SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCIÓN GRATUITA, PROHIBIDA SU VENTA	   www.revistaelectrica.com.mx   AÑ O 7   n   NÚMERO 34 - ENERO - FEBRERO 2011




                         SUBESTACIONES
                          ELÉCTRICAS
                                 Transformando y distribuyendo energía




                                                                                         CONOCIENDO MÁS
                                                                                         La caída de tensión

                                                                                         NORMAS
                                                                                         Cálculo de una instalación
                                                                                         eléctrica residencial
                                                                                         monofásica

                                                                                         ELECTROTIPS
                                                                                         Tips para el tendido
                                                                                         de mangueras, fijación
                                                                                         de registros y bajadas
Revistaelectrica subestaciones electricas
Subestaciones
                                                                                                                                                           eléctricas
                                                                                                                                                           Transformando y distribuyendo energía




Directorio
Director General y Editor Responsable
Antonio Velasco Chedraui
avelasco@poliflextubo.com.mx
                                                                          Editorial
Editor Ejecutivo
ED Gerardo Aparicio Servín
arte@poliflextubo.com.mx                                       Estimado amigo, nos da gusto seguir contando con tu preferencia, queremos desearte un buen inicio de año.
                                                             Comenzamos el 2011 estrenando la sección de “Innovación”, en la que encontrarás noticias sobre avances
Mercadotecnia
                                                            científicos relacionados con temas de electricidad.
Gabriel Cobaxin
gcobaxin@poliflextubo.com.mx                               El tema del reportaje son las subestaciones eléctricas, parte esencial en el sistema eléctrico, pues intervienen en
                                                         la generación, transformación, transmisión y distribución de la energía a los lugares de consumo. Hacemos una
Coordinación de Revista                                 descripción de los elementos que las componen, así como de los diferentes tipos de subestaciones que existen.
LCC Alicia Bautista Maldonado                           Gracias a las subestaciones eléctricas, el consumo de los energéticos se hace de forma racional, los usuarios podemos
abautista@poliflextubo.com.mx
                                                       tener seguridad y continuidad en el suministro de energía, y los costos por el abastecimiento disminuyen.
Coordinación de Información                           Esperamos que este número también sea de tu agrado. Coméntanos tus impresiones, nuestros teléfonos y correos
LLLH Verónica Villegas                                están a tu disposición, tú eres parte importante de la revista.
veronica@iacreativa.com
                                                                                                                                           El equipo editorial te desea lo mejor para este nuevo ciclo.
Colaboradores
Ing. Hernán Hernández
Ing. Erick Hernández                                                                                                                                                 ¡Feliz Año 2011!
Arq. Juan Aparicio León
Ing. Josué Montero


                                                               2          Conociendo más
                                                                                                               6                                           22
Ing. Ricardo Pineda                                                                                                              Normas                                   Salud
Lic. Juan Danell Sánchez
                                                                          La caída de tensión                                    Cálculo de una                           El cáncer de próstata
Revisión Técnica                                                                                                                 instalación eléctrica
Ing. Hernán Hernández                                                                                                            residencial monofásica
hhernandez@poliflextubo.com.mx

Diseño y Arte Editorial
ÍA! CREATIVA
www.iacreativa.com
                                                               5          Seguridad
                                                                          Casa Segura
                                                                                                              10                 Noticias Poliflex
                                                                                                                                 Poliflex Negro
                                                                                                                                 para exteriores
                                                                                                                                                           23             Innovación



Diseño Gráfico


                                                                                                              12                                           24
LDG Conrado de Jesús López M.                                                                                                    Electrotips                              Casos de éxito
conrado@iacreativa.com
                                                                                                                                 Tips para el tendido de                  Manuel Vega Gutiérrez
Diseño Web                                                                                                                       mangueras, fijación de                   Zapopan, Jalisco
ISC Patricio David Guillén Cadena                                                                                                registros y bajadas


                                                                                                              14                                           28
patricio@iacreativa.com
                                                                                                                                 Ahorro de Energía                        Nuestro México
Fotografías
Ing. Enrique Marín
                                                                                                                                 Leyes verdes                             Ciudad de México
IA! Stock



                                                                                                              20                                           31
CFE
Shutterstock                                                                                                                     Schneider                                Pasatiempos
Schneider                                                                                                                        Importancia de
                                                                                                                                 los dispositivos de
                                                                                                                                 protección eléctrica
ELÉCTRICA, LA GUÍA DEL ELECTRICISTA es una publicación bimestral de distribución gratuita, por lo
que su venta está estrictamente prohibida. Creada por Poliductos Flexibles, S.A. de C.V. Km. 8 Carretera
antigua Jalapa-Coatepec. Coatepec, Veracruz. C.P. 91500. Editor responsable: Antonio Velasco Chedraui. Número
de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-030513362600-40.
Número de certificado de licitud de Título: 12968. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10541. Distribuida por:
CARSSA, S.A. de C.V., calle Fernando de Alba Ixtlixochitl No. 45, col. Obrera, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. Prohibida su
reproducción parcial o total. Permiso en trámite.
La caída
de tensión
    La caída de tensión es un fenómeno que se presenta en los conductores eléctricos
                                                                                                             Por: Ing. Hernán Hernández




    cuando alimentan una carga a cierta distancia del punto de alimentación. Esto quiere
    decir que cuando se suministra energía eléctrica a una distancia considerable,
    la tensión en el punto de conexión de alimentación y la tensión en el punto de
    conexión en la carga son diferentes.
                                                                  Notaremos que la tensión es        Este transformador, que es
                                        La caída de               mayor en el lugar más cer-         el alimentador general para
                                        tensión puede             cano al interruptor principal      un conjunto de viviendas, re-
                                        presentarse del
                                        transformador             que en el más alejado. Hay         gularmente se ubica a 10, 20,
                                        a la vivienda,            que considerar que la tensión      30, 50, 80 ó más metros, por
                                        y en ésta, del            varía constantemente, por          lo que se recurre a líneas de
                                        punto más                 lo que a veces es necesario        distribución aéreas que llevan
                                        cercano al punto          promediarla. Si sucede lo          la energía eléctrica a todas las
                                        más alejado
                                        del interruptor           contrario, se debe a alguna        viviendas, utilizando conduc-
                                        principal.                equivocación en las lecturas       tores eléctricos colocados
                                                                  o a una instalación incorrecta.    en postes, o bien, tuberías
                                                                                                     especiales como el PAD
                                                                  Si la diferencia es grande (10 ó   Poliflex cuando las líneas de
                                                                  15 V), habrá problemas en los      distribución son subterráneas
                                                                  equipos o electrodomésticos        en las grandes ciudades.
                                                                  que estén instalados; por el
                                                                  contrario, si la diferencia es     En cualquier caso hay conduc-
                                                                  pequeña (2 ó 3 V), la instala-     tores eléctricos que van del
                                                                  ción será confiable y eficiente.   transformador a una vivienda.

