3
Lo más leído
5
Lo más leído
15
Lo más leído
SEGUNDAETAPA
AÑO2Nº14
JULIO
Yadhira
Anchante:
“ESTOY
CUMPLIENDO
MIGRAN
SUEÑO”
¡LOSOJOS
DELMUNDO
SOBREEL
PERÚ!
PrimerMundialFemeninoU17
¡Seleccionesnacionales
encompetencia!
3
E
l camino que se viene recorriendo
en la actual gestión federativa, no
tiene pasos previos. Y si bien hay
una visión general del futuro que
se pretende alcanzar, éste solo po-
drá ser una realidad con el diseño,elabora-
ción y ejecución (consensuado) de un plan
nacional que integre a todos los compo-
nentes de esta importante actividad social
como es el vóleibol. En el andar, el logro de
los objetivos trazados, la superación de los
errores que vayan apareciendo, los ajustes
obligados en su desarrollo, se convertirán
en los nuevos hitos a superar.
Salvados de la asfixia económica y del
peligro de la sanción internacional; supe-
rada la cuestión de la pandemia que cer-
cenó procesos y proyectos deportivos in-
dividuales y colectivos; reencaminando,
ahora, la cuestión deportiva con una mi-
rada y acción integral, encadenando los
procesos particulares a un gran proyecto
nacional, toca enfocarse en potenciar sus
cuadros dirigenciales y articular una es-
trategia de progreso institucional con to-
dos los estamentos involucrados.
Luego del exitoso curso de capacitación
dirigencial de carácter internacional, en
octubre se realizará un evento nacional
que permitirá la construcción teórica/
conceptual del planeamiento estratégi-
co que apunta a impulsar las cualidades
y capacidades de todos aquellos que sean
capaces de mirar más allá de su entorno
cercano para poner énfasis en el desarro-
llo del vóleibol peruano.
El ¿qué hacer?, será una creación colecti-
va de quienes consideran que el deporte
que más lauros ha brindado al país, nece-
sita de un programa de acción que supere
2, 3 o 4 gestiones sucesivas y que se enri-
quezca en su proceso de ejecución.
Líneas de acción que signifiquen tomar
riesgos y que vayan más allá del trabajo
de las selecciones de piso (masculinas y
femeninas) y del vóley playa; buscando su
articulación técnica desde los cimientos
federativos como son las Ligas Distritales;
con las competencias deportivas concate-
nadas que enriquezcan naturalmente el
alto rendimiento.
Solo ingresando a una nueva dinámica y
dimensión de trabajo colaborativo podre-
mos construir, con todos y todas, un esce-
nario de grandes expectativas para el vó-
leibol nacional.
•DIRECTOR: RAÚL HERNANDO SÁNCHEZ •EDITOR: JOSÉ CAMACHO WONG •JEFE DE INFORMACIONES:
JORGE LEÓN •REDACCIÓN: SERGIO PALACÍN •DIAGRAMACIÓN: PAUL GIBSON (gibsonpublisher@gmail.
com 998340090) •COLABORAN EN ESTA EDICIÓN: ABEL LINO (Perú) JULIO MARTINEZ VÁZQUEZ (México)
LEONARDO LUIS PIERONI (Argentina) •FOTOGRAFÍA: BETO DOLORIEL y PERCY CALDERÓN, FPV, CSV,
FIVB. •PRENSA Y PUBLICIDAD 986924936.
Los artículos firmados no representan necesariamente la opinión de la Revista y son responsabilidad
exclusiva del autor. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita del director.
EDITORIAL
AÑO 2 Nº 14
JULIO 2024
4 5
INFORME ESPECIAL
POR JORGE LEÓN
S
i bien algunos de nuestros me-
jores deportistas están en Pa-
ris 2024, en los próximos días
y semanas, entrarán en acción
las selecciones de base que re-
presentarán a sus países en los Suda-
mericanos masculinos y femeninos U19
y U21, que brindarán las plazas para los
Mundiales que se realizarán en 2025
para cada categoría. ¿Vamos a seguir?
El calendario arranca con el clasifica-
torio masculino U19, del 31 de julio al 4
de agosto en Araguarí, Brasil (en desa-
rrollo al cierre de la presente edición).
La ciudad del estado de Minas Gerais
aún será sede de la edición femenina,
28 de agosto al 1 de septiembre. Argen-
tina es el defensor del título en ambas
ramas, conquistado en 2022.
Con respecto a las selecciones U21, el
Sudamericano femenino se disputa-
rá en Osorno, Chile, entre el 25 y 29 de
septiembre mientras que el masculino
será en Perú,en octubre,todavía no tie-
ne ciudad sede, ni fecha definidas. Bra-
sil fue campeón en ambas categorías.
LimaserásededelprimerMundialdela
categoríaU17yaúnesteaño:lasselecciones
femeninas,del 17 al 24 de agosto.
¡LOSGRANDES
DESAFÍOSDELAS
SELECCIONESDEBASE!
6 7
¡PerúbuscaráelpodioenMinasGerais!
P
asan los días y los tiem-
pos se acortan para la
participación de la Se-
lección Peruana de Vo-
leibol Femenino Sub 19
en el Sudamericano de Brasil a
disputarse del 28 de agosto al
1° de setiembre, Estado de Mi-
nas Gerais y que otorga plaza
al Mundial 2025.
A poco menos de un mes
para enfrentar la gran justa
continental, el técnico respon-
sable Martin Escudero deshoja
margaritas para la elección de
la lista final.
Mientras tanto, el ánimo del
contingente de chicas está al
tope para cumplir sus sueños
y objetivos.
3SelecciónPeruanaU19participaráenelSudamericanodeBrasil, clasificatorioparaelMundial2025
ALONDRA VILLANUEVA:
(Círcolo-17 años-1.80-Opuesta)
“Estamos entrenando fuerte a doble horario y los trabajos se intensificarán
para así llegar aptas al Sudamericano.
El objetivo es conseguir un cupo para el Mundial. De acuerdo como empeza-
mos hemos mejorado un montón, todas nos hemos compenetrado más y esta-
mos más unidas en el campo. Quisiera tener más opciones como habilidad para
lograr puntos decisivos para el país. Estamos trabajando más en sistema y en
conjunto, sobre la presión seguro que habrá, pero hay que saber manejarla”. ■
SUSANA CASTRO:
(Opuesta-17años-1.74-Wanka)
“Siento que vamos bien, estamos preparándonos todas en conjunto para lle-
gar listas para el Sudamericano. Espero que todo vaya bien.
Mi primer objetivo es quedarme para el Sudamericano y buscar lograr la cla-
sificación al Mundial.
Me siento bien,considero que he avanzado bastante, tengo más visión del cam-
po, lo único es que tengo que soltarme y hablar más. Es mi primera convocatoria,
es algo lindo,siempre quise estar acá y así seguir cumpliendo mis metas”. ■
MARIANA CHALCO:
(Armadora-17años-1.71-SMP)
“Estamos enfocadas en el objetivo, tenemos claro en lograr las metas, por eso
estamos trabajando comprometidas.
Obviamente queremos ganar podio y clasificar al Mundial, estamos más uni-
das y concentradas en el Sudamericano.
He mejorado pero aún me falta, siento que puedo aportar más al equipo, ten-
go que hablar más ya que por mi posición, soy la cabeza del equipo. Todas me
caen bien, el vóley es un deporte sano sin envidias, las que se queden serán por
su esfuerzo y dedicación”. ■
ANTONELLA RAMIREZ:
(16años-PuntaReceptora-1.72-TúpacAmaru)
“Agradecida por esta oportunidad y dando gracias a Dios siempre. Con tanto
esfuerzo y sacrificio se pueden ver los resultados donde estoy llegando, que esto
no quede aquí, sino quedar en la lista para representar a Perú.
Hemos crecido como equipo e individualmente cada una de nosotras. Nos
estamos integrando más ya que cada una viene de diferentes clubes, todas las
chicas son amables y respetuosas. Nuestro objetivo es ganar podio y mejor si
logramos el título Sudamericano.No solo para sentirnos orgullosas y el comando
técnico, sino el Perú al cual estamos representando”. ■
REYNA
BALLÓN:
(Central-1.80-
Rebaza Acosta-
17años)
“Todas estamos
dando al máximo
para conseguir
el objetivo que
es clasificar al
Mundial.
He avanzado
bastante en
estos 2 meses
que llevamos
trabajando, sigo
esforzándome
al máximo para
al final cumplir
nuestras metas.
En comparación
a las primeras
semanas hemos
crecido un montón
y se refleja en
los partidos que
hemos tenido
con el equipo en
general”. ■
8 9
3Enfrentaráel
Sudamericanoen
Brasil2024afinde
mes
L
as reflexiones del técnico Martin
Escudero en torno al grupo que
aglutina no son tan alentadores
de cara al Sudamericano Sub 19
en Brasil. De todas formas, sos-
tiene que no todo está perdido y hay
algunas fortalezas individuales que
le servirán para mejorar esas dudas y
buscar equilibrar la balanza.
Llevar a algunas mundialistas de la
Sub 17, así como realizar algunos to-
pes con las selecciones que jugarán
el Mundial de esa categoría en Lima
2024, representan las novedades que
alista en su preparación la Selección
Sub 19 en la búsqueda de mejorar su
potencial para el evento en Brasil a dis-
putarse del 28 de este agosto al 1° de
setiembre.
-¿Cómo van los trabajos en torno a
lo que será el reto en Brasil?
Es un grupo nuevo con algunas ju-
gadoras que estuvieron el año pasado
en el Mundial de Hungría.Tenemos un
grupo de 20 jugadoras pero muchas
son muy nuevas y recién es su prime-
ra experiencia en Selección. Algunas
incluso no han crecido con la Sub 17
que recién se ha creado. El periodo es
muy corto para cambiar las cosas que
no hacen en sus clubes y cuando lle-
gan a la selección sienten la pegada
cuando hacen trabajos de pesas, luego
hay carencias en los trabajos técnicos.
En los clubes a las más altas de frente
las hacen centrales y no las trabajan en
otras posiciones, por eso después estas
chicas altas no saben defender, tienen
muchas limitaciones de desplaza-
miento en los bloqueos, no saben caer
por izquierda y a la derecha. Esto es un
llamado de atención a los entrenado-
res de los clubes, la selección no es una
academia. Creo que el profesor Rizola
en algún momento tendrá que conver-
sar con los técnicos de los clubes para
llegar a un entendimiento y trabajar
juntos dentro de una misma línea.
-¿Entonces el panorama no es alen-
tador de cara al Sudamericano o hay
algo a favor para contrarrestar?
Tenemos algo y esperamos que de
aquí hasta el sudamericano algunas
evolucionen. Además debemos espe-
rar el fixture.
-¿En todo caso cuáles serían las for-
talezas del grupo para intentar cam-
biar el panorama?
Algunas jugadoras han jugado la
Liga Superior como Chalco, también
está Fátima Villegas, una chica arequi-
peña que está evolucionando.
-¿Hay elementos individuales que
te pueden ayudar?
Tenemos algunas y sumaré a 4 o 5
chicas de la Sub 17. Porque cuando tie-
nes a jugadoras de Selección como la
17, hay que utilizarlas y así nos ayuda-
mos y les damos la oportunidad de cre-
cer, que ganen rodaje. Rescato que hay
3 grupos humanos, la calidad no es la
ideal, pero no queda otra que trabajar
con lo que tenemos.
-¿Harás partidos amistosos para sa-
ber cómo están?
Hemos ganado y perdido con la U21,
también jugaremos con las Universi-
dades, equipos de hombres y tratare-
mos de aprovechar de jugar con países
como Italia y Japón que vendrán para
el Mundial Sub17.
-¿Cómo ves el proceso Rizola que
ahora formas parte ya que te ratifica-
ron en la Sub19?
El proceso va bien, recién está en
su primera temporada. Lo que pasa
es que la gente quiere logros rápido,
creen que es fácil. Lo que sí creo y en
algún momento se dijo y lo comparto,
es que tenemos que asumir que somos
cuartos o quintos en Sudamérica. Y si
no pisamos tierra y empezamos a ga-
narle al cuarto, de ahí al tercero, nunca
vamos a subir.
-¿Qué otra cosa estaría faltando
para mejorar y cambiar?
Acá todos tenemos que involucrar-
nos, los clubes, selección. Si todos tra-
bajamos en la misma línea y los entre-
nadores entiendan que tienen trabajar
mejor y no sólo por el sueldo, lo cual es
entendible.También está de por medio
la docencia y eso es importante. Dejar
esos celos estúpidos que hay en el pe-
ruano.Nos puede ayudar que todos va-
yamos por una misma línea y ayudar-
nos. Porque yo no estoy por mi nombre,
estoy por el Perú y debemos acortar la
distancia, creo que no estamos lejos,
tenemos que estar ahí y si te tropiezas
no significa que se acabó, tenemos que
seguir.
-¿Ayuda mucho la trayectoria de Ri-
zola para trabajar con más confianza?
Creo que sí, sus propuestas son acer-
tadas y las comparto, pero como todo
proceso, tomará su tiempo. Nuestro
biotipo no es el adecuado y nuestro
juego tampoco está basado en la ra-
pidez que estamos imponiendo en las
selecciones. Hay que concientizar a los
clubes que tienen que hacer eso. Es un
poco dejar de lado el ego de la gente de
los clubes. ■
Reflexivasdeclaraciones
¡Escuderodelaselecciónsub19!
10 11
E
l proceso del head coach Anto-
nio Rizola en el vóleibol perua-
no busca reafirmar el primer
gran paso dado con las chicas
de la Sub 17 en la Copa Pana-
mericana en Guatemala con la obten-
ción de la medalla de plata. El turno
corresponde ahora a la Selección U21
que dirige el otro entrenador brasileño
Marcello Bencardino y que nos repre-
sentará en la Copa Panamericana U23
en México, como parte de su prepara-
ción para el Sudamericano de Chile, a
disputarse del 25 al 29 de setiembre en
Osorno.
Actualmente son 18 las jugadoras
que forman parte de la Preselección
Sub 21 y vienen entrenándose intensa-
mente en el CEAR-FPV en la Videna de
San Luis. Todas apuntan al gran objeti-
vo de ganar podio en Chile y clasificar
al Mundial de la categoría.
KEYRA ZELADA:
(Opuesta-San Martin de Porres)
“Siento un gran cambio con este
nuevo proceso, la
escuela brasileña
es totalmente dife-
rente a la peruana.
Estamos bien enfo-
cadas en el objetivo
de clasificar al Mun-
dial. Entrenando día
a día y dándole con
todo, incluso con la
motivación de que
en algún momento
algunas de nosotras
pasemos a entrenar
con las mayores, así
nos dijo el profesor Marcello.
Mi meta es llegar a ser titular y que-
darme al final en el campo y luchar por
lograr el título, clasificar al Mundial y
subir a mayores que es mi gran sueño”.
DAYANNE CURE
(Armadora-Rebaza Acosta)
“El equipo está trabajando de menos
a más y seguro llegaremos bien a los
campeonatos que
tenemos al frente.
Estamos entrenan-
do bien con el pro-
fesor David y Marce-
llo, nos dan mucha
confianza porque
ellos tienen años de
experiencia y eso
ayuda.
Quisiera al final
quedarme en la lis-
ta final y así darlo
todo por el Perú, es
mi primer llamado a una Preselección
y estoy ilusionada. Solo pediría a la
gente que apoyen a todas las chicas ya
que estamos entrenando fuerte día a
día para lograr los resultados que bus-
camos como clasificar al Mundial”.
VALENTINA ZEVALLOS
(Central-Circolo Sportivo Italiano)
“Me siento muy tranquila y con-
centrada en cada entrenamiento que
están siendo cada
día más fuertes y
exigentes porque el
objetivo es clasificar
entre los 2 primeros
y llegar al Mundial.
Como grupo es-
tamos trabajando
bien y cada vez me-
joramos en los jue-
gos porque hay más
comunicación entre
nosotras y todo va
encajando.
Trabajar con los
técnicos brasileños es algo distinto a
lo que teníamos, vamos muy bien. Son
profesionales con bastante recorrido y
tienen tanto para enseñarnos, vamos
a darlo todo, jugar con el corazón para
dejar en alto al Perú y llegar al Mun-
dial”.
FABIANA TAVARA:
(Armadora-Alianza Lima)
“Mis expectativas este año en lo per-
sonal es mejorar mi nivel,jugar más rá-
pido como nos están pidiendo. No sólo
como armadora, también crecer en el
bloque y defensa.
En lo colectivo todas tenemos el ob-
jetivo de llegar a la
final, ganarla y cla-
sificar al Mundial.
El grupo está tra-
bajando bastante
bien, hay chicas que
han jugado conmi-
go el Mundial de
Croacia y otras que
es su primer llama-
do, entonces hay
equilibrio, se siente
la garra por querer
dar más.
El profesor Mar-
cello nos insiste en que tenemos que
creer más en nosotras; si no lo hace-
mos, nadie lo va a hacer. Solo así fluirá
todo lo que hemos entrenado, sin mie-
do a nada”.
SALOME SOTO:
(Armadora-Depor-
tivo Wanka)
“Estoy con una
meta ahorita que
es quedarme y dar-
lo todo por el país.
Ilusionada con el
trabajo que veni-
mos haciendo con
los profesores Mar-
cello y David, es-
tamos avanzando,
vamos de menos a más y en el fondo
cada una ha aprendido más de lo que
ya sabía.
Sé que llegamos de diferentes clubes
pero nos hemos acoplado muy bien y
seguro vamos a formar un gran equi-
po, el objetivo es Chile y la mente po-
sitiva, vamos a dejar muy bien al país.
Es mi primera convocatoria y por
eso estoy emocionada y siento que
voy cumpliendo una de mis metas así
como mi educación, feliz por ello”.
MARIA PEREZ:
(Armadora-Molivoley)
“Mi objetivo es quedarme en la lis-
ta final, hay mucha competencia en
mi posición, somos
cinco. Cada día las
chicas se están aco-
plando y hemos
mejorado mucho.
De cuando inicia-
mos, nos hemos ido
afianzando.
Los entrenadores
nos apoyan mucho,
nos dan confianza
y nos piden mucha
comunicación en-
tre nosotras. El ob-
jetivo es clasificar al
Mundial, sea como
primeras o segun-
das, definitivamente vamos a ir ganar
podio, ya antes estuve en otras convo-
catoria y esta nos ilusiona”.■
E
l proceso Antonio Rizola como
head coach de los seleccionados
de voleibol femenino tendrá su
segundo exámen en la Copa Pa-
namericana Sub 23 en México y
la enfrentará con la Selección U21 que se
alista para participar en el Sudamerica-
no de Chile, que otorga 2 plazas para el
Mundial de esta categoría.
“Hemos convenido que así sea en ra-
zón que tenemos pocas chicas U23,ade-
más que la Copa Panamericana servirá
al grupo como preparación para el gran
objetivo en Chile”, palabras del técnico
responsable Marcelo Bencardinho.
-¿Ya con algún tiempo de preparación
cómo percibe al grupo en cuanto a la
respuesta a su trabajo?
Están entendiendo mejor, incluso en
el lado comunicacional hemos avanza-
do con el apoyo de David Torres por el
idioma. El equipo sabe que necesita de
disciplina, necesita de cuidado con la
técnica, están entendiendo la propues-
ta con la parte táctica.En estos momen-
tos estamos formando como se dice
una familia, la unidad del grupo para
buscar los resultados, lo importante es
que cada día están con más confianza
para ir a la competencia y ejecutar de la
mejor forma lo que preparamos.
-¿Sientes que el equipo ha crecido. Que
tus enseñanzas se han plasmado en
mejoría, que ha calado en el grupo?
Lapropuestaesdemaneraindividual,
cada una tiene su necesidad diferente,
otras cosas son comunes seguro porque
no tuvieron estímulos No aprendieron
porque no tuvieron oportunidad o por-
que iniciaron tarde su práctica deporti-
va.Necesitamos hoy preparación básica
y estamos mejorando sus cualidades
de recepción, movimientos de defen-
sa, de pasos y así mejorar su condición
técnica. Todo eso para ir entendiendo la
propuesta y la actitud de mejorar, veo
que están motivadas y con deseos de
aprender. Al final queremos que se ge-
nere confianza absoluta partiendo de
la mentalidad de sentirse capaces,com-
petitivas y buscar los resultados.
-¿Cree que el reto principal en Chile sea
posible, hay confianza en lograr los ob-
jetivos?
Tenemos una competencia U23 en
la Copa Panamericana en México y
será este equipo U21, el que estará re-
presentando a Perú para poder estar
más preparados, fortalecer al grupo
para el objetivo principal que es el Sud-
americano en Chile, generar más con-
fianza en el grupo, que agarren fuerza
de equipo. Pero también estamos ha-
ciendo partidos acá con equipos como
Círculo Militar, la U17 y U19. Jugamos
todos los jueves con el equipo superior.
Me preguntaste por la confianza y yo
confío siempre, lo único nomás es que
al margen de Brasil que obviamente
conocemos, del resto no sabemos su
nivel y seguro encontraremos dificul-
tades.
-¿Más importante entonces es saber
cómo están ustedes, el nivel de su pre-
paración para alcanzar los objetivos?
Eso, preciso entender dónde estamos
y hasta dónde podemos llegar. A par-
tir de las diferencias tácticas, físicas,
técnicas, por eso estamos trabajando
y viendo videos, mirando, estudiando,
entendiendo porqué Marcello necesita
alternativas de movimientos.
-¿Es difícil saber en qué nivel estamos?
Estamos creando una conciencia co-
lectiva, es importante para todos que el
grupo esté concientizado, cohesionado.
Es importante tener identidad de juego.
-¿Cuánto influye como motivación la
última actuación de las chicas de la
U17?
