E C O J U G A N D O
Informativo del Proyecto Ecojugando, año VIII, septiembre de 2019. www.roperoaventuras.com
Los pajareros del Cesar
nos comparten sus fotos.
Reinita crestadaReinita crestada(Myiothlypis nigrocristata),(Myiothlypis nigrocristata), Vereda de San AntonioVereda de San Antonio. Foto: Sergio Castro.. Foto: Sergio Castro.
En septiembreEn septiembre
¡todos a pajarear!
Mascotas abandonadasMascotas abandonadas
¿qué podemos hacer?¿qué podemos hacer?
CONTENIDO
E C O J U G A N D O
Informativo del Proyecto Ecojugando
Año VIII, septiembre de 2019
Nuestra portada:Nuestra portada:
Pajareros del CesarPajareros del Cesar
Nos comparten sus fotos, página 3.Nos comparten sus fotos, página 3.
Reportaje especial:Reportaje especial:
Senderismo en elSenderismo en el
Ecoparque Los Besotes, página 5.Ecoparque Los Besotes, página 5.
Viene el October Big Day 2019:Viene el October Big Day 2019:
En septiembreEn septiembre
¡todos a pajarear!, página 7.¡todos a pajarear!, página 7.
Dirige: JOSE LUIS ROPERO
www.roperoaventuras.com
roperoaventuras@outlook.com
La UDES en Valledupar responde:La UDES en Valledupar responde:
Animales abandondanosAnimales abandondanos
¿qué podemos hacer?, página 10.¿qué podemos hacer?, página 10.
PAJAREROS DEL CESAR NOS COMPARTEN SUS FOTOS
Es emocionante ver cómo la comunidad
de pajareros en el Cesar crece en número y
experiencia, y es muy satisfactorio poder
ayudar a muchos de ellos en su interés por
ver o fotografiar las aves en los diferentes
hábitats del departamento. Entre todas las
localidades, el municipio de Manaure goza
de gran aceptación e interés por parte de la
comunidad pajarera local, nacional e
internacional, y en esta nota les compartiré
algunos de las buenas fotografías que
destacados pajareros y fotógrafos
aficionados del Cesar han logrado registrar
durante nuestras guianzas, son ellos Sonia
Mora, Sergio Castro y Alí Sierra.
Sonia Mora es del municipio de Río de
Oro, vive actualmente en Valledupar y ha
recorrido todo el departamento y Colombia
registrando en su lente cientos de especies
de aves, siempre con una gran calidad
fotográfica, en esta oportunidad nos
comparte la difícil rosita canora (Rosy
Thrush-Tanager), nuestro emblemático
azulejo golondrina (Tersina viridis / Swallow
Tanager) imagen de nuestro CLUB
TÁNGARAS y el pinzón alidorado (Arremon
schlegeli / Golden-winged Sparrow).
Sergio Castro nació Valledupar, es
integrante del CLUB TÁNGARAS, esta
semana santa aprovechó para pajarear en la
vereda San Antonio de Manaure, guianza
que tuve el gusto de realizar y nos ha
compartido fotos del azulejo montañero
(Thraupis cyanocephala / Blue-capped
Tanager), la reinita de cresta negra
(Myiothlypis nigrocristata) y la esmeralda
bronceada (Chlorostilbon russatus /
Coppery Emerald).
Y Alí Sierra, residente en Valledupar,
también miembro del CLUB TÁNGARAS nos
compartió algunas de sus fotos tomadas
durante una de nuestras jornadas
preparatorias del Global Big Day, aquí
podemos apreciar la rosita canora, la
calandria común (Euphonia lanirostriis). /
Thick-billed Euphonia) y el espiguero
capuchino (Sporophila nigricollis).
Rosita canora (Rosita canora (Rosy Thrush-TanagerRosy Thrush-Tanager).).
Azulejo golondrina (Azulejo golondrina (Tersina viridisTersina viridis).).
Muchas gracias por su aporte estimados
pajareros del Cesar y felicitaciones por su
entusiasmo en la práctica del birding
amateur, que exalta la conservación
ambiental, la libertad de transitar por los
bellos parajes de nuestra nación y la
admiración por las reinas de los cielos.
E C O J U G A N D O 4 Septiembre de 2019
Pinzón alidorado (Arremon schlegeli).Pinzón alidorado (Arremon schlegeli).
Reinita crestinegra (Reinita crestinegra (Myiothlypis nigrocristataMyiothlypis nigrocristata).).
Esmeralda bronceada (Esmeralda bronceada (Chlorostilbon russatusChlorostilbon russatus).).
Azulejo montañero (Azulejo montañero (Thraupis cyanocephalaThraupis cyanocephala).).
Espiguero capuchino (Espiguero capuchino (Sporophila nigricollisSporophila nigricollis).).
Calandria común (Calandria común (Euphonia laniirostrisEuphonia laniirostris).).
SENDERISMO EN EL ECOPARQUE LOS BESOTES
El Ecoparque Los Besotes es una reserva
natural que protege lo mejor del bosque
seco tropical colombiano, a sólo 10 km de la
ciudad de Valledupar.
Siempre que tenemos el placer de
visitarlo, caminamos desde la parte baja
hasta el campamento principal, explorando
importantes sectores como Los Carretos, La
Quebrada, el Sendero de Heber y el Monte
Horeb; hacia el final de la tarde tomamos
diferentes variantes en el camino de
regreso y así lograr una amplia exploración
del Ecoparque, cubriendo un rango
altitudinal de entre 250 y 600 msnm.
Es toda una experiencia de exploración e
interpretación integral del ecosistema
natural; en el Ecoparque Los Besotes
podemos realizar birding, senderismo,
detenernos a observar flores, árboles,
reptiles, insectos, monos aulladores y por
supuesto hablar de ellos, sus características
e importancia ecológica.
Durante nuestra más reciente visita
recorrimos el bosque espinoso, segmentos
exhuberantes de bosque seco tropical,
cruzamos la quebrada un poco crecida,
todo muy húmedo por la torrencial lluvia del
día anterior, pero bajo un espléndido cielo
despejado. Muchas emociones, todo el
sendero nos acogió pródigamente con
observaciones fantásticas, como la de la
una serpiente patoco o mapaná (Porthidium
lansbergii) posada sobre un tronco mojado
y bien camuflada junto a los hongos que en
él crecían, a la espera de su próxima presa.
Otro instante especial fue el encuentro
con un grupo de tucanes guasalé
(Ramphastos sulphuratos), se trató de una
refriega entre cinco individuos de esta
especie, uno de ellos permaneció en el lugar
entonando (literalmente) hacia los cuatro
vientos, su característico llamado por cerca
de cuatro minutos, en lo que parecía un
aviso territorial “esto es mío”. Este
momento fue una delicia para Felipe, uno
de nuestros acompañantes, gran aficionado
Nuestros clientes Leah y Felipe, de Inglaterra.Nuestros clientes Leah y Felipe, de Inglaterra.