                                                                  En una buena instalación eléc-     Si la distancia entre el trans-
                                                                  trica residencial, la diferencia   formador y la vivienda es muy
                                                                  entre los voltajes no debe         grande, el conductor utilizado
                                                                  exceder los 2 ó 3 V desde la       para hacer llegar la energía
                                                                  entrada de la vivienda hasta       eléctrica también será muy
                                                                  la última habitación. Habrá        extenso así que existirá una
                                                                  viviendas pequeñas en las que      mayor caída de tensión.
                                                                  la tensión sea la misma en estos
                                                                  dos puntos. Actualmente, la        Todos los aparatos eléctricos
                                                                  compañía suministradora de         están diseñados para funcio-
                                                                  electricidad debería propor-       nar a tensiones ligeramente
                                                                  cionar una tensión de alimen-      inferiores o superiores a la
Una forma sencilla de determinar la caída es medir con un         tación de 120 V. En realidad       que se especifica en la placa
voltímetro la tensión en el contacto que esté más cerca del       esto no ocurre a menos que el      de datos.
interruptor principal de una vivienda, y después hacer la misma   transformador que alimenta la
medición en el contacto más alejado.                              zona esté frente a nuestra casa.



                                                   2     Revista Eléctrica
Si un aparato estuviera conectado al contacto más alejado del
interruptor principal de la vivienda con una tensión de 100 V,
éste no funcionaría óptimamente; por ejemplo, si se tratara de        Sustituyendo la corriente de la ley de Ohm en la de Watt, se
una lámpara, la intensidad luminosa sería menor aunque no se          tiene:
percibiría a simple vista; si se tratara de un aparato que tuviera
motor, el rendimiento de éste sería menor y podría incluso                                    , o bien,
detenerse o sobrecalentarse (esto se explicará más adelante);
y si se tratara de una televisión tipo TRC, la imagen se reduciría    Despejando R se obtiene:
en la pantalla.

Sin embargo, con las cargas eléctricas que realizan un trabajo,
es decir, que necesitan cierta cantidad de energía entregada          Con los datos del ejemplo:
a la carga, la condición es especial. Por ejemplo, una cafetera
eléctrica necesita cierta cantidad de energía para que el agua        Una vez determinada la resistencia de la cafetera con base en
alcance el punto de ebullición en un tiempo determinado.              los datos de placa (que según el fabricante son las condiciones
                                                                      óptimas de operación), comparemos la potencia consumida con
Si las especificaciones técnicas para una cafetera eléctrica          una tensión menor a la indicada en la placa de datos.
son 127 V~ 1200 W de tensión y de potencia nominal
respectivamente, el valor de la resistencia total del aparato se      La potencia a 127 V es 1200 W.
define de la siguiente manera:                                        Si tenemos una tensión real de 115 V, la potencia disminuye
                                                                      dado que
Ley de Watt: P=E x I x f .p.          Ley de Ohm:

Donde:
P= Potencia eléctrica en watts                                        Lo cual nos indica que la potencia a 115 V es 18% menor que
E= Tensión eléctrica en volts                                         la potencia a 127 V. Esta reducción en la potencia debida a una
R= Resistencia                                                        tensión menor que la nominal repercutirá en un tiempo mayor
f.p.= Factor de potencia                                              de operación de la cafetera.
Nota. El factor de potencia para elementos resistivos es la unidad.




Para calcular la caída de tensión en
una instalación eléctrica residencial,
tienes que medir la tensión en el
contacto más cercano y en el más
alejado al interruptor principal. La
diferencia entre los voltajes no debe
exceder los 2 ó 3 V.




                                                       Revista Eléctrica       3
Retomando el tema del motor eléctrico, si tenemos un molino
de café, la fuerza o torque necesarios para triturar determinada
cantidad de grano depende directamente de la potencia eléctrica
suministrada al motor.

La ley de Watt mencionada anteriormente fue
Para el torque del motor es             donde:

P= Potencia en watts
E= Tensión en volts
I= Corriente en amperes
f .p. = factor de potencia
T= Torque o fuerza del motor en newton-metros [Nm]
K= Eficiencia del motor/9550

Igualando ambas expresiones tenemos la siguiente relación:




Por lo tanto el torque es:



En este caso resulta evidente que la fuerza del motor varía
directamente con respecto a la tensión E. Si la tensión es la
nominal, se tendrá el torque nominal; si la tensión se reduce,
el torque disminuye y la corriente demandada aumenta
provocando calentamiento en los conductores de alimentación,
los devanados del motor se sobrecalientan, es decir, el sistema
eléctrico se vuelve inestable llegando al punto de accionar la
protección contra sobrecorriente. Si las protecciones no están
bien dimensionadas o la coordinación de protecciones no es
correcta, el sistema eléctrico puede llegar incluso a generar un
incendio.

Cuando hay caídas de tensión importantes, se recomienda
dimensionar nuevamente la instalación eléctrica antes de que
ocurra un problema más grande.

Dos maneras de solucionar este problema son:
	 1. Cambiar los conductores por unos de mayor calibre.
	 2. Dividir la carga en varios circuitos.

Recuerda que la caída de tensión puede ser:
a)	 Del transformador a la vivienda
b)	 Del punto más cercano al punto más alejado del interruptor
principal dentro de la vivienda, debido a que las longitudes del
conductor se van incrementando.

En conclusión se puede decir que para una determinada
corriente eléctrica, a mayor longitud del conductor, mayor
resistencia, por lo tanto mayor caída de tensión.




                                                    4     Revista Eléctrica
apoya y trabaja
en la difusión del




  Aprende a prevenir
  dos de los principales
  riesgos que implican las
  instalaciones eléctricas en el
  hogar: descargas a través del
  cuerpo humano e incendios.                     Por: Ing. Hernán Hernández


