Revista numero 14  candás marinero
PORTADA—————-Francisco Javier Mendez pag 1
SUMARIO——————————————————————————-pag 2
EDITORIAL-Tito Aramendi———————–—————————pag 3
ASOCIACIONES Y CLUBS—————————————————-pag 4,5,6,7,8
NOTICIAS DE CARREÑO——————————————————pag 9,10
PERSONAJES DE CARREÑO————————————————pag 11,12,13,14
COLABORADORES DE ARTICULOS————————————pag 15,16
PASA LA VIDA———————————————————————–pag 17
ESTE MES DESTACAMOS A….———————————————pag 18,19,20
DEPORTES EN CARREÑO—————————————————-pag 21,22
BIOLOGIA————————————————————————–—pag 23,24,25
A LOS QUE ESTAN FUERA————————————————–pag 26
RINCONES DE CARREÑO—————————————————pag 27
LIBROS Y AUTORES———————————————————–pag 28
La música de fondo es de Pipo Prendes
SUMARIO
Mural de Alfredo Menéndez
editorial
CANDÁS BOGA SIN CESAR
Desde primero del año 2014, ahondar en el pasado para recuperar las viejas tradi-
ciones marineras de Candás y difundirlas entre la gente del pueblo, siempre ha sido el
objetivo principal con el que nace en el Concejo esta nueva asociación bajo el nombre
"Candás Marinero" e impulsada por los vecinos Francisco Javier Méndez, José Antonio
González, Saturnino Prendes González y Tito Aramendi. Los cuatro estamos volcados en
este emotivo proyecto con el que también pretendemos promocionar la villa y transmitir
sus conocimientos a los más jóvenes. "No queremos que nuestros nietos piensen que
Candás siempre vivió de la industria y el turismo, sino que fue uno de los puertos más
importantes de Asturias". No obstante, con todo ello no buscamos que el pueblo viva de
los recuerdos, pero sí considerar importante que "estén presentes en nuestras vidas y no
se olviden". Porque al fin y al cabo los recuerdos, el pasado, conforman la historia de un
lugar.
Marcando una singladura dura y precaria, como la vida de nuestros ancestros, y
teniendo a nuestra Corporación Municipal alentándonos en nuestro propósito, es por lo
que hemos querido confeccionar una revista digital en la que esas personas que están
“allende los mares” y los que nos siguen, tengas sus cuitas, en cuanto a recuerdos de
ese Candás salobre, en la que los olores de los encascaderos mecidos en brazos del
nordeste recorría todos los recovecos de nuestra villa. Ese Candás queremos que volváis
a recordar con nuestra revista bautizada como Candás Marinero
Escritos de colaboradores, Actividades de las Asociaciones, Hechos históricos,
Candás y Carreño a través de la fotografía, Personajes famosos, etc, llenará una publica-
ción mensual no superior a 30 páginas y su publicación en nuestro Facebook se hará a
partir del día 15 de cada mes.
La confección de la misma correrá a cargo José Antonio González Cuervo, alma
mater de la idea, y el resto seremos meros colaboradores, porque nuestra idea es y ha
sido llevar el nombre de CANDÁS a lo más alto y que vuelva a sonar, como dice la popu-
lar canción La Candasina, “que soy de Candás y mi vida está en el mar”
Asociación Cultural Candás Marinero
Revista numero 14  candás marinero
JORNADA DE HERMANAMIENTO ENTRE PUERTO
DE VEGA Y CANDÁS
El pasado 18 de Abril el coro de la Bodega , la
Asociación Candás marinero y autoridades del concejo de Carreño
fuimos invitados por el Coro de Las Almenas de Puerto de Vega a
una jornada de convivencia devolviendo asi el encuentro que hacia
dos meses habíamos tenido en Candás dentro del marco de la Man-
comunidad Candás y Puerto de Vega.
Decir que en todo momento el trato y el recibimiento de nuestros
anfitriones fue exquisito y se volca-
ron dándonos una muy agradable
acogida
Nadamasllegarnosinvitaronaunos cantarinosquecompartimosgus-
tosamente,ynosllevaronaverelmuseo etnográficoJuanPérezVillamil
acompañándonos entodomomentounguíaquenosponíaalcorrientede lo
queestábamos admirando,he deresaltarqueesemuseofueideadoy levan-
tado porlaAsociaciónAmigosdelaHistoriadePuertodeVegauna labor y
untrabajo alque unpuebloseloagradecerá siempre
Una vez acabado de ver el museo, acompañamos al Coro de
las Almenas a la inauguración de un monolito en el puerto
en memoria de la mujer marinera
Y de allí ,fuimos a una misa oficiada por el sacerdote Pedro de Can-
dás en memoria de los fallecidos en la mar,esta misa fue cantada por
el Coro de las Almenas
T
Terminado el acto religioso nos encaminamos hacia el Ca-
sino donde intervendrian los dos coros
GRACIAS AMIGOS DE PUERTO DE VEGA
Revista numero 14  candás marinero
NOTICIAS DE Candás y Carreño
Las obras de la Capilla de San Antonio a buen ritmo se espera este terminada para su
fiesta el 13 de junio
Festival de marisco en el puerto
concluye con una gran paella
Desde: 1-Abr-2015Capturas de Especies
CANDAS Hasta: 30-Abr-2015
Especie Kgs. Imp. Euros Precio Medio % S/Total
LBE BOGAVANTE/BUGRE/LLUBRICANTE 5,00 400,00 80,00 1,48
CRE BUEY/ÑOCLA/NOCA/BOROÑON/MUECALO 1,80 18,00 10,00 0,07
CPR CAMARON/QUISQUILLA/ESGUILA 14,35 784,00 54,63 2,90
SCR CENTOLLO 376,73 4.851,45 12,88 17,93
LIO NECORA/ANDARICA 29,10 381,80 13,12 1,41
PCB PERCEBE 190,20 2.896,70 15,23 10,71
S U B T O T A L CRUSTACEOS 617,18 9.331,95
URM ORICIO 23,50 122,00 5,19 0,45
S U B T O T A L EQUINODERMOS 23,50 122,00
PEE BIGARO 2,50 17,50 7,00 0,06
CTC CHOCO/JIBIA/XIBIA/SEPIA 306,00 1.058,40 3,46 3,91
QTV LLÁMPARA 11,50 57,50 5,00 0,21
OCC PULPO 151,45 952,50 6,29 3,52
S U B T O T A L MOLUSCOS 471,45 2.085,90
GEL ALGAS/OCLE 25.626,00 2.562,60 0,10 9,47
S U B T O T A L OTROS 25.626,00 2.562,60
SBA ALIGOTE 6,00 18,00 3,00 0,07
ANE ANCHOA/BOCARTE 91,52 465,60 5,09 1,72
ALB BONITO DEL NORTE/BONITO/ATUN/MONO 294,40 424,10 1,44 1,57
USB BOTONA/PINTO/MARAGOTA 63,30 66,70 1,05 0,25
PAC BRECA/PICA 276,65 553,10 2,00 2,04
MAC CABALLA/XARDA/VERDEL/RINCHA 641,00 632,00 0,99 2,34
CBR CABRA/CABRA DE RAJURA 10,00 5,00 0,50 0,02