Serpiente patoco (Serpiente patoco (Porthidium lansbergiiPorthidium lansbergii).).
a la grabación de sonidos de la vida
silvestre; más adelante también pudimos
disfrutar extensos cantos del cucarachero
cantor (Thryophilus rufalbus / Rufous-and-
white Wren), el saltarín coludo (Chiroxiphia
lanceolata / Lance-tailed Manakin) y el
guacaó (Collared Forest-Falcon).
aulladores, que nos miraban
inquisitivamente mientras salíamos de su
territorio y una lindísima araña seda de oro
(Nephila clavipes).
Al final, la mayor satisfacción es ver a
nuestros clientes felices y encantados con la
riqueza natural de nuestra región, guiados
por expertos guías de naturaleza y
atendidos en todo momento por amables
personas, que garantizan la exploración
ética del territorio y disfrutar de una
experiencia memorable.
Mientras avanzábamos, tomábamos fotos
y Felipe realizaba sus grabaciones, nos
detuvimos varias veces a identificar los
árboles y vegetación llamativa, así
encontramos cactos, guayacanes, orejeros,
ceibas, y un curioso resbala mono (no sólo
por su gracioso nombre) que parecía hacer
guardia sobre el camino. Nos llamó la
atención como la corteza de varias ceibas
de leche se veían cicatrizadas por cortes de
hace muchos años, los cuales eran hechos
para extraer un látex llamado barbasco,
sustancia tóxica usada en la pesca.
Encontramos un grupo de tres monos
E C O J U G A N D O 6 Septiembre de 2019
Tucán guasalé (Tucán guasalé (Ramphastos sulphuratosRamphastos sulphuratos), durante su despliegue territorial.), durante su despliegue territorial.
EN SEPTIEMBRE ¡TODOS A PAJAREAR!
Durante el mes de septiembre estaremos
realizando nuestras tradicionales jornadas
de observación de aves durante los fines de
semana en la ciudad de Valledupar, te
invitamos a que participes con nosotros en
la grandiosa experiencia de ver, escuchar e
identificar la gran riqueza de aves de
nuestra ciudad.
Para participar te invitamos a inscribirte a
nuestra comunidad de pajareros, llamando
al teléfono +57 3176268212 donde recibirás
las indicaciones.
Esta serie de actividades durante el mes
de septiembre también nos permitirán
preparar el gran evento internacional
OCTOBER BIG DAY 2019, que se realizará el
superior a cualquiera de las que se
acostumbra a escuchar en los géneros
urbanos.
próximo 19 de octubre.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
●Sábado 31 agosto, 6:00 – 9:30. Parque de la
Leyenda Vallenata. Punto de encuentro glorieta
de la pilonera.
●Sábado 7 septiembre, 6:00 – 9:30. Balneario
Hurtado y alrededores Parque de la Provincia.
Punto de encuentro glorieta de los juglares.
●Sábado 14 septiembre, 6:00 – 9:30. Balneario
Hurtado y alrededores Parque de la Provincia.
Punto de encuentro glorieta de los juglares.
●Sábado 21 septiembre, 6:00 – 9:30. Parque de la
Leyenda Vallenata. Punto de encuentro glorieta
de la pilonera.
●Sábado 28 septiembre, 6:30 – 9:30. Jardines del
Ecce Homo. Punto de encuentro entrada del
cementerio.
VIENE EL OCTOBER BIG DAY, PARTICIPA CON NOSOTROS
El Global Big Day se ha convertido en una
tradición para los pajareros que utilizan
eBird, son 24 horas para poner su parque
favorito, ciudad o país en esta jornada
mundial de observación de aves.
El año pasado nació el October Big Day,
los pajareros no podíamos esperar un año
entero hasta el próximo Big Day, así que
este año se volverá a realizar el próximo 19
de octubre.
La meta a nivel mundial es superar el total
de 6.331 especies registrada el año pasado y
Suramérica, como la región con mayor
diversidad de aves en todo el planeta,
espera ser representada de una manera
muy destacada por sus pajareros.
CÓMO PARTICIPAR
Si aún no es usuario eBird, entonces
obtenga una cuenta: eBird es un programa
mundial de lista de verificación de aves
utilizado por millones de pajareros. Permite
organizar los avistamientos de los pajareros
en una lista y recopilar los datos para que los
científicos los utilicen para comprender
mejor las aves. Es gratis y te puedes registrar
en este enlace Registrarse en eBird.
Ver pájaros el 19 de octubre: No es
necesario ser un experto en aves o salir
todo el día. Incluso 10 minutos en su jardín
ayudarán. El OctoberBig Day se extiende
durante las 24 horas en su zona horaria
local, puede reportar aves desde cualquier
parte del mundo.
Ingrese lo que ve y escucha en eBird:
puede ingresar sus avistamientos a través
del sitio web de eBird o descargar la
aplicación gratuita eBird a su smartphone.
Puede ingresar y enviar listas mientras
todavía está observando aves. Puede
probar la aplicación Merlin Bird ID de
Cornell Lab, para obtener ayuda con la
identificación. Ingrese los avistamientos
antes del 23 de octubre para que se incluyan
en nuestro anuncio de resultados iniciales.
Vincúlese a una comunidad local de
observadores de aves: en todos los países
de Suramérica hay sociedades ornitológicas
y grupos de pajareros amateur con los
cuales disfrutar de esta actividad y obtener
el mejor resultado. En Colombia puede
contactar al CLUB TÁNGARAS, dirigido por
el guía de aviturismo Jose Luis Ropero, en el
email roperoaventuras@outlook.com.
PAJAREAR CON EL CLUB TÁNGARAS
En Valledupar, al norte de Colombia, hay
una comunidad amateur de observadores
de aves, dirigida por el guía de aviturismo
Jose Luis Ropero, donde todas las personas
pueden disfrutar de la observación de aves
y aumentar sus habilidades como pajareros.
Si usted desea practicar el birding junto a
este grupo de expertos puede enviar un
email a roperoaventuras@outlook.com o
llamar al teléfono +57 3176268212.