  Descarga a través del cuerpo humano           de la resistencia del conductor. Si este      locales separados a los que sólo tenga
  Si una persona sin equipo de protección       fenómeno se produce en instalaciones          acceso el personal autorizado.
  toca uno de los polos de una instalación      eléctricas de gran resistencia, se lleva al      Al instalar los equipos eléctricos debe
  eléctrica, ya sea fase o neutro, la energía   aumento de la temperatura en un área, lo      dejarse espacio suficiente alrededor de
  eléctrica se descargará a tierra a través     que es particularmente peligroso si en ella   los mismos para permitir el trabajo y el
  de su cuerpo. En cambio, si el contacto       existen materiales fácilmente inflamables.    acceso a todas las partes del equipo para
  se realiza simultáneamente con los dos                                                      su reparación, regulación o limpieza.
  polos (fase-neutro), el cuerpo de la          En una vivienda, la alta resistencia en          Los conductores tienen que estar
  persona servirá para cerrar el circuito.      las instalaciones eléctricas se da con        señalados adecuadamente para que sea
                                                frecuencia cuando ésta tiene más de 15        fácil seguir su recorrido.
  La magnitud del daño producido por            años de antigüedad, por el deterioro             Los conductores deben seleccionarse
  una descarga eléctrica depende de la          de los conductores, apagadores,               con el aislamiento correcto para el
  intensidad de la corriente, de la duración    tomacorrientes, falsos contactos, entre       ambiente en el cual se pretende instalarlos.
  de la misma y de la trayectoria recorrida     otros problemas.                                 Es importante que los conductores que
  en el cuerpo, dado que en el momento                                                        no sean para instalarse en la intemperie o
  de la descarga eléctrica el cuerpo pasa a     Medidas de seguridad                          expuestos, se alojen dentro de poliducto,
  formar parte del circuito. También hay        en instalaciones eléctricas                   ya que la función de éste es protegerlos.
  que tener en cuenta otros factores, tales        Al realizar una instalación eléctrica         Es necesario que los dispositivos de
  como su mayor o menor conductividad;          se debe tener en cuenta los peligros          protección estén instalados en lugares
  por ejemplo, la humedad de la piel hace       antes mencionados: descarga eléctrica e       secos y de fácil acceso.
  que la resistencia al paso de la corriente    incendio o explosión.                            Para realizar trabajos de reparación
  disminuya, es decir, el cuerpo humano            Las instalaciones y los equipos            o modificación debe cortarse la energía
  se vuelve mejor conductor. El peligro         eléctricos deben construirse evitando         eléctrica.
  de muerte es mayor cuando la corriente        los contactos con fuentes de tensión y
  eléctrica atraviesa órganos vitales del       previendo la producción de incendio.          Te recomendamos revisar
  cuerpo en su recorrido; en el corazón         Al seleccionar los materiales que se
  ocasiona la fibrilación, en pulmones y        emplearán hay que considerar la tensión       tu instalación eléctrica, a
  sistema nervioso puede ocasionar paro         a que estarán sometidos.                       fin de detectar posibles
  respiratorio.                                    La    instalación    y   puesta    en       riesgos que pongan en
                                                funcionamiento de equipos eléctricos
  Generación de incendio o explosión            debe realizarse por personal capacitado          peligro tu integridad,
  Se ha visto que uno de los fenómenos que      y con experiencia. En el caso del equipo          la de tu familia y tu
  acompaña el paso de corriente a través        eléctrico, la restricción puede lograrse              patrimonio.
  de un conductor es la producción de           ya sea cercando el lugar peligroso o
  calor, que es proporcional a la magnitud      instalándolo en lugares elevados o en

                                                        Revista Eléctrica        5
Cálculo de una
     instalación eléctrica
     residencial monofásica
           En artículos anteriores hemos presentado artículos de la NOM-001-SEDE-2005,
            esta ocasión nos dedicaremos a aplicar esos artículos, dando por hecho que
                                   tenemos conocimientos previos.
     Por: Ing. Hernán Hernández
                                                                                       Esta vez realizaremos el cálculo de los conductores y diámetro
                                                 TABLA 310-16
                                                                                       de tubería de una instalación eléctrica residencial monofásica a
                             Temperatura nominal del conductor                         partir de una carga previamente calculada.
                                             (véase tabla 310-13)
                                                Tipos                                  Procedimiento:
                                    Tipos        MI,
                                    RHW*,       RHH*                           Tipos   Se tiene un proyecto de instalación eléctrica cuya carga total
                       Tipos
   Tamaño o            TW*
                                   THHW*,
                                    THW*,
                                               RHW-2,
                                               THHN*,      Tipos
                                                                     Tipos    RHW-2,   suma 4.5 kW.
                                                                    RHW*,
  designación           CCE        THW-LS,     THHW*,       UF*     XHHW*
                                                                             XHHW*,
                                                                             XHHW-2,   Dado que la potencia demandada es menor a 5 kW, sabemos que
                      TWD-UV       THWN*,     THHW-LS,                          DRS
                                   XHHW*,     XHHW-2,                                  es una instalación monofásica. Adicionalmente, consideraremos
                                     TT,        USE-2
                                     USE        FEP*,                                  un factor de potencia (f.p.) de 0.9, un factor de demanda
                                                FEPB*                                  de 0.7 que se ubica en un lugar en el que la temperatura es
                                                                                       aproximadamente de 33º.
	 mm2	
		
            AWG o	
            kcmil
                      	           Cobre	                       Aluminio
                                                                                       Procedemos ahora a determinar la corriente:
	 0,824	        18	        ---	      ---	        14	         ---	    ---	      ---     P=4,900 W. (que es equivalente a 4.9 kW)
	 1,31	         16	        ---	      ---	        18	         ---	    ---	      ---     De la ley de Watt
	 2,08	         14	       20*	      20*	        25*	         ---	    ---	      ---
                                                                                       despejamos la corriente:
	 3,31	         12	       25*	      25*	        30*	         ---	    ---	      ---
	 5,26	         10	        30	      35*	        40*	         ---	    ---	      ---
                                                                                       Con los datos tenemos que:
	 8,37	          8	        40	       50	         55	         ---	    ---	      ---
	 13,3	          6	        55	       65	         75	         40	     50	       60      Aplicando el factor de demanda, la corriente (I2) es:
	 21,2	          4	        70	       85	         95	         55	     65	       75               Con lo datos obtenemos que
	 26,7	          3	        85	      100	        110	         65	     75	       85
	 33,6	          2	        95	      115	        130	         75	     90	      100      De la tabla 310-16 de la NOM-001-SEDE-2005, buscamos un
	 42,4	          1	       110	      130	        150	         85	    100	      115      conductor tipo THW y lo encontramos en la columna de 75º.
	 53,5	        1/0	       125	      150	        170	        100	    120	      135      El conductor es de calibre 10 con 35 A de conducción y esto
	 67,4	        2/0	       145	      175	        195	        115	    135	      150
                                                                                       nos permite tener un buen margen de seguridad, sin embargo,
	 85,0	        3/0	       165	      200	        225	        130	    155	      175
	 107	         4/0	       195	      230	        260	        150	    180	      205
                                                                                       la tabla indica que estos valores son para temperatura ambiente
	 127	         250	       215	      255	        290	        170	    205	      230      de 30º, por lo que debemos aplicar el factor de corrección
	 152	         300	       240	      285	        320	        190	    230	      255      que se muestra en la segunda sección de la tabla 310-16. De
	 177	         350	       260	      310	        350	        210	    250	      280      aquí seleccionamos el factor de corrección adecuado a la
	 203	         400	       280	      335	        380	        225	    270	      305      temperatura ambiente que tenemos. TABLA 310-16 (2a Sección)
	 253	         500	       320	      380	        430	        260	    310	      350
	 304	         600	       355	      420	        475	        285	    340	      385                              FACTORES DE CORRECCIÓN
	 355	         700	       385	      460	        520	        310	    375	      420                                  Para temperaturas ambientes distintas de
                                                                                                   Temperatura
	 380	         750	       400	      475	        535	        320	    385	      435                   ambiente        30 °C, multiplicar la anterior capacidad
	 405	         800	       410	      490	        555	        330	    395	      450                     en 0C           de conducción de corriente por el
                                                                                                                   correspondiente factor de los siguientes
	 458	         900	       435	      520	        585	        355	    425	      480
	 507	        1000	       455	      545	        615	        375	    445	      500                     21-25	     1,08	    1,05	    1,04	   1,08	    1,05	    1,04
	 633	        1250	       495	      590	        665	        405	    485	      545                     26-30	     1,00	    1,00	    1,00	   1,00	    1,00	    1,00
	 760	        1500	       520	      625	        705	        435	    520	      585                     31-35	     0,91	    0,94	    0,96	   0,91	    0,94	    0,96
                                                                                                      36-40	     0,82	    0,88	    0,91	   0,82	    0,88	    0,91
	 887	        1750	       545	      650	        735	        455	    545	      615                     41-45	     0,71	    0,82	    0,87	   0,71	    0,82	    0,87
	 1010	       2000	       560	      665	        750	        470	    560	      630                     46-50	     0,58	    0,75	    0,82	   0,58	    0,75	    0,82
                                                                                                      51-55	     0,41	    0,67	    0,76	   0,41	    0,67	    0,76
                                                                                                      56-60	      ,,,,	   0,58	    0,71	    ,,,,	   0,58	    0,71
                                                                                                      61-70	      ,,,,	   0,33	    0,58	    ,,,,	   0,33	    0,58
                                                                                                      71-80	      ,,,,	    ,,,,	   0,41	    ,,,,	    ,,,,	   0,41
                                                                    6   Revista Eléctrica
Esta tabla nos indica que para una temperatura ambiente distinta
a 30 ºC, debemos aplicar el factor de corrección a la capacidad
de conducción de corriente seleccionada anteriormente.
Entonces, si la capacidad de conducción del conductor THW
calibre 10 a 75 ºC fue de 35 A, al aplicar el factor de corrección          TABLA 310-15(g).- Factores de ajuste para más de tres
                                                                        conductores portadores de corriente en una canalización o cable
obtenemos una capacidad de conducción real (IRC).

