INCIDENCIA DE
LAS VARIABLES
AMBIENTALES
Las variables ambientales se refieren a los factores y
condiciones presentes en el medio ambiente que
pueden afectar a los seres vivos y a los ecosistemas.
Estas variables pueden tener diferentes incidencias
dependiendo de su naturaleza y del contexto en el
que se encuentren.
ÍNDICE
2
Relación de las variables ambientales en el entorno socio-
cultural.
Relación de las variables ambientales en el entorno
económico.
Resumen de las variables ambientales en diferentes
entornos.
Niveles escalares de organización del medio natural.
Zonas climáticas de Venezuela.
Relación de las variables ambientales en el entorno
político.
Relación de las variables ambientales en el entorno
tecnológico.
Efectos positivos y negativos del manejo de las variables
ambientales.
Importancia del manejo de las variables ambientales en
los proyectos arquitectónicos
¿Qué se denomina paisaje urbano?
¿Qué uso tiene en proyectos arquitectónicos?
3
4
11
5
6
10
9
8
7
1
12 Referencias bibliográficas.
RELACION DE LAS
VARIABLES AMBIENTALES
EN EL ENTORNO SOCIO-
CULTURAL.
En primer lugar, el entorno
sociocultural puede tener un impacto
significativo en las variables
ambientales. Las actitudes, valores y
creencias de una sociedad o cultura
determinada pueden influir en la
forma en que se percibe y se trata el
medio ambiente.
Por ejemplo, en sociedades donde se valora
la sostenibilidad y la preservación del medio
ambiente, es más probable que se tomen
medidas para protegerlo. Además, los
cambios en la estructura demográfica y en
los patrones de consumo de una sociedad
también pueden tener un efecto en las
variables ambientales, como la demanda de
recursos naturales y la generación de
residuos.
2
ENTORNO
ECONOMICO
El entorno económico también puede tener un impacto en las variables
ambientales. Las políticas económicas, como la regulación y los incentivos
fiscales, pueden afectar la forma en que las empresas y los individuos utilizan
los recursos naturales y gestionan los residuos. Además, los cambios en la
economía, como las fluctuaciones en los precios de los recursos naturales,
pueden influir en la demanda, oferta de productos y servicios ambientales.
3
ENTORNO
POLITICO
La relación entre las variables ambientales y el entorno
político es compleja y multifacética. Las variables
ambientales, como la calidad del aire, el agua, el suelo,
la biodiversidad y el clima, tienen un impacto directo en
la salud humana, la economía y el bienestar general de
las sociedades.
El entorno político, por su parte, se refiere al conjunto de instituciones, normas,
leyes y políticas que rigen la toma de decisiones y la gobernanza en un país o
región. El entorno político tiene un papel crucial en la protección y gestión de
los recursos naturales, la mitigación del cambio climático, la conservación de la
biodiversidad y la promoción de un desarrollo sostenible.
4
ENTORNO
TECNOLOGICO
El entorno tecnológico también puede
afectar las variables ambientales. Los
avances tecnológicos pueden permitir
la creación de soluciones más
eficientes y sostenibles para abordar
los desafíos ambientales.
Por ejemplo, las energías
renovables y las tecnologías de
eficiencia energética pueden ayudar
a reducir las emisiones de gases de
efectos invernaderos.
5
Las variables ambientales están
intrínsecamente vinculadas al entorno
sociocultural, económico, político y tecnológico.
Estos diferentes aspectos del entorno pueden
influir en las variables ambientales y, a su vez,
las variables ambientales pueden tener un
impacto en estos diferentes aspectos del
entorno.
6
EFECTOS POSITIVOS
1. Mejora de la calidad del aire: la
implementación de políticas y medidas
para reducir la contaminación del aire,
como la promoción de energías
renovables y la reducción de las
emisiones de gases de efecto
invernadero, puede conducir a una mejor
calidad del aire y a una reducción de los
problemas de salud asociados con la
contaminación atmosférica.
2. Conservación de los recursos
naturales: el manejo sostenible de los
recursos naturales, como el agua y los
bosques, puede garantizar su
disponibilidad a largo plazo, lo que a su
vez contribuye a la calidad de vida de las
comunidades y al mantenimiento de los
ecosistemas.
3. Protección de la biodiversidad: la
conservación de los hábitats naturales y la
protección de las especies en peligro de
extinción contribuyen a mantener la
diversidad biológica, lo que a su vez
puede tener beneficios para la salud
humana y el equilibrio de los ecosistemas.