Influye mucho,yo aprovecho la campa-
ña de la U17 para conversar y dialogar con
nuestraschicas.Quesepan“porquéestán
acá” y qué representan como atletas al
Perú, tratamos de motivarlas y generar
un clima positivo y de responsabilidad.■
ConMarcelloBencardino
¡Lospeldañosdelnuevoproceso!
MARCELOBENCARDINHO:
“LaCopaPanamericana Sub23enMéxicolo
enfrentaremosconlaSub21,servirácomo
preparaciónparaelSudamericanoenChile”
12 13
E
l equipo viajó con la esperanza
de sumar no solo experiencia
sino también victorias. Pero se
estrelló contra la dura realidad
de enfrentar a rivales con más
bagaje internacional. Competimos
contra Chile en un partido muy parejo
que se definió en un quinto set que
terminó 14/16, pero no pudimos hacer
lo propio contra Colombia,al que le ha-
bíamos ganado el año anterior en esta
misma ciudad con la categoría U17.Con
Argentina y Brasil, la diferencia fue
arrolladora. Cuatro juegos, cuatro de-
rrotas, ¿más de lo mismo?
Sin embargo, hay aparecido una
camada interesante de voleibolistas
jóvenes que representa el cambio ge-
neracional, pero necesita una apuesta
firme que se mantenga en el tiempo.
De ello da fe el entrenador Edwin
Jiménez Monago, que viene desarro-
llando un trabajo interesante en el vó-
leibol masculino. Ha logrado captar, en
base a un trabajo serio y sostenido, un
grupo valioso de jóvenes con excelente
biotipo y cualidades que pueden depa-
rar grandes satisfacciones y constituir-
se en la estructura para el mentado re-
cambio generacional.
“Tengo confianza y fe en despertar
otra visión en estos chicos en su vida
LANUEVACAMADA
3.-Emmanuel Ramos (Junior- 1.70)
4.-Adriano Estremadoyro
(Regatas Lima-1.83)
6.-Gadiel Valles (Vamos Peerless-1.89)
7.-Leonardo Carrera
(Vamos Peerless-1.76)
9.-Jefferson Vela (Junior-1.71)
10.-Jhusepy Miranda (Junior-1.88)
12.-Patrick Thorton (Regatas Lima-1.77)
13.-Gaspar Chumbes(Warriors-1.77)
14.-Matias Concha (AELU-1.75)
16.-Francisco Colichon
(Regatas Lima-1.94)
17.-Salim Martell (FPV-1.83)
19.-Matias Espinoza
(Regatas Lima-1.83)
20.-Zaito Tinoco (Vamos Peerless-1.84)
23.-Frank Dux Ali Llerena
(Von Newman-1.95)
TABLEROFINAL
SUDAMERICANOU19
1°. Argentina
2°. Brasil
3°. Colombia
4°. Chile
5°. Perú
Clasificaron al mundial de la categoría
los tres primeros (Argentina, Brasil y
Colombia). Chile estuvo a punto de ha-
cerlo, le ganaba 2/0 a Colombia , pero
los “cafeteros”, en gran remontada,
vencieron 3/2.
VÓLEYMASCULINOSUDAMERICANOU19
EdwinJiménezyun trabajo titánico
¡Ellargocaminodelasuperación!
deportiva. Que puedan jugar en el ex-
tranjero y alimentar al grupo que ma-
neja el profesor Gala, que tenga más
herramientas y con más jugadores que
puedan competir y ganarse un puesto
en el equipo principal”.
Biotipo interesante. “Estamos mejo-
rando el biotipo, tenemos a un chico de
1.95 y otros de buena talla. Agradezco a
todos ellos, están luchando y luchando,
han entendido que hay cosas por me-
jorar y por eso trabajan”, precisa.
El profesor Edwin Jiménez se baña
de optimismo. Sostiene que el vóley
masculino está creciendo a partir de
un cambio de mentalidad en su entor-
no. “Hay mucha gente que está enten-
diendo, esto es un factor cultural, pero
ahí vamos, creciendo”, refiere.
Política abierta. “No niego la opor-
tunidad a nadie, han venido muchos
chicos de provincias a probarse, siem-
pre les abro las puertas,tienen derecho
14 15
a buscar su opción porque también
quiero ver, no soy vertical en esa par-
te. Les digo “voy a estar evaluándolos
una semana y ya depende de ellos. Lo
importante es cuando tomamos una
decisión muchos chicos entienden y lo
toman de la mejor forma, que los se-
guiremos observando”, puntualiza.
No puedo estar tranquilo porque
siempre hay que seguir trabajando,
pero esto es lo mejor que tengo. Agra-
decido con los muchachos que ponen
el mayor de su esfuerzo, necesitamos
trabajar más y masificar el vóleibol
masculino. No es fácil porque encon-
trar a estas edades chicos con talla in-
ternacional no es fácil,somos de media
talla alta y no tan alta. Por raza somos
así, entonces conseguir a estos mucha-
chitos nos ha costado, empezamos con
un grupo de 34 y gradualmente fuimos
reduciendo, pero a los que no se que-
daron, no los perdemos la vista”.
Ilusionado. ‘”Siempre con la cabeza
arriba, con esa ilusión de luchar y se-
guir arriba con el cuerpo técnico que
me acompaña. Muy agradecido con
todos, con el preparador físico y amigo
Miguel Ramírez un gran docente, que-
remos dejar bien en alto el nombre de
Perú”, subraya.
El 2023 en la búsqueda de talentos
llegó al Colegio Militar Leoncio Prado. A
pesar que no se activaba el vóley mas-
culino, de todas formas logró generar
el entusiasmo en las altas esferas del
centro de enseñanza y los colegiales y
hoy ya compiten a nivel escolar.
Edwin Jiménez sabe que no hay lu-
gar para lamentaciones. Se cerró una
nueva campaña, a preparar el informe
y sacar valiosas conclusiones sobre lo
que debe hacerse para ir escalando po-
siciones. ■
16 17
CopaPanamericana
Lasmayoresmatarán
porPerúenGuanajuato
KIARA MONTES (REGATAS LIMA):
“Para nosotras es muy importante
esta Copa Panamericana porque es la
única competencia que tenemos duran-
te este año y nos va a dar la oportunidad
de demostrar lo que hemos hecho en
este corto tiempo, aunque corto pero la
mayoría ha hecho un gran avance.
Estamos yendo por partes,hay chicas
que se van a incorporar el próximo año.
Tenemos una base del equipo, ahora la
mayoría está presente; estamos traba-
jando seguras y constantes, eso va a
marcar la diferencia más adelante.
Estoy bastante contenta de estar acá
y es una oportunidad importante que
es un plus para llegar bien a tu club,
nos va a ayudar y eso es lo que hace la
calidad también en la Liga”. ■
LESLY JOHANSSON (CÍRCOLO):
“La verdad me siento bien y cómoda
entrenando, todas estamos unidas. El
grupo no es tan grande, pero igual con
las experimentadas vamos trabajando
bien.
La idea es que todo el trabajo inten-
so que venimos realizando podamos
demostrarlo en los partidos que se nos
vienen,ojalá nos vaya bien ya que esta-
mos entrenando duro en la parte física
y en el campo.
Creo que hice una buena Liga y de
ahí está convocatoria. Espero jugar en
el extranjero el próximo año, por aho-
ra concentrada en la Selección y luego
con CIrcolo jugar la Liga”. ■
MARIA JOSE ROJAS (GÉMINIS):
“Todas estamos orgullosas de repre-
sentar a nuestro país, sabemos que la
federación no está en buen momento
y por ello, cada una está sacrificando
algunas cosas para estar aquí.
Para mí es un orgullo representar a
mi país, es una sensación muy bonita
que no rechazaría en ningún momen-
to, salvo una situación extrema.
Venimos entrenando bastante,la idea
es coger podio o un buen puesto como
aspiramos todos los equipos. Va a ser
una competencia dura,creo que va a ser
nuestra primera muestra hacia el país
de este nuevo estilo que se está traba-
jando, cómo nos va, estamos mentaliza-
das en lograr los objetivos ya que cada
día vamos adaptándonos más, varias ya
nos conocemos,es un bonito grupo”.■
AIXAVIGIL (ALIANZA LIMA):
“La Copa Panamericana será una prue-
ba para saber qué tan bien nos ha ido
entrenando juntas con el profesor Rizola
que es totalmente nuevo para nosotras,
va a ser un torneo para medir el trabajo
que venimos haciendo.
Laqueestamosacásonlasquequieren
estarylasqueno tendránsumotivo,pero
estamos super unidas trabajando en lo
que queremos hacer y lo que queremos
lograr con este nuevo proyecto que es to-
talmente nuevo.
El grupo es nuevo,el profesor Rizola tie-
nebastanteexperiencia,sucuerpotécnico
también, conoce bastante y da confianza
porquesabenloqueestánhaciendo”.■
N
uevos aires se respira al interior del contingente del
seleccionado de mayores.Se destaca en el grupo un
espíritu positivo y de renovación de lealtad con el
país y la Selección, la mayoría está entregada a su-
mar esfuerzos por cambiar la historia de los últi-
mos años.
A pesar del corto tiempo de preparación, la mayoría de ju-
gadoras está super motivadas para el primer examen de este
nuevo “Proceso Rizola” en la Copa Panamericana a disputarse
del 16 al 26 de este agosto en Guanajuato, México
18 19
“Jugar por la
Selección es lo más
lindo que a uno le
pueda pasar.Desde
chiquita siempre
me emocionó
representar a mi
país”
E
l proceso del técnico brasileño
Antonio Rizola en el vóleibol
peruano ha integrado a una
de las jugadoras jóvenes con
mejor perspectivas y que se
vislumbra a corto plazo como la fu-
tura armadora de las selecciones na-
cionales de mayores. Nos referimos a
Yadhira Anchante, 20 años de edad, 4
años estudiando y jugando en Estados
Unidos.
Yadhira, quien logró en el “país de
los rascacielos” el IAAC Female Stu-
dent-Athletec of the year por dos años
consecutivos en un hecho inédito en
esos campeonatos, al fin pudo cumplir
su sueño de ser parte del equipo de ma-
yores de Perú y grita a los cuatro vientos
que vestir la divisa blanca y roja jamás la
cambiaría por nada.
-¿Cómo asumes ser parte de este nuevo
proceso con el profesor Rizola?
Ya había trabajado con el profesor
Rizola cuando vino a la San Martin y
estuvo un poco más de medio año, lue-
go pasó lo del COVID y ya me separé del
grupo. Me parece un buen entrenador,
poco a poco hemos ido mejorando de
cómo empezamos entrenando hace
más de un mes. Es un proceso que da
muchas esperanzas para lo que viene
después.
-¿Se siente el cambio de mentalidad,
otra motivación?
Sí, creo que las chicas están con una
mentalidad diferente a lo de antes. To-
das queremos mejorar y, obviamente,
llegar más lejos en los campeonatos
que vienen más adelante.
-¿Es tu primera convocatoria en mayo-
res, diríamos tu bautizo. Esperabas este
llamado al equipo principal?
Se podría decir que es mi bautizo
como dices, y sí, desde hace un par de
años he querido trabajar con mayores,
pero no se pudo porque estaba en la
Universidad. Finalmente se ha dado la
oportunidad y qué mejor ahora que ha
habido todo un cambio, un nuevo pro-
ceso con el profesor Rizola.
-¿Cómo se siente trabajar con las mayo-
res que seguro las has visto de afuera?
A la mayoría las conozco y a las que
son más mayores las veía jugar cuando
era más chiquita y siempre decía quiero
entrenar, jugar con ellas y ahora que es-
toy en el grupo de mayores es algo lindo.
-¿Hay consejos de las mayores como
Karla Ortiz o sólo están dedicadas a tra-
bajar?
Estamos trabajando, conociéndonos
todas y nada, tenemos una bonita rela-
ción.Con Karla que es la capitana nos ha-
bla,aconseja y todo.Es una buena líder.
YADHIRAANCHANTE:
“Estoycumpliendo
unodemissueños”
20 21
-¿Ya culminaste tus estudios en Estados
Unidos?
Heestado4añosyregresoenagostoy
a fin de año finalizó mis estudios.
-¿Después cuáles son tus planes?
Quiero seguir jugando obviamente,
ver qué se presenta.
-¿Laideaesjugaracáoenelextranjero?
Quiero jugar afuera, vamos a ver las
oportunidades que se nos presentan.
-¿Qué nos puede decir de tu experien-
cia deportiva en Estados Unidos al mar-
gen de los estudios?
Creoqueelnivelesdistintoaladeacá.
-¿Cuál es la diferencia?
Se juega más rápido, las chicas son
altas, el nivel de la Liga Universitaria es
buenísimo,he jugado con chicas que es-
tán jugando por la selección de Estados
Unidos.
-¿Cuánto te ha ayudado en tu creci-
miento?
Me ha ayudado un montón, a crecer
como deportista y persona. Siento que
he madurado mi juego, he ganado con-
fianza.
-¿Y en tu posición como armadora qué
variantes has encontrado?
Cómo te digo allá se juega más rápi-
do y eso me ha sirve ahora que estamos
trabajando con el profesor Rizola, que
quiere un voley rápido,veloz.
-¿Cómo te sientes que te vean como la
próxima armadora del seleccionado de
mayores?
Es algo bueno, obviamente yo estoy
enfocada en seguir trabajando y crecer
como jugadora, como armadora. Sobre
todoporelequipo,seguiradelantejuntas.
-¿Qué significaría para ti lograr un
puesto en el equipo titular de mayores?
Desde chiquita siempre ha sido mi
sueño jugar con las mayores.
-¿Qué estás estudiando?
En Estados Unidos las carreras son
específicas. Tengo 3 carreras Marketing,
Recursos Humanos y Negocios Interna-
cionales.
-¿Luego de vienes a Perú?
Mi familia está en España y seguro iré
para allá y esperar las propuestas, vere-
mos qué hay para adelante.
-¿En Estados Unidos lograste ganar al-
gunos premios individuales verdad?
En mi primer año en Estados Unidos
estuve en un Junior College fui cam-
peona las 2 temporadas que jugué con
ellas y además, salí elegida mejor ju-
gadora las 2 temporadas. Luego, en las
Universidades en las Conferencias el
primer año salí mejor armadora y lue-
go también con menciones honrosas.
-¿Estarás en la Copa Panamericana con
las mayores?
Depende de la decisión del profesor
Rizola. Si me quedo con el grupo de to-
das formas.
-¿Qué significa la Selección para ti?
Representar a mi país es un orgullo y
desde chiquita siempre me ha emocio-
nado. Siempre quiero jugar por mi Se-
lección, cuando estaba en Estados Uni-
dos y cada vez que llamaban estaba a la
orden. El sólo hecho de representar a tu
país es lo más lindo que a uno le pueda
pasar.■
22 23
E
l técnico peruano Walter Lung,
luego de un proceso largo de 7
años con el club Circolo Spor-
tivo Italiano, hoy forma parte
del equipo de profesionales na-
cionales convocados por el head coach
brasileño de las selecciones de vóleibol
femenino Antonio Rizola.
Con él dialogaos en un alto de los en-
trenamientos que vienen desarrollán-
dose a doble horario en el Centro de Alto
Rendimiento c la VIDENA de San Luis.
-¿Qué nos puede decir de su presencia
ahora en el staff de entrenadores al
mando del profesor Rizola?
Yo como siempre dispuesto a seguir
absorbiendo a mi carrera de los valiosos
conocimientos del profesor Rizola. Ya
antes lo hice con otros técnicos brasile-
ños y de los cuales aprendí bastante.
-¿Su convocatoria le llegó justo con el
fin de su ciclo en Circolo?
Así es, justo coincidió después de
una reunión con Favio, responsable de
vóley en Circolo, conversamos y llega-
mos mutuamente a un acuerdo de dar
por concluido un proceso importante
de 7 años. Ya luego se acordó mi ingre-
so a la Selección, el profesor me había
conversado antes de sus intenciones
para trabajar juntos.
-¿Qué diferencias sustanciales encuentra
enesteprocesonuevoconeltécnicoRizola?
Sobre todo creo que el profesor Rizo-
la está poniendo orden en muchas co-
sas como en la parte táctica, técnica y
cosas administrativas. El apoyo que él
mismo está dando en base a su expe-
riencia de cuando fue jefe de la unidad
técnica de la selección brasileña, apar-
te de su proceso exitoso en Colombia.
-¿La trayectoria de Rizola genera con-
fianza para trabajar con mayor tran-
quilidad verdad?
Es una trayectoria que lo avala,gene-
ra confianza y credibilidad en su labor.
La llegada de un trabajo serio y distin-
to,buscando en el camino conocer mu-
chas cosas de las jugadoras peruanas.
-¿El trabajo está encaminado pero hay
que tener paciencia por los resultados?
Hay que esperar que su metodología
de sus frutos y eso no se consigue de la
noche a la mañana. Creo que este año
se va a dar buenos avances, es positivo
que haya muchas jugadoras compro-
metidas con el proceso, se han inte-
grado a chicas que antes no se había
tocado.
-¿Muchas jugadoras decían que no
iban a acudir a las convocatorias y sin
embargo se ha dado lo contrario?
Eso es parte de la credibilidad al tra-
bajo del profesor Rizola, está poniendo
orden en todas las categorías. Que se
trabaje en una sola línea y horizonte
claro, antes cada categoría trabajaba
en forma aislada.
-¿En su caso está absorbiendo de mayo-
res conocimientos y variantes tácticas?
Por ejemplo en el tema de la intensi-
dad técnica y táctica. Muchos factores
se involucran en la intensidad. Perso-
nalmente soy de la idea que se hubiera
empezado a trabajar desde antes, pero
igual ya estamos encaminados.
-¿En mayores este año no hay muchos
campeonatos y eso da tiempo para tra-
bajar sin presiones?
De todas formas los resultados que
se alcancen este año con las mayores
va a ser un termómetro para el proce-
so. Tampoco hay que apurar a que los
resultados positivos lleguen rápido.
-¿Qué planes personales para dirigir en
la Liga?
Tengo un par de propuestas y seguro
vamos a concretar con uno de ellos. Es-
tamos bien encaminados.
-¿Por su perfil y antecedentes presu-
mo que podría dirigir a Latino Amisa?
Puede ser, sólo nos queda una reu-
nión para finiquitar. Pero de todas for-
mas vamos a dirigir en la liga en esta
temporada.
-¿Qué otras cosas importantes marcan
este nuevo proceso?
Se está trabajando con un universo
grande de jugadoras,con chicas que no
habían tenido oportunidad y que, se-
guro, serán parte de recambio. El mis-
mo profesor Rizola se sorprende con las
condiciones de algunas chicas nuevas,
me pregunta dónde han estado y segu-
ro las potenciará,les dará oportunidad.
-¿Pero es importante la presencia de
las experimentadas para apoyar a las
nuevas e iniciar el recambio con bases
sólidas?
Obviamente y que ellas mismas co-
laboren. Aparte es un tema de factor
de retribución por las oportunidades
que han tenido en la selección para su
carrera.
-¿La selección es una vitrina para las ju-
gadoras?
Siempre lo has sido y nunca hay que
desmerecer. Es importante por eso es-
tar siempre dispuesta al llamado, res-
ponder a su país. ■
WALTERLUNG:
“Rizolaestáponiendoorden
enelvóleibolperuano”
24 25
El equipo de prensa
del Ministerio de Edu-
cación acompañado del
funcionario de dicha en-
tidad Luis Felipe García,
asistieron a los entrena-
mientos de la U17, para
dialogar con algunas de
sus figuras que partici-
paron en la fase final de
los Juegos Deportivos
Escolares como Gianella
Chanca, Paola Moreano,
Brenda Quiroz y Ariana
Vásquez. El técnico An-
tonio Rizola los recibió y
les dio la bienvenida por
el apoyo al trabajo de
nuestro equipo nacio-
nal.
Las jóvenes matadorcitas Alondra
Villanueva y Valentina Zevallos ya se
encuentran en Estados Unidos donde
continuarán sus respectivas carreras
deportivas y, además, tendrán la opor-
tunidad de estudiar en los próximos
años.
Valentina lo hará en el Flórida Sou-
thWestern State College (FSW o Flórida
SouthWestern); mientras que Alondra
lo hará en el Odessa College junto a
la armadora, también peruana, Jade
Cuya, en la ciudad de Odesa,Texas. ■
NombranComisiones,
Coordinadores
Regionalesy
Departamentales
A través de la Resolución 026-FPV y
el Nombramiento de Coordinadores
Regionales y Departamentales se bus-
ca consolidar la gestión en sus diversas
áreas y estamentos.Se conformó las di-
versas comisiones.
Comisión de Asuntos Nacionales:
Presidente: Silvio Cerrón Uceda.
Integrantes: Juan Valdizan Ventura,
Julián Parejas León, Edith Bazán Taco,
Alejandro Jiménez Quispe, Victor Cano
Naquira,William Amayo Lobato.
Comisión de Organización Deportiva:
Presidente: María Evelyn Cerna Gálvez.
Integrantes: Juan Valdizán Ventura,
Julián Parejas León, Antony Sotomayor
Sánchez, Juan Vera Cárdenas, Raúl Oli-
vo Escobar, Juan Aleluya Palacios.
Comisión de Vóleibol Masculino:
Presidente: Silvio Cerrón Uceda
Integrantes: Andrés Kouri Paredes,
Alejandro Jiménez Quispe, Luis Huaira
Pinedo, Eusebio Mamani Mamani, Jor-
ge Alfaro Torres.
Comisión de Vóley Playa:
Presidente: Yacquelina Cervantes Ve-
lásquez.
Integrantes: Juan Béjar Vilchez, Rina
Santa Cruz, Jhoel Tello Dioses.