                                                                                                                     Por ciento de valor de
                                                                                Número de conductores              las tablas ajustado para la
Resulta evidente que existe una disminución real de la conducción               portadores de corriente            temperatura ambiente si
de corriente para cualquier conductor a temperatura ambiente                                                             fuera necesario
distinta a 30 ºC.	
                                                                                        de 4 a 6	                                 80
                                                                                        de 7 a 9	                                 70
Entonces si comparamos la IRC y la I2, notaremos que la                                 de 10 a 20	                               50
conducción del conductor calibre 10 aún está por arriba de la
corriente I2, y daremos por entendido que es el correcto para
el alimentador principal.
                                                                     En conclusión, para este caso utilizamos 2 conductores (fase,
La siguiente parte consiste en considerar todavía el factor de       neutro) calibre 8 a 75 ºC como temperatura máxima de
corrección por agrupamiento, el cual depende directamente del        operación. Si queremos colocar un conductor adicional para
número de conductores alojados en la tubería, ya que al estar        la conexión a tierra en todos los contactos y aparatos que
juntos generan calor y éste influye también sobre la capacidad       lo requieran, tenemos que llevar un conductor calibre 10 en
de conducción del conductor eléctrico.                               color verde desde el interruptor principal, considerando una
                                                                     protección con interruptores termomagnéticos de 30 A, según
Supongamos que por necesidad están alojados los 2 conductores        tabla 250-95 de la norma.
alimentadores principales de calibre 10 en cualquier tramo de la
tubería, pero además están alojados otros 6 conductores, de los
                                                                           TABLA 250-95- Tamaño nominal mínimo de los conductores de
cuales 4 son calibre 12 y los otros 2 de calibre 14. En total son                 puesta a tierra para canalizaciones y equipos
8 conductores. Utilizaremos la tabla 310-15(g).
                                                                                   Capacidad o ajuste del
Como notamos, se presenta una disminución en la capacidad                          dispositivo automático
efectiva de conducción a un 70% para conductores en estas                           de protección contra
                                                                                                                        Tamaño nominal
condiciones de agrupamiento, entonces, la capacidad del                         sobrecorriente en el circuito
                                                                                                                       mm2 (AWG o kcmil)
                                                                                    antes de los equipos,
conductor seleccionado, que ya se había reducido a 32.9 por el                       canalizaciones, etc.
factor de corrección por temperatura, se reduce a:                                     Sin exceder de:
                                                                            	                 (A)	                   Cable	               Cable
                                                                            	                  	                    de cobre	          de aluminio

                                                                            	                  15	                  2,08 (14)	             ---
Este resultado nos indica que el calibre seleccionado bajo estas            	                  20	                  3,31 (12)	             ---
                                                                            	                  30	                  5,26 (10)	             ---
condiciones no resulta correcto por lo que tendremos que
                                                                            	                  40	                  5,26 (10)	             ---
seleccionar un nuevo calibre de la tabla 310-16, éste puede ser             	                  60	                  5,26 (10)	             ---
el No. 8, porque está diseñado para conducir hasta 50 A a 75 ºC             	                 100	                   8,37 (8)	           13,3 (6)
                                                                            	                 200	                   13,3 (6)	           21,2 (4)
como temperatura máxima de operación.
                                                                            	                 300	                   21,2 (4)	           33,6 (2)
                                                                            	                 400	                   33,6 (2)	           42,4 (1)
De esta manera hacemos los cálculos correspondientes para                   	                 500	                   33,6 (2)	         53,5 (1/0)
                                                                            	                 600	                   42,4 (1)	         67,4 (2/0)
comprobar que es el calibre correcto. Primero aplicamos el
                                                                            	                 800	                  53,5 (1/0)	        85,0 (3/0)
factor de corrección por temperatura:                                       	                1000	                  67,4 (2/0)	         107 (4/0)
                                                                            	                1200	                  85,0 (3/0)	         127 (250)
                                                                            	                1600	                  107 (4/0)	          177 (350)
                                                                            	                2000	                  127 (250)	          203 (400)
Ahora aplicamos el factor de agrupamiento:                                  	                2500	                  177 (350)	          304 (600)
                                                                            	                3000	                  203 (400)	          304 (600)
                                                                            	                4000	                  253 (500)	          405 (800)
                                                                            	                5000	                 354,7 (700)	        608 (1200)
El resultado es 32.9 A, que cubre en buena manera la corriente              	                6000	                  405 (800)	         608 (1200)
I2 que fue de 31.76 A.                                                                    Véase limitaciones a la instalación en 250-92 (a)
                                                                                 Nota: Para cumplir lo establecido en 250-51, los conductores de
                                                                                puesta a tierra de los equipos podrían ser de mayor tamaño que lo
                                                                                                     especificado en esta tabla.