7
EFECTOS NEGATIVOS Y
POSITIVOS DEL MANEJO DE
LAS VARIABLES
AMBIENTALES
El manejo adecuado de las variables ambientales puede tener tanto efectos
positivos como negativos en la calidad de vida y calidad ambiental. A
continuación, se presentan algunos ejemplos de ambos efectos:
EFECTOS NEGATIVOS
1. Impacto económico: algunas
medidas para proteger el medio
ambiente, como la implementación
de regulaciones más estrictas o la
transición a tecnologías más
sostenibles, pueden generar costos
adicionales para las empresas y los
consumidores en el corto plazo.
2. Desplazamiento laboral: en
algunos casos, la adopción de
prácticas más sostenibles puede
implicar la eliminación de ciertos
empleos o la necesidad de
reentrenamiento de los trabajadores,
lo que puede causar dificultades
económicas y sociales para ciertas
comunidades.
3. Barreras tecnológicas: la
implementación de tecnologías más
limpias y sostenibles puede requerir
inversiones significativas y puede
haber barreras técnicas y de
conocimiento que dificulten su
adopción generalizada.
NIVELES ESCALARES DE
ORGANIZACION DEL MEDIO
NATURAL
1. Individuo: Es el nivel más básico de
organización, que se refiere a un
organismo individual.
2. Población: Se refiere a un grupo de
individuos de la misma especie que viven
en un área determinada y pueden
reproducirse entre ellos.
8
Se refieren a los diferentes niveles de organización de los seres vivos y
los factores abióticos en el medio ambiente. Estos niveles incluyen:
3. Comunidad: Es el conjunto de
poblaciones de diferentes especies que
viven juntas en un área determinada y
que interactúan entre sí.
4. Ecosistema: es una comunidad de
organismos vivos y el ambiente físico en el
que viven. Incluye tanto los seres vivos
como los factores abióticos, como el
clima, el suelo, el agua, etc.
5. Bioma: Es una gran área geográfica
que comparte características climáticas
y ecológicas similares. Los biomas se
caracterizan por la vegetación
dominante y los tipos de animales que
se encuentran en ellos.
Se pueden identificar tres principales:
ZONAS
CLIMATICAS DE
VEEZUELA
Es importante tener en cuenta que estos niveles escalares y zonas climáticas son
generalizaciones y que en cada uno de ellos pueden existir variaciones y subniveles más
específicos.
9
1. Zona tropical: abarca la mayor
parte del país y se caracteriza por
tener temperaturas cálidas durante
todo el año y una estación lluviosa
y una seca bien definidas. Esta
zona incluye la selva amazónica y
los llanos venezolanos.
2. Zona subtropical: se encuentra
en las regiones montañosas de
Venezuela, como los Andes y la
Cordillera de la Costa. Esta zona
tiene temperaturas más frescas
que la zona tropical y una mayor
variabilidad estacional.
3. Zona templada: se encuentra en las
altas cumbres de los Andes
venezolanos, donde las temperaturas
son más frías y pueden haber nevadas
durante el invierno.
IMPORTANCIA DEL MANEJO DE LAS VARIABLES
AMBIENTALES EN LOS PROYECTOS
ARQUITECTÓNICOS
El manejo de las variables ambientales en los
proyectos arquitectónicos es de suma importancia
debido a su impacto directo en la calidad de vida de
las personas y en la sostenibilidad del entorno
construido. Estas variables incluyen aspectos como la
iluminación natural, la ventilación, la temperatura, el
nivel de ruido, la calidad del aire y la integración con
el entorno.
1. Iluminación natural: La luz natural tiene
numerosos beneficios para la salud y el
bienestar de las personas. Además de
reducir la necesidad de iluminación artificial,
la luz natural mejora el estado de ánimo,
aumenta la productividad, reduce el estrés y
contribuye a la conservación de energía.
4. Nivel de ruido: El ruido excesivo
puede tener efectos negativos en la
salud, el bienestar y la calidad de
vida de las personas. El diseño
arquitectónico debe considerar
estrategias de aislamiento acústico
para reducir la transmisión de ruido
exterior e interior, y proporcionar
ambientes tranquilos y confortables.