Coordinadores Regionales:
Región Miguel Grau: Jaime Castillo
Mendoza.
Región José Olaya: Julián Parejas León.
Región Andrés Avelino Cáceres: Edgar
García Baltazar
Región Inka: Edith Bazán Taco.
RegiónRíoAmazonas:LarryCoriatNavas.
Región Francisco Bolognesi: Mercedes
Málaga Morales.
Coordinadores Departamentales:
REGION MIGUEL GRAU:
Cajamarca: Elvis Serrano Vargas.
La Libertad: FPV
Piura: Patricia Calle Shelton
Ancash: Julio Cuestas Alva.
San Martin: Lourdes Cisneros Hidalgo
REGION FRANCISCO BOLOGNESI:
Arequipa: Esther Mamani Silva.
Ica: FPV
REGION INKA:
Cusco: Elenka Choque Salas.
Puno: Victor Calsin Zapana
Apurímac: FPV
REGION ANDRES AVELINO CACERES:
Huánuco: Jackeline Valera Villar.
Junín: FPV
REGION OLAYA:
Lima Metropolitana: Juan Vera Cárde-
nas. ■
Los principales patrocinadores
y la Federación Peruana de Vó-
leibol, bajo el slogan “Herencia y
Tradición” presentaron por todo
lo alto los nuevos uniformes que
ya lucen esta temporada las se-
lecciones femeninas y masculi-
nas.
La FPV,New Athletics,JetSmart
y Fotón se unieron para esta
gran presentación de los flaman-
tes uniformes que brillarán en el
Primer Mundial U17 en nuestro
país.
Franco Caccia y Benjamín Du-
lanto, Gerente general de New
Athletic y gerente comercial de
JetSmart respectivamente, des-
tacaron el rol transformador del
deporte en general, del vóleibol
en especial, y la importancia de
la intervención privada para la
consolidación de los objetivos in-
ternacionales.
En tanto el técnico Antonio Ri-
zola enfatizó en la relevancia de
la casaquilla nacional para todo
el país y que todos apuntan al
objetivo de sacar a flote el vólei-
bol peruano.
Copa
Panamericana
U23
Al cierre de la presente edición,
la NORCECA dio a conocer la rela-
ción de países que participarán
de la Copa Panamericana Feme-
nina U23 que se efectuará de 1 al
9 de setiembre, en Veracruz, Mé-
xico. Perú irá a ese evento con su
categoría U21.
NORCECA:
México
Estados Unidos
Puerto Rico
República Dominicana
Cuba
Canadá
Nicaragua
CSV:
Brasil
Colombia
Argentina
Venezuela
Chile
Perú
¡AlondrayValentinaYaestánenEEUU!
¡FPVbuscagarantizardesarrollodelvoleibolnacional!
¡Lanuevapiel
seluciráen
elMundial!
¡JuegosescolaresconlaU17!
26 27
¡Pucallpa
tienela
suyo!
Con tres figuras representativas de
la U21, Saskya Silvano, Johani Tucto y
Xina Cortez, Pucallpa contribuye con
el desarrollo del vóleibol nacional. Bien
por la región de Ucayali
¡Consuabanderada!
La
destacada
puneña
Arlym
Condori
de la
Preselección
Nacional,
posa
junto a los
dirigentes
Mario
Challapa
(Azangaro),
Víctor
Calsín
(Juliaca)
y Efraín
Salazar de
Puno.
28 29
VALENTINA BARRIENTOS
(Central-16 años-Regatas-1.80)
“Me siento emocionada e intentan-
do darlo todo cada día para mejorar
porque es el objetivo que me he pro-
puesto.
Cómo todo equipo pienso que po-
demos ser mejores, darlo todo, pero es
muy importante que nos comunique-
mos, es vital.
El gran objetivo es demostrar que
si podemos, es un orgullo jugar por el
Perú.La Copa Panamericana nos ayudó
bastante, a conocernos como equipo y
a ganar más confianza”.
GIANELLA CHANCA
(Punta-15 años-Rebaza Acosta-1.75):
“Con mucha emoción y alegría para
iniciar el Mundial. La Copa Panameri-
cana nos dió la experiencia y el roce
para saber jugar afuera.
Estamos entrenando rápido y para
quedar listas para cualquier enfrenta-
miento y saber que si podemos.
Al Mundial vamos a darlo todo, que-
remos estar al nivel de este gran even-
to y seguro con el apoyo de la gente lo-
graremos nuestras metas”.
SHADDIA CAMPOS
(Central-15 años-Wanka-1.80):
“En estos meses hemos mejorado
como equipo, los veo más consolidado.
Estamos todas comprometidas de lle-
gar a ser un equipo fuerte.
Mi objetivo es llegar a ser convocada
para el Mundial y si estoy, darlo todo
y representar buen al Perú, lograr un
buen puesto.
La Copa Panamericana le dió al equi-
po bastante experiencia, confianza de
jugar, roce internacional que se va a re-
flejar en el Mundial.
Vamos a estar muy agradecidas al
público que vaya a apoyarnos, seamos
un sólo equipo”.
FARIUZZA MORA
(Central-1.80-Alianza Lima-16años):
“Estamos muy bien, avanzando cada
día y mejorando como equipo en la
parte física, técnica y mental. Sólo así
podemos darlo todo de nosotras.
Todas queremos pisar podio en el
Mundial y demostrarnos a nosotras
mismas de lo capaces y buenas que so-
mos.
Vamos a tener el aliento del público
a favor, con la barra y todo. Solo pedir-
les que nos acompañen y apoyen”. ■
3Chicasdela
SeleccióndeVoley
U17quierensentirel
apoyodelahinchada,
motivarseydejarlo
mejordeellasenel
Mundial
T
odos los ojos del mundo es-
tarán puestos en el I Mundial
U17 de Vóleibol Femenino que
se desarrollará en nuestro
país del 17 al 24 de agosto. A
su vez, las mayores expectativas de
nuestra afición estarán concentradas
en la participación de la Selección de
Perú dirigida por el head coach brasile-
ño Antonio Rizola.
Conforme se acerca el día “D” para
nuestras chicas, la fe, confianza y op-
timismo en sus posibilidades se afian-
zan y sólo aguardan el apoyo del pú-
blico local para crecer y hacerlas más
fuertes en casa.
ARIANA VÁSQUEZ
(SMP-15 años-Punta):
“El grupo en todo este tiempo ha
avanzado muchísimo en todos los as-
pectos. Hay mucha emoción y ganas
de darlo todo en los entrenamientos y
seguir puliendo cosas.
Nos hemos estado conociendo más
como grupo,las chicas de la Copa Pana-
mericana, Sudamericano y las últimas
convocadas, existe una competencia
deportiva sana porque todas quere-
mos estar en la lista final para repre-
sentar a nuestro querido país.
Representar a nuestro Perú es único
e inigualable y siempre querer dejar-
lo en alto. Sólo pedir a nuestra afición
que nos acompañe, apoye y juntos con
sus mejores vibras, buscaremos hacer
historia en casa, verán que es posible
lograr podio”.
¡Elequiponacionaljuntoasubarra
comounsolopuñoenelMundialU17!
30 31
ASÍSEJUGARÁELMUNDIAL
32 33
3Dicedarálomejor
desucapacidadpara
realizarunagran
campañaalfrentede
Perú
A
pocos días y horas de en-
frentar el I Campeonato
Mundial U17 en casa, el
head coach brasileño An-
tonio Rizola revela que la
adrenalina que genera este gran even-
to lo motiva y emociona como si fuera
su primera vez dirigiendo, incluso has-
ta ha perdido el apetito.
“Siempre me emociona, no duermo.
No como porque no tengo hambre.
Siempre así y así es la emoción que
busco siempre,porque este estrés de la
competencia es el que me motiva”.
Son palabras de un personaje exito-
so y de mil batallas, pero al fin y al cabo
de carne y hueso. Que ya vive a mil por
horas la trascendental cita voleibolísti-
ca con 16 países de todo el mundo que
buscarán la gloria en nuestra Lima gris,
desde el 17 de este mes.
-Una semana más de trabajo y llega
del Mundial ¿Cómo anda el equipo y
los preparativos?
Anda muy bien, creciendo, mejoran-
do en su condición física principalmen-
te, y en la parte técnica. La cuestión
táctica empezamos a dedicarnos más
por la cercanía del campeonato.
-¿Cuál es su preocupación mayor?
Los adversarios, los adversarios fuer-
tes que tienen más experiencia en re-
lación a nosotros, pero la reacción de
nuestras chicas está muy buena, la vo-
luntad y ganas de aprender es valiosa.
-¿Qué representa para usted este
mundial, ahora dirigiendo a Perú?
Es como si fuera mi primer campeo-
nato y se los digo a ellas. El sentimien-
to que tengo siempre como cuando
empecé a trabajar. Para mí no existe el
pasado, existe el futuro y el Mundial es
hoy y para él tengo que estar prepara-
do, sacar lo mejor de mí. Siempre me
emociono. No duermo, no como, no
tengo hambre...
-¿Qué le ha dado este grupo hasta
ahora?
Muchas alegrías, sobre todo porque
ha demostrado que quiere cambiar,
que quiere mejorar la mentalidad y eso
es fundamental.
-¿Cuánto ayudó la Copa Paname-
ricana para alcanzar el engranaje de
equipo?
Ayudó mucho para que ellas crean
en las personas, en nuestra propuesta
que no sale de la nada. Sino, una pro-
puesta con bases de estudios, bases de
experiencia y si seguimos así tendre-
mos más oportunidades en el Mundial
y en el futuro del vóleibol peruano.
-¿Cuál sería su mensaje a la afición
peruana?
Que nos apoyen, apoyar cuando las
cosas están bien, es fácil. Apoyar en los
momentos de dificultades es difícil, yo
quiero que nos apoye en todo momen-
to. Que entiendan que los resultados
de la Copa Panamericana no se va a dar
en el Mundial,son cosas distintas.Sí ha
servido para creer que podemos hacer
las cosas mejor.■
Rizolano
duerme
pensando
enel
Mundial
34 35
ExitosocursodeGestiónDeportiva
¡Capacitación:herramienta
fundamentalparaeldesarrollo!
tocó temas interesantes a la vez moti-
vadora.
SILVIA CESPEDES
(LIGA DE CHICLAYO)
Gracias a la Federación Peruana de
Voleibol y al expositor Freddie Sán-
chez por el CURSO DE GESTIÓN PARA
LAS LIGAS, definitivamente de gran
importancia para los dirigentes, he-
rramientas que nos servirá para la
mejora y desarrollo del Voleibol en
todo el Perú.
ALEJANDRO JIMÉNEZ
(LIGA DEL RÍMAC)
El curso de gestión deportiva que
tuvo una duración de 5 días con el po-
nente Freddie Sánchez de Puerto Rico
nos ha servido para poder ver las de-
bilidades y fortalezas de nuestras li-
gas. Agradezco a la FPV por este curso
y espero se puedan dar muchos más.
ELENKA CHOQUE
(SAN SEBASTIAN/CUSCO)
Opinó que el éxito de este curso se
basó en una planificación meticulosa
y de colaboración efectiva entre todos
los involucrados como líderes. Retro-
alimentando a directivos de base con
temas de liderazgo, Esto se debe a un
buen trabajo de coordinación de los
directivos de la FPV. Gracias! ■
U
no de los elementos que
jugaron en contra del vólei-
bol nacional fue, qué duda
cabe, la ausencia de capa-
citación de los dirigentes
de todo el país. Cursos que brindaran
las herramientas para garantizar una
gestión exitosa que potencie organi-
zacionalmente sus instituciones y que
potencie las actividades deportivas.
Por otro lado, los dirigentes nacio-
nales provienen precisamente de las
canteras que promueven las ligas dis-
tritales del país. Mientras ellos lleguen
con mayores y mejores conocimientos,
se podrá encaminar exitosamente el
futuro del vóleibol nacional.
Este comentario inicial se desprende
tras conversar con los participantes del
Primer Curso Internacional de Gestión
Deportiva que organizó la Federación
Peruana de Vóleibol dictada por el ex-
positor puertorriqueño Freddie Sán-
chez, quienes quedaron satisfechos
por los conocimientos adquiridos du-
rante los 5 días que duró el evento.
El gran paso dado por los participan-
tes, les permitió construir espacios no
solo de adquisición de conocimientos
sino también de reflexión sobre sus
ligas y de la propia Federación. Temas
como organización, planificación, lide-
razgo, presupuesto, relaciones públi-
cas, prensa, redes sociales, marketing,
etc. Fueron expuestos por profesiona-
les a los representantes de Cusco, Are-
quipa, Loreto, Puno, Lima, Callao, Huá-
nuco y Lambayeque
ElpresidentedelaFPVGinoVegasdes-
tacó el entusiasmo y participación de los
dirigentes de las 24 ligas presentes. Pre-
cisó que las capacitaciones representan
la mejor vía de generar un proyecto de
granalcanceenarasderetomarlasenda
de los éxitos a nivel internacional.
HABLAN LOS DIRIGENTES
HERNAN OSORIO
(LIGA DE HUACHO)
El curso me ha servido a mí en parti-
cular para aprender la forma correcta
de organizar y planificar las activida-
des en los diferentes campos, utilizan-
do todos los recursos y la tecnología
para lograr el éxito esperado.
JACKELINE VALERA
(LIGA DE PILLCO MARCA)
El curso nos permitió mejorar nues-
tro enfoque del voleibol, ahora sabe-
mos gestionar la organización de los
campeonatos involucrando a entida-
des públicas y privadas.
MARIO CHALLAPA
(LIGA DE AZÁNGARO)
El curso organizado por la FPV en mi
opinión fue excelente por cuanto se
36 37
ESCRIBRE: ABEL LINO
Magister/Perú
L
as habilidades motrices genéri-
cas son fundamentales para el
desarrollo físico y la competen-
cia motora a lo largo de la vida.
Estas habilidades son esenciales
no solo para el desempeño en activi-
dades deportivas, sino también para
la realización eficiente de tareas dia-
rias y la promoción de un estilo de vida
activo y saludable. A continuación, se
exploran los conceptos clave, implican-
cias y el proceso de desarrollo.
•Conceptos
•Habilidades Motrices Genéricas
Las habilidades motrices genéricas
son movimientos fundamentales que
combinan dos o más habilidades mo-
trices básicas, forman la base para ha-
bilidades más complejas y específicas:
(como botar, golpear o conducir un
balón) ,(Gallahue, Ozmun & Goodway,
2012).
•Implicancias
•Desarrollo Infantil
Las habilidades motrices genéricas
son críticas en la infancia, ya que cons-
tituyen la base para el desarrollo de ha-
bilidades más complejas.Los niños que
dominan estas habilidades tienen más
probabilidades de participar en activi-
dades físicas,lo que promueve su salud
física y mental (Robinson et al., 2015).
•Rendimiento Deportivo
En el contexto del deporte, estas ha-
bilidades son la base para desarrollar
competencias específicas en diferentes
disciplinas. Un atleta con un sólido re-
pertorio de habilidades motrices gené-
ricas tiene más facilidad para aprender
y sobresalir en deportes especializados
(Barnett et al., 2016).
•Calidad de Vida
Para los adultos, la competencia en
habilidades motrices genéricas está
relacionada con la movilidad funcio-
nal y la independencia. Esto es parti-
cularmente importante para la calidad
de vida en la vejez (Clark & Metcalfe,
2002).
•Desarrollo de Habilidades Motrices
Genéricas
•Proceso de Desarrollo
El desarrollo de estas habilidades
sigue una secuencia progresiva desde
¿Quésonlashabilidadesmotrices?
movimientos simples a complejos:
1. *Exploración y Juego Libre*: Los
niños pequeños exploran su entorno
y sus capacidades motoras a través del
juego libre.
2. *Instrucción Guiada*: Con el tiem-
po, la instrucción guiada ayuda a refi-
nar y consolidar estas habilidades.
3. *Práctica y Retroalimentación*:
La práctica repetida y la retroalimen-
tación continua son cruciales para el
perfeccionamiento de las habilidades.
•Factores Influenciadores
1. *Ambiente*: Un entorno que fo-
mente la exploración y proporcione
oportunidades para el movimiento va-
riado es fundamental.
2. *Genética*: La predisposición ge-
nética puede influir en la facilidad con
la que se adquieren ciertas habilida-
des.
3. *Educación Física*: Programas es-
tructurados de educación física pue-
den acelerar el desarrollo de habilida-
des motrices genéricas.
•Referencias
Barnett, L. M., Lai, S. K.,Veldman, S. L. C.,
Hardy,L.L.,Cliff,D.P.,Morgan,P.J.,...&Okely,
A. D. (2016). Correlates of gross motor
competence in children and adolescents:
A systematic review and meta-analysis.
SportsMedicine,46(11),1663-1688.https://
doi.org/10.1007/s40279-016-0495-z
Clark, J. E., & Metcalfe, J. S. (2002).
The mountain of motor development:
A metaphor. In J. E. Clark & J. H. Hum-
phrey (Eds.), Motor development: Re-
search and reviews (Vol. 2, pp. 163-190).
National Association for Sport and
Physical Education.
Gallahue, D. L., Ozmun, J. C., & Good-
way, J. D. (2012). Understanding motor
development: Infants, children, adoles-
cents, adults (7th ed.). McGraw-Hill.
Robinson, L. E., Stodden, D. F., Barnett,
L. M., Lopes,V. P., Logan, S.W., Rodrigues,
L. P., & D’Hondt, E. (2015). Motor compe-
tence and its effect on positive develo-
pmental trajectories of health. Sports
Medicine, 45(9), 1273-1284. https://doi.
org/10.1007/s40279-015-0351-6
Estas referencias proporcionan un
marco sólido para comprender las ha-
bilidades motrices genéricas y su im-
portancia a lo largo de la vida.
•LoQueVeElProfeDeEdFisica #per-
ceptivomotriz #habilidadmotrizbasi-
ca #NEUROMOTRICIDAD #educacion
#corporeidad #Educación #perceptivo
#corporeidadtencia #concordancia■
38 39
Ú
ltimo juego final de visi-
tante, categoría Sub 15,
rama femenina.
Partido cerrado, último
set que se define en favor
del dueño de casa por dos tantos en-
tre dos equipos parejos, aguerridos.
El local extasiado por el triunfo des-
borda alegría y saca a relucir todo el
cotillón.
El equipo perdedor se derrumba en
el piso.
Luego del protocolo el conductor del
grupo perdedor llama a sus jugadoras
y comienza su monólogo. Reconoce (o
no) errores propios, menciona condi-
cionantes,al juez,las malas decisiones
técnicas individuales que perjudica-
ron al equipo y cierra a manera de bro-
che con alguna frase de motivación.
Un papá de una de las deportistas
grita horrores desde las gradas.
Alguna integrante del plantel eleva
la voz, le reclama al entrenador por un
cambio e insulta a un par de compa-
ñeras por la mala actitud dentro del
campo y se retira.
Miradas perdidas en la pared, lágri-
mas y sudor que humedecen las meji-
llas rojas por el esfuerzo cierran hasta
allí unas de las peores experiencias
deportiva de sus vidas.
¿Es necesario intentar una charla
en este contexto?
¿Existirá algún tipo de feedback po-
sitivo que se pueda generar con un
plantel que sólo desea regresar a casa
para curar sus heridas?
Considero que no, y que será mucho
más útil y efectivo realizar el inter-
cambio durante el primer entrena-
miento luego de lo vivenciado.
Las cosas se podrán ver más en“frío”
Creo que los mensajes y la sucep-
tibilidad a la frustración serán mejor
conducidos e incluso las autocríticas
de todas las partes serán más realistas
y sensatas.
Recurrir a la empatía, ponerse en lu-
gar del otro antes de iniciar un diálogo
que será muy especial y que merece un
manejoacertado,porsobretododesdelo
emocional.
Sólo una humilde visión más de este
mundo maravilloso del vóleibol que
nos ha elegido para que jamás perda-
mos la oportunidad de leer, intercam-
biar y capacitarnos.
A seguir sumando. ■
Charlaspostpartido
ESCRIBE: Prof.
LEONARDO LUIS PIERONI
FIVB 3/Argentina
ESCRIBRE: ABEL LINO
Magister/Perú
L
a disciplina positiva es un enfo-
que educativo que busca desa-
rrollarlaautonomía,laresponsa-
bilidad y el respeto mutuo en los
niños y adolescentes, mediante
técnicas que fomentan el aprendizaje
de conductas constructivas sin recurrir
a castigos o recompensas tradiciona-
les.
Al dialogar con los padres de familia
sobre disciplina positiva,es fundamen-
tal enfatizar algunos principios clave:
1. *Respeto y Empatía*: Subrayar la
importancia de tratar a los niños con
respeto y entender sus sentimientos y
necesidades. Explicar cómo la empatía
puede ayudar a los padres a conectar
con sus hijos y a comprender mejor su
comportamiento.
2. *Comunicación Efectiva*: Promo-
ver un diálogo abierto y honesto entre
padres e hijos. Animar a los padres a
escuchar activamente a sus hijos y a
expresar sus expectativas y sentimien-
tos de manera clara y no violenta.
3. *Enseñanza de Habilidades*: En
lugar de castigar, se busca enseñar ha-
bilidades de resolución de problemas
y de manejo emocional. Mostrar a los
padres, cómo pueden ayudar a sus
hijos a desarrollar estas competencias
esenciales.
4. *Consecuencias Naturales y Lógi-
cas*: En lugar de imponer castigos ar-
bitrarios, se anima a permitir que los
niños experimenten las consecuencias
naturales de sus acciones o a aplicar
consecuencias lógicas relacionadas di-
rectamente con el comportamiento.