                                                       Revista Eléctrica        7
La siguiente parte consistirá en calcular el diámetro de la tubería,
con la consideración anterior de los 8 conductores comunes
más el conductor de tierra. Tenemos en total 9 conductores de
los siguientes calibres: calibre 8 (dos); calibre 10 (uno), calibre                Ahora usando la tabla 10-1 para diámetros de tubería:
12 (cuatro) y calibre 14 (dos).
                                                                                            TABLA 10-1. Factores de relleno en tubo (conduit)
Iniciamos sumando las áreas de los conductores:                                              	   Número de conductores	         Uno	   Dos	 Más de dos
                                                                                             	Todos los tipos de conductores	   53	31	         40



 	Calibre	 Área (mm2)	                Área total debido al número                  El área de ocupación es del 40% para más de dos conductores.
  			                                   de conductores (mm2)

                                                                                   Usando la tabla 10-4 correspondiente a las dimensiones de tubo
                                                                                   conduit, observamos que la designación 21, es decir, tubería de
                                                                                   3/4 puede alojar hasta 137 mm² de lo que concluimos que éste
                                                                                   es el diámetro adecuado, no sin antes mencionar que es posible
                                                                                   usar una tubería de mayor diámetro, por ejemplo, designación
                                                                                   27 correspondiente a 1 pulgada.




                                                  TABLA 10.4. Dimensiones de tubo (conduit) metálico tipo pesado, semipesado y ligero
                                                     y área disponible para los conductores (basados en la Tabla 10-1, capítulo 10)

                                                                                                              Área disponible para conductores en mm2
                                   Designación             Diámetro       Área interior total
                                                            interior            mm2              Un conductor         Dos conductores           Más de dos
                                                              mm                                   Fr= 53%               Fr= 31%            conductores Fr= 40%

                                16	(1/2")	   15.8	     196	                                          103	                    60	                     78
                                21	(3/4")	   20.9	     344	                                          181	                   106	                    137
                                27	(1")	     26.6	     557	                                          294	                   172	                    222
                                35	(1 1/4")	35.1	      965	                                          513	                   299	                    387	
                                41	(1 1/2")	40.9	 1,313	                                             697	                   407	                    526
                                53 	  (2)	    52.5	  2,165	                                        1,149	                   671	                    867
                                63	(2-1/2")	  62.7	  3,089	                                        1,638	                   956	                   1236
                                78	(3)	       77.9	  4,761	                                        2,523	                 1,476	                  1,904
                                91	(3-1/2)	   90.1	  6,379	                                        3,385	                 1,977	                  2,555
                                103	(4)	     102.3	  8,213	                                        4,349	                 2,456	                  3,282
                                129	(5)	     128.2	 12,907	                                        6,440	                 4,001	                  5,163
                                155	(6)	     154.1	 18,639	                                        9,879	                 5,778	                  7,456




Esperamos que esta explicación sea de utilidad en el desarrollo de tu trabajo. Continuaremos
     abordando la NOM-001-SEDE-2005 en el próximo número de tu revista Eléctrica.
                                                                                                            ¡Sigue con nosotros!
*A menos que se permita otra cosa específicamente en otro lugar de esta norma, la protección contra sobrecorriente de los conductores marcados
con un (*), no debe superar 15 A para 2,08 mm2 (14 AWG); 20 A para 3,31 mm2 (12 AWG) y 30 A para 5,26 mm2 (10 AWG), todos de cobre.

*Para tubo (conduit) t flexible metálico o no metálico y para tubo (conduit) de PVC y de polietileno, los cálculos deberán
basarse en las dimensiones interiores reales proporcionadas por el fabricante o indicadas en la norma del producto.


                                                                 8      Revista Eléctrica
CORREO DEL
                                                      LECTOR


      Hola, antes que nada les envío un cordial saludo;                            Hola a todos. Quiero agradecerles por enviarme
      por otro lado, su revista me parece súper                                    cada dos meses la revista; ya hice un manual con
      interesante porque me facilita información                                   la información más relevante sobre los temas
      muy útil. Las secciones que más me gustan son:                               de electricidad que se han publicado aquí. Les
      Electrotips, Ahorro de energía, Seguridad y                                  recomiendo a mis compañeros ingenieros
      Normas, porque aprendo más de la electricidad.                               y electricistas que utilicen los materiales de
      También me parece que sus productos son                                      Poliflex porque nuestro trabajo queda mejor
      de gran calidad y que podemos aplicarlos en                                  y nuestros clientes lo reconocen. Les sugiero
      diferentes casos gracias a su flexibilidad. Gracias                          que impartan un curso en Tampico sobre
      por editar esta revista. Saludos.                                            electricidad y control; nos beneficiaría mucho.
Karem Jattar Linares.                                                              Saludos y gracias nuevamente por hacer posible
Estado de México.                                                                  la revista llegue hasta nuestras manos.
                                                                            Alipio Vicente Zalaya.
Gracias también a ti por escribirnos; esperamos tus                         Altamira, Tamaulipas.
sugerencias sobre temas interesantes para alguna de
tus secciones favoritas.                                                    Nos da gusto recibir tus comentarios, uno de los
                                                                            objetivos principales de la revista es poner a tu
      Espero que puedan mandarme la revista, me                             disposición información de utilidad para tu trabajo.
      interesa mucho porque es muy útil. Yo me                              Tendremos en cuenta tu sugerencia de llevar a cabo
      suscribí pero no me ha llegado ningún ejemplar.                       cursos en tu ciudad. Muchas gracias por escribirnos, te
      Recibí el correo en el que me piden que                               enviamos saludos cordiales.
      actualice mis datos; ya confirmé mi registro. Les
      agradecería que me dijeran cómo recupero los


                                                                                 Escríbenos
      ejemplares pasados. Mil gracias y felicidades.
Jorge Ruiz Victoria.
San Agustín Etla, Oaxaca.

Gracias por estar en comunicación con la revista                               Esperamos tus sugerencias y
Eléctrica y por actualizar tu registro; es muy importante                  cualquier comentario que quieras
que nos confirmes tus datos para que la revista no deje
de llegar a tu domicilio. Los números que te hacen
                                                                                             compartirnos.
falta puedes consultarlos en la página electrónica de la
revista. Saludos.


                                                       Revista Eléctrica    9
Poliflex
                             Negro
                                 para exteriores
Por: Ing. Erick Hernández




                            El nuevo Poliflex Negro para exteriores es una tubería fabricada con
                            materiales especiales y características únicas que ofrece gran flexibilidad,
                            una poderosa resistencia al aplastamiento y al impacto, pero sobre todo
                            durabilidad a toda prueba, ya sea con sol o humedad, es un poliducto que
                                             garantiza una instalación fácil y segura.



                                                     10    Revista Eléctrica
El Poliflex Negro para exteriores mantiene sus
     propiedades mecánicas, no se cristaliza ni se
  decolora gracias a su protección de negro de humo.


