MÓDULO:
GESTIÓN DE
PRODUCCIÓN
Y
OPERACIONES
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN
La producción consiste en una secuencia de operaciones que transforman los
materiales haciendo que pasen de una forma dada a otra que se desea
obtener.
También se entiende por producción la adición de valor a un bien o servicio,
por efectos de una transformación. Producir es extraer, modificar los bienes
con el objeto de volverlos aptos para satisfacer las necesidades.
GESTIÓN DE OPERACIONES
El término gestión de Operaciones está relacionado directamente con la producción de bienes y
servicios.
En la mayor parte de los casos el origen o razón de ser de cualquier bien o servicio surge por las
necesidades del hombre. Para producir esos bienes o prestar los servicios se requiere de una inversión
de capital para adquirir los insumos, maquinarias, tecnología y la parte más importante que es el
talento humano. De esta manera se conforman las empresas, dentro de la sociedad comunitaria,
para satisfacer las necesidades.
Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente podemos establecer cuatro objetivos básicos de la
gestión de Operaciones:
1. Servir y satisfacer las necesidades del cliente (externo)
2. Dar bienestar a los empleados(cliente interno)
3. Producir rendimiento a los inversionistas de la empresa
4. Cumplir su responsabilidad ante la comunidad.
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y
OPERACIONES
 El objetivo principal de la gestión de la producción y las operaciones es
gestionar y utilizar eficazmente los recursos de la empresa que son
esenciales para la producción de bienes y servicios. La gestión de la
producción se refiere a la gestión de las actividades relacionadas con la
producción de bienes.
 Por otro lado, la administración de operaciones está un paso por delante
de la administración de producción, o se puede decir que la administración
de producción es una parte de la administración de operaciones. La
Administración de Operaciones, como su nombre indica es la
administración de las operaciones comerciales, por los gerentes de la
organización.
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y
OPERACIONES
 Cuando los principios de gestión se aplican a la función de producción de
la organización, se conoce como gestión de producción. Es un proceso de
planificación, programación, supervisión y control de las actividades
involucradas en la producción de bienes y servicios, es decir, la
transformación de diversos recursos en el producto de valor agregado, de
una manera eficiente.
 En este proceso, la decisión con respecto a la calidad, cantidad, precio,
empaque, diseño, etc. es tomada por el gerente de producción, a fin de
garantizar que la salida producida confirme las especificaciones.
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y
OPERACIONES
 La gestión de operaciones implica la gestión de las actividades
comerciales diarias, a fin de garantizar la suavidad y la eficacia de las
operaciones en la organización. Implica la administración de la
producción, la fabricación y la prestación de servicios en una
organización.
 La gestión de operaciones es la rama de la administración, que se ocupa
del diseño, la implementación y el control del proceso de producción, es
decir, la conversión de los insumos en la salida, el uso de recursos, para
proporcionar los bienes y servicios deseados a los clientes mientras se
adhiere a las políticas establecidas por la administración de la
organización.
 La gestión de operaciones se basa en la utilización óptima de los recursos
de la empresa, es decir, los recursos deben utilizarse lo más posible,
minimizando la pérdida, el desperdicio y la subutilización.
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y
OPERACIONES
 La gestión de la producción se puede definir como la administración del
conjunto de actividades relacionadas con la creación de bienes o la
transformación de materias primas en productos terminados. A la inversa,
la gestión de operaciones se utiliza para referirse a la rama de la
administración que se ocupa de la administración tanto de la producción
de bienes como de la prestación de servicios a los clientes.
 En la gestión de la producción, el gerente tiene que tomar decisiones
sobre el diseño, la calidad, la cantidad y el costo del producto fabricado
por el departamento. Por el contrario, el alcance de la administración de
operaciones es mayor en comparación con la administración de
producción, en donde el gerente de operaciones se ocupa del diseño del
producto, la calidad, la cantidad, el diseño del proceso, la ubicación, la
mano de obra requerida, el almacenamiento, el mantenimiento, la
logística, la gestión de inventarios y la gestión de residuos., etc.
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y
OPERACIONES
 La gestión de la producción solo se puede encontrar en las empresas
donde se realiza la producción de bienes. A diferencia, uno puede
encontrar la gestión de operaciones en todas las organizaciones, es decir,
las empresas manufactureras, las empresas orientadas a servicios, los
bancos, los hospitales, las agencias, etc.