5. *Refuerzo Positivo y Reconoci-
miento*: Enfatizar la importancia de
reconocer y reforzar las conductas posi-
tivas,pero de una manera que fomente
la motivación intrínseca en los niños,
en lugar de depender únicamente de
recompensas externas.
6. *Ejemplo y Modelaje*: Los padres
son modelos a seguir para sus hijos. Es
crucial que demuestren las conductas
y valores que desean inculcar a través
de su propio comportamiento.
Apropósitodeladisciplinapositiva
7. *Resolución de Conflictos*: Ense-
ñar estrategias para resolver conflictos
de manera constructiva, como el uso
de negociaciones y acuerdos que res-
peten las necesidades y los derechos de
ambas partes.
Para fomentar un diálogo producti-
vo con los padres, podrías seguir estos
pasos:
1. *Explicar los Beneficios*: Compar-
tir cómo la disciplina positiva contri-
buye al desarrollo emocional y social
de los niños, y cómo puede mejorar la
relación entre padres e hijos.
2. *Compartir Estrategias y Ejem-
plos Prácticos*: Proporcionar ejemplos
concretos y estrategias que los padres
puedan aplicar en su vida diaria.
3. *Responder a Preocupaciones y
Preguntas*: Estar abierto a escuchar
las preocupaciones de los padres y
proporcionar respuestas y soluciones
basadas en el enfoque de la disciplina
positiva.
4. *Ofrecer Recursos*: Recomendar
libros, talleres o recursos en línea que
puedan ayudar a los padres a profun-
dizar en la disciplina positiva.
5. *Fomentar la Reflexión y el Cam-
bio Gradual*: Animar a los padres a
reflexionar sobre sus prácticas actua-
les y a implementar cambios de ma-
nera gradual, celebrando los pequeños
avances.
Este enfoque puede ayudar a crear
un ambiente familiar más armonioso
y a fomentar el desarrollo integral de
los niños y adolescentes.■
#LoQueVeElProfeDeEdFisica#educacion
#NEUROMOTRICIDAD#corporeidad#per-
ceptivo #Educación #perceptivomotriz
40 41
EnCajamarcae
Iquitos
¡GalaYRizola
capacitan
técnicos!
Contribuyendo al fortalecimiento
y actualización de los entrenadores
nacionales, los estrategas Juan Carlos
Gala y Antonio Rizola, continúan brin-
dando sus conocimientos en diversos
lugares del país.
Gala lo hizo en la ciudad de Caja-
marca, gracias a la invitación de la Liga
Distrital de Baños de Inca, presidida
por Pedro León, y Rizola viajó a Iquitos
con el respaldo del Gobierno Regional y
la Liga de Punchana que se encuentra
bajo la dirección de Fernando Pérez. En
ambos casos, la recepción fue gratifi-
cante.
El head coach de las selecciones fe-
meninas Antonio Rizola cumplió inten-
sa actividad en Iquitos. Transmitió co-
nocimientos, capacitó técnicos, además
de visualizar a los talentos locales,como
lo hizo Juan Carlos Gala en Cajamarca.
Luego de las competencias internacio-
nales el estratega brasileño en coordi-
nación con la gestión federativa, elabo-
rará un plan de visitas en todo el país.■
El poderoso ClubTait de Oro de Azán-
garo, continúa fomentando la práctica
institucional promoviendo el desarro-
llo de su organización bajo la direc-
ción general de Mario Challapa, actual
presidente de dicha Liga y los técnicos
Dandy Ramirez, Juan y Joel Challapa.
¡Felicitaciones!■
¡Cumpleañeros!
La directora de Organización Depor-
tiva, Evelyn Cerna y el presidente de la
Liga Distrital de José Luis Bustamante
y Rivero de Arequipa, Yonny Parra, reci-
bieron el fraterno saludo de los parti-
cipantes al curso de Gestión Deportiva.
Ellos celebraron su cumpleaños en el
marco de la actividad académica.■
El proceso de trabajo de Antonio
Rizola en la U17, no solo está centra-
do en el desarrollo deportivo de las
jugadoras, también se involucró a
los padres de familia en lo que res-
pecta a la nutrición y a la sicología.
En la vista gráfica aparece el sicólo-
go David Castillo, quien articuló su
labor con el comando técnico. ¡Bien
por ello!■
La subcampeona olímpica Luisa“Gata”Cer-
vera, se encuentra de visita en Lima y no tuvo
mejor idea que apoyar los entrenamientos del
Proyecto 2032 que conduce Armando Martens
en el Centro de Alto Rendimiento de la VIDENA.
Ella radica más de tres décadas en Italia donde
dirige una exitosa academia de vóleibol.■
Diana de La Peña y Lesly Johanson, serán piezas
importantes en el equipo que participará en la
Copa Panamericana de Mayores que casi parale-
lamente se realizará con el Mundial U17. El evento
de la NORCECA está programado del 16 al 26 de
este mes■
TaitdeorofomentaelvóleyenAzángaro
¡Preparandoalospadres!
¡Olímpica
LuisaCervera
enLima!
DianayLesly:
Lascentrales
dePerú
42 43
La máxima autoridad del Gobierno
Regional, René Chávez declaró a la ca-
pitana del equipo nacional U17 Ariana
Vásquez como embajadora de la mar-
ca Loreto por su gran actuación en la
Copa Panamericana.
Precisamente en ese contexto, fue
invitado Antonio Rizola, responsable
de las selecciones nacionales feme-
ninas, en coordinación con la Liga de
Punchana. La gerente de Desarrollo
Económico Sofía Sánchez agradeció la
presencia del estratega y la deportista,
quien se ha constituido en una figura
emblemática de las niñas y jóvenes de
dicha región.■
GobiernoRegional
¡ArianaVásquezembajadoradeLoreto!
44 45
E
l reconocido técnico cubano To-
más Iglesias que hace historia
más de una década con Colibrí
de Iquitos, está a un paso de
cristalizar su sueño, obtener la
nacionalidad peruana.
Llegó al Perú el 2013 vía un convenio
IPD-Cuba Deportes y tras una gran la-
bor marcando las bases del vóley playa
en nuestro país, retornó brevemente
a su natal Cuba para luego volver por
cuenta propia, instalarse en Iquitos e
iniciar su gran labor de canteras en Co-
librí.
-¿Es cierto que te nacionalizas?
Así es, sólo falta la cita para recoger
en ceremonia mi credencial como pe-
ruano.Ya he pasado por todas las prue-
bas.
-¿Por qué quieres ser peruano?
Porque siento a Perú como mi segun-
da patria, tengo a mi esposa e hijas pe-
ruanas. Pienso que ya era hora de dar
ese paso importante. Canto el himno
nacional todos los días antes del ingre-
so al colegio que enseño en Iquitos.
-¿Cómo va la labor con Colibrí de
Iquitos?
Seguimos trabajando fuerte y pro-
moviendo chicas y nuevos valores. El
profesor Rizola estuvo por Iquitos y
pudo observar a 2 chicas de nuestras
canteras que van a dar que hablar a ni-
vel nacional. Una de 12 años, y otra 13
con buena talla. Emily Babilonia (13) es
campeona nacional en la Liga de Pun-
chana y con apenas año y medio prac-
TomasIglesias,desdeIquitos:
¡ElPerútambiénesmipatria!
ticando vóley tiene un excelente nivel
técnico.
Iglesias es el head coach del Coli-
brí de Iquitos, congrega a un staff de
profesores que realizan un trabajo de
calidad y con resultados óptimos. La
propia Ariana Vásquez capitana de la
Selección Sub 17 y que participará en
el Mundial, emergió de las canteras de
Colibrí.
-¿Qué planes deportivos este año?
Hemos logrado buenos resultados
en la última edición de la Copa AELU
en Pueblo Libre en 9 y 10 años vamos
con 2 equipos.
-¿Cómo les fue en las otras edicio-
nes?
El 2019 campeonamos en la U9, el
2022 campeón en U14 y subcampeón
en U10, el año pasado ganamos en la
U9 y terceros en U15.
-¿También está el trabajo con el co-
legio San Martin y el vóley?
Le ganamos a Rebaza Acosta en la
categoría “B” en Lima y fuimos sub-
campeones sudamericanos en Chile.
No nos reforzamos a pesar que lo po-
díamos hacer y vencimos en la primera
fase 3-0 al campeón Brasil que luego
nos ganó en la final.
-¿Qué recuerdos de su trabajo ini-
cial en Perú, en vóley playa?
Logramos en un corto tiempo de 4
meses crear una selección juvenil y par-
ticipamos en los I Juegos de la Juven-
tud en Lima. Clasificamos a los Juegos
Olímpicos en China, luego de ganarle a
Chile en la definición en la rama mas-
culina, fue un hecho histórico.0■
46 47
R
onald Méndez García (41años),
con un espectacular palmarés
como deportista, olímpico en
Beijing el 2008 con Venezuela
y múltiples títulos, aún vigen-
te voleibolista, empieza ya a abrirse
paso en su otra faceta como entrena-
dor.Acaba de sumarse como uno de los
asistentes del head coach de los selec-
cionados nacionales de voleibol Anto-
nio Rizola.
-¿Veo que te fue bien en la Liga Uni-
versitaria con la San Martin?
Este año nos fue bien, es un trabajo
que viene de tiempo, las chicas se han
compenetrado un poco más, tienen un
mejor entendimiento,entrenando bas-
tante y eso ayudó bastante en la final
ante la USIL,un equipo compacto y em-
blemático.
-¿Qué significa el éxito al final con
las damas?
Es un triunfo bastante importante
por todo el empeño que le estamos
colocando, el aprendizaje a lo largo del
tiempo. La oportunidad que nos está
dando la a San Martin, son 2 años y
vamos en ascenso. El año pasado llega-
mos a la final y ahora campeonamos.
En la rama masculina estamos con un
equipo más nuevo, la mayoría egresa-
dos y estamos preparándonos para el
Nacional de agosto. Después de la Liga
Superior, la Universitaria es la más im-
portante, participan casi todas las chi-
cas de la selección que tienen la opor-
tunidad de estudiar becadas, están
saliendo nuevos talentos. Lo importan-
te es que las chicas emblemáticas es-
tán apoyando a las nuevas y eso está
generando el crecimiento del propio
campeonato. Las chicas en estas épo-
cas son bastante humildes, receptivas,
apoyan a sus compañeras y junto al
comando técnico se formó como una
familia.
-¿Al título con la San Martin en la
FEDUP te sumó otra alegría con la con-
vocatoria de Rizola?
Estoy apoyando en varias categorías
Es una gran alegría y bastante impor-
tante, es un escalón más en mi vida.
-¿Pensabas que te iba a llegar rápi-
do esta invitación del técnico Rizola?
Yo siempre habría querido, pero te-
nía temas contractuales de trabajo con
otros clubes y estar acá implica dedi-
carle tiempo.
-¿Pero tú quieres surgir en tu futuro
como entrenador y por eso decidiste
sumarte al equipo?
Sí, es importante seguir llenando el
libro de experiencia con nuevas ten-
OlímpicoconVenezuelay
multicampeónenelPerú
3RonaldMéndezesnuevoasistentedeAntonioRizola
dencias que tiene el profesor Rizo-
la. Nosotros vamos creciendo, vamos
aportando también y somos receptivos
a todos los conocimientos que tiene y
nos va a ayudar en todo estando en su
comando. Vamos observando, viendo
la evolución porque el vóley es como
cualquier ciencia siempre hay que es-
tar actualizándose.
-¿Y es mejor aprender de alguien
que sabe mucho cómo Rizola?
Exacto, el profesor Rizola hoy en día
es la insignia del vóleibol peruano. Ha
llegado para ayudar y apoyar a todas
las selecciones y todas las chicas han
tenido una buena receptividad con él
porque es una persona íntegra,apasio-
nado con su trabajo. Con lo que hace,
con lo que le gusta y eso está transmi-
tiendo a todos nosotros. A cada uno de
los entrenadores hoy en día.
-¿Vas a seguir jugando?
Si, equipo aún no se. Por ahora soy
agente libre. Recuerda que campeona-
mos con Vamos Peerles y luego ayuda-
mos a Lito Voley al ascenso.
-¿Eres olímpico verdad con Vene-
zuela?
En el 2008 en Beijing, campeón pa-
namericano, campeón centroamerica-
no y bolivariano, segundo en Sudamé-
rica en menores,subcampeón mundial
de menores, segundo sudamericano
juvenil, tercero mundial juvenil, des-
pués Liga Mundial, Copa del Mundo.
-¿Cómo resumes tu vida deportiva,
tu propia vida, cuándo llegas al Perú?
Es una historia bastante compleja
en mi trayectoria. Hace muchos años
atrás tuve una gira por el mundo, des-
de temprana edad jugaba en ligas
importantes, tenía buen rendimiento.
Llegué a jugar en Italia en la Liga 1, con
el equipo Treintino, otro Signevoley,
quedando campeón de la Liga, Copa
Europa, una muy buena temporada
en todo. En esos años, me llamaron
de Perú por el año 97 por medio de la
federación como refuerzo de Regatas
Lima para un Sudamericano de Clubes
en Lima. Era chibolito, estaba en el alto
rendimiento, nunca pensaba que iba a
ser entrenador. Gozaba de estabilidad
económica. Fue avanzando el tiempo y
fui rotando por varios países en gran-
des ligas.Y hace como 10 años nos sen-
tamos con mi familia y decidimos ya
no jugar por la selección, pensamos
quedarnos a radicar en Venezuela y no
estar viajando. Igual seguía jugando
en una buena Liga en mi país. De re-
pente me llaman otra vez de Perú para
reforzar a Peerles, en mi vida pensa-
ba volver, la primera vez tenía 16 años
48 49
cuando jugué por Regatas.
-¿Y qué pasó luego?
En el viaje a Lima coincido en Pa-
namá con Natalia Málaga y Cenaida
Uribe que venían de un Mundial (nos
conocíamos) y me preguntan ¿Adónde
vas? Les dije a Lima para jugar la liga
peruana, se sorprendieron ya que sa-
bían que era un jugador de alto ren-
dimiento. De repente Cenaida me dice
no te interesaría jugar en mi equipo
(San Martin), le respondí que ya tenía
contrato firmado con Peerles y que si
deseaban para luego, que observen mi
rendimiento. Campeonamos con Peer-
les, fui mejor jugador. Luego Cenaida
me llamó al año siguiente a Venezue-
la y me dijo: “Juan Diego te necesita
en San Martin”, me mandaron los pa-
sajes a mi esposa y mi bebita. Así, hace
8 años se me abrieron las puertas en
Perú por medio de la Universidad San
Martin. Después me dediqué a traba-
jar en Regatas Lima como jugador y en-
trenador. Ahora estoy trabajando en el
Club Rinconada, en un nuevo proyecto
de bases, impulsando todas las catego-
rías y participando en la Liga de Surco.
-¿Eres feliz en el Perú?
Claro, es mi segundo lugar que me
acogió y me dio la estabilidad, espe-
cialmente por mi hija que la traje de
un mes de nacida, en momentos difí-
ciles en mi país, las cosas estaban bien
precarias, no se conseguía nada, ni pa-
ñales. Acá encontré la estabilidad más
grande que pude imaginar, acogida en
todo. Y queremos a través del deporte,
retribuir,devolverle a través de nuestra
enseñanza y experiencia a los chicos y
chicas.■
50 51
L
as princesas del voleibol
loretano reafirmaron
sus grandes credenciales
en la edición 2024 de la
Copa AELU, cosechando
dos medallas de oro y otras dos
de bronce.
El club Colibrí volvió a ser la
gran protagonista en una com-
petición que juntó a los clubes
y academias más renombradas
de la capital y de otras grandes
regiones como Arequipa y Cusco.
Se llevó los trofeos de campeón
en las categorías Sub 10 y Sub 11,
además de las preseas de bronce
en las series Sub 9 y Sub 12.
Por si fuera poco, sus talento-
sas deportistas Ninoska Meza y
Mayra Encinas fueron premia-
das como las mejores jugado-
ras en las categorías Sub 10 y
Sub 11.
Bajo la dirección del head
coach Tomas Iglesias y un gru-
po capacitado de profesores
como Reinier Pedroso, Katiuska
Paz y Felicia Pedroso, una com-
binación loretano-cubano, el
Club Colibrí sigue haciendo his-
toria en el vóleibol formativo.■
COPA
ALLPA
Campeones
U-10
Campeón:
Renport -
Pucallpa
Subcampeón:
Surivoley-
Huánuco
TercerPuesto:
BellaDurmiente-
TingoMaría
¡Colibrísiguehaciendohistoria!
52 53
C
ulminó el primer campeona-
to de la Liga Nacional Supe-
rior de Vóleibol, temporada
24/25, correspondiente a la
categoría sub 13 femenina y
Deportivo Wanka levantó el preciado
trofeo de campeón al ganar en forma
brillante todos sus partidos.
Los 12 equipos se dividieron en dos
grupos de seis: El grupo A estuvo con-
formado por Wanka, Géminis, Túpac
Amaru, Atlético Atenea, Alianza Lima y
Universitario; mientras que el grupo B
lo conformaron Rebaza Acosta, la Uni-
versidad San Martín de Porres, Regatas
Lima, Deportivo Soan, Latino Amisa y
Circolo Sportivo Italiano. Clasificaron
a semifinales Wanka, Géminis, Rebaza
Acosta y la USMP.
En esta etapa Wanka derrotó 2/1 a la
Universidad San Martín en un duro par-
tido en el que tuvo que remontar luego
de perder el primer set. Por su parte,
Rebaza Acosta dio cuenta de Géminis
por 2/0, cobrándose la revancha del año
anterior Así, ambos se instalaron en la
gran final de la categoría base.
Y en el partido decisivo, Deportivo
Wanka fue muy superior y venció sin
atenuantes al elenco porteño por un
inapelable 2/0, coronándose como el
mejor de la categoría y supliendo a De-
portivo Géminis,que fue el campeón la
temporada anterior.
El elenco campeón estuvo confor-
mado por la capitana Raissa Valente,
la armadora Daniela Aguna, Astrid
Cordano, Camila Gómez, Dayra Trujillo,
Gianna Uriarte, Ayelén Atencio, Fabia-
na Salazar, Luciana Atoche, Elani Díaz y
Orianna Aban.
Hay que destacar el gran trabajo de Jo-
hana Escobar como entrenadora de este
y otros grupos de base de Wanka y en la
parte administrativa,la labor deVerónica
Castro es formidable para llevar adelan-
te este gran proyecto deportivo.Todo ello
es posible gracias al apoyo de su equipo
de trabajo y de los padres de familia, que
siempre están allí donde se les necesita.
LOS OTROS MEDALLISTAS
Rebaza Acosta se quedó con la meda-
lla de plata. Hizo también un gran tor-
neo y solo cayó en la final ante Depor-
tivo Wanka. La medalla de bronce fue
para Deportivo Géminis, que no pudo
reeditar la campaña pasada, pero se
mantuvo en el podio.
TABLERO GENERAL FINAL
1°. Deportivo Wanka
2°. Estudiantil Rebaza Acosta
3°. Deportivo Géminis
4°. Universidad San Martin de Porres
5°.Túpac Amaru
6°. Regatas Lima
7°. Deportivo Soan
8°. Atlético Atenea
9°. Alianza Lima
10°. Latino Amisa
11°. Universitario
12°. Circolo Sportivo Italiano
Losúnicosequiposquenoconsiguieron
ganareneltorneofueronUniversitariopor
el grupo A y Circolo por el grupo B.■
RebazaAcostafueelsubcampeón
¡Wankasequedóconeltítulodela
categoríau13delaLigaSuperior!
54 55
J
unior César de los Ríos fortaleció
su bien ganada reputación de ser
un club formador (y ganador) en
categorías promocionales al lograr
por segundo año consecutivo el
campeonato de la categoría sub 15, lue-
go de dejar atrás a los otros seis equipos
que participaron en esta edición 24/25.
El camino ni fue fácil porque tuvo
que vencer en la fase regular a Litovó-
ley (2/1),Regatas Lima (2/0),San Antonio
(2/0). Pero ganaba sin ofrecer su mejor
juego. El punto de quiebre fue la derro-
ta que sufrió a manos de Von Newman
que lo venció por 2/0, en un partido en
el que los porteños hicieron todo mal.
Pero este tropezón fue un acica-
te, una motivación para buscar la su-
peración pues luego se recuperaron
notablemente, venciendo en las dos
últimas fechas al Fla Vóley (2/1) y a su
LNSVmasculinaU15
¡Juniorlogróelbicampeonato!
clásico rival Vamos Peerless (2/1).
En semifinales le ganaron nueva-
mente por 2/1 a Vamos Peerless y en la
gran final fueron ampliamente supe-
riores y derrotaron sin atenuantes al
sorprendente elenco de Fla Vóley, con
un contundente 2/0, que lo llevó a le-
vantar el trofeo de campeón.
FLA VÓLEY SE LLEVÓ LA DE PLATA
Debemos rescatar el gran torneo de-
sarrollado por los chicos de Fla Vóley,
qué terminó como líder de la primera
fase y solo perdió un partido de ocho,
la final ante Junior.
En la definición por el título le costó
al equipo rojinegro articularse como
tal, la mayor experiencia de jugar este
tipo de partidos de los jugadores de Ju-
nior fue fundamental para levantar el
trofeo de campeón.
LOS “GUERRERITOS WANKAS” SE
VISTIERON DE BRONCE
Gran campaña del único equipo de
provincias que participó en este certa-
men sub 15.
Litovóley de Huancayo, en su primera
intervención en un torneo de la LNSV,
dio el campanazo y se quedó con la me-
dalla de bronce, tras sorprender a Va-
mos Peerless y derrotarlo por 2/0, en la
disputa por el tercer lugar.