SCS CABRACHO/C.FONDO/C.ROCA/TINOSU/CABRIEL 65,15 473,10 7,26 1,75
GAG CAZON/TOLLA/TOLLE/TOLLO 4,00 24,00 6,00 0,09
BRB CHOPA/CHAPETA/NEGRO/NEGRITA 88,40 900,70 10,19 3,33
COE CONGRIO/LATIGO/CORREA 27,60 185,40 6,72 0,69
MGR CORVINA 5,40 81,00 15,00 0,30
SBG DORADA 1,40 25,20 18,00 0,09
BIB FANECA/FANECA 109,50 230,60 2,11 0,85
HOM JUREL/CHICHARRO 133,10 273,90 2,06 1,01
SOL LENGUADO/RAPAPELO/LENGUAN 101,27 1.607,80 15,88 5,94
BSS LUBINA/ROBALLIZA/ROBALO 3,00 45,00 15,00 0,17
MON PIXIN/RAPE BLANCO/SAPO/AGUARON 18,60 186,00 10,00 0,69
PLZ PLATIJA 10,70 195,70 18,29 0,72
SKA RAYAS/SANTIAGUESA 211,20 780,70 3,70 2,89
TUR RODABALLO/CLAVUDO 89,60 2.583,70 28,84 9,55
MUR SALMONETE DE ROCA 140,50 2.509,80 17,86 9,28
JOD SAN MARTIN 8,00 141,60 17,70 0,52
SWA SARGO/XARGO/JARGO/XARAGO/SARDO 3,60 54,00 15,00 0,20
MZZ VARIOS 10,00 488,00 48,80 1,80
T O T A L E S ... 29.152,02 27.053,15
RULA DE CANDÁS
Revista numero 14  candás marinero
El Padre de la Radio en Cuba lo fue
también de la narración deportiva
en Centroamérica
Su nombre es Manuel Álvarez, Manolín para los cubanos. mi amigo y gran consejero profesional, el maestro dela
radio, hace 27 años que nos dejó, pero cada vez nos volvemos a regocijar con su obra.
Su paternidad sobre la radio fue ninguneada por mucho tiempo en Cuba, hasta que en 1982, ya ciego y sembrado en
su vejez, el oficial Instituto Cubano de Radio yTelevisión (ICRT) reivindicó en Álvarez
En Céspedes. 7, Caibarién, Villa Clara, donde tuvo su primera residencia cubana, el propio Manolín develó la tarja
que por fin hizo justicia. Yo estaba con él: "Desde este lugar trasmitió en 1917 Manolín Álvarez las primeras seña-
les de radio de Cuba. Caibarién. Instituto Cubano de Radio yTelevisión. lo de Octubre de 1982".
Ya nadie niega en Cuba que mil novecientos diecisiete fue el año de los grandes emprendimientos por la radio. Y ese
año, y muchos otros, hay que agradecerlos a la figura de Manolín, el emigrante asturiano que se fue a La Habana un día
y nunca volvió.
Un lustro faltaba para que suvida llegara al centenario: iel Siglo!, cuando Manuel Antonio Álvarez Álvarez (Santiago
de Ambás, 1891- Caibarién, 1986), quebró su vida en mi pueblo cubano junto al mar, adonde llegó con 14 años y se
sembró para siempre.
Yo no tenía veinte cuando comenzaba mis andaduras por el periodismo ytuve la suerte fortuita de conocer a este
hombre extraordinario, un español a quien tanto le debela radio cubana.
Hoy que lo rememoro a petición de Rafael Rofes para su http://cronodeportesonline.co, y por que también conoció de
mi obsesión tras la historia de Manuel. como siempre hacíamos cada vez que lo visitaba en su casa de Caibarién, me
vuelvo a sentar junto a él en los sillones de mimbre de su salón, mientras Olimpia Casado Mena (La Habana, 1898-
Caibarién, 1985) la cubana que le acompañó toda la vida, —fue la primera operadora cubana de radio- nos hace una
coladita del café al que nos acostumbró.
Revista numero 14  candás marinero
Revista numero 14  candás marinero
Recibir o contemplar una vieja fotografía aflora los sentimientos más sensibles, es el tesoro
conmovedor que nos permite ahondar y celebrar el reconocimiento de las raíces íntimas, incorpo-
rando o recuperando y reviviendo los afectos, sensaciones y emociones del pasado que parecía
perdido, o aletargado entre los pliegues de la memoria y las vivencias más próximas.
Alas de un pájaro en vuelo, las páginas del álbum de remembranzas baten al viento los recuer-
dos y testimonios de cada identidad, la de personas o de pueblos, en suma, de su cultura y su his-
toria; son gratificante y a veces novedoso descubrimiento, y el encuentro con los orígenes y cuna,
y reflejan el orgullo de ser parte de tu tierra y de los tuyos.
El ayer no puede ser ceniza dispersada en los tiempos y el olvido, que si así fuera y carece de
contenidos para evocarlo se corre el riesgo de perder la idiosincrasia, y vivir indiferentes a la autén-
tica y plena consciencia de aceptar quién eres y de dónde vienes, con lo singular y honroso que tal
revelación supone. Por eso, las entidades o asociaciones como “Candás Marinero” que investigan
sobre el pasado de Carreño, muestran a todos la riqueza iconográfica y documental recopilada y
mantienen presentes y vivas las referencias y entrañas que nos definen, son un bien social que de-
bemos reconocer y estimular.
Visualizo con frecuencia en las redes “Candás Marinero” y sus fotografías o noticias, a veces con
nostalgia aunque siempre con la satisfacción de la cercanía de las personas que refleja y los sucesos
vividos o ganados de la tradición oral. Como en un vídeo que cursara con celeridad, me veo inmerso
entre amigos, candasinos y carreñenses de la mar, la villa y el campo de un entonces lejano y de
ahora que aún están o nos dejaron, hombres y mujeres conocedores de tragedias y alegrías, de
penurias y abundancia, de trabajo y diversión, de recogimiento devoto y de esparcimieno, mante-
niendo constante su inimitable personalidad y hospitalidad. En el viaje imaginario estoy jugando,
correteando, caminando o conversando por muelle, la plaza de la Baragaña o los barrios de Candás
y por las aldeas y zonas de labrantío de Carreño, disfrutando de la amistad, la belleza paisajística y
la naturaleza, las playas y la campiña, del arte, la gastronomía y las fiestas del concejo, o sufriendo
en compañía con los dramas de los marineros y sus familias; como en las narraciones de las mil ma-
ravillas el pensamiento recrea, sin dar tregua, desde la infancia hasta hoy en día -en que la moder-
nidad testifica los cambios operados en casi tres cuartos de siglo-, la densa panorámica de ilusiones
y experiencias, renovando y fortaleciendo el espíritu, siendo más yo y de dónde procedo.
