Universidad Fermín Toro
Vice rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Alumno:
Carmona Janeth, C.I.: 14.512.252
Sección: SAIA “F”
Tutor: Abog. Marolyn Montilla
Cátedra: Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral y Practicas
RASGOS HISTORICOS PRINCIPIOS RECTORES
El proceso laboral tiene su origen en la Ley de
Tribunales y Procedimientos de Trabajo de
1959 el cual fue considerado como un
“proceso excesivamente escrito, lento, pesado,
formalista, oneroso y no obsequioso para nada
a la justicia” el cual no garantizaba una tutela
efectiva de los derechos de los justiciables, el
día 13 de agosto del 2002 entra en vigencia la
Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT), con
la misma se establece un nuevo proceso en la
materia, así como también una nueva
organización de la jurisdicción laboral. Este
nuevo proceso viene a sustituir como ahora lo
demanda el artículo 26 en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela de 1999.
En cual establece que: “Toda persona tiene
derecho de acceso a los órganos de
administración de justicia para hacer valer sus
derechos e intereses, e incluso los colectivos o
difusos, a la tutela efectiva de los mismos y
obtener con prontitud la decisión
correspondiente”.
Los principios que rigen en el Derecho Laboral vienen
dado por la Constitución Nacional, sin embargo en la
Ley Orgánica del Procedimiento laboral en su Articulo
N°2 los nombra de la siguiente manera: Gratuitidad:
Este principio también de rango constitucional
garantiza el derecho que toda persona tiene de
acceder a los órganos de administración de justicia
laboral, destacándose en el proyecto la garantía de la
gratuidad de la justicia del trabajo. Art 26 LOTTT.
Oralidad: La oralidad resulta ser el instrumento
adecuado para facilitar la aplicación de los principios
políticos básicos y de las garantías que estructuran el
propio sistema procesal laboral. Inmediación: El
termino inmediación se puede definir literalmente
como próximo, cercano, inmediato Estas fuentes se
refieren a las formas mediante las cuales se
manifiestan y concretan las normas jurídicas que las
componen. Fuentes directas La Ley: La ley es la fuente
mas importante del derecho laboral, puesto que cada
estado dentro su legislación tendrá su ordenamiento
jurídico respecto del trabajo y dichas disposiciones
tendrán que ser acatadas tanto por empleadores
como empleados dentro de determinada jurisdicción.
Costumbre: Es la repetición de acciones al interior de
una sociedad, que dada su reiteración, aceptación y
permanencia van adquiriendo fuerza normativa,
como obligación.
EL DERECHO ADJETIVO EN VENEZUELA
En el indagar histórico se encuentran normas
históricas relativas al trabajo desde los días de la
Colonia. No es que se pueda hablar con propiedad
de un Derecho Laboral antiguo, pues no habían
aparecido los fenómenos que le dieron origen; pero
hay disposiciones dignas de señalarse. Las
circunstancias de la organización colonial no dejaban
de presentar algunos rasgos de semejanza con la
situación del trabajador moderno. Es interesante
verificar como, a tanta distancia, la idea de justicia
pudo ofrecer resultados parecidos, por lo menos en
parte, a los que en nuestra época habrían de integrar
esta nueva rama jurídica.
-Concentración: Cuando se pregunta por este
principio en las aulas de clases es común escuchar
que se trata de la concurrencia y contacto
permanente de los sujetos procesales,
específicamente del juez y las partes en los actos
procesales.
-Publicidad: El proyecto la LOPT indica que los actos
del proceso serán públicos, pero se procederá a
puerta cerrada en la audiencia preliminar para
facilitar la posibilidad de mediación y conciliación o
por razones de decencia pública cuando así lo
considere el juez.
-Brevedad y Celeridad: Los lapsos deben cumplirse
tal cual como lo estable la ley. La brevedad procesal
y la celeridad son principios fundamentales del
proceso laboral.
- Uniformidad: Es en donde se da un solo proceso ,
a excepción del proceso de estabilidad con algún
agregado establecido en los Art 187 al 192.
Prioridad de la Realidad de los Hechos y Equidad:
principio que tiene rango constitucional que nace
en el Art 89 Ordinal 1de la Constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela.