 El objetivo básico de la gestión de la producción es proporcionar
productos de calidad adecuados en la cantidad correcta en el momento
adecuado y al mejor precio. En contraste, la administración de
operaciones apunta a hacer el mejor uso posible de los recursos de la
organización, para cumplir con los deseos del cliente.
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y
OPERACIONES
GESTIÓN DE OPERACIONES
Expertos en la materia sostienen que la Administración y Gestión de Operaciones
requiere Misión y Estrategia.
Para lo cual la misión de una organización se define como su propósito, aquello
que contribuirá a la sociedad. Este propósito es la razón de ser de las
organizaciones, esa es, su misión. Una misión se debe establecer a la luz de
amenazas y oportunidades en el entorno, y en las fuerzas y debilidades al interior
de la organización. La misión es el concepto sobre el que la empresa sobrevive y
establece la razón de existencia de la organización. El desarrollo de una buena
estrategia es complejo, pero es sencilla si la misión ha sido bien definida.
ANÁLISIS INICIAL DE UNA EMPRESA
• La organización debe determinar las cuestiones
externas e internas que son pertinentes para su
propósito y su dirección estratégica, y que
afectan a su capacidad para lograr los resultados
previstos de su sistema de gestión de la calidad.
• La organización debe realizar el seguimiento y la
revisión de la información sobre estas
cuestiones externas e internas.
F.O.D.A.
Interior
Fortalezas Debilidades
Exterior
Oportunidades Amenazas
Positivas Negativas
F.O.D.A.
FODA
FODA
FODA
FODA
F.O.D.A.
Interior
Fortalezas Debilidades
Exterior
Oportunidades Amenazas
Positivas Negativas
Clausula 4 – ISO 9001
• 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las
partes interesadas
• Debido a su efecto o efecto potencial en la capacidad de la organización
de proporcionar regularmente productos o servicios que satisfagan los
requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, la
organización debe determinar:
• a) Las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión de
la calidad;
• b) Los requisitos pertinentes de estas partes interesadas
para el sistema de gestión de la calidad.
• La organización debe realizar el seguimiento y medición de la información
sobre estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes.
Clausula 4: Partes
interesadas
Misión
La Misión responde a las preguntas:
 ¿ Que tipo de organización somos?
 ¿Qué necesidad satisfacemos, que necesidad se
atiende?
 ¿Cómo satisfacemos esa necesidad?
 ¿Para quién y con quien se trabaja?
 ¿ Que buscamos y como lo hacemos?
 En que medio se desenvuelve la entidad y cuales son
sus tendencias?
 ¿Cuáles son los valores y principios que nos unen?
La Misión nos lleva a agregar valor a los clientes.
Formulación de la Misión
¿Por qué?
¿Cómo?
(valor agregado / Estrategia)
¿Qué?
(Necesidades de los clientes)
¿A Quién?
(Clientes o Grupos
de consumidores)
Cuatro elementos básicos de la misión
Organizacional
Visión
• Resume las aspiraciones de la empresa
• Plantea retos en un periodo determinado
en los que hay que focalizar esfuerzos.
• Define, ¿Dónde queremos llegar como
empresa?
UNA VISION
DE FUTURO
PRECEDE
AL
ÉXITO !!!
(Fred
Polak)
Visión de Futuro
• Visión = Declaración de Norte o perspectiva
de largo plazo que guía a la organización.
Pasos para formular la Visión
Identificar las ideas fuerza o valores que movilizan cada perspectiva.
Seleccionar las ideas o valores que son superiores de la organización.
Redactar una declaración de visión que incluya esos valores supremos.
Ejemplos
ASFI
 Misión
“Regular, supervisar y controlar el sistema financiero, velando por su estabilidad,
solvencia, eficiencia y transparencia, precautelando el ahorro y su inversión que es
de interés público, en el marco de los principios constitucionales del Estado
Plurinacional de Bolivia”.
 Visión
“Ser una institución estratégica de regulación, supervisión y control de reconocido
prestigio y credibilidad, comprometida con la transparencia, con recursos
tecnológicos y humanos especializados, que preserva la estabilidad, solvencia y
eficiencia del sistema financiero y protege al consumidor financiero, en el marco
de las políticas públicas, para el vivir bien de la población”.
Ejemplos
ENTEL SA
 Misión
Proporcionar servicios de telecomunicaciones a través de redes
tecnológicamente actualizadas y modernas, cumpliendo la normativa
vigente e impulsando el crecimiento económico productivo de nuestro país;
logrando que todos los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia,
accedan a la comunicación telefónica e internet bajo premisas de calidad y
tarifas equitativas.