En una vivienda es muy común tener instalaciones eléctricas          Dentro de los riesgos que conlleva
expuestas a la intemperie; podemos verlo en jardines, en casas       una instalación hecha con materiales
que tienen el medidor en la pared y la línea por fuera, en los       inadecuados están:
cables de alimentación aérea que pasan de un edificio a otro
para suministrar energía eléctrica, en instalaciones improvisadas,       Que a causa de la cristalización se fracture
entre otros casos. Sin embargo, es importante cumplir con las        la tubería y los conductores queden expuestos
normas para evitar riesgos tanto para los usuarios como para la      al alcance de las personas y de las mascotas.
instalación misma.                                                       Que se pierda la hermeticidad de la
                                                                     instalación y se filtren agua, tierra, alguna plaga
Poliflex negro exteriores está fabricado con las propiedades
                                                                     u otro objeto que disminuya la vida útil de los
que requiere una instalación de tipo exterior, está formulado
para ser extra resistente por lo que ofrece mayor resistencia        conductores.
al impacto y al aplastamiento que cualquier otro poliducto               Que por la pérdida de las propiedades
existente en el mercado, es más seguro y más durable.                mecánicas, el tubo no recupere su diámetro
                                                                     original tras sufrir un aplastamiento y que
La exposición a la luz solar y las inclemencias del clima degradan   el factor de relleno y la ventilación de los
a los poliductos hechos con materiales convencionales                conductores resulten afectados.
(se cristalizan y pierden sus propiedades mecánicas como
flexibilidad, resistencia o se decoloran).                           Con el nuevo Poliflex Negro para exteriores,
                                                                     reafirmamos nuestro compromiso de hacer más
Gracias a la protección de negro de humo se retarda la               fáciles y seguras las instalaciones eléctricas.
degradación por exposición directa a la luz del sol, de manera
que se mantienen sus propiedades mecánicas y se evita la
cristalización.




     El Poliflex Negro fue creado especialmente
   para su uso en instalaciones expuestas a las
   inclemencias del tiempo, es muy resistente al
              impacto y al aplastamiento.



                                                       Revista Eléctrica      11
TIPS PARA EL TENDIDO DE
 MANGUERAS, FIJACIÓN
DE REGISTROS Y BAJADAS
   ANTES DEL COLADO DE LOSAS Y ESTRUCTURAS DE CONCRETO


Estos tips son esenciales para poder
realizar una instalación eléctrica
segura, eficiente y de calidad.
                                                                                           Por: Ing. Josué Montero




E
        s importante hacer un buen               mejor introducir doble manguera de 3/4"        por agrupamiento son más severos en
        proyecto eléctrico antes de              que una sola de mayor diámetro, ya que         una sola manguera que si repartimos el
        construir, pues con frecuencia se        ésta puede debilitar la resistencia de las     cableado en dos mangueras paralelas.
inicia la obra sin tomar en cuenta nuestra       losas y de las estructuras de concreto
opinión sobre la cantidad y el diámetro de       que se fabrican cada vez más delgadas          Cuando los muros son de block hueco,
las mangueras y los registros. Si el tendido     para reducir costos, sobre todo en             es preferible introducir las mangueras
de mangueras es deficiente, aun siendo           construcciones de interés social. Por          desde que se está construyendo el muro
electricistas calificados nos será imposible     otra parte, si la manguera es demasiado        (tal y como se hace con las varillas de
hacer un buen trabajo, porque no                 gruesa, se dificulta la conexión a registros   los castillos ahogados) a tener que hacer
tendremos espacio suficiente para alojar                                                        ranuras después, porque el golpeteo y la
la cantidad de conductores necesarios, lo                                                       vibración dañan los acabados (aplanados,
que demerita la calidad y la funcionalidad                                                      azulejos y losetas, etc.) y otros elementos
de la instalación eléctrica.                        En toda construcción                        susceptibles (para mayor información,
                                                       debe existir un                          ver http://www.revistaelectrica.com.mx/
La primera recomendación es realizar                                                            videos/v06.php en la página de la revista
un proyecto que considere los aspectos              proyecto eléctrico en                       Eléctrica).
arquitectónicos y de instalaciones eléctricas,     el que se determine la
hidrosanitarias y de gas antes de construir;
de lo contrario, terminada la obra civil, será
                                                   cantidad y el diámetro                       En losas de concreto armado es muy
                                                                                                importante asegurarnos de utilizar la
necesario hacer ranuras en muros y losas,            de las mangueras.                          auténtica manguera Poliflex, garantía de
procedimiento que ocasiona daños a las                                                          calidad por sus características inigualables,
estructuras. El proyecto eléctrico debe                                                         tales como resistencia al aplastamiento,
calcular la cantidad suficiente de mangueras                                                    al impacto, a la humedad, al ataque de
y el diámetro adecuado de éstas, a fin de        que rara vez tienen habilitadas las entradas   sustancias químicas, resistencia dieléctrica
garantizar la canalización y la protección de    para la manguera de 1"; a excepción de         de aislamiento, resistencia a altas
los diferentes elementos de la instalación       los nuevos registros Poliflex, que tienen      temperaturas, al esfuerzo de curvatura
eléctrica.                                       chiquiadores para entradas de 1/2", 3/4"       sin reducir más del 5% su diámetro
                                                 y 1"; así como las chalupas Poliflex, que      interno y, en el caso del Poliflex Verde,
En losas y estructuras de concreto               tienen entradas para mangueras de 1/2" y       resistencia a la propagación del fuego (ver
armado es muy conveniente usar la                3/4". Adicionalmente, el factor de relleno     video en http://www.revistaelectrica.
manguera Poliflex de 3/4", de preferencia        (espacio de una tubería disponible para        com.mx/videos/v05.php).
extra resistente (rojo). El tendido puede        el cableado en relación con el espacio
ir doble en caso de ser necesario; es            total interior) y el factor de corrección

                                                        12 Revista Eléctrica
Si la manguera quedara corta, puede unirse a otro tramo
mediante los coples Poliflex. Recuerda que el uso de nuestros
productos te permite ahorrar tiempo, esfuerzo, material y,
por lo tanto, dinero. Nuestra misión es hacer más fáciles las
instalaciones eléctricas.

Otro aspecto importante es la sujeción de mangueras y registros
a la cimbra (entarimado de madera o de metal para soportar el
colado de concreto) o a las varillas del armado.

La sujeción generalmente se hace con alambre recocido, pero
es mejor el uso de cinchos de plástico o de rafia. El amarre debe
ser firme sin excederse porque la manguera puede ahorcarse o
reducir severamente su sección transversal, lo que ocasionaría
problemas a la hora del cableado.

También es muy importante proteger los registros y las
entradas de las mangueras con los tapones incluidos en los rollos
Poliflex de 1/2" y 3/4" para evitar que el concreto las invada o
las obstruya. Considerando que buena parte de nuestro éxito al
realizar una instalación eléctrica depende del adecuado tendido
de mangueras y su cuidado en el momento del colado, es muy
conveniente mantener buen trato con los albañiles y, de ser
posible, estar presentes durante esta etapa de la construcción
para asegurarnos de su buen manejo.




¡Hasta la próxima!
                                                     Revista Eléctrica   13
Leyes verdes, vanguardistas,
pero falta concretar:
Alberto Cárdenas
Por: Juan Danell Sáchez


Reglas claras y seriedad ética en los compromisos adquiridos, en este caso, en
el tema de protección ambiental, son ingredientes fundamentales para forjar
el camino de acuerdos regionales e internacionales, que permitan detener y
revertir el envenenamiento del planeta.