Fuentes Indirectas
Jurisprudencia: Es una institución jurídica que
establece los criterios de interpretación o
integración de las disposiciones legales que realizan
los Tribunales judiciales o administrativos facultados
por la ley.
Doctrina: Son los estudios, análisis y crítica que los
juristas realizan con carácter científico no sólo de
los sistemas de Derecho Positivo, sino del Derecho
en General.
La Organización y Funcionamiento de los
tribunales de Trabajo
Un tribunal de trabajo, es un órgano público
jurisdiccional cuya finalidad principal es
resolver litigios, con eficacia de cosa juzgada,
en materia de trabajo.
Tipos de tribunales de trabajo:
-Tribunal de Mediación, Sustanciación y
Ejecución del Trabajo.
-Tribunales de Juicio del Trabajo.
-Tribunales Superiores del Trabajo.
-Sala de Casación Social del Tribunal Supremo
de Justicia.
. Organización de los Tribunales del Trabajo en
Venezuela :
-Tribunales del trabajo que conocen en primera
instancia (Sustanciación, Mediación y Ejecución y
Tribunales de Juicio) .
- Tribunales Superiores del Trabajo que conocen
en segunda instancia.
-Sala de Casación Social (Tribunal Supremo de
Justicia).
Competencia de los tribunales de trabajo:
-Según el Territorio: El lugar donde se prestó la
relación laboral, donde se celebró el contrato o
en el lugar de domicilio del demandado.
-Según la Materia: Asuntos de relaciones
laborales, tales como aquellos que generen
contención en relaciones particulares o
colectivas, los amparos constitucionales de la
materia, de despido o reenganche, entre otros. -
Según la Cuantía: La que corresponda .
Defensoría Pública de Trabajadores
Actúa como un Servicio de ayuda a los
trabajadores; se encuentra
contemplada en la Ley Orgánica
Procesal del Trabajo, desde su creación,
pero no había sido llevada a la realidad
y en la actualidad se trabaja para que
funcione este servicio.
El Litisconsorcio Grupo de personas que
se unen en un procedimiento del
trabajo a efectos procesales, es cuando
litigan de manera conjunta en búsqueda
de una misma pretensión.
Tipos: Activo Pasivo Cuando dos o más
personas concurren de manera conjunta para
demandar en un proceso judicial de trabajo
Cuando dos o más personas asumen la figura
de demandados en un procedimiento judicial
del trabajo.
El Litisconsorcio Su consecuencia consiste, la
solidaridad que existe en el accionar del
proceso judicial en materia del trabajo, ya que
se establece una relación de actores o
demandados de la causa, por lo que el cuidado
de los intereses y defensas son mutuos.
Consecuencias:.
- Arbitraje en materia Judicial del Trabajo :El
arbitraje, consiste en el procedimiento mediante el
cual se logra establecer posturas tendientes a
solucionar un conflicto laboral, lo cual se logra
mediante un laudo arbitral, es cual es inapelable
salvo casación. ¿Qué es una junta de Arbitraje? Es
aquella que se encuentra conformada por tres
integrantes, los cuales son seleccionados de manera
aleatoria por el Juez laboral, de una lista de árbitros
establecida por la Sala de Casación Social del TSJ, y
se encuentra integrada especialistas en Derecho del
Trabajo o Seguridad Social.
-Arbitraje en materia Judicial del Trabajo- Requisitos
para ser Arbitro:
-Tener la nacionalidad venezolana.
-Ser ciudadano de reconocida honorabilidad.
-Ser abogado de reconocida competencia en
Derecho del Trabajo, o profesional de otra área
especialista en Seguridad Social.
Otros medios alternos de resolución de conflictos en
materia laboral son: La Negociación o Transacción ,
la Mediación y la Conciliación.
