¿Quíen
platos rotos?
Por: Luis Carlos Cadena - Gerente General
Objetivo - Consultora Latinoamérica S.A.
esta pagando
los
Es para todos un
fenómeno visible
el espectacular
crecimiento que
los formatos de
descuento han venido
presentando en el país.
Las ventas de D1, Justo &
Bueno y Ara en sumatoria se
ubican en niveles cercanos a
los 4 billones de pesos - cifra
construida en menos de 4
años de existencia - con una
gestión indudablemente
exitosa, veloz, contundente
y diferenciada, que ha hecho
posible lograr en poco
tiempo lo que a gigantes
del retail mundial como
Carrefour les tomo más
de 15 años de trabajo.
Detrás de este
fenómeno se
esconde una
dinámica
inmobiliaria de
primer nivel,
que soporta
un proceso de
expansión que
en solo un año
ha abierto más
puntos de venta
que los que las
677
PDV’S
Se abrieron en formatos
de conveniencia entre
2013 a hoy. 442 de ellos
pertenecientes a grandes
organizaciones.
El hipermercado cambia
de rol VS El gran consumo
Donde los espacios de PGC
se reducen, dando cabida a
categorías que van desde
electrónica hasta motos.
organizaciones tradicionales
de retail (Éxito, Jumbo,)
abrieron en los últimos 10
años.
Pero a todas estas
- ¿Qué le pasa al mercado?
- ¿De dónde vienen los 4
billones de pesos que estas
organizaciones hoy facturan?
¿Contra quién compiten?
A diferencia de lo que muchos piensan, no
son las tiendas los grandes afectados con esta
fuerte disrupción del mercado; el formato
de descuento esta hecho para combatir a las
cadenas de supermercados - esto es evidente
desde su misma ubicación geográfica - hoy por
hoy la mayoría de puntos de venta de D1 o de
Justo&BuenoodeAraestánubicadasenzonas
con fuerte presencia de otras cadenas como el
Éxito, Jumbo, Olimpica o Surtimax- y también
donde se ubican los principales formatos
de independientes – pero no realmente
en las zonas fuertes de concentración del
canal tradicional (ver mapas)- además, para
sobrevivir y desarrollarse necesitan que
los hogares que gastan cifras relevantes
en sus compras entiendan que comprando
allí pueden ahorrar dinero, basta mirar las
transacciones promedio de quienes hacen
compras en estos establecimientos, que ya
superan los 30 mil pesos por acto de compra
- esa magnitud aún es
menor de lo que ocurre en
un hipermercado, pero dista
muchísimo de lo que ocurre en
una tienda, cuya transacción
promedio por acto de compra es
apenas superior a los 2 mil pesos.
La tienda le habla a otro comprador, se
encarga de otra ocasión de compra - por eso
aún se ve poco afectada por el fenómeno de
estos formatos de descuento.
53
34%
29%
Municipios entraron al
mundo del retail entre
2014 y 2016
De los hogares visitaron un
supermercado independiente
para hacer compras en los
últimos 3 meses
De los hogares en
Colombia visitaron un
formato de descuento
para hacer compras en los
últimos meses
Bogotá
Carrera. 49A No. 91-20
Tele: (57 1) 762029
Cali
Calle. 22 Norte No. 5A Norte-29
Tele: (57 2) 667 1303
Medellín
Calle. 11 No. 43B-50 Ofc. 203
Tele: (57 4) 448 4144
Barranquilla
Calle. 76 No. 42-18 Loc. 9
Tele: (57 5) 368 4148www.cdmequipos.com
CDM EQUIPOS S.A.
R
¡COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA!
¡AHORA SUS RESIDUOS
SON BENEFICIOS!
CDM distribuidor exclusivo de las
compactadoras BRAMIDAN a Nivel Nacional
brinda la mejor solución para el reciclaje de
residuos de su Compañía.
Máquinas sólidas, fiables y duraderas
Bajo nivel de ruido en la compactación
Adaptable a espacios limitados
Embalado ergonómico
Compresión de alto rendimiento
16 Expertos en Retail - Góndola 2017
Formatos de descuento. ¿Con quién compiten?
