Universidad de Deusto
Deustuko Unibertsitatea
Núm 149/2022
149. zk/2022
Deusto se vuelca con Ucrania
60 estudiantes ucranianos reanudan
sus estudios en la Universidad
tras huir de la guerra
Revista Deusto Núm. 149 / Año 2022
Índice
Directora de la Revista/Aldizkariaren zuzendaria
Miriam Portell
Redacción/Erredaktorea
Miriam Portell, Ane Bores
Colaboraciones/Laguntzaileak
Lorena Fernández, Pablo Garaizar, Macarena Larrea Basterra,
Jorge Fernández Gómez, Patricia Hernández, Santi Pérez Isasi
Fotografía/Argazkiak
Mikeldi Donibane, Sara Santos, Dani de Pablo y Mireya López
Revista Deusto Año 39 - Julio 2022
Deusto Aldizkaria  39. urtea  -  2022eko Uztaila
Revista de información y actividades universitarias editada
por el Gabinete de Prensa de la Universidad de Deusto.
Unibertsitateko informazioa eta jarduerak jasotzen dituen aldizkaria,
Deustuko Unibertsitateko Prentsa Bulegoak argitaratua.
Direcciones y teléfonos/Helbideak eta telefonoak
Telf.: 944 139 243
Apdo. de Correos 1-48080 Bilbao
Avda. de las Universidades n.º 24. - 48007 Bilbao.
www.deusto.es / prensa@deusto.es
Tarifa de suscripción anual:  6 euros.
Urteko harpidetza:  6 euro.
Composición y preimpresión/Konposaketa eta
aurreinprimaketa
Fotocomposición IPAR, S. Coop.
Imprime/Moldiztegia:
Vascograf, S. A.
Depó­
sito Legal/Lege Gordailua: BI-1941-84
ISSN: 1886-2071
Noticias generales
Deusto se vuelca con Ucrania 2
El curso en que todo fue volviendo a la normalidad 4
Javier Elzo, un ejemplo de la excelencia universitaria 6
En busca del mejor talento 8
UNIC se afianza en Deusto 11
Aprovechando el verano 14
Nace Advantere, una escuela internacional para transformar la educación en management 15
El Premio Ada Byron 2022, para Lourdes Verdes-Montenegro y Julia Guiomar 19
La digitalización, sostenibilidad e Inteligencia Artificial, a debate 20
Ignatius 500: la vida y libros sobre San Ignacio se hacen virtuales 22
Transformación y espiritualidad 23
Daniel Innerarity: «nos falta sofisticación para responder a los problemas
complejos de la sociedad» 24
Guía para la incorporación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación 30
La carrera de Derecho económico cumple 75 años 34
Secciones
DeustoForum 12
Deusto Business School 16
Investigación 26
Orkestra 32
Kronika 37
Entrevista 42
Necrológica 44
Cooperación al desarrollo 46
Deustopía
Internet 50
Gadgets 51
First Lego League 52
Premios DeustoCampus 53
Ikasleak 54
ELSA Deusto 58
Recomendaciones literarias 60
1
Si Ucrania pierde, el
mundo libre pierde
«Muchos estudiantes de Ucrania han dejado el país.
Nosotros hemos decidido ser proactivos, y ayudar
ofreciendo un semestre académico oficial. De ahora
a fin de julio. Tenemos todos una responsabilidad
de prever y prevenir guerras. Internacionalmente
tenemos una misión de no promover una visión
tóxica, agresiva y proguerra warfrendly. Hablamos
hoy del caso Ucrania, pero hay más conflictos de
guerra y desplazamientos forzosos, etc. Nos toca
pensar, visualizar y trabajar por un mundo mejor. La
crisis nos recuerda que hemos de seguir defendiendo
valores básicos, cuestiones vitales, que nunca hay
que darlos por perennes o por ganados; nunca hay
que darlas por supuesto o por conquistadas del todo:
dignidad humana, libertad de expresión, sociedad
civil, libertad de mercado, propiedad privada… Si
Ucrania pierde, el mundo libre pierde.
José María Guibert
noticias generales
Deusto 149
60 estudiantes afectados por la guerra de Ucrania
han reanudado sus estudios universitarios en
Deusto. La guerra ha destrozado la vida del país
y ha interrumpido su formación universitaria.
La mayoría son ucraninos, algunos ya estaban
en España y el resto proceden de otros países
de Europa como Polonia, Alemania, Eslovaquia
y Bulgaria. Para ellos, Deusto ha diseñado un
programa especial, sin coste alguno para el
estudiante, que les permitirá completar un
semestre académico oficial que será reconocido
en su expediente en sus universidades de origen.
El rector José María Guibert y el vicerrector de
Comunidad Universitaria y Agenda 2030, Juan José
Etxeberria, les dieron la bienvenida la mañana
del 2 de mayo durante un breve acto en el que
también les presentaron la Universidad, todos los
servicios de apoyo psicológico y acompañamiento
específico que van a tener a su disposición, así como
las actividades no académicas a las que va a tener
acceso al igual que el resto de alumnado de Deusto.
Dos grupos, distintas áreas
El alumnado refugiado se ha organizado en dos
grupos. Uno de ellos de áreas de conocimiento
como la Educación y las Ciencias Sociales y
Humanas; y el otro, del ámbito de la Empresa y
los relacionados con la Ingeniería.
Fondo solidario Deusto-Ucrania
Para cubrir las necesidades de alojamiento de
estos jóvenes ucranianos, Deusto ha contado
con la ayuda de toda la comunidad universitaria
—profesores, alumnos, empleados y colectivo
alumni— para acoger en sus domicilios a los
estudiantes refugiados.
Igualmente, se ha abierto una nueva vía de
colaboración con la creación del fondo solidario
Deusto-Ucrania para ayudar en cuestiones
como son el transporte hasta la universidad, su
alimentación, gastos de medicamentos, atención
sociosanitaria profesional, etc.
Contribuir a la paz en el mundo
Además de la respuesta más institucional y
académica, la crisis en Ucrania ha generado un
gran número de iniciativas por parte de centros
de la Universidad. Con unas y otras, Deusto se ha
Deusto se vuelca con Ucrania
60 estudiantes ucranianos reanudan sus estudios en la Universidad
tras huir de la guerra
El rector José María Guibert durante el acto de bienvenida que la Universidad
dio a los estudiantes ucranianos el pasado 2 de mayo
2
noticias generales
querido poner en pie de paz. Ha traído Ucrania
a la Universidad. Porque, como les decía el
rector a los ucranianos en el acto de bienvenida:
«Queremos dar una respuesta y ayudar a Ucrania.
Buscamos siempre hacer lo que creemos que
es justo. Expresamos nuestra solidaridad.
Aprenderemos juntos sobre cómo responder a
esta guerra».  Deusto La bienvenida a los estudiantes ucranianos generó un gran interés mediático.
Los jóvenes —muchos de ellos con un escaso conocimiento del idioma—
contaron lo mejor que pudieron la difícil situación que se vive en su país
3
«All the time I think
about Ukraine»
Hello, I’m Yevhenii Kiprenko, a student of Deusto
University from Ukraine. I have been studying here
for almost 4 weeks in a special academic program
for Ukrainians. I got here from Kharkiv. Kharkiv is a
very nice Ukrainian city with lots of students there.
I had been one of them before the russian full-scale
war against Ukraine. This war has changed the lives
of every Ukrainian, we were forced to leave our
homes, our lovely cities just to be safe.
Currently, I’m here, in Bilbao, living with a good
and kind host family. I’m getting used to the
local culture and languages. Thanks to Deusto
University and its workers for the provided
opportunity to study here. Although all the
time I think about Ukraine, about my hometown
Kramatorsk, I like Bilbao city, its nature, and its
architecture (especially Guggenheim Museum, it
looks awesome). And I do like the university, it
allows me to get knowledge despite the horrible
situation in my beautiful country.
«Estar aquí es un regalo»
Anna pisó Bilbao por primera vez hace 10 años,
cuando tenía 12. Desde entonces, ha estado yendo
todos los veranos a la casa de una familia vasca, a
la que el pasado 15 de marzo tuvo que volver, pero
esta vez para salvar su vida y la de sus dos hermanos.
«El viaje a España duró cuatro días porque tuvimos
que ir hasta Eslovenia. Vinimos mis hermanos y yo,
mis padres se quedaron allí cuidando a mis abuelos
porque son demasiado mayores para venir. Siempre
he querido estudiar en España, pero me parecía
demasiado caro. Vi por Facebook la oportunidad de
apuntarme a este programa y seguir estudiando aquí.
Es un regalo poder estar aquí y hacerlo.
Olga es otra de las jóvenes que ha retomado sus
estudios en Bilbao. En su caso, llegó a mediados
de abril en un autobús en el que trajo consigo
a 16 niños. «Soy voluntaria en una asociación
y me encargué de traer a 16 menores en un
autobús porque sus padres no podían o tenían
que quedarse en Ucrania. Fue terrible porque nos
tuvimos que asegurar de que no había minas por
el camino y, como había mucha gente, tuvimos
que ir hasta Francia».
Olga Zagorna y Anna Sulzhyk
Yevhenii Kiprenko
Deusto 149
Dos imágenes de la celebración de la festividad de Santo Tomás de Aquino,
fecha en la que se gradúan los nuevos doctores y se entregan los premios a
los estudiantes más brillantes
noticias generales
Deusto 149
Las páginas de esta revista todavía nos van a
mostrar muchas imágenes en las que la mascarilla
está muy presente. Aunque también ya hay otras
tantas en las que se nos vuelve a ver las caras.
Así, a medida que ha ido avanzando el año, la
normalidad se ha ido imponiendo y se ha terminado
el curso académico de forma casi similar a épocas
anteriores a la pandemia. Porque en Deusto, nos
gusta la presencialidad y, además de las clases que
se recuperaron en octubre, también han vuelto las
actividades, eventos y actos académicos.
Así, la festividad de Santo Tomás de Aquino, se
volvió a celebrar por todo lo alto y se homenajeó a
los estudiantes más brillantes, a los colaboradores,
profesores eméritos y profesores y a los nuevos
doctores de los dos últimos años. Son 104 los
doctores que han defendido sus tesis en este tiempo
y 31 los que han terminado los estudios teológicos.
A todos ellos y a los egresados que culminaron
sus grados y posgrados durante estos años de
pandemia se dedicó esta ceremonia académica del
28 de enero. Una fiesta de investidura que se sumó
a todas las que se han celebrado en este curso para
despedir a los graduados, los de antes y los después
de la pandemia.
«Con las investiduras de nuevos graduados,
celebramos el trabajo académico de toda la
universidad de Deusto». Para el rector José
María Guibert, formar doctores, postgraduados
o graduados requiere de instituciones fuertes,
bien organizadas, con un fin claro, y personas
implicadas. En su opinión, «una institución como
una universidad no puede subsistir si no hay
personas que buscan el bien común. El bien común
en sentido doble: el bien común de la sociedad en
su conjunto, y el bien común, digamos, interno, el
que se preocupa por el conjunto de la institución y
por todas sus personas implicadas».
El superpoder de la profundidad
Volviendo a los egresados y su salida de la
Universidad, el rector de Deusto les anima a que
encuentren en la vida nuevos focos y que sigan
«buceando en la alegría de la profundidad». «La
profundidad es tu superpoder. Si eres especialista
en algo, desde ahí aportas luz a muchas áreas. Si
vas por la superficie siempre, poco aportas». En
su opinión, la profundidad hace extraordinario lo
ordinario y esto vale para el trabajo, y para la vida.
«Incluso, en el mundo actual en el que es fácil
perder el foco, los que se comprometen resultan
los más admirables y exitosos».
«Buena salud» de la Universidad
También en enero se recuperó la jornada de
puertas abiertas, un éxito de público que
evidencia la «buena salud» de una universidad
que está preparada ya para un nuevo curso en
El curso en que todo fue volviendo
a la normalidad
4
noticias generales
Deusto 149
la que inician su andadura los nuevos grados de
Enfermería, en Bilbao y San Sebastián, Ingeniería
Biomédica y el doble grado de Ingeniería
Biomédica + Informática. Fuertes apuestas en
el área de la Salud y también en Ingeniería,
Facultad que desembarca este año en el campus
donostiarra con estudios de peso en Bilbao
como Ingeniería Informática, Ciencia de Datos e
Inteligencia Artificial e Ingeniería Informática +
Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial.
Y la buena salud de Deusto también se está
haciendo notar y mucho en los rankings publicados
en los últimos meses donde la Universidad sale
muy bien posicionada. Por ejemplo, el Ranking
THE Impact, ranking de impacto universitario
elaborado por la prestigiosa institución británica
Times Higher Education, ha situado a la institución
entre las 101 y las 200 mejores universidades del
mundo en el impulso a los ODS de Naciones Unidas.
Igualmente, Deusto se ha posicionado en el grupo
de las 4 mejores universidades privadas, según
el U-Ranking que elabora la Fundación BBVA y el
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas
(IVIE). Además, ha salido destacada en el grupo de
las cinco mejores universidades en el ranking de
la Fundación Conocimiento y Desarrollo; y en el
U-Multirank se sitúa en el puesto 11. En estas dos
últimas clasificaciones, los estudios de Ingeniería
Informática se han posicionado entre los mejores de
España y Europa.  Deusto
Imagen de una de las primeras jornadas de puertas abiertas
5
Renovación del Salón de Grados
La renovación de Asier Perallos como decano de la
Facultad de Ingeniería fue el acto elegido, el 7 de
julio, para inaugurar la rehabilitación del Salón de
Grados y se hizo con una pequeña presentación sobre
este espacio emblemático, a cargo de Javier Torres
Ripa, autor del libro «Forum Deusto 1889-2019».
La rehabilitación de la antigua Biblioteca de
Deusto ha sido posible gracias al apoyo de la
Fundación Gondra Barandiarán.
Deusto 149
Deusto en su campus de San Sebastián celebró
el 6 de mayo, un acto de homenaje a Javier
Elzo, catedrático de emérito de Sociología, en
reconocimiento a su trayectoria profesional y
vinculación a una universidad en la que, además de
profesor e investigador, ha sido decano, director de
Escuela e Instituto, presidente de Deusto Forum.
Un investigador incansable, autor, ensayista,
conferenciante, melómano y «amante de la vida y
de la verdad». Toda una institución que ha sabido
llevar como nadie el nombre de Deusto. De ahí,
este agradecimiento a quien representa, según
palabras del rector José María Guibert: «no solo lo
mejor de nuestra historia, sino la mejor fuente de
inspiración para el futuro».
En este encuentro participaron un gran número
de personalidades del mundo de la sociología y
la política, todos ellos profesionales, profesores,
compañeros y amigos que quisieron acompañarle
en este día especial.
Un renacentista del siglo XX
«Vivimos tiempos de cambio vertiginoso; algo
que tú, Javier, has sabido siempre explicar desde
el rigor de los datos y con lucidez en el análisis»,
expresó el rector Guibert en la apertura del acto.
La Universidad está transformándose de manera
acelerada y de algunos de los inicios de esos
cambios el profesor Elzo pudo ser testigo. «Hace
tiempo dijiste que la Universidad tenía que seguir
siendo el espacio para el pensamiento crítico,
para el debate de ideas y no para la reproducción
de los discursos que hiciéramos los académicos».
Este homenaje fue una ocasión inmejorable para
recordar que, a pesar de todos esos cambios, la
excelencia universitaria sigue ejemplificada en
valores de compromiso crítico con la comunidad
universitaria y con el conjunto de la sociedad.
Valores que Javier Elzo personaliza de forma
ejemplar porque, como añadió el rector, «significa
precisamente ese modelo de miembro de la
comunidad deustense en docencia, investigación,
compromiso social y gestión, y que lo hace además
conjugándolo con la máxima excelencia».
En este sentido, el rector citó a sus compañeros
presentes en el acto, sus alumnos y continuadores
que le avalan como profesor; su referencialidad
en la investigación social en Euskadi y España
con trabajos sobre temas de gran relevancia
social: drogas, juventud, violencia, tu apertura
a la internacionalidad en la investigación… que
hablan de su contribución; la representación
de la sociedad en el homenaje que demuestran
que la Universidad, gracias al profesor Elzo, ha
cumplido con su función social de transferencia
y de compromiso con su entorno; y por último,
la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
de hoy, heredera de la de Ciencias Políticas y
Sociología, de la que fue decano, y de todo el
El sociólogo vasco con una de sus principales alumnas, la catedrática María
Silvestre
Javier Elzo, un ejemplo de la excelencia
universitaria
El sociólogo guipuzcoano recibe un reconocimiento por su extensa trayectoria
como docente e investigador
Javier Elzok gure historiako
onena ez ezik, etorkizunerako inspirazio
iturri onena ere erakusten du»
José María Guibert, Deustuko errektorea
noticias generales
6
Deusto 149
buen hacer de quien la hizo posible asumiendo
responsabilidades de gestión.
Tras el rector, intervinieron el alcalde Eneko
Goia quien dijo que «ha sido un académico muy
apreciado y valorado y una voz a tener muy en
cuenta». Siguió el consejero vasco Bingen Zupiria,
el cual destacó la «amplitud de miras» que ha
mostrado siempre Javier Elzo en sus investigaciones,
la catedrática de Sociología e investigadora María
Silvestre y el catedrático de Derecho Internacional
Privado de la UPV Juanjo Álvarez que le definió
como «un renacentista del siglo XX». También habló
el musicólogo Juan Ángel Vela Campo, el obispo
emérito de Donostia-San Sebastián Juan María
Uriarte y el diputado general de la Diputación Foral
de Gipuzkoa, Markel Olano, que le calificó como
«referente vasco de la humanidad». El acto, que
también incluyó la entrega de un premio a Javier
Elzo, fue conducido por el politólogo y profesor de
Deusto, Félix Arrieta.
Un regalo en forma de concierto-homenaje
La Universidad quiso guardar hasta el final el
contenido del acto para darle una sorpresa a
su «profesor e investigador destacado». Javier
Elzo llegó al campus donostiarra pensando que
Deusto «me hace un regalo en forma de concierto
homenaje «y así se lo hizo saber a sus amigos y
compañeros cuando les invitó a acompañarle en
este acto y como agradecimiento por su amistad
durante sus años de docente e investigador en
Deusto. Sus palabras tras tomar la palabra: «No
me merezco todo esto». Agradeció a la orquesta
Behotsik su interpretación de dos piezas de
Beethoven y dijo que: «ha sido mejor que si hubiera
venido la Filarmónica de Viena». «Gracias a todos».
Sus palabras de gratitud sirvieron para dar un
repaso a su trayectoria profesional. Treinta años
en Deusto, 29 de ellos en el campus de Bilbao.
Muchos años, a los que hay que añadir otros diez
de investigación tras su jubilación, que se prolonga
en su participación en la Asociación Pedro Fabro
de jubilados de Deusto. «Años gozosos de docencia
e investigación» es como lo definió. En su vida ha
habido dos universidades: la de Lovaina que le
formó y, en gran medida le configuró y a la que
«debo gratitud eterna» y la universidad de Deusto
donde más tiempo ha ejercido como profesor.
En su opinión, la universidad es el espacio
del saber, de la discusión y debate sobre los
saberes, dentro de un ámbito de responsabilidad
e independencia. Añadió, en referencia al
actual lema de la universidad «Personas que
transforman el mundo» que «los alumnos, los
estudiantes, son el elemento central de Deusto.
No los profesores, de tal suerte que la formación
de los alumnos es el objetivo número uno de la
universidad, del personal docente y no docente».
Concluyó sus palabras con una referencia a su
familia. «Sin ella no sería nada». De esta forma,
citó a su mujer, a sus hijos y cónyuges, y a sus
nietos, que como le decía un amigo, también
abuelo, «nos dan un chute a la vida, que ellos no
pueden imaginar».  Deusto
Javier Elzo es un amante de la música que disfrutó emocionado el concierto
de la orquesta Behotsik
Niretzat, Deustun izan dudan
ibilbideko irakaskuntza eta ikerketa
urteak pozgarriak izan dira»
Javier Elzo
 noticias generales 7
La Universidad le entregó como regalo una obra de Edurne Gorrotxategi,
una técnica mixta de 40 x 30 cm en la que la artista fusiona los edificios
principales del campus de Bilbao y San Sebastián
Deusto 149
Estudiantes en búsqueda de un empleo y
empresas interesadas en el mejor talento se
volvieron a encontrar en el XVII Foro de Empleo
y Emprendimiento que se celebró, en formato
virtual, los días 23 y 24 de febrero en Deusto.
El que la feria se realice de forma telemática
maximiza la accesibilidad —cada alumno se
inscribió de media en seis ofertas de empleo— lo
que apunta a que este evento virtual sea una de
las cosas que el coronavirus trajo para quedarse
y es probable que no vuelva a ser físico. 120
empresas de todos los sectores, con 400 ofertas
de empleo, participaron en esta edición que ha
superado las expectativas de las instituciones
participantes.
El encuentro se abrió con una mesa redonda
sobre «Empleo joven universitario en la nueva
reforma laboral» en la que intervinieron Tomás
Arrieta, presidente del Consejo de Relaciones
Laborales de Euskadi; Virginia Múgica, directora
del Departamento Jurídico y de Relaciones
Laborales de Confebask; Javier Ramos,
responsable del Gabinete Técnico en Lanbide,
y José Luis del Val, director de la Unidad de
Relación con Agentes Económicos y Sociales de
Deusto, que ejerció de moderador.
Acabar con la temporalidad laboral es uno de
los retos, según apuntaron los ponentes, al que
se ha querido dar respuesta en la nueva reforma
laboral. Limitar y desincentivar el contrato
temporal, fomentar los contratos indefinidos
o reconfigurar los contratos formativos que
existen, son algunas de las medidas que se
recogen en una ley que pretender ayudar a
paliar los problemas que sufren los jóvenes cuya
«entrada al mercado de trabajo hoy en día es muy
mejorable».
En opinión de estos expertos, existe un desajuste
en el mundo educativo y las empresas que se
En busca del mejor
talento
120 empresas,400 ofertas de empleo
en el XVII Foro de Empleo y
Emprendimiento
José Luis del Val, Virginia Múgica, Tomás Arrieta y Javier Ramón en la mesa redonda del Foro de Empleo y Emprendimiento
Gazteentzako sistema bidegabea
dugu: gauzak gaiztotzen hasi bezain
laster, kanpoan geratzen lehenak
izaten dira»
Javier Ramos, Lanbidekoa
noticias generales
8
Deusto 149
ha de paliar con mayor diálogo, favoreciendo
el tránsito al mercado laboral y, además, en
igualdad de condiciones, con beneficios a los
que sufren los contratos más precarios que, en
general, suelen ser los jóvenes. Es una realidad
que hay pocos jóvenes y que cada vez va a haber
menos y, por ello, es fundamental que estas
personas estén «pegaditas» a lo que las empresas
necesitan. En este punto, el contrato dual es
«clave». También sugieren que se incorpore en la
negociación colectiva, políticas activas.
Más datos: el 60% de los contratados
actualmente tiene más de 45 años. Por lo que,
tenemos un sistema injusto para los jóvenes en el
que en cuanto las cosas van mal los primeros que
se quedan fuera son ellos. En este sentido, se ha
de conseguir que los contratos indefinidos sean
más atractivos y que haya un diálogo permanente
entre todos los implicados. Propiciar este diálogo
y hacer acercar el mundo de la universidad y la
empresa es uno de los principales objetivos de
este foro.
Y es que para Deusto, «el empleo de las personas
jóvenes es prioritario» y, por ello, cada año se
refuerzan las actividades para mejorar y favorecer
la entrada de sus titulados en el mundo laboral.
Las claves del sector turístico en el ámbito laboral
El campus de San Sebastián acogió, en el marco
del «XVII Foro de Empleo y Emprendimiento»,
un encuentro con profesionales del sector
del Turismo dirigido a estudiantes de los
últimos cursos del grado en Turismo. En la
jornada, Teresa Casals, gerente de Akelarre,
subrayó la importancia de la captación de
talento: «necesitamos personas apasionadas
por el servicio, que desde la sobriedad y la
sostenibilidad tengan ese deseo permanente
de hacer bien las cosas». Por su parte, Maialen
Guisasola, directora de «Eibarooms», señaló que
«hay que tener paciencia a la hora de buscar
empleo. La formación es indispensable, hay que
formarse s iempre, y no hay que tener miedo a
emprender».
Lore Uranga, CEO de la Asociación de Agencias
turísticas receptivas de Euskadi (ATRAE), les
dijo a los estudiantes: «tenéis que ser críticos,
observadores y tener un espíritu de sacrificio
por aprender y hacer bien las cosas». Indicó
que «la tecnología y el análisis del dato es muy
importante para conocer al cliente» y les lanzó
el siguiente mensaje: «tenéis la obligación
de cambiar este mundo, tenéis que pensar en
grande».
Su experiencia de más de 19 años trabajando en
Barceló le ha hecho ver a Inés García, asesora
y consultora turística, que el sector turístico
tiene muchas posibilidades «los de turismo
valemos para todo». La última en intervenir fue
Maite Mateo, asesora comercial para hoteles
independientes, quien insistió en el siguiente
mensaje: «la base del sector turístico es el trato
con la gente, hay que poner a la persona en el
centro».
Red Global Deusto-Bizkaia, la apuesta para
atraer talento emprendedor
Con motivo de la puesta en marcha de la «Red
de Emprendimiento Global Deusto-Bizkaia», la
Universidad acogió el pasado 13 de diciembre
una jornada de presentación pública dedicada al
ecosistema emprendedor de Deusto —alumnado,
profesorado y personal investigador y alumni—.
Encuentro en el campus donostiarra sobre el empleo en el sector turístico
Pazientzia izan behar da lana
bilatzean. Prestakuntza ezinbestekoa
da eta ez da ekiteko beldurrik
izan behar»
Maialen Guisasola,
«Eibarooms»-eko zuzendaria
 noticias generales 9
Deusto 149
Nuevos miembros en el Consejo Asesor de
Deusto Social Lab
El Consejo Asesor de Deusto Social Lab,
una iniciativa de la Universidad que busca
la cooperación para la transformación de
la sociedad, se reunió el pasado 5 de mayo
en la sesión «Desafíos para la universidad
en el mundo actual». El encuentro, además
de nombrar nuevos miembros, sirvió para la
presentación del Informe sobre el contraste
externo realizado con los miembros del Consejo,
en el marco del proceso de reflexión que está
haciendo Deusto para la elaboración de su
nuevo Plan estratégico
Los nuevos consejeros y consejeras son:
❚
❚ Alberto López de Biñaspre, director deneral de
Lantek Metal Sheet Solutios
❚
❚ Elías González, director general de Sarralle
❚
❚ Fernando Granell , socio director de NWorld
❚
❚ José Ortega, socio responsable de Negocio País
Vasco, Cantabria, La Rioja y Navarra, de NTT Data
❚
❚ Juan Arraiza, director general de Eactda
❚
❚ Xabier Manterola, socio director de Teknei
❚
❚ Javier Lezama, New Business Development de P4Q
❚
❚ Oiane Niebla, manager de Innovación Abierta
de Sener
❚
❚ Begoña Pérez, directora de EITFood
Esta iniciativa, promovida por la Diputación Foral
de Bizkaia y la Universidad, tiene el objetivo de
sentar las bases para futuras colaboraciones
entre instituciones, universidades, empresas
y personas emprendedoras, impulsando la
transformación de nuestro territorio a través del
emprendimiento y la innovación, en clave de
bienestar económico y social. Esta Red promueve
la participación de personas emprendedoras
e innovadoras latinoamericanas en empresas
de Bizkaia, a través del Máster Dual en
Emprendimiento en Acción de la Universidad de
Deusto.  Deusto
Participantes en la presentación de la Red Global Deusto-Bizkaia
noticias generales
10
Deusto 149
11
 noticias generales
La delegación de Deusto en Oulu, Finlandia
La Universidad Europea UNIC no deja de dar pasos
para trabajar conjuntamente en el desarrollo de las
ciudades. El último hito fue el pasado 15 de junio
en Oulu (Finlandia), donde las 8 universidades
de la alianza firmaron la «Declaración Conjunta
sobre Investigación Comprometida», un
documento mediante el que se comprometieron
con el desarrollo de un enfoque común en la
investigación, implicando a las comunidades, las
ciudades, las ONGs y los ayuntamientos en todas
las fases del proceso de investigación.
Este hito se celebró en el marco de la UNIC
Conference y el UNIC CityLabs Festival, en la
que participaron una delegación conformada
por el rector José María Guibert, el vicerrector
de Relaciones Internacionales y Transformación
Digital, Alex Rayón, la secretaria general,
Stella Solernou, 5 docentes e investigadores,
7 estudiantes y 7 personas del equipo de
Relaciones Internacionales involucrado en la
coordinación de la UNIC.
Además, durante este curso académico se han
ido organizando una gran variedad de iniciativas
y actividades en el marco de la alianza UNIC. El
9 de diciembre, la Ruhr University Bochum (RUB)
acogió el seminario «Mental Health of Students
in the Corona Time» en torno a cómo ha afectado
la pandemia a la salud mental del alumnado de
distintos países.
Los días 4 y 5 de abril, la Universidad de
Deusto recibió la visita de una delegación
de la universidad coordinadora de UNIC y
de su extensión investigadora UNIC4ER.
Coincidiendo con la visita, se celebró «UNIC for
Engaged Research at the University of Deusto -
Compartiendo la investigación comprometida
y con impacto social», una sesión dirigida al
personal investigador, que se enlazó con el
UNIC4ER Forum celebrado el 31 de marzo y 1 de
abril en Cork.
El 15 de febrero, Deusto celebró el UNIC Pop-Up
City Lab titulado «Turismo en Bilbao como ciudad
postindustrial: retos y oportunidades», en el que
las panelistas invitadas revisaron los factores de
éxito, oportunidades y desafíos que se presentan
a diferentes niveles.
Asimismo, se convocó el «Concurso UNIC:
la universidad europea del futuro», dirigido
a estudiantes de grado y posgrado de la
universidad, que seleccionó a las 5 personas que
representaron a la comunidad estudiantil en el
UNIC CityLabs Festival.  Deusto
UNIC se afianza en Deusto
Las ocho universidades miembros de esta alianza europea firman en Oulu
la declaración conjunta sobre investigación compartida
DeustoForum, el foro institucional por excelencia
de encuentro de la Universidad de Deusto con la
sociedad, se vio forzado a parar su actividad en
marzo de 2020 por motivo de la pandemia. Este
paréntesis ha permitido reflexionar sobre el valor
que una iniciativa de esta índole aporta en los
tiempos actuales, iniciando una nueva etapa que,
manteniéndose fiel a sus señas de identidad, dará
paso a nuevas formas de hacer.
Sobre este nuevo rumbo hablamos con
Magdalena Izaguirre, directora del área de
eventos institucionales de la Universidad
de Deusto, a quién el último presidente de
DeustoForum, José Luis del Val, ha cedido el
testigo para capitanear esta nueva etapa.
¿Cuál es el sentido de DeustoForum 33 años
después de su nacimiento?
Cuando Forum Deusto inició su andadura, no
existían apenas medios para poder acceder al
conocimiento, por lo que para la ciudadanía fue
muy valioso tener la oportunidad de asistir a
conferencias de personas relevantes. Hoy en día,
en cambio, asistimos a un bombardeo constante
de información desde múltiples canales, con
dificultad en ocasiones para discriminar la
veracidad y cualificación de las fuentes. Por todo
ello, sigue siendo necesario contar con un espacio
como DeustoForum para poder reflexionar, realizar
un análisis con rigor y dialogar seriamente sobre
temas que nos aportan como sociedad.
¿Cuáles son los retos a los que se va a enfrentar a
partir de ahora?
Uno de los pilares de la misión universitaria es
transferir a la sociedad el conocimiento generado
a través de la docencia e investigación. En este
sentido, vamos a reflexionar sobre los grandes
retos globales a los que nos enfrentamos
hoy como humanidad, que vienen en esencia
recogidos en los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU y que se
manifiestan de manera diversa en su traslación
a entornos más locales: retos climáticos,
sanitarios, demográficos, etc. Es decir, vamos a
dialogar sobre toda esa serie de cuestiones que
nos afectan directamente y que como sociedad
tenemos que saber cómo afrontar.
¿Por qué esta nueva etapa enfatiza la necesidad de
«hablar de lo que de verdad importa»?
En DeustoForum siempre hemos hablado de
temas que importan, pero con la elección de
este lema queremos enfatizar la necesidad de
hablar de lo importante, ya que vivimos en una
sobreabundancia de información carente de
criterio. Trataremos de establecer prioridades y
dar el espacio y la importancia que se merece a
lo que contribuye a construir un mundo mejor.
El otro concepto «de verdad» tiene que ver con
nuestro interés por contrarrestar en la medida
de lo posible la invasión de las fake news y de las
tergiversaciones que nos llegan especialmente de
las redes sociales.
Ane Bores
Hablemos de lo que de verdad importa
DeustoForum inicia una nueva etapa para abordar los grandes temas de nuestro tiempo
DeustoForum
Deusto 149
12
Albiste faltsuen inbasioaren
aurrean egiaren bilaketari balioa
eman nahi diogu»
Magdalena Izaguirre
DeustoForum
Deusto 149
13
Joseph McMonigle,Arantxa Tapia y Jorge Fernández,de Orkestra
DeustoForum volvió a reencontrarse el 9 de
junio con su público en la Biblioteca CRAI,
celebrando el encuentro «Transición energética
y descarbonización: desafíos globales y locales
para los próximos años», que contó con las
intervenciones de Joseph McMonigle, Secretario
General del Foro Internacional de Energía-IEF, y
Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico,
Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno
Vasco.
El Secretario General del IEF destacó la necesidad
de estimular la inversión en otras fuentes de
energía que garanticen un crecimiento económico
sostenible, el desarrollo de una hoja de ruta para
pronosticar escenarios futuros que ayuden en
la actual toma de decisiones y la mejora de la
accesibilidad en países que sufren de pobreza
energética.
Por su parte, Arantxa Tapia presentó el
«Basque Green Deal», un plan de trabajo que
aspira a reducir en un 45% los gases de efecto
invernadero para el año 2030 y conseguir la
neutralidad climática para el 2050 en Euskadi.
Para ello, aspira a reducir el índice de desempleo
por debajo del 10%, superar el 40% del PIB en
la industria y servicios avanzados, reducir en
un 30% la emisión de gases efecto invernadero,
lograr que la cuota de energías renovables
representen el 20% del consumo final de energía
y disminuir la dependencia de otras fuentes de
energía como el carbón o el gas natural.
Ane Bores
Un reencuentro muy
esperado
Kanpoko energiaren mende
gaude %90an»
Arantxa Tapia
Heathroweko aireportuak
Sierra Leonak baino energia
gehiago kontsumitzen du»
Joseph McMonigle
La Universidad ha puesto en marcha la cuarta
edición de la Deusto Summer School. Bajo el
lema «Sigue aprendiendo para formar parte
del cambio», el programa está vinculado a
los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS,
impulsados por la Agenda 2030 de Naciones
Unidas e incluye los siguientes cursos:
❚
❚ ¿Cómo modelar el comportamiento humano
usando técnicas de inteligencia artificial?,
inglés, del 20 a 24 junio
❚
❚ Análisis de datos y Machine Learning aplicado,
castellano, del 27 junio al 1 julio
❚
❚ Igualdad de género e inclusión en la Educación
Superior, inglés, del 4 al 8 julio
❚
❚ Justicia social: pobreza y derecho penal,
castellano, del 11 al 15 julio
Cursos presenciales en Bilbao
Asimismo, Deusto Business School, en
colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia
y FINECO y dentro del proyecto Bizkaia Hub
Financiero, organiza como viene siendo habitual
el Curso de Verano en ESG Inversión y Finanzas
Socialmente Responsables.
Otros cursos clásicos de estas fechas son
los programas de español para extranjeros:
Spanish Language, Culture and Global Studies
y los Cursos de verano para profesorado
de español como segunda lengua, además
de los tradicionales cursos intensivos de
inglés, euskera, alemán e italiano, algunos
de los cuales te preparan para los exámenes
oficiales.
La materialidad del arte
Asimismo, la Universidad de Deusto, el Museo
Bellas Artes de Bilbao y la Fundación Gondra
Barandiarán han retomado este año su curso de
verano dirigido por Miguel Zugaza y especializado
en disciplinas relacionadas con la práctica
museográfica Bajo el título «La materia del arte»,
se celebró entre el 22 y el 24 de junio  Deusto
Estudiantes en el campus universitario de Bilbao
Aprovechando el verano
noticias generales
Deusto 149
14
Advantere School of Management es una nueva
escuela internacional de management que nace
bajo la inspiración de la Compañía de Jesús,
con la Universidad de Deusto, Universidad
Pontificia Comillas y Georgetown University,
tres instituciones jesuitas de larga tradición y
prestigio, como socios estratégicos académicos.
Advantere, que iniciará su actividad en el curso
2022-2023, se ubicará en Madrid en un edificio de
nueva construcción de 8.400 metros cuadrados en
el área de Chamartín. El espacio estará diseñado y
equipado especialmente para un modelo educativo
diferente al convencional existente hoy en día. Un
modelo centrado en la creación de soluciones, la
innovación, la experimentación, la colaboración y
el impacto en la sociedad.
«Contamos con un enfoque basado en el
aprendizaje a través de la acción, la solución
real de problemas nuevos a través de la
experimentación, el dominio de las nuevas
tecnologías, la vivencia multidisciplinar y
el desarrollo en competencias personales
imprescindibles para los profesionales del futuro.
No somos una escuela de negocios, somos una
escuela de Challenge Managers, profesionales
con la capacidad de afrontar problemas
nuevos con soluciones antes no pensadas y
comprometidos en contribuir a la sociedad como
personas y lideres para los demás», explica
Guillermo Cisneros Garrido, Director General de
Advantere School of Management.
El ADN del modelo educativo de Advantere
también incorpora como eje fundamental
el impacto en la sociedad. Los estudiantes
trabajarán activamente con organizaciones
sociales durante su aprendizaje con el objetivo de
encontrar soluciones a diversos problemas de la
sociedad, la sostenibilidad y la justicia social con
la voluntad de contribuir al bien común.
El modelo pedagógico de Advantere persigue
desarrollar profesionales para las organizaciones,
competentes técnicamente, digitalmente y
humanamente, comprometidos con el bien común
y preparados no solo para los retos de gestión
sino para afrontar la incertidumbre inherente a la
innovación y el cambio acelerado.
Advantere actuará fundamentalmente en la
formación en management de postgrado en
masters universitarios dirigidos a jóvenes graduados
completando su preparación para afrontar los
desafíos del mundo profesional como managers o
emprendedores, empresariales o sociales, a lo largo
de sus vidas. La oferta académica inicial contará
con tres programas de Máster universitarios: Master
in International Management, Master in Finance y
Master in Talent Management.  Deusto
 noticias generales
Deusto 149
15
Nace Advantere, una escuela
internacional para transformar la
educación en management
Eskola hau Jesusen Lagundiaren
goiargipean jaio zen, Deustuko
Unibertsitatea, Comillas Unibertsitate
Pontifikala eta Georgetown
Unibertsitatea bazkide akademiko
estrategikoak zituela».
La tarde del 28 de abril arrancaron los eventos
específicos del centenario de Deusto Business
Alumni, la asociación de antiguos alumnos de
Deusto Business School, con la celebración del
Alumni Day en Madrid. Para su desarrollo, se
contó con la intervención del lehendakari del
Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu y el presidente de
Accenture, Domingo Mirón, además de con la
presencia de más de 250 antiguos alumnos de
Deusto Business School.
Deusto Business Alumni, primera asociación de
antiguos alumnos de escuelas de negocio de
España que tiene 100 años de vida, es hoy en
día, una renovada y potente asociación con más
de 7.000 asociados trabajando en más de 2.700
empresas distintas. Y en este año 2022, Deusto
Business Alumni quiere destacar el hecho de ser
una asociación, con una mirada de proyección
futura, y convertida en el punto de encuentro
con las empresas en línea con la facultad, Deusto
Business School.
El Alumni Day tuvo lugar en el Auditorio
CaixaForum en Madrid. En su intervención,
José María Guibert habló del papel de los
antiguos alumnos, porque en su opinión «los
frutos de una universidad son lo que sus
estudiantes llegan a ser», y denominó a los
alumni como «la imagen de la universidad y el
brazo en la sociedad y en las empresas».
A continuación, el lehendakari del Gobierno
Vasco, Iñigo Urkullu, pronunció una conferencia
en la que señaló que el Gobierno Vasco
comparte con la Universidad de Deusto la
interpretación de la colaboración público-
privada, el compromiso con la mejora
permanente de la formación integral de la
juventud, asentada en los valores éticos
y del humanismo, así como la implicación
en la Agenda 2030 y su contribución a la
transformación en positivo de nuestra sociedad.
También en Barcelona
El 8 de junio se celebró en Barcelona el segundo
evento centenario de Deusto Business Alumni,
con la celebración de un almuerzo en Barcelona
en la que participó el presidente del Consejo
de Deusto Business School y presidente de
CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri.  Deusto
Deusto Business Alumni celebra sus
100 años con una mirada de futuro
El lehendakari Iñigo Urkullu abre en Madrid los actos centenarios
Iñigo Urkullu en el Auditorio CaixaForum en Madrid, espacio donde se
celebró el Alumni Day que marcó el inicio de los actos centenarios de DBA
Deusto Business School
Deusto 149
16
Deustuko Unibertsitatearekin
partekatzen dugu lankidetza
publiko-pribatuaren interpretazioa
eta gazteen prestakuntza integralaren
etengabeko hobekuntzaren aldeko
apustua»
Iñigo Urkullu,
Eusko Jaurlaritzako lehendakaria
Unibertsitate baten fruituak
bertako ikasleak noraino heltzen diren
ikusita neurtzen dira»
José María Guibert, Deustuko errektorea
Deusto Business School
Deusto 149
17
El Premio Mujer y Liderazgo ya tiene sus
primeras ganadoras. Avencia Sánchez-Mejías,
con amplia experiencia en biología sintética,
genética humana y oncología molecular, y Natalia
Rodríguez Núñez, fundadora y CEO de Saturno
Lab han sido las elegidas con el primer premio y
el accésit, respectivamente. Este reconocimiento,
impulsado por Deusto Business School y Cinco
Días con el apoyo del Banco Santander, tiene
como objetivo visibilizar e impulsar el talento que
ejercen las mujeres. A esta primera edición se han
presentado más de 80 candidaturas. La entrega
del Premio se celebró el 2 de junio en la sede de
Deusto Business School, en Madrid.
«Recibo este premio con una gran responsabilidad,
siendo la primera edición, así que espero ser
referente para mujeres, y también para hombres,
de la siguiente generación», declaró Avencia
Sánchez-Mejías. Por su parte, Natalia Rodríguez,
dedicó el premio a su madre, que «creo que es
la persona con más liderazgo que conozco y he
tardado demasiados años en darme cuenta».
Además, ante la calidad de las candidaturas recibidas,
el jurado decidió realizar una mención especial a tres
mujeres: Gloria Gubianas, de 27 años, cofundadora
de la empresa Hemper Handmade; Pilar Mañas
Brugat, de 46 años, comandante del Cuerpo General
del Ejército del Aire, Escala de Oficiales, y Marina
Jiménez Galindo, de 30 años, ingeniera de caminos,
canales y puertos, que alcanzó la cuarta posición en
la lista del proyecto «35 under 35», que reúne a los
ingenieros más influyentes de España.
El decano de Deusto Business School, Álvaro de la
Rica, agradeció el coraje de todas las mujeres que
han participado en la iniciativa. «Lo que diferencia
a las personas y las empresas es la forma de
enfrentarse a los desafíos y sin coraje es imposible,
dijo.
Cristina Burzako, ejemplo para mujeres
El jurado también tenía que destacar directamente
a una mujer de trayectoria contrastada que pueda
ser ejemplo para las futuras generaciones de
mujeres directivas. Esta distinción ha sido para
Cristina Burzako, CEO de Movistar+ y consejera de
Telefónica Audiovisual Digital. Así lo agradecía:
«todos los premios son siempre de los equipos, un
pedacito de aquellos que me han acompañado a lo
largo de mi carrera profesional. Este reconocimiento
es de todos ellos porque nadie llega alto solo.
En relación con el papel de las mujeres en las
empresas, la premiada considera que «muchas
veces, las barreras son más mentales que técnicas,
siempre nos parece que somos insuficientes
y no damos la talla». Aun así, reconoció que
«estamos en el buen camino y que lo que toca
ahora «es ayudar a las siguientes generaciones».
Para ello, Cristina Burzako destacó tres atributos
que considera son fundamentales: humildad,
la empatía y «hambre», que para ella significa
«cuestionarte las cosa», «tirar para adelante»,
arriesgarse… Esta cualidad es la que más le cuesta
encontrar en los equipos.  Deusto
Avencia Sánchez-Mejías y
Natalia Rodríguez, ganadoras del
I Premio Mujer y Liderazgo
Todas las premiadas con Almudena Eizaguirre y Marta Aguilar, responsables de Deusto Business School
Deusto Business School
18
El expresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, destaca la
necesidad de la formación a lo largo de toda la carrera profesional
«En una sociedad tan cambiante como la
actual, la formación en un grado, un máster
o un doctorado puede ser necesaria, pero no
suficiente. Hoy es imprescindible actualizar los
conocimientos y ampliarlos con otros que han
ido surgiendo y que están relacionados, por
ejemplo, con aspectos como el cambio climático
o la digitalización». Estas fueron algunas de las
palabras pronunciadas por el exvicepresidente
de la Comisión Europea, Joaquín Almunia,
durante el acto de inauguración de una nueva
edición de los Programas de Liderazgo Público
y Corporativo en Emprendimiento e Innovación
(PLPE y PLCE).  Deusto
La familia Beistegui, del grupo BH, galardonada con el «Premio Antonio
Aranzábal al empresario familiar 2022»
La Fundación Antonio Aranzábal entregó el 12
de mayo el «Premio Antonio Aranzábal», que en
esta ocasión recayó en la familia Beistegui. Con
este acto, la Fundación reconoce la labor de esta
familia al frente del grupo BH que, a través de
la internacionalización y de la innovación, ha
sabido mantener ese espíritu innovador durante
cuatro generaciones.
El acto se realizó en el marco de la XXII Jornada
de la Empresa Familiar que este año tuvo como
tema central «la empresa familiar: proyectos de
futuro» y contó como ponentes con Iñigo Guinea
(gerente y miembro de la tercera generación
de GHI Smart Furnaces), José Manuel Echarri
(gerente y miembro de la segunda generación
de Echemar) e Isabel Sanchez (CEO de Delaviuda
Confectionery Group).  Deusto
La jornada sirvió también para presentar la
iniciativa Prácticas Empresa Familiar y Talento
(PREFYT), por parte de la Fundación Antonio
Aranzabal, Rural Kutxa y Deusto Business School
y en la que han colaborado empresas familiares
arraigadas acogiendo a talento joven para que
participen en sus proyectos estratégicos.
Javier Beistegui recibe el galardón de manos de Antón Aranzabal
Joaquín Almunia y Almudena Eizaguirre, directora general de Deusto Business
School, junto a otros participantes en la jornada celebrada en la sede de Madrid
Deusto 149
Antonio Garamendi atiende a los medios de comunicación momentos antes
de intervenir en la inauguración de las Jornadas Financieras
IX Jornadas Financieras Deusto Business School
Deusto Business School, en colaboración con
Deusto Business Alumni, celebró el 21 de marzo
las IX Jornadas Financieras en torno a los «Fondos
Next Generation». Entre los ponentes se
encontraban Antonio Garamendi, presidente de
la CEOE, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo
Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del
Gobierno Vasco, y Lucas González Ojeda, director
adjunto de la Representación de la Comisión
Europea en España, además de responsables de
CIC Energigune, Petronor, Iberdrola, IDEKO, BBVA,
Kutxabank y Elkargi.  Deusto
La Universidad de Deusto celebró el día 22
de junio en el campus de San Sebastián, la
entrega de la IX edición del premio Ada Byron
a la Mujer Tecnóloga que este año ha sido para
Lourdes Verdes-Montenegro en categoría senior
y Julia Guimar Niso en categoría joven. En su
intervención, Asier Perallos, decano de la Facultad
de Ingeniería subrayó que: «este galardón es
un altavoz para visibilizar a mujeres tecnólogas
brillantes, referentes para niñas y jóvenes.
A continuación, Montse Pardo, de Microsoft
Ibérica indicó que: «no hay innovación si no hay
diversidad. Las mujeres no pueden quedar fuera de
esta revolución».
Nerea Aranguren, de Danobatgroup fue la
encargada de entregar el premio Ada Byron a
Julia Guiomar, quien destacó que: «la carrera
científica es muy bonita pero también sacrificada,
especialmente para las mujeres. Hay que
apostar por una ciencia equitativa, inclusiva que
aproveche el talento de todas para conseguir
grandes resultados».
Julia Guiomar Niso, licenciada en Ingeniería de
Telecomunicación por la ETSIT de la Universidad
Politécnica de Madrid y doctora en Ingeniería
Biomédica en el Centro de Tecnología Biomédica
de la misma universidad, centra su investigación
en el estudio de la dinámica cerebral y, en este
ámbito, sus aportaciones se enmarcan en el área
de la electrofisiología. La galardonada con el
Premio Ada Byron Joven aboga por «la necesidad
de trabajar para conseguir una ciencia abierta,
reproducible y colaborativa, que no deje a nadie
atrás».
Humanizar la ciencia
El rector José M.ª Guibert y Estíbaliz Hernaez,
viceconsejera de Tecnología, Innovación y
Transformación Digital del Gobierno Vasco,
hicieron entrega del Premio Ada Byron 2022
a Lourdes Verdes-Montenegro quien en su
emocionante discurso destacó la necesidad de
humanizar la ciencia. Es doctora en Ciencias Físicas
por la Universidad de Granada cuya carrera en
investigación está centrada, fundamentalmente,
en el estudio multifrecuencia de la evolución de
las galaxias, con énfasis especial en observaciones
radioastronómicas. La científica tiene claro los
objetivos del Premio, pues «es nuestra obligación,
como tecnólogas, hacer honor a la oportunidad
que ya vio Ada Byron y usar los ordenadores
como herramientas de colaboración, siguiendo los
principios de la ciencia abierta». Por ello, recalcó
que «es obligación de las grandes infraestructuras
científicas como el Observatorio del SKA, apoyarse
en dichos principios para alcanzar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, que no son ni más ni menos
que el núcleo de los derechos humanos y del
planeta en su conjunto».
El acto de entrega concluyó con las palabras
de Eneko Goia, alcalde de San Sebastián, quien
destacó que la lucha por la igualdad es una lucha
por la justicia: «Contamos todos y contamos
todas para hacer frente a los retos, con ilusión y
fuerza».  Deusto
Lourdes Verdes-Montenegro y Julia Guiomar
Deusto 149
El Premio Ada Byron 2022, para
Lourdes Verdes-Montenegro y Julia Guiomar
19
 noticias generales
«Euskadi tiene que trabajar para que una industria
descarbonizada, digital y sostenible sea el motor de
la economía vasca». Esta afirmación de la consejera
de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio
Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia,
resume el Desayuno Deusto Ingeniería sobre «La
industria vasca ante el reto de la sostenibilidad. Un
momento histórico», celebrado el 23 de marzo en la
Universidad de Deusto-campus de Bilbao.
Con una nutrida representación empresarial y de
medios de comunicación en el acto, Arantxa Tapia
resaltó que «queda mucha tarea por hacer» para
conseguir el objetivo de conseguir una «industria
más eficiente». En este sentido añadió que «en el
Gobierno Vasco tenemos la voluntad e inversiones
preparadas para ello». La consejera vasca abogó
durante el debate por ser sinceros «con nosotros
mismos» y no entrar en la contradicción «de ser
punteros, por ejemplo, en el desarrollo y fabricación
de equipos eólicos y no queramos parques eólicos».
En la jornada también participó Manuel Ángel
Alonso, director territorial de Telefónica, quien ha
defendido que la sostenibilidad «es un elemento
clave en la competitividad» y que Telefónica se
ha marcado para 2025 conseguir emisiones cero
«en sus principales operadoras (España, Reino
Unido, Alemania y Brasil)». A la vez, ha destacado
que la puesta en marcha de infraestructuras
de telecomunicaciones como la fibra y el 5G
permiten una reducción importante del consumo.
Respecto de las ventajas que la digitalización y el
aprovechamiento de los servicios que se pueden
derivar de ella (Big Data, IoT, o Inteligencia Artificial,
entre otras) señaló que esto ha permitido que
clientes apoyados por Telefónica hayan reducido 8,7
millones de toneladas de huella de carbono «lo que
supone 143 millones de árboles».
Por su parte, Marta Álvarez, directora de
Competitividad e Innovación de la ingeniería IDOM,
manifestó que competitividad y sostenibilidad «son
factores compatibles». Y que está aumentando la
financiación «verde» de proyectos que incluyen
«digitalización, sostenibilidad y descarbonización» y
va a seguir creciendo hasta el 2030, lo que supone
una gran oportunidad que hay que aprovechar.
Elías Unzueta, director de Innovación de Petronor,
destacó que su empresa, una de las principales
filiales del grupo Repsol, ha sabido reinventarse
desde su creación y que el 35% de sus inversiones
se dirigen «a soluciones energéticas de bajo
carbono o descarbonizadas y que un 30% de la
energía que generan «e s renovable». En su opinión,
la digitalización es imprescindible y para ello hace
falta formar perfiles digitales.
Desayuno Deusto Ingeniería en San Sebastián
Con el objetivo de dar a conocer las claves de la
inteligencia artificial, su proyección, su relación
con la competitividad de las empresas, sus retos
actuales y el impacto de esta tecnología en el
ecosistema empresarial vasco, la Universidad
organizó un nuevo Desayuno Deusto Ingeniería.
Bajo el título «Inteligencia Artificial: una nueva
herramienta clave para la transformación de
empresas y organizaciones», se celebró el 27 de
mayo en el Hotel María Cristina de Donostia/San
Sebastián.
La jornada, inaugurada por el vicerrector del
campus de San Sebastián Xabier Riezu, fue
clausurada por Ion Gurrutxaga, director de
Innovación de la Diputación Foral de Gipuzkoa,
quien señaló que «la transformación digital
—como la IA— va a ser clave en la competitividad
y avance industrial». Previamente, se desarrolló
una mesa redonda, moderada por Pablo García
Bringas, vicedecano de Relaciones Externas de la
noticias generales
Deusto 149
20
El Desayuno de Bilbao reunió a Elías Unzueta, de Petronor; Marta Álvarez,
de IDOM; Arantxa Tapia, consejera del Gobierno Vasco; Manuel Ángel
Alonso, de Telefónica; y Pablo García Bringas, de Deusto
La digitalización, sostenibilidad e
Inteligencia Artificial, a debate
Nuevas aulas tecnológicas
Universidad-Empresa
La Facultad de Ingeniería ha incorporado en
los últimos meses varias aulas tecnológicas
Universidad-Empresa gracias a la colaboración de
empresas punteras como EACTDA (European Anti-
Cybercrime Technology Development Association)
dedicada a la lucha contra el cibercrimen, el
grupo AS Optimun especializada en la Inteligencia
Artificial y Procesamiento de Lenguaje Natural y
otras, entre las que se encuentran Nwolrd, Inetum
o LKS Next, centradas en la transformación digital
y la gestión de los datos.
Nuevos espacios de trabajo común en el que
profesionales de las empresas y estudiantes
trabajan en la resolución conjunta de proyectos
y retos tecnológicos actualmente en boga en
la sociedad. Todo ello para impulsar el talento
joven hacia los nuevos desafíos que marcan las
últimas tendencias tecnológicas. Estas aulas
también promueven acciones de formación
de profesorado, de desarrollo de contenidos
divulgativos y educativos, y otras actividades de
extensión universitaria, así como charlas técnicas,
seminarios, encuentros profesionales, y otros
eventos en las instalaciones de Deusto.  Deusto
 noticias generales
Deusto 149
21
Facultad de Ingeniería, en la que participaron Iñaki
San Sebastián, director de Proyectos Estratégicos
de CAF; María Teresa Linaza, directora de
Desarrollo Institucional y Promoción de Vicomtech;
Aznar Sethna, director de Marketing y Ventas de
Salto Systems, y Laura Marrón, directora del BAIC,
Basque Artificial Intelligence Center.
Euskadi referente en inteligencia artificial
Todo ellos hablaron de las iniciativas que
existen en Euskadi para impulsar la Inteligencia
Artificial y concluyeron que «Euskadi tiene que
hacer una fuerte apuesta por el ecosistema
en Inteligencia Artificial, una red de centros
tecnológicos, empresas y universidades que
apuestan por el talento y transformación
tecnológica.  Deusto
El Desayuno donostiarra se celebró en el Hotel María Cristina
El director de Inetum España, José Echezarra, y el decano de la Facultad de
Ingeniería, Asier Perallos
Profesionales y estudiantes trabajan en el Aula Universidad-Empresa de
EACTDA
Conocer la vida de san Ignacio a través de Realidad
Virtual ya es posible gracias a una sala de escape
que, con motivo del Año Ignaciano, se ha puesto
en marcha en la Universidad de Deusto. Durante
el mes de febrero y marzo, los campus de Bilbao,
San Sebastián y sede de Vitoria abrieron un
espacio que, con unas gafas de Realidad Virtual, te
introduce de lleno en la Capilla de la Conversión,
la habitación donde hace 500 años Ignacio de
Loyola se debatía entre la vida y la muerte.
Para «escapar de la habitación» hay que resolver
diferentes retos. Una experiencia inmersiva que
ayuda a acercarse al lugar donde Ignacio tuvo su
experiencia convaleciente y transformadora que le
hizo peregrino buscador de Dios. Esta experiencia
está abierta online para que cualquier persona que
tenga las gafas de Realidad Virtual Oculus Quest 2
se la pueda descargar y probar, o incluso resolver
la sala escape en versión web: https://www.
deusto.es/cs/Satellite/estudios/es/ignaciano
Viaje bibliográfico
Más actividades en el marco de Ignatius 500.
Las bibliotecas de las universidades y centros de
UNIJES-Universidad Jesuitas, en colaboración con
el jesuita y profesor de ESADE Alberto Núñez,
han organizado un viaje bibliográfico por la vida
de Ignacio de Loyola y su tiempo. «Ignatius 500
a través de los libros» es una exposición digital
que cuenta con más de 60 obras que ofrecen
una panorámica de la época, la vida y el legado
de Ignacio de Loyola, que se perpetúa hasta
nuestros días en la Compañía de Jesús.
Estas obras son una pequeña muestra de los fondos
bibliográficos de las universidades jesuitas, que
suman alrededor de 2 millones de volúmenes y
que han trabajado conjuntamente para ofrecer
una muestra de lo mejor de todo este patrimonio.
Ver exposición es: https://unijes.net/home/
exposicion-biblioteca/
Gala Ignatius 500 en Bilbao y San Sebastián
Con el objetivo de mostrar todo lo acontecido
durante el año y celebrarlo con la comunidad
universitaria, la Universidad organizó la Gala
Ignatius 500 con actuaciones en directo, entregas de
premios, proyecciones inéditas… Este acto, que tuvo
lugar el 13 de mayo en Bilbao y el 19 de mayo en
San Sebastián, constituye uno de los últimos hitos
de un variado programa de actividades que se ha
desarrollado a lo largo del Año Ignaciano.  Deusto
Ignatius 500: la vida y libros sobre
San Ignacio se hacen virtuales
Deusto cierra el año ignaciano con una Gala y un diálogo sobre los cambios con
poder transformador entre el decano de Teología Francisco José Ruiz Pérez SJ y el
filósofo Daniel Innerarity
noticias generales
Deusto 149
22
Sala de escape de la habitación de San Ignacio
Libro sobre San Ignacio, en la Biblioteca de Deusto
Transformación y
espiritualidad
Transformación y espiritualidad fue el tema sobre
el que trataron las Jornadas de Teología 2022 que
se celebraron los días 9 y 10 de febrero también
dentro del Año Ignaciano.
Como primer balance, el decano Francisco José
Pérez Ruiz, S.J. anotó algunas luces. «El punto
de partida no discutido en estas Jornadas es
que la espiritualidad, en su sentido fuerte de
encarnación del Espíritu, sí se las tiene que ver con
la transformación»; y «que la transformación, en
su sentido fuerte de mutación, sí se las tiene que
ver con la espiritualidad. No es posible imaginar
la ausencia de una a la otra, so pena de malversar
el cristianismo y entenderlo como lo que no es».
Añade que lo anterior tiene dos consecuencias:
La espiritualidad es transformadora. Eso hace que
rechinen aquellos cambios que sean superficiales,
o parciales, o diferidos sine die.
Una segunda consecuencia es que la
transformación ha de ser, en cierto modo, espiritual.
La espiritualidad habla de transformaciones
hondas, integrales, de recorrido largo. A efectos
de Iglesia, el responsable de Teología apunta que
parece que es preciso reconocer lo siguiente desde
todo lo anterior: «Las Jornadas han echado luz
sobre la premura para que la Iglesia haga memoria
de que “semper reformanda est”. También en este
momento o precisamente por este momento. Son
muchos los temas que se suman sobre el escenario
posible de transformación. No debería espiritualizar
su propia transformación, sino dotarla de esa
dimensión encarnatoria que afecta a todo lo que
es la Iglesia en el contexto concreto que le está
tocando lidiar.»
Mas conclusiones: las Jornadas han acabado
quizás con lo más importante: la constatación de
que la transformación narra historias personales
y colectivas. Dicen que Galileo Galilei, en su
conocida confrontación con una visión estática de
la realidad, no pudo reprimir afirmar aquello de: «E
pur si muove!»… La mejor noticia es que, después
de todo, la transformación se está produciendo,
porque el Espíritu no deja de transformar.
Más información en:
www.ignatius500.org
 noticias generales
Deusto 149
23
Las profesoras Marián Alaez y Josune Baniandrés, coordinadoras del libro
«Transformación y espiritualidad. Miradas para un mundo en crisis»
«Llegaron de Noche»
En el marco del estreno en cines de toda España
de la película Llegaron de noche, basada en el
asesinato de Ignacio Ellacuría y compañeros/
as de la UCA (El Salvador), la Universidad de
Deusto acogió el 31 de marzo la proyección y
presentación de la película con su director Imanol
Uribe y el productor Gerardo Herrero.  Deusto
Espiritualitateak eraldaketa
sakon, integral eta ibilbide
luzekoez hitz egiten du»
Francisco José Ruiz, Teologiako dekanoa
¿Es tan grave la situación del momento que
tenemos que preguntar a un filósofo? Con esta
pregunta comenzó el Diálogo entre Francisco
José Ruiz Pérez SJ, decano de la Facultad de
Teología de Deusto, y Daniel Innerarity, filósofo
y ensayista, investigador Ikerbasque y director
de Globernance, que la Universidad celebró el
pasado 1 de junio.
«A los filósofos nos gustan más los problemas
que las soluciones», respondió el profesor
Innerarity y siguió: «vivimos en un mundo
complejo, difícil, inquietante y apasionante…
Deberíamos dedicar un poco más de tiempo
y esfuerzo al diagnóstico, la perspectiva, a
la reflexión y quizás menos a la agitación
improductiva que no nos lleva a ninguna parte.
Y es esa la única ventana de oportunidad
que tenemos los filósofos: «contribuir a ese
diagnóstico».
Complejidad, mi palabra mágica
Daniel Innerarity habla mucho de complejidad.
De hecho, es su palabra mágica. En su opinión,
«nos falta sofisticación para responder a
acciones complejas y tendemos a confundir
complejidad con complicación, que son dos
cosas completamente distintas. Cuando tenemos
un sistema (una universidad, país, partido
político, iglesia…) hemos de pensar menos
en los elementos que la componen y más en
las interacciones que se establecen entre sus
elementos. «No pongamos nuestras esperanzas
en tener buenos gobernantes —que, si son
buenos, fabuloso— sino en cómo generar una
cultura, rutinas, reglas, procedimientos que sean
buenos e inteligentes».
A su juicio, vivimos en un mundo en el que hay
demasiadas cosas conectadas con demasiadas
otras cosas y eso genera problemas de
inteligibilidad, así como interpretaciones fatales.
Y es que lo que no terminamos de entender es
la dinámica del sistema. Por ello, «si queremos
cambiar las cosas, el único modo de hacerlo es
con un “modo sofisticado”: que es generando
una movilidad colectiva, porque en el fondo solo
la sociedad se cambia así misma». Es pesimista
en torno a que un gobierno pueda cambiar una
sociedad y tiene su esperanza puesta en que lo
que se puede generar es «inteligencia colectiva».
Para el filósofo, es fundamental abordar los
problemas desde esa complejidad y atendiendo a
las múltiples perspectivas.
Escenarios de desorden y caos
Según el investigador, estamos en una
encrucijada trágica en el sentido de que elijamos
lo que elijamos vas a elegir mal; cualquier
Daniel Innerarity: «nos falta sofisticación
para responder a los problemas
complejos de la sociedad»
El decano de Teología Francisco José Ruiz Pérez SJ y el filósofo Daniel
Innerarity
noticias generales
Deusto 149
24
Gizartearen arazo konplexuei
erantzuteko sofistikazioa falta zaigu»
Daniel Innerarity
decisión que tomemos tiene un precio. Por ello,
entiende que hay que establecer una ponderación
menos simplificada de los escenarios en los
que nos tenemos que mover, ya que están más
cercanos del desorden y del caos, que del orden.
«Vamos a vivir en un mundo menos controlable
que el antes, lo que es una mala noticia. Aunque
también es una buena noticia porque nos va a
hacer espabilarnos y ayudar a buscar formas de
gobierno distintas del “ordeno y mando”, de la
jerarquización…
En el turno de preguntas, le han preguntado por
la filosofía y la religión, y el profesor Innerarity
señaló que, en los últimos años, observa en
muchos dirigentes políticos un interés creciente
por hacerse preguntas más radicales e intereses
por temas filosóficos. Por ello, asegura que los
filósofos tienen mucho trabajo por delante y
más cuestiones que las que pueden abordar.
La religión, por su parte, tiene que pensar su
lugar en el mundo contemporáneo. Al respecto,
entiende que la secularización es un gran alivio
para las religiones ya que las exonera de las
responsabilidades que tenían y de atender
problemas que no saben abordar. Es una buena
noticia y ahora «ya se pueden dedicar a los
suyo, como seguro que es el deseo de Dios».
Con este acto académico, Deusto clausuró las
actividades conmemorativas que la Universidad,
en sus campus de Bilbao y San Sebastián, ha
realizado para celebrar el Año Ignaciano. Este
diálogo titulado «¿Hacia dónde vamos? En
búsqueda de cambios con poder transformador»
fue precedido de la presentación del libro
«Transformación y espiritualidad. Miradas para
un mundo en crisis», que recoge trabajos de 40
personas docentes e investigadoras deustenses
sobre la conexión entre transformación
y espiritualidad en todos los ámbitos de
conocimiento.
Diálogos Unijes
El encuentro entre Francisco José Ruiz Pérez
SJ y Daniel Innerarity es el primero de los
«Diálogos Unijes», una iniciativa que han puesto
en marcha las universidades jesuitas y que
consiste en compartir encuentros, conferencias
y actos que se celebran en las diferentes
sedes y universidades. El objetivo de este ciclo
es dialogar con la sociedad y participar en
el debate público desde la propia identidad
ignaciana y en aquellos temas que le son
propios.  Deusto
 noticias generales
Deusto 149
25
Jornada sinodal diocesana para participar en la
reflexión promovida por el Papa
El auditorio acogió el pasado 22 de enero la
jornada sinodal diocesana, respondiendo a la
llamada realizada a la Iglesia Universal por el
papa Francisco. Debido a la situación sanitaria,
se tuvo que reducir el aforo y participaron
alrededor de cien personas que representaban
a los 97 grupos que han respondido a la
consulta.
El obispo de Bilbao Joseba Segura inauguró
la jornada en la que se presentó un resumen
de las respuestas recogidas en la consulta
llevada a cabo en la Diócesis de Bilbao, en
la que tomaron parte alrededor de 2.700
personas.
http://www.bizkeliza.org/
En su intervención afirmó que la Iglesia es
sinodal cuando funciona como sacramento
de unidad en la diversidad, «una tensión que
no resulta en disgregación, sino en milagro
de fraternidad, que es respeto y colaboración
entre quienes hablan y van a seguir hablando
lenguas diferentes, pero, a pesar de todo, se
quieren seguir entendiendo, de hecho, cuando se
entienden y se aman».  Deusto
Historiak irakasten digu
geldirik geratzea, beldurrak edo nekeak
paralizatuta, ez dela inoiz
ona Elizarentzat»
Joseba Segura, Bilboko gotzaina
La Universidad y Banco Santander entregaron
el 3 de marzo los galardones de la XVII edición
de los Premios de Investigación UD-Santander
con Impacto Científico y Social. El trabajo «New
Skills Agenda Steel»: Industry-driven sustainable
European Steel Skills Agenda and Strategy (ESSA)»
para definir y desarrollar los perfiles de puestos de
trabajo futuros en el sector del acero ha obtenido
el primer premio. El accésit, por su parte, se ha
concedido a una «Evaluación de la Accesibilidad de
los hoteles de Bilbao Bizkaia (BBAGHoteles)».
Perfiles en el sector del acero
La gente dice que deberíamos dejar un planeta
mejor para nuestros hijos. La verdad es que
deberíamos dejar unos hijos mejores para nuestro
planeta». Esta frase, atribuida aparentemente
a Clint Eastwood, refleja la visión de lo que
el proyecto ganador pretende conseguir. Los
desarrollos económicos, digitales y tecnológicos, así
como el aumento de la eficiencia energética y las
demandas medioambientales y sociales, plantean a
la industria en general diversos desafíos.
Para hacer frente a los mismos se debe realizar
una actualización continua de los perfiles de los
puestos de trabajo. Y para ello es necesario saber
cuáles serán las destrezas y habilidades necesarias
en cada perfil de puesto de trabajo de cada sector
del futuro. El proyecto ESSA tiene como fin definir
y desarrollar estos perfiles de puestos de trabajo
futuros, primero en el sector del acero, y luego en
otros varios sectores.
En este proyecto han trabajado, bajo la dirección
de Aitor Goti, un grupo investigador formado por:
Beatriz Achiaga, Tugce Akyazi, Nerea Arteagoitia,
Ekhi Atutxa, Roberto Carballedo, Fernando Cortés
y Alberto de la Calle.
Accesibilidad en los viajes
La investigación ganadora del accésit «Evaluación
de la Accesibilidad de los hoteles de Bilbao Bizkaia
(BBAGHoteles)» es el resultado de una investigación
llevada a cabo por Deusto en torno al concepto de
turismo inclusivo, en colaboración con la empresa
de consultoría e investigación INdestination
y con expertos en accesibilidad del equipo de
investigación «ocio para el desarrollo humano».
Comisionado y financiado por la Diputación Foral
de Bizkaia, el estudio aporta información objetiva
que permite a los usuarios identificar de forma
autónoma las condiciones de accesibilidad del
alojamiento y la idoneidad de esas condiciones.
No se incluyen juicios de valor. Además, para
el destino, permite emitir un diagnóstico, y a
partir del mismo, formular una estrategia de
recomendaciones y propuestas de actuación
relativas a la accesibilidad.
Los trabajos del futuro y la
accesibilidad en los viajes
Se entregan los XVII Premios de Investigación UD-Santander
Los equipos de investigación ganadores posan junto a los responsables de Deusto y Banco Santander
investigación
Deusto 149
26
investigación
Deusto 149
27
El equipo de investigación bajo la dirección de
Asunción Fernández-Villarán está formado por
Ana Goytia, Mónica Erice y Nerea Mujika.