E C O J U G A N D O 9 Septiembre de 2019
Con nuestros amigos, October Big Day 2018.Con nuestros amigos, October Big Day 2018.
www.roperoaventuras.comwww.roperoaventuras.com
Carrera 12 # 7D-41 piso 2
Tel: 3232852909
Leslie Ropero
Psicóloga Clínica
ANIMALES CALLEJEROS EN VALLEDUPAR
Los animales domésticos acompañan al
hombre desde tiempos prehistóricos,
muchos animales salvajes, dominados por el
ingenio humano, se convirtieron en valiosas
herramientas de trabajo, fuentes de
alimento, vestido y comodidad. Hoy
conocemos muchas especies y variedades
de animales domésticos, pero todos tienen
en común su origen salvaje y la mano del
hombre, que ingeniosamente los adaptó a
sus perfectas necesidades.
De los animales domésticos surgió un
grupo que ya no era utilizado para el trabajo
o ayuda a las necesidades de la familia, sino
que permanecía al lado del hombre como
compañía y fuente de distracción, a estos se
les ha denominado mascotas y en el último
siglo vieron su esplendor, con toda una
industria dedicada a proporcionar bienes
para su alimentación, cuidado y comodidad.
superior a cualquiera de las que se
acostumbra a escuchar en los géneros
urbanos.
Lamentablemente la frivolidad y el
capricho, penosos signos de la civilización
moderna, llevan al común de las personas
hacia la costumbre del úselo y tírelo, y las
mascotas, como un bien de consumo más,
han recibido un mal trato del amo que
desencantado de su otrora mejor amigo, le
desecha.
Pocos países en el mundo están libres de
la desgracia que significa ver animales
sufriendo en sus calles, en el año 2016
asociaciones animalistas de Holanda
anunciaron que su país fue el primero en
dejar de tener animales callejeros, pues tras
sucesivas campañas todos fueron
adoptados. En los países de Latinoamérica
parece que estamos lejos de resolver este
problema, pero tenemos los recursos
humanos y económicos suficientes para
plantear soluciones eficaces, lo más costoso
Es no hacer nada. de las viviendas ante la falta de
procedimientos de esterilización; luego no
hay suficientes personas dispuestas a
adoptar los cachorros y muchos terminan
en las calles; otro caso que se presenta es el
de los animales adaptados al medio urbano,
que pueden desarrollar altos niveles de
estrés si se les lleva a un hogar. Por esto es
tan necesario trabajar como ciudad, de la
mano con el sector gubernamental,
profesionales, vecinos y organizaciones
comunitarias.
El profesor Wilson Díaz, nos contó de una
experiencia ejemplar en Colombia y es el del
centro de bienestar animal La Perla, un
programa de la Alcaldía de Medellín, de
gran prestigio internacional y que atiende a
los animales en situación de calle de la
mano con la comunidad; ejemplos como
este pueden ayudar a que en Valledupar se
diseñe la política pública necesaria para
controlar el problema antes que genere
dificultades de salud pública “aún hoy se
dan casos de rabia en el Cesar y si un animal
callejero tiene contacto con este virus
tardará pocas semanas en transmitirse a los
humanos” concluyó.
La clínica veterinaria de la UDES es una
respuesta a las necesidades de la academia
que espera convertirse en un centro de
referencia para los profesionales de la
región y aglutinar todos los servicios
especializados a mediano plazo. La
institución inciciará labores este mes de
agosto con servicios de consulta, medicina
preventiva y cirugía.
Hoy, en el fragor del debate político
electoral, bien vale hacer el ejercicio
ciudadano de revisar las propuestas que
presentan los candidatos e identificar
quienes ponen su mirada a los animales en
situación de calle; pero es más necesario
Valledupar, una de las principales
ciudades al norte de Colombia, también
sufre el flagelo de las mascotas sin hogar,
pero encontrar soluciones pasa en primer
lugar por entender qué está sucediendo,
cuáles son las causas de que haya en las
calles tal proliferación de perros y gatos, a
qué riesgos estamos expuestos y qué
soluciones se pueden poner en marcha.
Una de las instituciones que puede
ofrecer mejores luces al problema de los
animales callejeros en Valledupar es la
facultad de medicina veterinaria y zootecnia
de la Universidad de Santander – UDES,
quienes están construyendo el primer
hospital veterinario universitario de la
ciudad, el cual será inaugurado este mes.
En el campus, los veterinarios Wilson Díaz,
Director de Programa; Juan Esteban
Castrillón, coordinador académico; y
Vanessa Hernández, directora de la clínica,
nos brindaron su concepto acerca de cómo
puede ser afrontado el asunto de los
animales callejeros.
Para los docentes es claro que la principal
causa se encuentra en la tenencia
irresponsable de mascotas, pues en muchos
casos se reproducen sin control al interior
E C O J U G A N D O 11 Septiembre de 2019
aún que los ciudadanos elevemos nuestra
sensibilidad y sentido de pertenencia hacia
estos hechos.
VIENE EL SIMPOSIO
SOBRE BIENESTAR CANINO
La Universidad UDES sede Valledupar,
realizará el próximo 26 de octubre el
simposio “Bienestar Canino para
Propietarios de Mascotas”, evento que
contará con la dirección del veterinario Juan
Esteban Castrillón, especialista en
educación y docente de la universidad.
El simposio tendrá como finalidad
capacitar a los asistentes en técnicas y
conocimientos que permitan el desarrollo
del comportamiento natural del canino,
promoviendo el bienestar animal.
El profesor Juan Esteban Castrillón
nos explica “existen unas libertades de
E C O J U G A N D O 12 Septiembre de 2019
bienestar animal que las personas
desconocen y es bueno de que la ciudadanía
esté al tanto de que esas libertades existen,
con el fin de que los ciudadanos conozcan
qué pueden estar haciendo bien en cuanto
al cuidado de su mascota y también, qué
comportamientos o situaciones, muchas
veces ocasionadas de manera inconciente,
pueden afectar el desarrollo saludable del
animal”.
Otro de los aspectos importantes que
tratará el simposio es el estudio de la
normatividad que se ha venido
desarrollando en Colombia acerca de la
tenencia de mascotas y que en su mayor
parte es desconocida por los propietarios;
normas que rigen asuntos como el maltrato
animal, los deberes del tenedor de
mascotas y la responsabilidad de los
propietarios frente a terceros.
El simposio sobre bienestar canino se realizará en Valledupar, el próximo 26 de octubre.El simposio sobre bienestar canino se realizará en Valledupar, el próximo 26 de octubre.
AFECTACIÓN ECOLÓGICA EN EL
BOSQUE DE LOS CARACOLÍES, MANAURE CESAR
Una intervención en el bosque de los
caracolíes, a orillas del río Manaure, ha
causado indignación entre la comunidad
ecologista del municipio de Manaure Cesar.
La intervención realizada con buldócer
tipo pajarita, pretendía adecuar un antiguo
sendero incluido en el proyecto de
ampliación del centro recreacional Los
Kioscos, operado por COMFACESAR, pero
se extralimitó al utilizar este tipo de
maquinaria en un área de ribera muy
sensible a la erosión y protegida por la ley
ambiental.
