPT
Evaluacion por competencias
PPTX
4. ley general del servicio profesional docente
PPS
Evaluacioncompetencias1278
Preguntas frecuentes programa de promoci++¦n en la funci++¦n por incentivos (2)
Leyes reglamentarias snte-sep
Evaluacion De Competencias 2010
Evaluación de Competencias
Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01
Evaluacion por competencias
4. ley general del servicio profesional docente
Evaluacioncompetencias1278

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto ley profesorado
PPT
Decreto 1278 de profesionalizacion docente
PDF
Decreto 1278 2002
DOCX
decreto 1278 del 2002
PDF
Protocologo para el proceso evaluación
PPT
Decreto 1278
PDF
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
PDF
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
DOC
Decreto 1278
PPTX
Servicios Profesionales
PPTX
Recursos humanos en la educación
PPTX
Evaluación docente (1)
PDF
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
PPTX
COMPENDIO DE INFORMACIÓN
 
PDF
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
PPT
D I S P
PDF
Iii. perfiles, parámetros e indicadores para personal con funciones de dir...
PPT
Diapositivas Decreto 1278
PDF
Perfiles parametros e indicadores 2014 2015
Proyecto ley profesorado
Decreto 1278 de profesionalizacion docente
Decreto 1278 2002
decreto 1278 del 2002
Protocologo para el proceso evaluación
Decreto 1278
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
Comparado petitorio-profesores-cámara-de-diputados-y-respuestas-final-mineduc
Decreto 1278
Servicios Profesionales
Recursos humanos en la educación
Evaluación docente (1)
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
COMPENDIO DE INFORMACIÓN
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
D I S P
Iii. perfiles, parámetros e indicadores para personal con funciones de dir...
Diapositivas Decreto 1278
Perfiles parametros e indicadores 2014 2015
Publicidad

Similar a Reunion tecnica 58 cte (20)

PPTX
Presentacion taller.pptx lgspd
PPTX
Ley general del servicio profesional docente
PPTX
Ley general del servicio profesional docente amanda mica
PPTX
Ley general del servicio profesional docente.pptx
PPTX
Tercera presentación lgspd (2)
PPTX
Tercera presentacion lgspd
PDF
Ley del servicio profesional docente
PDF
PDF
Lgspd comentarios
PPTX
Ley de servicio profesional docente
PPTX
Ley general del servicio profesional docente
PPTX
PPTX
Ley General del Servicio Profesional Docente
PDF
Programa de promoción en la función por incentivos 2015
PPTX
Presentacion reforma colores see
PPSX
Ley general del servicio profesional docente
PPSX
Ley general del servicio profesional docente
PDF
Permanencia,promocion,reconocimiento me
PDF
Permanencia,promocion,reconocimiento me
Presentacion taller.pptx lgspd
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente amanda mica
Ley general del servicio profesional docente.pptx
Tercera presentación lgspd (2)
Tercera presentacion lgspd
Ley del servicio profesional docente
Lgspd comentarios
Ley de servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
Ley General del Servicio Profesional Docente
Programa de promoción en la función por incentivos 2015
Presentacion reforma colores see
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
Permanencia,promocion,reconocimiento me
Permanencia,promocion,reconocimiento me
Publicidad

Reunion tecnica 58 cte

  • 1. EL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE El Servicio Profesional Docente establece los mecanismos que permiten el Ingreso, Permanencia, Promoción, Reconocimiento, Perfil, Parámetros e Indicadores en el servicio público en base a las capacidades profesionales y los méritos laborales de docentes, directores, supervisores, asesores técnico pedagógicos y personal técnico docente. Para ello ha establecido como sus propósitos: a) Mejorar en un marco de inclusión y diversidad, la calidad de la educación. b) Mejorar la práctica profesional mediante la evaluación en las escuelas. c) Asegurar con base en la evaluación la idoneidad de los conocimientos y capacidades de docentes directivos y supervisores. d) Estimular el reconocimiento de la labor docente mediante opciones de desarrollo profesional. e) Asegurar un nivel suficiente de desempeño de docente directores y supervisores. f) Otorgar los apoyos necesarios para que el personal de Servicio Profesional Docente, desarrolle sus fortalezas y supere sus debilidades. g) Garantizar la formación, capacitación y actualización continua del personal, a través de políticas, programas y acciones específicas. h) Desarrollar un programa de estímulos e incentivos que favorezca el desempeño eficiente, reconocimiento escolar y social de la dignidad magisterial.