- No son las tiendas de barrio las llamadas a defender su posición -
Zonas de baja
concentración
Zonas de alta
concentración
De D1 Tiendas de
barrio
Concentración
de las tiendas
de barrio
Análisis Térmico Tradicionales
en BogotáTiendas D1
Concentración
de los puntos
D1
Análisis Térmico Tradicionales
en CaliTiendas D1
Concentración
de las tiendas
de barrio
Concentración
de los puntos
D1
Zonas de baja
concentración
Zonas de alta
concentración
De D1 Tiendas de
barrio
17Expertos en Retail - Góndola 2017
- El consumidor pasó de encontrar productos
llamados Iguazu, Ekono, O, o JBO cuyos
nombres no transmitian por sí mismos valores
específicos, a encontrar marcas como Latti,
Agente X, Horneaditos, Del Canasto, Fiocco
quelaspersonasnosolorecuerdanclaramente
(no es gratis que hoy Latti esté en el cuadro
de honor del Top of Mind colombiano de la
medición de Gallup), si no que ya las asocian
con un posicionamiento específico, separado
del de la cadena que las desarrolló, esto jamás
le había pasado a una marca propia y abre un
camino de creación de valor muy importante
para los accionistas de estas compañias, pues
hoy por ejemplo Valorem, propietaria de la
cadena de descuento D1 no solo posee una
cadena de supermercados que vale billones, si
no que es dueña de 5 o 6 marcas de altísima
penetración en hogares (Horneaditos durante
el último año tuvo presencia en el 11%
de los hogares), que cuentan además con
importantes niveles de top of mind - y que
podrían tener vida propia y en su momento
El impacto de las marcas propias :
Estabamos acostumbrados a que las cadenas
desarrollaban marcas propias de bajo o medio
desempeño - cuyos empaques eran básicos
por no decir que muy poco atractivos.
“Hoy por hoy por cuenta de
Ara y D1 las marcas propias
se vistieron de gala, cuentan
con empaques que no tienen
nada que envidiarle a los
de los productos líderes,
utilizan nombres de marca
atractivos y no simplemente
un distintivo de quien los
comercializa”.
18 Expertos en Retail - Góndola 2017
tener un valor económico tan relevante como
el de la cadena - es potencialmente un negocio
en dos vías.
“El escenario que vivimos hoy es otro -
lo normal era que los grandes retailers
compraran a otros retailers, ahora lo que
ocurre es que los fondos de inversión
crean retailers y eso implica una visión muy
diferente del negocio, hay que entender que
mientras la materia prima de un retail son
los productos que vende, la de un fondo de
inversión es el dinero - solo eso ya los hace
totalmente distintos”
El circulo virtuoso del dinero:
Otro elemento que ha sufrido un impacto
relevanteconlallegadadeestosformatosesel
manejo de la cartera frente a sus proveedores
- parte o no de su filosofía.
Estas organizaciones realizan un manejo del
dinero que adeudan que resulta favorable a
sus proveedores - el manejo de plazo cortos
de pago ha venido a zanjar otra diferencia vs.
las grandes cadenas de supermercados, cuyas
carteras, en algunos casos de 90 o más días se
convierten en un problema relevante para sus
proveedores, que al afectar sus flujos de caja
los lleva a la necesidad de recursos financieros
costosos para apalancar su capital de trabajo.
“Esto conforma un circulo
virtuoso del dinero, en el que
el consumidor obtiene un
producto de buen nivel a un
precio favorable, que paga
en efectivo, el proveedor
rota su capital en corto
plazo y puede asi apalancar
su operación y la cadena
obtiene proveedores que
pueden darle buenos precios
y que estan interesados en
acompañar su crecimiento
siendo definitivamente un
gana-gana”.
¿Són o no són más baratos?