El colegio Jesuitak Indautxu experimenta una
metodología que mejora el aprendizaje del euskera
Investigadoras de la Universidad de Deusto y la
Universidad de Barcelona han llevado a cabo en el
colegio bilbaíno Jesuitak Indautxu una actuación
que mejora significativamente la competencia oral
en euskera del alumnado de ESO. Esta experiencia,
basada en la concepción dialógica del aprendizaje
—las denominadas Tertulias Literarias Dialógicas
(TLD)— ha sido publicada con el título «The
Development of L2 (Basque) Oracy Skills Through
Dialogic Literary Gatherings» en la prestigiosa
revista científica internacional SAGE Open.
Las TLD, destacadas por otras revistas como
Harvard Educational Review o Cambridge Journal of
Education, están avaladas por la Comisión Europea.
Se trata de una metodología innovadora para
mejorar el desarrollo de habilidades comunicativas
orales que ya se aplica en más de diez mil centros
de diferentes partes del mundo y esta es la primera
vez que se ha experimentado como fórmula de éxito
para el aprendizaje de la lengua vasca.  Deusto
Imagen publicada en la plataforma «The Conversation» con motivo del
artículo firmado sobre este tema por los investigadores Verónica Canivell,
Javier García-Zubía y Unai Hernández-Jayo
Vocaciones STEM en las escuelas rurales mediante
experimentos remotos
Deusto ha lanzado el proyecto «Rural, Remoto y
Real R3: Fomento de vocaciones CTIM (o STEM,
por sus siglas en inglés) en escuelas rurales
mediante experimentación remota». Se trata
de una iniciativa financiada por la FECYT del
Ministerio de Ciencia e Innovación (FCT-20-15490)
y la empresa LabsLand para paliar la carencia de
equipamiento científico en los centros rurales.
Muchas escuelas rurales no cuentan con la
infraestructura adecuada debido a su tamaño
y aislamiento, lo que no quita que sus alumnos
también sean capaces de desarrollar habilidades
STEM/CTIM y ser en un futuro científicos o
ingenieros. El problema es que, si no tienen
laboratorios, no pueden experimentar, indagar,
conversar con la Naturaleza para ser científicos.
El Proyecto R3 alivia esta situación mediante
experimentos remotos.
Actualmente, más de 30 escuelas están involucradas
en el Proyecto R3. En cada una de ellas, el profesor
ha elegido un experimento remoto que usa en su
clase con sus alumnos y para lo cual ha recibido
previamente una formación científica básica. Hay
más de 50 experimentos remotos disponibles de
física, química, programación, biología, etc. Más
información del mismo en:
proyecto.R3@deusto.es

Ricardo Santana Cabello, «Premio Extraordinario
Ignacio Ellacuría a la mejor tesis doctoral»
El doctor Ricardo Santana Cabello ha sido
distinguido con el Premio Extraordinario Ignacio
Ellacuría a la mejor tesis doctoral del 2021-22 por
«Perturbation theory machine learning models
for Biological activity of vitamins derivatives and
nanoparticles systems» («Modelos de aprendizaje
automático de la teoría de la perturbación para la
actividad biológica de sistemas de derivados de
vitaminas y nanopartículas»), un trabajo enfocado
al diseño de nanosistemas.
Los autores del Informe con la consejera de Igualdad,Justicia y Políticas
Sociales del Gobierno Vasco,Beatriz Artolazabal,y el viceconsejero José
Antonio Rodríguez Ranz (en segundo plano)
El Gobierno vasco acogió la presentación
del Informe sobre la injusticia padecida por
los integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado, así como sus familiares, a
consecuencia del terrorismo de ETA (1960-2011).
El trabajo ha sido realizado por los profesores
del Instituto de Derechos Humanos de Deusto
José Ramón Intxaurbe, Gorka Urrutia y Trinidad
L. Vicente tras la petición realizada a comienzos
de 2020 por el Gobierno Vasco a través de su
Viceconsejería de Derechos Humanos, Memoria y
Cooperación, dirigida por José Antonio Rodríguez
Ranz.
Para realizar el informe se ha entrevistado a
personas pertenecientes a la Guardia Civil y al
Cuerpo Nacional de Policía en diferentes etapas,
así como a otros familiares de agentes. Entre
los datos cuantitativos obtenidos, el documento
refleja que ETA asesinó en ese periodo a 357
personas: 207 (58%) guardias civiles o exguardias
civiles, y 150 (42%) del Cuerpo Nacional de Policía.
Asimismo, en el caso de los guardias civiles y
debido a los reiterados ataques a las casas cuartel,
17 personas de sus familias murieron en diferentes
atentados, dos de ellas adolescentes y 11 niños
y niñas. Por último, los atentados cometidos por
ETA dejaron 711 personas heridas; el 43% de ellas,
con lesiones que provocaron una incapacidad
permanente total.
«La amenaza que ETA lanzó contra las personas
integrantes de las Fuerzas del Orden Público
alcanzó a todas las vertientes del desempeño
profesional y a todos los ámbitos de vida privada y
familiar, contribuyendo, mediante la intimidación
colectiva, a que quienes integraban el cuerpo,
así como por extensión a sus familias, quedasen
expuestos a una situación de aislamiento social».
Esta es la primera de las conclusiones obtenidas
por los profesores, quienes también apuntan a
que «esta situación resulta intolerable desde
una sensibilidad democrática y de respeto por la
diversidad social».
Para llegar a esta afirmación, los profesores del
Instituto de Derechos Humanos de la Universidad
de Deusto entrevistaron a 14 personas, quienes
ofrecieron unos testimonios muy detallados
y, en ocasiones, íntimos sobre sus recuerdos y
experiencias. Entre ellas había víctimas directas
o bien familiares de víctimas mortales de ETA.
Este grupo destacó el aislamiento social al que
se vieron abocados: «Tener contactos y, mucho
menos amistad, con gente de la tierra era poco
menos que imposible»; «Yo vivía en un piso con
dos compañeros. Nadie nos conocía en el bloque,
teníamos que andar como furtivos»; «Yo lo viví
como algo terrorífico, nadie podía saber lo que
era mi padre porque si no lo podían matar».
Otra de las facturas que pagaron fueron las
rupturas sentimentales o las quiebras familiares:
«Estaba recién casado cuando me destinaron al
País Vasco. Mi exmujer no me quiso acompañar,
tenía miedo. Al cabo de tres meses acabamos
separados».
«Las personas entrevistadas echaron en falta
una mayor empatía del conjunto de la sociedad
hacia su condición y sufrimiento, al tiempo
que expresaron un claro reproche a quienes
ignoraban su padecimiento bajo la premisa del
algo habrán hecho», se recoge en el estudio.
Injusticia padecida por integrantes de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
y sus familias por el terrorismo de ETA
investigación
Deusto 149
28
investigación
Deusto 149
29
La Universidad presentó el 24 de junio los
resultados de la edición verano 2022 del
Deustobarómetro Social (DBSoc). Según esta
encuesta, la principal preocupación de la ciudadanía
vasca está relacionada con la subida de los precios,
la alta inflación y el coste de la vida (49,5%), un
tema que tiene que ver con el estancamiento de los
salarios. Al 90% de las trabajadoras y trabajadores
no le han subido el salario en los últimos 6 meses.
Además, como consecuencia de la subida del precio
de la energía, el 42% reconoce que alguna vez
dejó de poner la calefacción cuando la necesitaba
durante el pasado invierno.

Apoyo al envío de armas
En esta ocasión, el Deustobarómetro ha
preguntado sobre la Guerra en Ucrania y los
impactos sociales, económicos y políticos en
Euskadi. Al respecto, la mayoría apoya el envío de
armamento defensivo a Ucrania. El 45% apoyaría
también el envío de armamento ofensivo. Y un
35%, el incremento del gasto en defensa. Además,
un 80% cree que se está tratando mejor a los
ucranianos que a otros refugiados de otras guerras.

Suspenso en democracia
¿Cómo valoran la calidad de la democracia
española la ciudadanía vasca? La respuesta es
un suspenso en democracia (4,3). La ciudadanía
vasca cree que el Gobierno español conocía el
espionaje a los políticos catalanes (60%) y que no
ha asumido las responsabilidades debidas (59%).
Por otra parte, la mayoría de la ciudadanía vasca
apoya políticas y medidas del Gobierno español
como la nueva reforma laboral (50,5%), la mesa
del diálogo en Cataluña (54%), las transferencias
de competencias a Euskadi (68%) o la rebaja del
precio de la gasolina (57,7%). La mayoría rechaza
la nueva posición sobre el Sahara (58%).
Igualmente, la ciudadanía vasca es muy crítica
con los medios de comunicación. La mayoría cree
que no persiguen la verdad (63%), que no sirven
para controlar al poder político y económico
(70%) y que no reflejan la pluralidad de la
sociedad (68%).  Deusto
barometrosocial.deusto.es
Nuevo Deustobarometro: la subida de los precios, la
alta inflación y el coste de la vida se posicionan como
principales problemas de los vascos

Cuatro profesores en el listado de los
100.000 investigadores con más impacto
científico del mundo
Elsevier ha publicado la actualización del estudio
«Updated science-wide author databases of
standardized citation indicators» que clasifica
el impacto científico de más de cien mil
investigadores sobre la base de indicadores de
productividad científica durante 2020.
Los investigadores destacados son: Esther Calvete,
profesora del departamento de psicología.
Dirige el Deusto Stress Research; Ernesto
Panadero, Investigador Asociado Ikerbasque en
la Universidad de Deusto (Bilbao, España), área
Psicología Educacional; Bart Kamp, investigador
del Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra;
y Hamed Aghajani Deraskola, investigador de la
Facultad de Ingeniería.
Los investigadores Iratxe Aristegi,Braulio Gómez,Izaskun Saez de la Fuente y
María Silvestre,durante la presentación del informe
De acuerdo con el Consejo de Europa, la
perspectiva de género significa considerar en el
diseño de políticas, programas y proyectos los
intereses y realidades de tanto mujeres como
hombres, sus necesidades, sus condiciones vitales
y sus circunstancias. En el contexto universitario,
esto significa atender a estas cuestiones tanto en
el ecosistema universitario en general como en el
diseño de las titulaciones, materias y asignaturas
y en la actividad investigadora. Por lo tanto, la
incorporación de la perspectiva de género se
hace ineludible e imprescindible para lograr una
educación innovadora, más inclusiva y compasiva
y una investigación de calidad.
En este sentido, la Universidad de Deusto
ha presentado la Guía para la incorporación
de la perspectiva de género en la docencia y
la investigación, realizada en el marco del
Plan de igualdad y del proyecto Gearing
Roles, y apoyada por el departamento de
Responsabilidad Social Universitaria. Se trata
de un instrumento para ayudar a docentes
y personal investigador a incorporar la
perspectiva de género en las actividades
académicas y en la vida universitaria.
La guía se organiza en tres grandes bloques: la
incorporación de la perspectiva de género en
la investigación, en la docencia, y un glosario
final que recoge las definiciones de los términos
que más se utilizan en la aplicación de esta
perspectiva de género. Dado que se trata de
una herramienta que persigue ser un apoyo
real para personal docente e investigador, estos
dos ámbitos se presentan de forma paralela
y relacionada, puesto que no hay una buena
docencia sin una actividad investigadora por
detrás, ni una investigación de calidad sin
voluntad de transferencia de conocimiento. En
cada apartado se presentan los objetivos, la
justificación, los diferentes procesos y se aportan
ejemplos reales de cómo aplicar esta perspectiva
de género.
Guía para la incorporación de la
perspectiva de género en la docencia y
la investigación
Colaboradores y responsables del proyecto Gearing Roles durante su puesta en marcha en enero de 2019
noticias generales
Deusto 149
30
FELISE, un programa de mentorazgo para
promover una universidad más igualitaria
FELISE, acrónimo de Liderazgo Femenino
en la Ciencia por sus siglas en inglés, es un
programa de mentorazgo que se implementó
en la Universidad de Deusto y en otras cinco
instituciones del consorcio del proyecto europeo
Gearing Roles entre 2020 y 2021. FELISE, que
fue coordinado por la Fundación Española
para la Ciencia y la Tecnología, pone el foco
en la identificación y cuestionamiento de las
desigualdades de género en la academia y en la
institución en la que se desarrolla el programa.
El III Plan de Igualdad de la Universidad de
Deusto incluye la implementación de FELISE
como una de las acciones a desarrollar dentro
del objetivo de empoderar y formar a las
investigadoras en su carrera investigadora.
A través de FELISE, no solo se fortalecen las
redes profesionales y la trayectoria de las
investigadoras que participan en el programa,
sino que les provee de herramientas y capacita
para afrontar desigualdades tanto a nivel
individual como estructural.
El programa se estructura a través de la
formación de parejas de investigadoras dentro
de una misma institución: la investigadora
mentorizada (o mentee), con un perfil de
investigadora joven postdoc, y la investigadora
mentora, con un perfil de investigadora senior y
con perspectiva feminista. Además, se añade la
perspectiva internacional al incluir la figura de la
sponsor, una investigadora de la misma disciplina
que la mentee pero de otra organización
de Gearing Roles, i más enfocada a metas
profesionales y a consolidar redes.
En el caso de Deusto, se formaron nueve parejas
de mentees y mentoras, todas ellas investigadoras
de la universidad, y de distintas facultades y
disciplinas diversas como derecho, empresa,
psicología y educación, o ingeniería, entre otras.
Los temas que trataron en las sesiones de
mentorazgo incluyeron temáticas como de qué
manera superar la discriminación en la academia,
o cómo asegurar la participación de mujeres en
puestos de liderazgo, entre otras.
Tanto las mentoras como las mentees asistieron
a distintas actividades organizadas por FELISE,
como sesiones de capacitación de las mentoras,
algunas ponencias o sesiones de formación para
las mentoras. Asimismo, las participantes en
el programa tenían a su disposición distintos
materiales de apoyo, entre los que destaca la
Guía FELISE, elaborada por y para el programa,
con recomendaciones, información previa y
materiales sobre posibles temas a tratar, y un
posible guion con preguntas para desarrollar las
sesiones de mentorazgo.
Además de los beneficios que ha tenido FELISE
para las personas implicadas en el mismo y su
desarrollo profesional, el programa ha permitido
sentar las bases para un futuro programa de
mentorazgo dentro de la universidad de Deusto.
Así, en la actualidad se están desarrollando
las bases para poner en marcha un programa
de mentorazgo propio de Deusto y dirigido a
investigadoras doctorandas. Finalmente, cabe
concluir que FELISE sentó las bases de una
red de investigadoras que pueden promover el
cambio institucional hacia una universidad más
igualitaria.
Los resultados de GEARING ROLES en CORDIS
Los resultados del Proyecto Horizonte 2020
GEARING ROLES (Gender Equality Actions in
Research Institutions to transform Gender
ROLES), coordinado por la Universidad de Deusto,
han sido publicados por CORDIS, el principal
servicio de la Comisión Europea para resultados
de investigación, financiados por la Unión
Europea. El artículo analiza el hecho de que, a
pesar de los avances significativos en las últimas
décadas, y del compromiso de la Comisión
Europea de promover la igualdad de género y una
mejor representación de las mujeres en nuestra
sociedad, todavía quedan barreras estructurales e
individuales que impactan significativamente en
la salud, la riqueza y la felicidad de las mujeres y
los hombres en Europa.  Deusto
 noticias generales
Deusto 149
31
orkestra
Deusto 149
32
La transición energética y el proceso de
descarbonización de la economía están dando
lugar al desarrollo de nuevos empleos centrados
en actividades orientadas a reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero, incrementar la
eficiencia energética y de los materiales, reducir la
contaminación, proteger los recursos naturales y la
biodiversidad y facilitar la adaptación de la sociedad
a las consecuencias del cambio climático.
Estos empleos, conocidos como «empleos verdes»,
pueden referirse a nuevas ocupaciones y actividades
(p. ej., especialistas en sostenibilidad, agregadores
energéticos, tecnólogos en áreas innovadoras como
el hidrógeno o la recarga de vehículos eléctricos) o a
empleos existentes que requieren una actualización
de las capacidades o formación específica para
adaptarlas a nuevas actividades (p. ej., especialistas
en ecodiseño de productos industriales).
Los nuevos perfiles de empleo verdes aparecen en
todos los sectores de la economía y se localizan en
todas las capas de las organizaciones
Así, pueden identificarse puestos de trabajo
«verdes» en todas las áreas de las organizaciones
y empresas, desde la alta dirección (p. ej.,
director/a de sostenibilidad) hasta puestos de
dirección y gestión de departamentos y líneas de
negocio (director/a de producción o de cadenas
de suministro…), puestos con alta especialización
y científicos (especialista medioambiental o
en sostenibilidad, planificador/a de movilidad
o transporte…), técnicos especializados (en
biomasa, en ingeniería electromecánica y
mecatrónica, etc.) y puestos en el rango más bajo
de ocupaciones (p. ej., operario/a de maquinaria
o sistemas, técnico/a de instalación o de
mantenimiento, recolector/a de materiales, etc.).
Los perfiles de empleo verde se caracterizan,
en general, por requerir amplia formación y
experiencia laboral.
Las competencias digitales son un requisito
clave y cada vez más relevante en estos perfiles
de trabajo. La mayor parte de las ofertas de
empleo verde en la CAPV va dirigida a personas
con formación de ingeniería o técnica. En
consonancia, los empleos verdes ofrecen, en
general, salarios por encima de la media en cada
categoría laboral.
Aunque los empleos verdes son una realidad y
adquirirán cada vez mayor relevancia, son aún
poco visibles en el conjunto del mercado laboral
vasco.
Bizkaia concentra la mayor parte de las ofertas
de empleo verde en la CAPV. Los empleos
medioambientales se centran en la industria
(aproximadamente un 27% del total), el
sector de construcción (22%) y las actividades
profesionales, científicas y técnicas (16%).
Casi el 98% de las ofertas de empleos verdes
se realizan por empresas del sector privado,
lo que pone de manifiesto la creciente
concienciación del sector empresarial vasco en
cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y el
medioambiente. En sentido contrario, destaca la
poca relevancia del empleo verde entre las ofertas
de empleo de instituciones del sector público
vasco (las ofertas existentes están asociadas a
entidades como el Ente Vasco de la Energía, Ihobe
y URA, entre otros, cuyos ámbitos de actividad
están orientados a la economía verde).
La revisión del sistema formativo muestra que
existen las bases necesarias para ir avanzando en
el desarrollo de un sistema robusto en el área de
la sostenibilidad medioambiental, sin embargo,
existe margen de mejora.
Tanto en el ámbito universitario como en el
de la formación profesional y la formación
no reglada pueden identificarse programas
de estudio parcialmente alineados con los
requerimientos de la »economía verde». A pesar
de ello, no existen, salvo unas pocas excepciones,
programas claramente alineados con las
Empleo y capacidades verdes en la
Comunidad Autónoma del País Vasco
(CAPV)
orkestra
Deusto 149
33
cuestiones centrales de la transición energética y
medioambiental. No obstante, es de esperar una
adaptación progresiva de aquellos que, a priori,
no parece que en la actualidad estén orientados
en dicha línea.
En el ámbito de los programas técnicos deberá
potenciarse el desarrollo de capacidades sobre
nuevas tecnologías, nuevos materiales, fuentes
de energía y vectores energéticos que resultarán
clave para el proceso de descarbonización; p. ej.,
hidrógeno, almacenamiento de energía eléctrica
y térmica; tecnologías de retirada, captura y/o
uso de CO2
; biocombustibles y otros combustibles
con cero emisiones netas, etc., y tecnologías y
soluciones energéticas para reducir el consumo
de energía. Igualmente, deberá fortalecerse la
formación sobre aspectos técnicos y tecnológicos
en las ciencias sociales (p. ej., economía, derecho,
administración de empresas, sociología…).
Asimismo, resultará relevante desarrollar
capacidades en torno a nuevas herramientas
innovadoras para el análisis de cuestiones
relacionadas con la sostenibilidad como el análisis
de ciclo de vida y de la huella medioambiental,
herramientas para el ecodiseño y otros aspectos
relacionados con la circularidad de materiales.
Deberán reforzarse también competencias
transversales como las competencias digitales, el
análisis y gestión de datos, la inteligencia artificial,
la financiación verde o el desarrollo de nuevos
modelos de negocio, formas de colaboración e
innovación y sistemas de organización en las
empresas y en las cadenas de valor.
En los próximos años será necesario continuar
impulsando estrategias y planes de acción que
refuercen el alineamiento entre la oferta de
empleo y las capacidades que se adquieren en el
sistema de formación.
Para ello, se recomienda establecer una hoja
de ruta con necesidades de conocimientos
y habilidades verdes a corto, medio y largo
plazo en el mercado laboral, alineada con las
distintas estrategias territoriales que se están
implementando en la CAPV.
Asimismo, conviene impulsar la creación de foros
específicos que reúnan a agentes relevantes
(universidades, centros de formación profesional,
instituciones de formación no reglada, empresas
y asociaciones empresariales, Administración
Pública, etc.) para compartir información y
facilitar el matching entre la oferta y la demanda
de empleo verde.
Se recomienda identificar nuevas herramientas
y aplicaciones punteras para integrarlas en
el sistema de formación de la CAPV, así como
mejores prácticas en formación reglada y no
reglada (p. ej., identificación y seguimiento
programas de formación punteros en todo el
mundo) y en el ámbito de la formación continua en
las empresas y en las asociaciones empresariales.
Se debe difundir información entre el alumnado
vasco en todos los niveles educativos sobre
la demanda de las empresas en materia de
formación técnica (matemáticas, estadística,
digitalización, financiación verde, nuevas
tecnologías y materiales, economía circular…).
Además, se puede favorecer la contratación de
perfiles verdes en áreas estratégicas para el
País Vasco a través de la creación de un entorno
favorable a ello, empleando incentivos fiscales o
ayudas a actividades que requieran este tipo de
perfiles (e.g., relacionadas con la I+D).
En esta línea, se debería auspiciar la formación
y adaptación de las personas en colectivos
vulnerables (e.g., desempleadas, personas
mayores o aquellas cuyos puestos peligren
porque no encajan en el nuevo esquema de los
empleos verdes).
A modo de resumen, una de las claves del
éxito del proceso de transición energética y
descarbonización de la economía será la mejora
de las capacidades de las personas para llevar
a cabo nuevas actividades y tareas relacionadas
con la citada transición. En este sentido,
reorientar el sistema de formación (reglada, no
reglada y formación continua) en el País Vasco
y alinearlo con las necesidades de las empresas
y las instituciones favorecerá el incremento de
la competitividad territorial y empresarial en el
camino hacia una economía sostenible desde el
punto de vista medioambiental.
Disponible en:
https://www.orkestra.deusto.es/es/
investigacion/publicaciones/informes/
cuadernos-orkestra/2333-220008-empleo-
capacidades-verdes-capv
Jorge Fernández Gómez y Macarena Larrea Basterra
Estudiantes de Derecho Económico
Estudiantes, profesorado y alumni de la
especialidad económica de la Facultad de
Derecho se reunieron el 25 de marzo para
celebrar el 75 aniversario de este icónico
Diploma. Este título, que se inició en Deusto en
1946 con 20 estudiantes como un complemento
formativo para las áreas de economía y a los
estudios jurídicos —que se empezaron a impartir
en 1886—, es hoy uno de los más prestigiosos
y demandados por los juristas. Las mujeres se
incorporaron en los años 60 y en la década de los
80 se llegó a contar con 200 estudiantes.
Este «clásico» de Deusto ha hecho realidad como
ningún otro el lema «tradición e innovación» de
la Facultad de Derecho. «Dos palabras que en días
como hoy comprendemos perfectamente que no
es una frase hecha que ponemos en un cartel, ni
un lema publicitario, sino que responde realmente
a lo que somos. Estas dos palabras las llevamos en
el ADN», señaló la decana Gema Tomás.
Y así, a este título se han ido añadiendo otros que
completan el grado de Derecho y que quieren
responder a las necesidades sociales del momento,
como la especialidad TIC en el mundo de la
tecnología o la combinación internacional basada
en competencias, Skills for International Lawyers.