Gracias a los componentes de “Candas Marinero” por vuestra generosa dedicación a rescatar,
preservar y difundir nuestras esencias.
Un fuerte abrazo.
Colaboración de Marcelo Palacios
DECIR AMIGO
Como decía Serrat, decir amigo implica irse muy atrás en el tiempo, por que son esos personajes que
nos ayudan y acompañan al crecer. Decir migo supone plazoleta, NODO, barrio de pescadores, prao de
Reguera, pico El Águila, almena, bocales y botes, San Antonio y terramplenes; baños en el faro y aventu-
ras en Rebolleres. Cierro los ojos y veo a todos y cada uno de los vecinos del barrio, Escucho los cantari-
nos del “Chiribi” que sonaban en aquellas vo-
ces mejor que el orfeón donostiarra! Voces de
gente de mar y bodega; gente que de tanto
trabayar solo lloraban cantando y que con
media de vino y mirando a los ojos a los com-
pañeros eran felices, por que estaban allí,
solo por que es- taban…que ya era mucho. Los
rapacinos apren- dimos mirando y escuchando
y hoy cantamos lo que ellos cantaban y llora-
mos por que ya no los escuchamos; pero su
eco persiste en- tre aquellos portales, el mis-
mo eco de la lla- mada a cenar que como un
reloj hacia salir a todas las madres a las venta-
nas. Era el final del partido, las gomas y las cuerdas se recogían o los ciclistas se bajaban de los monto-
nes de arena o de las carreteras pintadas con tiza, los pinchos de jugar a Roma se guardaban en el bar-
dial… en fin, tiempo muerto en el NODO. Mis amigos y yo nos hacíamos mayores a pasos cortos muy a
nuestro pesar y aprendimos a salir pitando cuando Aga salía con la escoba por darle con el balón en la
ventana, aprendimos a parar el partidin para disfrutar de la belleza de aquellas mocinas de los portales
que cruzaban por el medio del “campo”. Recuerdo la belleza de Maria Amor que nos tenia a todos ena-
morados y se me paran los pulsos! Y así fuimos creciendo, yo ya de forma mas intermitente seguía parti-
cipando de la vida del barrio, disfrutando de mis amigos y de los héroes que en este teníamos, no eran
otros que “Los Mayores” que nos enseñaron a jugar, a jugar a centrinos a la puerta la iglesia, a correr
como locos de Melquíades con el balón debajo del brazo, de Reguera en el prao después de ganar un
partidin con Kaki parándolo todo. Correr, correr, jugar, disfrutar, siempre viendo pasar carros con redes
y aparejos, homes sin afeitar con cestes de mimbre,
correr a ritmo de sirena, la de los barcos, la de la ru-
la, la de les fabriques, muyeres con perfume de la
mar. Correr pa darles un beso e ir a comer. Correr pa
la tienda de Nides por el pan. Hoy corro con mucha
prisa para daros las gracias a todos, como si el tiem-
po se acabase, por que para agradeceros tanto no
me da la vida.
COLABORACIÓN DE Cuco Fernández
PASA LA VIDA
JOVINO , M TERESA , LA NENA y su MARIDO
Maruja,Lorenzo, Alfredo,Jesús De Dios, cotorro, papos
Fermina Calleja, - , Juan Nieto
Revista numero 14  candás marinero
JDesde que edad pintas---- Desde que era muy pequeño siempre he sido un lector de cómics empedernido e intenta-
ba emular aquellas viñetas y aquellos héroes siempre que podía . Era casi enfermizo , quería conseguir hacer lo mismo y borrón
tras borrón hasta conseguirlo . Siempre buscaba que quedara igual , soy muy perfeccionista .
Se puede hoy en dia vivir de la pintura--- Durante las exposiciones y ferias de arte o algunas colectivas , se pue-
den vender algunas piezas y da ganancia , lo malo es que no siempre estás exponiendo y no es constante . Además las obras
cada vez están más baratas por el tema crisis y eso merma también al arte . Hace años se ganaba más dentro del arte .
Que sitio de Candás te gustaría que hubiese una pintura tuya aparte del parque infantil--- Me
gustaría dejar “huella” en algún colegio , o en el Instituto , cualquier centro cultural sería un espacio bueno .
Que otro tema te gustaría pintar de Candás si es que hay alguno en concreto---- Hace pocos
años hice la portada del porfolio de Candás en la que un joven marinero y su perro regresaban a puerto en su barca y rodeados
de gaviotas , pues ahora me gustaría hacer al mismo joven desde la perspectiva de ver la barca desde atrás y divisar el frente
que en este caso sería Candás . También me viene a la idea hacer en cómic la historia del Pleito de los Delfines vivida por este
mismo joven marinero ambientada en aquellos días , sería una pasada ¡
Que pintores te han influenciado mas a ti y a quien admiras ---- Roy Lichestein , Andy Warhol , Bas-
quiat , Mel Ramos , etc… pintores pop . Pero también me gustan los grandes como Dalí , Goya , Picasso , …me gusta el arte en
general .
Que proyectos tienes para el futuro -------- Pues ayer mismo jueves 30 de abril cerré trato con una de la Gale-
rías de Arte más prestigiosas del panorama actual , Cervantes 6 Tendencias de Oviedo para el final del verano . También hay la
posibilidad de exponer el 25 y 26 de julio en el Palacio de Revillagigedo por Cultur3 Club en Feria de Arte , además de una pe-
queña muestra en “El Taller” de Oviedo a mitad del verano . Y si tengo suerte , finalizar en el FICX 2015 en noviembre .
Te gusto la acogida de tus obras en el Museo Antón-----Muchísimo , no me lo podía creer , hace años ,
según me dijeron , que no había tanta gente en una inauguración . Sigo abrumado por tanta muestra de cariño . Es increíble . Y
me gustaría agradecérselo a todo Candás , a sus gentes y a vosotros en especial por difundir fotos del evento y del mural , eso
es un gran apoyo que valoro muchísimo . Gracias de corazón por vuestro apoyo ¡ Un fuerte abrazo ¡!