  • 2. ESQUEMA PROCESO DE INGRESO AL SERVICIO Servicio Profesional Docente Personal de nuevo ingreso Concursos de posición Acompañamiento tutor por 2 años 1er. Proceso: Evaluación término primer año escolar 2° proceso: Evaluación término dos años Suficient e Insuficient e Conserva nombramient o Concluyen los efectos de nombramiento
  • 3. PERMANENCIA  El Servicio Profesional Docente prevé la evaluación periódica y sistemática de docentes, directores, supervisores, asesores técnico pedagógicos y personal técnico docente.  Con la evaluación, es posible identificar las necesidades de formación de cada persona y detectar las mejoras prácticas de enseñanza.  El reconocimiento de la importancia del trabajo docente, planteará acciones concretas para profesionalizar la experiencia, reconocer el buen desempeño y lograr una promoción, a fin de permanecer en el servicio con las mejores condiciones profesionales y laborales.
  • 4. PROCESO DE PERMANENCIA Servicio Profesional Docente Evaluación Desempeño Docente obligatorio al menos una cada 4 años (Art. 52) Actualización y educación continua Programas de Regularización 3° oportunidad de evaluación (Art 53) Reubicación, función publica o programa de retiro autorizado (Art 8° Transitorio) Insuficiente Programas de Regularizació n Conserva nombramiento Personal en servicio nombramiento definitivo (Art. 8° Transitorio) Suficiente Insuficiente Suficiente
  • 5. PROMOCIÓN Y RECONOCIMIENTO  El Servicio Profesional Docente estable caminos para que un docente director, supervisor o asesor técnico pueda desarrollar su carrera. Hablamos de Promoción si el docente desea acceder a una categoría a nivel docente superior al que se tiene.  Esto no tiene necesariamente que manifestarse mediante un cambio de funciones, o ascenso a un puesto o cargo de mayor responsabilidad y nivel de ingresos.  Hablamos de Reconocimiento cuando un docente desea acceder a distinciones, apoyos y opciones de desarrollo profesional que se otorgan al personal que se destaque en el desempeño de sus funciones, ambos con posibilidades de estímulos que les permiten un crecimiento personal y profesional.  Tanto en el proceso de Promoción (Esquema 3) y Reconocimiento (Esquema 4) existen algunos aspectos que conviene conocer con mayor precisión ya que plantean diversas posibilidades.  Cada maestro a partir de su trayectoria e intereses puede establecer una perspectiva que le permita la movilidad y la adquisición de nuevas experiencias que enriquezcan su práctica profesional.
  • 6.  Con los procesos de promoción y reconocimiento se garantiza que los docentes puedan desarrollar su carrera en la perspectiva del desarrollo profesional aprovechando las experiencias que brinda el ejercicio docente y el intercambio con otros colegas.  Uno de los elementos que de manera permanente se indican en la Ley General del Servicio Profesional Docente, es la necesidad de establecer mecanismos que permitan transparentar los procesos.  Esto se puede lograr cuando los interesados en participar en un proceso conocen los criterios y características que deben cumplir para desempañar una función, es decir se sabe que se espera de su desempeño.
  • 7. PROMOCIÓN Promoción a cargos con función de Dirección y de supervisión Capítulo IV  Concurso público emitido por la Autoridad Educativa conforme a los plazos disponibles (Artículo 26).  Convocatoria con descripción de perfiles de aspirantes.  Nombramiento sujeto a un periodo de inducción durante el cual cursarán programas de desarrollo profesional Art. 27.  Al término de dos años será evaluado; si cumple con los requisitos del puesto al que aspira se le otorgará nombramiento definitivo; en caso contrario retornará a su función docente. (Artículo 29) Esquema 3 promoción en servicio Promoción sin cambio de función Capítulo V  Mecanismo de acceso al desarrollo profesional y para el mejoramiento en el desempeño (Artículo 34).  Incentivos para atraer al personal docente con buen desempeño a las escuelas con población vulnerable.  Para avanzar de un nivel a otro se requiere demostrar un incremento en el desempeño.  Para confirmar el nivel o ascender, el beneficio deberá obtener en los procesos de evaluación de desempeño resultados iguales o superiores a los que determine el INEE (Artículo 39)  Solo podrán participar los docentes que se hayan evaluado en el proceso de permanencia en el servicio y sus resultados sean destacables.  Participación voluntaria e individual (Artículo 37). Otras promociones en el servicio Capítulo IV  El nombramiento de personal docente con funciones de Asesoría Técnico Pedagógico (ATP) será considerado como una promoción.  Concurso de oposición sujeto a un periodo de inducción con duración de dos años ininterrumpidos. En caso de que acredite se le otorgará nombramiento definitivo con la categoría de (ATP).  Durante el periodo de inducción recibirá incentivos temporales y continuará con su plaza docente. (Artículo 41).