2. Ventilación: Un buen sistema de
ventilación garantiza un suministro
adecuado de aire fresco y ayuda a
eliminar los contaminantes y el
exceso de humedad en el interior de
los edificios. Una ventilación
adecuada contribuye a la salud
respiratoria de los ocupantes y
reduce el riesgo de enfermedades
relacionadas con el aire.
3. Temperatura: El control de la
temperatura es esencial para
proporcionar un ambiente interior
cómodo y saludable. Un buen
diseño arquitectónico considera
estrategias de aislamiento
térmico, sombreado y uso de
materiales adecuados para
mantener una temperatura
interior estable y reducir la
necesidad de sistemas de
calefacción o refrigeración
5. Calidad del aire: La calidad del aire
interior es fundamental para la salud de
los ocupantes de los edificios. Un buen
diseño arquitectónico debe considerar la
entrada de aire fresco, la eliminación de
contaminantes y la prevención de
problemas relacionados con la
humedad, como la formación de moho.
6. Integración con el entorno: Los
proyectos arquitectónicos deben tener
en cuenta la relación con el entorno
natural y construido circundante. La
integración con el entorno puede
contribuir a la identidad local, la
conservación del paisaje, la eficiencia
energética y la reducción del impacto
ambiental.
El manejo adecuado de las variables ambientales
en los proyectos arquitectónicos es esencial para
garantizar la salud, el bienestar y la sostenibilidad
de los ocupantes y del entorno construido. Un
buen diseño arquitectónico debe considerar estas
variables desde las etapas iniciales del proyecto,
a fin de optimizar el uso de los recursos naturales,
reducir el impacto ambiental y crear espacios
habitables y funcionales.
10
PAISAJE
URBANO
El paisaje urbano se refiere a la apariencia y configuración visual de una ciudad o
área urbana. Incluye todos los elementos visibles en el entorno construido, como
edificios, calles, plazas, parques, infraestructuras y elementos de diseño urbano.
El paisaje urbano no solo se refiere a la forma física de la ciudad, sino también a
la forma en que se percibe y experimenta visualmente.
En cuanto a los usos en los proyectos, se refiere a la función o actividad que se
le asigna a un espacio dentro de un proyecto arquitectónico o urbano. Los usos
determinan cómo se utilizará un espacio, ya sea para vivienda, comercio,
oficinas, recreación, educación, entre otros. Los usos en los proyectos son
fundamentales para la planificación y diseño de espacios adecuados y
funcionales, que satisfagan las necesidades y actividades de los usuarios.
1
11
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
https://issuu.com/marvicbast/docs/contexto_de_i
ncidencia_de_las_variables_ambientale/s
https://www.studocu.com/latam/document/
https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/d
iseno-espacios/paisaje-urbano
https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-
conceptos-de-ciencias-de-la-vida
https://www.lifeder.com/regiones-climaticas-
venezuela/
12

Más contenido relacionado

PDF
Revista Variables Ambientales.pdf
PPTX
contexto de incidencia de las variables ambientales.pptx
PPTX
Relación de variables ambientales en urbanismo.
PDF
contexto de incidencia de las variables ambientales.
PDF
Revista Digital. Contexto de incidencia de las variables ambientales. Sandra ...
PDF
Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales
PDF
Revista Andres Romero .pdf
PDF
indice de las variables Ambientales
Revista Variables Ambientales.pdf
contexto de incidencia de las variables ambientales.pptx
Relación de variables ambientales en urbanismo.
contexto de incidencia de las variables ambientales.
Revista Digital. Contexto de incidencia de las variables ambientales. Sandra ...
Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales
Revista Andres Romero .pdf
indice de las variables Ambientales

Similar a Revista acondicionamiento ambiental.pdf (20)

PDF
Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales
PPTX
INCIDENCIAS DE LAS VARIABLES AMBIENTALES.pptx
PPTX
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx
PPTX
REVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptx
PDF
acondicionamiento ambiental.pdf
PDF
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
PDF
Presentación111IA.pdf
PDF
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
PDF
Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...
PDF
Relación de las variables ambientales con el contorno socio-cultural, económi...