JOAQUIN RODRIGUEZ VIÑAJOAQUIN RODRIGUEZ VIÑA
Revista numero 14  candás marinero
DEPORTES EN CARREÑO
Equipo alevín femenino,
"CAMPEONAS DE ASTURIAS"
Equipo infantil femenino
"CAMPEONAS DE ASTURIAS"
DEPORTES EN CARREÑO
San Félix Alevín femenino. 1ª
San Félix Benjamín masculino. 3º
Pre-benjamines. 3º Sergio
Cadete Voleibol
Biologia
El Lexico de la fauna marina en los puertos pesqueros de la asturias central - Emilio
Barriuso BIOLOGIA
Revista numero 14  candás marinero
Revista numero 14  candás marinero
NOS GUSTARIA,QUE COLABORAREIS CON NOSOTROS EN LA REVISTA CON-
TANDONOS COMO ES VUESTRO DIA A DIA,EL TRABAJO QUE DESARROLLAIS
COMO LLEVAIS LA VIDA,EN FIN SABER UN POCO DE VOSOTROS Y FORMAR
PARTE DE ESTA ESPECIE DE CORDON UMBILICAL QUE QUEREMOS QUE SEA
ESTA REVISTA(nuestro correo es candasmarinero@yahoo.es)POR QUE SA-
BEMOS QUE NOS LEEIS Y QUE ESTAIS POR AHI
RINCONES DE CARREÑO
IGLESIA DE PIEDELORO
FOTOGRAFIAS
DE
ALBERTO
FEIJOO
IBASETA
Marcelo Palacios, nacido en Candás en 1934,
fue diputado socialista de los años 1982 a
1995, impulsó la creación del Comité Parla-
mentario de Bioética y de la Comisión Nacio-
nal de Reproducción Asistida y de Enseñanza
de la bioética. También participó en la elabo-
ración de la Ley General de Sanidad y en tex-
tos normativos relacionados con el uso de
medicamentos y los microorganismos mani-
pulados genéticamente. Entre sus premios y
condecoraciones cuenta con la Orden Civil de
la Sanidad, la Medalla de Plata del Principado
de Asturias, y la Medalla Pro-mérito del Con-
sejo de Europa.
El primero de los libros de la trilogía es
"Prefiero a la Reina. Y otros relatos", una
compilación de seis relatos en cerca de dos-
cientas páginas en las que se abordan cues-
tiones muy variadas, todas ellas fruto de la
reflexión espontánea del autor.
El segundo, que se presenta aquí, tendrá co-
mo escenario la villa candasina, y más concre-
tamente será "una dedicatoria para las muye-
res de la paxa de Candás", en referencia a las
mujeres que trabajaron hasta bien entrada la
segunda mitad del siglo pasado en la pesca y
sus derivados, de la que la capital de Carreño
fue tan representativa.
El tercero se llamará "El Cerebro Nómada" y
saldrá a principios del próximo año, contando
la visita de un comisario de Gijón a Candás,
que es de nuevo el hilo conductor.
DATOS DEL AUTOR
Jesús Díaz Loyola, conoció y convivió
en Cuba con “Manolín” Álvarez. El
autor nació en la ciudad portuaria de
Caibarién, en 1964; el testimoniante
vivió más de 80 años en esa norteña
localidad cubana; eso determina el
encuentro de dos culturas, dos tiem-
pos y una pasión común: la radio.
Díaz Loyola estudió periodismo en la
Universidad de Oriente, en Santiago
de Cuba; fue redactor-reportero de
prensa en el diario Vanguardia, de
Vi-
lla
Clara, en Radio Progreso, Radio Re-
belde, Radio Habana Cuba y en la
Agencia de Información Nacional
(AIN). Ha publicado sus trabajos en
medios de comunicación de España y
Estados Unidos. Actualmente reside
en Madrid. Jesus Diaz Loyola-3
‘Crónicas del Caribe’ es un documen-
to que nos traslada en el tiempo a las
distintas etapas que tuvo que vivir
un emigrado del siglo pasado, atraí-
do por el sueño de hacer Las Améri-
cas: una historia que se mueve desde
la dureza de una vida, el viaje y el
dolor por el aislamiento de la familia,
el rudo trabajo y las costumbres has-
ta el sueño anhelado de la invención
de la radio.
«CRÓNICAS DEL CARIBE»
OBRA FINALISTA DEL I PREMIO
‘STELLA MARIS’ DE BIOGRAFÍA HIS-
TÓRICA, FALLADO EN BARCELONA,
Revista numero 14  candás marinero
Revista numero 14  candás marinero

Más contenido relacionado

PDF
REVISTA NUMERO 38 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
PDF
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
PDF
Revista Fiestas de San Agustín 2015
PDF
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
PDF
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
DOCX
Cancion criolla
PDF
Revista santa colomba 2013 versión definitiva
REVISTA NUMERO 38 CANDÁS MARINERO
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
REVISTA CULTURAL DE LA FERIA Y FIESTAS DE QUESADA 2.016
Revista Fiestas de San Agustín 2015
REVISTA NUMERO 24 CANDÁS MARINERO
AñO 7 Nº 25 Septiembre 1994
Cancion criolla
Revista santa colomba 2013 versión definitiva

La actualidad más candente (20)

PDF
Los Caminos De Santiago En Galicia
PDF
Emu20100328 0011
PDF
CONVOCATORIA BODAS DE DIAMs de diamante club tarapacá 1939 2014
PDF
El chavillo 10
PDF
Siglo y Medio.
PDF
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
PDF
Departamento de-junín-huancayo-y-tarma1
PDF
El chavillo 7
PDF
Telar patagon
PDF
Prueba El Bosque
PDF
AñO 3 Nº 10 Junio 1990
PDF
El chavillo 13
DOCX
Viajes y letras
DOCX
Los remos en alto de los pedre+¦eros
PDF
Programa sf2014 baja
PDF
Programa de San Fermín 2014
PDF
Talavera programa Ferias Mayo 2017
PDF
Septiembre2012
PDF
Libro fiestas Santa Colomba 2018
Los Caminos De Santiago En Galicia
Emu20100328 0011
CONVOCATORIA BODAS DE DIAMs de diamante club tarapacá 1939 2014
El chavillo 10
Siglo y Medio.
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Departamento de-junín-huancayo-y-tarma1
El chavillo 7
Telar patagon
Prueba El Bosque
AñO 3 Nº 10 Junio 1990
El chavillo 13
Viajes y letras
Los remos en alto de los pedre+¦eros
Programa sf2014 baja
Programa de San Fermín 2014
Talavera programa Ferias Mayo 2017
Septiembre2012
Libro fiestas Santa Colomba 2018
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
CV for Warehouse Supervisor (M..JAMIL)
PDF
About face slide share
PPTX
Tugas fhs
PDF
Entrepreneurship-Based Course Design: A Case Study of Its Application in Huma...