Una gran red de profesionales
De las aulas de la especialidad económica han
salido a lo largo de 75 años juristas que se han
dedicado a la empresa, y otros que por el contrario
se han visto más inclinados hacia el Derecho.
Los conocidos como abogados/as economistas
de Deusto han ocupado puestos en grandes
y pequeños bufetes, consultoras y empresas
industriales y de servicios, entidades de economía
social, banca, tribunales, instituciones del Gobierno
del Estado, Gobierno Vasco, Unión Europea, ONGs
internacionales… Un largo etcétera que incluye
reconocidos líderes políticos, económicos y sociales,
y muestra la versatilidad de los titulados y tituladas,
que constituyen una gran red de profesionales.
Entre estos líderes políticos está el actual
ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y
Cooperación, José Manuel Albares, que pasó por
Deusto y hoy está al frente de una de las carteras
más difíciles del Gobierno español. Precisamente
la complejidad de la situación actual hizo
imposible su presencia en este acto como le
hubiera gustado, aunque estuvo presente a través
de videoconferencia.
La carrera de Derecho económico
cumple 75 años
noticias generales
Deusto 149
34
Zuzenbide ekonomikoa, Zuzenbide
Fakultateko “tradizioa eta berrikuntza”
leloa errealitate bihurtu duen “klasikoa” da»
Gema Tomás,
Zuzenbide Fakultateko dekanoa
noticias generales
Deusto 149
35
Análisis de la nueva ley de regulación de la eutanasia
La Facultad de Derecho, en colaboración con la
Asociación de Jueces APM, la Fundación para
la Magistratura y la Asociación Europea de
Estudiantes de Derecho ELSA, celebró en San
Sebastián una jornada sobre la reciente reforma
en relación a la eutanasia introducida por la Ley
Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de Regulación de
la Eutanasia, que tiene como principal novedad la
despenalización de la eutanasia activa y directa.
Estudiantes y representantes de la judicatura
debatieron, entre otras cuestiones,sobre las
posibilidades de aplicar la eutanasia en los
supuestos de graves padecimientos en los que no
exista testamento vital, la recurrente aplicación
de la circunstancia mixta de parentesco como
atenuante en estos casos, la objeción de conciencia
aplicable a los jueces o las opciones de la
aplicación de la comisión por omisión en supuestos
de eutanasia pasiva.  Deusto
Imagen del encuentro en el que representantes de la judicatura y del
mundo académico compartieron con los estudiantes sus impresiones sobre
las implicaciones de la nueva regulación de la Eutanasia
Victimización por odio
aporófobo en Bizkaia
Cuando las personas son objeto de ataques
motivados por su condición de exclusión o de
pobreza, ni la ciudadanía ni los poderes públicos
pueden mirar hacia otro lado. Sacar a la luz esos
ataques y ofrecer soluciones para eliminarlos o,
al menos, reducirlos es uno de los objetivos de un
informe elaborado por la Clínica Jurídica Loiola de la
Universidad de Deusto.
Entre las conclusiones a las que se ha llegado en
el proyecto se pueden destacar las siguientes. (1)
Las personas que sufren victimización por odio
aporofobia, como vejaciones, lesiones u otros
ataques, apenas denuncian estos ataques a las
autoridades. (2) Las personas en situación de
exclusión social o de pobreza severa tienen más
riesgo de sufrir lo que se denomina aporofobia
institucionalizada. (3) Las mujeres adoptan formas
de sinhogarismo encubierto recurriendo a viviendas
inseguras, lo que implica que no aparezcan
reflejadas en las estadísticas y que sean más
vulnerables a otros ataques.  Deusto
«Estudios de Deusto»
entra en SCOPUS
La revista «Estudios de Deusto» ha logrado
entrar en SCOPUS, una de las mayores
bases de datos de referencias bibliográficas
que refleja la relevancia científica de las
publicaciones. Esta revista es la más antigua
del entorno universitario, nacida en 1904 y
que tras un lapso de varios años, inició una
nueva época en 1953.  Deusto

Unidad frente al desafío de Putin
En su conferencia, el político habló sobre
los grandes desafíos y retos de la política
exterior de España y de Europa. Para el
ministro, Europa es un proyecto unido frente
al desafío de Putin —como lo ha sido durante
la pandemia— y tenemos una «brújula
estratégica» que defiende esa unión para ser
más eficaces, con políticas más integradas que
permitan a Europa ser un actor más global. 
Deusto
Revista Deusto Núm. 149 / Año 2022
Deusto 149
Gurutze Gorriaren «Sense of
Home» ekimena burutu da,
errefuxiatuen kanpamendu batean
bizitzea zer den simulatzen duen
errealitate birtualeko bankua
360º-ko esperientzia hori 2018ko udan grabatu zen Liba-
noko errefuxiatu-eremu batean, non milioi bat pertsona
baino gehiagok aterpea aurkitu duten. Ekitaldia MADAD
programaren barruan dago kokatuta, Europar Batasunak
finantzatuta eta Danimarkako Gurutze Gorriak zuzenduta,
Gurutze Gorriaren beste 15 elkarterekin elkarlanean.
Kudeaketari Aplikatutako Etika
Mintegiaren amaiera, Directicak
antolatuta
Apirilaren 26an, Etika Aplikatuko Zentroak Zuzendaritzari
Aplikatutako Etika Mintegiaren bosgarren eta azken saioa
egin zuen, Directica ikas komunitateak antolatuta. Erakun-
deetan eta haien kudeaketan erronka etikoei aurre egiten
ikasi nahi duten ikertzaileek eta zuzendaritza-funtzioetako
pertsonek osatu zuten topaketa honen helburua ikaskuntza
partekatzea eta dinamikak beste arduradun batzuengana hur-
biltzea izan da.
Etikaren ikuspegitik gure erakundeak aztertzeko, zer egiten duten eta
nola egiten duten beste ikuspegi batzuetatik begiratzeko aukera ematen
duen espazioa da Directica
Deustuk apirilaren 11n eta 12an hartu zuen ekimen hori, Bilboko
campusean
Hitzarmen hau José María Guibertek, eta Joseba
A. Lozanok, Bilbao-ESHBI Ostalaritzako Goi
Eskolako zuzendari nagusiak sinatu dute
Albiste faltsuak identifikatzen aditu
direnak elkartu dira Deustun
Desinformazioaren aurkako III. Jardunaldiaren esparruan, maiatza-
ren 3an, Jefferson Circle Elkarteak tailer bat antolatu zuen, Estatu
Batuek Espainian duten Enbaxadarekin, DeustoBide - Herritartasun
Eskolarekin eta Estatuko Adinekoentzako Unibertsitate Programen
Estatuko Elkartearekin elkarlanean, albiste faltsuak eta bideoak
identifikatzeko eta horiei aurre egiteko, baita kontsumoaren in-
guruko desinformazioari buruzko mahai-inguru batantolatzeko ere.
AEBko enbaxadako langileek gure unibertsitateko espaziorik
berezienetako batzuk ezagutu ahal izan zituzten lehenengo
bisitan
Deustuk eta Bilboko Ostalaritzako Goi Eskolak
bat egin dute gastronomia eta turismo arloko
profesional gazteak sustatzeko
Zentro horiek elkarrekin lan egingo dute aipatutako sektoreetako adituen espeziali-
zazioa eta kualifikazioa hobetzen eta hezkuntza-jardueren eta proiektuen diseinuan.
Jardueren artean, besteak beste, irakasleen prestakuntza, hezkuntzako edukien
garapena, titulu propioen garapena eta etengabeko prestakuntza eta unibertsi-
tate-hedapeneko jarduerak daude, hala nola, ikasgelak edo katedrak. Hitzarmenak
ekitaldien antolaketa (hitzaldi teknikoak, mintegiak, produktuen aurkezpenak, to-
paketa profesionalak) eta beste hainbat jardueraren babesa ere jasotzen ditu.
 kronika 37
Deusto 149
Markel Olanok Donostiako campusa
bisitatu du
Gipuzkoako ahaldun nagusiak eta Sebastián Zurutuza Gipuzkoako
Foru Aldundiko Estrategiako zuzendari nagusiak Unibertsitateko
arduradunekin partekatu zituzten, «Etorkizuna Eraikiz kapsula»
ekimenean,Deustukoikasleekizanzituztenemaitzak,Gipuzkoako
gazteen kezkak, iritziak eta iradokizunak modu parte-hartzailean
jasoak, etorkizuneko erronkei erantzuteko. Lortutako emaitzek
adierazten dute ikasleen kezka nagusia mugikortasunaren in-
guruan dagoela. Hala ere, gizarte politikak eta ingurumena, ge-
nero berdintasuna, euskara, gazteria, ikerketa, turismoa, osasuna,
etorkizuna eta kultura ere aipatzen dira.
Hezkuntza eta Kirol Fakultateak kudeaketa
emozionalari buruzko tailerra aurkeztu du
2020-2021 ikasturtean, Hezkuntza eta Kirol Fakultateak «Proiektuetan Oina-
rritutako Ikaskuntza» ereduaren aldeko apustua egin zuen diziplinartekotasu-
nean, Lehen Hezkuntzako ikasle berriei zuzenduta: galdera edo erronka bat
planteatzen da eta, konpontzeko, informazioa eta erantzunak bilatu behar dira,
emozioen kudeaketa egokia eginez. Tailerrean honako alderdi hauek jorratu
ziren: emozioen garrantzia eta beharra, hezkuntza emozionala praktikan, kon­
tzientzia emozionala, hiztegi emozionala, ideia argiak eta bereiziak: beldurra
eta antsietatea, erregulazio emozionala, REMIND praktika (ingelesez erlaxa-
zioa, arnasketa, meditazioa, mindfulness-a) eta gaitasun emozionalen heziketa.
Ikasle eta profesionalek kazetaritzaren
etorkizunaz eztabaidatu dute
Donostiako campusean
Kazetaritza 2030 Jardunaldian parte hartu zuten pren­
tsa idatziko, irrati eta telebistako zuzendari eta kazetariek
«kazetaritza pasioz bizitzearen» garrantzia nabarmendu zu-
ten, Komunikazioko graduko ikaslez osatutako entzuleriaren
aurrean. Gogoratu zuten unibertsitatean esaten zietela ez
zutela lanik aurkituko, ez zirela kazetaritzatik biziko. Hala
ere, urteak daramatzate lanean beti krisian eta, aldi berean,
etengabeko eraldaketan dagoen sektore batean.
«Deustu arraunean» erakusketa Ingeniariak-
Deustu Estropadaren 40. urteurrenean
José María Guibert errektoreak eta José M.ª de Gorostiaga Estropadako
presidenteak inauguratu zuten erakusketa, estropadaren 39 edizioe-
tan zehar egindako itsas-bidaia, iraganean egindakoaren lekukotasuna
jaso eta nola aldatu garen egiaztatzen laguntzen duena. Hiria, paisaia,
arkitektura, itsasadarra, unibertsitatea ez dira duela berrogei urtekoak.
Erakusketan argazkiak, objektuak, material grafikoak, prentsa zatiak,
Deustuko arraunlarien jantziak ageri dira, orain arte gorde den kultur on-
darearen parte diren materialak eta lau hamarkadatako historiari duen
balioa aitortzen diotenak.
Inaugurazio ekitaldian, Prideko kide eta laguntzaileek,
Deustuko arraunlari ohi eta egungoek, orain arteko
edizioetako aitabitxi eta amabitxiek eta agintari
akademikoek parte hartu zuten
Kazetaritza 2030 kazetari talde ireki batek bultzatutako eginahala da,
bestelako kazetaritza bat sendotzen laguntzeko
Tailerra martxoaren 23an egin zen, asteazkenean,
Donostiako campusean
Topaketak, gainera, bi erakundeek hirugarren sektoreari eta gizarte zerbitzuei,
turismo adimendunari, adimen artifizialari eta garapen ekonomikoari dagokienez
lankidetzan burutzen dituzten proiektuak balioesteko balio izan zuen
kronika
38
Deusto 149
Euskal Herrian motibazio politikoko
indarkeriaren biktimekiko topaketa
errestauratiboen bi saio gehiago
egin dira
Martxoaren 9an, Etika Aplikatuko Zentroak Bilboko campuse-
ko «Etika Zibikoa eta Profesionala» irakasgaiko ikasleentzat
Euskal Herrian motibazio politikoko indarkeriaren biktimekin
topaketa bat antolatu zuen. Seigarren urtez egiten den eki-
men hau Unibertsitateak gertatutakoaren ezagutza kritikoa
eta indarkeria deslegitimatzea dakarren bake kultura baten
eraikuntzan laguntzeko egin duen aukeraren barruan koka-
tzen da. Indarkeria hori pairatu behar izan dutenei zuzenean
entzutea baino hoberik ez dago, ekintza horien bidegabekeria
eta zilegitasun eza argi eta garbi erakusteko.
Jesús Prietok «Europako Hegoaldeko
Migrazio Irregularrak gerra garaian»
izan zuen hizpide
Jesús Prieto Mendazak, Deustuko Unibertsitateko Nazioarte-
ko eta Kulturarteko Ikasketetako doktoreak, Balioei buruzko
giza prestakuntza moduluko «Gizarte bizimodua eta norbe-
raren aukera kritikoak» irakasgaiko ikasleei eskaini zien hi­
tzaldia. Helburua ikasleen «bihotza ukitzea» zen, migrazioen
inguruko zurrumurruak eta, zehazki, horien oinarrian dauden
arrazoiak eta migratzaileek iristean izaten dituzten baldintzei
buruzko zurrumurruak hausten laguntzeko.
Saioetan, Inés Núñez de la Parteren eta Nerea Barriosen testigantzak
entzun ahal izan ziren
Jesús Prietok Saharaz hegoaldeko Afrikatik eta Magrebetik Europara
iristeko migratzaileek erabiltzen dituzten bide desberdinak eta hauek
azken urteotan bizi izan dituzten aldaketak azaldu zituen
Perspectivas feministas en la
intervención socioeducativa: reflexiones y
buenas prácticas liburuaren aurkezpena
Martxoaren 8ko Emakumeen Nazioarteko Egunaren ospakizunen
barruan, Itziar Gandarias Goikoetxea Osasun Zientzien Fakultate-
ko irakasle eta ikertzaileak, Marta Ruiz-Narezo Hezkuntza eta Ki-
rol Fakultateko irakasle eta ikertzaileak, eta Jessica Paños-Castro
Hezkuntza eta Kirol Fakultateko irakasle eta ikertzaileak koordinatu
duten liburuaren aurkezpena egin zen.
Ekitaldian Juan José Etxeberria, Teresa Laespada eta María
Silvestre izan ziren
Jardunaldiaren kartelaren argazkia
Donostiako campusak Gizarte Lanaren
Mundu Eguna ospatu du
Egun horretan ponentzia bat ere eskaini zuten Aurora Elosegui epai-
le jubilatuak eta Hurkoa Fundazioko patroien batzordeko kideak, eta
Olaia Aranak, Hurkoa Fundazioko gizarte langileak: «Modificación le-
gislativa en las medidas sobre la capacidad de obrar: Implicaciones y
retos para el Trabajo Social». Bakarne Etxeberria Deustuko Unibertsita-
teko Gizarte Laneko graduko irakaslea izan zen moderatzailea.
 kronika 39
Deusto 149
La Tramoya antzerki konpainiak 400
pertsona baino gehiago bildu ditu Deustun
«Don Quijote en el s. XXI: de la novela a la
acción» lanaren inguruan
La Tramoya konpainia 1992an sortu zen jarduera terapeutiko integra­
tzaile gisa, Madrilgo zentro okupazional baten barruan, eta Arte Esze-
nikoen aldeko apustua egiten duen konpainia egonkor gisa finkatu da
pixkanaka, erabateko gizarteratzeko eta laneratzeko «bitarteko» bihur-
tu delarik. Almudena Santosek zuzendutako antzezlanak izaera sozial
eta inklusibo nabarmena erakusten du. Pertsonaiek planetaren jasan-
garritasuna defendatzen dute eta gizonen eta emakumeen arteko ber-
dintasuna eta justizia aldarrikatzen dute denontzako mundu irisgarri
batean. Graduko ikasleek, DeustoBide Herritartasun Eskolako ikasleek,
unibertsitateko elkarteak eta ASPACE edo AVIFES bezalako taldeetako
ikasleek kulturaren eta Garapen Jasangarrirako Helburuen garrantzia
ezagutu ahal izan zuten, aniztasunetik sortu den proiektu baten bidez.
Bilera Eusko Jaurlaritzako
Hezkuntza Sailarekin, euskal
unibertsitate sistemaren
plan berriaren inguruko
lehentasunak eta estrategiak
partekatzeko
Otsailaren 21ean, Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza sail-
buru Jokin Bildarratzek eta Deustuko Unibertsitateko
errektore José Mª Guibertek, euren taldeetako hain-
bat kiderekin batera, euskal unibertsitate sistemaren
plan berria diseinatzeko prozesuaren barruko bilera
bat izan zuten. Bilerak aipatutako plana prestatzeko
lehentasunak eta estrategiak partekatzeko balio izan
zuen.
Isabel Celaá Espainiaren Vatikanoko
enbaxadore berria Deustura bisitan
Frantzisko aita santuaren aurrean aurkeztu baino lehenagoko egunetan, Isa-
bel Celaá Espainiaren Vatikanoko enbaxadore berriak bilera bat izan zuen
Deustuko Unibertsitatean José María Guibert errektorearekin. Ikastetxera
egindako bisita honetan, bi agintariek Egoitza Santuarekiko harremanen
erronkei buruz eztabaidatu zuten. Topaketaren barruan une hunkigarri bat
egon zen: Isabel Celaak Aita Santuari euskal jesuiten izenean eramango zion
San Ignazioren eskultura jaso zuenekoa.
Pentsamendu konplexurako gaitasuna funtsezko
gaitasuna da goi mailako irakaskuntzan eta ikerketan
dihardutenentzat
Jarduera hau Aisia eta Desgaitasunen Katedrak, DeustoBidek, Deusto Campusek eta
«la Caixa» Fundazioak antolatu zuten
Ministro ohia Deustuko Filosofia eta Letretako (Ingeles
Filologia) ikasle ohia da
Sailburuak eta beraren taldeak Antxieta eraikin berriko obrak
bisitatzeko aukera ere izan zuten
«Genero-ikuspegia pentsamendu konplexuan»
José Carlos Vázquez Parrarekin
Martxoaren 7an, Etika Aplikatuko Zentroak hitzaldi bat antolatu zuen,
Monterreyko Teknologikoko Etika Aplikatuko Ikerketako Azpitaldeko
koordinatzaileak eskainita. Pentsamendu konplexurako gaitasuna ikas-
leen artean sustatuko duten irakaskuntza-ikaskuntzako sistema berri­
tzaileak sortu beharraren inguruko hausnarketa eskaini zuen, ekimen
horietan genero ikuspegia txertatzea aparteko eran azpimarratuz.
kronika
40
Deusto 149
Deustuk Expo 2020 Dubaiko
ezagutza eta ikaskuntza astean
parte hartu du
Hiru egun horietan zehar, aurkezpenak eta mahai-in-
guruak antolatu ziren goi mailako hezkuntzako adituekin,
Espainiako Unibertsitate Sistemakoekin eta nazioarte-
koekin. Deustuko Unibertsitatearen izenean, Alex Rayó-
nek «Networking in the Middle East with universities in
EU-funded collaboration projects» izeneko saioa aurkez-
tu zuen. Horrez gain, jardunaldi horiez baliaturik, aldebi-
ko bilerak antolatu ziren Arabiar Emirerri Batuetako eta
Malaysiako unibertsitateekin, orain arteko loturak sendo-
tzeko eta lankidetza-ildo berriak sortzeko asmoz.
Elisa Loncón akademiko eta aktibista
maputxea, Giza Eskubideen René
Cassin Saria 2021, Deustun
Elisa Loncón akademiko, hizkuntzalari, aktibista eta politikari
maputxea Financial Times-ek munduan eraginik handieneko 25
emakumeen artean kokatu zuen abenduan.
Sari hau jasotzeko Euskadira egindako bisitaren harira, Elisa Lon-
cónek Giza Eskubideen Institutuaren lana ezagutu nahi izan zuen,
eta horretarako, bilera bat egin zuen Gorka Urrutia zuzendariare-
kin eta hiru ikertzailerekin, haren lanarekin bat egiten duten ike-
rrildoetakoekin: Eduardo Ruiz Vieytez Unibertsitate Estrategiako
errektoreordearekin, Felipe Gómez Zuzenbide Fakultateko Na-
zioarteko Harremanetarako dekanordearekin eta Asier Martínez
de Bringas Institutuan ematen den Herri Indigenen Giza Eskubi-
deei buruzko Aditu programako zuzendariarekin.
Izan duen ibilbidea, bizitzakoa zein profesionala, giza eskubideen
defentsaren eta konpromisoaren inguruan eratu da
Deusturen ordezkari Nazioarteko Harremanetarako taldeko hiru
kide egon ziren, Espainiako beste 25 unibertsitate publiko eta
pribatutako kideekin batera
Trukeko ikasle presentzialetatik, 60k
baino gehiagok egin zuten Nazioarteko
Campus Birtualean formatu hibridoan
eskaintzen ziren 12 irakasgaietako bat
Solasaldia Gabriela Montero piano-jole
venezuelar ospetsuarekin
Gabriela Monterok oso txikitatik hasitako ibilbideaz eta inprobisazio-
rako duen gaitasun sonatuaz hitz egin zuen, besteak beste. Bilboko
Orkestra Sinfonikoaren (BOS) mendeurrena dela eta, DeustoBide Herri-
tartasun Eskolako «Arteak gozatu» programaren barruan musika mun-
duko pertsonaiekin egiten diren topaketetan kokatzen da solasaldia.
Gabriela Monterok Clara Schumannen piano kontzertua eskaini
zuen otsailaren 3an eta 4an Euskaldunan
Bilbok eta Donostiak 50 herrialde baino gehiagotako
nazioarteko 500 ikasleri egin diete harrera
Horietatik 393k Bilboko campusean egin zuten (333k aurrez aurrekoa eta 60k Nazioarteko
Campus Birtuala) eta 108k Donostiako campusean. Horiei guztiei, ikastetxeak ongietorri-
ko bi ekitaldi eskaini zizkien otsailaren 3an, ostegunean.
Bilboko jardunaldian, Begoña de Ibarra Bizkaiko Foru Aldundiko Kultura zuzendari nagu-
siak, Amaia Arregi lehen alkateordeak, Juanjo Etxeberria Unibertsitateko Elkarteko eta
2030 Agendako errektoreordeak eta Alex Rayón Nazioarteko Harremanetarako eta Eral-
daketa Digitaleko errektoreordeak parte hartu zuten. Horrez gain, Bilbon egoitza duten
kontsul nagusiak eta ohorezko kontsulak ere hurreratu ziren ekitaldira.
Donostian egin zen ongietorriko ekitaldian, Eneko Goia Donostiako alkatea, Isaac Palencia
Gipuzkoako Foru Aldundiko Gazteria zuzendaria, Alex Rayón Deustuko Unibertsitateko Na-
zioarteko Harremanetarako errektoreordea eta Xabier Riezu Donostiako campuseko errek-
toreordea izan ziren.
 kronika 41
«Un padre y su hijo viajan en coche y tienen un
accidente grave. El padre muere y al hijo se lo
llevan al hospital porque necesita una compleja
operación de emergencia, para la que llaman a
una eminencia médica. Pero, cuando entra en el
quirófano, dice: “No puedo operarlo, es mi hijo”.
¿Cómo se explica esto?».
Con este sencillo acertijo, Lorena Fernández
lleva años constatando que ningún niño ni niña
nace con sesgos de género, sino que los aprende.
Es por ello por lo que no cesa en su empeño de
trabajar en iniciativas que ayuden a construir una
sociedad más justa e igualitaria para todas las
personas.
En este sentido, el 2022 está siendo un año
muy ilusionante para ella. El juego de cartas
Nobel Run, que ella misma ha diseñado con
Pablo Garaizar e Iñigo Maestro en el marco
del proyecto Gearing Roles para visibilizar el
legado de las mujeres inventoras y científicas
de la historia, ya está en las tiendas y en las
casas de muchas familias después de una
exitosísima campaña de crowdfunding.
Además, ha tenido la oportunidad de
viajar a RD Congo de la mano de ALBOAN
para conocer el trabajo comunitario de la
AFEM, una red de mujeres periodistas y
comunicadoras que está dando voz, apoyo y
recursos a mujeres víctimas de la violencia
y la opresión, garantizándoles un futuro.
Pequeños pasos que consiguen, poco a poco, ir
transformando el mundo.
¿Alguna vez imaginaste encontrar obstáculos por
decidir estudiar una ingeniería?
La verdad es que no, porque cuando empecé
a estudiar Informática no era consciente
de que había muchas menos mujeres que
hombres. De hecho, fue en mi primer trabajo
en el área de administración de sistemas
cuando me di cuenta de que era la única (y
primera) mujer en ese puesto. Lo corroboré
el día que tuve que revisar las tomas de un
armario de red, ¡que alguien había colocado
dentro del cuarto de baño de caballeros de
la empresa! Me quedé perpleja al comprobar
que a nadie se le había ocurrido que una
mujer pudiera estar allí, realizando dicha
tarea.
«El lenguaje construye realidad:
ellos son el “por defecto” y nosotras
la alteridad»
Lorena Fernández,directora de Identidad Digital de la Universidad de Deusto
Lorena Fernández . Fotografía: Aritz Loiola | FOKU
entrevista
Deusto 149
42
entrevista
Deusto 149
43
¿Consideras que has roto el techo de cristal?
El de administradora de sistemas seguro, de ello
me di cuenta al recoger los pedazos en ese baño
de hombres. Pero tampoco diría tanto. Considero
que muchas mujeres han trabajado mucho para
que yo hoy pueda estar aquí, desarrollando
labores y proyectos que me apasionan.
Desde tu conocimiento y experiencia como
divulgadora sobre STEAM con perspectiva de
género, ¿tiene realmente tanta incidencia cómo
nos expresamos?
El lenguaje construye realidad, y eso no lo
podemos obviar. Por eso es necesario que
sea no sexista e inclusivo. Por ejemplo,
si te digo que los jugadores del Athletic
Club han ganado la liga, la imagen que se
construye automáticamente en tu cabeza será
probablemente la de los hombres, porque
cuando se habla de ellas siempre se especifica
“equipo femenino”. Es decir, ellos son el ‘por
defecto’ y nosotras la alteridad, lo raro, lo que
tienes que marcar. A veces se utiliza como
resistencia decir que tenemos que cambiar
muchas cosas antes que abordar este aspecto,
pero el lenguaje refleja mucho de las sociedades
en las que vivimos, por eso creo que se puede ir
trabajando en paralelo.
El término «feminismo» sigue levantando muchas
ampollas, e incluso se han extendido neologismos
como «feminazi»… ¿Cómo se explica?
Yo todavía escucho a personas que dicen «yo no
soy machista ni feminista». Si no eres feminista
eres machista, porque el feminismo lo que
reivindica es la igualdad. Con lo cual, cuando se
generan todo este tipo de palabras peyorativas
se hace con una clara intencionalidad ideológica
de desprestigiar la lucha feminista, incitando al
odio, generando controversia y confundiendo
términos.
¿Y qué podemos hacer entonces para revertir
esta situación?
Tenemos que trabajar conjuntamente desde
edades muy tempranas, porque ningún niño ni
niña nacen con esas ideas. De hecho, todos los
años en mis clases de «Sesgos en inteligencia
artificial» pongo el mismo acertijo a mi alumnado
de 18 años, en el que tienen que decir por qué la
eminencia médica dice que no puede operar al
niño porque es su hijo. Como el padre del niño
muere en el accidente, piensan que se trata de la
pareja homosexual de éste. En cambio, cuando
hago este mismo experimento con mis niñas
de INSPIRA, que tienen 11 años, me sacan la
solución en un segundo y me dicen, asombradas:
«Es que es la madre, ¡qué tontería es ésta!».
Entonces, te das cuenta de cómo los sesgos se
socializan y se aprenden.
Llevas años recorriendo el mundo para acercarte a
distintas realidades sociales. Cuéntanos, ¿cuál es la
lección más importante que pueden inculcarnos las
mujeres periodistas congoleñas?
Ellas se declaran solo mujeres periodistas,
pero para nosotras son activistas porque
están trabajando con las comunidades y
transformando la realidad. Han sido capaces de
desarrollar toda una red de clubs de escucha sin
apenas infraestructura, llegando incluso a zonas
rurales de difícil acceso. Han creado un sistema
de alertas por sms accesible a todo el mundo,
formando a pequeñas informadoras para que
sean sus ojos y boca en el terreno. Cuando les
llega una notificación de que una mujer ha
sido violada, verifican que la información sea
correcta y llaman a hospitales, policía local e
incluso a veces asumen el rol de Estado para
mediar en el conflicto. Para mí, ese trabajo
colaborativo y comunitario hace tiempo que
está perdido aquí.
¿Existe realmente la sororidad a día de hoy?
Por supuesto, aunque la línea de flotación del
machismo diga lo contrario, que somos las
mujeres las que nos peleamos entre nosotras,
para evitar que nos organicemos y consigamos
más presencia, participación y fuerza. No nos
engañemos, el feminismo es muy cansado; estás
constantemente peleando por las pequeñas
y grandes cosas, por eso es muy importante
saber que tienes una red que te empuja, incluso
cuando no te queda energía. Para mí eso es la
sororidad, y ya se está trabajando en muchos
ámbitos. Ahora hace falta que empecemos a
contagiarla, porque para brillar no es necesario
dar sombra.
Ane Bores
En la madrugada del 3 de julio, y con 79 años
de edad, falleció de forma inesperada en Madrid
el jesuita Fernando García de Cortázar. Unos
días antes comenzó a sentirse mal y tuvo que
ser ingresado en el Hospital La Luz. Allí le
descubrieron que había sufrido una perforación
intestinal. Fue operado, pero una complicación
postoperatoria le provocó la muerte. Nació en
Bilbao el 4 de septiembre de 1942, ingresó en la
Compañía de Jesús el 26 de agosto de 1959, se
ordenó sacerdote en Loyola el 10 de julio de 1971
e hizo los últimos votos en Loyola el 2 de febrero
de 1978.
Dentro de su formación como jesuita realizó el
Noviciado en Orduña (1959-61), el Juniorado en
Villagarcía de Campos (1961-62). Estudió Filosofía
y Letras en Salamanca (1962-63) y en Loyola
(1963-1966). La llamada etapa de Magisterio
-en la que los jesuitas dedican dos años a la
pastoral, generalmente en colegios, en mitad
de su formación- la realizó en Pamplona entre
1966-67. Estudió Teología en Madrid (1968-72) y
al finalizar comenzó a preparar su Doctorado en
Historia (72-73) y en Teología (73-75).
Entre 1975-76 estuvo destinado en Bilbao
como director del Colegio Mayor Deusto y
profesor en Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Deusto (UD), cargos que ejercería
en varias etapas de su vida. Además de profesor
catedrático de Historia de España contemporánea
en dicha facultad sería decano de la misma
(81-82), un importante colaborador a lo largo de
toda su vida y profesor emérito en la Facultad de
Ciencias Sociales y Humanas desde 2007 hasta
este año 2022.
El profesor García de Cortázar ha sido reconocido
por su extraordinaria labor como historiador
que ha sabido transmitir el amor por la historia
desde un lenguaje cercano al público, lo que le ha
valido grandes éxitos en sus publicaciones, que
han sido ampliamente difundidas. Discípulo del
historiador Miguel Artola, ha sido galardonado
con numerosos premios como el Premio Nacional
de Historia 2008 por su obra «Historia de España
desde el arte» (2007). Había dirigido también la
Fundación Vocento.
El jesuita ha escrito más de setenta libros y
también enciclopedias como la monumental obra
«La Historia en su Lugar», de diez volúmenes.
Ha contribuido a la popularización de la historia
de España mediante sus numerosos artículos
en prensa (Vida Nueva, diario ABC…) y varias
series de televisión como «Memoria de España».
En su trabajo ha dedicado especial dedicación a
la investigación de la historia del País Vasco, la
Historia de España y la Historia de la Iglesia.
El pasado 19 de mayo de 2021 recogía el Premio
Bravo 2020, que concede la Comisión Episcopal
para las Comunicaciones Sociales (CECS) por la
labor con la que «lleva a diversas tribunas de
la prensa su mirada penetrante de la historia
de España, rescatándola de reducciones» y
porque «sus artículos plantean la aportación
sustancial de la tradición cristiana y entran en
un debate serio y ponderado sobre el lugar del
hecho cristiano en nuestra cultura actual». Al
recogerlo, visiblemente emocionado, expresaba
su deseo de «hacer público el mensaje religioso,
especialmente en estos momentos, en los que
tenemos que hablar no solo a los que comparten
la misma fe que nosotros, sino también a aquellos
que podríamos llamar cristianos culturales,
que ven en la religión y en el cristianismo un
hecho del que esperan que ayude a mantener
unos principios y convicciones que necesita este
mundo».  Deusto
Fallecimiento de
Fernando García de Cortázar
Fernando García de Cortázar
necrológica
Deusto 149
44
La comunidad jesuita de Deusto también ha
perdido en los últimos meses a tres personas
muy vinculadas a la Universidad: Román Gárate,
Roberto Pascual y Luis M. Armendariz.
El P. Roberto Pascual falleció el 16 de abril.
«Un hombre conciliador, pacífico, abierto a lo
diferente y a la diversidad de opiniones, reflexivo,
buen acompañante y consejero, comprensivo y,
sobre todo, fiel y buen compañero para cuantos
hemos tenido la suerte de compartir con él
algunos años de nuestra vida». Así le define José
Manuel Barrenechea, S.J.
Incorporado a la Universidad en 1976, dirigió
el centro de Ciencias de la Educación durante
dieciocho años y presidió el departamento de
investigación de la Facultad durante otros cinco.
Su inquietud e interés por hacer de Deusto una
institución abierta a la sociedad y en diálogo
continuo con ella marcó una nueva etapa en este
centro educativo durante el cambio de siglo, sea
desde el vicerrectorado de Extensión Universitario
(1994-2001), el Consejo de Gobierno (2001-2005)
o la presidencia del Forum Deusto (1989-1991).
Tras su jubilación como profesor emérito en 2009,
volcó sus fuerzas en el ámbito comunitario, al que
dedicó el resto de su vida como ministro de la casa
(2009-2013), consultor (2006-2022), vicesuperior
(2013-2015) y admonitor (2015-2022).
Paciente, comprensivo, agudo, inteligente, de
juicio siempre atinado y, sobre todo, conciliador,
ha sido durante estos últimos años un elemento
fundamental en la vida comunitaria, a la que no
sólo ha aportado su servicio, sino también su
sabiduría y disponibilidad.