Resulta claro - y las cifras lo dicen - que los
precios por los cuales el consumidor accede a
losproductosquerequiereen AraoD1oJusto
& Bueno son más bajos que los que encuentra
en otras cadenas de supermercado, pero más
que un tema de precios absolutos sobre una
misma referencia, se trata de cuanto deben
gastar para obtener un producto de una
categoría que cumpla sus expectativas y allí
el diferencial es mayor. “Se vuelve un tema
de “costo-beneficio”, por ejemplo: encuentra
un buen café, muy bien presentado y cuesta
25% menos que el café que compraba antes
en otro supermercado - seguro son productos
de marcas diferentes, pero en la ecuación
de valor del comprador ese aspecto le está
quedando en un segundo plano” - ese es el
19
éxito de la estrategia: ofrecer productos que
asi sean de marca propia, puedan competir en
igualdad de condiciones de empaque, imagen
y desempeño con las marcas comerciales.
Otras preocupaciones:
Otra realidad es quienes estan aprovechando
la tendencia creciente de estos formatos
- porque en su mayoría no son las grandes
compañias o las lideres las que están siendo
importantes en sus puntos de venta - son por
el contrario compañias medianas e incluso
pequeñas maquiladoras de producto las
que están siendo catapultadas a través de la
velocidad de crecimiento de estos formatos,
pues si su cliente se triplica en ventas, su venta
también se multiplica -
“No son las cadenas de supermercados las
únicas que deben estar preocupadas por
la velocidad y crecimiento de los formatos
de descuento - también lo deben estar las
grandes compañias como Nutresa, P&G,
Unilever ó Nestlé - pues sus marcas no son las
protagonistas en la venta de esos 3.5 billones
que factura este canal - es más, incluso muchos
de los productos lideres de estas compañias ni
siquiera se comercializan ni están codificados
en estos puntos de venta y esto tiende a
agravarse,puessoloconlosplanesdeapertura
de nuevos puntos de venta, el canal podría
duplicarse en los proximos 2 años - ¿Qué va a
pasar con la participación de mercado de las
marcas de estas compañias cuando el canal en
el que no están presentes venda 7 u 8 billones?
- allí hay mucho que pensar”.
Y es que más allá del efecto económico
puntual que hoy han logrado estos nuevos
formatos, está el hecho de que el consumidor
haencontradoensusmarcasyensupropuesta
como canal cosas que le han gustado, razones
para volver y para arriesgarse a probar algo
nuevo, eso permite la construcción a futuro
de una base solida de consumo, no sometida
20 Expertos en Retail - Góndola 2017
– Necesitan más
que nunca de
actividades y
estrategias sobre
el cliente, pues si
el canal regional
o independiente
pierde, hoy más
que nunca ellos
pierden. –
Estas acciones conjuntas, las
colectivas o las individuales
deberían contar con
suficienteagresividadparaser
escuchadas por el comprador
potencial y hacer valer a
través de estas el peso que las
marcas líderes han logrado en
muchos años, contando con
el canal como un eje clave
para esa ejecución.
¿Y los supermercados regionales e
independientes?
Los formatos de los supermercados
independientes y regionales se
encuentran en un momento clave
para el desarrollo de diferenciadores
colectivos e individuales, en respuesta
a la forma como actúan los jugadores
de descuento – que les serviría también
para zanjar aún más distancia en la
preferenciadelclientefrentealasgrandes
cadenas de siempre. Esta construcción de
diferenciadores tiene dos orígenes:
El fortalecimiento de su concepto
de marcas propias, que idealmente
podría ser un ejercicio colectivo entre
puntos de venta de una misma región,
para diseñar productos y marcas bien
“vestidas”, desarrolladas con soporte en
valores agregados y no solo en precio,
que puedan competir cara a cara con las
marcas líderes.
(Punto clave en la estrategia de D1
y J&B) y se conviertan en categorías
destino para sus compradores y el
apalancamiento en mayor intensidad en
los fabricantes líderes de las categorías
más relevantes.
al ir y venir de las ofertas, frente a las cuales incluso se ha
perdido credibilidad como herramientas de descuento.
Este nuevo canal está aplicando una forma diferente de
construccióndefidelidadatravésdeunapromesaquecombina
el precio, la calidad, la presentación de los productos y la
cercanía-difícilesdeimitarrápidamenteporsuscompetidores.