En este contexto, México cuenta con             la ejecución y aplicación efectiva de las         ¿En esta materia, en qué lugar se
un marco jurídico sólido en materia             sanciones administrativas y penales para          encuentra México a nivel mundial?
ambiental, que en los últimos años se ha        quienes no las cumplen. Vale decir que            En mi opinión, me parece que desde el
fortalecido con la visión y las aportaciones    todos debemos cerrar filas para mejorar           punto de vista jurídico administrativo
de las diferentes fracciones parlamentarias     la gestión ambiental integral.                    se ha avanzado en la gestión ambiental,
representadas en el Congreso de la Unión,                                                         sin embargo, en materia de eficacia y
de tal suerte que en la actualidad cuenta       ¿Cuántas de estas leyes están                     eficiencia en el cumplimiento y vigilancia
con seis leyes enfocadas ciento por ciento      atoradas en el Congreso de la Unión?              de la legislación, hay tareas pendientes
a la preservación y aprovechamiento             De las leyes que hablamos no hay                  y urgentes que llevar a cabo, tanto por
sustentable de los recursos naturales,          problema, están aprobadas. Aunque, en             los tres órdenes de gobierno como por
además, el Ejecutivo Federal ha ratificado      ambas Cámaras, existen varias decenas             los poderes Ejecutivo y Judicial, y la
y el Senado de la República ha aprobado         de iniciativas, puntos de acuerdo y               participación más activa de los sectores
tratados y convenios internacionales,           recomendaciones pendientes, en los                privado y social.
trilaterales,    bilaterales,     regionales,   que se piden reformas, adiciones, se
multilaterales, que tienen el mismo rango       proponen nuevas leyes y derogación o              ¿Cuáles son las aportaciones legislativas,
que las Leyes Generales; a fin de apoyar el     abrogación de disposiciones legales en            en materia de protección al ambiente,
desarrollo sustentable del país.                materia ambiental. En la Comisión del             que ha hecho México al mundo?
                                                Medio Ambiente, Recursos Naturales                Hemos legislado en diversas materias
Así lo expresa el Senador Alberto Cárdenas      y Pesca del Senado, ya las estamos                novedosas que han dado respuesta a
Jiménez, presidente de la Comisión              procesando.                                       compromisos internacionales en materia
Especial de Cambio Climático del Senado                                                           ambiental, como la creación del Sistema
de la República en entrevista con Energía       ¿Por qué?                                         Nacional de Áreas Naturales Protegidas,
Racional* y precisa: “En más de una             Los pendientes existentes requieren una           el Sistema de Información Ambiental,
ocasión hemos hablado de la necesidad           mayor coordinación del Poder Ejecutivo            el Pago de Servicios Ambientales. De
de contar con un Código Ambiental que           con el Poder Legislativo y viceversa. Falta       manera muy fuerte, hemos desarrollado
contenga, en un solo compendio, todas las       mayor dedicación de los legisladores a los        instrumentos económicos para incentivar
leyes ambientales y demás instrumentos          trabajos de la Comisión. Asimismo, los            a los propietarios a conservar bosques y
regulatorios", pero está por verse si el        asesores de los legisladores deben tener          selvas y a realizar un aprovechamiento
tiempo y las circunstancias lo permiten,        los conocimientos suficientes para poder          sustentable de los recursos forestales a
comenta.                                        acelerar los dictámenes legislativos y,           través del Fondo Forestal Mexicano.
                                                quizá lo más difícil de superar sea la falta de
¿Qué tan eficaces son nuestras leyes            acuerdos entre los grupos parlamentarios          ¿Las leyes existentes sobre este tema
en la protección del ambiente?                  representados en el Congreso y las                son suficientes o hacen falta?
En lo general, están bien hechas. Donde         presiones de grupos de interés.                   Me queda claro que nos hace falta una: la
estamos con algunos problemas, es en                                                              Ley General de Cambio Climático, dado
* http://fide.codice.com/home/interior.asp?cve_sub=36#fragment-7

                                                        14    Revista Eléctrica
que es el mayor problema global al que         cumplido con su responsabilidad de legislar
hoy nos enfrentamos, que requiere de           en materias tan importantes como forestal,
políticas de corto, mediano y largo plazo;     vida silvestre y residuos. Ni tampoco los        ¿Los legisladores están desarrollando
visión y acciones integrales para dar          gobernadores y presidentes municipales han       las funciones que se les han
respuesta al gran reto y la participación      desarrollado la infraestructura institucional    encomendado?
activa y comprometida de los tres órdenes      necesaria para que toda persona pueda            Algunos de nosotros sí estamos ocupados
de gobierno y de toda la sociedad.             cumplir con la legislación ambiental. Los        en mejorar el marco jurídico ambiental
                                               municipios menos. Desde luego que hay            con una visión de largo plazo que
Hace falta implementar acciones y              excelentes excepciones.                          permita al país ser competitivo, atender
medidas para la adaptación y mitigación                                                         las necesidades de los grupos más
ante el cambio climático, por lo que           ¿En cuál de los tres órdenes                     vulnerables y aliviar la pobreza (crear
estoy convencido que de aprobarse esta         de gobierno recae mayor                          empleos) al tiempo que se conserva y
Ley, dará un impulso muy fuerte para el        responsabilidad en este tema?                    se da un aprovechamiento sustentable
cambio de paradigma en la cultura de           En los tres, pero tenemos que reconocer          de los recursos naturales (Desarrollo
producción y consumo nacional, hacia el        que el Municipal es quien menos legislación      Sustentable). Desde luego que siempre
desarrollo sustentable y responsable que       y reglamentación adecuada posee, toda            podemos y debemos hacer mejor nuestra
apoye la competitividad del país, reduzca      vez que es responsable de dotar de los           tarea, por ahí caminamos.
la pobreza y preserve nuestros recursos        servicios básicos a la población. Asimismo,
naturales. Esto obligará a adecuar el marco    no destina los recursos suficientes o            Alberto Cárdenas destaca que los
jurídico en los tres niveles de gobierno.      en ocasiones no cuenta con éstos, ni             mexicanos “no podemos esperar ya a que
                                               tampoco con el personal capacitado y             los acuerdos internacionales se logren,
¿En la aplicación de las leyes verdes,         calificado para atender la problemática          no podemos esperar a que unos pocos
la participación de los tres órdenes de        ambiental, sin olvidarnos también que la         países den su anuencia, nosotros, por ser
gobierno, federal, estatal y municipal,        coordinación entre los tres órdenes de           de los países más vulnerables del mundo
es pareja?                                     gobierno no es lo mejor que tenemos              ante este fenómeno, debemos obligarnos
No, aunque la materia ambiental es             en este país. Hace falta mayor voluntad          a actuar ya, con eficacia, certidumbre y
concurrente, las legislaturas de los estados   política y compromiso ciudadano.                 perseverancia”.
no han comprendido y, en algunos casos,