TABLERO FINAL
1° Junior César de los Ríos
2° Fla Vóley
3° Litovóley
4° Vamos Peerless
5° San Antonio
6° Von Newman
7° Regatas Lima
REVISTA "VOLEY" NUEVA EDICIÓN Nº14 AÑO 2024

Más contenido relacionado

PDF
NUEVA EDICIÓN "REVISTA VOLEY" Número 13º
PDF
REVISTA VOLEY - EDICIÓN Nº8
PDF
Edición Nº9 "Revista Voley"
PDF
Presentación de la edición 12º Revista "Voley" 2024
PDF
Cuarto reportaje Renato Gambarini Angles
PDF
deportes 26 mayo.pdf
PDF
REVISTA VOLEY
DOCX
“ El deporte peruano ”
NUEVA EDICIÓN "REVISTA VOLEY" Número 13º
REVISTA VOLEY - EDICIÓN Nº8
Edición Nº9 "Revista Voley"
Presentación de la edición 12º Revista "Voley" 2024
Cuarto reportaje Renato Gambarini Angles
deportes 26 mayo.pdf
REVISTA VOLEY
“ El deporte peruano ”

Similar a REVISTA "VOLEY" NUEVA EDICIÓN Nº14 AÑO 2024 (8)

DOCX
“El deporte peruano”
DOCX
“ El deporte peruano ”
DOCX
El deporte peruano
PDF
MUNDO DEPORTIVO COMAS | Año 04 N°49
DOCX
Deporte peruano
PPTX
BIENVENIDOS A "ESTACIÓN VOLEIBOL" REVISTA BLOG
PDF
Revista Aquí y Ahora 2023 - Deporte Adaptado
PPTX
Presentación Fiesta del Deporte CDJN
“El deporte peruano”
“ El deporte peruano ”
El deporte peruano
MUNDO DEPORTIVO COMAS | Año 04 N°49
Deporte peruano
BIENVENIDOS A "ESTACIÓN VOLEIBOL" REVISTA BLOG
Revista Aquí y Ahora 2023 - Deporte Adaptado
Presentación Fiesta del Deporte CDJN
Publicidad

Más de Judith Chuquipul (20)

PDF
CASO EL OLIVAR: INICIO DE DILIGENCIAS PRELIMINARES EN SEDE POLICIAL
PDF
Fiscalía abre investigación al Alcalde de Jesús María
PDF
Resultados Panamericano de Marcha Anaipoma2025
PDF
Decreto Supremo extinción del Proyecto Especial Legado
DOCX
HOJA DE VIDA ENTRENADOR CARLOS APARICIO SALDAÑA
PDF
Boletín-7- Copa Panamericana de Voleibol Masculino U-23 - Surinam 2024
PDF
Boletín final de la Copa Panamericana U-23 Veracruz 2024
PDF
Boletín final del I Mundial de Voleibol femenino FIVB U17 Perú 2024
PDF
Folleto: Mundial de voleibol femenino U17 Perú 2024
PDF
Resultados Maratones varones y damas París 2024
PDF
Resultados generales del sudamericano de atletismo U20 Lima 2024
PDF
Boletin de la I Copa Panamericana de Voleibol Femenino U17 Guatemala 2024
PDF
Resultados: XXXVII Gran Premio Internacional de Marcha Cantones de A Coruña ...
PDF
Resultados del Iberoamericano de atletismo Brasil 2024
PDF
Ministerio Público dispone diligencias preliminares por 90 días a presidente...
PDF
Resultados del Campeonato mundial de Marcha por equipos Antalya 2024
PDF
Resultados 20 KMS "Podebrady" Walking 2024
PDF
Resultados oficiales Dudinska 50 damas 20 kms
PDF
Resultados oficiales Dudinska 50 varones 20 kms
PDF
Maratón Masculino en Budapest 2023
CASO EL OLIVAR: INICIO DE DILIGENCIAS PRELIMINARES EN SEDE POLICIAL
Fiscalía abre investigación al Alcalde de Jesús María
Resultados Panamericano de Marcha Anaipoma2025
Decreto Supremo extinción del Proyecto Especial Legado
HOJA DE VIDA ENTRENADOR CARLOS APARICIO SALDAÑA
Boletín-7- Copa Panamericana de Voleibol Masculino U-23 - Surinam 2024
Boletín final de la Copa Panamericana U-23 Veracruz 2024
Boletín final del I Mundial de Voleibol femenino FIVB U17 Perú 2024
Folleto: Mundial de voleibol femenino U17 Perú 2024
Resultados Maratones varones y damas París 2024
Resultados generales del sudamericano de atletismo U20 Lima 2024
Boletin de la I Copa Panamericana de Voleibol Femenino U17 Guatemala 2024
Resultados: XXXVII Gran Premio Internacional de Marcha Cantones de A Coruña ...
Resultados del Iberoamericano de atletismo Brasil 2024
Ministerio Público dispone diligencias preliminares por 90 días a presidente...
Resultados del Campeonato mundial de Marcha por equipos Antalya 2024
Resultados 20 KMS "Podebrady" Walking 2024
Resultados oficiales Dudinska 50 damas 20 kms
Resultados oficiales Dudinska 50 varones 20 kms
Maratón Masculino en Budapest 2023
Publicidad

Último (8)

PPTX
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
PPT
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
PDF
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
PPTX
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
PDF
CENTER DRIVE técnicas de conducción real
PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
PDF
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
PPTX
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
CENTER DRIVE técnicas de conducción real
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx

REVISTA "VOLEY" NUEVA EDICIÓN Nº14 AÑO 2024

  • 2. 3 E l camino que se viene recorriendo en la actual gestión federativa, no tiene pasos previos. Y si bien hay una visión general del futuro que se pretende alcanzar, éste solo po- drá ser una realidad con el diseño,elabora- ción y ejecución (consensuado) de un plan nacional que integre a todos los compo- nentes de esta importante actividad social como es el vóleibol. En el andar, el logro de los objetivos trazados, la superación de los errores que vayan apareciendo, los ajustes obligados en su desarrollo, se convertirán en los nuevos hitos a superar. Salvados de la asfixia económica y del peligro de la sanción internacional; supe- rada la cuestión de la pandemia que cer- cenó procesos y proyectos deportivos in- dividuales y colectivos; reencaminando, ahora, la cuestión deportiva con una mi- rada y acción integral, encadenando los procesos particulares a un gran proyecto nacional, toca enfocarse en potenciar sus cuadros dirigenciales y articular una es- trategia de progreso institucional con to- dos los estamentos involucrados. Luego del exitoso curso de capacitación dirigencial de carácter internacional, en octubre se realizará un evento nacional que permitirá la construcción teórica/ conceptual del planeamiento estratégi- co que apunta a impulsar las cualidades y capacidades de todos aquellos que sean capaces de mirar más allá de su entorno cercano para poner énfasis en el desarro- llo del vóleibol peruano. El ¿qué hacer?, será una creación colecti- va de quienes consideran que el deporte que más lauros ha brindado al país, nece- sita de un programa de acción que supere 2, 3 o 4 gestiones sucesivas y que se enri- quezca en su proceso de ejecución. Líneas de acción que signifiquen tomar riesgos y que vayan más allá del trabajo de las selecciones de piso (masculinas y femeninas) y del vóley playa; buscando su articulación técnica desde los cimientos federativos como son las Ligas Distritales; con las competencias deportivas concate- nadas que enriquezcan naturalmente el alto rendimiento. Solo ingresando a una nueva dinámica y dimensión de trabajo colaborativo podre- mos construir, con todos y todas, un esce- nario de grandes expectativas para el vó- leibol nacional. •DIRECTOR: RAÚL HERNANDO SÁNCHEZ •EDITOR: JOSÉ CAMACHO WONG •JEFE DE INFORMACIONES: JORGE LEÓN •REDACCIÓN: SERGIO PALACÍN •DIAGRAMACIÓN: PAUL GIBSON (gibsonpublisher@gmail. com 998340090) •COLABORAN EN ESTA EDICIÓN: ABEL LINO (Perú) JULIO MARTINEZ VÁZQUEZ (México) LEONARDO LUIS PIERONI (Argentina) •FOTOGRAFÍA: BETO DOLORIEL y PERCY CALDERÓN, FPV, CSV, FIVB. •PRENSA Y PUBLICIDAD 986924936. Los artículos firmados no representan necesariamente la opinión de la Revista y son responsabilidad exclusiva del autor. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita del director. EDITORIAL AÑO 2 Nº 14 JULIO 2024
  • 3. 4 5 INFORME ESPECIAL POR JORGE LEÓN S i bien algunos de nuestros me- jores deportistas están en Pa- ris 2024, en los próximos días y semanas, entrarán en acción las selecciones de base que re- presentarán a sus países en los Suda- mericanos masculinos y femeninos U19 y U21, que brindarán las plazas para los Mundiales que se realizarán en 2025 para cada categoría. ¿Vamos a seguir? El calendario arranca con el clasifica- torio masculino U19, del 31 de julio al 4 de agosto en Araguarí, Brasil (en desa- rrollo al cierre de la presente edición). La ciudad del estado de Minas Gerais aún será sede de la edición femenina, 28 de agosto al 1 de septiembre. Argen- tina es el defensor del título en ambas ramas, conquistado en 2022. Con respecto a las selecciones U21, el Sudamericano femenino se disputa- rá en Osorno, Chile, entre el 25 y 29 de septiembre mientras que el masculino será en Perú,en octubre,todavía no tie- ne ciudad sede, ni fecha definidas. Bra- sil fue campeón en ambas categorías. LimaserásededelprimerMundialdela categoríaU17yaúnesteaño:lasselecciones femeninas,del 17 al 24 de agosto. ¡LOSGRANDES DESAFÍOSDELAS SELECCIONESDEBASE!
  • 4. 6 7 ¡PerúbuscaráelpodioenMinasGerais! P asan los días y los tiem- pos se acortan para la participación de la Se- lección Peruana de Vo- leibol Femenino Sub 19 en el Sudamericano de Brasil a disputarse del 28 de agosto al 1° de setiembre, Estado de Mi- nas Gerais y que otorga plaza al Mundial 2025. A poco menos de un mes para enfrentar la gran justa continental, el técnico respon- sable Martin Escudero deshoja margaritas para la elección de la lista final. Mientras tanto, el ánimo del contingente de chicas está al tope para cumplir sus sueños y objetivos. 3SelecciónPeruanaU19participaráenelSudamericanodeBrasil, clasificatorioparaelMundial2025 ALONDRA VILLANUEVA: (Círcolo-17 años-1.80-Opuesta) “Estamos entrenando fuerte a doble horario y los trabajos se intensificarán para así llegar aptas al Sudamericano. El objetivo es conseguir un cupo para el Mundial. De acuerdo como empeza- mos hemos mejorado un montón, todas nos hemos compenetrado más y esta- mos más unidas en el campo. Quisiera tener más opciones como habilidad para lograr puntos decisivos para el país. Estamos trabajando más en sistema y en conjunto, sobre la presión seguro que habrá, pero hay que saber manejarla”. ■ SUSANA CASTRO: (Opuesta-17años-1.74-Wanka) “Siento que vamos bien, estamos preparándonos todas en conjunto para lle- gar listas para el Sudamericano. Espero que todo vaya bien. Mi primer objetivo es quedarme para el Sudamericano y buscar lograr la cla- sificación al Mundial. Me siento bien,considero que he avanzado bastante, tengo más visión del cam- po, lo único es que tengo que soltarme y hablar más. Es mi primera convocatoria, es algo lindo,siempre quise estar acá y así seguir cumpliendo mis metas”. ■ MARIANA CHALCO: (Armadora-17años-1.71-SMP) “Estamos enfocadas en el objetivo, tenemos claro en lograr las metas, por eso estamos trabajando comprometidas. Obviamente queremos ganar podio y clasificar al Mundial, estamos más uni- das y concentradas en el Sudamericano. He mejorado pero aún me falta, siento que puedo aportar más al equipo, ten- go que hablar más ya que por mi posición, soy la cabeza del equipo. Todas me caen bien, el vóley es un deporte sano sin envidias, las que se queden serán por su esfuerzo y dedicación”. ■ ANTONELLA RAMIREZ: (16años-PuntaReceptora-1.72-TúpacAmaru) “Agradecida por esta oportunidad y dando gracias a Dios siempre. Con tanto esfuerzo y sacrificio se pueden ver los resultados donde estoy llegando, que esto no quede aquí, sino quedar en la lista para representar a Perú. Hemos crecido como equipo e individualmente cada una de nosotras. Nos estamos integrando más ya que cada una viene de diferentes clubes, todas las chicas son amables y respetuosas. Nuestro objetivo es ganar podio y mejor si logramos el título Sudamericano.No solo para sentirnos orgullosas y el comando técnico, sino el Perú al cual estamos representando”. ■ REYNA BALLÓN: (Central-1.80- Rebaza Acosta- 17años) “Todas estamos dando al máximo para conseguir el objetivo que es clasificar al Mundial. He avanzado bastante en estos 2 meses que llevamos trabajando, sigo esforzándome al máximo para al final cumplir nuestras metas. En comparación a las primeras semanas hemos crecido un montón y se refleja en los partidos que hemos tenido con el equipo en general”. ■
  • 5. 8 9 3Enfrentaráel Sudamericanoen Brasil2024afinde mes L as reflexiones del técnico Martin Escudero en torno al grupo que aglutina no son tan alentadores de cara al Sudamericano Sub 19 en Brasil. De todas formas, sos- tiene que no todo está perdido y hay algunas fortalezas individuales que le servirán para mejorar esas dudas y buscar equilibrar la balanza. Llevar a algunas mundialistas de la Sub 17, así como realizar algunos to- pes con las selecciones que jugarán el Mundial de esa categoría en Lima 2024, representan las novedades que alista en su preparación la Selección Sub 19 en la búsqueda de mejorar su potencial para el evento en Brasil a dis- putarse del 28 de este agosto al 1° de setiembre. -¿Cómo van los trabajos en torno a lo que será el reto en Brasil? Es un grupo nuevo con algunas ju- gadoras que estuvieron el año pasado en el Mundial de Hungría.Tenemos un grupo de 20 jugadoras pero muchas son muy nuevas y recién es su prime- ra experiencia en Selección. Algunas incluso no han crecido con la Sub 17 que recién se ha creado. El periodo es muy corto para cambiar las cosas que no hacen en sus clubes y cuando lle- gan a la selección sienten la pegada cuando hacen trabajos de pesas, luego hay carencias en los trabajos técnicos. En los clubes a las más altas de frente las hacen centrales y no las trabajan en otras posiciones, por eso después estas chicas altas no saben defender, tienen muchas limitaciones de desplaza- miento en los bloqueos, no saben caer por izquierda y a la derecha. Esto es un llamado de atención a los entrenado- res de los clubes, la selección no es una academia. Creo que el profesor Rizola en algún momento tendrá que conver- sar con los técnicos de los clubes para llegar a un entendimiento y trabajar juntos dentro de una misma línea. -¿Entonces el panorama no es alen- tador de cara al Sudamericano o hay algo a favor para contrarrestar? Tenemos algo y esperamos que de aquí hasta el sudamericano algunas evolucionen. Además debemos espe- rar el fixture. -¿En todo caso cuáles serían las for- talezas del grupo para intentar cam- biar el panorama? Algunas jugadoras han jugado la Liga Superior como Chalco, también está Fátima Villegas, una chica arequi- peña que está evolucionando. -¿Hay elementos individuales que te pueden ayudar? Tenemos algunas y sumaré a 4 o 5 chicas de la Sub 17. Porque cuando tie- nes a jugadoras de Selección como la 17, hay que utilizarlas y así nos ayuda- mos y les damos la oportunidad de cre- cer, que ganen rodaje. Rescato que hay 3 grupos humanos, la calidad no es la ideal, pero no queda otra que trabajar con lo que tenemos. -¿Harás partidos amistosos para sa- ber cómo están? Hemos ganado y perdido con la U21, también jugaremos con las Universi- dades, equipos de hombres y tratare- mos de aprovechar de jugar con países como Italia y Japón que vendrán para el Mundial Sub17. -¿Cómo ves el proceso Rizola que ahora formas parte ya que te ratifica- ron en la Sub19? El proceso va bien, recién está en su primera temporada. Lo que pasa es que la gente quiere logros rápido, creen que es fácil. Lo que sí creo y en algún momento se dijo y lo comparto, es que tenemos que asumir que somos cuartos o quintos en Sudamérica. Y si no pisamos tierra y empezamos a ga- narle al cuarto, de ahí al tercero, nunca vamos a subir. -¿Qué otra cosa estaría faltando para mejorar y cambiar? Acá todos tenemos que involucrar- nos, los clubes, selección. Si todos tra- bajamos en la misma línea y los entre- nadores entiendan que tienen trabajar mejor y no sólo por el sueldo, lo cual es entendible.También está de por medio la docencia y eso es importante. Dejar esos celos estúpidos que hay en el pe- ruano.Nos puede ayudar que todos va- yamos por una misma línea y ayudar- nos. Porque yo no estoy por mi nombre, estoy por el Perú y debemos acortar la distancia, creo que no estamos lejos, tenemos que estar ahí y si te tropiezas no significa que se acabó, tenemos que seguir. -¿Ayuda mucho la trayectoria de Ri- zola para trabajar con más confianza? Creo que sí, sus propuestas son acer- tadas y las comparto, pero como todo proceso, tomará su tiempo. Nuestro biotipo no es el adecuado y nuestro juego tampoco está basado en la ra- pidez que estamos imponiendo en las selecciones. Hay que concientizar a los clubes que tienen que hacer eso. Es un poco dejar de lado el ego de la gente de los clubes. ■ Reflexivasdeclaraciones ¡Escuderodelaselecciónsub19!