La mano de Luis tras el Proyecto Universitario
Deusto
Luis, fallecido en Loiola el pasado 10 de marzo,
también fue una persona muy vinculada a la
Universidad de Deusto. No solo porque fue profesor,
decano de la Facultad de Teología, miembro por
ello del consejo de dirección y años más tarde
del consejo de gobierno. Sino además por su
relación con el «Proyecto universitario Deusto», un
documento que todos usamos y en el que, cómo
destacó Juan José Etxeberria, S.J. en la homilía de
su funeral, «todos vemos la mano de Luis tras ese
texto. Desde hace dos décadas lo utilizamos para
recoger el alma de esta universidad. Varias veces,
cada tres o cuatro años, en la formulación de los
planes estratégicos, se quiere renovar ese texto o
cambiarlo o actualizarlo. Pero nunca damos con la
fórmula de hacerlo mejor. Cada varios años aparece
alguien voluntarioso queriendo mejorar el texto.
Pero no se mejora y se ha quedado como está
porque nos gusta».
Añade: «Su nivel intelectual y teológico, su
capacidad de asumir en lo profundo la identidad
y misión de Deusto y de formular bien las cosas
ha hecho que todavía no hayamos cambiado
esa formulación bella y precisa, persuasiva y
convincente, seductora y sugerente, universitaria y
cristiana. Sea este breve recordatorio a este texto
un pequeño y simbólico homenaje agradecido a su
labor en esta universidad que Luis tanto quiso».
Y el último en dejarnos ha sido Román Garate. Lo
hizo el pasado 11 de junio, en Loyola, con 97 años
de edad. Catedrático emérito de la Universidad
de Deusto, fue un pionero del pensamiento en
euskera sobre temas de Ética y Filosofía. Profesor y
escritor en euskera. Entre sus obras principales se
encuentra Autor de «Nietzscheren inguruan: gizakia
(duintasuna) - jaungoikoa Lanaren», «Laneren
Antropologia» y «Ética y libertad».  Deusto
Roberto Pascual junto a Alejandro Martínez Charterina en el acto de celebra-
ción del 25 aniversario del DeustoForum,el pasado 20 de enero de 2015
Deusto 149
45
 necrológica
Deusto también pierde a los jesuitas Román
Gárate, Roberto Pascual, Luis M. Armendariz
Lucila Cerrillo participó en las II jornadas de
Coeducación organizadas por Alboan. La cita
contó con la colaboración de la Universidad de
Deusto, que durante dos días se convirtió en lugar
de referencia para compartir y reflexionar acerca
de prácticas coeducativas, capaces de transformar
la sociedad y de generar equidad.
Lucila es responsable de coordinar y dinamizar
procesos de educación transformadora para
la igualdad y la equidad de la Federación
Internacional de Fe y Alegría. Esta iniciativa, que
involucra a 11 países de América Latina, no está
exenta de dificultad, pero se traduce en un proceso
enriquecedor que está construyéndose de manera
colectiva.
¿Cómo surge la necesidad en Fe y Alegría de
abordar la coeducación de manera articulada?
L.C.: Cuando hablamos de la identidad de Fe
y Alegría estamos hablando de tres pilares
fundamentales: educación, promoción social y
espiritualidad.
Toda acción que se lleva a cabo desde la
Federación tiene como finalidad la transformación
social y eso inevitablemente nos hace
preguntarnos qué tipo de agente de cambio
estamos educando y qué tiene de transformador.
Desde el inicio de Fe y Alegría cuando el padre
Vélaz comenzó este sueño hace ya más de 60 años,
las niñas no accedían fácilmente a la escuela. El
padre Vélaz desde el comienzo dijo ellas también
debían estar presentes en las escuelas.
¿Cómo es posible articular las acciones que se
llevan a cabo en diferentes países de Fe y Alegría?
L.C.: Ha sido de gran ayuda contar con el apoyo
de los equipos directivos y conseguir que se libere
de tiempo a las personas involucradas. Además no
podemos olvidar que cada Fe y Alegría, en cada
país, funciona de manera autónoma y tiene sus
propias prioridades y ritmos de trabajo. Por esa
razón es importante que los equipos dialoguen y
que al llevar a cabo una planificación, ésta se haga
de manera consensuada, y no que venga diseñada
«desde un despacho». En este tipo de procesos
es imprescindible concederse un tiempo para
conocerse y escucharse.
Sobre la complejidad. No solamente entran
en juego las Fe y Alegrías de cada país, sino
que estamos llamadas a trabajar las diferentes
iniciativas en red y no de manera aislada. Por
otra parte, la cuestión de género atraviesa todas
las iniciativas. Es una cuestión delicada que en
ocasiones provoca resistencias, tanto en los
centros educativos como por parte de las familias,
así que debemos trabajar con cuidado, respetando
los tiempos. Cada iniciativa tiene su propia agenda,
que se desarrolla y a su vez en distintos países.
En todo momento tratamos de generar sinergias y
contenidos comunes de trabajo.
¿Cómo se planifica la formación de personal
docente de diferentes países?
L.C.: Cada Fe y Alegría tiene su propio plan de
trabajo, y también en materia formativa. Como ya
Lucila Cerrillo,responsable de educación transformadora de la
Federación Internacional Fe yAlegría
«La educación es un proceso de
liberación para quienes viven
situaciones de pobreza e injusticia»
Lucila Cerrillo (Foto de Alboan)
Deusto 149
46
he comentado es importante cuidar y respetar las
prioridades y ritmos particulares. De manera que
cada país elabora su propio plan, pero sin perder
de vista el trabajo articulado con los otros. Así
desde la red RedAcción en clave de igualdad y paz
proporcionamos propuestas formativas. Ya hemos
realizado 2 ediciones de formación teórica y
metodológica que está en trámites de acreditación
con la Universidad Andrés Bello de Chile.
Cuando abrimos un curso lo comunicamos a los
diferentes países de la Federación y, aunque nuestro
interés es que participen nuestras Fe y Alegría,
dichas formaciones están abiertas a más público.
¿Qué tipo de formaciones proporcionáis?
L.C.: Durante los primeros años hemos dado
formación a cuadros técnicos, pero nuestra
intención es llegar también a profesoras y
profesores para que puedan trabajar dos
metodologías que hemos diseñado:
❚
❚ Transformación de la Red Igualdad de Paz: para
construir conocimiento desde la práctica docente.
❚
❚ Investigación de identidades de género. Surge
a partir de una experiencia con República
Dominicana, Nicaragua y El Salvador que
realizaron una investigación a partir de cuyos
resultados se elaboró una guía pedagógica
para que el profesorado sea capaz de detectar
estereotipos de género y desigualdad tanto
en el aula como en otros espacios y poder
empezar a trabajar actitudes, sentimientos
y comportamientos, pero partiendo de la
observación.
¿Estás satisfecha con la marcha de esta iniciativa?
L.C.: Mucho, cansada, pero satisfecha, porque
hay mucho compromiso por parte de los países y
las personas participantes. Es un desafío. Es un
trabajo muy vocacional. Bebemos de la educación
popular, desde el principio de la liberación del
oprimido de Freire, y si lo traducimos con Vélaz a
transformación social y económica a través de la
educación. Ambos trabajaban con la gente para
que pudieran transformar sus realidades, y en
esta lógica de entender que la educación es un
proceso de liberación para las personas que viven
situaciones de pobreza e injusticia, también lo es
de las representaciones sociales de género. Para
mí es clarísimo lo que implica liberarse de lo que
aprendimos sobre cómo ser mujeres u hombres.
Es un camino largo, cultural, pero ahí está el reto.
La Federación Internacional de Fe y Alegría es un
movimiento de educación popular que nace en
Venezuela hace ya más de 60 años a manos del P.
José María Vélaz Sj, que a mediados de la década
de 1950 visitaba con sus alumnos de la Universidad
Católica de Caracas el barrio de Catia, en la periferia
de la capital venezolana. Allí se convencieron de
que la base de la pobreza de aquellas personas se
encontraba en su falta de formación y decidieron
crear una escuela. De Caracas se expandieron
pronto a suburbios de otras ciudades venezolanas.
A partir de 1964 dieron el salto a otros países de
América latina y en la actualidad la federación
atiende a más de un millón y medio de personas en
más de 20 países de América Latina, Europa, África
y próximamente Asia.
Patricia Hernández. Alboan
Trabajo con alumnas y alumnos del Programa de Cultura de paz que se lleva a cabo en Argentina. Foto Fe y Alegría-Argentina
Deusto 149
47
Doako sarrera-Entrada gratuita
Bilboko Arte Ederren Museoa
Museo de Bellas Artes de Bilbao
gadgets
First Lego League
internet
ELSA Deusto
ikasleak
recomendaciones literarias
Suplemento de la revista Deusto / Deusto aldizkariaren gehigarria 149 verano / uda
50
Deustopía
Deustopía
Deusto 149
www.loretahur.net
Internet
S
alvador Dalí dijo en una ocasión
la ya famosa frase «no tengas
miedo a la perfección, nunca la
alcanzarás». Lo que quizás no
se imaginaba el pintor es que en 2022
tendríamos una red neuronal llamada
DALL·E generando imágenes a partir
de frases escritas en lenguaje natural y
que rozan esa perfección. De hecho, el
nombre de esta Inteligencia Artificial (IA)
proviene de la combinación de su nom-
bre y el robot de Pixar Wall-E.
Si bien la primera versión que sacaron
en 2021 dejaba mucho que desear, solo
un año después hace ya auténticas vir-
guerías. Puedes pedir que te genere una
ilustración de un «bebé panda tocan-
do el piano al final de la galaxia en for-
mato de arte digital» y uno de los resul-
tados es la imagen que acompaña este
artículo. Como vemos, no solo se puede
indicar el objeto o sujeto, sino también
la acción que tiene que representar y el
estilo artístico. Además de generar dise-
ños que respondan a nuestras ideas con
solo escribirlas, también nos permite edi-
tar imágenes existentes, agregando nue-
vos elementos así como sustituir los que
ya aparecen, teniendo en cuenta luces y
sombras, texturas o reflejos. Esta increíble
evolución en tan poco tiempo es prodi-
giosa y nos invita a imaginar qué será ca-
paz de hacer en 5 años, por ejemplo. La
herramienta, aún solo disponible para un
limitado grupo de personas, revolucio-
nará el estándar de ilustración, diseño y
edición de imágenes. No solo porque en
solo segundos genera lo que hemos con-
ceptualizado en nuestra cabeza, sino por-
que cambiará el paradigma de un mis-
mo contenido para muchas personas. En
el futuro tendremos elementos exclusivos
creados a la carta para cada persona y
gusto, que además habrá aprendido tras
el análisis de nuestra baba de caracol di-
gital. Es decir, un planteamiento muy pa-
recido a BEN (Branded Entertainment Ne-
twork), que aplica datos, segmentación
e IA para adaptar los productos que se
muestran en pantalla al perfil de la perso-
na que está viendo una serie de televisión
o una retransmisión deportiva, por ejem-
plo. Es decir, se muestran unos produc-
tos u otros en función de nuestros hábi-
tos de consumo.
La organización que está tras este pro-
yecto es OpenAI, creada por empresa-
rios como Elon Musk, cofundador de Tes-
la y SpaceX, y Reid Hoffman, cofundador
de LinkedIn (entre otros). En sus orígenes,
se trataba de una organización sin áni-
mo de lucro cuyo objetivo era investigar
y democratizar el acceso a la IA en gene-
ral. Sin embargo, en 2020 se convirtió en
una empresa, asociándose con Microsoft.
Otro de sus proyectos estrella es GPT-3,
que permite generar lenguaje escrito a
partir de un párrafo que el propio siste-
ma se encarga de completar de la forma
más coherente posible.
Google no se queda a la zaga en este
ámbito y también ha presentado en
mayo su proyecto Imagen, un modelo de
difusión de texto a imagen con un gra-
do de fotorrealismo sin precedentes y un
profundo nivel de comprensión del len-
guaje.
Tanto Google como OpenAI, son cons-
cientes de las amplias posibilidades de
uso, pero también de los desafíos socia-
les y éticos que estos nuevos modelos de
difusión pueden ofrecer. Por ello aún no
han abierto estas tecnologías a todo el
mundo. Por ejemplo, tendrán que hacer
frente a los sesgos aprendidos por esta IA
o la proliferación de fake news (o papa-
rruchas, como recoge nuestro dicciona-
rio). En el primer caso, ya se ha alertado
de que las imágenes que genera DALL·E
cuando se le pide que represente «nur-
se», «personal assistant» o «flight atten-
dant» corresponden solo a mujeres. Sin
embargo, cuando las palabras son «law-
yer» o «CEO», solo aparecen hombres.
Y es que estás IAs aprenden de grandes
conjuntos de datos extraídos de la web,
en su mayoría no seleccionados. Si bien
este enfoque ha permitido avances al-
gorítmicos rápidos en los últimos años,
los conjuntos de datos de esta naturale-
za a menudo reflejan estereotipos socia-
les, puntos de vista opresivos y asocia-
ciones despectivas o dañinas con grupos
ya marginados. Solo un grupo con privi-
legios tiene capacidad de crear más con-
tenido digital y sirve como ejemplo para
crear patrones, representando desde esos
privilegios a toda la sociedad en su con-
junto. Estos sesgos no son solo de géne-
ro. También hay raciales, de edad, clase
social, religión… e incluso de ubicación.
Por ejemplo, hay estudios que muestran
cómo sistemas de reconocimiento de ob-
jetos como Google Cloud Vision, Ama-
zon Rekognition o IBM Watson tienen un
15% más de precisión al analizar foto-
grafías cotidianas de objetos (como el ja-
bón de manos) tomadas en Estados Uni-
dos, que cuando se tomaban en lugares
como Somalia o Burkina Faso.
Según las predicciones del Foro Econó-
mico Mundial, en 2025 casi la mitad del
trabajo existente en la actualidad será
para las máquinas. Pero hasta ahora,
cuando hablábamos de que venía el lobo
a destruir empleos, solíamos dejar fuera a
los que tenían algún vínculo con la crea-
tividad. Esta evolución de la IA nos mue-
ve los cimientos de nuestras creencias,
generando además sentimientos encon-
trados al reducir la creatividad humana
a modelos estadísticos encapsulados en
«unos y ceros». Ahora bien, parece cla-
ro que este modelo digital, que convivi-
rá con el analógico, viene para quedarse.
¿Seremos capaces de hacer frente a los
retos que nos plantea?
Lorena Fernández Álvarez
La IA creativa
Imagen generada por DALL·E by OpenAI
51
Deustopía
Deustopía
Deusto 149
Gadgets
V
alve Corporation, la empresa
detrás de los míticos Half-Life
y Counter-Strike, lleva 20 años
ofreciendo su plataforma de
videojuegos Steam desde la que se pue-
den comprar y jugar a miles de títulos
diferentes. Esta posición dominante en
el sector ha propiciado que la mayoría
de gente que juega desde PC tenga una
cuenta en Steam y haya aprovechado
las numerosas ofertas disponibles para
comprar videojuegos a precios muy re-
ducidos en formato exclusivamente digi-
tal. En 2015, Valve intentó dar el salto al
competitivo mundo de las videoconsolas
con su Steam Machine. La propuesta, a
medio camino entre un PC y una video-
consola al uso, no terminó de triunfar y
solamente se vendieron medio millón de
unidades en todo el mundo. Siete años
más tarde, Valve vuelve a intentarlo con
la Steam Deck.
La Steam Deck es un ordenador perso-
nal con la apariencia de una videoconso-
la portatil. Sus especificaciones hardware
son bastante dignas para su precio (419€
para la versión de 64 GB): un procesador
APU AMD con una CPU Zen 2 de 4 nú-
cleos y una GPU RDNA 2 con 8 núcleos,
16 GB de RAM , 64/256/512 GB de al-
macenamiento, pantalla LCD IPS de 7»
y 1280 x 800 píxeles de resolución, ba-
tería de 40 Wh. (2 horas de juego inten-
sivo, 8 horas de uso moderado), contro-
les típicos de videoconsola (cruceta, sticks
analógicos, gatillos, botones, trackpads,
etc.), WiFi 802.11a/b/g/n/ac, Bluetooth
5.0 y USB-C compatible con DisplayPort.
Todo este hardware se gestiona desde el
Steam OS, una versión de Linux específi-
camente diseñada para la consola, aun-
que también es posible instalar Microsoft
Windows en la Steam Deck de forma na-
tiva ya que Valve ha puesto a disposición
de sus clientes los drivers para todos los
componentes de la consola.
Como hemos dicho antes, lo más normal
es que quien compre la Steam Deck ten-
ga ya una cuenta en Steam con un buen
número de videojuegos descargados, por
lo que la principal baza de esta videocon-
sola es que abre la puerta a un catálogo
amplísimo lleno de títulos que probable-
mente ya tengamos y a otro montón de
juegos a precios realmente reducidos. La
principal duda que puede surgir aquí es
si la Steam Deck responderá con solven-
cia a los juegos más exigentes de nues-
tra colección. La buena noticia es que,
salvo unas pocas excepciones, su pro-
cesador gráfico alcanza los 30 fps inclu-
so en las configuraciones más deman-
dantes y en ocasiones alcanza los 60 fps.
Para unas condiciones de juego portátil
como las que ofrece la Steam Deck, con
una pantalla de 7», esto es más que su-
ficiente. Sin embargo, si se quiere lograr
una experiencia más fluida o incluso alar-
gar la autonomía de la batería, es posi-
ble configurar una tasa de fps fija o una
cota máxima de gasto de energía en el
procesador, lo que mejorará la experien-
cia de juego.
La principal característica de la Steam
Deck, ser una videoconsola «abierta»
(en contraposición a los ecosistemas de
juego cerrados como el de la Nintendo
Switch donde todos los títulos se dise-
ñan teniendo en cuenta las limitaciones
de la videoconsola), es tanto una desven-
taja como una ventaja. Es una desventa-
ja porque no todos los juegos funcionan
perfectamente en la consola ya que no
se han optimizado para esta plataforma.
Sin embargo, es una ventaja porque es
posible instalar otras plataformas de des-
carga de videojuegos más allá de Steam,
como Epic o GoG, y aprovechar aún más
nuestra colección digital de videojuegos.
Además, podremos instalar un gran nú-
mero de emuladores de videoconsolas
antiguas, por lo que la Steam Deck se
convierte en un complemento jugón fan-
tástico para llevarla de viaje. Y aquí es
donde reside su valor, en complementar
a otras plataformas más potentes como
el PC o más robustas como una video-
consola al uso (Nintendo Switch, Sony
PlayStation 5 o Microsoft Xbox Series X).
Pablo Garaizar
Steam Deck:
una propuesta diferente
52
Deustopía
Deustopía
Deusto 149
L
a Universidad de Deusto celebró
el 10 de marzo la entrega de pre-
mios a los ganadores de la final
de la FIRST LEGO League Euska-
di que, organizada por la Agencia Vas-
ca de la Innovación-Innobasque, tuvo lu-
gar simultáneamente el 5 de marzo en
tres sedes: Deusto (Bilbao), Fomento San
Sebastián y Universidad Mondragon. Los
equipos ganadores fueron «Wheel Re-
volution» de Begoñazpi Ikastola de Bil-
bao, «Legokide 1» de Urkide Ikastetxea
de Vitoria, «Arizmendi-Ikerlan» de Ariz-
mendi Ikastola de Mondragon, «Eduro-
botic Mercurio» Stem Toki-Edurobotic
de Portugalete, «Overclock» de Axular
Lizeoa de Donostia y «Sanfitek Land» de
San Fidel Ikastola de Gernika.
Ellos fueron los que pasaron a la final es-
pañola que tuvo lugar el 2 de abril en la
localidad malagueña de Torremolinos. En
esta competición fueron reconocidos los
equipos «Wheel Revolution» y «Lego-
kide» y quedaron finalistas, «Arizmen-
di-Ikerlan» y «Sanfitek Land». La fase
mundial de Houston (Estados Unidos) se
celebró los días 23 y 24 de abril.
Este año, se invitó a los 118 equipos par-
ticipantes a crear una solución innova-
dora en el ámbito del transporte de mer-
cancías y la logística. Los proyectos de
innovación de los equipos ganadores pro-
ponían las siguientes soluciones únicas a
este reto: cajas sostenibles para la distribu-
ción de paquetes aprovechando las fibras
de los residuos de los neumáticos, un sis-
tema estandarizado con lector de tarjetas
RFID para preparar y entregar los lotes en
los bancos de alimentos, una cinta trans-
portadora que clasifica los paquetes de
forma automática, un sistema de buzón
inteligente robotizado sin intermediarios,
desarrollo de un chip inteligente con toda
la información de los producto y una so-
lución para mejorar el confort en el trans-
porte de animales domésticos
1000 estudiantes con valores
Casi mil estudiantes de Primaria y Se-
cundaria se dieron cita en las tres sedes
vascas de una FLL Euskadi atípica, que
se celebró sin público y en grupos bur-
buja por segundo año consecutivo para
evitar las aglomeraciones y garantizar el
cumplimiento de las medidas sociosani-
tarias. Los miembros del jurado evalua-
ron los proyectos de innovación y va-
loraron los robots que los participantes
han diseñado a lo largo de los últimos
meses. Los valores son el tercer pilar que
puntúa en el torneo: los jóvenes expli-
can con qué comportamientos represen-
tan el descubrimiento, la innovación, el
impacto, la inclusión, la colaboración y
la diversión.  Deusto
Ingenio e innovación
a raudales
Deusto vuelve a apostar por la FIRST LEGO League Euskadi
First Lego League
Los ganadores de la FLL Deusto en la entrega de premios que se celebró en el claustro universitario
53
Deustopía
Deustopía
Deusto 149
Ver nuevas todas las
cosas: salir al camino
Fallo del jurado de los certámenes culturales Deusto Campus 2022
D
eusto Campus Cultura convo-
ca cada curso académico cer-
támenes de fotografía, dibu-
jo, relato corto y poesía, con
el objetivo de fomentar y difundir la
creatividad artística y literaria de toda la
comunidad universitaria.
En esta edición 2022, en la que han au-
mentado significativamente los textos pre-
sentados en las modalidades de euskera e
inglés, más de ciento cincuenta personas
han participado en alguna de las mencio-
nadas disciplinas, con propuestas muy va-
riadas tanto en la elección de los temas
como en la ejecución de los trabajos.
Esta año, el certamen de fotografía está
enmarcado en la celebración del Año Ig-
naciano, a través de su temática «Ver nue-
vas todas las cosas: salir al camino». Todas
las fotografías se puede ver en la galería
de flickr de Deusto. En el caso de los tra-
bajos literarios, los textos ganadores se
publican en la revista digital «La Espiral».
El fallo para la presente edición ha sido
el siguiente, quedando desiertos los pre-
mios no especificados:
XXV Certamen de Fotografía
Hermano Oroz
Jurado: Eduardo Aguilar, Ane Bores,
Amaia Etxaniz.
Modalidad blanco y negro
Primer premio: Incluso en los momentos
más oscuros, se puede ver una luz, de
Tony Castillo.
Segundo premio: Adentrarse, de Aitor
Sevillano.
Mención especial: Caminando en nues-
tra pequeñez, somos parte de Su Gran-
deza, de María Fernández.
Modalidad color
Primer premio: Línea blanca, de Jean-
François Walhain.
Segundo premio: Los ojos son el espejo
del alma, de José Luis Méndez.
VIII Certamen de Dibujo
Andrea Pozzo
Jurado: Beatriz Aparicio.
Única modalidad
Primer premio: Covidka, de Asier Salazar.
Segundo premio: Ukraine, de Leire Arri-
bas.
Mención especial: Sin título, de Jaseff
Raziel Yauri.
XXVII Certamen de Relato Corto
Jurado: Marisa Amigo, Josu Bijuesca,
Donna Fernández, Sara Muniozguren,
Pilar Rodríguez Posse.
Modalidad castellano
Primer premio: Un Nuevo Viaje, de Be-
goña Rivero.
Segundo premio: Darcy, como Fitzwi-
lliam Darcy, de Naia Ansotegui.
Mención especial: Acero de bajo fondo,
de Juan Alberto Vich.
Mención especial: Amor entre libros, de
Teresa Zurdo.
Modalidad euskera
Segundo premio A: Katu pertsiar baten
memoriak, de Esther Eizaguirre.
Segundo premio B: Ito, de Marina Lan-
da.
Modalidad inglés
Primer premio: Midnight Nocturne, de
Alexandra Dopazo.
Segundo premio: Under a man’s skirt,
de Marta Vélez.
XI Certamen de Poesía
Jurado: Josu Bijuesca, Erika Borrajo,
Donna Fernández, Sara Muniozguren,
Pilar Rodríguez Posse.
Modalidad castellano
Primer premio: Te conozco bien, de Re-
beca Fernández.
Segundo premio: Sus latidos leves, de
José Serna.
Modalidad euskera
Primer premio: Ai, ama!, de Iban Laka.
Segundo premio: Hirian, ni, de Marina
Landa.
Modalidad inglés
Primer premio: The Beginning Of The
End, de Estibaliz Albero.
Segundo premio: Achilles heel, de Leti-
cia del Mar Areitio.  Deusto
Premios DeustoCampus
Línea blanca de Jean-François Walhain
54
Deustopía
Deustopía
Deusto 149
Ikasleak
BERRI LABURRAK
«Kirolaren Egunaren» XXVII. edizioak 300 ikasle
baino gehiago bildu zituen Bera Beran, Club
Atletico de San Sebastián-en instalazioetan
Futbola, saskibaloia eta boleibola bezalako talde-kiroletan
parte hartu ahal izan zuten ikasleek, baita tenisa, padela,
mahai-tenisa eta mahai-futboleko banakako eta bikotekako
txapelketetan ere. Aurtengo edizioan proba berezien atal bat
ere izan zen: dardoak, futboleko eta saskibaloiko doitasuna,
kontrol probak, trebetasuna, boloak, punteria eta baita golf
makilarekin bola zuloan sartzea ere. Kirola, bizitza osasuntsu-
rako faktore eta pertsonen arteko harremanak sustatzen la-
guntzen duen jarduera gisa, Deustuko Unibertsitatearen hez-
kuntza eta zerbitzu eskaintzaren ardatz nagusietako bat da.
Kultura eta Elkartasuneko Tituluko ikasleek
askari itsuan hartu dute parte
«Osasun Integrala» irakasgaiaren barruan, eta Aisia eta
Desgaitasunen Katedrako zuzendari Aurora Madariaga Or-
tuzar irakaslearen laguntzarekin, Bilboko Ilunion San Mames
hoteleko instalazioetara bisita gidatua egin ahal izan zuten.
Hotelak kudeaketa eredu inklusiboa egiten du, pertsona
guztiengan pentsatua. Hala, ikusmen arazoak dituzten edo
ikusten ez duten pertsonentzako askaria zer den ezagutu
ahal izan zuten ikasleek.
Kirola Deustuko Unibertsitatearen hezkuntza eta zerbitzu eskaintzaren
ardatz nagusietako bat da
Deustuk eta Barakaldoko Udalak
«Berrikuntza irekiko erronkak» lehiaketaren
lehen edizioa jarri dute abian
Zenbait erronka identifikatu dira, hala nola, eten digitala
murriztea, aukeratu gabeko bakardadea edo herritarren par-
te hartzea. Lan hori taldeetan egin da, gai bakoitzean aditu
zirenen parte hartzearekin, enpresekin, Osakidetzarekin eta
Barakaldoko Udalarekin, Goiztirirekin eta zenbait GKE eta
herritarrek parte-hartzeko talde eta gazte mugimendu des-
berdinen parte hartzearekin, besteak beste.
Erronka bakoitza aldez aurretik identifikatu da, gai ezberdinetan
adituak ziren eragileekin lan-taldeetan parte hartuta
«Luces, cámara, telón» antzezlanaren
estreinaldia
Unibertsitateko bizitzaren susperraldiarekin loturik, «Luces,
cámara, telón» oihuaz baliaturik, ikasleek zinemaren his-
torian zehar egindako bidaia bat aurkeztu zuten, film eza-
gunen hainbat eszena ardatz hartuta, irakurketa gazte eta
ez-formal batetik abiatuta eta umore giroan. Ikasle hauek
izan ziren parte hartzaileak: Aitor Pérez (Diseinu Industriale-
ko Ingeniaritza), Celso Pérez (Zuzenbidea), Miren Mena, Ne-
kane Calderón eta Iratxe Martín (Lehen Hezkuntza), María
Bilbao (Gizarte Hezkuntza), Joanes Tovar (Filosofia, Politika
eta Ekonomia), Andrea Suárez eta Unai Michelena (Hizkun­
tza Modernoak), Hanya Banora, Lucía Losada eta Naroa Ca-
sas (Psikologia), Lucía Arrizabalaga (Gizarte Lana), Eugénie
Verbe trukeko ikaslea eta Iker Jaspe kolaboratzailea.
Martxoaren 31n, Deusto Campusen urteroko unibertsitateko antzerki
erakusketa izan zen Bilboko campuseko Paraninfoan
Ekitaldia Bilboko campuseko Paraninfoan izan zen
55
Deustopía
Deustopía
Deusto 149
Ikasleak
BERRI LABURRAK
Ikasleek Eusko Legebiltzarreko legegintza
prozesu osoaren simulazioa egin zuten in
situ
Aurten, Eusko Legebiltzarrean izapidetzen ari diren edo iza-
pidetu dituzten lau lege-ekimen hartu dituzte aztergai eta
eztabaidarako erreferentzia gisa. Zehazki, Euskal Autonomia
Erkidegoko Kultu lekuen, Zentroen eta Erlijio aniztasunaren
Lege-proiektua aukeratu dute; Ate birakariak ekiditeko, Kar-
gu Publikodunen Jokabide Kodea eta Haien Interes Gatazkak
Arautzen dituen ekainaren 26ko 1/2014 Legea aldatzeari
buruzko proposamena; Hirigintzatik alokairu soziala susta­
tzeko Lege Proposamena; eta Euskal Autonomia Erkidegoan
kirol lanbidean hasteari eta jarduteari buruzko lege-proiek-
tua.Testuak bi hizkuntza ofizialetan lantzen dira: gaztelaniaz
eta euskaraz.
Gizarte Laneko eta Gizarte Hezkuntzako eta
Gizarte Laneko gradu bikoitzeko ikasleak
Eusko Legebiltzarra bisitatu dute
Bisita ofizialaz gain, «Gizarte Politiken Behatokia» irakasgai-
ko ikasleek legebiltzarreko taldeetako ordezkariekin biltzeko
eta galderak egiteko aukera izan zuten. Legebiltzarkideen
erantzunak hausnarketak eta talde-lanak aurkezteko erabi-
liko dituzte gerora.
Taldeak apirilaren 12an bisitatu zuen Eusko Legebiltzarra
Enpresa ideiarik onenaren ESME
lehiaketaren XXXI. edizioko sariak emateko
ekitaldia
Edizio honetako proiektu irabazlea San Benito Ikastolaren
(Lazkao) «ADOREZ» izan zen. Maria Zubiarrainek, Tel-
mo Munduatek eta Eneritz Maciciorrek osatutako taldeak
proiektu berritzaile bat diseinatu du, adinekoen egune-
roko bizitza errazten duena, egunero jasotzen ditugun egu-
neratze teknologiko eta aplikazioen inguruan instrukzioak
emanez.
Lehiaketan negozio-ideia original eta bideragarri bat proposatu eta
garatu behar da
Deustuk azken bost edizioetako
nagusitasuna galdu du, Ingeniarien eta
Deusturen arteko 40. estropada lehiatsuan
Estatistikek berriro ere Deustuko taldea jartzen zuten fabo-
rito, baina azkenean Ingeniariak izan ziren aspaldiko partez
Zilarrezko Erretilua altxatu zutenak, Deusturi 42 segundoko
aldea aterata. Dena den, irabazleen zerrendak Deustukoen
kolore gorria du, 25 garaipen lortu baitituzte. Ingeniarien
urdina, ostera, 15 aldiz baino ez da ageri. Ingeniarien taldea izan zen 40. edizio honetako Zilarrezko Erretilua
altxatu zuena
Simulazioan ikasleek «eginez» ikasten dute, hau da, prozesu legegile
oso bat simulatzen dute, Eusko Legebiltzarra eredutzat hartuta
56
Deustopía
Deustopía
Deusto 149
BERRI LABURRAK
Deustuko Unibertsitateak «TikTok»-en erritmoan egiten du dantza
Deustuk, eraldaketa digitalak informazioa komunikatzeko eta kontsumitzeko modua irauli
duela jabeturik, gertutik jarraitzen ditu gizarte-joera berriak ikasleak dauden tokian egote-
ko. Horregatik, 2008an Twitterrekin sare sozialen unibertsorako jauzia eman ostean, eta gero
Facebook (2010) eta Instagram (2014) sareetara batu ostean, otsailean TikTok (@udeusto)
kontua zabaldu zuen.
2021ean bere ospea gehien zabaldu zuen gizarte sarea da, eta dagoeneko Z belaunaldia derit-
zonaren %55ek erabiltzen du, 16 eta 24 urte bitarteko gazteek, IAB Spain-en datuen arabera,
munduko elkarterik handiena komunikazioari, publizitateari eta marketin digitalari dagokio-
nez. Horrela, TikTok komunitate global bat sortu du, non Deustuko Unibertsitateak presente
egon nahi duen, bertako ikasleen esperientziekin eta interesekin konektatu eta unibertsitateko
esperientzia propioaren narratzaile bihurtzeko.
«Frantziskoren Ekonomia»ri buruzko gazteen
topaketa Deustun
«The Economy of Francesco» Frantzisko Aita Santuaren eki-
mena da, beste ekonomia mota bat hausnartzeko eta prak-
tikatzeko konpromisoa duten ekonomialari, enpresaburu eta
aldaketa eragile gazteei zuzendua. «Frantziskoren Ekonomia»
euskal taldetik, gure inguruan beste bultzada bat eman nahi
izan diote ekimenari, “beste ekonomia baten” protagonista
eta sustatzaile diren gazteen inplikazioa lortzeko. Horretarako,
apirilaren 5ean, hainbat esparrutako gazte talde bat elkartu
zen Deustun, Bilboko Elizbarrutiak, Cáritas Bizkaiak,Arizmen-
diarrieta Fundazioak eta Deustuko Unibertsitateak deituta.
Aita Santuak gazteak gonbidatu ditu, berarekin batera, aldaketa
prozesu bat hasteko, «inor atzean utziko ez duen ekonomia justuagoa,
inklusiboagoa eta jasangarriagoa lortzeko»
Loiola Foroan 150 ikasle baino gehiago bildu dira
Joan den otsailaren 23an, Loiolako ohiko Foroa ospatu
genuen, Deustuko Unibertsitateko Bilboko eta Donostiako
campusetako ikasleen ordezkarien topagunea. Gradu eta
graduondokoetako ordezkariez gain, Juanjo Etxeberria Uni-
bertsitateko Elkarteko eta 2030 Agendako errektoreordea,
Pello Azpitarte Deustuko Campuseko eta Pastoraltzako
zuzendaria eta Ikasleen Gaietarako Batzordeko kideak ere
bertan izan ziren: Isabel Parrondo (Gizarte eta Giza Zien­
tziak, Bilbao), Luzia Alberro (Gizarte eta Giza Zientziak, Do-
nostia), Ana Herrán (Zuzenbidea), Arantza Múgica (Ingenia-
ritza), Silvia Martínez (Osasun Zientziak eta Hezkuntza eta
Kirola), Jorge Canarias (Teologia), Mila Pérez (DBS Donostia)
eta Macarena Cuenca (DBS Bilbao).
Eguzki gozoaren azpian, kanpoan jateko modua eta basilikaren aurrean
ohiko argazkia ateratzeko aukera eman zuen egunak
DBH eta Batxilergoko 154 ikaslek erakutsi
dute Deustun nolakoa izatea nahi luketen
haien hiria 2030ean
eustuko Unibertsitateak Making Cities 2030 Festival eki-
taldia ospatu zuen martxoaren 25ean. Ekitaldi horretan,
DBHko 4. mailako eta Batxilergoko 1. mailako ikasleek hi-
rien edo auzoen garapen jasangarria hobetzeko egindako
proiektu proposamenik onenak saritu zituzten. Deusto Ci-
ties Katedrak eta BBVAk sustatutako deialdi honetan, mila
ikaslek hartu zuten parte, eta horietatik Euskal Herriko eta
Errioxako ikastetxeetako 154 ikasle iritsi ziren finalera. 28
proiektuetan adierazi zuten «nolakoa gustatuko litzaiekeen
beren auzoa/hiria izatea» 2030ean. Jaialdia Paraninfoaren ondoko klaustroan izan zen jai-giro ederrean
Ikasle batek TikTok-eko bideo
batean parte hartu du
Ikasleak
57
Deustopía
Deustopía
Deusto 149
Ikasleak
Dartmouth College-ko eta Deustuko gazteek Cadena SER-en
hitz egin dute indarkeria politikoari eta Euskal Herriko eta AEBko
bizikidetzaren erronkei lotutako proiektu berri bati buruz
Annabel Martínek eta Lucas Joshik (Dartmouth College, Estatu Batuak) eta Pau-
la del Barriok eta Mª Pilar Rodríguezek (Deustuko Unibertsitatea) «Hoy por Hoy
San Sebastián» programako solasaldian parte hartu zuten abenduaren 15ean.
Saio horretan euskal eta amerikar gazteek indarkeria politikoari eta Euskadiko
eta AEBko bizikidetzako erronkei buruz izandako elkarrizketetan oinarritutako
proiektu berri bat azaldu zuten.
Proiektua liburu bihurturik argitaratu zen: Cartas transatlánticas: Un diálogo epis-
tolar entre jóvenes sobre la violencia y la convivencia social en Euskadi y en EEUU.
Martxoan plazaratu zen eta, 2020ko martxotik abendura bitartean, Dartmouth Co-
llegeko hiru ikaslek (Lucas Joshi, Rachel Kent, Naren Radhakrishnan) eta Deustuko
Unibertsitateko bostek (Pablo Bellido, Paula del Barrio, Zuriñe Iglesias, Unai Murua eta Naiara Nájera), denak ere 20 urte ingurukoek,
posta elektronikoko eta bideokonferentzia saioen bidez izandako elkarrizketen ildotik idatzitako gutunak biltzen ditu.
Graduondoko 7 ikaslek hartu dute parte Bilboko Udal
Etxebizitzak erakundearen Gazte Solidarioentzako
Programan
Programak udal etxebizitzak eskaintzen ditu alokairu partekatuan, pertso-
na bakoitzeko 55 euroko prezio sinbolikoan hilean (argia eta ur gastuak
sartu gabe) eta sukalde eta altzariz hornituta. Horren truke, ikasleak elkar-
lanean aritzen dira proiektu komunitarioetan eta kolektibo ahulenen alde
Otxarkoaga eta Bilbo Zaharreko auzoetan, toki horietan baitaude alokat-
zen dituzten pisu horiek. Oraingo honetan, Bakuva, Claret Enea,Tximeleta
edo Itaka Fundazioa bezalako elkarteek parte hartzen dute programan.
Programa honetan parte hartzen duten ikasleen batez
besteko adina 26 urtekoa da
Margo Cilker abeslari estatubatuarrak, Deustuko
CIDEko ikasle ohiak, Euskal Herrian izan zuen garaia
gogora ekarri du bideoklip berrian
Azken zazpi urteotan, Margo Cilker country musika konpositoreak bere
denbora errepidean eta munduko hainbat toki bisitatzen eman du, Enter-
prisetik (Oregon) Bilbora (Euskal Herria). Bide hori oso errotua eta eten-
gabeko aldaketaz betea izan da, aldi berean, eta 2021eko udazkenean
kaleratutako «Pohorylle» estreinako diskoan islatu da hori.
2013an bisitatu zuen lehen aldiz Euskal Herria eta Deustuko CIDEko ikasgele-
tan ikasi zuen,barru-barruraino eragin zion esperientzia.Hain sakona izan zen,non «That River» abesti berriaren bideoklipean euskal
kulturaren erreferenteak aurkitu ditzakegun, hala nola, Olentzero (autostop egiten ), frontoian dantzan ari den dantzari bat, barrika
bat edo «Fito eta Fitipaldis» taldearen diskoa.
ETBk emititutako Margo Cilkerren bideoklipeko irudia
Deustuko ikasleek irabazi dute UNIJESeko San Frantzisko
Xabierkoaren omenezko Eztabaida Akademikoko XV. liga
Otsailaren 17tik 19ra, Unijes Espainiako Unibertsitate Jesuiten sareak
antolatutako San Frantzisko Xabierkoaren omenezko Eztabaida Akade-
mikoko XV. edizioa egin zen Jaengo Úbedako Sagrada Familia Unibert-
sitatean. Aurtengo edizioan, unibertsitate zentro bakoitzeko arduradunek
osatutako lantaldeak Ignaziotar Urtearen ospakizunarekin bat egin nahi
izan du, eta lehiaketaren gaia Unijes sareak berak errefuxiatuen krisia-
ren aurrean duen funtzioa hartu du ardatz. Guztira 77 ikaslek hartu dute
parte lehiaketan, Comillas Unibertsitate Pontifikaleko, Universitat Ramón
Llull-eko, Centro Universitario Sagrada Familia-ko, Deustuko Ikastetxe Na-
gusiko eta Deustuko Unibertsitateko eztabaida klubetan partaide diren
diziplinarteko 13 taldetan antolatuta.
Horrela, Deustuko Eztabaida Klubak diziplina
desberdinetako ikasleak hainbat gaitasunetan elkarrekin
trebatzeko bokazioa indartzen du, hala nola lidergoan
eta talde lanean
Ikasleak Donostiako Cadena SER-en estudioetara
egindako bisitan izan da
BERRI LABURRAK
58
Deustopía
Deustopía
Deusto 149
ELSA Deusto
S
e ha escuchado recientemente
que la gula punitiva se ha con-
vertido en la plaga voraz del
discurso político. Con indepen-
dencia del color o tinte, los programas
de maximización e intensificación de
penas reflejados en las constantes pro-
puestas de reforma del Código Penal
seducen victoriosamente a quienes per-
manecen cegados por la obsesión puni-
tiva. Tanto es así que parece que se ha
obviado la máxima de ultima ratio del
Derecho Penal, en riesgo constante de
ser instrumentalizado como pieza cla-
ve de la política social. Esta ciencia as-
querosa o schifosa scienza, tal y como
la denominaba el jurisconsulto italiano
Francesco Carrara, ha sufrido el retor-
no de corrientes punitivas que parecen
creer que el derecho, cuanto más seve-
ro, más justo. A la luz de esta realidad
no es de extrañar que jueces, fiscales
y catedráticos inviten a una reflexión
apremiante acerca de la legislación pe-
nal española.
El debate acerca de la cultura del casti-
go se ha visto reavivado en las últimas
décadas tras estremecedores casos de
asesinatos que han conmovido a todo
el país. En este plano juegan un pa-
pel extraordinariamente importante los
medios de comunicación. Debe notarse
que el aumento de la exposición de la
criminalidad no ha implicado necesaria-
mente un incremento de la misma, con
independencia de la percepción ciuda-
dana. Así por ejemplo, la generalizada
inseguridad ciudadana se ha convertido
en el germen de un mensaje alarmis-
ta que perpetúa la constante impresión
de que debe permitirse el desarrollo de
la literatura penal hasta el punto de lo
absurdo, e incluso aterrador. No debe
confundirse la identificación de este fe-
nómeno de devoción punitiva con la
reluctancia a reconocer la gravedad y
atrocidad de los crímenes cometidos.
Es por tanto compatible con el análisis
de las controvertidas tendencias casti-
gadoras que persiguen eternizar las pe-
nas de prisión.
A este respecto establece la Constitu-
ción Española de 1978 en su artículo
25.2 que «las penas privativas de liber-
tad y las medidas de seguridad estarán
orientadas hacia la reeducación y rein-
serción social». Resulta inevitable pre-
guntarse si la prisión permanente revi-
sable y otros recursos penales cumplen
realmente las exigencias constituciona-
les de rehabilitación social de los de-
lincuentes. No son pocas las cuestio-
nes que adicionalmente se suscitan al
respecto.
¿Cuál es la solución ante el que no
busca rehabilitarse? También cabe po-
lemizar los estados de prisionización
institucionalizada de personas depen-
dientes de la cárcel, lo que no provo-
ca sino la obstaculización de su reinser-
ción social.
Son ciertamente admisibles las críti-
cas en contrario, puesto que lo previa-
mente mencionado no es sino una di-
mensión del complicado entramado al
que se enfrenta el Derecho Penal. Exis-
ten casos como el reciente crímen de
Lardero que ponen entre la espada y la
pared la idoneidad de nuestro sistema
penitenciario, siendo muchos los jui-
cios negativos realizados en el seno de
un caso en el que el presunto homicida
había sido previamente condenado por
agresión sexual y asesinato, gozando
Cultura del
castigo
ELSA Deusto (The European Law Students
Association of Deusto), de carácter
totalmente independiente, apolítico y sin
ánimo de lucro, es uno de los 22 grupos
locales del Estado pertenecientes a la mayor
asociación internacional de estudiantes
de Derecho. Se trata de un colectivo de
personas con inquietudes y aspiraciones
comunes, entre ellas, compaginar y
enriquecer su formación académica con
la experiencia práctica del Derecho que la
Asociación les aporta, además de crecer en
los valores de dignidad humana y diversidad
cultural que la Organización representa.
Tiene representación en los campus de
Bilbao y San Sebastián.
Entre el gran elenco de actividades, que
incluyen conferencias, juicios simulados
o asistencias a juicios, se encuentra la
convocatoria para sus asociados de un
concurso de redacción sobre un tema
de actualidad jurídica cuyo premio es la
publicación del mejor artículo en la revista
de nuestra Universidad. El trabajo «Cultura
del castigo« de MartaVélez de 2º curso del
doble grado de Relaciones Internacionales y
Derecho» ha sido el ganador de la segunda
edición de este certamen.
59
Deustopía
Deustopía
Deusto 149
ELSA Deusto
de libertad condicional en el momento
de comisión del nuevo delito. ¿Podría
haberse evitado el brutal homicidio?
¿Es la legislación vigente excesivamen-
te laxa en estos casos?
Ante todo, parece que de lo anterior
resulta un debate diferente. No son
numerosos los delitos extremadamen-
te graves en nuestro país. Si bien no se
niega la necesidad de perfeccionar el
control de este grupo reducido de per-
sonas, ya sea mediante mecanismos ju-
rídico-policiales o de internamientos
psiquiátricos en su caso, resulta intere-
sante avanzar por la senda de alterna-
tivas no punitivas en delitos más leves
para redefinir la justicia identificando
formas de reparación que vayan más
allá del castigo penal. Precisamente se
busca evitar reformas penales de carác-
ter general e indiscriminado que cen-
tren sus esfuerzos en la creación fre-
nética de nuevos delitos, de los cuales
algunos se fundamentan en dudosas
bases constitucionales en atención al
bien jurídico tutelado.
Una pequeña mirada a nuestro alrede-
dor permite concluir que en España,
pese a ha-
ber uno de
los índices
de criminalidad
más bajos de Euro-
pa, es notablemen-
te alto el número
de presos según
las estadísti-
cas presentadas. A modo de ilustra-
ción, los datos publicados por Eurostat
mostraron que la tasa española de ho-
micidios registrados se situaba a la cola
del tren europeo, junto a otros países
como Portugal. De igual forma, la du-
ración de las penas en otros países de
nuestro entorno es menor, lo que
insta a la reflexión sobre la de-
riva del sistema español que
parece premiar el rigor puni-
tivo y el recurso excesivo a las
prácticas penales.
De este modo, la cultura del
castigo augura un futuro in-
cierto, supeditado a la derrota
del populismo penal y las co-
rrientes que abogan por
la inflexibilidad con ca-
rácter general del
sistema peniten-
ciario.
Marta Vélez
60
Deustopía
Deustopía
Deusto 149
Recomendaciones literarias
El conocido fenómeno de caza de bru-
jas, con cientos de miles de personas
acusadas y, en muchos casos, ejecuta-
das, se extendió por buena parte del
mundo cristiano durante la Edad Mo-
derna, pero tuvo lugar, sobre todo, en
ciertos países europeos; sin embargo,
es probable que el proceso más céle-
bre, Broadway y Hollywood mediante,
sea el que se produjo en Salem, Mas-
sachusetts, en 1692. Entre los cien-
tos de vecinas/os acusadas y decenas
de condenadas (mujeres, pero tam-
bién hombres) destaca, aunque pos-
teriormente no se sepa mucho de ella,
la figura de Tituba, una esclava negra
oriunda de Barbados que pertenecía
al pastor Parris, en cuya casa comenzó
a formarse todo el proceso, con la su-
puesta «posesión diabólica» de su hija
y su sobrina.
Esta novela, como deja claro ya des-
de el título, recrea, en primera perso-
na, las posibles memorias de Tituba,
desde su infancia como hija de una es-
clava rebelde, su educación a manos
de una «bruja» o más bien curandera,
cómo acabó en Salem junto a su ma-
rido, John Indien… y también el enra-
recimiento del clima social en esa loca-
lidad de puritanos, cuando un grupo
de niñas comenzaron a fingir haber
sido embrujadas. Todos estos aconteci-
mientos y situaciones ocupan la prime-
ra parte de la novela, mientras que la
segunda se refiere al proceso por bru-
jería en sí, del que existen multitud de
datos, estudios y, sobre todo, las pro-
pias actas judiciales —de hecho, hay
diálogos que son transcripciones lite-
rales de las mismas—; sin embargo,
Condé dedica también muchas pági-
nas a elucubrar sobre el destino de la
protagonista tras ese proceso y per-
geñar sus sentimientos, sueños y re-
flexiones.
Todas las pegas que se le puedan po-
ner a esta novela no dejan de ser me-
nores ante la potencia e intensidad de
la historia y su personaje protagonista,
así como de los múltiples asuntos que
salen a colación: por supuesto, el ra-
cismo y el drama de la esclavitud afri-
cana, pero también el antisemitismo,
la posibilidad de convivencia entre re-
ligiones y culturas distintas, el patriar-
cado que impone un preeminencia
masculina en la sociedad, la espiral de
recelo y acusaciones venenosas que se
puede imponer en una comunidad en-
ferma de fanatismo… Todo ello con
un estilo quizá no siempre tan incues-
tionable como se podría suponer a
una sempiterna candidata al Premio
Nobel, pero sí resulta de lo más pul-
cro, vigoroso y, sobre todo, eficaz para
contar la vida de una mujer olvidada
en un recoveco de la Historia pero que
ejemplifica a la perfección la desdicha
y dignidad de su pueblo y reividica la
cultura afro-antillana, que es también
la de Maryse Condé.
Juan G. B.
Marise Condé: Yo, Tituba, la bruja negra de Salem. Madrid: Impedimenta, 2022.
En este conjunto de veinte ensayos de distinta ex-
tensión, la autora estadounidense trata aspectos
relacionados con las relaciones entre padres e hi-
jos, la memoria y los recuerdos, pero también el
arte y la literatura. Así, esta obra complementa y
es una extensión de sus ensayos previos como «La
mujer que mira a los hombres que miran a las mu-
jeres», «La mujer temblorosa o la historia de mis
nervios» o «Los espejismos de la certeza» y es
algo que tiene todo el sentido pues toda la obra
de Hustvedt está interrelacionada, pues los con-
ceptos que la atañen se ven reflejados en sus dis-
tintas obras en mayor o menor grado.
Marc Peig
Cometierra ofrece un cruce entre varios géneros
o subgéneros. Para comenzar, se integraría en la
larga y fructífera tradición argentina de literatura
fantástica; también en el actual (y también muy
fructífero) boom de la narrativa hispanoamerica-
na de terror, sobre todo de autoría femenina (Sa-
mantha Schweblin, Mónica Ojeda, María Fernan-
da Ampuero…), pero con elementos además de
novela policiaca, incluso de procedural televisivo.
Y a todo ello se añadiría una capa de crítica so-
cial, o de descripción social de la ciudad de Bue-
nos Aires, si se quiere, a través de la figura de
Cometierra, su familia, su grupo de amigos y la
violencia en la que viven envueltos…
Santiago Pérez Isasi
Siri Husvedt: Madres, padres y
demás. Barcelona: Seix Barral, 2022. Dolores Reyes: Cometierra.
Madrid: Sigilo, 2019.
Revista Deusto Núm. 149 / Año 2022
Deusto
Universidad de Deusto
Deustuko Unibertsitatea
University of Deusto