Inhibición y Recusación en Materia Laboral
Acto mediante el cual el juez, o algún
funcionario, se separa voluntariamente del
procedimiento, si se encuentra dentro de las
causales establecidas en ley. Cuando es alguna
de las partes solicita que el juez no conozca la
causa por cumplirse alguna de las causales
Inhibición Recusación
Inhibición y Recusación en Materia Laboral
Causales:
-Parentesco por consanguinidad (4to grado) o
afinidad (2do grado)
-Por tener interés directo en el procedimiento
-Por haber manifestado opinión del
procedimiento, dar recomendación o recibir
dadiva
-Por amistad o enemistad manifiesta entre el
funcionario y la parte Procedimiento en materia
laboral:
-La recusación se debe realizar por escrito antes
de la audiencia preliminar o de juicio (de
acuerdo al tipo de juzgado), ante el juez de la
causa, el cual debe remitir el expediente para
que se resuelva.
-Si se trata de una Inhibición, el juez realiza su
inhibición y el tribunal encargado de conocer la
inhibición debe decidirla al tercer día de
recibido.
Si se conoce que un juez esta inmerso en un
supuesto de inhibirse en un proceso judicial del
trabajo, y este no lo realizare, el afectado tiene el
derecho de exigirle al estado que actué contra este,
así como la propia responsabilidad personal del
juez, por no cumplir con lo establecido en ley.
Inhibición y Recusación en Materia Laboral
Responsabilidad del Juez:
-La Prueba y el Procedimiento del Trabajo en
Venezuela Medios Probatorios: Son aquellos que
buscan comprobar los hechos alegados por las
partes y producir la certeza de los mismos para que
el juez fundamente su decisión sobre los puntos
controvertidos en litigio.
Algunos medios de prueba son: Instrumentos
Públicos o Privados, Experticias, Testigos,
Reproducciones, Copias y Experimentos, Inspección
judicial.
La Prueba y el Procedimiento del Trabajo en
Venezuela
-Procedimiento probatorio: Dentro de los 5 días
hábiles siguientes al recibo del expediente, el
Juez de Juicio providenciará las pruebas,
admitiendo las que sean legales y procedentes y
desechando las que aparezcan manifiestamente
ilegales o impertinentes.
Posterior a ello, en su oportunidad procesal, se
evacuaran las pruebas de acuerdo a la naturaleza
de las mismas Indicios y Presunciones: Los
indicios y presunciones son auxilios que son
establecidos por la ley o en su defecto asumidos
por el Juez para lograr la finalidad de los medios
probatorios, corroborando o complementando el
valor o alcance de éstos.
Bibliografías
-http://arturo-escobar.blogspot.com/2012/10/principios-
del-proceso-laboral.html
-http://www.monografias.com/trabajos36/derecho-
laboral/derecho-laboral.shtml
- Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela de
20 de Diciembre de 1999./g. o. 5.908e 19/2/2009/
-Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las
Trabajadoras Decreto Nº 8.93830 de abril de 2012

Más contenido relacionado

PPT
Derecho laborarl. andrade deivi
PPTX
Revista digital
PPT
Derecho procesal laboral
PPTX
Rasgos historicos del derecho adjetivo del trabajo
PPTX
Cuadro resumen
 
PPTX
Revista digital Derecho Procesal Laboral
PPTX
Derecho Procesal Laboral y Prácticas
PPTX
Derecho procesal laboral y practicas
Derecho laborarl. andrade deivi
Revista digital
Derecho procesal laboral
Rasgos historicos del derecho adjetivo del trabajo
Cuadro resumen
 
Revista digital Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral y Prácticas
Derecho procesal laboral y practicas

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
PPTX
Proceso laboral ordinario
PDF
La Competencia y la Comparecencia. Derecho Laboral. Perú.
PPTX
Revista digital gerardo valenzuela laboral UFT
DOCX
Importancia del derecho procesal laboral en venezuela
PPT
Jurisdicción y competencia ii 2013
DOCX
Derecho procesal del trabajo
DOC
Ley orgánica procesal del trabajo - Venezuela
PPTX
Revista laboral
PPTX
Procesal laboral
DOCX
Derecho procesal del trabajo
PPT
Laminas loptra
PPTX
Revista Digital
PPTX
Unidad ii temas 4 y 5
PPTX
PROCESO LABORAL EN MEXICO
DOCX
Derecho Procesal Laboral
PPTX
DOCX
Principios del derecho procesal del trabajo
DOC
4 derecho procesal laboral
PPTX
Derecho procesal del trabajo
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Proceso laboral ordinario
La Competencia y la Comparecencia. Derecho Laboral. Perú.