  • 6. 10 11 E l proceso del head coach Anto- nio Rizola en el vóleibol perua- no busca reafirmar el primer gran paso dado con las chicas de la Sub 17 en la Copa Pana- mericana en Guatemala con la obten- ción de la medalla de plata. El turno corresponde ahora a la Selección U21 que dirige el otro entrenador brasileño Marcello Bencardino y que nos repre- sentará en la Copa Panamericana U23 en México, como parte de su prepara- ción para el Sudamericano de Chile, a disputarse del 25 al 29 de setiembre en Osorno. Actualmente son 18 las jugadoras que forman parte de la Preselección Sub 21 y vienen entrenándose intensa- mente en el CEAR-FPV en la Videna de San Luis. Todas apuntan al gran objeti- vo de ganar podio en Chile y clasificar al Mundial de la categoría. KEYRA ZELADA: (Opuesta-San Martin de Porres) “Siento un gran cambio con este nuevo proceso, la escuela brasileña es totalmente dife- rente a la peruana. Estamos bien enfo- cadas en el objetivo de clasificar al Mun- dial. Entrenando día a día y dándole con todo, incluso con la motivación de que en algún momento algunas de nosotras pasemos a entrenar con las mayores, así nos dijo el profesor Marcello. Mi meta es llegar a ser titular y que- darme al final en el campo y luchar por lograr el título, clasificar al Mundial y subir a mayores que es mi gran sueño”. DAYANNE CURE (Armadora-Rebaza Acosta) “El equipo está trabajando de menos a más y seguro llegaremos bien a los campeonatos que tenemos al frente. Estamos entrenan- do bien con el pro- fesor David y Marce- llo, nos dan mucha confianza porque ellos tienen años de experiencia y eso ayuda. Quisiera al final quedarme en la lis- ta final y así darlo todo por el Perú, es mi primer llamado a una Preselección y estoy ilusionada. Solo pediría a la gente que apoyen a todas las chicas ya que estamos entrenando fuerte día a día para lograr los resultados que bus- camos como clasificar al Mundial”. VALENTINA ZEVALLOS (Central-Circolo Sportivo Italiano) “Me siento muy tranquila y con- centrada en cada entrenamiento que están siendo cada día más fuertes y exigentes porque el objetivo es clasificar entre los 2 primeros y llegar al Mundial. Como grupo es- tamos trabajando bien y cada vez me- joramos en los jue- gos porque hay más comunicación entre nosotras y todo va encajando. Trabajar con los técnicos brasileños es algo distinto a lo que teníamos, vamos muy bien. Son profesionales con bastante recorrido y tienen tanto para enseñarnos, vamos a darlo todo, jugar con el corazón para dejar en alto al Perú y llegar al Mun- dial”. FABIANA TAVARA: (Armadora-Alianza Lima) “Mis expectativas este año en lo per- sonal es mejorar mi nivel,jugar más rá- pido como nos están pidiendo. No sólo como armadora, también crecer en el bloque y defensa. En lo colectivo todas tenemos el ob- jetivo de llegar a la final, ganarla y cla- sificar al Mundial. El grupo está tra- bajando bastante bien, hay chicas que han jugado conmi- go el Mundial de Croacia y otras que es su primer llama- do, entonces hay equilibrio, se siente la garra por querer dar más. El profesor Mar- cello nos insiste en que tenemos que creer más en nosotras; si no lo hace- mos, nadie lo va a hacer. Solo así fluirá todo lo que hemos entrenado, sin mie- do a nada”. SALOME SOTO: (Armadora-Depor- tivo Wanka) “Estoy con una meta ahorita que es quedarme y dar- lo todo por el país. Ilusionada con el trabajo que veni- mos haciendo con los profesores Mar- cello y David, es- tamos avanzando, vamos de menos a más y en el fondo cada una ha aprendido más de lo que ya sabía. Sé que llegamos de diferentes clubes pero nos hemos acoplado muy bien y seguro vamos a formar un gran equi- po, el objetivo es Chile y la mente po- sitiva, vamos a dejar muy bien al país. Es mi primera convocatoria y por eso estoy emocionada y siento que voy cumpliendo una de mis metas así como mi educación, feliz por ello”. MARIA PEREZ: (Armadora-Molivoley) “Mi objetivo es quedarme en la lis- ta final, hay mucha competencia en mi posición, somos cinco. Cada día las chicas se están aco- plando y hemos mejorado mucho. De cuando inicia- mos, nos hemos ido afianzando. Los entrenadores nos apoyan mucho, nos dan confianza y nos piden mucha comunicación en- tre nosotras. El ob- jetivo es clasificar al Mundial, sea como primeras o segun- das, definitivamente vamos a ir ganar podio, ya antes estuve en otras convo- catoria y esta nos ilusiona”.■ E l proceso Antonio Rizola como head coach de los seleccionados de voleibol femenino tendrá su segundo exámen en la Copa Pa- namericana Sub 23 en México y la enfrentará con la Selección U21 que se alista para participar en el Sudamerica- no de Chile, que otorga 2 plazas para el Mundial de esta categoría. “Hemos convenido que así sea en ra- zón que tenemos pocas chicas U23,ade- más que la Copa Panamericana servirá al grupo como preparación para el gran objetivo en Chile”, palabras del técnico responsable Marcelo Bencardinho. -¿Ya con algún tiempo de preparación cómo percibe al grupo en cuanto a la respuesta a su trabajo? Están entendiendo mejor, incluso en el lado comunicacional hemos avanza- do con el apoyo de David Torres por el idioma. El equipo sabe que necesita de disciplina, necesita de cuidado con la técnica, están entendiendo la propues- ta con la parte táctica.En estos momen- tos estamos formando como se dice una familia, la unidad del grupo para buscar los resultados, lo importante es que cada día están con más confianza para ir a la competencia y ejecutar de la mejor forma lo que preparamos. -¿Sientes que el equipo ha crecido. Que tus enseñanzas se han plasmado en mejoría, que ha calado en el grupo? Lapropuestaesdemaneraindividual, cada una tiene su necesidad diferente, otras cosas son comunes seguro porque no tuvieron estímulos No aprendieron porque no tuvieron oportunidad o por- que iniciaron tarde su práctica deporti- va.Necesitamos hoy preparación básica y estamos mejorando sus cualidades de recepción, movimientos de defen- sa, de pasos y así mejorar su condición técnica. Todo eso para ir entendiendo la propuesta y la actitud de mejorar, veo que están motivadas y con deseos de aprender. Al final queremos que se ge- nere confianza absoluta partiendo de la mentalidad de sentirse capaces,com- petitivas y buscar los resultados. -¿Cree que el reto principal en Chile sea posible, hay confianza en lograr los ob- jetivos? Tenemos una competencia U23 en la Copa Panamericana en México y será este equipo U21, el que estará re- presentando a Perú para poder estar más preparados, fortalecer al grupo para el objetivo principal que es el Sud- americano en Chile, generar más con- fianza en el grupo, que agarren fuerza de equipo. Pero también estamos ha- ciendo partidos acá con equipos como Círculo Militar, la U17 y U19. Jugamos todos los jueves con el equipo superior. Me preguntaste por la confianza y yo confío siempre, lo único nomás es que al margen de Brasil que obviamente conocemos, del resto no sabemos su nivel y seguro encontraremos dificul- tades. -¿Más importante entonces es saber cómo están ustedes, el nivel de su pre- paración para alcanzar los objetivos? Eso, preciso entender dónde estamos y hasta dónde podemos llegar. A par- tir de las diferencias tácticas, físicas, técnicas, por eso estamos trabajando y viendo videos, mirando, estudiando, entendiendo porqué Marcello necesita alternativas de movimientos. -¿Es difícil saber en qué nivel estamos? Estamos creando una conciencia co- lectiva, es importante para todos que el grupo esté concientizado, cohesionado. Es importante tener identidad de juego. -¿Cuánto influye como motivación la última actuación de las chicas de la U17? Influye mucho,yo aprovecho la campa- ña de la U17 para conversar y dialogar con nuestraschicas.Quesepan“porquéestán acá” y qué representan como atletas al Perú, tratamos de motivarlas y generar un clima positivo y de responsabilidad.■ ConMarcelloBencardino ¡Lospeldañosdelnuevoproceso! MARCELOBENCARDINHO: “LaCopaPanamericana Sub23enMéxicolo enfrentaremosconlaSub21,servirácomo preparaciónparaelSudamericanoenChile”
  • 7. 12 13 E l equipo viajó con la esperanza de sumar no solo experiencia sino también victorias. Pero se estrelló contra la dura realidad de enfrentar a rivales con más bagaje internacional. Competimos contra Chile en un partido muy parejo que se definió en un quinto set que terminó 14/16, pero no pudimos hacer lo propio contra Colombia,al que le ha- bíamos ganado el año anterior en esta misma ciudad con la categoría U17.Con Argentina y Brasil, la diferencia fue arrolladora. Cuatro juegos, cuatro de- rrotas, ¿más de lo mismo? Sin embargo, hay aparecido una camada interesante de voleibolistas jóvenes que representa el cambio ge- neracional, pero necesita una apuesta firme que se mantenga en el tiempo. De ello da fe el entrenador Edwin Jiménez Monago, que viene desarro- llando un trabajo interesante en el vó- leibol masculino. Ha logrado captar, en base a un trabajo serio y sostenido, un grupo valioso de jóvenes con excelente biotipo y cualidades que pueden depa- rar grandes satisfacciones y constituir- se en la estructura para el mentado re- cambio generacional. “Tengo confianza y fe en despertar otra visión en estos chicos en su vida LANUEVACAMADA 3.-Emmanuel Ramos (Junior- 1.70) 4.-Adriano Estremadoyro (Regatas Lima-1.83) 6.-Gadiel Valles (Vamos Peerless-1.89) 7.-Leonardo Carrera (Vamos Peerless-1.76) 9.-Jefferson Vela (Junior-1.71) 10.-Jhusepy Miranda (Junior-1.88) 12.-Patrick Thorton (Regatas Lima-1.77) 13.-Gaspar Chumbes(Warriors-1.77) 14.-Matias Concha (AELU-1.75) 16.-Francisco Colichon (Regatas Lima-1.94) 17.-Salim Martell (FPV-1.83) 19.-Matias Espinoza (Regatas Lima-1.83) 20.-Zaito Tinoco (Vamos Peerless-1.84) 23.-Frank Dux Ali Llerena (Von Newman-1.95) TABLEROFINAL SUDAMERICANOU19 1°. Argentina 2°. Brasil 3°. Colombia 4°. Chile 5°. Perú Clasificaron al mundial de la categoría los tres primeros (Argentina, Brasil y Colombia). Chile estuvo a punto de ha- cerlo, le ganaba 2/0 a Colombia , pero los “cafeteros”, en gran remontada, vencieron 3/2. VÓLEYMASCULINOSUDAMERICANOU19 EdwinJiménezyun trabajo titánico ¡Ellargocaminodelasuperación! deportiva. Que puedan jugar en el ex- tranjero y alimentar al grupo que ma- neja el profesor Gala, que tenga más herramientas y con más jugadores que puedan competir y ganarse un puesto en el equipo principal”. Biotipo interesante. “Estamos mejo- rando el biotipo, tenemos a un chico de 1.95 y otros de buena talla. Agradezco a todos ellos, están luchando y luchando, han entendido que hay cosas por me- jorar y por eso trabajan”, precisa. El profesor Edwin Jiménez se baña de optimismo. Sostiene que el vóley masculino está creciendo a partir de un cambio de mentalidad en su entor- no. “Hay mucha gente que está enten- diendo, esto es un factor cultural, pero ahí vamos, creciendo”, refiere. Política abierta. “No niego la opor- tunidad a nadie, han venido muchos chicos de provincias a probarse, siem- pre les abro las puertas,tienen derecho
  • 8. 14 15 a buscar su opción porque también quiero ver, no soy vertical en esa par- te. Les digo “voy a estar evaluándolos una semana y ya depende de ellos. Lo importante es cuando tomamos una decisión muchos chicos entienden y lo toman de la mejor forma, que los se- guiremos observando”, puntualiza. No puedo estar tranquilo porque siempre hay que seguir trabajando, pero esto es lo mejor que tengo. Agra- decido con los muchachos que ponen el mayor de su esfuerzo, necesitamos trabajar más y masificar el vóleibol masculino. No es fácil porque encon- trar a estas edades chicos con talla in- ternacional no es fácil,somos de media talla alta y no tan alta. Por raza somos así, entonces conseguir a estos mucha- chitos nos ha costado, empezamos con un grupo de 34 y gradualmente fuimos reduciendo, pero a los que no se que- daron, no los perdemos la vista”. Ilusionado. ‘”Siempre con la cabeza arriba, con esa ilusión de luchar y se- guir arriba con el cuerpo técnico que me acompaña. Muy agradecido con todos, con el preparador físico y amigo Miguel Ramírez un gran docente, que- remos dejar bien en alto el nombre de Perú”, subraya. El 2023 en la búsqueda de talentos llegó al Colegio Militar Leoncio Prado. A pesar que no se activaba el vóley mas- culino, de todas formas logró generar el entusiasmo en las altas esferas del centro de enseñanza y los colegiales y hoy ya compiten a nivel escolar. Edwin Jiménez sabe que no hay lu- gar para lamentaciones. Se cerró una nueva campaña, a preparar el informe y sacar valiosas conclusiones sobre lo que debe hacerse para ir escalando po- siciones. ■
  • 9. 16 17 CopaPanamericana Lasmayoresmatarán porPerúenGuanajuato KIARA MONTES (REGATAS LIMA): “Para nosotras es muy importante esta Copa Panamericana porque es la única competencia que tenemos duran- te este año y nos va a dar la oportunidad de demostrar lo que hemos hecho en este corto tiempo, aunque corto pero la mayoría ha hecho un gran avance. Estamos yendo por partes,hay chicas que se van a incorporar el próximo año. Tenemos una base del equipo, ahora la mayoría está presente; estamos traba- jando seguras y constantes, eso va a marcar la diferencia más adelante. Estoy bastante contenta de estar acá y es una oportunidad importante que es un plus para llegar bien a tu club, nos va a ayudar y eso es lo que hace la calidad también en la Liga”. ■ LESLY JOHANSSON (CÍRCOLO): “La verdad me siento bien y cómoda entrenando, todas estamos unidas. El grupo no es tan grande, pero igual con las experimentadas vamos trabajando bien. La idea es que todo el trabajo inten- so que venimos realizando podamos demostrarlo en los partidos que se nos vienen,ojalá nos vaya bien ya que esta- mos entrenando duro en la parte física y en el campo. Creo que hice una buena Liga y de ahí está convocatoria. Espero jugar en el extranjero el próximo año, por aho- ra concentrada en la Selección y luego con CIrcolo jugar la Liga”. ■ MARIA JOSE ROJAS (GÉMINIS): “Todas estamos orgullosas de repre- sentar a nuestro país, sabemos que la federación no está en buen momento y por ello, cada una está sacrificando algunas cosas para estar aquí. Para mí es un orgullo representar a mi país, es una sensación muy bonita que no rechazaría en ningún momen- to, salvo una situación extrema. Venimos entrenando bastante,la idea es coger podio o un buen puesto como aspiramos todos los equipos. Va a ser una competencia dura,creo que va a ser nuestra primera muestra hacia el país de este nuevo estilo que se está traba- jando, cómo nos va, estamos mentaliza- das en lograr los objetivos ya que cada día vamos adaptándonos más, varias ya nos conocemos,es un bonito grupo”.■ AIXAVIGIL (ALIANZA LIMA): “La Copa Panamericana será una prue- ba para saber qué tan bien nos ha ido entrenando juntas con el profesor Rizola que es totalmente nuevo para nosotras, va a ser un torneo para medir el trabajo que venimos haciendo. Laqueestamosacásonlasquequieren estarylasqueno tendránsumotivo,pero estamos super unidas trabajando en lo que queremos hacer y lo que queremos lograr con este nuevo proyecto que es to- talmente nuevo. El grupo es nuevo,el profesor Rizola tie- nebastanteexperiencia,sucuerpotécnico también, conoce bastante y da confianza porquesabenloqueestánhaciendo”.■ N uevos aires se respira al interior del contingente del seleccionado de mayores.Se destaca en el grupo un espíritu positivo y de renovación de lealtad con el país y la Selección, la mayoría está entregada a su- mar esfuerzos por cambiar la historia de los últi- mos años. A pesar del corto tiempo de preparación, la mayoría de ju- gadoras está super motivadas para el primer examen de este nuevo “Proceso Rizola” en la Copa Panamericana a disputarse del 16 al 26 de este agosto en Guanajuato, México
  • 10. 18 19 “Jugar por la Selección es lo más lindo que a uno le pueda pasar.Desde chiquita siempre me emocionó representar a mi país” E l proceso del técnico brasileño Antonio Rizola en el vóleibol peruano ha integrado a una de las jugadoras jóvenes con mejor perspectivas y que se vislumbra a corto plazo como la fu- tura armadora de las selecciones na- cionales de mayores. Nos referimos a Yadhira Anchante, 20 años de edad, 4 años estudiando y jugando en Estados Unidos. Yadhira, quien logró en el “país de los rascacielos” el IAAC Female Stu- dent-Athletec of the year por dos años consecutivos en un hecho inédito en esos campeonatos, al fin pudo cumplir su sueño de ser parte del equipo de ma- yores de Perú y grita a los cuatro vientos que vestir la divisa blanca y roja jamás la cambiaría por nada. -¿Cómo asumes ser parte de este nuevo proceso con el profesor Rizola? Ya había trabajado con el profesor Rizola cuando vino a la San Martin y estuvo un poco más de medio año, lue- go pasó lo del COVID y ya me separé del grupo. Me parece un buen entrenador, poco a poco hemos ido mejorando de cómo empezamos entrenando hace más de un mes. Es un proceso que da muchas esperanzas para lo que viene después. -¿Se siente el cambio de mentalidad, otra motivación? Sí, creo que las chicas están con una mentalidad diferente a lo de antes. To- das queremos mejorar y, obviamente, llegar más lejos en los campeonatos que vienen más adelante. -¿Es tu primera convocatoria en mayo- res, diríamos tu bautizo. Esperabas este llamado al equipo principal? Se podría decir que es mi bautizo como dices, y sí, desde hace un par de años he querido trabajar con mayores, pero no se pudo porque estaba en la Universidad. Finalmente se ha dado la oportunidad y qué mejor ahora que ha habido todo un cambio, un nuevo pro- ceso con el profesor Rizola. -¿Cómo se siente trabajar con las mayo- res que seguro las has visto de afuera? A la mayoría las conozco y a las que son más mayores las veía jugar cuando era más chiquita y siempre decía quiero entrenar, jugar con ellas y ahora que es- toy en el grupo de mayores es algo lindo. -¿Hay consejos de las mayores como Karla Ortiz o sólo están dedicadas a tra- bajar? Estamos trabajando, conociéndonos todas y nada, tenemos una bonita rela- ción.Con Karla que es la capitana nos ha- bla,aconseja y todo.Es una buena líder. YADHIRAANCHANTE: “Estoycumpliendo unodemissueños”
  • 11. 20 21 -¿Ya culminaste tus estudios en Estados Unidos? Heestado4añosyregresoenagostoy a fin de año finalizó mis estudios. -¿Después cuáles son tus planes? Quiero seguir jugando obviamente, ver qué se presenta. -¿Laideaesjugaracáoenelextranjero? Quiero jugar afuera, vamos a ver las oportunidades que se nos presentan. -¿Qué nos puede decir de tu experien- cia deportiva en Estados Unidos al mar- gen de los estudios? Creoqueelnivelesdistintoaladeacá. -¿Cuál es la diferencia? Se juega más rápido, las chicas son altas, el nivel de la Liga Universitaria es buenísimo,he jugado con chicas que es- tán jugando por la selección de Estados Unidos. -¿Cuánto te ha ayudado en tu creci- miento? Me ha ayudado un montón, a crecer como deportista y persona. Siento que he madurado mi juego, he ganado con- fianza. -¿Y en tu posición como armadora qué variantes has encontrado? Cómo te digo allá se juega más rápi- do y eso me ha sirve ahora que estamos trabajando con el profesor Rizola, que quiere un voley rápido,veloz. -¿Cómo te sientes que te vean como la próxima armadora del seleccionado de mayores? Es algo bueno, obviamente yo estoy enfocada en seguir trabajando y crecer como jugadora, como armadora. Sobre todoporelequipo,seguiradelantejuntas. -¿Qué significaría para ti lograr un puesto en el equipo titular de mayores? Desde chiquita siempre ha sido mi sueño jugar con las mayores. -¿Qué estás estudiando? En Estados Unidos las carreras son específicas. Tengo 3 carreras Marketing, Recursos Humanos y Negocios Interna- cionales. -¿Luego de vienes a Perú? Mi familia está en España y seguro iré para allá y esperar las propuestas, vere- mos qué hay para adelante. -¿En Estados Unidos lograste ganar al- gunos premios individuales verdad? En mi primer año en Estados Unidos estuve en un Junior College fui cam- peona las 2 temporadas que jugué con ellas y además, salí elegida mejor ju- gadora las 2 temporadas. Luego, en las Universidades en las Conferencias el primer año salí mejor armadora y lue- go también con menciones honrosas. -¿Estarás en la Copa Panamericana con las mayores? Depende de la decisión del profesor Rizola. Si me quedo con el grupo de to- das formas. -¿Qué significa la Selección para ti? Representar a mi país es un orgullo y desde chiquita siempre me ha emocio- nado. Siempre quiero jugar por mi Se- lección, cuando estaba en Estados Uni- dos y cada vez que llamaban estaba a la orden. El sólo hecho de representar a tu país es lo más lindo que a uno le pueda pasar.■
  • 12. 22 23 E l técnico peruano Walter Lung, luego de un proceso largo de 7 años con el club Circolo Spor- tivo Italiano, hoy forma parte del equipo de profesionales na- cionales convocados por el head coach brasileño de las selecciones de vóleibol femenino Antonio Rizola. Con él dialogaos en un alto de los en- trenamientos que vienen desarrollán- dose a doble horario en el Centro de Alto Rendimiento c la VIDENA de San Luis. -¿Qué nos puede decir de su presencia ahora en el staff de entrenadores al mando del profesor Rizola? Yo como siempre dispuesto a seguir absorbiendo a mi carrera de los valiosos conocimientos del profesor Rizola. Ya antes lo hice con otros técnicos brasile- ños y de los cuales aprendí bastante. -¿Su convocatoria le llegó justo con el fin de su ciclo en Circolo? Así es, justo coincidió después de una reunión con Favio, responsable de vóley en Circolo, conversamos y llega- mos mutuamente a un acuerdo de dar por concluido un proceso importante de 7 años. Ya luego se acordó mi ingre- so a la Selección, el profesor me había conversado antes de sus intenciones para trabajar juntos. -¿Qué diferencias sustanciales encuentra enesteprocesonuevoconeltécnicoRizola? Sobre todo creo que el profesor Rizo- la está poniendo orden en muchas co- sas como en la parte táctica, técnica y cosas administrativas. El apoyo que él mismo está dando en base a su expe- riencia de cuando fue jefe de la unidad técnica de la selección brasileña, apar- te de su proceso exitoso en Colombia. -¿La trayectoria de Rizola genera con- fianza para trabajar con mayor tran- quilidad verdad? Es una trayectoria que lo avala,gene- ra confianza y credibilidad en su labor. La llegada de un trabajo serio y distin- to,buscando en el camino conocer mu- chas cosas de las jugadoras peruanas. -¿El trabajo está encaminado pero hay que tener paciencia por los resultados? Hay que esperar que su metodología de sus frutos y eso no se consigue de la noche a la mañana. Creo que este año se va a dar buenos avances, es positivo que haya muchas jugadoras compro- metidas con el proceso, se han inte- grado a chicas que antes no se había tocado. -¿Muchas jugadoras decían que no iban a acudir a las convocatorias y sin embargo se ha dado lo contrario? Eso es parte de la credibilidad al tra- bajo del profesor Rizola, está poniendo orden en todas las categorías. Que se trabaje en una sola línea y horizonte claro, antes cada categoría trabajaba en forma aislada. -¿En su caso está absorbiendo de mayo- res conocimientos y variantes tácticas? Por ejemplo en el tema de la intensi- dad técnica y táctica. Muchos factores se involucran en la intensidad. Perso- nalmente soy de la idea que se hubiera empezado a trabajar desde antes, pero igual ya estamos encaminados. -¿En mayores este año no hay muchos campeonatos y eso da tiempo para tra- bajar sin presiones? De todas formas los resultados que se alcancen este año con las mayores va a ser un termómetro para el proce- so. Tampoco hay que apurar a que los resultados positivos lleguen rápido. -¿Qué planes personales para dirigir en la Liga? Tengo un par de propuestas y seguro vamos a concretar con uno de ellos. Es- tamos bien encaminados. -¿Por su perfil y antecedentes presu- mo que podría dirigir a Latino Amisa? Puede ser, sólo nos queda una reu- nión para finiquitar. Pero de todas for- mas vamos a dirigir en la liga en esta temporada. -¿Qué otras cosas importantes marcan este nuevo proceso? Se está trabajando con un universo grande de jugadoras,con chicas que no habían tenido oportunidad y que, se- guro, serán parte de recambio. El mis- mo profesor Rizola se sorprende con las condiciones de algunas chicas nuevas, me pregunta dónde han estado y segu- ro las potenciará,les dará oportunidad. -¿Pero es importante la presencia de las experimentadas para apoyar a las nuevas e iniciar el recambio con bases sólidas? Obviamente y que ellas mismas co- laboren. Aparte es un tema de factor de retribución por las oportunidades que han tenido en la selección para su carrera. -¿La selección es una vitrina para las ju- gadoras? Siempre lo has sido y nunca hay que desmerecer. Es importante por eso es- tar siempre dispuesta al llamado, res- ponder a su país. ■ WALTERLUNG: “Rizolaestáponiendoorden enelvóleibolperuano”
  • 13. 24 25 El equipo de prensa del Ministerio de Edu- cación acompañado del funcionario de dicha en- tidad Luis Felipe García, asistieron a los entrena- mientos de la U17, para dialogar con algunas de sus figuras que partici- paron en la fase final de los Juegos Deportivos Escolares como Gianella Chanca, Paola Moreano, Brenda Quiroz y Ariana Vásquez. El técnico An- tonio Rizola los recibió y les dio la bienvenida por el apoyo al trabajo de nuestro equipo nacio- nal. Las jóvenes matadorcitas Alondra Villanueva y Valentina Zevallos ya se encuentran en Estados Unidos donde continuarán sus respectivas carreras deportivas y, además, tendrán la opor- tunidad de estudiar en los próximos años. Valentina lo hará en el Flórida Sou- thWestern State College (FSW o Flórida SouthWestern); mientras que Alondra lo hará en el Odessa College junto a la armadora, también peruana, Jade Cuya, en la ciudad de Odesa,Texas. ■ NombranComisiones, Coordinadores Regionalesy Departamentales A través de la Resolución 026-FPV y el Nombramiento de Coordinadores Regionales y Departamentales se bus- ca consolidar la gestión en sus diversas áreas y estamentos.Se conformó las di- versas comisiones. Comisión de Asuntos Nacionales: Presidente: Silvio Cerrón Uceda. Integrantes: Juan Valdizan Ventura, Julián Parejas León, Edith Bazán Taco, Alejandro Jiménez Quispe, Victor Cano Naquira,William Amayo Lobato. Comisión de Organización Deportiva: Presidente: María Evelyn Cerna Gálvez. Integrantes: Juan Valdizán Ventura, Julián Parejas León, Antony Sotomayor Sánchez, Juan Vera Cárdenas, Raúl Oli- vo Escobar, Juan Aleluya Palacios. Comisión de Vóleibol Masculino: Presidente: Silvio Cerrón Uceda Integrantes: Andrés Kouri Paredes, Alejandro Jiménez Quispe, Luis Huaira Pinedo, Eusebio Mamani Mamani, Jor- ge Alfaro Torres. Comisión de Vóley Playa: Presidente: Yacquelina Cervantes Ve- lásquez. Integrantes: Juan Béjar Vilchez, Rina Santa Cruz, Jhoel Tello Dioses. Coordinadores Regionales: Región Miguel Grau: Jaime Castillo Mendoza. Región José Olaya: Julián Parejas León. Región Andrés Avelino Cáceres: Edgar García Baltazar Región Inka: Edith Bazán Taco. RegiónRíoAmazonas:LarryCoriatNavas. Región Francisco Bolognesi: Mercedes Málaga Morales. Coordinadores Departamentales: REGION MIGUEL GRAU: Cajamarca: Elvis Serrano Vargas. La Libertad: FPV Piura: Patricia Calle Shelton Ancash: Julio Cuestas Alva. San Martin: Lourdes Cisneros Hidalgo REGION FRANCISCO BOLOGNESI: Arequipa: Esther Mamani Silva. Ica: FPV REGION INKA: Cusco: Elenka Choque Salas. Puno: Victor Calsin Zapana Apurímac: FPV REGION ANDRES AVELINO CACERES: Huánuco: Jackeline Valera Villar. Junín: FPV REGION OLAYA: Lima Metropolitana: Juan Vera Cárde- nas. ■ Los principales patrocinadores y la Federación Peruana de Vó- leibol, bajo el slogan “Herencia y Tradición” presentaron por todo lo alto los nuevos uniformes que ya lucen esta temporada las se- lecciones femeninas y masculi- nas. La FPV,New Athletics,JetSmart y Fotón se unieron para esta gran presentación de los flaman- tes uniformes que brillarán en el Primer Mundial U17 en nuestro país. Franco Caccia y Benjamín Du- lanto, Gerente general de New Athletic y gerente comercial de JetSmart respectivamente, des- tacaron el rol transformador del deporte en general, del vóleibol en especial, y la importancia de la intervención privada para la consolidación de los objetivos in- ternacionales. En tanto el técnico Antonio Ri- zola enfatizó en la relevancia de la casaquilla nacional para todo el país y que todos apuntan al objetivo de sacar a flote el vólei- bol peruano. Copa Panamericana U23 Al cierre de la presente edición, la NORCECA dio a conocer la rela- ción de países que participarán de la Copa Panamericana Feme- nina U23 que se efectuará de 1 al 9 de setiembre, en Veracruz, Mé- xico. Perú irá a ese evento con su categoría U21. NORCECA: México Estados Unidos Puerto Rico República Dominicana Cuba Canadá Nicaragua CSV: Brasil Colombia Argentina Venezuela Chile Perú ¡AlondrayValentinaYaestánenEEUU! ¡FPVbuscagarantizardesarrollodelvoleibolnacional! ¡Lanuevapiel seluciráen elMundial! ¡JuegosescolaresconlaU17!