Ante los reclamos de la comunidad, José
Mario Añez, Director de la unidad municipal
técnica agropecuaria UMATA, presentó una
querella a la autoridad ambiental
CORPOCESAR, la cual procedió a tomar
evidencias para la investigación y de manera
cautelar instaló sellos para suspender el
procedimiento hasta que se surtan por
completo las investigaciones, sea
determinado el alcance de cualquier obra
civil futura en el sector y se establezcan las
responsabilidades del caso.
Ángel Villalba, integrante de la Red
Nacional Jóvenes de Ambiente seccional
Manaure, ha expresado a este medio que a
pesar del impacto ambiental generado por
la intervención, en la cual se observa el
sendero ampliado mediante el uso de
buldócer, con signos de remoción de la
vegetación y del suelo, entre los grandes
árboles de caracolí, que dan su nombre al
sector.
La ley ambiental colombiana protege de
manera especial las riberas, especialmente
en zonas de montaña donde el riesgo de
erosión es muy alto. El árbol de caracolí es
muy importante en la prevención de la
erosión, es una de las especies
representativas del bosque seco tropical
ripario y tiene gran importancia como
alimento de aves y mamíferos pequeños,
quienes aprovechan las hojas tiernas y los
frutos. En el lugar se han encontrado
numerosos individuos de especies de aves
amenazadas, como la rosita canora
(Rhodinocichla rosea) y la guacamaya verde
(Ara militaris).
Noticia en desarrollo, seguiremos
informando a través de nuestro blog:
roperoaventuras.com y redes sociales.
Funcionarios de Corpocesar, imponiendo losFuncionarios de Corpocesar, imponiendo los
sellos en el bosque afectado. Foto: UMATA.sellos en el bosque afectado. Foto: UMATA.
Imposición de sellos y suspensiónImposición de sellos y suspensión
de la obra. Foto: UMATA Manaure.de la obra. Foto: UMATA Manaure.
GREEICY LANZA SU NUEVO SENCILLO "MINIFALDA"
La actriz y cantante colombiana Greeicy
Rendón, estrella revelación luego del éxito
de su primer álbum “Baila”, ha lanzado este
fin de semana el sencillo “Baila”, una
canción de su autoría, acompañada de
Juanes. Greeicy ha irrumpido en la escena
del pop latino y el reggaetón con mucha
fuerza, y su estela de seguidores en redes
sociales se cuenta por millones, siendo
Instagram el medio favorito de la artista
para comunicarse con sus fans.
La canción “Minifalda” expresa un
mensaje de libertad para las jóvenes y en
rechazo a actitudes aún vistas en la
sociedad como el machismo y otros
estigmas sociales, Greeicy invita a ponerse
la minifalda, es decir, vivir la vida
intensamente, disfrutando de las
oportunidades y compañías sin importar los
comentarios de los demás.
Juanes, una de las figuras más destacadas
del rock hispano a nivel mundial, a
expresado sentirse muy feliz por
acompañar a su parcera Greeicy en este
sencillo, que muestra una alta calidad
musical, con una letra y armonía muy
superior a cualquiera de las que se
acostumbra a escuchar en los géneros
urbanos.
Greeicy por su parte se ha comunicado
con sus fans a través de Instagram, su red
social favorita, expresando que se siente
muy enamorada de todo lo que le hace
sentir esta canción y su gratitud hacia todos
los que hicieron posible este gran logro para
su carrera.
Ver videoclip "Minifalda".
Greeicy y Juanes, videoclip "Minifalda".Greeicy y Juanes, videoclip "Minifalda".
EN NUESTRA PRÓXIMA EDICIÓN
Presentamos nuestra lectura dePresentamos nuestra lectura de Leandro, laLeandro, la
nueva novelanueva novela del escritordel escritor Alonso SánchezAlonso Sánchez,,
que descifra la vida y personalidad delque descifra la vida y personalidad del
compositor vallenato Leandro Díaz.compositor vallenato Leandro Díaz.
Conoce todo sobre la "Buscatón" delConoce todo sobre la "Buscatón" del
montañerito paisa (Atlapetes blancae),montañerito paisa (Atlapetes blancae),
endémico y bajo amenaza de extinción,endémico y bajo amenaza de extinción,
redescubierto por los pajareros deredescubierto por los pajareros de
Antioquia luego de décadas sin ser visto.Antioquia luego de décadas sin ser visto.
Las aves endémicas del PerijáLas aves endémicas del Perijá,,
Te invitamos a conocer la especial avifaunaTe invitamos a conocer la especial avifauna
de la serranía más septentrional de losde la serranía más septentrional de los
Andes, sus pinzones, chamiceros, colibríes,Andes, sus pinzones, chamiceros, colibríes,
tapaculos y mucho más.tapaculos y mucho más.
Del 22 al 25 de octubreDel 22 al 25 de octubre, en Ibagué, se, en Ibagué, se
celebrará elcelebrará el VI Congreso Colombiano deVI Congreso Colombiano de
OrnitologíaOrnitología, organizado cada tres años por, organizado cada tres años por
lala Asociación Colombiana de OrnitologíaAsociación Colombiana de Ornitología..
Te traemos los pormenores de este especialTe traemos los pormenores de este especial
evento de la ciencia colombiana que une aevento de la ciencia colombiana que une a
académicos, investigadores y amantes deacadémicos, investigadores y amantes de
las aves en todo país.las aves en todo país.
E C O J U G A N D O
Informativo del Proyecto Ecojugando
Año VIII, septiembre de 2019
Dirige: JOSE LUIS ROPERO
www.roperoaventuras.com
roperoaventuras@outlook.com

Más contenido relacionado

DOCX
Fauna marina de galápagos.doc
DOCX
galápagos
PDF
Alcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andes
DOCX
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
PPT
Moq Biodiversidad
PPTX
Trabajo de E.F
DOC
Trabajo Hoces Duraton
PDF
Payunia, nuestro patrimonio
Fauna marina de galápagos.doc
galápagos
Alcances sobre la flora y vegetación de la cordillera de los andes
Trabajo del parque nacional Lucia, Ana y David
Moq Biodiversidad
Trabajo de E.F
Trabajo Hoces Duraton
Payunia, nuestro patrimonio

La actualidad más candente (8)

PDF
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°3. Biodiversidad en los campos volcánic...
PDF
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
PDF
Cuadernillo la breña
PDF
Tarariras con-mosca
PPTX
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
PPT
Diversidad delmedio ambiente
PDF
Anfibios y reptiles de ometepe
PPT
La caja biológica
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°3. Biodiversidad en los campos volcánic...