Revista digital gerardo valenzuela laboral UFT
Importancia del derecho procesal laboral en venezuela
Jurisdicción y competencia ii 2013
Derecho procesal del trabajo
Ley orgánica procesal del trabajo - Venezuela
Revista laboral
Procesal laboral
Derecho procesal del trabajo
Laminas loptra
Revista Digital
Unidad ii temas 4 y 5
PROCESO LABORAL EN MEXICO
Derecho Procesal Laboral
Principios del derecho procesal del trabajo
4 derecho procesal laboral
Derecho procesal del trabajo
Publicidad

Similar a Revista digital derecho procesal laboral (20)

PPTX
Importancia del estudio del derecho adjetivo procesal laboral
PPTX
Importancia del estudio del derecho adjetivo procesal laboral
PPTX
La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
PDF
Revista maria salas
PPTX
Revista de laboral
PDF
Karen revista
PPTX
Derecho adjetivo
PDF
Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral
PPTX
Dania rivero
PPTX
Derecho Adjetivo del Trabajo
PPTX
Revista digital
PPTX
Revista Digital Laboral
PPTX
Elaigerlaboral
PPTX
Elaigerlaboral
PPTX
Revista digital - D PROCESAL LABORAL
DOCX
Revista Laboral
PDF
Revusta laboral
PDF
Derecho procesal laboral
PPTX
El laboral!
Importancia del estudio del derecho adjetivo procesal laboral
Importancia del estudio del derecho adjetivo procesal laboral
La organización y funcionamiento de los tribunales de trabajo
Revista maria salas
Revista de laboral
Karen revista
Derecho adjetivo
Fragmentos jurídicos.-revista-derecho-laboral
Dania rivero
Derecho Adjetivo del Trabajo
Revista digital
Revista Digital Laboral
Elaigerlaboral
Elaigerlaboral
Revista digital - D PROCESAL LABORAL
Revista Laboral
Revusta laboral
Derecho procesal laboral
El laboral!
Publicidad

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Revista digital derecho procesal laboral

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Alumno: Carmona Janeth, C.I.: 14.512.252 Sección: SAIA “F” Tutor: Abog. Marolyn Montilla Cátedra: Derecho Procesal Laboral Derecho Procesal Laboral y Practicas
  • 2. RASGOS HISTORICOS PRINCIPIOS RECTORES El proceso laboral tiene su origen en la Ley de Tribunales y Procedimientos de Trabajo de 1959 el cual fue considerado como un “proceso excesivamente escrito, lento, pesado, formalista, oneroso y no obsequioso para nada a la justicia” el cual no garantizaba una tutela efectiva de los derechos de los justiciables, el día 13 de agosto del 2002 entra en vigencia la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT), con la misma se establece un nuevo proceso en la materia, así como también una nueva organización de la jurisdicción laboral. Este nuevo proceso viene a sustituir como ahora lo demanda el artículo 26 en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. En cual establece que: “Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, e incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y obtener con prontitud la decisión correspondiente”. Los principios que rigen en el Derecho Laboral vienen dado por la Constitución Nacional, sin embargo en la Ley Orgánica del Procedimiento laboral en su Articulo N°2 los nombra de la siguiente manera: Gratuitidad: Este principio también de rango constitucional garantiza el derecho que toda persona tiene de acceder a los órganos de administración de justicia laboral, destacándose en el proyecto la garantía de la gratuidad de la justicia del trabajo. Art 26 LOTTT. Oralidad: La oralidad resulta ser el instrumento adecuado para facilitar la aplicación de los principios políticos básicos y de las garantías que estructuran el propio sistema procesal laboral. Inmediación: El termino inmediación se puede definir literalmente como próximo, cercano, inmediato Estas fuentes se refieren a las formas mediante las cuales se manifiestan y concretan las normas jurídicas que las componen. Fuentes directas La Ley: La ley es la fuente mas importante del derecho laboral, puesto que cada estado dentro su legislación tendrá su ordenamiento jurídico respecto del trabajo y dichas disposiciones tendrán que ser acatadas tanto por empleadores como empleados dentro de determinada jurisdicción. Costumbre: Es la repetición de acciones al interior de una sociedad, que dada su reiteración, aceptación y permanencia van adquiriendo fuerza normativa, como obligación.