PDF
IMPACT OF FAMILY OWNERSHIP ON CAPITAL STRUCTURE DECISIONS – AN INDIAN STUDY
PPTX
13.agua distribucion y funciones
DOCX
Seminário de língua portuguesa.rtf
CV for Warehouse Supervisor (M..JAMIL)
About face slide share
Tugas fhs
Entrepreneurship-Based Course Design: A Case Study of Its Application in Huma...
IMPACT OF FAMILY OWNERSHIP ON CAPITAL STRUCTURE DECISIONS – AN INDIAN STUDY
13.agua distribucion y funciones
Seminário de língua portuguesa.rtf
Publicidad

Similar a Revista numero 14 candás marinero (20)

PDF
REVISTA NUMERO 35 CANDÁS MARINERO
PDF
El Avisador Cofrade
PDF
Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013
PDF
REVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINERO
PDF
Revista numero 19 candás marinero
PDF
Libro de la Feria de Marmolejo 2016
PDF
Fiestas de moros y cristianos. Caudete 2015
PDF
Programa fiestas de San Leonardo 2014
PDF
AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992
PDF
Er104 aznavourjm
PDF
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
PDF
El Avisador - Junio 09
PDF
AñO 4 Nº 15 Octubre 1991
PDF
Informe especial de Fiesta Nacional de la Vendimia 2015
PDF
AñO 7 Nº 24 Abril 1994
PDF
Programa Feria y Fiestas Cazorla 2014
PDF
Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013
PDF
1956 PF ALMUDÉVAR
PDF
Leyendas de Jaén
REVISTA NUMERO 35 CANDÁS MARINERO
El Avisador Cofrade
Fiestas y Encierros San Sebastian de los Reyes 2013
REVISTA NUMERO 23 CANDÁS MARINERO
Revista numero 19 candás marinero
Libro de la Feria de Marmolejo 2016
Fiestas de moros y cristianos. Caudete 2015
Programa fiestas de San Leonardo 2014
AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992
Er104 aznavourjm
60638332 bajo-el-beso-aborigen-del-sol
El Avisador - Junio 09
AñO 4 Nº 15 Octubre 1991
Informe especial de Fiesta Nacional de la Vendimia 2015
AñO 7 Nº 24 Abril 1994
Programa Feria y Fiestas Cazorla 2014
Programa Oficial Fiestas de Briviesca 2.013
1956 PF ALMUDÉVAR
Leyendas de Jaén

Más de Jose Antonio Gonzalez Cuervo (20)

DOCX
Ye lo que hay la mesita de noche
PDF
REVISTA NUMERO 44 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA NUMERO 41 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA NUMERO 40 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA NUMERO 39 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA NUMERO 37 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA NUMERO 34 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA NUMERO 32 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA NUMERO 31 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA NUMERO 29 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA NUMERO 28 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA NUMERO 27 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINERO
PDF
REVISTA NUMERO 25 CANDÁS MARINERO
PDF
Revista numero 22 CANDÁS MARINERO
Ye lo que hay la mesita de noche
REVISTA NUMERO 44 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 43 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 42 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 41 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 40 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 39 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 37 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 36 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 34 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 33 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 32 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 31 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 29 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 28 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 27 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 26 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 25 CANDÁS MARINERO
Revista numero 22 CANDÁS MARINERO

Último (10)

PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
el estado neoliberal en la globalización
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
Justicia Social Católica en Estados Unidos
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
Estados Unidos de la vecindad distante a
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia

Revista numero 14 candás marinero

  • 2. PORTADA—————-Francisco Javier Mendez pag 1 SUMARIO——————————————————————————-pag 2 EDITORIAL-Tito Aramendi———————–—————————pag 3 ASOCIACIONES Y CLUBS—————————————————-pag 4,5,6,7,8 NOTICIAS DE CARREÑO——————————————————pag 9,10 PERSONAJES DE CARREÑO————————————————pag 11,12,13,14 COLABORADORES DE ARTICULOS————————————pag 15,16 PASA LA VIDA———————————————————————–pag 17 ESTE MES DESTACAMOS A….———————————————pag 18,19,20 DEPORTES EN CARREÑO—————————————————-pag 21,22 BIOLOGIA————————————————————————–—pag 23,24,25 A LOS QUE ESTAN FUERA————————————————–pag 26 RINCONES DE CARREÑO—————————————————pag 27 LIBROS Y AUTORES———————————————————–pag 28 La música de fondo es de Pipo Prendes SUMARIO Mural de Alfredo Menéndez
  • 3. editorial CANDÁS BOGA SIN CESAR Desde primero del año 2014, ahondar en el pasado para recuperar las viejas tradi- ciones marineras de Candás y difundirlas entre la gente del pueblo, siempre ha sido el objetivo principal con el que nace en el Concejo esta nueva asociación bajo el nombre "Candás Marinero" e impulsada por los vecinos Francisco Javier Méndez, José Antonio González, Saturnino Prendes González y Tito Aramendi. Los cuatro estamos volcados en este emotivo proyecto con el que también pretendemos promocionar la villa y transmitir sus conocimientos a los más jóvenes. "No queremos que nuestros nietos piensen que Candás siempre vivió de la industria y el turismo, sino que fue uno de los puertos más importantes de Asturias". No obstante, con todo ello no buscamos que el pueblo viva de los recuerdos, pero sí considerar importante que "estén presentes en nuestras vidas y no se olviden". Porque al fin y al cabo los recuerdos, el pasado, conforman la historia de un lugar. Marcando una singladura dura y precaria, como la vida de nuestros ancestros, y teniendo a nuestra Corporación Municipal alentándonos en nuestro propósito, es por lo que hemos querido confeccionar una revista digital en la que esas personas que están “allende los mares” y los que nos siguen, tengas sus cuitas, en cuanto a recuerdos de ese Candás salobre, en la que los olores de los encascaderos mecidos en brazos del nordeste recorría todos los recovecos de nuestra villa. Ese Candás queremos que volváis a recordar con nuestra revista bautizada como Candás Marinero Escritos de colaboradores, Actividades de las Asociaciones, Hechos históricos, Candás y Carreño a través de la fotografía, Personajes famosos, etc, llenará una publica- ción mensual no superior a 30 páginas y su publicación en nuestro Facebook se hará a partir del día 15 de cada mes. La confección de la misma correrá a cargo José Antonio González Cuervo, alma mater de la idea, y el resto seremos meros colaboradores, porque nuestra idea es y ha sido llevar el nombre de CANDÁS a lo más alto y que vuelva a sonar, como dice la popu- lar canción La Candasina, “que soy de Candás y mi vida está en el mar” Asociación Cultural Candás Marinero