 Visión
Para el año 2025, nos comprometemos a sumar todos nuestros esfuerzos para
lograr mantener a ENTEL Bolivia como una empresa líder en el ramo de las
telecomunicaciones, con el fin de satisfacer la demanda y las necesidades
de los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia.
Ejemplos
MADEPA
 Misión
Nuestra misión es satisfacer las necesidades de nuestros clientes sobrepasando sus
expectativas. Avocados a la eficiencia operativa y tecnología de punta en todos nuestros
procesos, cumpliendo con estándares de calidad de primer nivel, sin dañar el medio
ambiente. Nuestro liderazgo empresarial depende de nuestra constante innovación,
optimismo, disciplina en el trabajo y el compromiso total con el largo plazo de la empresa. El
desarrollo de nuestras marcas y la excelencia en el cumplimiento de nuestros compromisos,
interna y externamente, son la clave de nuestro éxito. Queremos que nuestros clientes locales e
internacionales, sean exitosos con nuestras marcas y nuestros productos.
 Visión
Para nuestros clientes, ser la primera elección, local e internacionalmente. Calidad superior en
nuestros productos y servicios a precios justos, que se obtengan a través de procesos
altamente eficientes. Inspirar a nuestros empleados, a ser los mejores que puedan ser,
compartiendo los valores del Grupo La Papelera, definidos por una tradición de más de 86
años.
Ejemplos
SOFIA
 Misión
Producir alimentos sanos y nutritivos en armonía con el medio ambiente y la
comunidad, innovando constantemente, para mejorar la calidad de vida de
nuestros consumidores.
 Visión
Ser la primera opción de alimentos para el bienestar de la familia en toda
ocasión.
GESTIÓN DE OPERACIONES
Muchas y variadas son las definiciones de la gestión de operaciones; sin embargo, una forma
sencilla de hacerlo es definirla como el arte de combinar los recursos de una organización
para elaborar productos o prestar servicios. A nivel superficial parece que las operaciones de
servicios tienen poco que ver con la manufactura, sin embargo, una característica de estas
operaciones es que ambas se pueden considerar como procesos de transformación.
En la manufactura los insumos de materia prima, energía, mano de obra y capital, se
transforman en productos terminados. En las operaciones de servicio los mismos insumos se
transforman en productos de servicio. El manejar los procesos de transformación de manera
eficiente y efectiva es la tarea del gerente de operaciones.
La gestión de la producción y las operaciones están tan estrechamente relacionadas, que es
bastante difícil diferenciarlas. La gestión de la producción cubre todas las actividades que
están involucradas en el proceso de producción. Por otro lado, la gestión de operaciones
implica todas las actividades involucradas en la producción de bienes y la prestación de
servicios tales como la gestión de materiales, la gestión de la calidad, la gestión del
mantenimiento, la gestión de procesos, el diseño de procesos, el diseño de productos, etc.
Con base en las anteriores premisas podemos definir que: "La gestión de operaciones es el
estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones."
Actividad # 2 – En grupo
Selecciona 3 nuevas empresas y debate en
grupo su misión y visión que tienen,
semejanzas y diferencias.
Debate en grupo: ¿Por qué consideran
importante arrancar conociendo la misión y
visión de una empresa en el módulo de
gestión de producción y operaciones?
Debate en grupo: ¿Cómo crees que son las
empresas u organizaciones que conocen la
misión y visión de sus empresas?
Actividad # 3 – Individual
Selecciona una empresa que conozcas,
que será la base para tu proyecto del
módulo. Puede ser la empresa en la que
trabajas o alguna de la que tengas
información necesaria.
Escribe la misión de la empresa.
Describe los procesos de producción o
servicios que tiene la empresa.