Más contenido relacionado

PDF
El futuro del retail
PDF
El futuro del retail - Documento Colaborativo de Foxize School
PDF
PSFK Futuro del Retail | 2010
PDF
Estudio del móvil en sector retail
PDF
Compra colectiva, colaboración de Paco Viudesen Franquicias Hoy
PPT
Tendencias para Retail.
PDF
PSFK Futuro Del Retail
PDF
Market internet
El futuro del retail
El futuro del retail - Documento Colaborativo de Foxize School
PSFK Futuro del Retail | 2010
Estudio del móvil en sector retail
Compra colectiva, colaboración de Paco Viudesen Franquicias Hoy
Tendencias para Retail.
PSFK Futuro Del Retail
Market internet

La actualidad más candente (17)

PDF
Customer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategias
PDF
PDF
Nielsen shopper solutions
PDF
Dossier Mkt. CáNdido Vidal
PPTX
MARKETING NUEVAS TENDENCIAS
PPTX
PRONÓSTICO DE VENTAS. LUIS GÓMEZ
PPTX
Segmentos de mercado comportamiento del consumidor
PDF
Top Tendencias Digitales 2021 de IAB Spain
PDF
Diferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidor
PPTX
Tendencias de Marketing 2016
PDF
Diego López Varela - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
PDF
E commerce
PPT
Presentacion somos llantas
PPTX
Mauricio Blanco - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
PPTX
Segmentos de Mercado y Comportamiento de Consumidor
Customer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategias
Nielsen shopper solutions
Dossier Mkt. CáNdido Vidal
MARKETING NUEVAS TENDENCIAS
PRONÓSTICO DE VENTAS. LUIS GÓMEZ
Segmentos de mercado comportamiento del consumidor
Top Tendencias Digitales 2021 de IAB Spain
Diferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidor
Tendencias de Marketing 2016
Diego López Varela - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
E commerce
Presentacion somos llantas
Mauricio Blanco - eCommerce Day Chile Online [Live] Experience
Segmentos de Mercado y Comportamiento de Consumidor
Publicidad

Similar a Quien esta pagando los platos rotos? Retail en Colombia. (20)

PDF
Best Mexican Retail Brands 2014
PDF
Best mexican retail brands 2014 by Interbrand
PPTX
Algunas reflexiones sobre la relación comercial hoy
PPTX
Algunas reflexiones sobre la relación comercial hoy
PDF
Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018
PDF
Estrategias de Fidelizacion
PPT
Nuevas Estrategias Consumo
PDF
Dialnet la funciondelmerchandiserenelpuntodeventacomotactic-187762 (1)
PDF
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
DOCX
Creacion_de_Valor_Walmart.docx
PDF
Bitácora Económica - Agosto 2019
PDF
Modelado de negocios internacional
PDF
Cetelem Observador 2008 Distribución
PDF
Presentacion de la propuesta
PPTX
Invertir en valor en el sector retail. ¿Dónde están las oportunidades?
PDF
Informe Comercio en Colombia 2016
PDF
Franquicias Hoy, número 166. Noviembre
PDF
Formato tradicional trabajo final
PPTX
Tiendas de conveniencia
PPTX
Presentación análisis interno y externo de el colombiano
Best Mexican Retail Brands 2014
Best mexican retail brands 2014 by Interbrand
Algunas reflexiones sobre la relación comercial hoy
Algunas reflexiones sobre la relación comercial hoy
Tendencias del retail - InRetail noviembre 2018
Estrategias de Fidelizacion
Nuevas Estrategias Consumo
Dialnet la funciondelmerchandiserenelpuntodeventacomotactic-187762 (1)
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Creacion_de_Valor_Walmart.docx
Bitácora Económica - Agosto 2019
Modelado de negocios internacional
Cetelem Observador 2008 Distribución
Presentacion de la propuesta
Invertir en valor en el sector retail. ¿Dónde están las oportunidades?