PDF
Contexto de incidencias de las variables ambientales
PDF
Contexto de incidencia de las variables ambientales
PDF
Revista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada
PDF
contexto de incidencia de las variables ambientales
PDF
Contexto de incidencia de las variables ambientales - Daniel Zagaray
PDF
REVISTA AB
PDF
Federico Guisande Carcasson Acondicionamiento Ambiental Revista PDF.pdf
PDF
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
DOCX
REVISTA DIGITAL.docx
PDF
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
Contexto de Incidencia de las Variables Ambientales
INCIDENCIAS DE LAS VARIABLES AMBIENTALES.pptx
contexto de incidencia de la variables ambientales.pptx
REVISTADIGITALCONTEXTODEINCIDENCIADELASVARIABLESAMBIENTALES.PDF.pptx
acondicionamiento ambiental.pdf
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Presentación111IA.pdf
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Unidad II. Revista. Leonellys C. Gutierrez P. C.I. 30.202.300. Ciudad Ojada-Z...
Relación de las variables ambientales con el contorno socio-cultural, económi...
Contexto de incidencias de las variables ambientales
Contexto de incidencia de las variables ambientales
Revista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada
contexto de incidencia de las variables ambientales
Contexto de incidencia de las variables ambientales - Daniel Zagaray
REVISTA AB
Federico Guisande Carcasson Acondicionamiento Ambiental Revista PDF.pdf
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
REVISTA DIGITAL.docx
Contexto de incidencia de las variables ambientales.pdf
Publicidad

Más de IsbelRodrguez (15)

PDF
Presentación de historia, arquitectura europea.pdf
PDF
Informe Accesibilidad y normas de accesibilidad..pdf
PDF
Revista construcción II columnas y fundaciones..pdf
PDF
Cuadro sinóptico, arquitectura barroca .pdf
PDF
Afiche didáctico - temático el manierismo (1).pdf
PDF
Arquitectura e impacto ambiental, 1era Actividad..pdf
PDF
Isbel.Rodriguez.MapaMental.ConcretoArmado
PDF
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
PDF
Arquitectura bizantina.pdf
PDF
Ultima actividad 3er corte..pdf
PDF
ARQUITECTURA.pdf
PDF
Acondicionamiento ambiental en arquitectura.pdf
PDF
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
PDF
Afiche variables ambientales..pdf
PDF
Afiche variables ambientales..pdf
Presentación de historia, arquitectura europea.pdf
Informe Accesibilidad y normas de accesibilidad..pdf
Revista construcción II columnas y fundaciones..pdf
Cuadro sinóptico, arquitectura barroca .pdf
Afiche didáctico - temático el manierismo (1).pdf
Arquitectura e impacto ambiental, 1era Actividad..pdf
Isbel.Rodriguez.MapaMental.ConcretoArmado
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Arquitectura bizantina.pdf
Ultima actividad 3er corte..pdf
ARQUITECTURA.pdf
Acondicionamiento ambiental en arquitectura.pdf
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
Afiche variables ambientales..pdf
Afiche variables ambientales..pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Revista acondicionamiento ambiental.pdf

  • 1. INCIDENCIA DE LAS VARIABLES AMBIENTALES Las variables ambientales se refieren a los factores y condiciones presentes en el medio ambiente que pueden afectar a los seres vivos y a los ecosistemas. Estas variables pueden tener diferentes incidencias dependiendo de su naturaleza y del contexto en el que se encuentren.
  • 2. ÍNDICE 2 Relación de las variables ambientales en el entorno socio- cultural. Relación de las variables ambientales en el entorno económico. Resumen de las variables ambientales en diferentes entornos. Niveles escalares de organización del medio natural. Zonas climáticas de Venezuela. Relación de las variables ambientales en el entorno político. Relación de las variables ambientales en el entorno tecnológico. Efectos positivos y negativos del manejo de las variables ambientales. Importancia del manejo de las variables ambientales en los proyectos arquitectónicos ¿Qué se denomina paisaje urbano? ¿Qué uso tiene en proyectos arquitectónicos? 3 4 11 5 6 10 9 8 7 1 12 Referencias bibliográficas.