Más contenido relacionado

PPTX
Módulo 1 La estrategia de operaciones.pptx
PDF
Administración de la producción
PDF
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
PPTX
FUNCIONES OPERATIVAS.pptxddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentacion: Control de gestion
PDF
Administracion de operaciones
PPTX
Elementos clave para el exito sgc
PPT
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
Módulo 1 La estrategia de operaciones.pptx
Administración de la producción
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
FUNCIONES OPERATIVAS.pptxddddddddddddddddddddddd
Presentacion: Control de gestion
Administracion de operaciones
Elementos clave para el exito sgc
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt

Similar a revision de procesos productivos en la indsutria1.pptx (20)

PDF
Maria adm operaciones
PPTX
Teoria empresarial 1
PPT
Clasificacion De Empresa
PPTX
Presentacion empresa FAST FOOD
DOCX
Administracion e inventario
PPTX
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
PPTX
Estableciendo un sistema de administración
PPTX
Estableciendo un sistema de administración
PPTX
Estableciendo un sistema de administración
PPTX
Estableciendo un sistema de administración
PPT
Costos abc.septiembre 19 2013
DOCX
Administración de operaciones
DOCX
Electiva v trabajo
PPT
Gestion operaciones clase 2 los leones
PPT
Herramientas modernas de administracion
PPT
administracion de operaciones
PPT
Tercera Clase
PDF
1. cómo realizar una auditoría interna de administración estratégica..pdf
PDF
Caso Practico_Administracion de Operaciones.pdf
Maria adm operaciones
Teoria empresarial 1
Clasificacion De Empresa
Presentacion empresa FAST FOOD
Administracion e inventario
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Estableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administración
Costos abc.septiembre 19 2013
Administración de operaciones
Electiva v trabajo
Gestion operaciones clase 2 los leones
Herramientas modernas de administracion
administracion de operaciones
Tercera Clase
1. cómo realizar una auditoría interna de administración estratégica..pdf
Caso Practico_Administracion de Operaciones.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Publicidad

revision de procesos productivos en la indsutria1.pptx

  • 2. GESTIÓN DE PRODUCCIÓN La producción consiste en una secuencia de operaciones que transforman los materiales haciendo que pasen de una forma dada a otra que se desea obtener. También se entiende por producción la adición de valor a un bien o servicio, por efectos de una transformación. Producir es extraer, modificar los bienes con el objeto de volverlos aptos para satisfacer las necesidades.
  • 3. GESTIÓN DE OPERACIONES El término gestión de Operaciones está relacionado directamente con la producción de bienes y servicios. En la mayor parte de los casos el origen o razón de ser de cualquier bien o servicio surge por las necesidades del hombre. Para producir esos bienes o prestar los servicios se requiere de una inversión de capital para adquirir los insumos, maquinarias, tecnología y la parte más importante que es el talento humano. De esta manera se conforman las empresas, dentro de la sociedad comunitaria, para satisfacer las necesidades. Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente podemos establecer cuatro objetivos básicos de la gestión de Operaciones: 1. Servir y satisfacer las necesidades del cliente (externo) 2. Dar bienestar a los empleados(cliente interno) 3. Producir rendimiento a los inversionistas de la empresa 4. Cumplir su responsabilidad ante la comunidad.
  • 4. GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES  El objetivo principal de la gestión de la producción y las operaciones es gestionar y utilizar eficazmente los recursos de la empresa que son esenciales para la producción de bienes y servicios. La gestión de la producción se refiere a la gestión de las actividades relacionadas con la producción de bienes.  Por otro lado, la administración de operaciones está un paso por delante de la administración de producción, o se puede decir que la administración de producción es una parte de la administración de operaciones. La Administración de Operaciones, como su nombre indica es la administración de las operaciones comerciales, por los gerentes de la organización.
  • 5. GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES  Cuando los principios de gestión se aplican a la función de producción de la organización, se conoce como gestión de producción. Es un proceso de planificación, programación, supervisión y control de las actividades involucradas en la producción de bienes y servicios, es decir, la transformación de diversos recursos en el producto de valor agregado, de una manera eficiente.  En este proceso, la decisión con respecto a la calidad, cantidad, precio, empaque, diseño, etc. es tomada por el gerente de producción, a fin de garantizar que la salida producida confirme las especificaciones.
  • 6. GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES  La gestión de operaciones implica la gestión de las actividades comerciales diarias, a fin de garantizar la suavidad y la eficacia de las operaciones en la organización. Implica la administración de la producción, la fabricación y la prestación de servicios en una organización.  La gestión de operaciones es la rama de la administración, que se ocupa del diseño, la implementación y el control del proceso de producción, es decir, la conversión de los insumos en la salida, el uso de recursos, para proporcionar los bienes y servicios deseados a los clientes mientras se adhiere a las políticas establecidas por la administración de la organización.  La gestión de operaciones se basa en la utilización óptima de los recursos de la empresa, es decir, los recursos deben utilizarse lo más posible, minimizando la pérdida, el desperdicio y la subutilización.