  • 3. EL DERECHO ADJETIVO EN VENEZUELA En el indagar histórico se encuentran normas históricas relativas al trabajo desde los días de la Colonia. No es que se pueda hablar con propiedad de un Derecho Laboral antiguo, pues no habían aparecido los fenómenos que le dieron origen; pero hay disposiciones dignas de señalarse. Las circunstancias de la organización colonial no dejaban de presentar algunos rasgos de semejanza con la situación del trabajador moderno. Es interesante verificar como, a tanta distancia, la idea de justicia pudo ofrecer resultados parecidos, por lo menos en parte, a los que en nuestra época habrían de integrar esta nueva rama jurídica. -Concentración: Cuando se pregunta por este principio en las aulas de clases es común escuchar que se trata de la concurrencia y contacto permanente de los sujetos procesales, específicamente del juez y las partes en los actos procesales. -Publicidad: El proyecto la LOPT indica que los actos del proceso serán públicos, pero se procederá a puerta cerrada en la audiencia preliminar para facilitar la posibilidad de mediación y conciliación o por razones de decencia pública cuando así lo considere el juez. -Brevedad y Celeridad: Los lapsos deben cumplirse tal cual como lo estable la ley. La brevedad procesal y la celeridad son principios fundamentales del proceso laboral. - Uniformidad: Es en donde se da un solo proceso , a excepción del proceso de estabilidad con algún agregado establecido en los Art 187 al 192. Prioridad de la Realidad de los Hechos y Equidad: principio que tiene rango constitucional que nace en el Art 89 Ordinal 1de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Fuentes Indirectas Jurisprudencia: Es una institución jurídica que establece los criterios de interpretación o integración de las disposiciones legales que realizan los Tribunales judiciales o administrativos facultados por la ley. Doctrina: Son los estudios, análisis y crítica que los juristas realizan con carácter científico no sólo de los sistemas de Derecho Positivo, sino del Derecho en General.
  • 4. La Organización y Funcionamiento de los tribunales de Trabajo Un tribunal de trabajo, es un órgano público jurisdiccional cuya finalidad principal es resolver litigios, con eficacia de cosa juzgada, en materia de trabajo. Tipos de tribunales de trabajo: -Tribunal de Mediación, Sustanciación y Ejecución del Trabajo. -Tribunales de Juicio del Trabajo. -Tribunales Superiores del Trabajo. -Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia. . Organización de los Tribunales del Trabajo en Venezuela : -Tribunales del trabajo que conocen en primera instancia (Sustanciación, Mediación y Ejecución y Tribunales de Juicio) . - Tribunales Superiores del Trabajo que conocen en segunda instancia. -Sala de Casación Social (Tribunal Supremo de Justicia). Competencia de los tribunales de trabajo: -Según el Territorio: El lugar donde se prestó la relación laboral, donde se celebró el contrato o en el lugar de domicilio del demandado. -Según la Materia: Asuntos de relaciones laborales, tales como aquellos que generen contención en relaciones particulares o colectivas, los amparos constitucionales de la materia, de despido o reenganche, entre otros. - Según la Cuantía: La que corresponda .
  • 5. Defensoría Pública de Trabajadores Actúa como un Servicio de ayuda a los trabajadores; se encuentra contemplada en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, desde su creación, pero no había sido llevada a la realidad y en la actualidad se trabaja para que funcione este servicio. El Litisconsorcio Grupo de personas que se unen en un procedimiento del trabajo a efectos procesales, es cuando litigan de manera conjunta en búsqueda de una misma pretensión. Tipos: Activo Pasivo Cuando dos o más personas concurren de manera conjunta para demandar en un proceso judicial de trabajo Cuando dos o más personas asumen la figura de demandados en un procedimiento judicial del trabajo. El Litisconsorcio Su consecuencia consiste, la solidaridad que existe en el accionar del proceso judicial en materia del trabajo, ya que se establece una relación de actores o demandados de la causa, por lo que el cuidado de los intereses y defensas son mutuos.