Más contenido relacionado

Similar a Revista Deusto Núm. 149 / Año 2022 (20)

PDF
Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2019
PDF
PDF
Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2025
PDF
Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2016
PDF
Guíadelestudiante
PDF
Revista Deusto nº 128 (otoño - udazkena. 2015)
PDF
Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2022
PDF
PDF
Revista Deusto nº 113 (invierno - negua. 2011)
PDF
Revista Deusto nº 120 (otoño- udazkena.2013)
PDF
Revista Deusto nº 122 (primavera - udaberria. 2014)
PDF
MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)
PDF
Revista Universidad de Deusto - Número 156 / Año 2024
PDF
Revista Universidad de Deusto - Número 158 / Año 2025
Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2019
Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2025
Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2016
Guíadelestudiante
Revista Deusto nº 128 (otoño - udazkena. 2015)
Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2022
Revista Deusto nº 113 (invierno - negua. 2011)
Revista Deusto nº 120 (otoño- udazkena.2013)
Revista Deusto nº 122 (primavera - udaberria. 2014)
MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)
Revista Universidad de Deusto - Número 156 / Año 2024
Revista Universidad de Deusto - Número 158 / Año 2025
Publicidad

Más de Universidad de Deusto - Deustuko Unibertsitatea - University of Deusto (20)

PDF
Deusto Ingeniería 25 (Año 2024) - Universidad de Deusto
PDF
Revista Universidad de Deusto - Número 155 / Año 2024
PDF
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
PDF
Guía para la comunidad educativa: Entornos interactivos para la inclusión en ...
PDF
PDF
Entornos Interactivos de Aprendizaje: impactos positivos
PDF
Entornos Interactivos de Aprendizaje: estrategias de implementación
PDF
Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2021
PDF
WHY: Climbing the causality ladder to understand and project the energy deman...
PDF
EERAdata: Data-driven decision-support to increase energy efficiency through ...
PDF
sEEnergies: Quantification of synergies between Energy Efficiency first princ...
PPTX
Enefirst: Making the Efficiency First (E1st) principle operational
Deusto Ingeniería 25 (Año 2024) - Universidad de Deusto
Revista Universidad de Deusto - Número 155 / Año 2024
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Guía para la comunidad educativa: Entornos interactivos para la inclusión en ...
Entornos Interactivos de Aprendizaje: impactos positivos
Entornos Interactivos de Aprendizaje: estrategias de implementación
Universidad de Deusto - Anuario / Urtekaria / Yearbook 2021
WHY: Climbing the causality ladder to understand and project the energy deman...
EERAdata: Data-driven decision-support to increase energy efficiency through ...
sEEnergies: Quantification of synergies between Energy Efficiency first princ...
Enefirst: Making the Efficiency First (E1st) principle operational
Publicidad

Último (20)

PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio

Revista Deusto Núm. 149 / Año 2022

  • 1. Universidad de Deusto Deustuko Unibertsitatea Núm 149/2022 149. zk/2022 Deusto se vuelca con Ucrania 60 estudiantes ucranianos reanudan sus estudios en la Universidad tras huir de la guerra
  • 3. Índice Directora de la Revista/Aldizkariaren zuzendaria Miriam Portell Redacción/Erredaktorea Miriam Portell, Ane Bores Colaboraciones/Laguntzaileak Lorena Fernández, Pablo Garaizar, Macarena Larrea Basterra, Jorge Fernández Gómez, Patricia Hernández, Santi Pérez Isasi Fotografía/Argazkiak Mikeldi Donibane, Sara Santos, Dani de Pablo y Mireya López Revista Deusto Año 39 - Julio 2022 Deusto Aldizkaria  39. urtea  -  2022eko Uztaila Revista de información y actividades universitarias editada por el Gabinete de Prensa de la Universidad de Deusto. Unibertsitateko informazioa eta jarduerak jasotzen dituen aldizkaria, Deustuko Unibertsitateko Prentsa Bulegoak argitaratua. Direcciones y teléfonos/Helbideak eta telefonoak Telf.: 944 139 243 Apdo. de Correos 1-48080 Bilbao Avda. de las Universidades n.º 24. - 48007 Bilbao. www.deusto.es / [email protected] Tarifa de suscripción anual:  6 euros. Urteko harpidetza:  6 euro. Composición y preimpresión/Konposaketa eta aurreinprimaketa Fotocomposición IPAR, S. Coop. Imprime/Moldiztegia: Vascograf, S. A. Depó­ sito Legal/Lege Gordailua: BI-1941-84 ISSN: 1886-2071 Noticias generales Deusto se vuelca con Ucrania 2 El curso en que todo fue volviendo a la normalidad 4 Javier Elzo, un ejemplo de la excelencia universitaria 6 En busca del mejor talento 8 UNIC se afianza en Deusto 11 Aprovechando el verano 14 Nace Advantere, una escuela internacional para transformar la educación en management 15 El Premio Ada Byron 2022, para Lourdes Verdes-Montenegro y Julia Guiomar 19 La digitalización, sostenibilidad e Inteligencia Artificial, a debate 20 Ignatius 500: la vida y libros sobre San Ignacio se hacen virtuales 22 Transformación y espiritualidad 23 Daniel Innerarity: «nos falta sofisticación para responder a los problemas complejos de la sociedad» 24 Guía para la incorporación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación 30 La carrera de Derecho económico cumple 75 años 34 Secciones DeustoForum 12 Deusto Business School 16 Investigación 26 Orkestra 32 Kronika 37 Entrevista 42 Necrológica 44 Cooperación al desarrollo 46 Deustopía Internet 50 Gadgets 51 First Lego League 52 Premios DeustoCampus 53 Ikasleak 54 ELSA Deusto 58 Recomendaciones literarias 60 1
  • 4. Si Ucrania pierde, el mundo libre pierde «Muchos estudiantes de Ucrania han dejado el país. Nosotros hemos decidido ser proactivos, y ayudar ofreciendo un semestre académico oficial. De ahora a fin de julio. Tenemos todos una responsabilidad de prever y prevenir guerras. Internacionalmente tenemos una misión de no promover una visión tóxica, agresiva y proguerra warfrendly. Hablamos hoy del caso Ucrania, pero hay más conflictos de guerra y desplazamientos forzosos, etc. Nos toca pensar, visualizar y trabajar por un mundo mejor. La crisis nos recuerda que hemos de seguir defendiendo valores básicos, cuestiones vitales, que nunca hay que darlos por perennes o por ganados; nunca hay que darlas por supuesto o por conquistadas del todo: dignidad humana, libertad de expresión, sociedad civil, libertad de mercado, propiedad privada… Si Ucrania pierde, el mundo libre pierde. José María Guibert noticias generales Deusto 149 60 estudiantes afectados por la guerra de Ucrania han reanudado sus estudios universitarios en Deusto. La guerra ha destrozado la vida del país y ha interrumpido su formación universitaria. La mayoría son ucraninos, algunos ya estaban en España y el resto proceden de otros países de Europa como Polonia, Alemania, Eslovaquia y Bulgaria. Para ellos, Deusto ha diseñado un programa especial, sin coste alguno para el estudiante, que les permitirá completar un semestre académico oficial que será reconocido en su expediente en sus universidades de origen. El rector José María Guibert y el vicerrector de Comunidad Universitaria y Agenda 2030, Juan José Etxeberria, les dieron la bienvenida la mañana del 2 de mayo durante un breve acto en el que también les presentaron la Universidad, todos los servicios de apoyo psicológico y acompañamiento específico que van a tener a su disposición, así como las actividades no académicas a las que va a tener acceso al igual que el resto de alumnado de Deusto. Dos grupos, distintas áreas El alumnado refugiado se ha organizado en dos grupos. Uno de ellos de áreas de conocimiento como la Educación y las Ciencias Sociales y Humanas; y el otro, del ámbito de la Empresa y los relacionados con la Ingeniería. Fondo solidario Deusto-Ucrania Para cubrir las necesidades de alojamiento de estos jóvenes ucranianos, Deusto ha contado con la ayuda de toda la comunidad universitaria —profesores, alumnos, empleados y colectivo alumni— para acoger en sus domicilios a los estudiantes refugiados. Igualmente, se ha abierto una nueva vía de colaboración con la creación del fondo solidario Deusto-Ucrania para ayudar en cuestiones como son el transporte hasta la universidad, su alimentación, gastos de medicamentos, atención sociosanitaria profesional, etc. Contribuir a la paz en el mundo Además de la respuesta más institucional y académica, la crisis en Ucrania ha generado un gran número de iniciativas por parte de centros de la Universidad. Con unas y otras, Deusto se ha Deusto se vuelca con Ucrania 60 estudiantes ucranianos reanudan sus estudios en la Universidad tras huir de la guerra El rector José María Guibert durante el acto de bienvenida que la Universidad dio a los estudiantes ucranianos el pasado 2 de mayo 2
  • 5. noticias generales querido poner en pie de paz. Ha traído Ucrania a la Universidad. Porque, como les decía el rector a los ucranianos en el acto de bienvenida: «Queremos dar una respuesta y ayudar a Ucrania. Buscamos siempre hacer lo que creemos que es justo. Expresamos nuestra solidaridad. Aprenderemos juntos sobre cómo responder a esta guerra».  Deusto La bienvenida a los estudiantes ucranianos generó un gran interés mediático. Los jóvenes —muchos de ellos con un escaso conocimiento del idioma— contaron lo mejor que pudieron la difícil situación que se vive en su país 3 «All the time I think about Ukraine» Hello, I’m Yevhenii Kiprenko, a student of Deusto University from Ukraine. I have been studying here for almost 4 weeks in a special academic program for Ukrainians. I got here from Kharkiv. Kharkiv is a very nice Ukrainian city with lots of students there. I had been one of them before the russian full-scale war against Ukraine. This war has changed the lives of every Ukrainian, we were forced to leave our homes, our lovely cities just to be safe. Currently, I’m here, in Bilbao, living with a good and kind host family. I’m getting used to the local culture and languages. Thanks to Deusto University and its workers for the provided opportunity to study here. Although all the time I think about Ukraine, about my hometown Kramatorsk, I like Bilbao city, its nature, and its architecture (especially Guggenheim Museum, it looks awesome). And I do like the university, it allows me to get knowledge despite the horrible situation in my beautiful country. «Estar aquí es un regalo» Anna pisó Bilbao por primera vez hace 10 años, cuando tenía 12. Desde entonces, ha estado yendo todos los veranos a la casa de una familia vasca, a la que el pasado 15 de marzo tuvo que volver, pero esta vez para salvar su vida y la de sus dos hermanos. «El viaje a España duró cuatro días porque tuvimos que ir hasta Eslovenia. Vinimos mis hermanos y yo, mis padres se quedaron allí cuidando a mis abuelos porque son demasiado mayores para venir. Siempre he querido estudiar en España, pero me parecía demasiado caro. Vi por Facebook la oportunidad de apuntarme a este programa y seguir estudiando aquí. Es un regalo poder estar aquí y hacerlo. Olga es otra de las jóvenes que ha retomado sus estudios en Bilbao. En su caso, llegó a mediados de abril en un autobús en el que trajo consigo a 16 niños. «Soy voluntaria en una asociación y me encargué de traer a 16 menores en un autobús porque sus padres no podían o tenían que quedarse en Ucrania. Fue terrible porque nos tuvimos que asegurar de que no había minas por el camino y, como había mucha gente, tuvimos que ir hasta Francia». Olga Zagorna y Anna Sulzhyk Yevhenii Kiprenko Deusto 149
  • 6. Dos imágenes de la celebración de la festividad de Santo Tomás de Aquino, fecha en la que se gradúan los nuevos doctores y se entregan los premios a los estudiantes más brillantes noticias generales Deusto 149 Las páginas de esta revista todavía nos van a mostrar muchas imágenes en las que la mascarilla está muy presente. Aunque también ya hay otras tantas en las que se nos vuelve a ver las caras. Así, a medida que ha ido avanzando el año, la normalidad se ha ido imponiendo y se ha terminado el curso académico de forma casi similar a épocas anteriores a la pandemia. Porque en Deusto, nos gusta la presencialidad y, además de las clases que se recuperaron en octubre, también han vuelto las actividades, eventos y actos académicos. Así, la festividad de Santo Tomás de Aquino, se volvió a celebrar por todo lo alto y se homenajeó a los estudiantes más brillantes, a los colaboradores, profesores eméritos y profesores y a los nuevos doctores de los dos últimos años. Son 104 los doctores que han defendido sus tesis en este tiempo y 31 los que han terminado los estudios teológicos. A todos ellos y a los egresados que culminaron sus grados y posgrados durante estos años de pandemia se dedicó esta ceremonia académica del 28 de enero. Una fiesta de investidura que se sumó a todas las que se han celebrado en este curso para despedir a los graduados, los de antes y los después de la pandemia. «Con las investiduras de nuevos graduados, celebramos el trabajo académico de toda la universidad de Deusto». Para el rector José María Guibert, formar doctores, postgraduados o graduados requiere de instituciones fuertes, bien organizadas, con un fin claro, y personas implicadas. En su opinión, «una institución como una universidad no puede subsistir si no hay personas que buscan el bien común. El bien común en sentido doble: el bien común de la sociedad en su conjunto, y el bien común, digamos, interno, el que se preocupa por el conjunto de la institución y por todas sus personas implicadas». El superpoder de la profundidad Volviendo a los egresados y su salida de la Universidad, el rector de Deusto les anima a que encuentren en la vida nuevos focos y que sigan «buceando en la alegría de la profundidad». «La profundidad es tu superpoder. Si eres especialista en algo, desde ahí aportas luz a muchas áreas. Si vas por la superficie siempre, poco aportas». En su opinión, la profundidad hace extraordinario lo ordinario y esto vale para el trabajo, y para la vida. «Incluso, en el mundo actual en el que es fácil perder el foco, los que se comprometen resultan los más admirables y exitosos». «Buena salud» de la Universidad También en enero se recuperó la jornada de puertas abiertas, un éxito de público que evidencia la «buena salud» de una universidad que está preparada ya para un nuevo curso en El curso en que todo fue volviendo a la normalidad 4
  • 7. noticias generales Deusto 149 la que inician su andadura los nuevos grados de Enfermería, en Bilbao y San Sebastián, Ingeniería Biomédica y el doble grado de Ingeniería Biomédica + Informática. Fuertes apuestas en el área de la Salud y también en Ingeniería, Facultad que desembarca este año en el campus donostiarra con estudios de peso en Bilbao como Ingeniería Informática, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial e Ingeniería Informática + Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial. Y la buena salud de Deusto también se está haciendo notar y mucho en los rankings publicados en los últimos meses donde la Universidad sale muy bien posicionada. Por ejemplo, el Ranking THE Impact, ranking de impacto universitario elaborado por la prestigiosa institución británica Times Higher Education, ha situado a la institución entre las 101 y las 200 mejores universidades del mundo en el impulso a los ODS de Naciones Unidas. Igualmente, Deusto se ha posicionado en el grupo de las 4 mejores universidades privadas, según el U-Ranking que elabora la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). Además, ha salido destacada en el grupo de las cinco mejores universidades en el ranking de la Fundación Conocimiento y Desarrollo; y en el U-Multirank se sitúa en el puesto 11. En estas dos últimas clasificaciones, los estudios de Ingeniería Informática se han posicionado entre los mejores de España y Europa.  Deusto Imagen de una de las primeras jornadas de puertas abiertas 5 Renovación del Salón de Grados La renovación de Asier Perallos como decano de la Facultad de Ingeniería fue el acto elegido, el 7 de julio, para inaugurar la rehabilitación del Salón de Grados y se hizo con una pequeña presentación sobre este espacio emblemático, a cargo de Javier Torres Ripa, autor del libro «Forum Deusto 1889-2019». La rehabilitación de la antigua Biblioteca de Deusto ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Gondra Barandiarán.
  • 8. Deusto 149 Deusto en su campus de San Sebastián celebró el 6 de mayo, un acto de homenaje a Javier Elzo, catedrático de emérito de Sociología, en reconocimiento a su trayectoria profesional y vinculación a una universidad en la que, además de profesor e investigador, ha sido decano, director de Escuela e Instituto, presidente de Deusto Forum. Un investigador incansable, autor, ensayista, conferenciante, melómano y «amante de la vida y de la verdad». Toda una institución que ha sabido llevar como nadie el nombre de Deusto. De ahí, este agradecimiento a quien representa, según palabras del rector José María Guibert: «no solo lo mejor de nuestra historia, sino la mejor fuente de inspiración para el futuro». En este encuentro participaron un gran número de personalidades del mundo de la sociología y la política, todos ellos profesionales, profesores, compañeros y amigos que quisieron acompañarle en este día especial. Un renacentista del siglo XX «Vivimos tiempos de cambio vertiginoso; algo que tú, Javier, has sabido siempre explicar desde el rigor de los datos y con lucidez en el análisis», expresó el rector Guibert en la apertura del acto. La Universidad está transformándose de manera acelerada y de algunos de los inicios de esos cambios el profesor Elzo pudo ser testigo. «Hace tiempo dijiste que la Universidad tenía que seguir siendo el espacio para el pensamiento crítico, para el debate de ideas y no para la reproducción de los discursos que hiciéramos los académicos». Este homenaje fue una ocasión inmejorable para recordar que, a pesar de todos esos cambios, la excelencia universitaria sigue ejemplificada en valores de compromiso crítico con la comunidad universitaria y con el conjunto de la sociedad. Valores que Javier Elzo personaliza de forma ejemplar porque, como añadió el rector, «significa precisamente ese modelo de miembro de la comunidad deustense en docencia, investigación, compromiso social y gestión, y que lo hace además conjugándolo con la máxima excelencia». En este sentido, el rector citó a sus compañeros presentes en el acto, sus alumnos y continuadores que le avalan como profesor; su referencialidad en la investigación social en Euskadi y España con trabajos sobre temas de gran relevancia social: drogas, juventud, violencia, tu apertura a la internacionalidad en la investigación… que hablan de su contribución; la representación de la sociedad en el homenaje que demuestran que la Universidad, gracias al profesor Elzo, ha cumplido con su función social de transferencia y de compromiso con su entorno; y por último, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de hoy, heredera de la de Ciencias Políticas y Sociología, de la que fue decano, y de todo el El sociólogo vasco con una de sus principales alumnas, la catedrática María Silvestre Javier Elzo, un ejemplo de la excelencia universitaria El sociólogo guipuzcoano recibe un reconocimiento por su extensa trayectoria como docente e investigador Javier Elzok gure historiako onena ez ezik, etorkizunerako inspirazio iturri onena ere erakusten du» José María Guibert, Deustuko errektorea noticias generales 6
  • 9. Deusto 149 buen hacer de quien la hizo posible asumiendo responsabilidades de gestión. Tras el rector, intervinieron el alcalde Eneko Goia quien dijo que «ha sido un académico muy apreciado y valorado y una voz a tener muy en cuenta». Siguió el consejero vasco Bingen Zupiria, el cual destacó la «amplitud de miras» que ha mostrado siempre Javier Elzo en sus investigaciones, la catedrática de Sociología e investigadora María Silvestre y el catedrático de Derecho Internacional Privado de la UPV Juanjo Álvarez que le definió como «un renacentista del siglo XX». También habló el musicólogo Juan Ángel Vela Campo, el obispo emérito de Donostia-San Sebastián Juan María Uriarte y el diputado general de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Markel Olano, que le calificó como «referente vasco de la humanidad». El acto, que también incluyó la entrega de un premio a Javier Elzo, fue conducido por el politólogo y profesor de Deusto, Félix Arrieta. Un regalo en forma de concierto-homenaje La Universidad quiso guardar hasta el final el contenido del acto para darle una sorpresa a su «profesor e investigador destacado». Javier Elzo llegó al campus donostiarra pensando que Deusto «me hace un regalo en forma de concierto homenaje «y así se lo hizo saber a sus amigos y compañeros cuando les invitó a acompañarle en este acto y como agradecimiento por su amistad durante sus años de docente e investigador en Deusto. Sus palabras tras tomar la palabra: «No me merezco todo esto». Agradeció a la orquesta Behotsik su interpretación de dos piezas de Beethoven y dijo que: «ha sido mejor que si hubiera venido la Filarmónica de Viena». «Gracias a todos». Sus palabras de gratitud sirvieron para dar un repaso a su trayectoria profesional. Treinta años en Deusto, 29 de ellos en el campus de Bilbao. Muchos años, a los que hay que añadir otros diez de investigación tras su jubilación, que se prolonga en su participación en la Asociación Pedro Fabro de jubilados de Deusto. «Años gozosos de docencia e investigación» es como lo definió. En su vida ha habido dos universidades: la de Lovaina que le formó y, en gran medida le configuró y a la que «debo gratitud eterna» y la universidad de Deusto donde más tiempo ha ejercido como profesor. En su opinión, la universidad es el espacio del saber, de la discusión y debate sobre los saberes, dentro de un ámbito de responsabilidad e independencia. Añadió, en referencia al actual lema de la universidad «Personas que transforman el mundo» que «los alumnos, los estudiantes, son el elemento central de Deusto. No los profesores, de tal suerte que la formación de los alumnos es el objetivo número uno de la universidad, del personal docente y no docente». Concluyó sus palabras con una referencia a su familia. «Sin ella no sería nada». De esta forma, citó a su mujer, a sus hijos y cónyuges, y a sus nietos, que como le decía un amigo, también abuelo, «nos dan un chute a la vida, que ellos no pueden imaginar».  Deusto Javier Elzo es un amante de la música que disfrutó emocionado el concierto de la orquesta Behotsik Niretzat, Deustun izan dudan ibilbideko irakaskuntza eta ikerketa urteak pozgarriak izan dira» Javier Elzo noticias generales 7 La Universidad le entregó como regalo una obra de Edurne Gorrotxategi, una técnica mixta de 40 x 30 cm en la que la artista fusiona los edificios principales del campus de Bilbao y San Sebastián
  • 10. Deusto 149 Estudiantes en búsqueda de un empleo y empresas interesadas en el mejor talento se volvieron a encontrar en el XVII Foro de Empleo y Emprendimiento que se celebró, en formato virtual, los días 23 y 24 de febrero en Deusto. El que la feria se realice de forma telemática maximiza la accesibilidad —cada alumno se inscribió de media en seis ofertas de empleo— lo que apunta a que este evento virtual sea una de las cosas que el coronavirus trajo para quedarse y es probable que no vuelva a ser físico. 120 empresas de todos los sectores, con 400 ofertas de empleo, participaron en esta edición que ha superado las expectativas de las instituciones participantes. El encuentro se abrió con una mesa redonda sobre «Empleo joven universitario en la nueva reforma laboral» en la que intervinieron Tomás Arrieta, presidente del Consejo de Relaciones Laborales de Euskadi; Virginia Múgica, directora del Departamento Jurídico y de Relaciones Laborales de Confebask; Javier Ramos, responsable del Gabinete Técnico en Lanbide, y José Luis del Val, director de la Unidad de Relación con Agentes Económicos y Sociales de Deusto, que ejerció de moderador. Acabar con la temporalidad laboral es uno de los retos, según apuntaron los ponentes, al que se ha querido dar respuesta en la nueva reforma laboral. Limitar y desincentivar el contrato temporal, fomentar los contratos indefinidos o reconfigurar los contratos formativos que existen, son algunas de las medidas que se recogen en una ley que pretender ayudar a paliar los problemas que sufren los jóvenes cuya «entrada al mercado de trabajo hoy en día es muy mejorable». En opinión de estos expertos, existe un desajuste en el mundo educativo y las empresas que se En busca del mejor talento 120 empresas,400 ofertas de empleo en el XVII Foro de Empleo y Emprendimiento José Luis del Val, Virginia Múgica, Tomás Arrieta y Javier Ramón en la mesa redonda del Foro de Empleo y Emprendimiento Gazteentzako sistema bidegabea dugu: gauzak gaiztotzen hasi bezain laster, kanpoan geratzen lehenak izaten dira» Javier Ramos, Lanbidekoa noticias generales 8
  • 11. Deusto 149 ha de paliar con mayor diálogo, favoreciendo el tránsito al mercado laboral y, además, en igualdad de condiciones, con beneficios a los que sufren los contratos más precarios que, en general, suelen ser los jóvenes. Es una realidad que hay pocos jóvenes y que cada vez va a haber menos y, por ello, es fundamental que estas personas estén «pegaditas» a lo que las empresas necesitan. En este punto, el contrato dual es «clave». También sugieren que se incorpore en la negociación colectiva, políticas activas. Más datos: el 60% de los contratados actualmente tiene más de 45 años. Por lo que, tenemos un sistema injusto para los jóvenes en el que en cuanto las cosas van mal los primeros que se quedan fuera son ellos. En este sentido, se ha de conseguir que los contratos indefinidos sean más atractivos y que haya un diálogo permanente entre todos los implicados. Propiciar este diálogo y hacer acercar el mundo de la universidad y la empresa es uno de los principales objetivos de este foro. Y es que para Deusto, «el empleo de las personas jóvenes es prioritario» y, por ello, cada año se refuerzan las actividades para mejorar y favorecer la entrada de sus titulados en el mundo laboral. Las claves del sector turístico en el ámbito laboral El campus de San Sebastián acogió, en el marco del «XVII Foro de Empleo y Emprendimiento», un encuentro con profesionales del sector del Turismo dirigido a estudiantes de los últimos cursos del grado en Turismo. En la jornada, Teresa Casals, gerente de Akelarre, subrayó la importancia de la captación de talento: «necesitamos personas apasionadas por el servicio, que desde la sobriedad y la sostenibilidad tengan ese deseo permanente de hacer bien las cosas». Por su parte, Maialen Guisasola, directora de «Eibarooms», señaló que «hay que tener paciencia a la hora de buscar empleo. La formación es indispensable, hay que formarse s iempre, y no hay que tener miedo a emprender». Lore Uranga, CEO de la Asociación de Agencias turísticas receptivas de Euskadi (ATRAE), les dijo a los estudiantes: «tenéis que ser críticos, observadores y tener un espíritu de sacrificio por aprender y hacer bien las cosas». Indicó que «la tecnología y el análisis del dato es muy importante para conocer al cliente» y les lanzó el siguiente mensaje: «tenéis la obligación de cambiar este mundo, tenéis que pensar en grande». Su experiencia de más de 19 años trabajando en Barceló le ha hecho ver a Inés García, asesora y consultora turística, que el sector turístico tiene muchas posibilidades «los de turismo valemos para todo». La última en intervenir fue Maite Mateo, asesora comercial para hoteles independientes, quien insistió en el siguiente mensaje: «la base del sector turístico es el trato con la gente, hay que poner a la persona en el centro». Red Global Deusto-Bizkaia, la apuesta para atraer talento emprendedor Con motivo de la puesta en marcha de la «Red de Emprendimiento Global Deusto-Bizkaia», la Universidad acogió el pasado 13 de diciembre una jornada de presentación pública dedicada al ecosistema emprendedor de Deusto —alumnado, profesorado y personal investigador y alumni—. Encuentro en el campus donostiarra sobre el empleo en el sector turístico Pazientzia izan behar da lana bilatzean. Prestakuntza ezinbestekoa da eta ez da ekiteko beldurrik izan behar» Maialen Guisasola, «Eibarooms»-eko zuzendaria noticias generales 9
  • 12. Deusto 149 Nuevos miembros en el Consejo Asesor de Deusto Social Lab El Consejo Asesor de Deusto Social Lab, una iniciativa de la Universidad que busca la cooperación para la transformación de la sociedad, se reunió el pasado 5 de mayo en la sesión «Desafíos para la universidad en el mundo actual». El encuentro, además de nombrar nuevos miembros, sirvió para la presentación del Informe sobre el contraste externo realizado con los miembros del Consejo, en el marco del proceso de reflexión que está haciendo Deusto para la elaboración de su nuevo Plan estratégico Los nuevos consejeros y consejeras son: ❚ ❚ Alberto López de Biñaspre, director deneral de Lantek Metal Sheet Solutios ❚ ❚ Elías González, director general de Sarralle ❚ ❚ Fernando Granell , socio director de NWorld ❚ ❚ José Ortega, socio responsable de Negocio País Vasco, Cantabria, La Rioja y Navarra, de NTT Data ❚ ❚ Juan Arraiza, director general de Eactda ❚ ❚ Xabier Manterola, socio director de Teknei ❚ ❚ Javier Lezama, New Business Development de P4Q ❚ ❚ Oiane Niebla, manager de Innovación Abierta de Sener ❚ ❚ Begoña Pérez, directora de EITFood Esta iniciativa, promovida por la Diputación Foral de Bizkaia y la Universidad, tiene el objetivo de sentar las bases para futuras colaboraciones entre instituciones, universidades, empresas y personas emprendedoras, impulsando la transformación de nuestro territorio a través del emprendimiento y la innovación, en clave de bienestar económico y social. Esta Red promueve la participación de personas emprendedoras e innovadoras latinoamericanas en empresas de Bizkaia, a través del Máster Dual en Emprendimiento en Acción de la Universidad de Deusto.  Deusto Participantes en la presentación de la Red Global Deusto-Bizkaia noticias generales 10
  • 13. Deusto 149 11 noticias generales La delegación de Deusto en Oulu, Finlandia La Universidad Europea UNIC no deja de dar pasos para trabajar conjuntamente en el desarrollo de las ciudades. El último hito fue el pasado 15 de junio en Oulu (Finlandia), donde las 8 universidades de la alianza firmaron la «Declaración Conjunta sobre Investigación Comprometida», un documento mediante el que se comprometieron con el desarrollo de un enfoque común en la investigación, implicando a las comunidades, las ciudades, las ONGs y los ayuntamientos en todas las fases del proceso de investigación. Este hito se celebró en el marco de la UNIC Conference y el UNIC CityLabs Festival, en la que participaron una delegación conformada por el rector José María Guibert, el vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital, Alex Rayón, la secretaria general, Stella Solernou, 5 docentes e investigadores, 7 estudiantes y 7 personas del equipo de Relaciones Internacionales involucrado en la coordinación de la UNIC. Además, durante este curso académico se han ido organizando una gran variedad de iniciativas y actividades en el marco de la alianza UNIC. El 9 de diciembre, la Ruhr University Bochum (RUB) acogió el seminario «Mental Health of Students in the Corona Time» en torno a cómo ha afectado la pandemia a la salud mental del alumnado de distintos países. Los días 4 y 5 de abril, la Universidad de Deusto recibió la visita de una delegación de la universidad coordinadora de UNIC y de su extensión investigadora UNIC4ER. Coincidiendo con la visita, se celebró «UNIC for Engaged Research at the University of Deusto - Compartiendo la investigación comprometida y con impacto social», una sesión dirigida al personal investigador, que se enlazó con el UNIC4ER Forum celebrado el 31 de marzo y 1 de abril en Cork. El 15 de febrero, Deusto celebró el UNIC Pop-Up City Lab titulado «Turismo en Bilbao como ciudad postindustrial: retos y oportunidades», en el que las panelistas invitadas revisaron los factores de éxito, oportunidades y desafíos que se presentan a diferentes niveles. Asimismo, se convocó el «Concurso UNIC: la universidad europea del futuro», dirigido a estudiantes de grado y posgrado de la universidad, que seleccionó a las 5 personas que representaron a la comunidad estudiantil en el UNIC CityLabs Festival.  Deusto UNIC se afianza en Deusto Las ocho universidades miembros de esta alianza europea firman en Oulu la declaración conjunta sobre investigación compartida
  • 14. DeustoForum, el foro institucional por excelencia de encuentro de la Universidad de Deusto con la sociedad, se vio forzado a parar su actividad en marzo de 2020 por motivo de la pandemia. Este paréntesis ha permitido reflexionar sobre el valor que una iniciativa de esta índole aporta en los tiempos actuales, iniciando una nueva etapa que, manteniéndose fiel a sus señas de identidad, dará paso a nuevas formas de hacer. Sobre este nuevo rumbo hablamos con Magdalena Izaguirre, directora del área de eventos institucionales de la Universidad de Deusto, a quién el último presidente de DeustoForum, José Luis del Val, ha cedido el testigo para capitanear esta nueva etapa. ¿Cuál es el sentido de DeustoForum 33 años después de su nacimiento? Cuando Forum Deusto inició su andadura, no existían apenas medios para poder acceder al conocimiento, por lo que para la ciudadanía fue muy valioso tener la oportunidad de asistir a conferencias de personas relevantes. Hoy en día, en cambio, asistimos a un bombardeo constante de información desde múltiples canales, con dificultad en ocasiones para discriminar la veracidad y cualificación de las fuentes. Por todo ello, sigue siendo necesario contar con un espacio como DeustoForum para poder reflexionar, realizar un análisis con rigor y dialogar seriamente sobre temas que nos aportan como sociedad. ¿Cuáles son los retos a los que se va a enfrentar a partir de ahora? Uno de los pilares de la misión universitaria es transferir a la sociedad el conocimiento generado a través de la docencia e investigación. En este sentido, vamos a reflexionar sobre los grandes retos globales a los que nos enfrentamos hoy como humanidad, que vienen en esencia recogidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU y que se manifiestan de manera diversa en su traslación a entornos más locales: retos climáticos, sanitarios, demográficos, etc. Es decir, vamos a dialogar sobre toda esa serie de cuestiones que nos afectan directamente y que como sociedad tenemos que saber cómo afrontar. ¿Por qué esta nueva etapa enfatiza la necesidad de «hablar de lo que de verdad importa»? En DeustoForum siempre hemos hablado de temas que importan, pero con la elección de este lema queremos enfatizar la necesidad de hablar de lo importante, ya que vivimos en una sobreabundancia de información carente de criterio. Trataremos de establecer prioridades y dar el espacio y la importancia que se merece a lo que contribuye a construir un mundo mejor. El otro concepto «de verdad» tiene que ver con nuestro interés por contrarrestar en la medida de lo posible la invasión de las fake news y de las tergiversaciones que nos llegan especialmente de las redes sociales. Ane Bores Hablemos de lo que de verdad importa DeustoForum inicia una nueva etapa para abordar los grandes temas de nuestro tiempo DeustoForum Deusto 149 12 Albiste faltsuen inbasioaren aurrean egiaren bilaketari balioa eman nahi diogu» Magdalena Izaguirre
  • 15. DeustoForum Deusto 149 13 Joseph McMonigle,Arantxa Tapia y Jorge Fernández,de Orkestra DeustoForum volvió a reencontrarse el 9 de junio con su público en la Biblioteca CRAI, celebrando el encuentro «Transición energética y descarbonización: desafíos globales y locales para los próximos años», que contó con las intervenciones de Joseph McMonigle, Secretario General del Foro Internacional de Energía-IEF, y Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. El Secretario General del IEF destacó la necesidad de estimular la inversión en otras fuentes de energía que garanticen un crecimiento económico sostenible, el desarrollo de una hoja de ruta para pronosticar escenarios futuros que ayuden en la actual toma de decisiones y la mejora de la accesibilidad en países que sufren de pobreza energética. Por su parte, Arantxa Tapia presentó el «Basque Green Deal», un plan de trabajo que aspira a reducir en un 45% los gases de efecto invernadero para el año 2030 y conseguir la neutralidad climática para el 2050 en Euskadi. Para ello, aspira a reducir el índice de desempleo por debajo del 10%, superar el 40% del PIB en la industria y servicios avanzados, reducir en un 30% la emisión de gases efecto invernadero, lograr que la cuota de energías renovables representen el 20% del consumo final de energía y disminuir la dependencia de otras fuentes de energía como el carbón o el gas natural. Ane Bores Un reencuentro muy esperado Kanpoko energiaren mende gaude %90an» Arantxa Tapia Heathroweko aireportuak Sierra Leonak baino energia gehiago kontsumitzen du» Joseph McMonigle
  • 16. La Universidad ha puesto en marcha la cuarta edición de la Deusto Summer School. Bajo el lema «Sigue aprendiendo para formar parte del cambio», el programa está vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS, impulsados por la Agenda 2030 de Naciones Unidas e incluye los siguientes cursos: ❚ ❚ ¿Cómo modelar el comportamiento humano usando técnicas de inteligencia artificial?, inglés, del 20 a 24 junio ❚ ❚ Análisis de datos y Machine Learning aplicado, castellano, del 27 junio al 1 julio ❚ ❚ Igualdad de género e inclusión en la Educación Superior, inglés, del 4 al 8 julio ❚ ❚ Justicia social: pobreza y derecho penal, castellano, del 11 al 15 julio Cursos presenciales en Bilbao Asimismo, Deusto Business School, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia y FINECO y dentro del proyecto Bizkaia Hub Financiero, organiza como viene siendo habitual el Curso de Verano en ESG Inversión y Finanzas Socialmente Responsables. Otros cursos clásicos de estas fechas son los programas de español para extranjeros: Spanish Language, Culture and Global Studies y los Cursos de verano para profesorado de español como segunda lengua, además de los tradicionales cursos intensivos de inglés, euskera, alemán e italiano, algunos de los cuales te preparan para los exámenes oficiales. La materialidad del arte Asimismo, la Universidad de Deusto, el Museo Bellas Artes de Bilbao y la Fundación Gondra Barandiarán han retomado este año su curso de verano dirigido por Miguel Zugaza y especializado en disciplinas relacionadas con la práctica museográfica Bajo el título «La materia del arte», se celebró entre el 22 y el 24 de junio  Deusto Estudiantes en el campus universitario de Bilbao Aprovechando el verano noticias generales Deusto 149 14
  • 17. Advantere School of Management es una nueva escuela internacional de management que nace bajo la inspiración de la Compañía de Jesús, con la Universidad de Deusto, Universidad Pontificia Comillas y Georgetown University, tres instituciones jesuitas de larga tradición y prestigio, como socios estratégicos académicos. Advantere, que iniciará su actividad en el curso 2022-2023, se ubicará en Madrid en un edificio de nueva construcción de 8.400 metros cuadrados en el área de Chamartín. El espacio estará diseñado y equipado especialmente para un modelo educativo diferente al convencional existente hoy en día. Un modelo centrado en la creación de soluciones, la innovación, la experimentación, la colaboración y el impacto en la sociedad. «Contamos con un enfoque basado en el aprendizaje a través de la acción, la solución real de problemas nuevos a través de la experimentación, el dominio de las nuevas tecnologías, la vivencia multidisciplinar y el desarrollo en competencias personales imprescindibles para los profesionales del futuro. No somos una escuela de negocios, somos una escuela de Challenge Managers, profesionales con la capacidad de afrontar problemas nuevos con soluciones antes no pensadas y comprometidos en contribuir a la sociedad como personas y lideres para los demás», explica Guillermo Cisneros Garrido, Director General de Advantere School of Management. El ADN del modelo educativo de Advantere también incorpora como eje fundamental el impacto en la sociedad. Los estudiantes trabajarán activamente con organizaciones sociales durante su aprendizaje con el objetivo de encontrar soluciones a diversos problemas de la sociedad, la sostenibilidad y la justicia social con la voluntad de contribuir al bien común. El modelo pedagógico de Advantere persigue desarrollar profesionales para las organizaciones, competentes técnicamente, digitalmente y humanamente, comprometidos con el bien común y preparados no solo para los retos de gestión sino para afrontar la incertidumbre inherente a la innovación y el cambio acelerado. Advantere actuará fundamentalmente en la formación en management de postgrado en masters universitarios dirigidos a jóvenes graduados completando su preparación para afrontar los desafíos del mundo profesional como managers o emprendedores, empresariales o sociales, a lo largo de sus vidas. La oferta académica inicial contará con tres programas de Máster universitarios: Master in International Management, Master in Finance y Master in Talent Management.  Deusto noticias generales Deusto 149 15 Nace Advantere, una escuela internacional para transformar la educación en management Eskola hau Jesusen Lagundiaren goiargipean jaio zen, Deustuko Unibertsitatea, Comillas Unibertsitate Pontifikala eta Georgetown Unibertsitatea bazkide akademiko estrategikoak zituela».
  • 18. La tarde del 28 de abril arrancaron los eventos específicos del centenario de Deusto Business Alumni, la asociación de antiguos alumnos de Deusto Business School, con la celebración del Alumni Day en Madrid. Para su desarrollo, se contó con la intervención del lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu y el presidente de Accenture, Domingo Mirón, además de con la presencia de más de 250 antiguos alumnos de Deusto Business School. Deusto Business Alumni, primera asociación de antiguos alumnos de escuelas de negocio de España que tiene 100 años de vida, es hoy en día, una renovada y potente asociación con más de 7.000 asociados trabajando en más de 2.700 empresas distintas. Y en este año 2022, Deusto Business Alumni quiere destacar el hecho de ser una asociación, con una mirada de proyección futura, y convertida en el punto de encuentro con las empresas en línea con la facultad, Deusto Business School. El Alumni Day tuvo lugar en el Auditorio CaixaForum en Madrid. En su intervención, José María Guibert habló del papel de los antiguos alumnos, porque en su opinión «los frutos de una universidad son lo que sus estudiantes llegan a ser», y denominó a los alumni como «la imagen de la universidad y el brazo en la sociedad y en las empresas». A continuación, el lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, pronunció una conferencia en la que señaló que el Gobierno Vasco comparte con la Universidad de Deusto la interpretación de la colaboración público- privada, el compromiso con la mejora permanente de la formación integral de la juventud, asentada en los valores éticos y del humanismo, así como la implicación en la Agenda 2030 y su contribución a la transformación en positivo de nuestra sociedad. También en Barcelona El 8 de junio se celebró en Barcelona el segundo evento centenario de Deusto Business Alumni, con la celebración de un almuerzo en Barcelona en la que participó el presidente del Consejo de Deusto Business School y presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri.  Deusto Deusto Business Alumni celebra sus 100 años con una mirada de futuro El lehendakari Iñigo Urkullu abre en Madrid los actos centenarios Iñigo Urkullu en el Auditorio CaixaForum en Madrid, espacio donde se celebró el Alumni Day que marcó el inicio de los actos centenarios de DBA Deusto Business School Deusto 149 16 Deustuko Unibertsitatearekin partekatzen dugu lankidetza publiko-pribatuaren interpretazioa eta gazteen prestakuntza integralaren etengabeko hobekuntzaren aldeko apustua» Iñigo Urkullu, Eusko Jaurlaritzako lehendakaria Unibertsitate baten fruituak bertako ikasleak noraino heltzen diren ikusita neurtzen dira» José María Guibert, Deustuko errektorea
  • 19. Deusto Business School Deusto 149 17 El Premio Mujer y Liderazgo ya tiene sus primeras ganadoras. Avencia Sánchez-Mejías, con amplia experiencia en biología sintética, genética humana y oncología molecular, y Natalia Rodríguez Núñez, fundadora y CEO de Saturno Lab han sido las elegidas con el primer premio y el accésit, respectivamente. Este reconocimiento, impulsado por Deusto Business School y Cinco Días con el apoyo del Banco Santander, tiene como objetivo visibilizar e impulsar el talento que ejercen las mujeres. A esta primera edición se han presentado más de 80 candidaturas. La entrega del Premio se celebró el 2 de junio en la sede de Deusto Business School, en Madrid. «Recibo este premio con una gran responsabilidad, siendo la primera edición, así que espero ser referente para mujeres, y también para hombres, de la siguiente generación», declaró Avencia Sánchez-Mejías. Por su parte, Natalia Rodríguez, dedicó el premio a su madre, que «creo que es la persona con más liderazgo que conozco y he tardado demasiados años en darme cuenta». Además, ante la calidad de las candidaturas recibidas, el jurado decidió realizar una mención especial a tres mujeres: Gloria Gubianas, de 27 años, cofundadora de la empresa Hemper Handmade; Pilar Mañas Brugat, de 46 años, comandante del Cuerpo General del Ejército del Aire, Escala de Oficiales, y Marina Jiménez Galindo, de 30 años, ingeniera de caminos, canales y puertos, que alcanzó la cuarta posición en la lista del proyecto «35 under 35», que reúne a los ingenieros más influyentes de España. El decano de Deusto Business School, Álvaro de la Rica, agradeció el coraje de todas las mujeres que han participado en la iniciativa. «Lo que diferencia a las personas y las empresas es la forma de enfrentarse a los desafíos y sin coraje es imposible, dijo. Cristina Burzako, ejemplo para mujeres El jurado también tenía que destacar directamente a una mujer de trayectoria contrastada que pueda ser ejemplo para las futuras generaciones de mujeres directivas. Esta distinción ha sido para Cristina Burzako, CEO de Movistar+ y consejera de Telefónica Audiovisual Digital. Así lo agradecía: «todos los premios son siempre de los equipos, un pedacito de aquellos que me han acompañado a lo largo de mi carrera profesional. Este reconocimiento es de todos ellos porque nadie llega alto solo. En relación con el papel de las mujeres en las empresas, la premiada considera que «muchas veces, las barreras son más mentales que técnicas, siempre nos parece que somos insuficientes y no damos la talla». Aun así, reconoció que «estamos en el buen camino y que lo que toca ahora «es ayudar a las siguientes generaciones». Para ello, Cristina Burzako destacó tres atributos que considera son fundamentales: humildad, la empatía y «hambre», que para ella significa «cuestionarte las cosa», «tirar para adelante», arriesgarse… Esta cualidad es la que más le cuesta encontrar en los equipos.  Deusto Avencia Sánchez-Mejías y Natalia Rodríguez, ganadoras del I Premio Mujer y Liderazgo Todas las premiadas con Almudena Eizaguirre y Marta Aguilar, responsables de Deusto Business School
  • 20. Deusto Business School 18 El expresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, destaca la necesidad de la formación a lo largo de toda la carrera profesional «En una sociedad tan cambiante como la actual, la formación en un grado, un máster o un doctorado puede ser necesaria, pero no suficiente. Hoy es imprescindible actualizar los conocimientos y ampliarlos con otros que han ido surgiendo y que están relacionados, por ejemplo, con aspectos como el cambio climático o la digitalización». Estas fueron algunas de las palabras pronunciadas por el exvicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, durante el acto de inauguración de una nueva edición de los Programas de Liderazgo Público y Corporativo en Emprendimiento e Innovación (PLPE y PLCE).  Deusto La familia Beistegui, del grupo BH, galardonada con el «Premio Antonio Aranzábal al empresario familiar 2022» La Fundación Antonio Aranzábal entregó el 12 de mayo el «Premio Antonio Aranzábal», que en esta ocasión recayó en la familia Beistegui. Con este acto, la Fundación reconoce la labor de esta familia al frente del grupo BH que, a través de la internacionalización y de la innovación, ha sabido mantener ese espíritu innovador durante cuatro generaciones. El acto se realizó en el marco de la XXII Jornada de la Empresa Familiar que este año tuvo como tema central «la empresa familiar: proyectos de futuro» y contó como ponentes con Iñigo Guinea (gerente y miembro de la tercera generación de GHI Smart Furnaces), José Manuel Echarri (gerente y miembro de la segunda generación de Echemar) e Isabel Sanchez (CEO de Delaviuda Confectionery Group).  Deusto La jornada sirvió también para presentar la iniciativa Prácticas Empresa Familiar y Talento (PREFYT), por parte de la Fundación Antonio Aranzabal, Rural Kutxa y Deusto Business School y en la que han colaborado empresas familiares arraigadas acogiendo a talento joven para que participen en sus proyectos estratégicos. Javier Beistegui recibe el galardón de manos de Antón Aranzabal Joaquín Almunia y Almudena Eizaguirre, directora general de Deusto Business School, junto a otros participantes en la jornada celebrada en la sede de Madrid Deusto 149 Antonio Garamendi atiende a los medios de comunicación momentos antes de intervenir en la inauguración de las Jornadas Financieras IX Jornadas Financieras Deusto Business School Deusto Business School, en colaboración con Deusto Business Alumni, celebró el 21 de marzo las IX Jornadas Financieras en torno a los «Fondos Next Generation». Entre los ponentes se encontraban Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, y Lucas González Ojeda, director adjunto de la Representación de la Comisión Europea en España, además de responsables de CIC Energigune, Petronor, Iberdrola, IDEKO, BBVA, Kutxabank y Elkargi.  Deusto
  • 21. La Universidad de Deusto celebró el día 22 de junio en el campus de San Sebastián, la entrega de la IX edición del premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga que este año ha sido para Lourdes Verdes-Montenegro en categoría senior y Julia Guimar Niso en categoría joven. En su intervención, Asier Perallos, decano de la Facultad de Ingeniería subrayó que: «este galardón es un altavoz para visibilizar a mujeres tecnólogas brillantes, referentes para niñas y jóvenes. A continuación, Montse Pardo, de Microsoft Ibérica indicó que: «no hay innovación si no hay diversidad. Las mujeres no pueden quedar fuera de esta revolución». Nerea Aranguren, de Danobatgroup fue la encargada de entregar el premio Ada Byron a Julia Guiomar, quien destacó que: «la carrera científica es muy bonita pero también sacrificada, especialmente para las mujeres. Hay que apostar por una ciencia equitativa, inclusiva que aproveche el talento de todas para conseguir grandes resultados». Julia Guiomar Niso, licenciada en Ingeniería de Telecomunicación por la ETSIT de la Universidad Politécnica de Madrid y doctora en Ingeniería Biomédica en el Centro de Tecnología Biomédica de la misma universidad, centra su investigación en el estudio de la dinámica cerebral y, en este ámbito, sus aportaciones se enmarcan en el área de la electrofisiología. La galardonada con el Premio Ada Byron Joven aboga por «la necesidad de trabajar para conseguir una ciencia abierta, reproducible y colaborativa, que no deje a nadie atrás». Humanizar la ciencia El rector José M.ª Guibert y Estíbaliz Hernaez, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, hicieron entrega del Premio Ada Byron 2022 a Lourdes Verdes-Montenegro quien en su emocionante discurso destacó la necesidad de humanizar la ciencia. Es doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada cuya carrera en investigación está centrada, fundamentalmente, en el estudio multifrecuencia de la evolución de las galaxias, con énfasis especial en observaciones radioastronómicas. La científica tiene claro los objetivos del Premio, pues «es nuestra obligación, como tecnólogas, hacer honor a la oportunidad que ya vio Ada Byron y usar los ordenadores como herramientas de colaboración, siguiendo los principios de la ciencia abierta». Por ello, recalcó que «es obligación de las grandes infraestructuras científicas como el Observatorio del SKA, apoyarse en dichos principios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que no son ni más ni menos que el núcleo de los derechos humanos y del planeta en su conjunto». El acto de entrega concluyó con las palabras de Eneko Goia, alcalde de San Sebastián, quien destacó que la lucha por la igualdad es una lucha por la justicia: «Contamos todos y contamos todas para hacer frente a los retos, con ilusión y fuerza».  Deusto Lourdes Verdes-Montenegro y Julia Guiomar Deusto 149 El Premio Ada Byron 2022, para Lourdes Verdes-Montenegro y Julia Guiomar 19 noticias generales
  • 22. «Euskadi tiene que trabajar para que una industria descarbonizada, digital y sostenible sea el motor de la economía vasca». Esta afirmación de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, resume el Desayuno Deusto Ingeniería sobre «La industria vasca ante el reto de la sostenibilidad. Un momento histórico», celebrado el 23 de marzo en la Universidad de Deusto-campus de Bilbao. Con una nutrida representación empresarial y de medios de comunicación en el acto, Arantxa Tapia resaltó que «queda mucha tarea por hacer» para conseguir el objetivo de conseguir una «industria más eficiente». En este sentido añadió que «en el Gobierno Vasco tenemos la voluntad e inversiones preparadas para ello». La consejera vasca abogó durante el debate por ser sinceros «con nosotros mismos» y no entrar en la contradicción «de ser punteros, por ejemplo, en el desarrollo y fabricación de equipos eólicos y no queramos parques eólicos». En la jornada también participó Manuel Ángel Alonso, director territorial de Telefónica, quien ha defendido que la sostenibilidad «es un elemento clave en la competitividad» y que Telefónica se ha marcado para 2025 conseguir emisiones cero «en sus principales operadoras (España, Reino Unido, Alemania y Brasil)». A la vez, ha destacado que la puesta en marcha de infraestructuras de telecomunicaciones como la fibra y el 5G permiten una reducción importante del consumo. Respecto de las ventajas que la digitalización y el aprovechamiento de los servicios que se pueden derivar de ella (Big Data, IoT, o Inteligencia Artificial, entre otras) señaló que esto ha permitido que clientes apoyados por Telefónica hayan reducido 8,7 millones de toneladas de huella de carbono «lo que supone 143 millones de árboles». Por su parte, Marta Álvarez, directora de Competitividad e Innovación de la ingeniería IDOM, manifestó que competitividad y sostenibilidad «son factores compatibles». Y que está aumentando la financiación «verde» de proyectos que incluyen «digitalización, sostenibilidad y descarbonización» y va a seguir creciendo hasta el 2030, lo que supone una gran oportunidad que hay que aprovechar. Elías Unzueta, director de Innovación de Petronor, destacó que su empresa, una de las principales filiales del grupo Repsol, ha sabido reinventarse desde su creación y que el 35% de sus inversiones se dirigen «a soluciones energéticas de bajo carbono o descarbonizadas y que un 30% de la energía que generan «e s renovable». En su opinión, la digitalización es imprescindible y para ello hace falta formar perfiles digitales. Desayuno Deusto Ingeniería en San Sebastián Con el objetivo de dar a conocer las claves de la inteligencia artificial, su proyección, su relación con la competitividad de las empresas, sus retos actuales y el impacto de esta tecnología en el ecosistema empresarial vasco, la Universidad organizó un nuevo Desayuno Deusto Ingeniería. Bajo el título «Inteligencia Artificial: una nueva herramienta clave para la transformación de empresas y organizaciones», se celebró el 27 de mayo en el Hotel María Cristina de Donostia/San Sebastián. La jornada, inaugurada por el vicerrector del campus de San Sebastián Xabier Riezu, fue clausurada por Ion Gurrutxaga, director de Innovación de la Diputación Foral de Gipuzkoa, quien señaló que «la transformación digital —como la IA— va a ser clave en la competitividad y avance industrial». Previamente, se desarrolló una mesa redonda, moderada por Pablo García Bringas, vicedecano de Relaciones Externas de la noticias generales Deusto 149 20 El Desayuno de Bilbao reunió a Elías Unzueta, de Petronor; Marta Álvarez, de IDOM; Arantxa Tapia, consejera del Gobierno Vasco; Manuel Ángel Alonso, de Telefónica; y Pablo García Bringas, de Deusto La digitalización, sostenibilidad e Inteligencia Artificial, a debate
  • 23. Nuevas aulas tecnológicas Universidad-Empresa La Facultad de Ingeniería ha incorporado en los últimos meses varias aulas tecnológicas Universidad-Empresa gracias a la colaboración de empresas punteras como EACTDA (European Anti- Cybercrime Technology Development Association) dedicada a la lucha contra el cibercrimen, el grupo AS Optimun especializada en la Inteligencia Artificial y Procesamiento de Lenguaje Natural y otras, entre las que se encuentran Nwolrd, Inetum o LKS Next, centradas en la transformación digital y la gestión de los datos. Nuevos espacios de trabajo común en el que profesionales de las empresas y estudiantes trabajan en la resolución conjunta de proyectos y retos tecnológicos actualmente en boga en la sociedad. Todo ello para impulsar el talento joven hacia los nuevos desafíos que marcan las últimas tendencias tecnológicas. Estas aulas también promueven acciones de formación de profesorado, de desarrollo de contenidos divulgativos y educativos, y otras actividades de extensión universitaria, así como charlas técnicas, seminarios, encuentros profesionales, y otros eventos en las instalaciones de Deusto.  Deusto noticias generales Deusto 149 21 Facultad de Ingeniería, en la que participaron Iñaki San Sebastián, director de Proyectos Estratégicos de CAF; María Teresa Linaza, directora de Desarrollo Institucional y Promoción de Vicomtech; Aznar Sethna, director de Marketing y Ventas de Salto Systems, y Laura Marrón, directora del BAIC, Basque Artificial Intelligence Center. Euskadi referente en inteligencia artificial Todo ellos hablaron de las iniciativas que existen en Euskadi para impulsar la Inteligencia Artificial y concluyeron que «Euskadi tiene que hacer una fuerte apuesta por el ecosistema en Inteligencia Artificial, una red de centros tecnológicos, empresas y universidades que apuestan por el talento y transformación tecnológica.  Deusto El Desayuno donostiarra se celebró en el Hotel María Cristina El director de Inetum España, José Echezarra, y el decano de la Facultad de Ingeniería, Asier Perallos Profesionales y estudiantes trabajan en el Aula Universidad-Empresa de EACTDA
  • 24. Conocer la vida de san Ignacio a través de Realidad Virtual ya es posible gracias a una sala de escape que, con motivo del Año Ignaciano, se ha puesto en marcha en la Universidad de Deusto. Durante el mes de febrero y marzo, los campus de Bilbao, San Sebastián y sede de Vitoria abrieron un espacio que, con unas gafas de Realidad Virtual, te introduce de lleno en la Capilla de la Conversión, la habitación donde hace 500 años Ignacio de Loyola se debatía entre la vida y la muerte. Para «escapar de la habitación» hay que resolver diferentes retos. Una experiencia inmersiva que ayuda a acercarse al lugar donde Ignacio tuvo su experiencia convaleciente y transformadora que le hizo peregrino buscador de Dios. Esta experiencia está abierta online para que cualquier persona que tenga las gafas de Realidad Virtual Oculus Quest 2 se la pueda descargar y probar, o incluso resolver la sala escape en versión web: https://www. deusto.es/cs/Satellite/estudios/es/ignaciano Viaje bibliográfico Más actividades en el marco de Ignatius 500. Las bibliotecas de las universidades y centros de UNIJES-Universidad Jesuitas, en colaboración con el jesuita y profesor de ESADE Alberto Núñez, han organizado un viaje bibliográfico por la vida de Ignacio de Loyola y su tiempo. «Ignatius 500 a través de los libros» es una exposición digital que cuenta con más de 60 obras que ofrecen una panorámica de la época, la vida y el legado de Ignacio de Loyola, que se perpetúa hasta nuestros días en la Compañía de Jesús. Estas obras son una pequeña muestra de los fondos bibliográficos de las universidades jesuitas, que suman alrededor de 2 millones de volúmenes y que han trabajado conjuntamente para ofrecer una muestra de lo mejor de todo este patrimonio. Ver exposición es: https://unijes.net/home/ exposicion-biblioteca/ Gala Ignatius 500 en Bilbao y San Sebastián Con el objetivo de mostrar todo lo acontecido durante el año y celebrarlo con la comunidad universitaria, la Universidad organizó la Gala Ignatius 500 con actuaciones en directo, entregas de premios, proyecciones inéditas… Este acto, que tuvo lugar el 13 de mayo en Bilbao y el 19 de mayo en San Sebastián, constituye uno de los últimos hitos de un variado programa de actividades que se ha desarrollado a lo largo del Año Ignaciano.  Deusto Ignatius 500: la vida y libros sobre San Ignacio se hacen virtuales Deusto cierra el año ignaciano con una Gala y un diálogo sobre los cambios con poder transformador entre el decano de Teología Francisco José Ruiz Pérez SJ y el filósofo Daniel Innerarity noticias generales Deusto 149 22 Sala de escape de la habitación de San Ignacio Libro sobre San Ignacio, en la Biblioteca de Deusto