  • 8. PROMOCIÓN Promoción a cargos con función de Dirección y de supervisión Capítulo IV  Concurso público emitido por la Autoridad Educativa conforme a los plazos disponibles (Artículo 26).  Convocatoria con descripción de perfiles de aspirantes.  Nombramiento sujeto a un periodo de inducción durante el cual cursarán programas de desarrollo profesional Art. 27.  Al término de dos años será evaluado; si cumple con los requisitos del puesto al que aspira se le otorgará nombramiento definitivo; en caso contrario retornará a su función docente. (Artículo 29) Esquema 3 promoción en servicio
  • 9. PROMOCIÓN Promoción sin cambio de función Capítulo V  Mecanismo de acceso al desarrollo profesional y para el mejoramiento en el desempeño (Artículo 34).  Incentivos para atraer al personal docente con buen desempeño a las escuelas con población vulnerable.  Para avanzar de un nivel a otro se requiere demostrar un incremento en el desempeño.  Para confirmar el nivel o ascender, el beneficio deberá obtener en los procesos de evaluación de desempeño resultados iguales o superiores a los que determine el INEE (Artículo 39)  Solo podrán participar los docentes que se hayan evaluado en el proceso de permanencia en el servicio y sus resultados sean destacables.  Participación voluntaria e individual (Artículo 37). Esquema 3 promoción en servicio
  • 10. PROMOCIÓN Otras promociones en el servicio Capítulo IV  El nombramiento de personal docente con funciones de Asesoría Técnico Pedagógico (ATP) será considerado como una promoción.  Concurso de oposición sujeto a un periodo de inducción con duración de dos años ininterrumpidos. En caso de que acredite se le otorgará nombramiento definitivo con la categoría de (ATP).  Durante el periodo de inducción recibirá incentivos temporales y continuará con su plaza docente. (Artículo 41). Esquema 3 promoción en servicio
  • 11. RECONOCIMIENTO EN EL SERVICIO CAPITULO VII Beneficiarios  Personal Docente, Personal con funciones de Dirección y Supervisión con Destacado desempeño y Cumplimiento de sus responsabilidade s (Art. 45) Esquema 4 Reconocimiento en el servicio Mecanismos y características. Movimientos laterales (ML) que permitan a los docentes y directivos desarrollarse en distintas funciones según sus intereses, capacidades o necesidades. Con base en los procesos de evaluación (Art. 46. y 47) a) Son temporales (art. 49) b) Para funciones de ATP serán de 3 ciclos escolares y sólo podrán renovarse por un ciclo escolar (Art. 49) c) Sólo se realizarán previo al inicio del ciclo escolar lectivo (Art. 50) El programa reconoce y apoya al docente en lo individual. Considera incentivos temporales o por única vez, según corresponda. Ofrece mecanismos de acceso al desarrollo profesional. Situaciones especificas 1. Tutorías al interior del centro escolar, será el Director quien hará la elección de los docentes que desempeñará n este tipo de funciones adicionales. Se recibirán incentivos. (Art. 47 fracción I) 2. Tutorías, fuera de la Escuela pero dentro de la zona escolar, el Director de la escuela propondrá con base en la evaluación del personal docente para desempeñar este tipo de funciones, En la zona el Supervisor hará la elección 3. Asesoría en apoyo de dirección a otra escuela, la elección del director que desempañará este tipo de funciones adicionales estará a cargo del supervisor de la zona. Recibirán incentivos. RECONOCIMIENTOS ECONÓMICOS . Deberán considerar los resultados del aprendizaje de los alumnos, así como las condiciones sociales y económicas de las escuelas. (Art. 51)
  • 12. RECONOCIMIENTO EN EL SERVICIO CAPITULO VII Beneficiarios  Personal Docente, Personal con funciones de Dirección y Supervisión con Destacado desempeño y Cumplimiento de sus responsabilidades (Art. 45) Esquema 4 Reconocimiento en el servicio Mecanismos y características. Movimientos laterales (ML) que permitan a los docentes y directivos desarrollarse en distintas funciones según sus intereses, capacidades o necesidades. Con base en los procesos de evaluación (Art. 46. y 47) a) Son temporales (art. 49) b) Para funciones de ATP serán de 3 ciclos escolares y sólo podrán renovarse por un ciclo escolar (Art. 49) c) Sólo se realizarán previo al inicio del ciclo escolar lectivo (Art. 50)