  • 5. JORNADA DE HERMANAMIENTO ENTRE PUERTO DE VEGA Y CANDÁS El pasado 18 de Abril el coro de la Bodega , la Asociación Candás marinero y autoridades del concejo de Carreño fuimos invitados por el Coro de Las Almenas de Puerto de Vega a una jornada de convivencia devolviendo asi el encuentro que hacia dos meses habíamos tenido en Candás dentro del marco de la Man- comunidad Candás y Puerto de Vega. Decir que en todo momento el trato y el recibimiento de nuestros anfitriones fue exquisito y se volca- ron dándonos una muy agradable acogida Nadamasllegarnosinvitaronaunos cantarinosquecompartimosgus- tosamente,ynosllevaronaverelmuseo etnográficoJuanPérezVillamil acompañándonos entodomomentounguíaquenosponíaalcorrientede lo queestábamos admirando,he deresaltarqueesemuseofueideadoy levan- tado porlaAsociaciónAmigosdelaHistoriadePuertodeVegauna labor y untrabajo alque unpuebloseloagradecerá siempre
  • 6. Una vez acabado de ver el museo, acompañamos al Coro de las Almenas a la inauguración de un monolito en el puerto en memoria de la mujer marinera Y de allí ,fuimos a una misa oficiada por el sacerdote Pedro de Can- dás en memoria de los fallecidos en la mar,esta misa fue cantada por el Coro de las Almenas T Terminado el acto religioso nos encaminamos hacia el Ca- sino donde intervendrian los dos coros
  • 7. GRACIAS AMIGOS DE PUERTO DE VEGA
  • 9. NOTICIAS DE Candás y Carreño Las obras de la Capilla de San Antonio a buen ritmo se espera este terminada para su fiesta el 13 de junio Festival de marisco en el puerto concluye con una gran paella
  • 10. Desde: 1-Abr-2015Capturas de Especies CANDAS Hasta: 30-Abr-2015 Especie Kgs. Imp. Euros Precio Medio % S/Total LBE BOGAVANTE/BUGRE/LLUBRICANTE 5,00 400,00 80,00 1,48 CRE BUEY/ÑOCLA/NOCA/BOROÑON/MUECALO 1,80 18,00 10,00 0,07 CPR CAMARON/QUISQUILLA/ESGUILA 14,35 784,00 54,63 2,90 SCR CENTOLLO 376,73 4.851,45 12,88 17,93 LIO NECORA/ANDARICA 29,10 381,80 13,12 1,41 PCB PERCEBE 190,20 2.896,70 15,23 10,71 S U B T O T A L CRUSTACEOS 617,18 9.331,95 URM ORICIO 23,50 122,00 5,19 0,45 S U B T O T A L EQUINODERMOS 23,50 122,00 PEE BIGARO 2,50 17,50 7,00 0,06 CTC CHOCO/JIBIA/XIBIA/SEPIA 306,00 1.058,40 3,46 3,91 QTV LLÁMPARA 11,50 57,50 5,00 0,21 OCC PULPO 151,45 952,50 6,29 3,52 S U B T O T A L MOLUSCOS 471,45 2.085,90 GEL ALGAS/OCLE 25.626,00 2.562,60 0,10 9,47 S U B T O T A L OTROS 25.626,00 2.562,60 SBA ALIGOTE 6,00 18,00 3,00 0,07 ANE ANCHOA/BOCARTE 91,52 465,60 5,09 1,72 ALB BONITO DEL NORTE/BONITO/ATUN/MONO 294,40 424,10 1,44 1,57 USB BOTONA/PINTO/MARAGOTA 63,30 66,70 1,05 0,25 PAC BRECA/PICA 276,65 553,10 2,00 2,04 MAC CABALLA/XARDA/VERDEL/RINCHA 641,00 632,00 0,99 2,34 CBR CABRA/CABRA DE RAJURA 10,00 5,00 0,50 0,02 SCS CABRACHO/C.FONDO/C.ROCA/TINOSU/CABRIEL 65,15 473,10 7,26 1,75 GAG CAZON/TOLLA/TOLLE/TOLLO 4,00 24,00 6,00 0,09 BRB CHOPA/CHAPETA/NEGRO/NEGRITA 88,40 900,70 10,19 3,33 COE CONGRIO/LATIGO/CORREA 27,60 185,40 6,72 0,69 MGR CORVINA 5,40 81,00 15,00 0,30 SBG DORADA 1,40 25,20 18,00 0,09 BIB FANECA/FANECA 109,50 230,60 2,11 0,85 HOM JUREL/CHICHARRO 133,10 273,90 2,06 1,01 SOL LENGUADO/RAPAPELO/LENGUAN 101,27 1.607,80 15,88 5,94 BSS LUBINA/ROBALLIZA/ROBALO 3,00 45,00 15,00 0,17 MON PIXIN/RAPE BLANCO/SAPO/AGUARON 18,60 186,00 10,00 0,69 PLZ PLATIJA 10,70 195,70 18,29 0,72 SKA RAYAS/SANTIAGUESA 211,20 780,70 3,70 2,89 TUR RODABALLO/CLAVUDO 89,60 2.583,70 28,84 9,55 MUR SALMONETE DE ROCA 140,50 2.509,80 17,86 9,28 JOD SAN MARTIN 8,00 141,60 17,70 0,52 SWA SARGO/XARGO/JARGO/XARAGO/SARDO 3,60 54,00 15,00 0,20 MZZ VARIOS 10,00 488,00 48,80 1,80 T O T A L E S ... 29.152,02 27.053,15 RULA DE CANDÁS
  • 12. El Padre de la Radio en Cuba lo fue también de la narración deportiva en Centroamérica Su nombre es Manuel Álvarez, Manolín para los cubanos. mi amigo y gran consejero profesional, el maestro dela radio, hace 27 años que nos dejó, pero cada vez nos volvemos a regocijar con su obra. Su paternidad sobre la radio fue ninguneada por mucho tiempo en Cuba, hasta que en 1982, ya ciego y sembrado en su vejez, el oficial Instituto Cubano de Radio yTelevisión (ICRT) reivindicó en Álvarez En Céspedes. 7, Caibarién, Villa Clara, donde tuvo su primera residencia cubana, el propio Manolín develó la tarja que por fin hizo justicia. Yo estaba con él: "Desde este lugar trasmitió en 1917 Manolín Álvarez las primeras seña- les de radio de Cuba. Caibarién. Instituto Cubano de Radio yTelevisión. lo de Octubre de 1982". Ya nadie niega en Cuba que mil novecientos diecisiete fue el año de los grandes emprendimientos por la radio. Y ese año, y muchos otros, hay que agradecerlos a la figura de Manolín, el emigrante asturiano que se fue a La Habana un día y nunca volvió. Un lustro faltaba para que suvida llegara al centenario: iel Siglo!, cuando Manuel Antonio Álvarez Álvarez (Santiago de Ambás, 1891- Caibarién, 1986), quebró su vida en mi pueblo cubano junto al mar, adonde llegó con 14 años y se sembró para siempre. Yo no tenía veinte cuando comenzaba mis andaduras por el periodismo ytuve la suerte fortuita de conocer a este hombre extraordinario, un español a quien tanto le debela radio cubana. Hoy que lo rememoro a petición de Rafael Rofes para su http://cronodeportesonline.co, y por que también conoció de mi obsesión tras la historia de Manuel. como siempre hacíamos cada vez que lo visitaba en su casa de Caibarién, me vuelvo a sentar junto a él en los sillones de mimbre de su salón, mientras Olimpia Casado Mena (La Habana, 1898- Caibarién, 1985) la cubana que le acompañó toda la vida, —fue la primera operadora cubana de radio- nos hace una coladita del café al que nos acostumbró.