Cuaderno de Campo del patrimonio natural de la sierra sur de jaén
Cuadernillo la breña
Tarariras con-mosca
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
Diversidad delmedio ambiente
Anfibios y reptiles de ometepe
La caja biológica
Publicidad

Similar a Revista Ecojugando 2019 septiembre (20)

PDF
Numero 5 def2
PDF
Parque natural corrubedo
PDF
Parque natural corrubedo
PDF
FOG WALKERS Forest Guides 4
PPT
Diversidad delmedio ambiente
PDF
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
PPTX
Cataratas del Iguazú
PDF
Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello.
PPT
Una combinación única: Avistamiento Aves en el Matarraña
PDF
Concurso ceres ecotur paisajes rurales finalistas
PDF
Biotope Aquarium Magazine 2
DOCX
Sitios ecologicos norte de santander
PDF
Birdwatching o Avistamiento de Aves
PPSX
Viaje a Ischigualasto
PDF
Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.
PPT
LOMAS DE LUCUMO
DOCX
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.
DOCX
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
PDF
Lonuestro 247
Numero 5 def2
Parque natural corrubedo
Parque natural corrubedo
FOG WALKERS Forest Guides 4
Diversidad delmedio ambiente
Guía de ecoturismo Sierra Gorda, Querétaro, México
Cataratas del Iguazú
Los amigos de las tortugas. Por: Drai Cabello.
Una combinación única: Avistamiento Aves en el Matarraña
Concurso ceres ecotur paisajes rurales finalistas
Biotope Aquarium Magazine 2
Sitios ecologicos norte de santander
Birdwatching o Avistamiento de Aves
Viaje a Ischigualasto
Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.
LOMAS DE LUCUMO
ProyectodeinvestigaciónPNCySF.
Proyecto de investigación-PNCalilegua-SanFrancisco
Lonuestro 247
Publicidad

Último (20)

PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PDF
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
PPTX
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
PPTX
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PDF
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PPTX
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PPTX
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf Obstetricia 2023 -Mendel (7).pdf
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx

Revista Ecojugando 2019 septiembre

  • 1. E C O J U G A N D O Informativo del Proyecto Ecojugando, año VIII, septiembre de 2019. www.roperoaventuras.com Los pajareros del Cesar nos comparten sus fotos. Reinita crestadaReinita crestada(Myiothlypis nigrocristata),(Myiothlypis nigrocristata), Vereda de San AntonioVereda de San Antonio. Foto: Sergio Castro.. Foto: Sergio Castro. En septiembreEn septiembre ¡todos a pajarear! Mascotas abandonadasMascotas abandonadas ¿qué podemos hacer?¿qué podemos hacer?
  • 2. CONTENIDO E C O J U G A N D O Informativo del Proyecto Ecojugando Año VIII, septiembre de 2019 Nuestra portada:Nuestra portada: Pajareros del CesarPajareros del Cesar Nos comparten sus fotos, página 3.Nos comparten sus fotos, página 3. Reportaje especial:Reportaje especial: Senderismo en elSenderismo en el Ecoparque Los Besotes, página 5.Ecoparque Los Besotes, página 5. Viene el October Big Day 2019:Viene el October Big Day 2019: En septiembreEn septiembre ¡todos a pajarear!, página 7.¡todos a pajarear!, página 7. Dirige: JOSE LUIS ROPERO www.roperoaventuras.com [email protected] La UDES en Valledupar responde:La UDES en Valledupar responde: Animales abandondanosAnimales abandondanos ¿qué podemos hacer?, página 10.¿qué podemos hacer?, página 10.
  • 3. PAJAREROS DEL CESAR NOS COMPARTEN SUS FOTOS Es emocionante ver cómo la comunidad de pajareros en el Cesar crece en número y experiencia, y es muy satisfactorio poder ayudar a muchos de ellos en su interés por ver o fotografiar las aves en los diferentes hábitats del departamento. Entre todas las localidades, el municipio de Manaure goza de gran aceptación e interés por parte de la comunidad pajarera local, nacional e internacional, y en esta nota les compartiré algunos de las buenas fotografías que destacados pajareros y fotógrafos aficionados del Cesar han logrado registrar durante nuestras guianzas, son ellos Sonia Mora, Sergio Castro y Alí Sierra. Sonia Mora es del municipio de Río de Oro, vive actualmente en Valledupar y ha recorrido todo el departamento y Colombia registrando en su lente cientos de especies de aves, siempre con una gran calidad fotográfica, en esta oportunidad nos comparte la difícil rosita canora (Rosy Thrush-Tanager), nuestro emblemático azulejo golondrina (Tersina viridis / Swallow Tanager) imagen de nuestro CLUB TÁNGARAS y el pinzón alidorado (Arremon schlegeli / Golden-winged Sparrow). Sergio Castro nació Valledupar, es integrante del CLUB TÁNGARAS, esta semana santa aprovechó para pajarear en la vereda San Antonio de Manaure, guianza que tuve el gusto de realizar y nos ha compartido fotos del azulejo montañero (Thraupis cyanocephala / Blue-capped Tanager), la reinita de cresta negra (Myiothlypis nigrocristata) y la esmeralda bronceada (Chlorostilbon russatus / Coppery Emerald). Y Alí Sierra, residente en Valledupar, también miembro del CLUB TÁNGARAS nos compartió algunas de sus fotos tomadas durante una de nuestras jornadas preparatorias del Global Big Day, aquí podemos apreciar la rosita canora, la calandria común (Euphonia lanirostriis). / Thick-billed Euphonia) y el espiguero capuchino (Sporophila nigricollis). Rosita canora (Rosita canora (Rosy Thrush-TanagerRosy Thrush-Tanager).). Azulejo golondrina (Azulejo golondrina (Tersina viridisTersina viridis).).
  • 4. Muchas gracias por su aporte estimados pajareros del Cesar y felicitaciones por su entusiasmo en la práctica del birding amateur, que exalta la conservación ambiental, la libertad de transitar por los bellos parajes de nuestra nación y la admiración por las reinas de los cielos. E C O J U G A N D O 4 Septiembre de 2019 Pinzón alidorado (Arremon schlegeli).Pinzón alidorado (Arremon schlegeli). Reinita crestinegra (Reinita crestinegra (Myiothlypis nigrocristataMyiothlypis nigrocristata).). Esmeralda bronceada (Esmeralda bronceada (Chlorostilbon russatusChlorostilbon russatus).). Azulejo montañero (Azulejo montañero (Thraupis cyanocephalaThraupis cyanocephala).). Espiguero capuchino (Espiguero capuchino (Sporophila nigricollisSporophila nigricollis).). Calandria común (Calandria común (Euphonia laniirostrisEuphonia laniirostris).).