  • 25. Transformación y espiritualidad Transformación y espiritualidad fue el tema sobre el que trataron las Jornadas de Teología 2022 que se celebraron los días 9 y 10 de febrero también dentro del Año Ignaciano. Como primer balance, el decano Francisco José Pérez Ruiz, S.J. anotó algunas luces. «El punto de partida no discutido en estas Jornadas es que la espiritualidad, en su sentido fuerte de encarnación del Espíritu, sí se las tiene que ver con la transformación»; y «que la transformación, en su sentido fuerte de mutación, sí se las tiene que ver con la espiritualidad. No es posible imaginar la ausencia de una a la otra, so pena de malversar el cristianismo y entenderlo como lo que no es». Añade que lo anterior tiene dos consecuencias: La espiritualidad es transformadora. Eso hace que rechinen aquellos cambios que sean superficiales, o parciales, o diferidos sine die. Una segunda consecuencia es que la transformación ha de ser, en cierto modo, espiritual. La espiritualidad habla de transformaciones hondas, integrales, de recorrido largo. A efectos de Iglesia, el responsable de Teología apunta que parece que es preciso reconocer lo siguiente desde todo lo anterior: «Las Jornadas han echado luz sobre la premura para que la Iglesia haga memoria de que “semper reformanda est”. También en este momento o precisamente por este momento. Son muchos los temas que se suman sobre el escenario posible de transformación. No debería espiritualizar su propia transformación, sino dotarla de esa dimensión encarnatoria que afecta a todo lo que es la Iglesia en el contexto concreto que le está tocando lidiar.» Mas conclusiones: las Jornadas han acabado quizás con lo más importante: la constatación de que la transformación narra historias personales y colectivas. Dicen que Galileo Galilei, en su conocida confrontación con una visión estática de la realidad, no pudo reprimir afirmar aquello de: «E pur si muove!»… La mejor noticia es que, después de todo, la transformación se está produciendo, porque el Espíritu no deja de transformar. Más información en: www.ignatius500.org noticias generales Deusto 149 23 Las profesoras Marián Alaez y Josune Baniandrés, coordinadoras del libro «Transformación y espiritualidad. Miradas para un mundo en crisis» «Llegaron de Noche» En el marco del estreno en cines de toda España de la película Llegaron de noche, basada en el asesinato de Ignacio Ellacuría y compañeros/ as de la UCA (El Salvador), la Universidad de Deusto acogió el 31 de marzo la proyección y presentación de la película con su director Imanol Uribe y el productor Gerardo Herrero.  Deusto Espiritualitateak eraldaketa sakon, integral eta ibilbide luzekoez hitz egiten du» Francisco José Ruiz, Teologiako dekanoa
  • 26. ¿Es tan grave la situación del momento que tenemos que preguntar a un filósofo? Con esta pregunta comenzó el Diálogo entre Francisco José Ruiz Pérez SJ, decano de la Facultad de Teología de Deusto, y Daniel Innerarity, filósofo y ensayista, investigador Ikerbasque y director de Globernance, que la Universidad celebró el pasado 1 de junio. «A los filósofos nos gustan más los problemas que las soluciones», respondió el profesor Innerarity y siguió: «vivimos en un mundo complejo, difícil, inquietante y apasionante… Deberíamos dedicar un poco más de tiempo y esfuerzo al diagnóstico, la perspectiva, a la reflexión y quizás menos a la agitación improductiva que no nos lleva a ninguna parte. Y es esa la única ventana de oportunidad que tenemos los filósofos: «contribuir a ese diagnóstico». Complejidad, mi palabra mágica Daniel Innerarity habla mucho de complejidad. De hecho, es su palabra mágica. En su opinión, «nos falta sofisticación para responder a acciones complejas y tendemos a confundir complejidad con complicación, que son dos cosas completamente distintas. Cuando tenemos un sistema (una universidad, país, partido político, iglesia…) hemos de pensar menos en los elementos que la componen y más en las interacciones que se establecen entre sus elementos. «No pongamos nuestras esperanzas en tener buenos gobernantes —que, si son buenos, fabuloso— sino en cómo generar una cultura, rutinas, reglas, procedimientos que sean buenos e inteligentes». A su juicio, vivimos en un mundo en el que hay demasiadas cosas conectadas con demasiadas otras cosas y eso genera problemas de inteligibilidad, así como interpretaciones fatales. Y es que lo que no terminamos de entender es la dinámica del sistema. Por ello, «si queremos cambiar las cosas, el único modo de hacerlo es con un “modo sofisticado”: que es generando una movilidad colectiva, porque en el fondo solo la sociedad se cambia así misma». Es pesimista en torno a que un gobierno pueda cambiar una sociedad y tiene su esperanza puesta en que lo que se puede generar es «inteligencia colectiva». Para el filósofo, es fundamental abordar los problemas desde esa complejidad y atendiendo a las múltiples perspectivas. Escenarios de desorden y caos Según el investigador, estamos en una encrucijada trágica en el sentido de que elijamos lo que elijamos vas a elegir mal; cualquier Daniel Innerarity: «nos falta sofisticación para responder a los problemas complejos de la sociedad» El decano de Teología Francisco José Ruiz Pérez SJ y el filósofo Daniel Innerarity noticias generales Deusto 149 24 Gizartearen arazo konplexuei erantzuteko sofistikazioa falta zaigu» Daniel Innerarity
  • 27. decisión que tomemos tiene un precio. Por ello, entiende que hay que establecer una ponderación menos simplificada de los escenarios en los que nos tenemos que mover, ya que están más cercanos del desorden y del caos, que del orden. «Vamos a vivir en un mundo menos controlable que el antes, lo que es una mala noticia. Aunque también es una buena noticia porque nos va a hacer espabilarnos y ayudar a buscar formas de gobierno distintas del “ordeno y mando”, de la jerarquización… En el turno de preguntas, le han preguntado por la filosofía y la religión, y el profesor Innerarity señaló que, en los últimos años, observa en muchos dirigentes políticos un interés creciente por hacerse preguntas más radicales e intereses por temas filosóficos. Por ello, asegura que los filósofos tienen mucho trabajo por delante y más cuestiones que las que pueden abordar. La religión, por su parte, tiene que pensar su lugar en el mundo contemporáneo. Al respecto, entiende que la secularización es un gran alivio para las religiones ya que las exonera de las responsabilidades que tenían y de atender problemas que no saben abordar. Es una buena noticia y ahora «ya se pueden dedicar a los suyo, como seguro que es el deseo de Dios». Con este acto académico, Deusto clausuró las actividades conmemorativas que la Universidad, en sus campus de Bilbao y San Sebastián, ha realizado para celebrar el Año Ignaciano. Este diálogo titulado «¿Hacia dónde vamos? En búsqueda de cambios con poder transformador» fue precedido de la presentación del libro «Transformación y espiritualidad. Miradas para un mundo en crisis», que recoge trabajos de 40 personas docentes e investigadoras deustenses sobre la conexión entre transformación y espiritualidad en todos los ámbitos de conocimiento. Diálogos Unijes El encuentro entre Francisco José Ruiz Pérez SJ y Daniel Innerarity es el primero de los «Diálogos Unijes», una iniciativa que han puesto en marcha las universidades jesuitas y que consiste en compartir encuentros, conferencias y actos que se celebran en las diferentes sedes y universidades. El objetivo de este ciclo es dialogar con la sociedad y participar en el debate público desde la propia identidad ignaciana y en aquellos temas que le son propios.  Deusto noticias generales Deusto 149 25 Jornada sinodal diocesana para participar en la reflexión promovida por el Papa El auditorio acogió el pasado 22 de enero la jornada sinodal diocesana, respondiendo a la llamada realizada a la Iglesia Universal por el papa Francisco. Debido a la situación sanitaria, se tuvo que reducir el aforo y participaron alrededor de cien personas que representaban a los 97 grupos que han respondido a la consulta. El obispo de Bilbao Joseba Segura inauguró la jornada en la que se presentó un resumen de las respuestas recogidas en la consulta llevada a cabo en la Diócesis de Bilbao, en la que tomaron parte alrededor de 2.700 personas. http://www.bizkeliza.org/ En su intervención afirmó que la Iglesia es sinodal cuando funciona como sacramento de unidad en la diversidad, «una tensión que no resulta en disgregación, sino en milagro de fraternidad, que es respeto y colaboración entre quienes hablan y van a seguir hablando lenguas diferentes, pero, a pesar de todo, se quieren seguir entendiendo, de hecho, cuando se entienden y se aman».  Deusto Historiak irakasten digu geldirik geratzea, beldurrak edo nekeak paralizatuta, ez dela inoiz ona Elizarentzat» Joseba Segura, Bilboko gotzaina
  • 28. La Universidad y Banco Santander entregaron el 3 de marzo los galardones de la XVII edición de los Premios de Investigación UD-Santander con Impacto Científico y Social. El trabajo «New Skills Agenda Steel»: Industry-driven sustainable European Steel Skills Agenda and Strategy (ESSA)» para definir y desarrollar los perfiles de puestos de trabajo futuros en el sector del acero ha obtenido el primer premio. El accésit, por su parte, se ha concedido a una «Evaluación de la Accesibilidad de los hoteles de Bilbao Bizkaia (BBAGHoteles)». Perfiles en el sector del acero La gente dice que deberíamos dejar un planeta mejor para nuestros hijos. La verdad es que deberíamos dejar unos hijos mejores para nuestro planeta». Esta frase, atribuida aparentemente a Clint Eastwood, refleja la visión de lo que el proyecto ganador pretende conseguir. Los desarrollos económicos, digitales y tecnológicos, así como el aumento de la eficiencia energética y las demandas medioambientales y sociales, plantean a la industria en general diversos desafíos. Para hacer frente a los mismos se debe realizar una actualización continua de los perfiles de los puestos de trabajo. Y para ello es necesario saber cuáles serán las destrezas y habilidades necesarias en cada perfil de puesto de trabajo de cada sector del futuro. El proyecto ESSA tiene como fin definir y desarrollar estos perfiles de puestos de trabajo futuros, primero en el sector del acero, y luego en otros varios sectores. En este proyecto han trabajado, bajo la dirección de Aitor Goti, un grupo investigador formado por: Beatriz Achiaga, Tugce Akyazi, Nerea Arteagoitia, Ekhi Atutxa, Roberto Carballedo, Fernando Cortés y Alberto de la Calle. Accesibilidad en los viajes La investigación ganadora del accésit «Evaluación de la Accesibilidad de los hoteles de Bilbao Bizkaia (BBAGHoteles)» es el resultado de una investigación llevada a cabo por Deusto en torno al concepto de turismo inclusivo, en colaboración con la empresa de consultoría e investigación INdestination y con expertos en accesibilidad del equipo de investigación «ocio para el desarrollo humano». Comisionado y financiado por la Diputación Foral de Bizkaia, el estudio aporta información objetiva que permite a los usuarios identificar de forma autónoma las condiciones de accesibilidad del alojamiento y la idoneidad de esas condiciones. No se incluyen juicios de valor. Además, para el destino, permite emitir un diagnóstico, y a partir del mismo, formular una estrategia de recomendaciones y propuestas de actuación relativas a la accesibilidad. Los trabajos del futuro y la accesibilidad en los viajes Se entregan los XVII Premios de Investigación UD-Santander Los equipos de investigación ganadores posan junto a los responsables de Deusto y Banco Santander investigación Deusto 149 26
  • 29. investigación Deusto 149 27 El equipo de investigación bajo la dirección de Asunción Fernández-Villarán está formado por Ana Goytia, Mónica Erice y Nerea Mujika. El colegio Jesuitak Indautxu experimenta una metodología que mejora el aprendizaje del euskera Investigadoras de la Universidad de Deusto y la Universidad de Barcelona han llevado a cabo en el colegio bilbaíno Jesuitak Indautxu una actuación que mejora significativamente la competencia oral en euskera del alumnado de ESO. Esta experiencia, basada en la concepción dialógica del aprendizaje —las denominadas Tertulias Literarias Dialógicas (TLD)— ha sido publicada con el título «The Development of L2 (Basque) Oracy Skills Through Dialogic Literary Gatherings» en la prestigiosa revista científica internacional SAGE Open. Las TLD, destacadas por otras revistas como Harvard Educational Review o Cambridge Journal of Education, están avaladas por la Comisión Europea. Se trata de una metodología innovadora para mejorar el desarrollo de habilidades comunicativas orales que ya se aplica en más de diez mil centros de diferentes partes del mundo y esta es la primera vez que se ha experimentado como fórmula de éxito para el aprendizaje de la lengua vasca.  Deusto Imagen publicada en la plataforma «The Conversation» con motivo del artículo firmado sobre este tema por los investigadores Verónica Canivell, Javier García-Zubía y Unai Hernández-Jayo Vocaciones STEM en las escuelas rurales mediante experimentos remotos Deusto ha lanzado el proyecto «Rural, Remoto y Real R3: Fomento de vocaciones CTIM (o STEM, por sus siglas en inglés) en escuelas rurales mediante experimentación remota». Se trata de una iniciativa financiada por la FECYT del Ministerio de Ciencia e Innovación (FCT-20-15490) y la empresa LabsLand para paliar la carencia de equipamiento científico en los centros rurales. Muchas escuelas rurales no cuentan con la infraestructura adecuada debido a su tamaño y aislamiento, lo que no quita que sus alumnos también sean capaces de desarrollar habilidades STEM/CTIM y ser en un futuro científicos o ingenieros. El problema es que, si no tienen laboratorios, no pueden experimentar, indagar, conversar con la Naturaleza para ser científicos. El Proyecto R3 alivia esta situación mediante experimentos remotos. Actualmente, más de 30 escuelas están involucradas en el Proyecto R3. En cada una de ellas, el profesor ha elegido un experimento remoto que usa en su clase con sus alumnos y para lo cual ha recibido previamente una formación científica básica. Hay más de 50 experimentos remotos disponibles de física, química, programación, biología, etc. Más información del mismo en: [email protected] Ricardo Santana Cabello, «Premio Extraordinario Ignacio Ellacuría a la mejor tesis doctoral» El doctor Ricardo Santana Cabello ha sido distinguido con el Premio Extraordinario Ignacio Ellacuría a la mejor tesis doctoral del 2021-22 por «Perturbation theory machine learning models for Biological activity of vitamins derivatives and nanoparticles systems» («Modelos de aprendizaje automático de la teoría de la perturbación para la actividad biológica de sistemas de derivados de vitaminas y nanopartículas»), un trabajo enfocado al diseño de nanosistemas.
  • 30. Los autores del Informe con la consejera de Igualdad,Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco,Beatriz Artolazabal,y el viceconsejero José Antonio Rodríguez Ranz (en segundo plano) El Gobierno vasco acogió la presentación del Informe sobre la injusticia padecida por los integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como sus familiares, a consecuencia del terrorismo de ETA (1960-2011). El trabajo ha sido realizado por los profesores del Instituto de Derechos Humanos de Deusto José Ramón Intxaurbe, Gorka Urrutia y Trinidad L. Vicente tras la petición realizada a comienzos de 2020 por el Gobierno Vasco a través de su Viceconsejería de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, dirigida por José Antonio Rodríguez Ranz. Para realizar el informe se ha entrevistado a personas pertenecientes a la Guardia Civil y al Cuerpo Nacional de Policía en diferentes etapas, así como a otros familiares de agentes. Entre los datos cuantitativos obtenidos, el documento refleja que ETA asesinó en ese periodo a 357 personas: 207 (58%) guardias civiles o exguardias civiles, y 150 (42%) del Cuerpo Nacional de Policía. Asimismo, en el caso de los guardias civiles y debido a los reiterados ataques a las casas cuartel, 17 personas de sus familias murieron en diferentes atentados, dos de ellas adolescentes y 11 niños y niñas. Por último, los atentados cometidos por ETA dejaron 711 personas heridas; el 43% de ellas, con lesiones que provocaron una incapacidad permanente total. «La amenaza que ETA lanzó contra las personas integrantes de las Fuerzas del Orden Público alcanzó a todas las vertientes del desempeño profesional y a todos los ámbitos de vida privada y familiar, contribuyendo, mediante la intimidación colectiva, a que quienes integraban el cuerpo, así como por extensión a sus familias, quedasen expuestos a una situación de aislamiento social». Esta es la primera de las conclusiones obtenidas por los profesores, quienes también apuntan a que «esta situación resulta intolerable desde una sensibilidad democrática y de respeto por la diversidad social». Para llegar a esta afirmación, los profesores del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto entrevistaron a 14 personas, quienes ofrecieron unos testimonios muy detallados y, en ocasiones, íntimos sobre sus recuerdos y experiencias. Entre ellas había víctimas directas o bien familiares de víctimas mortales de ETA. Este grupo destacó el aislamiento social al que se vieron abocados: «Tener contactos y, mucho menos amistad, con gente de la tierra era poco menos que imposible»; «Yo vivía en un piso con dos compañeros. Nadie nos conocía en el bloque, teníamos que andar como furtivos»; «Yo lo viví como algo terrorífico, nadie podía saber lo que era mi padre porque si no lo podían matar». Otra de las facturas que pagaron fueron las rupturas sentimentales o las quiebras familiares: «Estaba recién casado cuando me destinaron al País Vasco. Mi exmujer no me quiso acompañar, tenía miedo. Al cabo de tres meses acabamos separados». «Las personas entrevistadas echaron en falta una mayor empatía del conjunto de la sociedad hacia su condición y sufrimiento, al tiempo que expresaron un claro reproche a quienes ignoraban su padecimiento bajo la premisa del algo habrán hecho», se recoge en el estudio. Injusticia padecida por integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y sus familias por el terrorismo de ETA investigación Deusto 149 28
  • 31. investigación Deusto 149 29 La Universidad presentó el 24 de junio los resultados de la edición verano 2022 del Deustobarómetro Social (DBSoc). Según esta encuesta, la principal preocupación de la ciudadanía vasca está relacionada con la subida de los precios, la alta inflación y el coste de la vida (49,5%), un tema que tiene que ver con el estancamiento de los salarios. Al 90% de las trabajadoras y trabajadores no le han subido el salario en los últimos 6 meses. Además, como consecuencia de la subida del precio de la energía, el 42% reconoce que alguna vez dejó de poner la calefacción cuando la necesitaba durante el pasado invierno. Apoyo al envío de armas En esta ocasión, el Deustobarómetro ha preguntado sobre la Guerra en Ucrania y los impactos sociales, económicos y políticos en Euskadi. Al respecto, la mayoría apoya el envío de armamento defensivo a Ucrania. El 45% apoyaría también el envío de armamento ofensivo. Y un 35%, el incremento del gasto en defensa. Además, un 80% cree que se está tratando mejor a los ucranianos que a otros refugiados de otras guerras. Suspenso en democracia ¿Cómo valoran la calidad de la democracia española la ciudadanía vasca? La respuesta es un suspenso en democracia (4,3). La ciudadanía vasca cree que el Gobierno español conocía el espionaje a los políticos catalanes (60%) y que no ha asumido las responsabilidades debidas (59%). Por otra parte, la mayoría de la ciudadanía vasca apoya políticas y medidas del Gobierno español como la nueva reforma laboral (50,5%), la mesa del diálogo en Cataluña (54%), las transferencias de competencias a Euskadi (68%) o la rebaja del precio de la gasolina (57,7%). La mayoría rechaza la nueva posición sobre el Sahara (58%). Igualmente, la ciudadanía vasca es muy crítica con los medios de comunicación. La mayoría cree que no persiguen la verdad (63%), que no sirven para controlar al poder político y económico (70%) y que no reflejan la pluralidad de la sociedad (68%).  Deusto barometrosocial.deusto.es Nuevo Deustobarometro: la subida de los precios, la alta inflación y el coste de la vida se posicionan como principales problemas de los vascos Cuatro profesores en el listado de los 100.000 investigadores con más impacto científico del mundo Elsevier ha publicado la actualización del estudio «Updated science-wide author databases of standardized citation indicators» que clasifica el impacto científico de más de cien mil investigadores sobre la base de indicadores de productividad científica durante 2020. Los investigadores destacados son: Esther Calvete, profesora del departamento de psicología. Dirige el Deusto Stress Research; Ernesto Panadero, Investigador Asociado Ikerbasque en la Universidad de Deusto (Bilbao, España), área Psicología Educacional; Bart Kamp, investigador del Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra; y Hamed Aghajani Deraskola, investigador de la Facultad de Ingeniería. Los investigadores Iratxe Aristegi,Braulio Gómez,Izaskun Saez de la Fuente y María Silvestre,durante la presentación del informe
  • 32. De acuerdo con el Consejo de Europa, la perspectiva de género significa considerar en el diseño de políticas, programas y proyectos los intereses y realidades de tanto mujeres como hombres, sus necesidades, sus condiciones vitales y sus circunstancias. En el contexto universitario, esto significa atender a estas cuestiones tanto en el ecosistema universitario en general como en el diseño de las titulaciones, materias y asignaturas y en la actividad investigadora. Por lo tanto, la incorporación de la perspectiva de género se hace ineludible e imprescindible para lograr una educación innovadora, más inclusiva y compasiva y una investigación de calidad. En este sentido, la Universidad de Deusto ha presentado la Guía para la incorporación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación, realizada en el marco del Plan de igualdad y del proyecto Gearing Roles, y apoyada por el departamento de Responsabilidad Social Universitaria. Se trata de un instrumento para ayudar a docentes y personal investigador a incorporar la perspectiva de género en las actividades académicas y en la vida universitaria. La guía se organiza en tres grandes bloques: la incorporación de la perspectiva de género en la investigación, en la docencia, y un glosario final que recoge las definiciones de los términos que más se utilizan en la aplicación de esta perspectiva de género. Dado que se trata de una herramienta que persigue ser un apoyo real para personal docente e investigador, estos dos ámbitos se presentan de forma paralela y relacionada, puesto que no hay una buena docencia sin una actividad investigadora por detrás, ni una investigación de calidad sin voluntad de transferencia de conocimiento. En cada apartado se presentan los objetivos, la justificación, los diferentes procesos y se aportan ejemplos reales de cómo aplicar esta perspectiva de género. Guía para la incorporación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación Colaboradores y responsables del proyecto Gearing Roles durante su puesta en marcha en enero de 2019 noticias generales Deusto 149 30
  • 33. FELISE, un programa de mentorazgo para promover una universidad más igualitaria FELISE, acrónimo de Liderazgo Femenino en la Ciencia por sus siglas en inglés, es un programa de mentorazgo que se implementó en la Universidad de Deusto y en otras cinco instituciones del consorcio del proyecto europeo Gearing Roles entre 2020 y 2021. FELISE, que fue coordinado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, pone el foco en la identificación y cuestionamiento de las desigualdades de género en la academia y en la institución en la que se desarrolla el programa. El III Plan de Igualdad de la Universidad de Deusto incluye la implementación de FELISE como una de las acciones a desarrollar dentro del objetivo de empoderar y formar a las investigadoras en su carrera investigadora. A través de FELISE, no solo se fortalecen las redes profesionales y la trayectoria de las investigadoras que participan en el programa, sino que les provee de herramientas y capacita para afrontar desigualdades tanto a nivel individual como estructural. El programa se estructura a través de la formación de parejas de investigadoras dentro de una misma institución: la investigadora mentorizada (o mentee), con un perfil de investigadora joven postdoc, y la investigadora mentora, con un perfil de investigadora senior y con perspectiva feminista. Además, se añade la perspectiva internacional al incluir la figura de la sponsor, una investigadora de la misma disciplina que la mentee pero de otra organización de Gearing Roles, i más enfocada a metas profesionales y a consolidar redes. En el caso de Deusto, se formaron nueve parejas de mentees y mentoras, todas ellas investigadoras de la universidad, y de distintas facultades y disciplinas diversas como derecho, empresa, psicología y educación, o ingeniería, entre otras. Los temas que trataron en las sesiones de mentorazgo incluyeron temáticas como de qué manera superar la discriminación en la academia, o cómo asegurar la participación de mujeres en puestos de liderazgo, entre otras. Tanto las mentoras como las mentees asistieron a distintas actividades organizadas por FELISE, como sesiones de capacitación de las mentoras, algunas ponencias o sesiones de formación para las mentoras. Asimismo, las participantes en el programa tenían a su disposición distintos materiales de apoyo, entre los que destaca la Guía FELISE, elaborada por y para el programa, con recomendaciones, información previa y materiales sobre posibles temas a tratar, y un posible guion con preguntas para desarrollar las sesiones de mentorazgo. Además de los beneficios que ha tenido FELISE para las personas implicadas en el mismo y su desarrollo profesional, el programa ha permitido sentar las bases para un futuro programa de mentorazgo dentro de la universidad de Deusto. Así, en la actualidad se están desarrollando las bases para poner en marcha un programa de mentorazgo propio de Deusto y dirigido a investigadoras doctorandas. Finalmente, cabe concluir que FELISE sentó las bases de una red de investigadoras que pueden promover el cambio institucional hacia una universidad más igualitaria. Los resultados de GEARING ROLES en CORDIS Los resultados del Proyecto Horizonte 2020 GEARING ROLES (Gender Equality Actions in Research Institutions to transform Gender ROLES), coordinado por la Universidad de Deusto, han sido publicados por CORDIS, el principal servicio de la Comisión Europea para resultados de investigación, financiados por la Unión Europea. El artículo analiza el hecho de que, a pesar de los avances significativos en las últimas décadas, y del compromiso de la Comisión Europea de promover la igualdad de género y una mejor representación de las mujeres en nuestra sociedad, todavía quedan barreras estructurales e individuales que impactan significativamente en la salud, la riqueza y la felicidad de las mujeres y los hombres en Europa.  Deusto noticias generales Deusto 149 31
  • 34. orkestra Deusto 149 32 La transición energética y el proceso de descarbonización de la economía están dando lugar al desarrollo de nuevos empleos centrados en actividades orientadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, incrementar la eficiencia energética y de los materiales, reducir la contaminación, proteger los recursos naturales y la biodiversidad y facilitar la adaptación de la sociedad a las consecuencias del cambio climático. Estos empleos, conocidos como «empleos verdes», pueden referirse a nuevas ocupaciones y actividades (p. ej., especialistas en sostenibilidad, agregadores energéticos, tecnólogos en áreas innovadoras como el hidrógeno o la recarga de vehículos eléctricos) o a empleos existentes que requieren una actualización de las capacidades o formación específica para adaptarlas a nuevas actividades (p. ej., especialistas en ecodiseño de productos industriales). Los nuevos perfiles de empleo verdes aparecen en todos los sectores de la economía y se localizan en todas las capas de las organizaciones Así, pueden identificarse puestos de trabajo «verdes» en todas las áreas de las organizaciones y empresas, desde la alta dirección (p. ej., director/a de sostenibilidad) hasta puestos de dirección y gestión de departamentos y líneas de negocio (director/a de producción o de cadenas de suministro…), puestos con alta especialización y científicos (especialista medioambiental o en sostenibilidad, planificador/a de movilidad o transporte…), técnicos especializados (en biomasa, en ingeniería electromecánica y mecatrónica, etc.) y puestos en el rango más bajo de ocupaciones (p. ej., operario/a de maquinaria o sistemas, técnico/a de instalación o de mantenimiento, recolector/a de materiales, etc.). Los perfiles de empleo verde se caracterizan, en general, por requerir amplia formación y experiencia laboral. Las competencias digitales son un requisito clave y cada vez más relevante en estos perfiles de trabajo. La mayor parte de las ofertas de empleo verde en la CAPV va dirigida a personas con formación de ingeniería o técnica. En consonancia, los empleos verdes ofrecen, en general, salarios por encima de la media en cada categoría laboral. Aunque los empleos verdes son una realidad y adquirirán cada vez mayor relevancia, son aún poco visibles en el conjunto del mercado laboral vasco. Bizkaia concentra la mayor parte de las ofertas de empleo verde en la CAPV. Los empleos medioambientales se centran en la industria (aproximadamente un 27% del total), el sector de construcción (22%) y las actividades profesionales, científicas y técnicas (16%). Casi el 98% de las ofertas de empleos verdes se realizan por empresas del sector privado, lo que pone de manifiesto la creciente concienciación del sector empresarial vasco en cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y el medioambiente. En sentido contrario, destaca la poca relevancia del empleo verde entre las ofertas de empleo de instituciones del sector público vasco (las ofertas existentes están asociadas a entidades como el Ente Vasco de la Energía, Ihobe y URA, entre otros, cuyos ámbitos de actividad están orientados a la economía verde). La revisión del sistema formativo muestra que existen las bases necesarias para ir avanzando en el desarrollo de un sistema robusto en el área de la sostenibilidad medioambiental, sin embargo, existe margen de mejora. Tanto en el ámbito universitario como en el de la formación profesional y la formación no reglada pueden identificarse programas de estudio parcialmente alineados con los requerimientos de la »economía verde». A pesar de ello, no existen, salvo unas pocas excepciones, programas claramente alineados con las Empleo y capacidades verdes en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV)
  • 35. orkestra Deusto 149 33 cuestiones centrales de la transición energética y medioambiental. No obstante, es de esperar una adaptación progresiva de aquellos que, a priori, no parece que en la actualidad estén orientados en dicha línea. En el ámbito de los programas técnicos deberá potenciarse el desarrollo de capacidades sobre nuevas tecnologías, nuevos materiales, fuentes de energía y vectores energéticos que resultarán clave para el proceso de descarbonización; p. ej., hidrógeno, almacenamiento de energía eléctrica y térmica; tecnologías de retirada, captura y/o uso de CO2 ; biocombustibles y otros combustibles con cero emisiones netas, etc., y tecnologías y soluciones energéticas para reducir el consumo de energía. Igualmente, deberá fortalecerse la formación sobre aspectos técnicos y tecnológicos en las ciencias sociales (p. ej., economía, derecho, administración de empresas, sociología…). Asimismo, resultará relevante desarrollar capacidades en torno a nuevas herramientas innovadoras para el análisis de cuestiones relacionadas con la sostenibilidad como el análisis de ciclo de vida y de la huella medioambiental, herramientas para el ecodiseño y otros aspectos relacionados con la circularidad de materiales. Deberán reforzarse también competencias transversales como las competencias digitales, el análisis y gestión de datos, la inteligencia artificial, la financiación verde o el desarrollo de nuevos modelos de negocio, formas de colaboración e innovación y sistemas de organización en las empresas y en las cadenas de valor. En los próximos años será necesario continuar impulsando estrategias y planes de acción que refuercen el alineamiento entre la oferta de empleo y las capacidades que se adquieren en el sistema de formación. Para ello, se recomienda establecer una hoja de ruta con necesidades de conocimientos y habilidades verdes a corto, medio y largo plazo en el mercado laboral, alineada con las distintas estrategias territoriales que se están implementando en la CAPV. Asimismo, conviene impulsar la creación de foros específicos que reúnan a agentes relevantes (universidades, centros de formación profesional, instituciones de formación no reglada, empresas y asociaciones empresariales, Administración Pública, etc.) para compartir información y facilitar el matching entre la oferta y la demanda de empleo verde. Se recomienda identificar nuevas herramientas y aplicaciones punteras para integrarlas en el sistema de formación de la CAPV, así como mejores prácticas en formación reglada y no reglada (p. ej., identificación y seguimiento programas de formación punteros en todo el mundo) y en el ámbito de la formación continua en las empresas y en las asociaciones empresariales. Se debe difundir información entre el alumnado vasco en todos los niveles educativos sobre la demanda de las empresas en materia de formación técnica (matemáticas, estadística, digitalización, financiación verde, nuevas tecnologías y materiales, economía circular…). Además, se puede favorecer la contratación de perfiles verdes en áreas estratégicas para el País Vasco a través de la creación de un entorno favorable a ello, empleando incentivos fiscales o ayudas a actividades que requieran este tipo de perfiles (e.g., relacionadas con la I+D). En esta línea, se debería auspiciar la formación y adaptación de las personas en colectivos vulnerables (e.g., desempleadas, personas mayores o aquellas cuyos puestos peligren porque no encajan en el nuevo esquema de los empleos verdes). A modo de resumen, una de las claves del éxito del proceso de transición energética y descarbonización de la economía será la mejora de las capacidades de las personas para llevar a cabo nuevas actividades y tareas relacionadas con la citada transición. En este sentido, reorientar el sistema de formación (reglada, no reglada y formación continua) en el País Vasco y alinearlo con las necesidades de las empresas y las instituciones favorecerá el incremento de la competitividad territorial y empresarial en el camino hacia una economía sostenible desde el punto de vista medioambiental. Disponible en: https://www.orkestra.deusto.es/es/ investigacion/publicaciones/informes/ cuadernos-orkestra/2333-220008-empleo- capacidades-verdes-capv Jorge Fernández Gómez y Macarena Larrea Basterra
  • 36. Estudiantes de Derecho Económico Estudiantes, profesorado y alumni de la especialidad económica de la Facultad de Derecho se reunieron el 25 de marzo para celebrar el 75 aniversario de este icónico Diploma. Este título, que se inició en Deusto en 1946 con 20 estudiantes como un complemento formativo para las áreas de economía y a los estudios jurídicos —que se empezaron a impartir en 1886—, es hoy uno de los más prestigiosos y demandados por los juristas. Las mujeres se incorporaron en los años 60 y en la década de los 80 se llegó a contar con 200 estudiantes. Este «clásico» de Deusto ha hecho realidad como ningún otro el lema «tradición e innovación» de la Facultad de Derecho. «Dos palabras que en días como hoy comprendemos perfectamente que no es una frase hecha que ponemos en un cartel, ni un lema publicitario, sino que responde realmente a lo que somos. Estas dos palabras las llevamos en el ADN», señaló la decana Gema Tomás. Y así, a este título se han ido añadiendo otros que completan el grado de Derecho y que quieren responder a las necesidades sociales del momento, como la especialidad TIC en el mundo de la tecnología o la combinación internacional basada en competencias, Skills for International Lawyers. Una gran red de profesionales De las aulas de la especialidad económica han salido a lo largo de 75 años juristas que se han dedicado a la empresa, y otros que por el contrario se han visto más inclinados hacia el Derecho. Los conocidos como abogados/as economistas de Deusto han ocupado puestos en grandes y pequeños bufetes, consultoras y empresas industriales y de servicios, entidades de economía social, banca, tribunales, instituciones del Gobierno del Estado, Gobierno Vasco, Unión Europea, ONGs internacionales… Un largo etcétera que incluye reconocidos líderes políticos, económicos y sociales, y muestra la versatilidad de los titulados y tituladas, que constituyen una gran red de profesionales. Entre estos líderes políticos está el actual ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, que pasó por Deusto y hoy está al frente de una de las carteras más difíciles del Gobierno español. Precisamente la complejidad de la situación actual hizo imposible su presencia en este acto como le hubiera gustado, aunque estuvo presente a través de videoconferencia. La carrera de Derecho económico cumple 75 años noticias generales Deusto 149 34 Zuzenbide ekonomikoa, Zuzenbide Fakultateko “tradizioa eta berrikuntza” leloa errealitate bihurtu duen “klasikoa” da» Gema Tomás, Zuzenbide Fakultateko dekanoa
  • 37. noticias generales Deusto 149 35 Análisis de la nueva ley de regulación de la eutanasia La Facultad de Derecho, en colaboración con la Asociación de Jueces APM, la Fundación para la Magistratura y la Asociación Europea de Estudiantes de Derecho ELSA, celebró en San Sebastián una jornada sobre la reciente reforma en relación a la eutanasia introducida por la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de Regulación de la Eutanasia, que tiene como principal novedad la despenalización de la eutanasia activa y directa. Estudiantes y representantes de la judicatura debatieron, entre otras cuestiones,sobre las posibilidades de aplicar la eutanasia en los supuestos de graves padecimientos en los que no exista testamento vital, la recurrente aplicación de la circunstancia mixta de parentesco como atenuante en estos casos, la objeción de conciencia aplicable a los jueces o las opciones de la aplicación de la comisión por omisión en supuestos de eutanasia pasiva.  Deusto Imagen del encuentro en el que representantes de la judicatura y del mundo académico compartieron con los estudiantes sus impresiones sobre las implicaciones de la nueva regulación de la Eutanasia Victimización por odio aporófobo en Bizkaia Cuando las personas son objeto de ataques motivados por su condición de exclusión o de pobreza, ni la ciudadanía ni los poderes públicos pueden mirar hacia otro lado. Sacar a la luz esos ataques y ofrecer soluciones para eliminarlos o, al menos, reducirlos es uno de los objetivos de un informe elaborado por la Clínica Jurídica Loiola de la Universidad de Deusto. Entre las conclusiones a las que se ha llegado en el proyecto se pueden destacar las siguientes. (1) Las personas que sufren victimización por odio aporofobia, como vejaciones, lesiones u otros ataques, apenas denuncian estos ataques a las autoridades. (2) Las personas en situación de exclusión social o de pobreza severa tienen más riesgo de sufrir lo que se denomina aporofobia institucionalizada. (3) Las mujeres adoptan formas de sinhogarismo encubierto recurriendo a viviendas inseguras, lo que implica que no aparezcan reflejadas en las estadísticas y que sean más vulnerables a otros ataques.  Deusto «Estudios de Deusto» entra en SCOPUS La revista «Estudios de Deusto» ha logrado entrar en SCOPUS, una de las mayores bases de datos de referencias bibliográficas que refleja la relevancia científica de las publicaciones. Esta revista es la más antigua del entorno universitario, nacida en 1904 y que tras un lapso de varios años, inició una nueva época en 1953.  Deusto Unidad frente al desafío de Putin En su conferencia, el político habló sobre los grandes desafíos y retos de la política exterior de España y de Europa. Para el ministro, Europa es un proyecto unido frente al desafío de Putin —como lo ha sido durante la pandemia— y tenemos una «brújula estratégica» que defiende esa unión para ser más eficaces, con políticas más integradas que permitan a Europa ser un actor más global.  Deusto
  • 39. Deusto 149 Gurutze Gorriaren «Sense of Home» ekimena burutu da, errefuxiatuen kanpamendu batean bizitzea zer den simulatzen duen errealitate birtualeko bankua 360º-ko esperientzia hori 2018ko udan grabatu zen Liba- noko errefuxiatu-eremu batean, non milioi bat pertsona baino gehiagok aterpea aurkitu duten. Ekitaldia MADAD programaren barruan dago kokatuta, Europar Batasunak finantzatuta eta Danimarkako Gurutze Gorriak zuzenduta, Gurutze Gorriaren beste 15 elkarterekin elkarlanean. Kudeaketari Aplikatutako Etika Mintegiaren amaiera, Directicak antolatuta Apirilaren 26an, Etika Aplikatuko Zentroak Zuzendaritzari Aplikatutako Etika Mintegiaren bosgarren eta azken saioa egin zuen, Directica ikas komunitateak antolatuta. Erakun- deetan eta haien kudeaketan erronka etikoei aurre egiten ikasi nahi duten ikertzaileek eta zuzendaritza-funtzioetako pertsonek osatu zuten topaketa honen helburua ikaskuntza partekatzea eta dinamikak beste arduradun batzuengana hur- biltzea izan da. Etikaren ikuspegitik gure erakundeak aztertzeko, zer egiten duten eta nola egiten duten beste ikuspegi batzuetatik begiratzeko aukera ematen duen espazioa da Directica Deustuk apirilaren 11n eta 12an hartu zuen ekimen hori, Bilboko campusean Hitzarmen hau José María Guibertek, eta Joseba A. Lozanok, Bilbao-ESHBI Ostalaritzako Goi Eskolako zuzendari nagusiak sinatu dute Albiste faltsuak identifikatzen aditu direnak elkartu dira Deustun Desinformazioaren aurkako III. Jardunaldiaren esparruan, maiatza- ren 3an, Jefferson Circle Elkarteak tailer bat antolatu zuen, Estatu Batuek Espainian duten Enbaxadarekin, DeustoBide - Herritartasun Eskolarekin eta Estatuko Adinekoentzako Unibertsitate Programen Estatuko Elkartearekin elkarlanean, albiste faltsuak eta bideoak identifikatzeko eta horiei aurre egiteko, baita kontsumoaren in- guruko desinformazioari buruzko mahai-inguru batantolatzeko ere. AEBko enbaxadako langileek gure unibertsitateko espaziorik berezienetako batzuk ezagutu ahal izan zituzten lehenengo bisitan Deustuk eta Bilboko Ostalaritzako Goi Eskolak bat egin dute gastronomia eta turismo arloko profesional gazteak sustatzeko Zentro horiek elkarrekin lan egingo dute aipatutako sektoreetako adituen espeziali- zazioa eta kualifikazioa hobetzen eta hezkuntza-jardueren eta proiektuen diseinuan. Jardueren artean, besteak beste, irakasleen prestakuntza, hezkuntzako edukien garapena, titulu propioen garapena eta etengabeko prestakuntza eta unibertsi- tate-hedapeneko jarduerak daude, hala nola, ikasgelak edo katedrak. Hitzarmenak ekitaldien antolaketa (hitzaldi teknikoak, mintegiak, produktuen aurkezpenak, to- paketa profesionalak) eta beste hainbat jardueraren babesa ere jasotzen ditu. kronika 37
  • 40. Deusto 149 Markel Olanok Donostiako campusa bisitatu du Gipuzkoako ahaldun nagusiak eta Sebastián Zurutuza Gipuzkoako Foru Aldundiko Estrategiako zuzendari nagusiak Unibertsitateko arduradunekin partekatu zituzten, «Etorkizuna Eraikiz kapsula» ekimenean,Deustukoikasleekizanzituztenemaitzak,Gipuzkoako gazteen kezkak, iritziak eta iradokizunak modu parte-hartzailean jasoak, etorkizuneko erronkei erantzuteko. Lortutako emaitzek adierazten dute ikasleen kezka nagusia mugikortasunaren in- guruan dagoela. Hala ere, gizarte politikak eta ingurumena, ge- nero berdintasuna, euskara, gazteria, ikerketa, turismoa, osasuna, etorkizuna eta kultura ere aipatzen dira. Hezkuntza eta Kirol Fakultateak kudeaketa emozionalari buruzko tailerra aurkeztu du 2020-2021 ikasturtean, Hezkuntza eta Kirol Fakultateak «Proiektuetan Oina- rritutako Ikaskuntza» ereduaren aldeko apustua egin zuen diziplinartekotasu- nean, Lehen Hezkuntzako ikasle berriei zuzenduta: galdera edo erronka bat planteatzen da eta, konpontzeko, informazioa eta erantzunak bilatu behar dira, emozioen kudeaketa egokia eginez. Tailerrean honako alderdi hauek jorratu ziren: emozioen garrantzia eta beharra, hezkuntza emozionala praktikan, kon­ tzientzia emozionala, hiztegi emozionala, ideia argiak eta bereiziak: beldurra eta antsietatea, erregulazio emozionala, REMIND praktika (ingelesez erlaxa- zioa, arnasketa, meditazioa, mindfulness-a) eta gaitasun emozionalen heziketa. Ikasle eta profesionalek kazetaritzaren etorkizunaz eztabaidatu dute Donostiako campusean Kazetaritza 2030 Jardunaldian parte hartu zuten pren­ tsa idatziko, irrati eta telebistako zuzendari eta kazetariek «kazetaritza pasioz bizitzearen» garrantzia nabarmendu zu- ten, Komunikazioko graduko ikaslez osatutako entzuleriaren aurrean. Gogoratu zuten unibertsitatean esaten zietela ez zutela lanik aurkituko, ez zirela kazetaritzatik biziko. Hala ere, urteak daramatzate lanean beti krisian eta, aldi berean, etengabeko eraldaketan dagoen sektore batean. «Deustu arraunean» erakusketa Ingeniariak- Deustu Estropadaren 40. urteurrenean José María Guibert errektoreak eta José M.ª de Gorostiaga Estropadako presidenteak inauguratu zuten erakusketa, estropadaren 39 edizioe- tan zehar egindako itsas-bidaia, iraganean egindakoaren lekukotasuna jaso eta nola aldatu garen egiaztatzen laguntzen duena. Hiria, paisaia, arkitektura, itsasadarra, unibertsitatea ez dira duela berrogei urtekoak. Erakusketan argazkiak, objektuak, material grafikoak, prentsa zatiak, Deustuko arraunlarien jantziak ageri dira, orain arte gorde den kultur on- darearen parte diren materialak eta lau hamarkadatako historiari duen balioa aitortzen diotenak. Inaugurazio ekitaldian, Prideko kide eta laguntzaileek, Deustuko arraunlari ohi eta egungoek, orain arteko edizioetako aitabitxi eta amabitxiek eta agintari akademikoek parte hartu zuten Kazetaritza 2030 kazetari talde ireki batek bultzatutako eginahala da, bestelako kazetaritza bat sendotzen laguntzeko Tailerra martxoaren 23an egin zen, asteazkenean, Donostiako campusean Topaketak, gainera, bi erakundeek hirugarren sektoreari eta gizarte zerbitzuei, turismo adimendunari, adimen artifizialari eta garapen ekonomikoari dagokienez lankidetzan burutzen dituzten proiektuak balioesteko balio izan zuen kronika 38
  • 41. Deusto 149 Euskal Herrian motibazio politikoko indarkeriaren biktimekiko topaketa errestauratiboen bi saio gehiago egin dira Martxoaren 9an, Etika Aplikatuko Zentroak Bilboko campuse- ko «Etika Zibikoa eta Profesionala» irakasgaiko ikasleentzat Euskal Herrian motibazio politikoko indarkeriaren biktimekin topaketa bat antolatu zuen. Seigarren urtez egiten den eki- men hau Unibertsitateak gertatutakoaren ezagutza kritikoa eta indarkeria deslegitimatzea dakarren bake kultura baten eraikuntzan laguntzeko egin duen aukeraren barruan koka- tzen da. Indarkeria hori pairatu behar izan dutenei zuzenean entzutea baino hoberik ez dago, ekintza horien bidegabekeria eta zilegitasun eza argi eta garbi erakusteko. Jesús Prietok «Europako Hegoaldeko Migrazio Irregularrak gerra garaian» izan zuen hizpide Jesús Prieto Mendazak, Deustuko Unibertsitateko Nazioarte- ko eta Kulturarteko Ikasketetako doktoreak, Balioei buruzko giza prestakuntza moduluko «Gizarte bizimodua eta norbe- raren aukera kritikoak» irakasgaiko ikasleei eskaini zien hi­ tzaldia. Helburua ikasleen «bihotza ukitzea» zen, migrazioen inguruko zurrumurruak eta, zehazki, horien oinarrian dauden arrazoiak eta migratzaileek iristean izaten dituzten baldintzei buruzko zurrumurruak hausten laguntzeko. Saioetan, Inés Núñez de la Parteren eta Nerea Barriosen testigantzak entzun ahal izan ziren Jesús Prietok Saharaz hegoaldeko Afrikatik eta Magrebetik Europara iristeko migratzaileek erabiltzen dituzten bide desberdinak eta hauek azken urteotan bizi izan dituzten aldaketak azaldu zituen Perspectivas feministas en la intervención socioeducativa: reflexiones y buenas prácticas liburuaren aurkezpena Martxoaren 8ko Emakumeen Nazioarteko Egunaren ospakizunen barruan, Itziar Gandarias Goikoetxea Osasun Zientzien Fakultate- ko irakasle eta ikertzaileak, Marta Ruiz-Narezo Hezkuntza eta Ki- rol Fakultateko irakasle eta ikertzaileak, eta Jessica Paños-Castro Hezkuntza eta Kirol Fakultateko irakasle eta ikertzaileak koordinatu duten liburuaren aurkezpena egin zen. Ekitaldian Juan José Etxeberria, Teresa Laespada eta María Silvestre izan ziren Jardunaldiaren kartelaren argazkia Donostiako campusak Gizarte Lanaren Mundu Eguna ospatu du Egun horretan ponentzia bat ere eskaini zuten Aurora Elosegui epai- le jubilatuak eta Hurkoa Fundazioko patroien batzordeko kideak, eta Olaia Aranak, Hurkoa Fundazioko gizarte langileak: «Modificación le- gislativa en las medidas sobre la capacidad de obrar: Implicaciones y retos para el Trabajo Social». Bakarne Etxeberria Deustuko Unibertsita- teko Gizarte Laneko graduko irakaslea izan zen moderatzailea. kronika 39
  • 42. Deusto 149 La Tramoya antzerki konpainiak 400 pertsona baino gehiago bildu ditu Deustun «Don Quijote en el s. XXI: de la novela a la acción» lanaren inguruan La Tramoya konpainia 1992an sortu zen jarduera terapeutiko integra­ tzaile gisa, Madrilgo zentro okupazional baten barruan, eta Arte Esze- nikoen aldeko apustua egiten duen konpainia egonkor gisa finkatu da pixkanaka, erabateko gizarteratzeko eta laneratzeko «bitarteko» bihur- tu delarik. Almudena Santosek zuzendutako antzezlanak izaera sozial eta inklusibo nabarmena erakusten du. Pertsonaiek planetaren jasan- garritasuna defendatzen dute eta gizonen eta emakumeen arteko ber- dintasuna eta justizia aldarrikatzen dute denontzako mundu irisgarri batean. Graduko ikasleek, DeustoBide Herritartasun Eskolako ikasleek, unibertsitateko elkarteak eta ASPACE edo AVIFES bezalako taldeetako ikasleek kulturaren eta Garapen Jasangarrirako Helburuen garrantzia ezagutu ahal izan zuten, aniztasunetik sortu den proiektu baten bidez. Bilera Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Sailarekin, euskal unibertsitate sistemaren plan berriaren inguruko lehentasunak eta estrategiak partekatzeko Otsailaren 21ean, Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza sail- buru Jokin Bildarratzek eta Deustuko Unibertsitateko errektore José Mª Guibertek, euren taldeetako hain- bat kiderekin batera, euskal unibertsitate sistemaren plan berria diseinatzeko prozesuaren barruko bilera bat izan zuten. Bilerak aipatutako plana prestatzeko lehentasunak eta estrategiak partekatzeko balio izan zuen. Isabel Celaá Espainiaren Vatikanoko enbaxadore berria Deustura bisitan Frantzisko aita santuaren aurrean aurkeztu baino lehenagoko egunetan, Isa- bel Celaá Espainiaren Vatikanoko enbaxadore berriak bilera bat izan zuen Deustuko Unibertsitatean José María Guibert errektorearekin. Ikastetxera egindako bisita honetan, bi agintariek Egoitza Santuarekiko harremanen erronkei buruz eztabaidatu zuten. Topaketaren barruan une hunkigarri bat egon zen: Isabel Celaak Aita Santuari euskal jesuiten izenean eramango zion San Ignazioren eskultura jaso zuenekoa. Pentsamendu konplexurako gaitasuna funtsezko gaitasuna da goi mailako irakaskuntzan eta ikerketan dihardutenentzat Jarduera hau Aisia eta Desgaitasunen Katedrak, DeustoBidek, Deusto Campusek eta «la Caixa» Fundazioak antolatu zuten Ministro ohia Deustuko Filosofia eta Letretako (Ingeles Filologia) ikasle ohia da Sailburuak eta beraren taldeak Antxieta eraikin berriko obrak bisitatzeko aukera ere izan zuten «Genero-ikuspegia pentsamendu konplexuan» José Carlos Vázquez Parrarekin Martxoaren 7an, Etika Aplikatuko Zentroak hitzaldi bat antolatu zuen, Monterreyko Teknologikoko Etika Aplikatuko Ikerketako Azpitaldeko koordinatzaileak eskainita. Pentsamendu konplexurako gaitasuna ikas- leen artean sustatuko duten irakaskuntza-ikaskuntzako sistema berri­ tzaileak sortu beharraren inguruko hausnarketa eskaini zuen, ekimen horietan genero ikuspegia txertatzea aparteko eran azpimarratuz. kronika 40
  • 43. Deusto 149 Deustuk Expo 2020 Dubaiko ezagutza eta ikaskuntza astean parte hartu du Hiru egun horietan zehar, aurkezpenak eta mahai-in- guruak antolatu ziren goi mailako hezkuntzako adituekin, Espainiako Unibertsitate Sistemakoekin eta nazioarte- koekin. Deustuko Unibertsitatearen izenean, Alex Rayó- nek «Networking in the Middle East with universities in EU-funded collaboration projects» izeneko saioa aurkez- tu zuen. Horrez gain, jardunaldi horiez baliaturik, aldebi- ko bilerak antolatu ziren Arabiar Emirerri Batuetako eta Malaysiako unibertsitateekin, orain arteko loturak sendo- tzeko eta lankidetza-ildo berriak sortzeko asmoz. Elisa Loncón akademiko eta aktibista maputxea, Giza Eskubideen René Cassin Saria 2021, Deustun Elisa Loncón akademiko, hizkuntzalari, aktibista eta politikari maputxea Financial Times-ek munduan eraginik handieneko 25 emakumeen artean kokatu zuen abenduan. Sari hau jasotzeko Euskadira egindako bisitaren harira, Elisa Lon- cónek Giza Eskubideen Institutuaren lana ezagutu nahi izan zuen, eta horretarako, bilera bat egin zuen Gorka Urrutia zuzendariare- kin eta hiru ikertzailerekin, haren lanarekin bat egiten duten ike- rrildoetakoekin: Eduardo Ruiz Vieytez Unibertsitate Estrategiako errektoreordearekin, Felipe Gómez Zuzenbide Fakultateko Na- zioarteko Harremanetarako dekanordearekin eta Asier Martínez de Bringas Institutuan ematen den Herri Indigenen Giza Eskubi- deei buruzko Aditu programako zuzendariarekin. Izan duen ibilbidea, bizitzakoa zein profesionala, giza eskubideen defentsaren eta konpromisoaren inguruan eratu da Deusturen ordezkari Nazioarteko Harremanetarako taldeko hiru kide egon ziren, Espainiako beste 25 unibertsitate publiko eta pribatutako kideekin batera Trukeko ikasle presentzialetatik, 60k baino gehiagok egin zuten Nazioarteko Campus Birtualean formatu hibridoan eskaintzen ziren 12 irakasgaietako bat Solasaldia Gabriela Montero piano-jole venezuelar ospetsuarekin Gabriela Monterok oso txikitatik hasitako ibilbideaz eta inprobisazio- rako duen gaitasun sonatuaz hitz egin zuen, besteak beste. Bilboko Orkestra Sinfonikoaren (BOS) mendeurrena dela eta, DeustoBide Herri- tartasun Eskolako «Arteak gozatu» programaren barruan musika mun- duko pertsonaiekin egiten diren topaketetan kokatzen da solasaldia. Gabriela Monterok Clara Schumannen piano kontzertua eskaini zuen otsailaren 3an eta 4an Euskaldunan Bilbok eta Donostiak 50 herrialde baino gehiagotako nazioarteko 500 ikasleri egin diete harrera Horietatik 393k Bilboko campusean egin zuten (333k aurrez aurrekoa eta 60k Nazioarteko Campus Birtuala) eta 108k Donostiako campusean. Horiei guztiei, ikastetxeak ongietorri- ko bi ekitaldi eskaini zizkien otsailaren 3an, ostegunean. Bilboko jardunaldian, Begoña de Ibarra Bizkaiko Foru Aldundiko Kultura zuzendari nagu- siak, Amaia Arregi lehen alkateordeak, Juanjo Etxeberria Unibertsitateko Elkarteko eta 2030 Agendako errektoreordeak eta Alex Rayón Nazioarteko Harremanetarako eta Eral- daketa Digitaleko errektoreordeak parte hartu zuten. Horrez gain, Bilbon egoitza duten kontsul nagusiak eta ohorezko kontsulak ere hurreratu ziren ekitaldira. Donostian egin zen ongietorriko ekitaldian, Eneko Goia Donostiako alkatea, Isaac Palencia Gipuzkoako Foru Aldundiko Gazteria zuzendaria, Alex Rayón Deustuko Unibertsitateko Na- zioarteko Harremanetarako errektoreordea eta Xabier Riezu Donostiako campuseko errek- toreordea izan ziren. kronika 41