Informe Comercio en Colombia 2016
Franquicias Hoy, número 166. Noviembre
Formato tradicional trabajo final
Tiendas de conveniencia
Presentación análisis interno y externo de el colombiano
Publicidad

Último (20)

PPTX
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
Bot automatico para trading en bitso.pdf
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PDF
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PDF
Presentación las TIC, prepa en línea sep
PDF
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
PPTX
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PPTX
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
DOCX
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
PPTX
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Bot automatico para trading en bitso.pdf
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
Tic en nuestra vida diaria en la educación
Presentación las TIC, prepa en línea sep
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf

Quien esta pagando los platos rotos? Retail en Colombia.

  • 1. ¿Quíen platos rotos? Por: Luis Carlos Cadena - Gerente General Objetivo - Consultora Latinoamérica S.A. esta pagando los Es para todos un fenómeno visible el espectacular crecimiento que los formatos de descuento han venido presentando en el país. Las ventas de D1, Justo & Bueno y Ara en sumatoria se ubican en niveles cercanos a los 4 billones de pesos - cifra construida en menos de 4 años de existencia - con una gestión indudablemente exitosa, veloz, contundente y diferenciada, que ha hecho posible lograr en poco tiempo lo que a gigantes del retail mundial como Carrefour les tomo más de 15 años de trabajo. Detrás de este fenómeno se esconde una dinámica inmobiliaria de primer nivel, que soporta un proceso de expansión que en solo un año ha abierto más puntos de venta que los que las 677 PDV’S Se abrieron en formatos de conveniencia entre 2013 a hoy. 442 de ellos pertenecientes a grandes organizaciones. El hipermercado cambia de rol VS El gran consumo Donde los espacios de PGC se reducen, dando cabida a categorías que van desde electrónica hasta motos. organizaciones tradicionales de retail (Éxito, Jumbo,) abrieron en los últimos 10 años. Pero a todas estas - ¿Qué le pasa al mercado? - ¿De dónde vienen los 4 billones de pesos que estas organizaciones hoy facturan?
  • 2. ¿Contra quién compiten? A diferencia de lo que muchos piensan, no son las tiendas los grandes afectados con esta fuerte disrupción del mercado; el formato de descuento esta hecho para combatir a las cadenas de supermercados - esto es evidente desde su misma ubicación geográfica - hoy por hoy la mayoría de puntos de venta de D1 o de Justo&BuenoodeAraestánubicadasenzonas con fuerte presencia de otras cadenas como el Éxito, Jumbo, Olimpica o Surtimax- y también donde se ubican los principales formatos de independientes – pero no realmente en las zonas fuertes de concentración del canal tradicional (ver mapas)- además, para sobrevivir y desarrollarse necesitan que los hogares que gastan cifras relevantes en sus compras entiendan que comprando allí pueden ahorrar dinero, basta mirar las transacciones promedio de quienes hacen compras en estos establecimientos, que ya superan los 30 mil pesos por acto de compra - esa magnitud aún es menor de lo que ocurre en un hipermercado, pero dista muchísimo de lo que ocurre en una tienda, cuya transacción promedio por acto de compra es apenas superior a los 2 mil pesos. La tienda le habla a otro comprador, se encarga de otra ocasión de compra - por eso aún se ve poco afectada por el fenómeno de estos formatos de descuento. 53 34% 29% Municipios entraron al mundo del retail entre 2014 y 2016 De los hogares visitaron un supermercado independiente para hacer compras en los últimos 3 meses De los hogares en Colombia visitaron un formato de descuento para hacer compras en los últimos meses Bogotá Carrera. 49A No. 91-20 Tele: (57 1) 762029 Cali Calle. 22 Norte No. 5A Norte-29 Tele: (57 2) 667 1303 Medellín Calle. 11 No. 43B-50 Ofc. 203 Tele: (57 4) 448 4144 Barranquilla Calle. 76 No. 42-18 Loc. 9 Tele: (57 5) 368 4148www.cdmequipos.com CDM EQUIPOS S.A. R ¡COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA! ¡AHORA SUS RESIDUOS SON BENEFICIOS! CDM distribuidor exclusivo de las compactadoras BRAMIDAN a Nivel Nacional brinda la mejor solución para el reciclaje de residuos de su Compañía. Máquinas sólidas, fiables y duraderas Bajo nivel de ruido en la compactación Adaptable a espacios limitados Embalado ergonómico Compresión de alto rendimiento