  • 3. RELACION DE LAS VARIABLES AMBIENTALES EN EL ENTORNO SOCIO- CULTURAL. En primer lugar, el entorno sociocultural puede tener un impacto significativo en las variables ambientales. Las actitudes, valores y creencias de una sociedad o cultura determinada pueden influir en la forma en que se percibe y se trata el medio ambiente. Por ejemplo, en sociedades donde se valora la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, es más probable que se tomen medidas para protegerlo. Además, los cambios en la estructura demográfica y en los patrones de consumo de una sociedad también pueden tener un efecto en las variables ambientales, como la demanda de recursos naturales y la generación de residuos. 2
  • 4. ENTORNO ECONOMICO El entorno económico también puede tener un impacto en las variables ambientales. Las políticas económicas, como la regulación y los incentivos fiscales, pueden afectar la forma en que las empresas y los individuos utilizan los recursos naturales y gestionan los residuos. Además, los cambios en la economía, como las fluctuaciones en los precios de los recursos naturales, pueden influir en la demanda, oferta de productos y servicios ambientales. 3
  • 5. ENTORNO POLITICO La relación entre las variables ambientales y el entorno político es compleja y multifacética. Las variables ambientales, como la calidad del aire, el agua, el suelo, la biodiversidad y el clima, tienen un impacto directo en la salud humana, la economía y el bienestar general de las sociedades. El entorno político, por su parte, se refiere al conjunto de instituciones, normas, leyes y políticas que rigen la toma de decisiones y la gobernanza en un país o región. El entorno político tiene un papel crucial en la protección y gestión de los recursos naturales, la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la promoción de un desarrollo sostenible. 4
  • 6. ENTORNO TECNOLOGICO El entorno tecnológico también puede afectar las variables ambientales. Los avances tecnológicos pueden permitir la creación de soluciones más eficientes y sostenibles para abordar los desafíos ambientales. Por ejemplo, las energías renovables y las tecnologías de eficiencia energética pueden ayudar a reducir las emisiones de gases de efectos invernaderos. 5
  • 7. Las variables ambientales están intrínsecamente vinculadas al entorno sociocultural, económico, político y tecnológico. Estos diferentes aspectos del entorno pueden influir en las variables ambientales y, a su vez, las variables ambientales pueden tener un impacto en estos diferentes aspectos del entorno. 6
  • 8. EFECTOS POSITIVOS 1. Mejora de la calidad del aire: la implementación de políticas y medidas para reducir la contaminación del aire, como la promoción de energías renovables y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, puede conducir a una mejor calidad del aire y a una reducción de los problemas de salud asociados con la contaminación atmosférica. 2. Conservación de los recursos naturales: el manejo sostenible de los recursos naturales, como el agua y los bosques, puede garantizar su disponibilidad a largo plazo, lo que a su vez contribuye a la calidad de vida de las comunidades y al mantenimiento de los ecosistemas. 3. Protección de la biodiversidad: la conservación de los hábitats naturales y la protección de las especies en peligro de extinción contribuyen a mantener la diversidad biológica, lo que a su vez puede tener beneficios para la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas. 7 EFECTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS DEL MANEJO DE LAS VARIABLES AMBIENTALES El manejo adecuado de las variables ambientales puede tener tanto efectos positivos como negativos en la calidad de vida y calidad ambiental. A continuación, se presentan algunos ejemplos de ambos efectos: EFECTOS NEGATIVOS 1. Impacto económico: algunas medidas para proteger el medio ambiente, como la implementación de regulaciones más estrictas o la transición a tecnologías más sostenibles, pueden generar costos adicionales para las empresas y los consumidores en el corto plazo. 2. Desplazamiento laboral: en algunos casos, la adopción de prácticas más sostenibles puede implicar la eliminación de ciertos empleos o la necesidad de reentrenamiento de los trabajadores, lo que puede causar dificultades económicas y sociales para ciertas comunidades. 3. Barreras tecnológicas: la implementación de tecnologías más limpias y sostenibles puede requerir inversiones significativas y puede haber barreras técnicas y de conocimiento que dificulten su adopción generalizada.
  • 9. NIVELES ESCALARES DE ORGANIZACION DEL MEDIO NATURAL 1. Individuo: Es el nivel más básico de organización, que se refiere a un organismo individual. 2. Población: Se refiere a un grupo de individuos de la misma especie que viven en un área determinada y pueden reproducirse entre ellos. 8 Se refieren a los diferentes niveles de organización de los seres vivos y los factores abióticos en el medio ambiente. Estos niveles incluyen: 3. Comunidad: Es el conjunto de poblaciones de diferentes especies que viven juntas en un área determinada y que interactúan entre sí. 4. Ecosistema: es una comunidad de organismos vivos y el ambiente físico en el que viven. Incluye tanto los seres vivos como los factores abióticos, como el clima, el suelo, el agua, etc. 5. Bioma: Es una gran área geográfica que comparte características climáticas y ecológicas similares. Los biomas se caracterizan por la vegetación dominante y los tipos de animales que se encuentran en ellos.