  • 6. Consecuencias:. - Arbitraje en materia Judicial del Trabajo :El arbitraje, consiste en el procedimiento mediante el cual se logra establecer posturas tendientes a solucionar un conflicto laboral, lo cual se logra mediante un laudo arbitral, es cual es inapelable salvo casación. ¿Qué es una junta de Arbitraje? Es aquella que se encuentra conformada por tres integrantes, los cuales son seleccionados de manera aleatoria por el Juez laboral, de una lista de árbitros establecida por la Sala de Casación Social del TSJ, y se encuentra integrada especialistas en Derecho del Trabajo o Seguridad Social. -Arbitraje en materia Judicial del Trabajo- Requisitos para ser Arbitro: -Tener la nacionalidad venezolana. -Ser ciudadano de reconocida honorabilidad. -Ser abogado de reconocida competencia en Derecho del Trabajo, o profesional de otra área especialista en Seguridad Social. Otros medios alternos de resolución de conflictos en materia laboral son: La Negociación o Transacción , la Mediación y la Conciliación. Inhibición y Recusación en Materia Laboral Acto mediante el cual el juez, o algún funcionario, se separa voluntariamente del procedimiento, si se encuentra dentro de las causales establecidas en ley. Cuando es alguna de las partes solicita que el juez no conozca la causa por cumplirse alguna de las causales Inhibición Recusación
  • 7. Inhibición y Recusación en Materia Laboral Causales: -Parentesco por consanguinidad (4to grado) o afinidad (2do grado) -Por tener interés directo en el procedimiento -Por haber manifestado opinión del procedimiento, dar recomendación o recibir dadiva -Por amistad o enemistad manifiesta entre el funcionario y la parte Procedimiento en materia laboral: -La recusación se debe realizar por escrito antes de la audiencia preliminar o de juicio (de acuerdo al tipo de juzgado), ante el juez de la causa, el cual debe remitir el expediente para que se resuelva. -Si se trata de una Inhibición, el juez realiza su inhibición y el tribunal encargado de conocer la inhibición debe decidirla al tercer día de recibido. Si se conoce que un juez esta inmerso en un supuesto de inhibirse en un proceso judicial del trabajo, y este no lo realizare, el afectado tiene el derecho de exigirle al estado que actué contra este, así como la propia responsabilidad personal del juez, por no cumplir con lo establecido en ley. Inhibición y Recusación en Materia Laboral Responsabilidad del Juez: -La Prueba y el Procedimiento del Trabajo en Venezuela Medios Probatorios: Son aquellos que buscan comprobar los hechos alegados por las partes y producir la certeza de los mismos para que el juez fundamente su decisión sobre los puntos controvertidos en litigio. Algunos medios de prueba son: Instrumentos Públicos o Privados, Experticias, Testigos, Reproducciones, Copias y Experimentos, Inspección judicial.
  • 8. La Prueba y el Procedimiento del Trabajo en Venezuela -Procedimiento probatorio: Dentro de los 5 días hábiles siguientes al recibo del expediente, el Juez de Juicio providenciará las pruebas, admitiendo las que sean legales y procedentes y desechando las que aparezcan manifiestamente ilegales o impertinentes. Posterior a ello, en su oportunidad procesal, se evacuaran las pruebas de acuerdo a la naturaleza de las mismas Indicios y Presunciones: Los indicios y presunciones son auxilios que son establecidos por la ley o en su defecto asumidos por el Juez para lograr la finalidad de los medios probatorios, corroborando o complementando el valor o alcance de éstos. Bibliografías -http://arturo-escobar.blogspot.com/2012/10/principios- del-proceso-laboral.html -http://www.monografias.com/trabajos36/derecho- laboral/derecho-laboral.shtml - Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela de 20 de Diciembre de 1999./g. o. 5.908e 19/2/2009/ -Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras Decreto Nº 8.93830 de abril de 2012