  • 7. GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES  La gestión de la producción se puede definir como la administración del conjunto de actividades relacionadas con la creación de bienes o la transformación de materias primas en productos terminados. A la inversa, la gestión de operaciones se utiliza para referirse a la rama de la administración que se ocupa de la administración tanto de la producción de bienes como de la prestación de servicios a los clientes.  En la gestión de la producción, el gerente tiene que tomar decisiones sobre el diseño, la calidad, la cantidad y el costo del producto fabricado por el departamento. Por el contrario, el alcance de la administración de operaciones es mayor en comparación con la administración de producción, en donde el gerente de operaciones se ocupa del diseño del producto, la calidad, la cantidad, el diseño del proceso, la ubicación, la mano de obra requerida, el almacenamiento, el mantenimiento, la logística, la gestión de inventarios y la gestión de residuos., etc.
  • 8. GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES  La gestión de la producción solo se puede encontrar en las empresas donde se realiza la producción de bienes. A diferencia, uno puede encontrar la gestión de operaciones en todas las organizaciones, es decir, las empresas manufactureras, las empresas orientadas a servicios, los bancos, los hospitales, las agencias, etc.  El objetivo básico de la gestión de la producción es proporcionar productos de calidad adecuados en la cantidad correcta en el momento adecuado y al mejor precio. En contraste, la administración de operaciones apunta a hacer el mejor uso posible de los recursos de la organización, para cumplir con los deseos del cliente.
  • 9. GESTIÓN DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES
  • 10. GESTIÓN DE OPERACIONES Expertos en la materia sostienen que la Administración y Gestión de Operaciones requiere Misión y Estrategia. Para lo cual la misión de una organización se define como su propósito, aquello que contribuirá a la sociedad. Este propósito es la razón de ser de las organizaciones, esa es, su misión. Una misión se debe establecer a la luz de amenazas y oportunidades en el entorno, y en las fuerzas y debilidades al interior de la organización. La misión es el concepto sobre el que la empresa sobrevive y establece la razón de existencia de la organización. El desarrollo de una buena estrategia es complejo, pero es sencilla si la misión ha sido bien definida.
  • 11. ANÁLISIS INICIAL DE UNA EMPRESA • La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica, y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad. • La organización debe realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre estas cuestiones externas e internas.
  • 14. FODA
  • 15. FODA
  • 16. FODA
  • 17. FODA
  • 19. Clausula 4 – ISO 9001 • 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas • Debido a su efecto o efecto potencial en la capacidad de la organización de proporcionar regularmente productos o servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, la organización debe determinar: • a) Las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión de la calidad; • b) Los requisitos pertinentes de estas partes interesadas para el sistema de gestión de la calidad. • La organización debe realizar el seguimiento y medición de la información sobre estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes.
  • 21. Misión La Misión responde a las preguntas:  ¿ Que tipo de organización somos?  ¿Qué necesidad satisfacemos, que necesidad se atiende?  ¿Cómo satisfacemos esa necesidad?  ¿Para quién y con quien se trabaja?  ¿ Que buscamos y como lo hacemos?  En que medio se desenvuelve la entidad y cuales son sus tendencias?  ¿Cuáles son los valores y principios que nos unen? La Misión nos lleva a agregar valor a los clientes.
  • 22. Formulación de la Misión ¿Por qué? ¿Cómo? (valor agregado / Estrategia) ¿Qué? (Necesidades de los clientes) ¿A Quién? (Clientes o Grupos de consumidores) Cuatro elementos básicos de la misión Organizacional
  • 23. Visión • Resume las aspiraciones de la empresa • Plantea retos en un periodo determinado en los que hay que focalizar esfuerzos. • Define, ¿Dónde queremos llegar como empresa? UNA VISION DE FUTURO PRECEDE AL ÉXITO !!! (Fred Polak)
  • 24. Visión de Futuro • Visión = Declaración de Norte o perspectiva de largo plazo que guía a la organización. Pasos para formular la Visión Identificar las ideas fuerza o valores que movilizan cada perspectiva. Seleccionar las ideas o valores que son superiores de la organización. Redactar una declaración de visión que incluya esos valores supremos.