  • 5. SENDERISMO EN EL ECOPARQUE LOS BESOTES El Ecoparque Los Besotes es una reserva natural que protege lo mejor del bosque seco tropical colombiano, a sólo 10 km de la ciudad de Valledupar. Siempre que tenemos el placer de visitarlo, caminamos desde la parte baja hasta el campamento principal, explorando importantes sectores como Los Carretos, La Quebrada, el Sendero de Heber y el Monte Horeb; hacia el final de la tarde tomamos diferentes variantes en el camino de regreso y así lograr una amplia exploración del Ecoparque, cubriendo un rango altitudinal de entre 250 y 600 msnm. Es toda una experiencia de exploración e interpretación integral del ecosistema natural; en el Ecoparque Los Besotes podemos realizar birding, senderismo, detenernos a observar flores, árboles, reptiles, insectos, monos aulladores y por supuesto hablar de ellos, sus características e importancia ecológica. Durante nuestra más reciente visita recorrimos el bosque espinoso, segmentos exhuberantes de bosque seco tropical, cruzamos la quebrada un poco crecida, todo muy húmedo por la torrencial lluvia del día anterior, pero bajo un espléndido cielo despejado. Muchas emociones, todo el sendero nos acogió pródigamente con observaciones fantásticas, como la de la una serpiente patoco o mapaná (Porthidium lansbergii) posada sobre un tronco mojado y bien camuflada junto a los hongos que en él crecían, a la espera de su próxima presa. Otro instante especial fue el encuentro con un grupo de tucanes guasalé (Ramphastos sulphuratos), se trató de una refriega entre cinco individuos de esta especie, uno de ellos permaneció en el lugar entonando (literalmente) hacia los cuatro vientos, su característico llamado por cerca de cuatro minutos, en lo que parecía un aviso territorial “esto es mío”. Este momento fue una delicia para Felipe, uno de nuestros acompañantes, gran aficionado Nuestros clientes Leah y Felipe, de Inglaterra.Nuestros clientes Leah y Felipe, de Inglaterra. Serpiente patoco (Serpiente patoco (Porthidium lansbergiiPorthidium lansbergii).).
  • 6. a la grabación de sonidos de la vida silvestre; más adelante también pudimos disfrutar extensos cantos del cucarachero cantor (Thryophilus rufalbus / Rufous-and- white Wren), el saltarín coludo (Chiroxiphia lanceolata / Lance-tailed Manakin) y el guacaó (Collared Forest-Falcon). aulladores, que nos miraban inquisitivamente mientras salíamos de su territorio y una lindísima araña seda de oro (Nephila clavipes). Al final, la mayor satisfacción es ver a nuestros clientes felices y encantados con la riqueza natural de nuestra región, guiados por expertos guías de naturaleza y atendidos en todo momento por amables personas, que garantizan la exploración ética del territorio y disfrutar de una experiencia memorable. Mientras avanzábamos, tomábamos fotos y Felipe realizaba sus grabaciones, nos detuvimos varias veces a identificar los árboles y vegetación llamativa, así encontramos cactos, guayacanes, orejeros, ceibas, y un curioso resbala mono (no sólo por su gracioso nombre) que parecía hacer guardia sobre el camino. Nos llamó la atención como la corteza de varias ceibas de leche se veían cicatrizadas por cortes de hace muchos años, los cuales eran hechos para extraer un látex llamado barbasco, sustancia tóxica usada en la pesca. Encontramos un grupo de tres monos E C O J U G A N D O 6 Septiembre de 2019 Tucán guasalé (Tucán guasalé (Ramphastos sulphuratosRamphastos sulphuratos), durante su despliegue territorial.), durante su despliegue territorial.
  • 7. EN SEPTIEMBRE ¡TODOS A PAJAREAR! Durante el mes de septiembre estaremos realizando nuestras tradicionales jornadas de observación de aves durante los fines de semana en la ciudad de Valledupar, te invitamos a que participes con nosotros en la grandiosa experiencia de ver, escuchar e identificar la gran riqueza de aves de nuestra ciudad. Para participar te invitamos a inscribirte a nuestra comunidad de pajareros, llamando al teléfono +57 3176268212 donde recibirás las indicaciones. Esta serie de actividades durante el mes de septiembre también nos permitirán preparar el gran evento internacional OCTOBER BIG DAY 2019, que se realizará el superior a cualquiera de las que se acostumbra a escuchar en los géneros urbanos. próximo 19 de octubre. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. ●Sábado 31 agosto, 6:00 – 9:30. Parque de la Leyenda Vallenata. Punto de encuentro glorieta de la pilonera. ●Sábado 7 septiembre, 6:00 – 9:30. Balneario Hurtado y alrededores Parque de la Provincia. Punto de encuentro glorieta de los juglares. ●Sábado 14 septiembre, 6:00 – 9:30. Balneario Hurtado y alrededores Parque de la Provincia. Punto de encuentro glorieta de los juglares. ●Sábado 21 septiembre, 6:00 – 9:30. Parque de la Leyenda Vallenata. Punto de encuentro glorieta de la pilonera. ●Sábado 28 septiembre, 6:30 – 9:30. Jardines del Ecce Homo. Punto de encuentro entrada del cementerio.