  • 3. 16 Expertos en Retail - Góndola 2017 Formatos de descuento. ¿Con quién compiten? - No son las tiendas de barrio las llamadas a defender su posición - Zonas de baja concentración Zonas de alta concentración De D1 Tiendas de barrio Concentración de las tiendas de barrio Análisis Térmico Tradicionales en BogotáTiendas D1 Concentración de los puntos D1 Análisis Térmico Tradicionales en CaliTiendas D1 Concentración de las tiendas de barrio Concentración de los puntos D1 Zonas de baja concentración Zonas de alta concentración De D1 Tiendas de barrio
  • 4. 17Expertos en Retail - Góndola 2017 - El consumidor pasó de encontrar productos llamados Iguazu, Ekono, O, o JBO cuyos nombres no transmitian por sí mismos valores específicos, a encontrar marcas como Latti, Agente X, Horneaditos, Del Canasto, Fiocco quelaspersonasnosolorecuerdanclaramente (no es gratis que hoy Latti esté en el cuadro de honor del Top of Mind colombiano de la medición de Gallup), si no que ya las asocian con un posicionamiento específico, separado del de la cadena que las desarrolló, esto jamás le había pasado a una marca propia y abre un camino de creación de valor muy importante para los accionistas de estas compañias, pues hoy por ejemplo Valorem, propietaria de la cadena de descuento D1 no solo posee una cadena de supermercados que vale billones, si no que es dueña de 5 o 6 marcas de altísima penetración en hogares (Horneaditos durante el último año tuvo presencia en el 11% de los hogares), que cuentan además con importantes niveles de top of mind - y que podrían tener vida propia y en su momento El impacto de las marcas propias : Estabamos acostumbrados a que las cadenas desarrollaban marcas propias de bajo o medio desempeño - cuyos empaques eran básicos por no decir que muy poco atractivos. “Hoy por hoy por cuenta de Ara y D1 las marcas propias se vistieron de gala, cuentan con empaques que no tienen nada que envidiarle a los de los productos líderes, utilizan nombres de marca atractivos y no simplemente un distintivo de quien los comercializa”.
  • 5. 18 Expertos en Retail - Góndola 2017 tener un valor económico tan relevante como el de la cadena - es potencialmente un negocio en dos vías. “El escenario que vivimos hoy es otro - lo normal era que los grandes retailers compraran a otros retailers, ahora lo que ocurre es que los fondos de inversión crean retailers y eso implica una visión muy diferente del negocio, hay que entender que mientras la materia prima de un retail son los productos que vende, la de un fondo de inversión es el dinero - solo eso ya los hace totalmente distintos” El circulo virtuoso del dinero: Otro elemento que ha sufrido un impacto relevanteconlallegadadeestosformatosesel manejo de la cartera frente a sus proveedores - parte o no de su filosofía. Estas organizaciones realizan un manejo del dinero que adeudan que resulta favorable a sus proveedores - el manejo de plazo cortos de pago ha venido a zanjar otra diferencia vs. las grandes cadenas de supermercados, cuyas carteras, en algunos casos de 90 o más días se convierten en un problema relevante para sus proveedores, que al afectar sus flujos de caja los lleva a la necesidad de recursos financieros costosos para apalancar su capital de trabajo. “Esto conforma un circulo virtuoso del dinero, en el que el consumidor obtiene un producto de buen nivel a un precio favorable, que paga en efectivo, el proveedor rota su capital en corto plazo y puede asi apalancar su operación y la cadena obtiene proveedores que pueden darle buenos precios y que estan interesados en acompañar su crecimiento siendo definitivamente un gana-gana”. ¿Són o no són más baratos? Resulta claro - y las cifras lo dicen - que los precios por los cuales el consumidor accede a losproductosquerequiereen AraoD1oJusto & Bueno son más bajos que los que encuentra en otras cadenas de supermercado, pero más que un tema de precios absolutos sobre una misma referencia, se trata de cuanto deben gastar para obtener un producto de una categoría que cumpla sus expectativas y allí el diferencial es mayor. “Se vuelve un tema de “costo-beneficio”, por ejemplo: encuentra un buen café, muy bien presentado y cuesta 25% menos que el café que compraba antes en otro supermercado - seguro son productos de marcas diferentes, pero en la ecuación de valor del comprador ese aspecto le está quedando en un segundo plano” - ese es el