  • 15. Recibir o contemplar una vieja fotografía aflora los sentimientos más sensibles, es el tesoro conmovedor que nos permite ahondar y celebrar el reconocimiento de las raíces íntimas, incorpo- rando o recuperando y reviviendo los afectos, sensaciones y emociones del pasado que parecía perdido, o aletargado entre los pliegues de la memoria y las vivencias más próximas. Alas de un pájaro en vuelo, las páginas del álbum de remembranzas baten al viento los recuer- dos y testimonios de cada identidad, la de personas o de pueblos, en suma, de su cultura y su his- toria; son gratificante y a veces novedoso descubrimiento, y el encuentro con los orígenes y cuna, y reflejan el orgullo de ser parte de tu tierra y de los tuyos. El ayer no puede ser ceniza dispersada en los tiempos y el olvido, que si así fuera y carece de contenidos para evocarlo se corre el riesgo de perder la idiosincrasia, y vivir indiferentes a la autén- tica y plena consciencia de aceptar quién eres y de dónde vienes, con lo singular y honroso que tal revelación supone. Por eso, las entidades o asociaciones como “Candás Marinero” que investigan sobre el pasado de Carreño, muestran a todos la riqueza iconográfica y documental recopilada y mantienen presentes y vivas las referencias y entrañas que nos definen, son un bien social que de- bemos reconocer y estimular. Visualizo con frecuencia en las redes “Candás Marinero” y sus fotografías o noticias, a veces con nostalgia aunque siempre con la satisfacción de la cercanía de las personas que refleja y los sucesos vividos o ganados de la tradición oral. Como en un vídeo que cursara con celeridad, me veo inmerso entre amigos, candasinos y carreñenses de la mar, la villa y el campo de un entonces lejano y de ahora que aún están o nos dejaron, hombres y mujeres conocedores de tragedias y alegrías, de penurias y abundancia, de trabajo y diversión, de recogimiento devoto y de esparcimieno, mante- niendo constante su inimitable personalidad y hospitalidad. En el viaje imaginario estoy jugando, correteando, caminando o conversando por muelle, la plaza de la Baragaña o los barrios de Candás y por las aldeas y zonas de labrantío de Carreño, disfrutando de la amistad, la belleza paisajística y la naturaleza, las playas y la campiña, del arte, la gastronomía y las fiestas del concejo, o sufriendo en compañía con los dramas de los marineros y sus familias; como en las narraciones de las mil ma- ravillas el pensamiento recrea, sin dar tregua, desde la infancia hasta hoy en día -en que la moder- nidad testifica los cambios operados en casi tres cuartos de siglo-, la densa panorámica de ilusiones y experiencias, renovando y fortaleciendo el espíritu, siendo más yo y de dónde procedo. Gracias a los componentes de “Candas Marinero” por vuestra generosa dedicación a rescatar, preservar y difundir nuestras esencias. Un fuerte abrazo. Colaboración de Marcelo Palacios
  • 16. DECIR AMIGO Como decía Serrat, decir amigo implica irse muy atrás en el tiempo, por que son esos personajes que nos ayudan y acompañan al crecer. Decir migo supone plazoleta, NODO, barrio de pescadores, prao de Reguera, pico El Águila, almena, bocales y botes, San Antonio y terramplenes; baños en el faro y aventu- ras en Rebolleres. Cierro los ojos y veo a todos y cada uno de los vecinos del barrio, Escucho los cantari- nos del “Chiribi” que sonaban en aquellas vo- ces mejor que el orfeón donostiarra! Voces de gente de mar y bodega; gente que de tanto trabayar solo lloraban cantando y que con media de vino y mirando a los ojos a los com- pañeros eran felices, por que estaban allí, solo por que es- taban…que ya era mucho. Los rapacinos apren- dimos mirando y escuchando y hoy cantamos lo que ellos cantaban y llora- mos por que ya no los escuchamos; pero su eco persiste en- tre aquellos portales, el mis- mo eco de la lla- mada a cenar que como un reloj hacia salir a todas las madres a las venta- nas. Era el final del partido, las gomas y las cuerdas se recogían o los ciclistas se bajaban de los monto- nes de arena o de las carreteras pintadas con tiza, los pinchos de jugar a Roma se guardaban en el bar- dial… en fin, tiempo muerto en el NODO. Mis amigos y yo nos hacíamos mayores a pasos cortos muy a nuestro pesar y aprendimos a salir pitando cuando Aga salía con la escoba por darle con el balón en la ventana, aprendimos a parar el partidin para disfrutar de la belleza de aquellas mocinas de los portales que cruzaban por el medio del “campo”. Recuerdo la belleza de Maria Amor que nos tenia a todos ena- morados y se me paran los pulsos! Y así fuimos creciendo, yo ya de forma mas intermitente seguía parti- cipando de la vida del barrio, disfrutando de mis amigos y de los héroes que en este teníamos, no eran otros que “Los Mayores” que nos enseñaron a jugar, a jugar a centrinos a la puerta la iglesia, a correr como locos de Melquíades con el balón debajo del brazo, de Reguera en el prao después de ganar un partidin con Kaki parándolo todo. Correr, correr, jugar, disfrutar, siempre viendo pasar carros con redes y aparejos, homes sin afeitar con cestes de mimbre, correr a ritmo de sirena, la de los barcos, la de la ru- la, la de les fabriques, muyeres con perfume de la mar. Correr pa darles un beso e ir a comer. Correr pa la tienda de Nides por el pan. Hoy corro con mucha prisa para daros las gracias a todos, como si el tiem- po se acabase, por que para agradeceros tanto no me da la vida. COLABORACIÓN DE Cuco Fernández
  • 17. PASA LA VIDA JOVINO , M TERESA , LA NENA y su MARIDO Maruja,Lorenzo, Alfredo,Jesús De Dios, cotorro, papos Fermina Calleja, - , Juan Nieto