  • 44. «Un padre y su hijo viajan en coche y tienen un accidente grave. El padre muere y al hijo se lo llevan al hospital porque necesita una compleja operación de emergencia, para la que llaman a una eminencia médica. Pero, cuando entra en el quirófano, dice: “No puedo operarlo, es mi hijo”. ¿Cómo se explica esto?». Con este sencillo acertijo, Lorena Fernández lleva años constatando que ningún niño ni niña nace con sesgos de género, sino que los aprende. Es por ello por lo que no cesa en su empeño de trabajar en iniciativas que ayuden a construir una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas. En este sentido, el 2022 está siendo un año muy ilusionante para ella. El juego de cartas Nobel Run, que ella misma ha diseñado con Pablo Garaizar e Iñigo Maestro en el marco del proyecto Gearing Roles para visibilizar el legado de las mujeres inventoras y científicas de la historia, ya está en las tiendas y en las casas de muchas familias después de una exitosísima campaña de crowdfunding. Además, ha tenido la oportunidad de viajar a RD Congo de la mano de ALBOAN para conocer el trabajo comunitario de la AFEM, una red de mujeres periodistas y comunicadoras que está dando voz, apoyo y recursos a mujeres víctimas de la violencia y la opresión, garantizándoles un futuro. Pequeños pasos que consiguen, poco a poco, ir transformando el mundo. ¿Alguna vez imaginaste encontrar obstáculos por decidir estudiar una ingeniería? La verdad es que no, porque cuando empecé a estudiar Informática no era consciente de que había muchas menos mujeres que hombres. De hecho, fue en mi primer trabajo en el área de administración de sistemas cuando me di cuenta de que era la única (y primera) mujer en ese puesto. Lo corroboré el día que tuve que revisar las tomas de un armario de red, ¡que alguien había colocado dentro del cuarto de baño de caballeros de la empresa! Me quedé perpleja al comprobar que a nadie se le había ocurrido que una mujer pudiera estar allí, realizando dicha tarea. «El lenguaje construye realidad: ellos son el “por defecto” y nosotras la alteridad» Lorena Fernández,directora de Identidad Digital de la Universidad de Deusto Lorena Fernández . Fotografía: Aritz Loiola | FOKU entrevista Deusto 149 42
  • 45. entrevista Deusto 149 43 ¿Consideras que has roto el techo de cristal? El de administradora de sistemas seguro, de ello me di cuenta al recoger los pedazos en ese baño de hombres. Pero tampoco diría tanto. Considero que muchas mujeres han trabajado mucho para que yo hoy pueda estar aquí, desarrollando labores y proyectos que me apasionan. Desde tu conocimiento y experiencia como divulgadora sobre STEAM con perspectiva de género, ¿tiene realmente tanta incidencia cómo nos expresamos? El lenguaje construye realidad, y eso no lo podemos obviar. Por eso es necesario que sea no sexista e inclusivo. Por ejemplo, si te digo que los jugadores del Athletic Club han ganado la liga, la imagen que se construye automáticamente en tu cabeza será probablemente la de los hombres, porque cuando se habla de ellas siempre se especifica “equipo femenino”. Es decir, ellos son el ‘por defecto’ y nosotras la alteridad, lo raro, lo que tienes que marcar. A veces se utiliza como resistencia decir que tenemos que cambiar muchas cosas antes que abordar este aspecto, pero el lenguaje refleja mucho de las sociedades en las que vivimos, por eso creo que se puede ir trabajando en paralelo. El término «feminismo» sigue levantando muchas ampollas, e incluso se han extendido neologismos como «feminazi»… ¿Cómo se explica? Yo todavía escucho a personas que dicen «yo no soy machista ni feminista». Si no eres feminista eres machista, porque el feminismo lo que reivindica es la igualdad. Con lo cual, cuando se generan todo este tipo de palabras peyorativas se hace con una clara intencionalidad ideológica de desprestigiar la lucha feminista, incitando al odio, generando controversia y confundiendo términos. ¿Y qué podemos hacer entonces para revertir esta situación? Tenemos que trabajar conjuntamente desde edades muy tempranas, porque ningún niño ni niña nacen con esas ideas. De hecho, todos los años en mis clases de «Sesgos en inteligencia artificial» pongo el mismo acertijo a mi alumnado de 18 años, en el que tienen que decir por qué la eminencia médica dice que no puede operar al niño porque es su hijo. Como el padre del niño muere en el accidente, piensan que se trata de la pareja homosexual de éste. En cambio, cuando hago este mismo experimento con mis niñas de INSPIRA, que tienen 11 años, me sacan la solución en un segundo y me dicen, asombradas: «Es que es la madre, ¡qué tontería es ésta!». Entonces, te das cuenta de cómo los sesgos se socializan y se aprenden. Llevas años recorriendo el mundo para acercarte a distintas realidades sociales. Cuéntanos, ¿cuál es la lección más importante que pueden inculcarnos las mujeres periodistas congoleñas? Ellas se declaran solo mujeres periodistas, pero para nosotras son activistas porque están trabajando con las comunidades y transformando la realidad. Han sido capaces de desarrollar toda una red de clubs de escucha sin apenas infraestructura, llegando incluso a zonas rurales de difícil acceso. Han creado un sistema de alertas por sms accesible a todo el mundo, formando a pequeñas informadoras para que sean sus ojos y boca en el terreno. Cuando les llega una notificación de que una mujer ha sido violada, verifican que la información sea correcta y llaman a hospitales, policía local e incluso a veces asumen el rol de Estado para mediar en el conflicto. Para mí, ese trabajo colaborativo y comunitario hace tiempo que está perdido aquí. ¿Existe realmente la sororidad a día de hoy? Por supuesto, aunque la línea de flotación del machismo diga lo contrario, que somos las mujeres las que nos peleamos entre nosotras, para evitar que nos organicemos y consigamos más presencia, participación y fuerza. No nos engañemos, el feminismo es muy cansado; estás constantemente peleando por las pequeñas y grandes cosas, por eso es muy importante saber que tienes una red que te empuja, incluso cuando no te queda energía. Para mí eso es la sororidad, y ya se está trabajando en muchos ámbitos. Ahora hace falta que empecemos a contagiarla, porque para brillar no es necesario dar sombra. Ane Bores
  • 46. En la madrugada del 3 de julio, y con 79 años de edad, falleció de forma inesperada en Madrid el jesuita Fernando García de Cortázar. Unos días antes comenzó a sentirse mal y tuvo que ser ingresado en el Hospital La Luz. Allí le descubrieron que había sufrido una perforación intestinal. Fue operado, pero una complicación postoperatoria le provocó la muerte. Nació en Bilbao el 4 de septiembre de 1942, ingresó en la Compañía de Jesús el 26 de agosto de 1959, se ordenó sacerdote en Loyola el 10 de julio de 1971 e hizo los últimos votos en Loyola el 2 de febrero de 1978. Dentro de su formación como jesuita realizó el Noviciado en Orduña (1959-61), el Juniorado en Villagarcía de Campos (1961-62). Estudió Filosofía y Letras en Salamanca (1962-63) y en Loyola (1963-1966). La llamada etapa de Magisterio -en la que los jesuitas dedican dos años a la pastoral, generalmente en colegios, en mitad de su formación- la realizó en Pamplona entre 1966-67. Estudió Teología en Madrid (1968-72) y al finalizar comenzó a preparar su Doctorado en Historia (72-73) y en Teología (73-75). Entre 1975-76 estuvo destinado en Bilbao como director del Colegio Mayor Deusto y profesor en Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Deusto (UD), cargos que ejercería en varias etapas de su vida. Además de profesor catedrático de Historia de España contemporánea en dicha facultad sería decano de la misma (81-82), un importante colaborador a lo largo de toda su vida y profesor emérito en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas desde 2007 hasta este año 2022. El profesor García de Cortázar ha sido reconocido por su extraordinaria labor como historiador que ha sabido transmitir el amor por la historia desde un lenguaje cercano al público, lo que le ha valido grandes éxitos en sus publicaciones, que han sido ampliamente difundidas. Discípulo del historiador Miguel Artola, ha sido galardonado con numerosos premios como el Premio Nacional de Historia 2008 por su obra «Historia de España desde el arte» (2007). Había dirigido también la Fundación Vocento. El jesuita ha escrito más de setenta libros y también enciclopedias como la monumental obra «La Historia en su Lugar», de diez volúmenes. Ha contribuido a la popularización de la historia de España mediante sus numerosos artículos en prensa (Vida Nueva, diario ABC…) y varias series de televisión como «Memoria de España». En su trabajo ha dedicado especial dedicación a la investigación de la historia del País Vasco, la Historia de España y la Historia de la Iglesia. El pasado 19 de mayo de 2021 recogía el Premio Bravo 2020, que concede la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) por la labor con la que «lleva a diversas tribunas de la prensa su mirada penetrante de la historia de España, rescatándola de reducciones» y porque «sus artículos plantean la aportación sustancial de la tradición cristiana y entran en un debate serio y ponderado sobre el lugar del hecho cristiano en nuestra cultura actual». Al recogerlo, visiblemente emocionado, expresaba su deseo de «hacer público el mensaje religioso, especialmente en estos momentos, en los que tenemos que hablar no solo a los que comparten la misma fe que nosotros, sino también a aquellos que podríamos llamar cristianos culturales, que ven en la religión y en el cristianismo un hecho del que esperan que ayude a mantener unos principios y convicciones que necesita este mundo».  Deusto Fallecimiento de Fernando García de Cortázar Fernando García de Cortázar necrológica Deusto 149 44
  • 47. La comunidad jesuita de Deusto también ha perdido en los últimos meses a tres personas muy vinculadas a la Universidad: Román Gárate, Roberto Pascual y Luis M. Armendariz. El P. Roberto Pascual falleció el 16 de abril. «Un hombre conciliador, pacífico, abierto a lo diferente y a la diversidad de opiniones, reflexivo, buen acompañante y consejero, comprensivo y, sobre todo, fiel y buen compañero para cuantos hemos tenido la suerte de compartir con él algunos años de nuestra vida». Así le define José Manuel Barrenechea, S.J. Incorporado a la Universidad en 1976, dirigió el centro de Ciencias de la Educación durante dieciocho años y presidió el departamento de investigación de la Facultad durante otros cinco. Su inquietud e interés por hacer de Deusto una institución abierta a la sociedad y en diálogo continuo con ella marcó una nueva etapa en este centro educativo durante el cambio de siglo, sea desde el vicerrectorado de Extensión Universitario (1994-2001), el Consejo de Gobierno (2001-2005) o la presidencia del Forum Deusto (1989-1991). Tras su jubilación como profesor emérito en 2009, volcó sus fuerzas en el ámbito comunitario, al que dedicó el resto de su vida como ministro de la casa (2009-2013), consultor (2006-2022), vicesuperior (2013-2015) y admonitor (2015-2022). Paciente, comprensivo, agudo, inteligente, de juicio siempre atinado y, sobre todo, conciliador, ha sido durante estos últimos años un elemento fundamental en la vida comunitaria, a la que no sólo ha aportado su servicio, sino también su sabiduría y disponibilidad. La mano de Luis tras el Proyecto Universitario Deusto Luis, fallecido en Loiola el pasado 10 de marzo, también fue una persona muy vinculada a la Universidad de Deusto. No solo porque fue profesor, decano de la Facultad de Teología, miembro por ello del consejo de dirección y años más tarde del consejo de gobierno. Sino además por su relación con el «Proyecto universitario Deusto», un documento que todos usamos y en el que, cómo destacó Juan José Etxeberria, S.J. en la homilía de su funeral, «todos vemos la mano de Luis tras ese texto. Desde hace dos décadas lo utilizamos para recoger el alma de esta universidad. Varias veces, cada tres o cuatro años, en la formulación de los planes estratégicos, se quiere renovar ese texto o cambiarlo o actualizarlo. Pero nunca damos con la fórmula de hacerlo mejor. Cada varios años aparece alguien voluntarioso queriendo mejorar el texto. Pero no se mejora y se ha quedado como está porque nos gusta». Añade: «Su nivel intelectual y teológico, su capacidad de asumir en lo profundo la identidad y misión de Deusto y de formular bien las cosas ha hecho que todavía no hayamos cambiado esa formulación bella y precisa, persuasiva y convincente, seductora y sugerente, universitaria y cristiana. Sea este breve recordatorio a este texto un pequeño y simbólico homenaje agradecido a su labor en esta universidad que Luis tanto quiso». Y el último en dejarnos ha sido Román Garate. Lo hizo el pasado 11 de junio, en Loyola, con 97 años de edad. Catedrático emérito de la Universidad de Deusto, fue un pionero del pensamiento en euskera sobre temas de Ética y Filosofía. Profesor y escritor en euskera. Entre sus obras principales se encuentra Autor de «Nietzscheren inguruan: gizakia (duintasuna) - jaungoikoa Lanaren», «Laneren Antropologia» y «Ética y libertad».  Deusto Roberto Pascual junto a Alejandro Martínez Charterina en el acto de celebra- ción del 25 aniversario del DeustoForum,el pasado 20 de enero de 2015 Deusto 149 45 necrológica Deusto también pierde a los jesuitas Román Gárate, Roberto Pascual, Luis M. Armendariz
  • 48. Lucila Cerrillo participó en las II jornadas de Coeducación organizadas por Alboan. La cita contó con la colaboración de la Universidad de Deusto, que durante dos días se convirtió en lugar de referencia para compartir y reflexionar acerca de prácticas coeducativas, capaces de transformar la sociedad y de generar equidad. Lucila es responsable de coordinar y dinamizar procesos de educación transformadora para la igualdad y la equidad de la Federación Internacional de Fe y Alegría. Esta iniciativa, que involucra a 11 países de América Latina, no está exenta de dificultad, pero se traduce en un proceso enriquecedor que está construyéndose de manera colectiva. ¿Cómo surge la necesidad en Fe y Alegría de abordar la coeducación de manera articulada? L.C.: Cuando hablamos de la identidad de Fe y Alegría estamos hablando de tres pilares fundamentales: educación, promoción social y espiritualidad. Toda acción que se lleva a cabo desde la Federación tiene como finalidad la transformación social y eso inevitablemente nos hace preguntarnos qué tipo de agente de cambio estamos educando y qué tiene de transformador. Desde el inicio de Fe y Alegría cuando el padre Vélaz comenzó este sueño hace ya más de 60 años, las niñas no accedían fácilmente a la escuela. El padre Vélaz desde el comienzo dijo ellas también debían estar presentes en las escuelas. ¿Cómo es posible articular las acciones que se llevan a cabo en diferentes países de Fe y Alegría? L.C.: Ha sido de gran ayuda contar con el apoyo de los equipos directivos y conseguir que se libere de tiempo a las personas involucradas. Además no podemos olvidar que cada Fe y Alegría, en cada país, funciona de manera autónoma y tiene sus propias prioridades y ritmos de trabajo. Por esa razón es importante que los equipos dialoguen y que al llevar a cabo una planificación, ésta se haga de manera consensuada, y no que venga diseñada «desde un despacho». En este tipo de procesos es imprescindible concederse un tiempo para conocerse y escucharse. Sobre la complejidad. No solamente entran en juego las Fe y Alegrías de cada país, sino que estamos llamadas a trabajar las diferentes iniciativas en red y no de manera aislada. Por otra parte, la cuestión de género atraviesa todas las iniciativas. Es una cuestión delicada que en ocasiones provoca resistencias, tanto en los centros educativos como por parte de las familias, así que debemos trabajar con cuidado, respetando los tiempos. Cada iniciativa tiene su propia agenda, que se desarrolla y a su vez en distintos países. En todo momento tratamos de generar sinergias y contenidos comunes de trabajo. ¿Cómo se planifica la formación de personal docente de diferentes países? L.C.: Cada Fe y Alegría tiene su propio plan de trabajo, y también en materia formativa. Como ya Lucila Cerrillo,responsable de educación transformadora de la Federación Internacional Fe yAlegría «La educación es un proceso de liberación para quienes viven situaciones de pobreza e injusticia» Lucila Cerrillo (Foto de Alboan) Deusto 149 46
  • 49. he comentado es importante cuidar y respetar las prioridades y ritmos particulares. De manera que cada país elabora su propio plan, pero sin perder de vista el trabajo articulado con los otros. Así desde la red RedAcción en clave de igualdad y paz proporcionamos propuestas formativas. Ya hemos realizado 2 ediciones de formación teórica y metodológica que está en trámites de acreditación con la Universidad Andrés Bello de Chile. Cuando abrimos un curso lo comunicamos a los diferentes países de la Federación y, aunque nuestro interés es que participen nuestras Fe y Alegría, dichas formaciones están abiertas a más público. ¿Qué tipo de formaciones proporcionáis? L.C.: Durante los primeros años hemos dado formación a cuadros técnicos, pero nuestra intención es llegar también a profesoras y profesores para que puedan trabajar dos metodologías que hemos diseñado: ❚ ❚ Transformación de la Red Igualdad de Paz: para construir conocimiento desde la práctica docente. ❚ ❚ Investigación de identidades de género. Surge a partir de una experiencia con República Dominicana, Nicaragua y El Salvador que realizaron una investigación a partir de cuyos resultados se elaboró una guía pedagógica para que el profesorado sea capaz de detectar estereotipos de género y desigualdad tanto en el aula como en otros espacios y poder empezar a trabajar actitudes, sentimientos y comportamientos, pero partiendo de la observación. ¿Estás satisfecha con la marcha de esta iniciativa? L.C.: Mucho, cansada, pero satisfecha, porque hay mucho compromiso por parte de los países y las personas participantes. Es un desafío. Es un trabajo muy vocacional. Bebemos de la educación popular, desde el principio de la liberación del oprimido de Freire, y si lo traducimos con Vélaz a transformación social y económica a través de la educación. Ambos trabajaban con la gente para que pudieran transformar sus realidades, y en esta lógica de entender que la educación es un proceso de liberación para las personas que viven situaciones de pobreza e injusticia, también lo es de las representaciones sociales de género. Para mí es clarísimo lo que implica liberarse de lo que aprendimos sobre cómo ser mujeres u hombres. Es un camino largo, cultural, pero ahí está el reto. La Federación Internacional de Fe y Alegría es un movimiento de educación popular que nace en Venezuela hace ya más de 60 años a manos del P. José María Vélaz Sj, que a mediados de la década de 1950 visitaba con sus alumnos de la Universidad Católica de Caracas el barrio de Catia, en la periferia de la capital venezolana. Allí se convencieron de que la base de la pobreza de aquellas personas se encontraba en su falta de formación y decidieron crear una escuela. De Caracas se expandieron pronto a suburbios de otras ciudades venezolanas. A partir de 1964 dieron el salto a otros países de América latina y en la actualidad la federación atiende a más de un millón y medio de personas en más de 20 países de América Latina, Europa, África y próximamente Asia. Patricia Hernández. Alboan Trabajo con alumnas y alumnos del Programa de Cultura de paz que se lleva a cabo en Argentina. Foto Fe y Alegría-Argentina Deusto 149 47
  • 50. Doako sarrera-Entrada gratuita Bilboko Arte Ederren Museoa Museo de Bellas Artes de Bilbao
  • 51. gadgets First Lego League internet ELSA Deusto ikasleak recomendaciones literarias Suplemento de la revista Deusto / Deusto aldizkariaren gehigarria 149 verano / uda
  • 52. 50 Deustopía Deustopía Deusto 149 www.loretahur.net Internet S alvador Dalí dijo en una ocasión la ya famosa frase «no tengas miedo a la perfección, nunca la alcanzarás». Lo que quizás no se imaginaba el pintor es que en 2022 tendríamos una red neuronal llamada DALL·E generando imágenes a partir de frases escritas en lenguaje natural y que rozan esa perfección. De hecho, el nombre de esta Inteligencia Artificial (IA) proviene de la combinación de su nom- bre y el robot de Pixar Wall-E. Si bien la primera versión que sacaron en 2021 dejaba mucho que desear, solo un año después hace ya auténticas vir- guerías. Puedes pedir que te genere una ilustración de un «bebé panda tocan- do el piano al final de la galaxia en for- mato de arte digital» y uno de los resul- tados es la imagen que acompaña este artículo. Como vemos, no solo se puede indicar el objeto o sujeto, sino también la acción que tiene que representar y el estilo artístico. Además de generar dise- ños que respondan a nuestras ideas con solo escribirlas, también nos permite edi- tar imágenes existentes, agregando nue- vos elementos así como sustituir los que ya aparecen, teniendo en cuenta luces y sombras, texturas o reflejos. Esta increíble evolución en tan poco tiempo es prodi- giosa y nos invita a imaginar qué será ca- paz de hacer en 5 años, por ejemplo. La herramienta, aún solo disponible para un limitado grupo de personas, revolucio- nará el estándar de ilustración, diseño y edición de imágenes. No solo porque en solo segundos genera lo que hemos con- ceptualizado en nuestra cabeza, sino por- que cambiará el paradigma de un mis- mo contenido para muchas personas. En el futuro tendremos elementos exclusivos creados a la carta para cada persona y gusto, que además habrá aprendido tras el análisis de nuestra baba de caracol di- gital. Es decir, un planteamiento muy pa- recido a BEN (Branded Entertainment Ne- twork), que aplica datos, segmentación e IA para adaptar los productos que se muestran en pantalla al perfil de la perso- na que está viendo una serie de televisión o una retransmisión deportiva, por ejem- plo. Es decir, se muestran unos produc- tos u otros en función de nuestros hábi- tos de consumo. La organización que está tras este pro- yecto es OpenAI, creada por empresa- rios como Elon Musk, cofundador de Tes- la y SpaceX, y Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn (entre otros). En sus orígenes, se trataba de una organización sin áni- mo de lucro cuyo objetivo era investigar y democratizar el acceso a la IA en gene- ral. Sin embargo, en 2020 se convirtió en una empresa, asociándose con Microsoft. Otro de sus proyectos estrella es GPT-3, que permite generar lenguaje escrito a partir de un párrafo que el propio siste- ma se encarga de completar de la forma más coherente posible. Google no se queda a la zaga en este ámbito y también ha presentado en mayo su proyecto Imagen, un modelo de difusión de texto a imagen con un gra- do de fotorrealismo sin precedentes y un profundo nivel de comprensión del len- guaje. Tanto Google como OpenAI, son cons- cientes de las amplias posibilidades de uso, pero también de los desafíos socia- les y éticos que estos nuevos modelos de difusión pueden ofrecer. Por ello aún no han abierto estas tecnologías a todo el mundo. Por ejemplo, tendrán que hacer frente a los sesgos aprendidos por esta IA o la proliferación de fake news (o papa- rruchas, como recoge nuestro dicciona- rio). En el primer caso, ya se ha alertado de que las imágenes que genera DALL·E cuando se le pide que represente «nur- se», «personal assistant» o «flight atten- dant» corresponden solo a mujeres. Sin embargo, cuando las palabras son «law- yer» o «CEO», solo aparecen hombres. Y es que estás IAs aprenden de grandes conjuntos de datos extraídos de la web, en su mayoría no seleccionados. Si bien este enfoque ha permitido avances al- gorítmicos rápidos en los últimos años, los conjuntos de datos de esta naturale- za a menudo reflejan estereotipos socia- les, puntos de vista opresivos y asocia- ciones despectivas o dañinas con grupos ya marginados. Solo un grupo con privi- legios tiene capacidad de crear más con- tenido digital y sirve como ejemplo para crear patrones, representando desde esos privilegios a toda la sociedad en su con- junto. Estos sesgos no son solo de géne- ro. También hay raciales, de edad, clase social, religión… e incluso de ubicación. Por ejemplo, hay estudios que muestran cómo sistemas de reconocimiento de ob- jetos como Google Cloud Vision, Ama- zon Rekognition o IBM Watson tienen un 15% más de precisión al analizar foto- grafías cotidianas de objetos (como el ja- bón de manos) tomadas en Estados Uni- dos, que cuando se tomaban en lugares como Somalia o Burkina Faso. Según las predicciones del Foro Econó- mico Mundial, en 2025 casi la mitad del trabajo existente en la actualidad será para las máquinas. Pero hasta ahora, cuando hablábamos de que venía el lobo a destruir empleos, solíamos dejar fuera a los que tenían algún vínculo con la crea- tividad. Esta evolución de la IA nos mue- ve los cimientos de nuestras creencias, generando además sentimientos encon- trados al reducir la creatividad humana a modelos estadísticos encapsulados en «unos y ceros». Ahora bien, parece cla- ro que este modelo digital, que convivi- rá con el analógico, viene para quedarse. ¿Seremos capaces de hacer frente a los retos que nos plantea? Lorena Fernández Álvarez La IA creativa Imagen generada por DALL·E by OpenAI
  • 53. 51 Deustopía Deustopía Deusto 149 Gadgets V alve Corporation, la empresa detrás de los míticos Half-Life y Counter-Strike, lleva 20 años ofreciendo su plataforma de videojuegos Steam desde la que se pue- den comprar y jugar a miles de títulos diferentes. Esta posición dominante en el sector ha propiciado que la mayoría de gente que juega desde PC tenga una cuenta en Steam y haya aprovechado las numerosas ofertas disponibles para comprar videojuegos a precios muy re- ducidos en formato exclusivamente digi- tal. En 2015, Valve intentó dar el salto al competitivo mundo de las videoconsolas con su Steam Machine. La propuesta, a medio camino entre un PC y una video- consola al uso, no terminó de triunfar y solamente se vendieron medio millón de unidades en todo el mundo. Siete años más tarde, Valve vuelve a intentarlo con la Steam Deck. La Steam Deck es un ordenador perso- nal con la apariencia de una videoconso- la portatil. Sus especificaciones hardware son bastante dignas para su precio (419€ para la versión de 64 GB): un procesador APU AMD con una CPU Zen 2 de 4 nú- cleos y una GPU RDNA 2 con 8 núcleos, 16 GB de RAM , 64/256/512 GB de al- macenamiento, pantalla LCD IPS de 7» y 1280 x 800 píxeles de resolución, ba- tería de 40 Wh. (2 horas de juego inten- sivo, 8 horas de uso moderado), contro- les típicos de videoconsola (cruceta, sticks analógicos, gatillos, botones, trackpads, etc.), WiFi 802.11a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0 y USB-C compatible con DisplayPort. Todo este hardware se gestiona desde el Steam OS, una versión de Linux específi- camente diseñada para la consola, aun- que también es posible instalar Microsoft Windows en la Steam Deck de forma na- tiva ya que Valve ha puesto a disposición de sus clientes los drivers para todos los componentes de la consola. Como hemos dicho antes, lo más normal es que quien compre la Steam Deck ten- ga ya una cuenta en Steam con un buen número de videojuegos descargados, por lo que la principal baza de esta videocon- sola es que abre la puerta a un catálogo amplísimo lleno de títulos que probable- mente ya tengamos y a otro montón de juegos a precios realmente reducidos. La principal duda que puede surgir aquí es si la Steam Deck responderá con solven- cia a los juegos más exigentes de nues- tra colección. La buena noticia es que, salvo unas pocas excepciones, su pro- cesador gráfico alcanza los 30 fps inclu- so en las configuraciones más deman- dantes y en ocasiones alcanza los 60 fps. Para unas condiciones de juego portátil como las que ofrece la Steam Deck, con una pantalla de 7», esto es más que su- ficiente. Sin embargo, si se quiere lograr una experiencia más fluida o incluso alar- gar la autonomía de la batería, es posi- ble configurar una tasa de fps fija o una cota máxima de gasto de energía en el procesador, lo que mejorará la experien- cia de juego. La principal característica de la Steam Deck, ser una videoconsola «abierta» (en contraposición a los ecosistemas de juego cerrados como el de la Nintendo Switch donde todos los títulos se dise- ñan teniendo en cuenta las limitaciones de la videoconsola), es tanto una desven- taja como una ventaja. Es una desventa- ja porque no todos los juegos funcionan perfectamente en la consola ya que no se han optimizado para esta plataforma. Sin embargo, es una ventaja porque es posible instalar otras plataformas de des- carga de videojuegos más allá de Steam, como Epic o GoG, y aprovechar aún más nuestra colección digital de videojuegos. Además, podremos instalar un gran nú- mero de emuladores de videoconsolas antiguas, por lo que la Steam Deck se convierte en un complemento jugón fan- tástico para llevarla de viaje. Y aquí es donde reside su valor, en complementar a otras plataformas más potentes como el PC o más robustas como una video- consola al uso (Nintendo Switch, Sony PlayStation 5 o Microsoft Xbox Series X). Pablo Garaizar Steam Deck: una propuesta diferente
  • 54. 52 Deustopía Deustopía Deusto 149 L a Universidad de Deusto celebró el 10 de marzo la entrega de pre- mios a los ganadores de la final de la FIRST LEGO League Euska- di que, organizada por la Agencia Vas- ca de la Innovación-Innobasque, tuvo lu- gar simultáneamente el 5 de marzo en tres sedes: Deusto (Bilbao), Fomento San Sebastián y Universidad Mondragon. Los equipos ganadores fueron «Wheel Re- volution» de Begoñazpi Ikastola de Bil- bao, «Legokide 1» de Urkide Ikastetxea de Vitoria, «Arizmendi-Ikerlan» de Ariz- mendi Ikastola de Mondragon, «Eduro- botic Mercurio» Stem Toki-Edurobotic de Portugalete, «Overclock» de Axular Lizeoa de Donostia y «Sanfitek Land» de San Fidel Ikastola de Gernika. Ellos fueron los que pasaron a la final es- pañola que tuvo lugar el 2 de abril en la localidad malagueña de Torremolinos. En esta competición fueron reconocidos los equipos «Wheel Revolution» y «Lego- kide» y quedaron finalistas, «Arizmen- di-Ikerlan» y «Sanfitek Land». La fase mundial de Houston (Estados Unidos) se celebró los días 23 y 24 de abril. Este año, se invitó a los 118 equipos par- ticipantes a crear una solución innova- dora en el ámbito del transporte de mer- cancías y la logística. Los proyectos de innovación de los equipos ganadores pro- ponían las siguientes soluciones únicas a este reto: cajas sostenibles para la distribu- ción de paquetes aprovechando las fibras de los residuos de los neumáticos, un sis- tema estandarizado con lector de tarjetas RFID para preparar y entregar los lotes en los bancos de alimentos, una cinta trans- portadora que clasifica los paquetes de forma automática, un sistema de buzón inteligente robotizado sin intermediarios, desarrollo de un chip inteligente con toda la información de los producto y una so- lución para mejorar el confort en el trans- porte de animales domésticos 1000 estudiantes con valores Casi mil estudiantes de Primaria y Se- cundaria se dieron cita en las tres sedes vascas de una FLL Euskadi atípica, que se celebró sin público y en grupos bur- buja por segundo año consecutivo para evitar las aglomeraciones y garantizar el cumplimiento de las medidas sociosani- tarias. Los miembros del jurado evalua- ron los proyectos de innovación y va- loraron los robots que los participantes han diseñado a lo largo de los últimos meses. Los valores son el tercer pilar que puntúa en el torneo: los jóvenes expli- can con qué comportamientos represen- tan el descubrimiento, la innovación, el impacto, la inclusión, la colaboración y la diversión.  Deusto Ingenio e innovación a raudales Deusto vuelve a apostar por la FIRST LEGO League Euskadi First Lego League Los ganadores de la FLL Deusto en la entrega de premios que se celebró en el claustro universitario
  • 55. 53 Deustopía Deustopía Deusto 149 Ver nuevas todas las cosas: salir al camino Fallo del jurado de los certámenes culturales Deusto Campus 2022 D eusto Campus Cultura convo- ca cada curso académico cer- támenes de fotografía, dibu- jo, relato corto y poesía, con el objetivo de fomentar y difundir la creatividad artística y literaria de toda la comunidad universitaria. En esta edición 2022, en la que han au- mentado significativamente los textos pre- sentados en las modalidades de euskera e inglés, más de ciento cincuenta personas han participado en alguna de las mencio- nadas disciplinas, con propuestas muy va- riadas tanto en la elección de los temas como en la ejecución de los trabajos. Esta año, el certamen de fotografía está enmarcado en la celebración del Año Ig- naciano, a través de su temática «Ver nue- vas todas las cosas: salir al camino». Todas las fotografías se puede ver en la galería de flickr de Deusto. En el caso de los tra- bajos literarios, los textos ganadores se publican en la revista digital «La Espiral». El fallo para la presente edición ha sido el siguiente, quedando desiertos los pre- mios no especificados: XXV Certamen de Fotografía Hermano Oroz Jurado: Eduardo Aguilar, Ane Bores, Amaia Etxaniz. Modalidad blanco y negro Primer premio: Incluso en los momentos más oscuros, se puede ver una luz, de Tony Castillo. Segundo premio: Adentrarse, de Aitor Sevillano. Mención especial: Caminando en nues- tra pequeñez, somos parte de Su Gran- deza, de María Fernández. Modalidad color Primer premio: Línea blanca, de Jean- François Walhain. Segundo premio: Los ojos son el espejo del alma, de José Luis Méndez. VIII Certamen de Dibujo Andrea Pozzo Jurado: Beatriz Aparicio. Única modalidad Primer premio: Covidka, de Asier Salazar. Segundo premio: Ukraine, de Leire Arri- bas. Mención especial: Sin título, de Jaseff Raziel Yauri. XXVII Certamen de Relato Corto Jurado: Marisa Amigo, Josu Bijuesca, Donna Fernández, Sara Muniozguren, Pilar Rodríguez Posse. Modalidad castellano Primer premio: Un Nuevo Viaje, de Be- goña Rivero. Segundo premio: Darcy, como Fitzwi- lliam Darcy, de Naia Ansotegui. Mención especial: Acero de bajo fondo, de Juan Alberto Vich. Mención especial: Amor entre libros, de Teresa Zurdo. Modalidad euskera Segundo premio A: Katu pertsiar baten memoriak, de Esther Eizaguirre. Segundo premio B: Ito, de Marina Lan- da. Modalidad inglés Primer premio: Midnight Nocturne, de Alexandra Dopazo. Segundo premio: Under a man’s skirt, de Marta Vélez. XI Certamen de Poesía Jurado: Josu Bijuesca, Erika Borrajo, Donna Fernández, Sara Muniozguren, Pilar Rodríguez Posse. Modalidad castellano Primer premio: Te conozco bien, de Re- beca Fernández. Segundo premio: Sus latidos leves, de José Serna. Modalidad euskera Primer premio: Ai, ama!, de Iban Laka. Segundo premio: Hirian, ni, de Marina Landa. Modalidad inglés Primer premio: The Beginning Of The End, de Estibaliz Albero. Segundo premio: Achilles heel, de Leti- cia del Mar Areitio.  Deusto Premios DeustoCampus Línea blanca de Jean-François Walhain
  • 56. 54 Deustopía Deustopía Deusto 149 Ikasleak BERRI LABURRAK «Kirolaren Egunaren» XXVII. edizioak 300 ikasle baino gehiago bildu zituen Bera Beran, Club Atletico de San Sebastián-en instalazioetan Futbola, saskibaloia eta boleibola bezalako talde-kiroletan parte hartu ahal izan zuten ikasleek, baita tenisa, padela, mahai-tenisa eta mahai-futboleko banakako eta bikotekako txapelketetan ere. Aurtengo edizioan proba berezien atal bat ere izan zen: dardoak, futboleko eta saskibaloiko doitasuna, kontrol probak, trebetasuna, boloak, punteria eta baita golf makilarekin bola zuloan sartzea ere. Kirola, bizitza osasuntsu- rako faktore eta pertsonen arteko harremanak sustatzen la- guntzen duen jarduera gisa, Deustuko Unibertsitatearen hez- kuntza eta zerbitzu eskaintzaren ardatz nagusietako bat da. Kultura eta Elkartasuneko Tituluko ikasleek askari itsuan hartu dute parte «Osasun Integrala» irakasgaiaren barruan, eta Aisia eta Desgaitasunen Katedrako zuzendari Aurora Madariaga Or- tuzar irakaslearen laguntzarekin, Bilboko Ilunion San Mames hoteleko instalazioetara bisita gidatua egin ahal izan zuten. Hotelak kudeaketa eredu inklusiboa egiten du, pertsona guztiengan pentsatua. Hala, ikusmen arazoak dituzten edo ikusten ez duten pertsonentzako askaria zer den ezagutu ahal izan zuten ikasleek. Kirola Deustuko Unibertsitatearen hezkuntza eta zerbitzu eskaintzaren ardatz nagusietako bat da Deustuk eta Barakaldoko Udalak «Berrikuntza irekiko erronkak» lehiaketaren lehen edizioa jarri dute abian Zenbait erronka identifikatu dira, hala nola, eten digitala murriztea, aukeratu gabeko bakardadea edo herritarren par- te hartzea. Lan hori taldeetan egin da, gai bakoitzean aditu zirenen parte hartzearekin, enpresekin, Osakidetzarekin eta Barakaldoko Udalarekin, Goiztirirekin eta zenbait GKE eta herritarrek parte-hartzeko talde eta gazte mugimendu des- berdinen parte hartzearekin, besteak beste. Erronka bakoitza aldez aurretik identifikatu da, gai ezberdinetan adituak ziren eragileekin lan-taldeetan parte hartuta «Luces, cámara, telón» antzezlanaren estreinaldia Unibertsitateko bizitzaren susperraldiarekin loturik, «Luces, cámara, telón» oihuaz baliaturik, ikasleek zinemaren his- torian zehar egindako bidaia bat aurkeztu zuten, film eza- gunen hainbat eszena ardatz hartuta, irakurketa gazte eta ez-formal batetik abiatuta eta umore giroan. Ikasle hauek izan ziren parte hartzaileak: Aitor Pérez (Diseinu Industriale- ko Ingeniaritza), Celso Pérez (Zuzenbidea), Miren Mena, Ne- kane Calderón eta Iratxe Martín (Lehen Hezkuntza), María Bilbao (Gizarte Hezkuntza), Joanes Tovar (Filosofia, Politika eta Ekonomia), Andrea Suárez eta Unai Michelena (Hizkun­ tza Modernoak), Hanya Banora, Lucía Losada eta Naroa Ca- sas (Psikologia), Lucía Arrizabalaga (Gizarte Lana), Eugénie Verbe trukeko ikaslea eta Iker Jaspe kolaboratzailea. Martxoaren 31n, Deusto Campusen urteroko unibertsitateko antzerki erakusketa izan zen Bilboko campuseko Paraninfoan Ekitaldia Bilboko campuseko Paraninfoan izan zen
  • 57. 55 Deustopía Deustopía Deusto 149 Ikasleak BERRI LABURRAK Ikasleek Eusko Legebiltzarreko legegintza prozesu osoaren simulazioa egin zuten in situ Aurten, Eusko Legebiltzarrean izapidetzen ari diren edo iza- pidetu dituzten lau lege-ekimen hartu dituzte aztergai eta eztabaidarako erreferentzia gisa. Zehazki, Euskal Autonomia Erkidegoko Kultu lekuen, Zentroen eta Erlijio aniztasunaren Lege-proiektua aukeratu dute; Ate birakariak ekiditeko, Kar- gu Publikodunen Jokabide Kodea eta Haien Interes Gatazkak Arautzen dituen ekainaren 26ko 1/2014 Legea aldatzeari buruzko proposamena; Hirigintzatik alokairu soziala susta­ tzeko Lege Proposamena; eta Euskal Autonomia Erkidegoan kirol lanbidean hasteari eta jarduteari buruzko lege-proiek- tua.Testuak bi hizkuntza ofizialetan lantzen dira: gaztelaniaz eta euskaraz. Gizarte Laneko eta Gizarte Hezkuntzako eta Gizarte Laneko gradu bikoitzeko ikasleak Eusko Legebiltzarra bisitatu dute Bisita ofizialaz gain, «Gizarte Politiken Behatokia» irakasgai- ko ikasleek legebiltzarreko taldeetako ordezkariekin biltzeko eta galderak egiteko aukera izan zuten. Legebiltzarkideen erantzunak hausnarketak eta talde-lanak aurkezteko erabi- liko dituzte gerora. Taldeak apirilaren 12an bisitatu zuen Eusko Legebiltzarra Enpresa ideiarik onenaren ESME lehiaketaren XXXI. edizioko sariak emateko ekitaldia Edizio honetako proiektu irabazlea San Benito Ikastolaren (Lazkao) «ADOREZ» izan zen. Maria Zubiarrainek, Tel- mo Munduatek eta Eneritz Maciciorrek osatutako taldeak proiektu berritzaile bat diseinatu du, adinekoen egune- roko bizitza errazten duena, egunero jasotzen ditugun egu- neratze teknologiko eta aplikazioen inguruan instrukzioak emanez. Lehiaketan negozio-ideia original eta bideragarri bat proposatu eta garatu behar da Deustuk azken bost edizioetako nagusitasuna galdu du, Ingeniarien eta Deusturen arteko 40. estropada lehiatsuan Estatistikek berriro ere Deustuko taldea jartzen zuten fabo- rito, baina azkenean Ingeniariak izan ziren aspaldiko partez Zilarrezko Erretilua altxatu zutenak, Deusturi 42 segundoko aldea aterata. Dena den, irabazleen zerrendak Deustukoen kolore gorria du, 25 garaipen lortu baitituzte. Ingeniarien urdina, ostera, 15 aldiz baino ez da ageri. Ingeniarien taldea izan zen 40. edizio honetako Zilarrezko Erretilua altxatu zuena Simulazioan ikasleek «eginez» ikasten dute, hau da, prozesu legegile oso bat simulatzen dute, Eusko Legebiltzarra eredutzat hartuta
  • 58. 56 Deustopía Deustopía Deusto 149 BERRI LABURRAK Deustuko Unibertsitateak «TikTok»-en erritmoan egiten du dantza Deustuk, eraldaketa digitalak informazioa komunikatzeko eta kontsumitzeko modua irauli duela jabeturik, gertutik jarraitzen ditu gizarte-joera berriak ikasleak dauden tokian egote- ko. Horregatik, 2008an Twitterrekin sare sozialen unibertsorako jauzia eman ostean, eta gero Facebook (2010) eta Instagram (2014) sareetara batu ostean, otsailean TikTok (@udeusto) kontua zabaldu zuen. 2021ean bere ospea gehien zabaldu zuen gizarte sarea da, eta dagoeneko Z belaunaldia derit- zonaren %55ek erabiltzen du, 16 eta 24 urte bitarteko gazteek, IAB Spain-en datuen arabera, munduko elkarterik handiena komunikazioari, publizitateari eta marketin digitalari dagokio- nez. Horrela, TikTok komunitate global bat sortu du, non Deustuko Unibertsitateak presente egon nahi duen, bertako ikasleen esperientziekin eta interesekin konektatu eta unibertsitateko esperientzia propioaren narratzaile bihurtzeko. «Frantziskoren Ekonomia»ri buruzko gazteen topaketa Deustun «The Economy of Francesco» Frantzisko Aita Santuaren eki- mena da, beste ekonomia mota bat hausnartzeko eta prak- tikatzeko konpromisoa duten ekonomialari, enpresaburu eta aldaketa eragile gazteei zuzendua. «Frantziskoren Ekonomia» euskal taldetik, gure inguruan beste bultzada bat eman nahi izan diote ekimenari, “beste ekonomia baten” protagonista eta sustatzaile diren gazteen inplikazioa lortzeko. Horretarako, apirilaren 5ean, hainbat esparrutako gazte talde bat elkartu zen Deustun, Bilboko Elizbarrutiak, Cáritas Bizkaiak,Arizmen- diarrieta Fundazioak eta Deustuko Unibertsitateak deituta. Aita Santuak gazteak gonbidatu ditu, berarekin batera, aldaketa prozesu bat hasteko, «inor atzean utziko ez duen ekonomia justuagoa, inklusiboagoa eta jasangarriagoa lortzeko» Loiola Foroan 150 ikasle baino gehiago bildu dira Joan den otsailaren 23an, Loiolako ohiko Foroa ospatu genuen, Deustuko Unibertsitateko Bilboko eta Donostiako campusetako ikasleen ordezkarien topagunea. Gradu eta graduondokoetako ordezkariez gain, Juanjo Etxeberria Uni- bertsitateko Elkarteko eta 2030 Agendako errektoreordea, Pello Azpitarte Deustuko Campuseko eta Pastoraltzako zuzendaria eta Ikasleen Gaietarako Batzordeko kideak ere bertan izan ziren: Isabel Parrondo (Gizarte eta Giza Zien­ tziak, Bilbao), Luzia Alberro (Gizarte eta Giza Zientziak, Do- nostia), Ana Herrán (Zuzenbidea), Arantza Múgica (Ingenia- ritza), Silvia Martínez (Osasun Zientziak eta Hezkuntza eta Kirola), Jorge Canarias (Teologia), Mila Pérez (DBS Donostia) eta Macarena Cuenca (DBS Bilbao). Eguzki gozoaren azpian, kanpoan jateko modua eta basilikaren aurrean ohiko argazkia ateratzeko aukera eman zuen egunak DBH eta Batxilergoko 154 ikaslek erakutsi dute Deustun nolakoa izatea nahi luketen haien hiria 2030ean eustuko Unibertsitateak Making Cities 2030 Festival eki- taldia ospatu zuen martxoaren 25ean. Ekitaldi horretan, DBHko 4. mailako eta Batxilergoko 1. mailako ikasleek hi- rien edo auzoen garapen jasangarria hobetzeko egindako proiektu proposamenik onenak saritu zituzten. Deusto Ci- ties Katedrak eta BBVAk sustatutako deialdi honetan, mila ikaslek hartu zuten parte, eta horietatik Euskal Herriko eta Errioxako ikastetxeetako 154 ikasle iritsi ziren finalera. 28 proiektuetan adierazi zuten «nolakoa gustatuko litzaiekeen beren auzoa/hiria izatea» 2030ean. Jaialdia Paraninfoaren ondoko klaustroan izan zen jai-giro ederrean Ikasle batek TikTok-eko bideo batean parte hartu du Ikasleak
  • 59. 57 Deustopía Deustopía Deusto 149 Ikasleak Dartmouth College-ko eta Deustuko gazteek Cadena SER-en hitz egin dute indarkeria politikoari eta Euskal Herriko eta AEBko bizikidetzaren erronkei lotutako proiektu berri bati buruz Annabel Martínek eta Lucas Joshik (Dartmouth College, Estatu Batuak) eta Pau- la del Barriok eta Mª Pilar Rodríguezek (Deustuko Unibertsitatea) «Hoy por Hoy San Sebastián» programako solasaldian parte hartu zuten abenduaren 15ean. Saio horretan euskal eta amerikar gazteek indarkeria politikoari eta Euskadiko eta AEBko bizikidetzako erronkei buruz izandako elkarrizketetan oinarritutako proiektu berri bat azaldu zuten. Proiektua liburu bihurturik argitaratu zen: Cartas transatlánticas: Un diálogo epis- tolar entre jóvenes sobre la violencia y la convivencia social en Euskadi y en EEUU. Martxoan plazaratu zen eta, 2020ko martxotik abendura bitartean, Dartmouth Co- llegeko hiru ikaslek (Lucas Joshi, Rachel Kent, Naren Radhakrishnan) eta Deustuko Unibertsitateko bostek (Pablo Bellido, Paula del Barrio, Zuriñe Iglesias, Unai Murua eta Naiara Nájera), denak ere 20 urte ingurukoek, posta elektronikoko eta bideokonferentzia saioen bidez izandako elkarrizketen ildotik idatzitako gutunak biltzen ditu. Graduondoko 7 ikaslek hartu dute parte Bilboko Udal Etxebizitzak erakundearen Gazte Solidarioentzako Programan Programak udal etxebizitzak eskaintzen ditu alokairu partekatuan, pertso- na bakoitzeko 55 euroko prezio sinbolikoan hilean (argia eta ur gastuak sartu gabe) eta sukalde eta altzariz hornituta. Horren truke, ikasleak elkar- lanean aritzen dira proiektu komunitarioetan eta kolektibo ahulenen alde Otxarkoaga eta Bilbo Zaharreko auzoetan, toki horietan baitaude alokat- zen dituzten pisu horiek. Oraingo honetan, Bakuva, Claret Enea,Tximeleta edo Itaka Fundazioa bezalako elkarteek parte hartzen dute programan. Programa honetan parte hartzen duten ikasleen batez besteko adina 26 urtekoa da Margo Cilker abeslari estatubatuarrak, Deustuko CIDEko ikasle ohiak, Euskal Herrian izan zuen garaia gogora ekarri du bideoklip berrian Azken zazpi urteotan, Margo Cilker country musika konpositoreak bere denbora errepidean eta munduko hainbat toki bisitatzen eman du, Enter- prisetik (Oregon) Bilbora (Euskal Herria). Bide hori oso errotua eta eten- gabeko aldaketaz betea izan da, aldi berean, eta 2021eko udazkenean kaleratutako «Pohorylle» estreinako diskoan islatu da hori. 2013an bisitatu zuen lehen aldiz Euskal Herria eta Deustuko CIDEko ikasgele- tan ikasi zuen,barru-barruraino eragin zion esperientzia.Hain sakona izan zen,non «That River» abesti berriaren bideoklipean euskal kulturaren erreferenteak aurkitu ditzakegun, hala nola, Olentzero (autostop egiten ), frontoian dantzan ari den dantzari bat, barrika bat edo «Fito eta Fitipaldis» taldearen diskoa. ETBk emititutako Margo Cilkerren bideoklipeko irudia Deustuko ikasleek irabazi dute UNIJESeko San Frantzisko Xabierkoaren omenezko Eztabaida Akademikoko XV. liga Otsailaren 17tik 19ra, Unijes Espainiako Unibertsitate Jesuiten sareak antolatutako San Frantzisko Xabierkoaren omenezko Eztabaida Akade- mikoko XV. edizioa egin zen Jaengo Úbedako Sagrada Familia Unibert- sitatean. Aurtengo edizioan, unibertsitate zentro bakoitzeko arduradunek osatutako lantaldeak Ignaziotar Urtearen ospakizunarekin bat egin nahi izan du, eta lehiaketaren gaia Unijes sareak berak errefuxiatuen krisia- ren aurrean duen funtzioa hartu du ardatz. Guztira 77 ikaslek hartu dute parte lehiaketan, Comillas Unibertsitate Pontifikaleko, Universitat Ramón Llull-eko, Centro Universitario Sagrada Familia-ko, Deustuko Ikastetxe Na- gusiko eta Deustuko Unibertsitateko eztabaida klubetan partaide diren diziplinarteko 13 taldetan antolatuta. Horrela, Deustuko Eztabaida Klubak diziplina desberdinetako ikasleak hainbat gaitasunetan elkarrekin trebatzeko bokazioa indartzen du, hala nola lidergoan eta talde lanean Ikasleak Donostiako Cadena SER-en estudioetara egindako bisitan izan da BERRI LABURRAK
  • 60. 58 Deustopía Deustopía Deusto 149 ELSA Deusto S e ha escuchado recientemente que la gula punitiva se ha con- vertido en la plaga voraz del discurso político. Con indepen- dencia del color o tinte, los programas de maximización e intensificación de penas reflejados en las constantes pro- puestas de reforma del Código Penal seducen victoriosamente a quienes per- manecen cegados por la obsesión puni- tiva. Tanto es así que parece que se ha obviado la máxima de ultima ratio del Derecho Penal, en riesgo constante de ser instrumentalizado como pieza cla- ve de la política social. Esta ciencia as- querosa o schifosa scienza, tal y como la denominaba el jurisconsulto italiano Francesco Carrara, ha sufrido el retor- no de corrientes punitivas que parecen creer que el derecho, cuanto más seve- ro, más justo. A la luz de esta realidad no es de extrañar que jueces, fiscales y catedráticos inviten a una reflexión apremiante acerca de la legislación pe- nal española. El debate acerca de la cultura del casti- go se ha visto reavivado en las últimas décadas tras estremecedores casos de asesinatos que han conmovido a todo el país. En este plano juegan un pa- pel extraordinariamente importante los medios de comunicación. Debe notarse que el aumento de la exposición de la criminalidad no ha implicado necesaria- mente un incremento de la misma, con independencia de la percepción ciuda- dana. Así por ejemplo, la generalizada inseguridad ciudadana se ha convertido en el germen de un mensaje alarmis- ta que perpetúa la constante impresión de que debe permitirse el desarrollo de la literatura penal hasta el punto de lo absurdo, e incluso aterrador. No debe confundirse la identificación de este fe- nómeno de devoción punitiva con la reluctancia a reconocer la gravedad y atrocidad de los crímenes cometidos. Es por tanto compatible con el análisis de las controvertidas tendencias casti- gadoras que persiguen eternizar las pe- nas de prisión. A este respecto establece la Constitu- ción Española de 1978 en su artículo 25.2 que «las penas privativas de liber- tad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y rein- serción social». Resulta inevitable pre- guntarse si la prisión permanente revi- sable y otros recursos penales cumplen realmente las exigencias constituciona- les de rehabilitación social de los de- lincuentes. No son pocas las cuestio- nes que adicionalmente se suscitan al respecto. ¿Cuál es la solución ante el que no busca rehabilitarse? También cabe po- lemizar los estados de prisionización institucionalizada de personas depen- dientes de la cárcel, lo que no provo- ca sino la obstaculización de su reinser- ción social. Son ciertamente admisibles las críti- cas en contrario, puesto que lo previa- mente mencionado no es sino una di- mensión del complicado entramado al que se enfrenta el Derecho Penal. Exis- ten casos como el reciente crímen de Lardero que ponen entre la espada y la pared la idoneidad de nuestro sistema penitenciario, siendo muchos los jui- cios negativos realizados en el seno de un caso en el que el presunto homicida había sido previamente condenado por agresión sexual y asesinato, gozando Cultura del castigo ELSA Deusto (The European Law Students Association of Deusto), de carácter totalmente independiente, apolítico y sin ánimo de lucro, es uno de los 22 grupos locales del Estado pertenecientes a la mayor asociación internacional de estudiantes de Derecho. Se trata de un colectivo de personas con inquietudes y aspiraciones comunes, entre ellas, compaginar y enriquecer su formación académica con la experiencia práctica del Derecho que la Asociación les aporta, además de crecer en los valores de dignidad humana y diversidad cultural que la Organización representa. Tiene representación en los campus de Bilbao y San Sebastián. Entre el gran elenco de actividades, que incluyen conferencias, juicios simulados o asistencias a juicios, se encuentra la convocatoria para sus asociados de un concurso de redacción sobre un tema de actualidad jurídica cuyo premio es la publicación del mejor artículo en la revista de nuestra Universidad. El trabajo «Cultura del castigo« de MartaVélez de 2º curso del doble grado de Relaciones Internacionales y Derecho» ha sido el ganador de la segunda edición de este certamen.
  • 61. 59 Deustopía Deustopía Deusto 149 ELSA Deusto de libertad condicional en el momento de comisión del nuevo delito. ¿Podría haberse evitado el brutal homicidio? ¿Es la legislación vigente excesivamen- te laxa en estos casos? Ante todo, parece que de lo anterior resulta un debate diferente. No son numerosos los delitos extremadamen- te graves en nuestro país. Si bien no se niega la necesidad de perfeccionar el control de este grupo reducido de per- sonas, ya sea mediante mecanismos ju- rídico-policiales o de internamientos psiquiátricos en su caso, resulta intere- sante avanzar por la senda de alterna- tivas no punitivas en delitos más leves para redefinir la justicia identificando formas de reparación que vayan más allá del castigo penal. Precisamente se busca evitar reformas penales de carác- ter general e indiscriminado que cen- tren sus esfuerzos en la creación fre- nética de nuevos delitos, de los cuales algunos se fundamentan en dudosas bases constitucionales en atención al bien jurídico tutelado. Una pequeña mirada a nuestro alrede- dor permite concluir que en España, pese a ha- ber uno de los índices de criminalidad más bajos de Euro- pa, es notablemen- te alto el número de presos según las estadísti- cas presentadas. A modo de ilustra- ción, los datos publicados por Eurostat mostraron que la tasa española de ho- micidios registrados se situaba a la cola del tren europeo, junto a otros países como Portugal. De igual forma, la du- ración de las penas en otros países de nuestro entorno es menor, lo que insta a la reflexión sobre la de- riva del sistema español que parece premiar el rigor puni- tivo y el recurso excesivo a las prácticas penales. De este modo, la cultura del castigo augura un futuro in- cierto, supeditado a la derrota del populismo penal y las co- rrientes que abogan por la inflexibilidad con ca- rácter general del sistema peniten- ciario. Marta Vélez
  • 62. 60 Deustopía Deustopía Deusto 149 Recomendaciones literarias El conocido fenómeno de caza de bru- jas, con cientos de miles de personas acusadas y, en muchos casos, ejecuta- das, se extendió por buena parte del mundo cristiano durante la Edad Mo- derna, pero tuvo lugar, sobre todo, en ciertos países europeos; sin embargo, es probable que el proceso más céle- bre, Broadway y Hollywood mediante, sea el que se produjo en Salem, Mas- sachusetts, en 1692. Entre los cien- tos de vecinas/os acusadas y decenas de condenadas (mujeres, pero tam- bién hombres) destaca, aunque pos- teriormente no se sepa mucho de ella, la figura de Tituba, una esclava negra oriunda de Barbados que pertenecía al pastor Parris, en cuya casa comenzó a formarse todo el proceso, con la su- puesta «posesión diabólica» de su hija y su sobrina. Esta novela, como deja claro ya des- de el título, recrea, en primera perso- na, las posibles memorias de Tituba, desde su infancia como hija de una es- clava rebelde, su educación a manos de una «bruja» o más bien curandera, cómo acabó en Salem junto a su ma- rido, John Indien… y también el enra- recimiento del clima social en esa loca- lidad de puritanos, cuando un grupo de niñas comenzaron a fingir haber sido embrujadas. Todos estos aconteci- mientos y situaciones ocupan la prime- ra parte de la novela, mientras que la segunda se refiere al proceso por bru- jería en sí, del que existen multitud de datos, estudios y, sobre todo, las pro- pias actas judiciales —de hecho, hay diálogos que son transcripciones lite- rales de las mismas—; sin embargo, Condé dedica también muchas pági- nas a elucubrar sobre el destino de la protagonista tras ese proceso y per- geñar sus sentimientos, sueños y re- flexiones. Todas las pegas que se le puedan po- ner a esta novela no dejan de ser me- nores ante la potencia e intensidad de la historia y su personaje protagonista, así como de los múltiples asuntos que salen a colación: por supuesto, el ra- cismo y el drama de la esclavitud afri- cana, pero también el antisemitismo, la posibilidad de convivencia entre re- ligiones y culturas distintas, el patriar- cado que impone un preeminencia masculina en la sociedad, la espiral de recelo y acusaciones venenosas que se puede imponer en una comunidad en- ferma de fanatismo… Todo ello con un estilo quizá no siempre tan incues- tionable como se podría suponer a una sempiterna candidata al Premio Nobel, pero sí resulta de lo más pul- cro, vigoroso y, sobre todo, eficaz para contar la vida de una mujer olvidada en un recoveco de la Historia pero que ejemplifica a la perfección la desdicha y dignidad de su pueblo y reividica la cultura afro-antillana, que es también la de Maryse Condé. Juan G. B. Marise Condé: Yo, Tituba, la bruja negra de Salem. Madrid: Impedimenta, 2022. En este conjunto de veinte ensayos de distinta ex- tensión, la autora estadounidense trata aspectos relacionados con las relaciones entre padres e hi- jos, la memoria y los recuerdos, pero también el arte y la literatura. Así, esta obra complementa y es una extensión de sus ensayos previos como «La mujer que mira a los hombres que miran a las mu- jeres», «La mujer temblorosa o la historia de mis nervios» o «Los espejismos de la certeza» y es algo que tiene todo el sentido pues toda la obra de Hustvedt está interrelacionada, pues los con- ceptos que la atañen se ven reflejados en sus dis- tintas obras en mayor o menor grado. Marc Peig Cometierra ofrece un cruce entre varios géneros o subgéneros. Para comenzar, se integraría en la larga y fructífera tradición argentina de literatura fantástica; también en el actual (y también muy fructífero) boom de la narrativa hispanoamerica- na de terror, sobre todo de autoría femenina (Sa- mantha Schweblin, Mónica Ojeda, María Fernan- da Ampuero…), pero con elementos además de novela policiaca, incluso de procedural televisivo. Y a todo ello se añadiría una capa de crítica so- cial, o de descripción social de la ciudad de Bue- nos Aires, si se quiere, a través de la figura de Cometierra, su familia, su grupo de amigos y la violencia en la que viven envueltos… Santiago Pérez Isasi Siri Husvedt: Madres, padres y demás. Barcelona: Seix Barral, 2022. Dolores Reyes: Cometierra. Madrid: Sigilo, 2019.
  • 64. Deusto Universidad de Deusto Deustuko Unibertsitatea University of Deusto