  • 6. 19 éxito de la estrategia: ofrecer productos que asi sean de marca propia, puedan competir en igualdad de condiciones de empaque, imagen y desempeño con las marcas comerciales. Otras preocupaciones: Otra realidad es quienes estan aprovechando la tendencia creciente de estos formatos - porque en su mayoría no son las grandes compañias o las lideres las que están siendo importantes en sus puntos de venta - son por el contrario compañias medianas e incluso pequeñas maquiladoras de producto las que están siendo catapultadas a través de la velocidad de crecimiento de estos formatos, pues si su cliente se triplica en ventas, su venta también se multiplica - “No son las cadenas de supermercados las únicas que deben estar preocupadas por la velocidad y crecimiento de los formatos de descuento - también lo deben estar las grandes compañias como Nutresa, P&G, Unilever ó Nestlé - pues sus marcas no son las protagonistas en la venta de esos 3.5 billones que factura este canal - es más, incluso muchos de los productos lideres de estas compañias ni siquiera se comercializan ni están codificados en estos puntos de venta y esto tiende a agravarse,puessoloconlosplanesdeapertura de nuevos puntos de venta, el canal podría duplicarse en los proximos 2 años - ¿Qué va a pasar con la participación de mercado de las marcas de estas compañias cuando el canal en el que no están presentes venda 7 u 8 billones? - allí hay mucho que pensar”. Y es que más allá del efecto económico puntual que hoy han logrado estos nuevos formatos, está el hecho de que el consumidor haencontradoensusmarcasyensupropuesta como canal cosas que le han gustado, razones para volver y para arriesgarse a probar algo nuevo, eso permite la construcción a futuro de una base solida de consumo, no sometida
  • 7. 20 Expertos en Retail - Góndola 2017 – Necesitan más que nunca de actividades y estrategias sobre el cliente, pues si el canal regional o independiente pierde, hoy más que nunca ellos pierden. – Estas acciones conjuntas, las colectivas o las individuales deberían contar con suficienteagresividadparaser escuchadas por el comprador potencial y hacer valer a través de estas el peso que las marcas líderes han logrado en muchos años, contando con el canal como un eje clave para esa ejecución. ¿Y los supermercados regionales e independientes? Los formatos de los supermercados independientes y regionales se encuentran en un momento clave para el desarrollo de diferenciadores colectivos e individuales, en respuesta a la forma como actúan los jugadores de descuento – que les serviría también para zanjar aún más distancia en la preferenciadelclientefrentealasgrandes cadenas de siempre. Esta construcción de diferenciadores tiene dos orígenes: El fortalecimiento de su concepto de marcas propias, que idealmente podría ser un ejercicio colectivo entre puntos de venta de una misma región, para diseñar productos y marcas bien “vestidas”, desarrolladas con soporte en valores agregados y no solo en precio, que puedan competir cara a cara con las marcas líderes. (Punto clave en la estrategia de D1 y J&B) y se conviertan en categorías destino para sus compradores y el apalancamiento en mayor intensidad en los fabricantes líderes de las categorías más relevantes. al ir y venir de las ofertas, frente a las cuales incluso se ha perdido credibilidad como herramientas de descuento. Este nuevo canal está aplicando una forma diferente de construccióndefidelidadatravésdeunapromesaquecombina el precio, la calidad, la presentación de los productos y la cercanía-difícilesdeimitarrápidamenteporsuscompetidores.