  • 19. JDesde que edad pintas---- Desde que era muy pequeño siempre he sido un lector de cómics empedernido e intenta- ba emular aquellas viñetas y aquellos héroes siempre que podía . Era casi enfermizo , quería conseguir hacer lo mismo y borrón tras borrón hasta conseguirlo . Siempre buscaba que quedara igual , soy muy perfeccionista . Se puede hoy en dia vivir de la pintura--- Durante las exposiciones y ferias de arte o algunas colectivas , se pue- den vender algunas piezas y da ganancia , lo malo es que no siempre estás exponiendo y no es constante . Además las obras cada vez están más baratas por el tema crisis y eso merma también al arte . Hace años se ganaba más dentro del arte . Que sitio de Candás te gustaría que hubiese una pintura tuya aparte del parque infantil--- Me gustaría dejar “huella” en algún colegio , o en el Instituto , cualquier centro cultural sería un espacio bueno . Que otro tema te gustaría pintar de Candás si es que hay alguno en concreto---- Hace pocos años hice la portada del porfolio de Candás en la que un joven marinero y su perro regresaban a puerto en su barca y rodeados de gaviotas , pues ahora me gustaría hacer al mismo joven desde la perspectiva de ver la barca desde atrás y divisar el frente que en este caso sería Candás . También me viene a la idea hacer en cómic la historia del Pleito de los Delfines vivida por este mismo joven marinero ambientada en aquellos días , sería una pasada ¡ Que pintores te han influenciado mas a ti y a quien admiras ---- Roy Lichestein , Andy Warhol , Bas- quiat , Mel Ramos , etc… pintores pop . Pero también me gustan los grandes como Dalí , Goya , Picasso , …me gusta el arte en general . Que proyectos tienes para el futuro -------- Pues ayer mismo jueves 30 de abril cerré trato con una de la Gale- rías de Arte más prestigiosas del panorama actual , Cervantes 6 Tendencias de Oviedo para el final del verano . También hay la posibilidad de exponer el 25 y 26 de julio en el Palacio de Revillagigedo por Cultur3 Club en Feria de Arte , además de una pe- queña muestra en “El Taller” de Oviedo a mitad del verano . Y si tengo suerte , finalizar en el FICX 2015 en noviembre . Te gusto la acogida de tus obras en el Museo Antón-----Muchísimo , no me lo podía creer , hace años , según me dijeron , que no había tanta gente en una inauguración . Sigo abrumado por tanta muestra de cariño . Es increíble . Y me gustaría agradecérselo a todo Candás , a sus gentes y a vosotros en especial por difundir fotos del evento y del mural , eso es un gran apoyo que valoro muchísimo . Gracias de corazón por vuestro apoyo ¡ Un fuerte abrazo ¡! JOAQUIN RODRIGUEZ VIÑAJOAQUIN RODRIGUEZ VIÑA
  • 21. DEPORTES EN CARREÑO Equipo alevín femenino, "CAMPEONAS DE ASTURIAS" Equipo infantil femenino "CAMPEONAS DE ASTURIAS"
  • 22. DEPORTES EN CARREÑO San Félix Alevín femenino. 1ª San Félix Benjamín masculino. 3º Pre-benjamines. 3º Sergio Cadete Voleibol
  • 23. Biologia El Lexico de la fauna marina en los puertos pesqueros de la asturias central - Emilio Barriuso BIOLOGIA
  • 26. NOS GUSTARIA,QUE COLABORAREIS CON NOSOTROS EN LA REVISTA CON- TANDONOS COMO ES VUESTRO DIA A DIA,EL TRABAJO QUE DESARROLLAIS COMO LLEVAIS LA VIDA,EN FIN SABER UN POCO DE VOSOTROS Y FORMAR PARTE DE ESTA ESPECIE DE CORDON UMBILICAL QUE QUEREMOS QUE SEA ESTA REVISTA(nuestro correo es [email protected])POR QUE SA- BEMOS QUE NOS LEEIS Y QUE ESTAIS POR AHI
  • 27. RINCONES DE CARREÑO IGLESIA DE PIEDELORO FOTOGRAFIAS DE ALBERTO FEIJOO IBASETA
  • 28. Marcelo Palacios, nacido en Candás en 1934, fue diputado socialista de los años 1982 a 1995, impulsó la creación del Comité Parla- mentario de Bioética y de la Comisión Nacio- nal de Reproducción Asistida y de Enseñanza de la bioética. También participó en la elabo- ración de la Ley General de Sanidad y en tex- tos normativos relacionados con el uso de medicamentos y los microorganismos mani- pulados genéticamente. Entre sus premios y condecoraciones cuenta con la Orden Civil de la Sanidad, la Medalla de Plata del Principado de Asturias, y la Medalla Pro-mérito del Con- sejo de Europa. El primero de los libros de la trilogía es "Prefiero a la Reina. Y otros relatos", una compilación de seis relatos en cerca de dos- cientas páginas en las que se abordan cues- tiones muy variadas, todas ellas fruto de la reflexión espontánea del autor. El segundo, que se presenta aquí, tendrá co- mo escenario la villa candasina, y más concre- tamente será "una dedicatoria para las muye- res de la paxa de Candás", en referencia a las mujeres que trabajaron hasta bien entrada la segunda mitad del siglo pasado en la pesca y sus derivados, de la que la capital de Carreño fue tan representativa. El tercero se llamará "El Cerebro Nómada" y saldrá a principios del próximo año, contando la visita de un comisario de Gijón a Candás, que es de nuevo el hilo conductor. DATOS DEL AUTOR Jesús Díaz Loyola, conoció y convivió en Cuba con “Manolín” Álvarez. El autor nació en la ciudad portuaria de Caibarién, en 1964; el testimoniante vivió más de 80 años en esa norteña localidad cubana; eso determina el encuentro de dos culturas, dos tiem- pos y una pasión común: la radio. Díaz Loyola estudió periodismo en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba; fue redactor-reportero de prensa en el diario Vanguardia, de Vi- lla Clara, en Radio Progreso, Radio Re- belde, Radio Habana Cuba y en la Agencia de Información Nacional (AIN). Ha publicado sus trabajos en medios de comunicación de España y Estados Unidos. Actualmente reside en Madrid. Jesus Diaz Loyola-3 ‘Crónicas del Caribe’ es un documen- to que nos traslada en el tiempo a las distintas etapas que tuvo que vivir un emigrado del siglo pasado, atraí- do por el sueño de hacer Las Améri- cas: una historia que se mueve desde la dureza de una vida, el viaje y el dolor por el aislamiento de la familia, el rudo trabajo y las costumbres has- ta el sueño anhelado de la invención de la radio. «CRÓNICAS DEL CARIBE» OBRA FINALISTA DEL I PREMIO ‘STELLA MARIS’ DE BIOGRAFÍA HIS- TÓRICA, FALLADO EN BARCELONA,