  • 13. RECONOCIMIENTO EN EL SERVICIO CAPITULO VII El programa reconoce y apoya al docente en lo individual. Considera incentivos temporales o por única vez, según corresponda. Ofrece mecanismos de acceso al desarrollo profesional. 1. Tutorías al interior del centro escolar, será el Director quien hará la elección de los docentes que desempeñarán este tipo de funciones adicionales. Se recibirán incentivos. (Art. 47 fracción I) Esquema 4 Reconocimiento en el servicio RECONOCIMIENTOS ECONÓMICOS . Deberán considerar los resultados del aprendizaje de los alumnos, así como las condiciones sociales y económicas de las escuelas. (Art. 51) 2. Tutorías, fuera de la Escuela pero dentro de la zona escolar, el Director de la escuela propondrá con base en la evaluación del personal docente para desempeñar este tipo de funciones, En la zona el Supervisor hará la elección 3. Asesoría en apoyo de dirección a otra escuela, la elección del director que desempañará este tipo de funciones adicionales estará a cargo del supervisor de la zona. Recibirán incentivos. Situaciones especificas
  • 14. PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES  La evaluación del personal se llevará a cabo con base a un perfil.  Ese perfil sirve como referente para el proceso de evaluación y expresa las características, cualidades y aptitudes profesionales deseables.  Tiene un carácter nacional, considera los particularidades de cada nivel de la educación básica. Da cuenta de lo que maestros y directivos deben saber y saber hacer para desempeñarse adecuadamente en el ejercicio profesional.  Para la definición de las dimensiones y parámetros se consideraron los rasgos del perfil de las licenciaturas de la formación inicial de maestros los resultados de investigaciones educativas relativas a las buenas prácticas de enseñanza y experiencia nacionales e internacionales relacionadas con perfiles de desempeño.
  • 15. PERFIL, PARMETROS E INDICADORES PARA LOS DOCENTES  La Secretaría de Educación Pública ha desarrollado el proceso que plantea la LGSPD para establecer los perfiles, parámetros e indicadores para el personal de nuevo ingreso; este avance es importante en tanto se sientan las bases de lo que será la elaboración de los perfiles para los procesos de Reconocimiento, Promoción y Permanencia.  El perfil de cada nivel educativo se ha organizado en 5 dimensiones que describen los dominios fundamentales del desempeño docente. Estas dimensiones se subdividen en parámetros, en rasgos que definen los conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes de deben poseer los docentes, cada parámetro refiere los indicadores del nivel de dominio.  Con las dimensiones , parámetros e indicadores es posible diseñar instrumentos de evaluación pertinentes que consideren tanto los rasgos esenciales de la práctica educativa, como la diversidad de condiciones (sociales, económicas y culturales) en que se desarrolla.
  • 16. DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender 1.1 Los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos. 1.2 Los propósitos educativos y el enfoque didáctico de la asignatura que imparte. 1.3 Los contenidos de estudio de la asignatura que imparte.
  • 17. DIMENSIÓN 2 Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente. 2.1 El diseño la organización y el desarrollo de situaciones de aprendizaje. 2.2 La diversificación de estrategias didácticas. 2.3La evaluación del proceso educativo con fines de mejora. 2.4 La creación de ambientes favorables para el aprendizaje en el aula y en la escuela.
  • 18. DIMENSIÓN 3 Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje 3.1 La reflexión sistemática sobre la propia práctica profesional. 3.2 La disposición al estudio y al aprendizaje profesional para la mejora de la práctica educativa. 3.3 La comunicación eficaz con sus colegas, los alumnos y sus familias.
  • 19. DIMENSIÓN 4 Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos. 4.1 El ejercicio de la función docente en apego a os fundamentos legales, los principios filosóficos y las finalidades de la educación pública mexicana. 4.2 El establecimiento de un ambiente de inclusión y equidad, en el que todos los alumnos se sientan respetados, apreciados, seguros y en confianza para aprender. 4.3 La importancia de que el docente tenga altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos.
  • 20. DIMENSIÓN 5 Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad 5.1 Los factores asociados a la gestión escolar que contribuyen a la calidad de los resultados educativos. 5.2 El aprovechamiento de los apoyos que brindan padres de familia e instituciones cercanas a la escuela para la mejora de los aprendizajes. 5.3 Las características culturales y lingüísticas de la comunidad y su vínculo con la práctica educativa.