  • 8. VIENE EL OCTOBER BIG DAY, PARTICIPA CON NOSOTROS El Global Big Day se ha convertido en una tradición para los pajareros que utilizan eBird, son 24 horas para poner su parque favorito, ciudad o país en esta jornada mundial de observación de aves. El año pasado nació el October Big Day, los pajareros no podíamos esperar un año entero hasta el próximo Big Day, así que este año se volverá a realizar el próximo 19 de octubre. La meta a nivel mundial es superar el total de 6.331 especies registrada el año pasado y Suramérica, como la región con mayor diversidad de aves en todo el planeta, espera ser representada de una manera muy destacada por sus pajareros. CÓMO PARTICIPAR Si aún no es usuario eBird, entonces obtenga una cuenta: eBird es un programa mundial de lista de verificación de aves utilizado por millones de pajareros. Permite organizar los avistamientos de los pajareros en una lista y recopilar los datos para que los científicos los utilicen para comprender mejor las aves. Es gratis y te puedes registrar en este enlace Registrarse en eBird. Ver pájaros el 19 de octubre: No es necesario ser un experto en aves o salir todo el día. Incluso 10 minutos en su jardín ayudarán. El OctoberBig Day se extiende durante las 24 horas en su zona horaria local, puede reportar aves desde cualquier parte del mundo. Ingrese lo que ve y escucha en eBird: puede ingresar sus avistamientos a través del sitio web de eBird o descargar la aplicación gratuita eBird a su smartphone. Puede ingresar y enviar listas mientras todavía está observando aves. Puede probar la aplicación Merlin Bird ID de Cornell Lab, para obtener ayuda con la identificación. Ingrese los avistamientos antes del 23 de octubre para que se incluyan
  • 9. en nuestro anuncio de resultados iniciales. Vincúlese a una comunidad local de observadores de aves: en todos los países de Suramérica hay sociedades ornitológicas y grupos de pajareros amateur con los cuales disfrutar de esta actividad y obtener el mejor resultado. En Colombia puede contactar al CLUB TÁNGARAS, dirigido por el guía de aviturismo Jose Luis Ropero, en el email [email protected]. PAJAREAR CON EL CLUB TÁNGARAS En Valledupar, al norte de Colombia, hay una comunidad amateur de observadores de aves, dirigida por el guía de aviturismo Jose Luis Ropero, donde todas las personas pueden disfrutar de la observación de aves y aumentar sus habilidades como pajareros. Si usted desea practicar el birding junto a este grupo de expertos puede enviar un email a [email protected] o llamar al teléfono +57 3176268212. E C O J U G A N D O 9 Septiembre de 2019 Con nuestros amigos, October Big Day 2018.Con nuestros amigos, October Big Day 2018. www.roperoaventuras.comwww.roperoaventuras.com Carrera 12 # 7D-41 piso 2 Tel: 3232852909 Leslie Ropero Psicóloga Clínica
  • 10. ANIMALES CALLEJEROS EN VALLEDUPAR Los animales domésticos acompañan al hombre desde tiempos prehistóricos, muchos animales salvajes, dominados por el ingenio humano, se convirtieron en valiosas herramientas de trabajo, fuentes de alimento, vestido y comodidad. Hoy conocemos muchas especies y variedades de animales domésticos, pero todos tienen en común su origen salvaje y la mano del hombre, que ingeniosamente los adaptó a sus perfectas necesidades. De los animales domésticos surgió un grupo que ya no era utilizado para el trabajo o ayuda a las necesidades de la familia, sino que permanecía al lado del hombre como compañía y fuente de distracción, a estos se les ha denominado mascotas y en el último siglo vieron su esplendor, con toda una industria dedicada a proporcionar bienes para su alimentación, cuidado y comodidad. superior a cualquiera de las que se acostumbra a escuchar en los géneros urbanos. Lamentablemente la frivolidad y el capricho, penosos signos de la civilización moderna, llevan al común de las personas hacia la costumbre del úselo y tírelo, y las mascotas, como un bien de consumo más, han recibido un mal trato del amo que desencantado de su otrora mejor amigo, le desecha. Pocos países en el mundo están libres de la desgracia que significa ver animales sufriendo en sus calles, en el año 2016 asociaciones animalistas de Holanda anunciaron que su país fue el primero en dejar de tener animales callejeros, pues tras sucesivas campañas todos fueron adoptados. En los países de Latinoamérica parece que estamos lejos de resolver este problema, pero tenemos los recursos humanos y económicos suficientes para plantear soluciones eficaces, lo más costoso
  • 11. Es no hacer nada. de las viviendas ante la falta de procedimientos de esterilización; luego no hay suficientes personas dispuestas a adoptar los cachorros y muchos terminan en las calles; otro caso que se presenta es el de los animales adaptados al medio urbano, que pueden desarrollar altos niveles de estrés si se les lleva a un hogar. Por esto es tan necesario trabajar como ciudad, de la mano con el sector gubernamental, profesionales, vecinos y organizaciones comunitarias. El profesor Wilson Díaz, nos contó de una experiencia ejemplar en Colombia y es el del centro de bienestar animal La Perla, un programa de la Alcaldía de Medellín, de gran prestigio internacional y que atiende a los animales en situación de calle de la mano con la comunidad; ejemplos como este pueden ayudar a que en Valledupar se diseñe la política pública necesaria para controlar el problema antes que genere dificultades de salud pública “aún hoy se dan casos de rabia en el Cesar y si un animal callejero tiene contacto con este virus tardará pocas semanas en transmitirse a los humanos” concluyó. La clínica veterinaria de la UDES es una respuesta a las necesidades de la academia que espera convertirse en un centro de referencia para los profesionales de la región y aglutinar todos los servicios especializados a mediano plazo. La institución inciciará labores este mes de agosto con servicios de consulta, medicina preventiva y cirugía. Hoy, en el fragor del debate político electoral, bien vale hacer el ejercicio ciudadano de revisar las propuestas que presentan los candidatos e identificar quienes ponen su mirada a los animales en situación de calle; pero es más necesario Valledupar, una de las principales ciudades al norte de Colombia, también sufre el flagelo de las mascotas sin hogar, pero encontrar soluciones pasa en primer lugar por entender qué está sucediendo, cuáles son las causas de que haya en las calles tal proliferación de perros y gatos, a qué riesgos estamos expuestos y qué soluciones se pueden poner en marcha. Una de las instituciones que puede ofrecer mejores luces al problema de los animales callejeros en Valledupar es la facultad de medicina veterinaria y zootecnia de la Universidad de Santander – UDES, quienes están construyendo el primer hospital veterinario universitario de la ciudad, el cual será inaugurado este mes. En el campus, los veterinarios Wilson Díaz, Director de Programa; Juan Esteban Castrillón, coordinador académico; y Vanessa Hernández, directora de la clínica, nos brindaron su concepto acerca de cómo puede ser afrontado el asunto de los animales callejeros. Para los docentes es claro que la principal causa se encuentra en la tenencia irresponsable de mascotas, pues en muchos casos se reproducen sin control al interior E C O J U G A N D O 11 Septiembre de 2019
  • 12. aún que los ciudadanos elevemos nuestra sensibilidad y sentido de pertenencia hacia estos hechos. VIENE EL SIMPOSIO SOBRE BIENESTAR CANINO La Universidad UDES sede Valledupar, realizará el próximo 26 de octubre el simposio “Bienestar Canino para Propietarios de Mascotas”, evento que contará con la dirección del veterinario Juan Esteban Castrillón, especialista en educación y docente de la universidad. El simposio tendrá como finalidad capacitar a los asistentes en técnicas y conocimientos que permitan el desarrollo del comportamiento natural del canino, promoviendo el bienestar animal. El profesor Juan Esteban Castrillón nos explica “existen unas libertades de E C O J U G A N D O 12 Septiembre de 2019 bienestar animal que las personas desconocen y es bueno de que la ciudadanía esté al tanto de que esas libertades existen, con el fin de que los ciudadanos conozcan qué pueden estar haciendo bien en cuanto al cuidado de su mascota y también, qué comportamientos o situaciones, muchas veces ocasionadas de manera inconciente, pueden afectar el desarrollo saludable del animal”. Otro de los aspectos importantes que tratará el simposio es el estudio de la normatividad que se ha venido desarrollando en Colombia acerca de la tenencia de mascotas y que en su mayor parte es desconocida por los propietarios; normas que rigen asuntos como el maltrato animal, los deberes del tenedor de mascotas y la responsabilidad de los propietarios frente a terceros. El simposio sobre bienestar canino se realizará en Valledupar, el próximo 26 de octubre.El simposio sobre bienestar canino se realizará en Valledupar, el próximo 26 de octubre.