  • 10. Se pueden identificar tres principales: ZONAS CLIMATICAS DE VEEZUELA Es importante tener en cuenta que estos niveles escalares y zonas climáticas son generalizaciones y que en cada uno de ellos pueden existir variaciones y subniveles más específicos. 9 1. Zona tropical: abarca la mayor parte del país y se caracteriza por tener temperaturas cálidas durante todo el año y una estación lluviosa y una seca bien definidas. Esta zona incluye la selva amazónica y los llanos venezolanos. 2. Zona subtropical: se encuentra en las regiones montañosas de Venezuela, como los Andes y la Cordillera de la Costa. Esta zona tiene temperaturas más frescas que la zona tropical y una mayor variabilidad estacional. 3. Zona templada: se encuentra en las altas cumbres de los Andes venezolanos, donde las temperaturas son más frías y pueden haber nevadas durante el invierno.
  • 11. IMPORTANCIA DEL MANEJO DE LAS VARIABLES AMBIENTALES EN LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS El manejo de las variables ambientales en los proyectos arquitectónicos es de suma importancia debido a su impacto directo en la calidad de vida de las personas y en la sostenibilidad del entorno construido. Estas variables incluyen aspectos como la iluminación natural, la ventilación, la temperatura, el nivel de ruido, la calidad del aire y la integración con el entorno. 1. Iluminación natural: La luz natural tiene numerosos beneficios para la salud y el bienestar de las personas. Además de reducir la necesidad de iluminación artificial, la luz natural mejora el estado de ánimo, aumenta la productividad, reduce el estrés y contribuye a la conservación de energía. 4. Nivel de ruido: El ruido excesivo puede tener efectos negativos en la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas. El diseño arquitectónico debe considerar estrategias de aislamiento acústico para reducir la transmisión de ruido exterior e interior, y proporcionar ambientes tranquilos y confortables. 2. Ventilación: Un buen sistema de ventilación garantiza un suministro adecuado de aire fresco y ayuda a eliminar los contaminantes y el exceso de humedad en el interior de los edificios. Una ventilación adecuada contribuye a la salud respiratoria de los ocupantes y reduce el riesgo de enfermedades relacionadas con el aire. 3. Temperatura: El control de la temperatura es esencial para proporcionar un ambiente interior cómodo y saludable. Un buen diseño arquitectónico considera estrategias de aislamiento térmico, sombreado y uso de materiales adecuados para mantener una temperatura interior estable y reducir la necesidad de sistemas de calefacción o refrigeración 5. Calidad del aire: La calidad del aire interior es fundamental para la salud de los ocupantes de los edificios. Un buen diseño arquitectónico debe considerar la entrada de aire fresco, la eliminación de contaminantes y la prevención de problemas relacionados con la humedad, como la formación de moho. 6. Integración con el entorno: Los proyectos arquitectónicos deben tener en cuenta la relación con el entorno natural y construido circundante. La integración con el entorno puede contribuir a la identidad local, la conservación del paisaje, la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental. El manejo adecuado de las variables ambientales en los proyectos arquitectónicos es esencial para garantizar la salud, el bienestar y la sostenibilidad de los ocupantes y del entorno construido. Un buen diseño arquitectónico debe considerar estas variables desde las etapas iniciales del proyecto, a fin de optimizar el uso de los recursos naturales, reducir el impacto ambiental y crear espacios habitables y funcionales. 10
  • 12. PAISAJE URBANO El paisaje urbano se refiere a la apariencia y configuración visual de una ciudad o área urbana. Incluye todos los elementos visibles en el entorno construido, como edificios, calles, plazas, parques, infraestructuras y elementos de diseño urbano. El paisaje urbano no solo se refiere a la forma física de la ciudad, sino también a la forma en que se percibe y experimenta visualmente. En cuanto a los usos en los proyectos, se refiere a la función o actividad que se le asigna a un espacio dentro de un proyecto arquitectónico o urbano. Los usos determinan cómo se utilizará un espacio, ya sea para vivienda, comercio, oficinas, recreación, educación, entre otros. Los usos en los proyectos son fundamentales para la planificación y diseño de espacios adecuados y funcionales, que satisfagan las necesidades y actividades de los usuarios. 1 11