  • 14. 26 27 ¡Pucallpa tienela suyo! Con tres figuras representativas de la U21, Saskya Silvano, Johani Tucto y Xina Cortez, Pucallpa contribuye con el desarrollo del vóleibol nacional. Bien por la región de Ucayali ¡Consuabanderada! La destacada puneña Arlym Condori de la Preselección Nacional, posa junto a los dirigentes Mario Challapa (Azangaro), Víctor Calsín (Juliaca) y Efraín Salazar de Puno.
  • 15. 28 29 VALENTINA BARRIENTOS (Central-16 años-Regatas-1.80) “Me siento emocionada e intentan- do darlo todo cada día para mejorar porque es el objetivo que me he pro- puesto. Cómo todo equipo pienso que po- demos ser mejores, darlo todo, pero es muy importante que nos comunique- mos, es vital. El gran objetivo es demostrar que si podemos, es un orgullo jugar por el Perú.La Copa Panamericana nos ayudó bastante, a conocernos como equipo y a ganar más confianza”. GIANELLA CHANCA (Punta-15 años-Rebaza Acosta-1.75): “Con mucha emoción y alegría para iniciar el Mundial. La Copa Panameri- cana nos dió la experiencia y el roce para saber jugar afuera. Estamos entrenando rápido y para quedar listas para cualquier enfrenta- miento y saber que si podemos. Al Mundial vamos a darlo todo, que- remos estar al nivel de este gran even- to y seguro con el apoyo de la gente lo- graremos nuestras metas”. SHADDIA CAMPOS (Central-15 años-Wanka-1.80): “En estos meses hemos mejorado como equipo, los veo más consolidado. Estamos todas comprometidas de lle- gar a ser un equipo fuerte. Mi objetivo es llegar a ser convocada para el Mundial y si estoy, darlo todo y representar buen al Perú, lograr un buen puesto. La Copa Panamericana le dió al equi- po bastante experiencia, confianza de jugar, roce internacional que se va a re- flejar en el Mundial. Vamos a estar muy agradecidas al público que vaya a apoyarnos, seamos un sólo equipo”. FARIUZZA MORA (Central-1.80-Alianza Lima-16años): “Estamos muy bien, avanzando cada día y mejorando como equipo en la parte física, técnica y mental. Sólo así podemos darlo todo de nosotras. Todas queremos pisar podio en el Mundial y demostrarnos a nosotras mismas de lo capaces y buenas que so- mos. Vamos a tener el aliento del público a favor, con la barra y todo. Solo pedir- les que nos acompañen y apoyen”. ■ 3Chicasdela SeleccióndeVoley U17quierensentirel apoyodelahinchada, motivarseydejarlo mejordeellasenel Mundial T odos los ojos del mundo es- tarán puestos en el I Mundial U17 de Vóleibol Femenino que se desarrollará en nuestro país del 17 al 24 de agosto. A su vez, las mayores expectativas de nuestra afición estarán concentradas en la participación de la Selección de Perú dirigida por el head coach brasile- ño Antonio Rizola. Conforme se acerca el día “D” para nuestras chicas, la fe, confianza y op- timismo en sus posibilidades se afian- zan y sólo aguardan el apoyo del pú- blico local para crecer y hacerlas más fuertes en casa. ARIANA VÁSQUEZ (SMP-15 años-Punta): “El grupo en todo este tiempo ha avanzado muchísimo en todos los as- pectos. Hay mucha emoción y ganas de darlo todo en los entrenamientos y seguir puliendo cosas. Nos hemos estado conociendo más como grupo,las chicas de la Copa Pana- mericana, Sudamericano y las últimas convocadas, existe una competencia deportiva sana porque todas quere- mos estar en la lista final para repre- sentar a nuestro querido país. Representar a nuestro Perú es único e inigualable y siempre querer dejar- lo en alto. Sólo pedir a nuestra afición que nos acompañe, apoye y juntos con sus mejores vibras, buscaremos hacer historia en casa, verán que es posible lograr podio”. ¡Elequiponacionaljuntoasubarra comounsolopuñoenelMundialU17!
  • 17. 32 33 3Dicedarálomejor desucapacidadpara realizarunagran campañaalfrentede Perú A pocos días y horas de en- frentar el I Campeonato Mundial U17 en casa, el head coach brasileño An- tonio Rizola revela que la adrenalina que genera este gran even- to lo motiva y emociona como si fuera su primera vez dirigiendo, incluso has- ta ha perdido el apetito. “Siempre me emociona, no duermo. No como porque no tengo hambre. Siempre así y así es la emoción que busco siempre,porque este estrés de la competencia es el que me motiva”. Son palabras de un personaje exito- so y de mil batallas, pero al fin y al cabo de carne y hueso. Que ya vive a mil por horas la trascendental cita voleibolísti- ca con 16 países de todo el mundo que buscarán la gloria en nuestra Lima gris, desde el 17 de este mes. -Una semana más de trabajo y llega del Mundial ¿Cómo anda el equipo y los preparativos? Anda muy bien, creciendo, mejoran- do en su condición física principalmen- te, y en la parte técnica. La cuestión táctica empezamos a dedicarnos más por la cercanía del campeonato. -¿Cuál es su preocupación mayor? Los adversarios, los adversarios fuer- tes que tienen más experiencia en re- lación a nosotros, pero la reacción de nuestras chicas está muy buena, la vo- luntad y ganas de aprender es valiosa. -¿Qué representa para usted este mundial, ahora dirigiendo a Perú? Es como si fuera mi primer campeo- nato y se los digo a ellas. El sentimien- to que tengo siempre como cuando empecé a trabajar. Para mí no existe el pasado, existe el futuro y el Mundial es hoy y para él tengo que estar prepara- do, sacar lo mejor de mí. Siempre me emociono. No duermo, no como, no tengo hambre... -¿Qué le ha dado este grupo hasta ahora? Muchas alegrías, sobre todo porque ha demostrado que quiere cambiar, que quiere mejorar la mentalidad y eso es fundamental. -¿Cuánto ayudó la Copa Paname- ricana para alcanzar el engranaje de equipo? Ayudó mucho para que ellas crean en las personas, en nuestra propuesta que no sale de la nada. Sino, una pro- puesta con bases de estudios, bases de experiencia y si seguimos así tendre- mos más oportunidades en el Mundial y en el futuro del vóleibol peruano. -¿Cuál sería su mensaje a la afición peruana? Que nos apoyen, apoyar cuando las cosas están bien, es fácil. Apoyar en los momentos de dificultades es difícil, yo quiero que nos apoye en todo momen- to. Que entiendan que los resultados de la Copa Panamericana no se va a dar en el Mundial,son cosas distintas.Sí ha servido para creer que podemos hacer las cosas mejor.■ Rizolano duerme pensando enel Mundial
  • 18. 34 35 ExitosocursodeGestiónDeportiva ¡Capacitación:herramienta fundamentalparaeldesarrollo! tocó temas interesantes a la vez moti- vadora. SILVIA CESPEDES (LIGA DE CHICLAYO) Gracias a la Federación Peruana de Voleibol y al expositor Freddie Sán- chez por el CURSO DE GESTIÓN PARA LAS LIGAS, definitivamente de gran importancia para los dirigentes, he- rramientas que nos servirá para la mejora y desarrollo del Voleibol en todo el Perú. ALEJANDRO JIMÉNEZ (LIGA DEL RÍMAC) El curso de gestión deportiva que tuvo una duración de 5 días con el po- nente Freddie Sánchez de Puerto Rico nos ha servido para poder ver las de- bilidades y fortalezas de nuestras li- gas. Agradezco a la FPV por este curso y espero se puedan dar muchos más. ELENKA CHOQUE (SAN SEBASTIAN/CUSCO) Opinó que el éxito de este curso se basó en una planificación meticulosa y de colaboración efectiva entre todos los involucrados como líderes. Retro- alimentando a directivos de base con temas de liderazgo, Esto se debe a un buen trabajo de coordinación de los directivos de la FPV. Gracias! ■ U no de los elementos que jugaron en contra del vólei- bol nacional fue, qué duda cabe, la ausencia de capa- citación de los dirigentes de todo el país. Cursos que brindaran las herramientas para garantizar una gestión exitosa que potencie organi- zacionalmente sus instituciones y que potencie las actividades deportivas. Por otro lado, los dirigentes nacio- nales provienen precisamente de las canteras que promueven las ligas dis- tritales del país. Mientras ellos lleguen con mayores y mejores conocimientos, se podrá encaminar exitosamente el futuro del vóleibol nacional. Este comentario inicial se desprende tras conversar con los participantes del Primer Curso Internacional de Gestión Deportiva que organizó la Federación Peruana de Vóleibol dictada por el ex- positor puertorriqueño Freddie Sán- chez, quienes quedaron satisfechos por los conocimientos adquiridos du- rante los 5 días que duró el evento. El gran paso dado por los participan- tes, les permitió construir espacios no solo de adquisición de conocimientos sino también de reflexión sobre sus ligas y de la propia Federación. Temas como organización, planificación, lide- razgo, presupuesto, relaciones públi- cas, prensa, redes sociales, marketing, etc. Fueron expuestos por profesiona- les a los representantes de Cusco, Are- quipa, Loreto, Puno, Lima, Callao, Huá- nuco y Lambayeque ElpresidentedelaFPVGinoVegasdes- tacó el entusiasmo y participación de los dirigentes de las 24 ligas presentes. Pre- cisó que las capacitaciones representan la mejor vía de generar un proyecto de granalcanceenarasderetomarlasenda de los éxitos a nivel internacional. HABLAN LOS DIRIGENTES HERNAN OSORIO (LIGA DE HUACHO) El curso me ha servido a mí en parti- cular para aprender la forma correcta de organizar y planificar las activida- des en los diferentes campos, utilizan- do todos los recursos y la tecnología para lograr el éxito esperado. JACKELINE VALERA (LIGA DE PILLCO MARCA) El curso nos permitió mejorar nues- tro enfoque del voleibol, ahora sabe- mos gestionar la organización de los campeonatos involucrando a entida- des públicas y privadas. MARIO CHALLAPA (LIGA DE AZÁNGARO) El curso organizado por la FPV en mi opinión fue excelente por cuanto se
  • 19. 36 37 ESCRIBRE: ABEL LINO Magister/Perú L as habilidades motrices genéri- cas son fundamentales para el desarrollo físico y la competen- cia motora a lo largo de la vida. Estas habilidades son esenciales no solo para el desempeño en activi- dades deportivas, sino también para la realización eficiente de tareas dia- rias y la promoción de un estilo de vida activo y saludable. A continuación, se exploran los conceptos clave, implican- cias y el proceso de desarrollo. •Conceptos •Habilidades Motrices Genéricas Las habilidades motrices genéricas son movimientos fundamentales que combinan dos o más habilidades mo- trices básicas, forman la base para ha- bilidades más complejas y específicas: (como botar, golpear o conducir un balón) ,(Gallahue, Ozmun & Goodway, 2012). •Implicancias •Desarrollo Infantil Las habilidades motrices genéricas son críticas en la infancia, ya que cons- tituyen la base para el desarrollo de ha- bilidades más complejas.Los niños que dominan estas habilidades tienen más probabilidades de participar en activi- dades físicas,lo que promueve su salud física y mental (Robinson et al., 2015). •Rendimiento Deportivo En el contexto del deporte, estas ha- bilidades son la base para desarrollar competencias específicas en diferentes disciplinas. Un atleta con un sólido re- pertorio de habilidades motrices gené- ricas tiene más facilidad para aprender y sobresalir en deportes especializados (Barnett et al., 2016). •Calidad de Vida Para los adultos, la competencia en habilidades motrices genéricas está relacionada con la movilidad funcio- nal y la independencia. Esto es parti- cularmente importante para la calidad de vida en la vejez (Clark & Metcalfe, 2002). •Desarrollo de Habilidades Motrices Genéricas •Proceso de Desarrollo El desarrollo de estas habilidades sigue una secuencia progresiva desde ¿Quésonlashabilidadesmotrices? movimientos simples a complejos: 1. *Exploración y Juego Libre*: Los niños pequeños exploran su entorno y sus capacidades motoras a través del juego libre. 2. *Instrucción Guiada*: Con el tiem- po, la instrucción guiada ayuda a refi- nar y consolidar estas habilidades. 3. *Práctica y Retroalimentación*: La práctica repetida y la retroalimen- tación continua son cruciales para el perfeccionamiento de las habilidades. •Factores Influenciadores 1. *Ambiente*: Un entorno que fo- mente la exploración y proporcione oportunidades para el movimiento va- riado es fundamental. 2. *Genética*: La predisposición ge- nética puede influir en la facilidad con la que se adquieren ciertas habilida- des. 3. *Educación Física*: Programas es- tructurados de educación física pue- den acelerar el desarrollo de habilida- des motrices genéricas. •Referencias Barnett, L. M., Lai, S. K.,Veldman, S. L. C., Hardy,L.L.,Cliff,D.P.,Morgan,P.J.,...&Okely, A. D. (2016). Correlates of gross motor competence in children and adolescents: A systematic review and meta-analysis. SportsMedicine,46(11),1663-1688.https:// doi.org/10.1007/s40279-016-0495-z Clark, J. E., & Metcalfe, J. S. (2002). The mountain of motor development: A metaphor. In J. E. Clark & J. H. Hum- phrey (Eds.), Motor development: Re- search and reviews (Vol. 2, pp. 163-190). National Association for Sport and Physical Education. Gallahue, D. L., Ozmun, J. C., & Good- way, J. D. (2012). Understanding motor development: Infants, children, adoles- cents, adults (7th ed.). McGraw-Hill. Robinson, L. E., Stodden, D. F., Barnett, L. M., Lopes,V. P., Logan, S.W., Rodrigues, L. P., & D’Hondt, E. (2015). Motor compe- tence and its effect on positive develo- pmental trajectories of health. Sports Medicine, 45(9), 1273-1284. https://doi. org/10.1007/s40279-015-0351-6 Estas referencias proporcionan un marco sólido para comprender las ha- bilidades motrices genéricas y su im- portancia a lo largo de la vida. •LoQueVeElProfeDeEdFisica #per- ceptivomotriz #habilidadmotrizbasi- ca #NEUROMOTRICIDAD #educacion #corporeidad #Educación #perceptivo #corporeidadtencia #concordancia■
  • 20. 38 39 Ú ltimo juego final de visi- tante, categoría Sub 15, rama femenina. Partido cerrado, último set que se define en favor del dueño de casa por dos tantos en- tre dos equipos parejos, aguerridos. El local extasiado por el triunfo des- borda alegría y saca a relucir todo el cotillón. El equipo perdedor se derrumba en el piso. Luego del protocolo el conductor del grupo perdedor llama a sus jugadoras y comienza su monólogo. Reconoce (o no) errores propios, menciona condi- cionantes,al juez,las malas decisiones técnicas individuales que perjudica- ron al equipo y cierra a manera de bro- che con alguna frase de motivación. Un papá de una de las deportistas grita horrores desde las gradas. Alguna integrante del plantel eleva la voz, le reclama al entrenador por un cambio e insulta a un par de compa- ñeras por la mala actitud dentro del campo y se retira. Miradas perdidas en la pared, lágri- mas y sudor que humedecen las meji- llas rojas por el esfuerzo cierran hasta allí unas de las peores experiencias deportiva de sus vidas. ¿Es necesario intentar una charla en este contexto? ¿Existirá algún tipo de feedback po- sitivo que se pueda generar con un plantel que sólo desea regresar a casa para curar sus heridas? Considero que no, y que será mucho más útil y efectivo realizar el inter- cambio durante el primer entrena- miento luego de lo vivenciado. Las cosas se podrán ver más en“frío” Creo que los mensajes y la sucep- tibilidad a la frustración serán mejor conducidos e incluso las autocríticas de todas las partes serán más realistas y sensatas. Recurrir a la empatía, ponerse en lu- gar del otro antes de iniciar un diálogo que será muy especial y que merece un manejoacertado,porsobretododesdelo emocional. Sólo una humilde visión más de este mundo maravilloso del vóleibol que nos ha elegido para que jamás perda- mos la oportunidad de leer, intercam- biar y capacitarnos. A seguir sumando. ■ Charlaspostpartido ESCRIBE: Prof. LEONARDO LUIS PIERONI FIVB 3/Argentina ESCRIBRE: ABEL LINO Magister/Perú L a disciplina positiva es un enfo- que educativo que busca desa- rrollarlaautonomía,laresponsa- bilidad y el respeto mutuo en los niños y adolescentes, mediante técnicas que fomentan el aprendizaje de conductas constructivas sin recurrir a castigos o recompensas tradiciona- les. Al dialogar con los padres de familia sobre disciplina positiva,es fundamen- tal enfatizar algunos principios clave: 1. *Respeto y Empatía*: Subrayar la importancia de tratar a los niños con respeto y entender sus sentimientos y necesidades. Explicar cómo la empatía puede ayudar a los padres a conectar con sus hijos y a comprender mejor su comportamiento. 2. *Comunicación Efectiva*: Promo- ver un diálogo abierto y honesto entre padres e hijos. Animar a los padres a escuchar activamente a sus hijos y a expresar sus expectativas y sentimien- tos de manera clara y no violenta. 3. *Enseñanza de Habilidades*: En lugar de castigar, se busca enseñar ha- bilidades de resolución de problemas y de manejo emocional. Mostrar a los padres, cómo pueden ayudar a sus hijos a desarrollar estas competencias esenciales. 4. *Consecuencias Naturales y Lógi- cas*: En lugar de imponer castigos ar- bitrarios, se anima a permitir que los niños experimenten las consecuencias naturales de sus acciones o a aplicar consecuencias lógicas relacionadas di- rectamente con el comportamiento. 5. *Refuerzo Positivo y Reconoci- miento*: Enfatizar la importancia de reconocer y reforzar las conductas posi- tivas,pero de una manera que fomente la motivación intrínseca en los niños, en lugar de depender únicamente de recompensas externas. 6. *Ejemplo y Modelaje*: Los padres son modelos a seguir para sus hijos. Es crucial que demuestren las conductas y valores que desean inculcar a través de su propio comportamiento. Apropósitodeladisciplinapositiva 7. *Resolución de Conflictos*: Ense- ñar estrategias para resolver conflictos de manera constructiva, como el uso de negociaciones y acuerdos que res- peten las necesidades y los derechos de ambas partes. Para fomentar un diálogo producti- vo con los padres, podrías seguir estos pasos: 1. *Explicar los Beneficios*: Compar- tir cómo la disciplina positiva contri- buye al desarrollo emocional y social de los niños, y cómo puede mejorar la relación entre padres e hijos. 2. *Compartir Estrategias y Ejem- plos Prácticos*: Proporcionar ejemplos concretos y estrategias que los padres puedan aplicar en su vida diaria. 3. *Responder a Preocupaciones y Preguntas*: Estar abierto a escuchar las preocupaciones de los padres y proporcionar respuestas y soluciones basadas en el enfoque de la disciplina positiva. 4. *Ofrecer Recursos*: Recomendar libros, talleres o recursos en línea que puedan ayudar a los padres a profun- dizar en la disciplina positiva. 5. *Fomentar la Reflexión y el Cam- bio Gradual*: Animar a los padres a reflexionar sobre sus prácticas actua- les y a implementar cambios de ma- nera gradual, celebrando los pequeños avances. Este enfoque puede ayudar a crear un ambiente familiar más armonioso y a fomentar el desarrollo integral de los niños y adolescentes.■ #LoQueVeElProfeDeEdFisica#educacion #NEUROMOTRICIDAD#corporeidad#per- ceptivo #Educación #perceptivomotriz
  • 21. 40 41 EnCajamarcae Iquitos ¡GalaYRizola capacitan técnicos! Contribuyendo al fortalecimiento y actualización de los entrenadores nacionales, los estrategas Juan Carlos Gala y Antonio Rizola, continúan brin- dando sus conocimientos en diversos lugares del país. Gala lo hizo en la ciudad de Caja- marca, gracias a la invitación de la Liga Distrital de Baños de Inca, presidida por Pedro León, y Rizola viajó a Iquitos con el respaldo del Gobierno Regional y la Liga de Punchana que se encuentra bajo la dirección de Fernando Pérez. En ambos casos, la recepción fue gratifi- cante. El head coach de las selecciones fe- meninas Antonio Rizola cumplió inten- sa actividad en Iquitos. Transmitió co- nocimientos, capacitó técnicos, además de visualizar a los talentos locales,como lo hizo Juan Carlos Gala en Cajamarca. Luego de las competencias internacio- nales el estratega brasileño en coordi- nación con la gestión federativa, elabo- rará un plan de visitas en todo el país.■ El poderoso ClubTait de Oro de Azán- garo, continúa fomentando la práctica institucional promoviendo el desarro- llo de su organización bajo la direc- ción general de Mario Challapa, actual presidente de dicha Liga y los técnicos Dandy Ramirez, Juan y Joel Challapa. ¡Felicitaciones!■ ¡Cumpleañeros! La directora de Organización Depor- tiva, Evelyn Cerna y el presidente de la Liga Distrital de José Luis Bustamante y Rivero de Arequipa, Yonny Parra, reci- bieron el fraterno saludo de los parti- cipantes al curso de Gestión Deportiva. Ellos celebraron su cumpleaños en el marco de la actividad académica.■ El proceso de trabajo de Antonio Rizola en la U17, no solo está centra- do en el desarrollo deportivo de las jugadoras, también se involucró a los padres de familia en lo que res- pecta a la nutrición y a la sicología. En la vista gráfica aparece el sicólo- go David Castillo, quien articuló su labor con el comando técnico. ¡Bien por ello!■ La subcampeona olímpica Luisa“Gata”Cer- vera, se encuentra de visita en Lima y no tuvo mejor idea que apoyar los entrenamientos del Proyecto 2032 que conduce Armando Martens en el Centro de Alto Rendimiento de la VIDENA. Ella radica más de tres décadas en Italia donde dirige una exitosa academia de vóleibol.■ Diana de La Peña y Lesly Johanson, serán piezas importantes en el equipo que participará en la Copa Panamericana de Mayores que casi parale- lamente se realizará con el Mundial U17. El evento de la NORCECA está programado del 16 al 26 de este mes■ TaitdeorofomentaelvóleyenAzángaro ¡Preparandoalospadres! ¡Olímpica LuisaCervera enLima! DianayLesly: Lascentrales dePerú
  • 22. 42 43 La máxima autoridad del Gobierno Regional, René Chávez declaró a la ca- pitana del equipo nacional U17 Ariana Vásquez como embajadora de la mar- ca Loreto por su gran actuación en la Copa Panamericana. Precisamente en ese contexto, fue invitado Antonio Rizola, responsable de las selecciones nacionales feme- ninas, en coordinación con la Liga de Punchana. La gerente de Desarrollo Económico Sofía Sánchez agradeció la presencia del estratega y la deportista, quien se ha constituido en una figura emblemática de las niñas y jóvenes de dicha región.■ GobiernoRegional ¡ArianaVásquezembajadoradeLoreto!