  • 25. Ejemplos ASFI  Misión “Regular, supervisar y controlar el sistema financiero, velando por su estabilidad, solvencia, eficiencia y transparencia, precautelando el ahorro y su inversión que es de interés público, en el marco de los principios constitucionales del Estado Plurinacional de Bolivia”.  Visión “Ser una institución estratégica de regulación, supervisión y control de reconocido prestigio y credibilidad, comprometida con la transparencia, con recursos tecnológicos y humanos especializados, que preserva la estabilidad, solvencia y eficiencia del sistema financiero y protege al consumidor financiero, en el marco de las políticas públicas, para el vivir bien de la población”.
  • 26. Ejemplos ENTEL SA  Misión Proporcionar servicios de telecomunicaciones a través de redes tecnológicamente actualizadas y modernas, cumpliendo la normativa vigente e impulsando el crecimiento económico productivo de nuestro país; logrando que todos los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia, accedan a la comunicación telefónica e internet bajo premisas de calidad y tarifas equitativas.  Visión Para el año 2025, nos comprometemos a sumar todos nuestros esfuerzos para lograr mantener a ENTEL Bolivia como una empresa líder en el ramo de las telecomunicaciones, con el fin de satisfacer la demanda y las necesidades de los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia.
  • 27. Ejemplos MADEPA  Misión Nuestra misión es satisfacer las necesidades de nuestros clientes sobrepasando sus expectativas. Avocados a la eficiencia operativa y tecnología de punta en todos nuestros procesos, cumpliendo con estándares de calidad de primer nivel, sin dañar el medio ambiente. Nuestro liderazgo empresarial depende de nuestra constante innovación, optimismo, disciplina en el trabajo y el compromiso total con el largo plazo de la empresa. El desarrollo de nuestras marcas y la excelencia en el cumplimiento de nuestros compromisos, interna y externamente, son la clave de nuestro éxito. Queremos que nuestros clientes locales e internacionales, sean exitosos con nuestras marcas y nuestros productos.  Visión Para nuestros clientes, ser la primera elección, local e internacionalmente. Calidad superior en nuestros productos y servicios a precios justos, que se obtengan a través de procesos altamente eficientes. Inspirar a nuestros empleados, a ser los mejores que puedan ser, compartiendo los valores del Grupo La Papelera, definidos por una tradición de más de 86 años.
  • 28. Ejemplos SOFIA  Misión Producir alimentos sanos y nutritivos en armonía con el medio ambiente y la comunidad, innovando constantemente, para mejorar la calidad de vida de nuestros consumidores.  Visión Ser la primera opción de alimentos para el bienestar de la familia en toda ocasión.
  • 29. GESTIÓN DE OPERACIONES Muchas y variadas son las definiciones de la gestión de operaciones; sin embargo, una forma sencilla de hacerlo es definirla como el arte de combinar los recursos de una organización para elaborar productos o prestar servicios. A nivel superficial parece que las operaciones de servicios tienen poco que ver con la manufactura, sin embargo, una característica de estas operaciones es que ambas se pueden considerar como procesos de transformación. En la manufactura los insumos de materia prima, energía, mano de obra y capital, se transforman en productos terminados. En las operaciones de servicio los mismos insumos se transforman en productos de servicio. El manejar los procesos de transformación de manera eficiente y efectiva es la tarea del gerente de operaciones. La gestión de la producción y las operaciones están tan estrechamente relacionadas, que es bastante difícil diferenciarlas. La gestión de la producción cubre todas las actividades que están involucradas en el proceso de producción. Por otro lado, la gestión de operaciones implica todas las actividades involucradas en la producción de bienes y la prestación de servicios tales como la gestión de materiales, la gestión de la calidad, la gestión del mantenimiento, la gestión de procesos, el diseño de procesos, el diseño de productos, etc. Con base en las anteriores premisas podemos definir que: "La gestión de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones."
  • 30. Actividad # 2 – En grupo Selecciona 3 nuevas empresas y debate en grupo su misión y visión que tienen, semejanzas y diferencias. Debate en grupo: ¿Por qué consideran importante arrancar conociendo la misión y visión de una empresa en el módulo de gestión de producción y operaciones? Debate en grupo: ¿Cómo crees que son las empresas u organizaciones que conocen la misión y visión de sus empresas?
  • 31. Actividad # 3 – Individual Selecciona una empresa que conozcas, que será la base para tu proyecto del módulo. Puede ser la empresa en la que trabajas o alguna de la que tengas información necesaria. Escribe la misión de la empresa. Describe los procesos de producción o servicios que tiene la empresa.