  • 13. AFECTACIÓN ECOLÓGICA EN EL BOSQUE DE LOS CARACOLÍES, MANAURE CESAR Una intervención en el bosque de los caracolíes, a orillas del río Manaure, ha causado indignación entre la comunidad ecologista del municipio de Manaure Cesar. La intervención realizada con buldócer tipo pajarita, pretendía adecuar un antiguo sendero incluido en el proyecto de ampliación del centro recreacional Los Kioscos, operado por COMFACESAR, pero se extralimitó al utilizar este tipo de maquinaria en un área de ribera muy sensible a la erosión y protegida por la ley ambiental. Ante los reclamos de la comunidad, José Mario Añez, Director de la unidad municipal técnica agropecuaria UMATA, presentó una querella a la autoridad ambiental CORPOCESAR, la cual procedió a tomar evidencias para la investigación y de manera cautelar instaló sellos para suspender el procedimiento hasta que se surtan por completo las investigaciones, sea determinado el alcance de cualquier obra civil futura en el sector y se establezcan las responsabilidades del caso. Ángel Villalba, integrante de la Red Nacional Jóvenes de Ambiente seccional Manaure, ha expresado a este medio que a pesar del impacto ambiental generado por la intervención, en la cual se observa el sendero ampliado mediante el uso de buldócer, con signos de remoción de la vegetación y del suelo, entre los grandes árboles de caracolí, que dan su nombre al sector. La ley ambiental colombiana protege de manera especial las riberas, especialmente en zonas de montaña donde el riesgo de erosión es muy alto. El árbol de caracolí es muy importante en la prevención de la erosión, es una de las especies representativas del bosque seco tropical ripario y tiene gran importancia como alimento de aves y mamíferos pequeños, quienes aprovechan las hojas tiernas y los frutos. En el lugar se han encontrado numerosos individuos de especies de aves amenazadas, como la rosita canora (Rhodinocichla rosea) y la guacamaya verde (Ara militaris). Noticia en desarrollo, seguiremos informando a través de nuestro blog: roperoaventuras.com y redes sociales. Funcionarios de Corpocesar, imponiendo losFuncionarios de Corpocesar, imponiendo los sellos en el bosque afectado. Foto: UMATA.sellos en el bosque afectado. Foto: UMATA. Imposición de sellos y suspensiónImposición de sellos y suspensión de la obra. Foto: UMATA Manaure.de la obra. Foto: UMATA Manaure.
  • 14. GREEICY LANZA SU NUEVO SENCILLO "MINIFALDA" La actriz y cantante colombiana Greeicy Rendón, estrella revelación luego del éxito de su primer álbum “Baila”, ha lanzado este fin de semana el sencillo “Baila”, una canción de su autoría, acompañada de Juanes. Greeicy ha irrumpido en la escena del pop latino y el reggaetón con mucha fuerza, y su estela de seguidores en redes sociales se cuenta por millones, siendo Instagram el medio favorito de la artista para comunicarse con sus fans. La canción “Minifalda” expresa un mensaje de libertad para las jóvenes y en rechazo a actitudes aún vistas en la sociedad como el machismo y otros estigmas sociales, Greeicy invita a ponerse la minifalda, es decir, vivir la vida intensamente, disfrutando de las oportunidades y compañías sin importar los comentarios de los demás. Juanes, una de las figuras más destacadas del rock hispano a nivel mundial, a expresado sentirse muy feliz por acompañar a su parcera Greeicy en este sencillo, que muestra una alta calidad musical, con una letra y armonía muy superior a cualquiera de las que se acostumbra a escuchar en los géneros urbanos. Greeicy por su parte se ha comunicado con sus fans a través de Instagram, su red social favorita, expresando que se siente muy enamorada de todo lo que le hace sentir esta canción y su gratitud hacia todos los que hicieron posible este gran logro para su carrera. Ver videoclip "Minifalda". Greeicy y Juanes, videoclip "Minifalda".Greeicy y Juanes, videoclip "Minifalda".
  • 15. EN NUESTRA PRÓXIMA EDICIÓN Presentamos nuestra lectura dePresentamos nuestra lectura de Leandro, laLeandro, la nueva novelanueva novela del escritordel escritor Alonso SánchezAlonso Sánchez,, que descifra la vida y personalidad delque descifra la vida y personalidad del compositor vallenato Leandro Díaz.compositor vallenato Leandro Díaz. Conoce todo sobre la "Buscatón" delConoce todo sobre la "Buscatón" del montañerito paisa (Atlapetes blancae),montañerito paisa (Atlapetes blancae), endémico y bajo amenaza de extinción,endémico y bajo amenaza de extinción, redescubierto por los pajareros deredescubierto por los pajareros de Antioquia luego de décadas sin ser visto.Antioquia luego de décadas sin ser visto. Las aves endémicas del PerijáLas aves endémicas del Perijá,, Te invitamos a conocer la especial avifaunaTe invitamos a conocer la especial avifauna de la serranía más septentrional de losde la serranía más septentrional de los Andes, sus pinzones, chamiceros, colibríes,Andes, sus pinzones, chamiceros, colibríes, tapaculos y mucho más.tapaculos y mucho más. Del 22 al 25 de octubreDel 22 al 25 de octubre, en Ibagué, se, en Ibagué, se celebrará elcelebrará el VI Congreso Colombiano deVI Congreso Colombiano de OrnitologíaOrnitología, organizado cada tres años por, organizado cada tres años por lala Asociación Colombiana de OrnitologíaAsociación Colombiana de Ornitología.. Te traemos los pormenores de este especialTe traemos los pormenores de este especial evento de la ciencia colombiana que une aevento de la ciencia colombiana que une a académicos, investigadores y amantes deacadémicos, investigadores y amantes de las aves en todo país.las aves en todo país. E C O J U G A N D O Informativo del Proyecto Ecojugando Año VIII, septiembre de 2019 Dirige: JOSE LUIS ROPERO www.roperoaventuras.com [email protected]