  • 23. 44 45 E l reconocido técnico cubano To- más Iglesias que hace historia más de una década con Colibrí de Iquitos, está a un paso de cristalizar su sueño, obtener la nacionalidad peruana. Llegó al Perú el 2013 vía un convenio IPD-Cuba Deportes y tras una gran la- bor marcando las bases del vóley playa en nuestro país, retornó brevemente a su natal Cuba para luego volver por cuenta propia, instalarse en Iquitos e iniciar su gran labor de canteras en Co- librí. -¿Es cierto que te nacionalizas? Así es, sólo falta la cita para recoger en ceremonia mi credencial como pe- ruano.Ya he pasado por todas las prue- bas. -¿Por qué quieres ser peruano? Porque siento a Perú como mi segun- da patria, tengo a mi esposa e hijas pe- ruanas. Pienso que ya era hora de dar ese paso importante. Canto el himno nacional todos los días antes del ingre- so al colegio que enseño en Iquitos. -¿Cómo va la labor con Colibrí de Iquitos? Seguimos trabajando fuerte y pro- moviendo chicas y nuevos valores. El profesor Rizola estuvo por Iquitos y pudo observar a 2 chicas de nuestras canteras que van a dar que hablar a ni- vel nacional. Una de 12 años, y otra 13 con buena talla. Emily Babilonia (13) es campeona nacional en la Liga de Pun- chana y con apenas año y medio prac- TomasIglesias,desdeIquitos: ¡ElPerútambiénesmipatria! ticando vóley tiene un excelente nivel técnico. Iglesias es el head coach del Coli- brí de Iquitos, congrega a un staff de profesores que realizan un trabajo de calidad y con resultados óptimos. La propia Ariana Vásquez capitana de la Selección Sub 17 y que participará en el Mundial, emergió de las canteras de Colibrí. -¿Qué planes deportivos este año? Hemos logrado buenos resultados en la última edición de la Copa AELU en Pueblo Libre en 9 y 10 años vamos con 2 equipos. -¿Cómo les fue en las otras edicio- nes? El 2019 campeonamos en la U9, el 2022 campeón en U14 y subcampeón en U10, el año pasado ganamos en la U9 y terceros en U15. -¿También está el trabajo con el co- legio San Martin y el vóley? Le ganamos a Rebaza Acosta en la categoría “B” en Lima y fuimos sub- campeones sudamericanos en Chile. No nos reforzamos a pesar que lo po- díamos hacer y vencimos en la primera fase 3-0 al campeón Brasil que luego nos ganó en la final. -¿Qué recuerdos de su trabajo ini- cial en Perú, en vóley playa? Logramos en un corto tiempo de 4 meses crear una selección juvenil y par- ticipamos en los I Juegos de la Juven- tud en Lima. Clasificamos a los Juegos Olímpicos en China, luego de ganarle a Chile en la definición en la rama mas- culina, fue un hecho histórico.0■
  • 24. 46 47 R onald Méndez García (41años), con un espectacular palmarés como deportista, olímpico en Beijing el 2008 con Venezuela y múltiples títulos, aún vigen- te voleibolista, empieza ya a abrirse paso en su otra faceta como entrena- dor.Acaba de sumarse como uno de los asistentes del head coach de los selec- cionados nacionales de voleibol Anto- nio Rizola. -¿Veo que te fue bien en la Liga Uni- versitaria con la San Martin? Este año nos fue bien, es un trabajo que viene de tiempo, las chicas se han compenetrado un poco más, tienen un mejor entendimiento,entrenando bas- tante y eso ayudó bastante en la final ante la USIL,un equipo compacto y em- blemático. -¿Qué significa el éxito al final con las damas? Es un triunfo bastante importante por todo el empeño que le estamos colocando, el aprendizaje a lo largo del tiempo. La oportunidad que nos está dando la a San Martin, son 2 años y vamos en ascenso. El año pasado llega- mos a la final y ahora campeonamos. En la rama masculina estamos con un equipo más nuevo, la mayoría egresa- dos y estamos preparándonos para el Nacional de agosto. Después de la Liga Superior, la Universitaria es la más im- portante, participan casi todas las chi- cas de la selección que tienen la opor- tunidad de estudiar becadas, están saliendo nuevos talentos. Lo importan- te es que las chicas emblemáticas es- tán apoyando a las nuevas y eso está generando el crecimiento del propio campeonato. Las chicas en estas épo- cas son bastante humildes, receptivas, apoyan a sus compañeras y junto al comando técnico se formó como una familia. -¿Al título con la San Martin en la FEDUP te sumó otra alegría con la con- vocatoria de Rizola? Estoy apoyando en varias categorías Es una gran alegría y bastante impor- tante, es un escalón más en mi vida. -¿Pensabas que te iba a llegar rápi- do esta invitación del técnico Rizola? Yo siempre habría querido, pero te- nía temas contractuales de trabajo con otros clubes y estar acá implica dedi- carle tiempo. -¿Pero tú quieres surgir en tu futuro como entrenador y por eso decidiste sumarte al equipo? Sí, es importante seguir llenando el libro de experiencia con nuevas ten- OlímpicoconVenezuelay multicampeónenelPerú 3RonaldMéndezesnuevoasistentedeAntonioRizola dencias que tiene el profesor Rizo- la. Nosotros vamos creciendo, vamos aportando también y somos receptivos a todos los conocimientos que tiene y nos va a ayudar en todo estando en su comando. Vamos observando, viendo la evolución porque el vóley es como cualquier ciencia siempre hay que es- tar actualizándose. -¿Y es mejor aprender de alguien que sabe mucho cómo Rizola? Exacto, el profesor Rizola hoy en día es la insignia del vóleibol peruano. Ha llegado para ayudar y apoyar a todas las selecciones y todas las chicas han tenido una buena receptividad con él porque es una persona íntegra,apasio- nado con su trabajo. Con lo que hace, con lo que le gusta y eso está transmi- tiendo a todos nosotros. A cada uno de los entrenadores hoy en día. -¿Vas a seguir jugando? Si, equipo aún no se. Por ahora soy agente libre. Recuerda que campeona- mos con Vamos Peerles y luego ayuda- mos a Lito Voley al ascenso. -¿Eres olímpico verdad con Vene- zuela? En el 2008 en Beijing, campeón pa- namericano, campeón centroamerica- no y bolivariano, segundo en Sudamé- rica en menores,subcampeón mundial de menores, segundo sudamericano juvenil, tercero mundial juvenil, des- pués Liga Mundial, Copa del Mundo. -¿Cómo resumes tu vida deportiva, tu propia vida, cuándo llegas al Perú? Es una historia bastante compleja en mi trayectoria. Hace muchos años atrás tuve una gira por el mundo, des- de temprana edad jugaba en ligas importantes, tenía buen rendimiento. Llegué a jugar en Italia en la Liga 1, con el equipo Treintino, otro Signevoley, quedando campeón de la Liga, Copa Europa, una muy buena temporada en todo. En esos años, me llamaron de Perú por el año 97 por medio de la federación como refuerzo de Regatas Lima para un Sudamericano de Clubes en Lima. Era chibolito, estaba en el alto rendimiento, nunca pensaba que iba a ser entrenador. Gozaba de estabilidad económica. Fue avanzando el tiempo y fui rotando por varios países en gran- des ligas.Y hace como 10 años nos sen- tamos con mi familia y decidimos ya no jugar por la selección, pensamos quedarnos a radicar en Venezuela y no estar viajando. Igual seguía jugando en una buena Liga en mi país. De re- pente me llaman otra vez de Perú para reforzar a Peerles, en mi vida pensa- ba volver, la primera vez tenía 16 años
  • 25. 48 49 cuando jugué por Regatas. -¿Y qué pasó luego? En el viaje a Lima coincido en Pa- namá con Natalia Málaga y Cenaida Uribe que venían de un Mundial (nos conocíamos) y me preguntan ¿Adónde vas? Les dije a Lima para jugar la liga peruana, se sorprendieron ya que sa- bían que era un jugador de alto ren- dimiento. De repente Cenaida me dice no te interesaría jugar en mi equipo (San Martin), le respondí que ya tenía contrato firmado con Peerles y que si deseaban para luego, que observen mi rendimiento. Campeonamos con Peer- les, fui mejor jugador. Luego Cenaida me llamó al año siguiente a Venezue- la y me dijo: “Juan Diego te necesita en San Martin”, me mandaron los pa- sajes a mi esposa y mi bebita. Así, hace 8 años se me abrieron las puertas en Perú por medio de la Universidad San Martin. Después me dediqué a traba- jar en Regatas Lima como jugador y en- trenador. Ahora estoy trabajando en el Club Rinconada, en un nuevo proyecto de bases, impulsando todas las catego- rías y participando en la Liga de Surco. -¿Eres feliz en el Perú? Claro, es mi segundo lugar que me acogió y me dio la estabilidad, espe- cialmente por mi hija que la traje de un mes de nacida, en momentos difí- ciles en mi país, las cosas estaban bien precarias, no se conseguía nada, ni pa- ñales. Acá encontré la estabilidad más grande que pude imaginar, acogida en todo. Y queremos a través del deporte, retribuir,devolverle a través de nuestra enseñanza y experiencia a los chicos y chicas.■
  • 26. 50 51 L as princesas del voleibol loretano reafirmaron sus grandes credenciales en la edición 2024 de la Copa AELU, cosechando dos medallas de oro y otras dos de bronce. El club Colibrí volvió a ser la gran protagonista en una com- petición que juntó a los clubes y academias más renombradas de la capital y de otras grandes regiones como Arequipa y Cusco. Se llevó los trofeos de campeón en las categorías Sub 10 y Sub 11, además de las preseas de bronce en las series Sub 9 y Sub 12. Por si fuera poco, sus talento- sas deportistas Ninoska Meza y Mayra Encinas fueron premia- das como las mejores jugado- ras en las categorías Sub 10 y Sub 11. Bajo la dirección del head coach Tomas Iglesias y un gru- po capacitado de profesores como Reinier Pedroso, Katiuska Paz y Felicia Pedroso, una com- binación loretano-cubano, el Club Colibrí sigue haciendo his- toria en el vóleibol formativo.■ COPA ALLPA Campeones U-10 Campeón: Renport - Pucallpa Subcampeón: Surivoley- Huánuco TercerPuesto: BellaDurmiente- TingoMaría ¡Colibrísiguehaciendohistoria!
  • 27. 52 53 C ulminó el primer campeona- to de la Liga Nacional Supe- rior de Vóleibol, temporada 24/25, correspondiente a la categoría sub 13 femenina y Deportivo Wanka levantó el preciado trofeo de campeón al ganar en forma brillante todos sus partidos. Los 12 equipos se dividieron en dos grupos de seis: El grupo A estuvo con- formado por Wanka, Géminis, Túpac Amaru, Atlético Atenea, Alianza Lima y Universitario; mientras que el grupo B lo conformaron Rebaza Acosta, la Uni- versidad San Martín de Porres, Regatas Lima, Deportivo Soan, Latino Amisa y Circolo Sportivo Italiano. Clasificaron a semifinales Wanka, Géminis, Rebaza Acosta y la USMP. En esta etapa Wanka derrotó 2/1 a la Universidad San Martín en un duro par- tido en el que tuvo que remontar luego de perder el primer set. Por su parte, Rebaza Acosta dio cuenta de Géminis por 2/0, cobrándose la revancha del año anterior Así, ambos se instalaron en la gran final de la categoría base. Y en el partido decisivo, Deportivo Wanka fue muy superior y venció sin atenuantes al elenco porteño por un inapelable 2/0, coronándose como el mejor de la categoría y supliendo a De- portivo Géminis,que fue el campeón la temporada anterior. El elenco campeón estuvo confor- mado por la capitana Raissa Valente, la armadora Daniela Aguna, Astrid Cordano, Camila Gómez, Dayra Trujillo, Gianna Uriarte, Ayelén Atencio, Fabia- na Salazar, Luciana Atoche, Elani Díaz y Orianna Aban. Hay que destacar el gran trabajo de Jo- hana Escobar como entrenadora de este y otros grupos de base de Wanka y en la parte administrativa,la labor deVerónica Castro es formidable para llevar adelan- te este gran proyecto deportivo.Todo ello es posible gracias al apoyo de su equipo de trabajo y de los padres de familia, que siempre están allí donde se les necesita. LOS OTROS MEDALLISTAS Rebaza Acosta se quedó con la meda- lla de plata. Hizo también un gran tor- neo y solo cayó en la final ante Depor- tivo Wanka. La medalla de bronce fue para Deportivo Géminis, que no pudo reeditar la campaña pasada, pero se mantuvo en el podio. TABLERO GENERAL FINAL 1°. Deportivo Wanka 2°. Estudiantil Rebaza Acosta 3°. Deportivo Géminis 4°. Universidad San Martin de Porres 5°.Túpac Amaru 6°. Regatas Lima 7°. Deportivo Soan 8°. Atlético Atenea 9°. Alianza Lima 10°. Latino Amisa 11°. Universitario 12°. Circolo Sportivo Italiano Losúnicosequiposquenoconsiguieron ganareneltorneofueronUniversitariopor el grupo A y Circolo por el grupo B.■ RebazaAcostafueelsubcampeón ¡Wankasequedóconeltítulodela categoríau13delaLigaSuperior!
  • 28. 54 55 J unior César de los Ríos fortaleció su bien ganada reputación de ser un club formador (y ganador) en categorías promocionales al lograr por segundo año consecutivo el campeonato de la categoría sub 15, lue- go de dejar atrás a los otros seis equipos que participaron en esta edición 24/25. El camino ni fue fácil porque tuvo que vencer en la fase regular a Litovó- ley (2/1),Regatas Lima (2/0),San Antonio (2/0). Pero ganaba sin ofrecer su mejor juego. El punto de quiebre fue la derro- ta que sufrió a manos de Von Newman que lo venció por 2/0, en un partido en el que los porteños hicieron todo mal. Pero este tropezón fue un acica- te, una motivación para buscar la su- peración pues luego se recuperaron notablemente, venciendo en las dos últimas fechas al Fla Vóley (2/1) y a su LNSVmasculinaU15 ¡Juniorlogróelbicampeonato! clásico rival Vamos Peerless (2/1). En semifinales le ganaron nueva- mente por 2/1 a Vamos Peerless y en la gran final fueron ampliamente supe- riores y derrotaron sin atenuantes al sorprendente elenco de Fla Vóley, con un contundente 2/0, que lo llevó a le- vantar el trofeo de campeón. FLA VÓLEY SE LLEVÓ LA DE PLATA Debemos rescatar el gran torneo de- sarrollado por los chicos de Fla Vóley, qué terminó como líder de la primera fase y solo perdió un partido de ocho, la final ante Junior. En la definición por el título le costó al equipo rojinegro articularse como tal, la mayor experiencia de jugar este tipo de partidos de los jugadores de Ju- nior fue fundamental para levantar el trofeo de campeón. LOS “GUERRERITOS WANKAS” SE VISTIERON DE BRONCE Gran campaña del único equipo de provincias que participó en este certa- men sub 15. Litovóley de Huancayo, en su primera intervención en un torneo de la LNSV, dio el campanazo y se quedó con la me- dalla de bronce, tras sorprender a Va- mos Peerless y derrotarlo por 2/0, en la disputa por el tercer lugar. TABLERO FINAL 1° Junior César de los Ríos 2° Fla Vóley 3° Litovóley 4° Vamos Peerless 5° San Antonio 6° Von Newman 7° Regatas Lima