    LEYES AMBIENTALES VIGENTES                                                                 LO QUE NOS DINTINGUE
    Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al                                      MUNDIALMENTE EN
    Ambiente (LGEEPA)                                                                          PROTECCIÓN AMBIENTAL
    Ley de Aguas Nacionales                                                           A diferencia de otros países, México cuenta con:
    Ley General de Vida Silvestre                                                     Ley Marco
    Ley General para el Desarrollo Forestal Sustentable                               La Ley General de Equilibrio Ecológico y
    Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los                          Protección al Ambiente (LGEEPA)
    Residuos                                                                          La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
    Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente                                   Naturales (Semarnat)
    Modificados                                                                       Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
                                                                                      (PROFEPA)
                                                                                      Instituto Nacional de Ecología (INE)
                                                                                      Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
   ELEMENTOS QUE LES DAN EFICACIA                                                     Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
   A LAS LEYES                                                                        (CONANP)
   Difusión amplia, para que sea conocida y comprendida.                              Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
   Aquí existe un serio problema de comunicación entre                                Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
   poderes legislativos, ejecutivos y la sociedad.                                    (IMTA)
   Participación ciudadana, para enriquecer y hacer que                               Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
   se apliquen y cumplan adecuadamente las leyes, así como                            de la Biodiversidad (CONABIO)
   denunciar anomalías y violaciones.
   Recursos humanos, financieros y tecnológicos de parte
   de los tres órdenes de gobierno, para hacer cumplir las leyes.
   Seguimiento puntual de los legisladores y ciudadanos,
   para hacer que los tres órdenes de gobierno, cumplan y
   hagan cumplir la legislación.

                                                       Revista Eléctrica        15
SUBESTACIONES
 ELÉCTRICAS
  “Transformando y
      distribuyendo energía”




              Para que la energía eléctrica
              llegue a los distintos centros
              de consumo, recorre un largo
           camino que inicia en las centrales
            generadoras. Las subestaciones
            son uno de los subsistemas que
            conforman el sistema eléctrico,
                su función es modificar los
             parámetros de la energía para
             hacer posible su transmisión y
                       distribución.
Las subestaciones eléctricas intervienen en la generación,
transformación, transmisión y distribución de la energía                 Restaurador
eléctrica. Una subestación eléctrica está compuesta por                  Es un interruptor de aceite con sus tres contactos dentro de
dispositivos capaces de modificar los parámetros de la potencia          un mismo tanque y que opera en capacidades interruptivas
eléctrica (tensión, corriente, frecuencia, etc.) y son un medio          bajas. Los restauradores están construidos para funcionar con
de interconexión y despacho entre las diferentes líneas de un            tres operaciones de recierre y cuatro aperturas con un intervalo
sistema eléctrico.                                                       entre una y otra; en la última apertura el cierre debe ser manual,
                                                                         ya que indica que la falla es permanente.
Los elementos principales de una
subestación son:                                                         Cuchillas fusibles
                                                                         Son elementos de conexión y desconexión de circuitos eléctricos.
Transformador                                                            Tienen dos funciones: una como cuchilla desconectadora,
Es una máquina eléctrica estática que transfiere energía eléctrica       para lo cual se conecta y desconecta, y otra como elemento
de un circuito a otro conservando la frecuencia constante, opera         de protección. El elemento de protección lo constituye el
bajo el principio de inducción electromagnética y tiene circuitos        dispositivo fusible que se encuentra dentro del cartucho de
eléctricos que están enlazados magnéticamente y aislados                 conexión y desconexión.
eléctricamente.
                                                                         Cuchillas desconectadoras y cuchillas de prueba
Interruptor de potencia                                                  Sirven para desconectar físicamente un circuito eléctrico.	
Interrumpe y restablece la continuidad de un circuito eléctrico. La      Por lo general se operan sin carga, pero con algunos aditamentos
interrupción se debe efectuar con carga o corriente de corto circuito.   se puede operar con carga hasta ciertos límites.




Apartarrayos                                                                                               El sistema eléctrico
Se encuentra conectado permanentemente en el sistema, descarga la corriente a tierra cuando                  está compuesto
se presenta una sobretensión de determinada magnitud. Su operación se basa en la formación                  por las centrales
de un arco eléctrico entre dos explosores cuando se alcanza el valor para el cual esta calibrado o         generadoras, líneas
dimensionado.                                                                                                 de transporte,
                                                                                                              subestaciones,
Transformadores de instrumento
Existen dos tipos: transformadores de corriente (TC), cuya función principal es cambiar el valor
                                                                                                                 líneas de
de la corriente en su primario a otro en el secundario; y transformadores de potencial (TP), cuya
                                                                                                                distribución
función principal es transformar los valores de voltaje sin tomar en cuenta la corriente. Estos                y centros de
valores sirven como lecturas en tiempo real para instrumentos de medición, control o protección                  consumo.
que requieran señales de corriente o voltaje.
                                                         Revista Eléctrica        17
Barras o buses
Son las terminales de conexión por fase.                                   Los parámetros eléctricos a considerar para definir el tipo de
                                                                           construcción y los equipos y aparatos de las subestaciones son: la
Los sistemas de una subestación son:                                       tensión que requiere la instalación, el nivel de aislamiento aceptable
Sistema de protección contra sobrevoltaje y sobrecorriente                 en los aparatos, la corriente máxima y la corriente de corto circuito.
Sistema de medición y control
Sistema de barras colectoras o buses                                       Las tensiones del sistema eléctrico nacional, según lo
Sistemas auxiliares: sistema de enfriamiento, filtrado de aceite,          reportado por CFE son:
presión etc.                                                                 Para transmisión: 161, 230 y 400 kV.
                                                                             Para subtransmisión: 69, 85, 115 y 138 kV.
Clasificación                                                                La red de distribución está integrada por las líneas de
Por su función, las subestaciones eléctricas se clasifican en:               subtransmisión con los niveles mencionados anteriormente de
                                                                             69, 85, 115 y 138 kV; así como las de distribución en niveles de
Subestaciones en las plantas generadoras                                     34.5, 23, 13.8, 6.6, 4.16 y 2.4 kV y baja tensión.
o centrales eléctricas                                                       Para distribución en plantas industriales: 34.5 kV, 23 kV, 13.8
Modifican los parámetros de la energía suministrada por los                  kV, 4.16 kV, 440 V, 220/127 V.
generadores para poder transmitirla en alta tensión. Los
generadores pueden suministrar la potencia entre 5 y 25 kV. La             Beneficios
transmisión depende del volumen, la energía y la distancia.                Mayor seguridad en el suministro
                                                                           Por lo general, la alimentación de las subestaciones proviene
Subestaciones receptoras primarias                                         de líneas de alto voltaje que por estar protegidas hacen que la
Reciben alimentación directa de las líneas de transmisión y                probabilidad de fallo sea menor. Por lo tanto, existe una mejor
reducen la tensión para alimentar los sistemas de subtransmisión           regulación del voltaje.
o las redes de distribución. Pueden tener en su secundario
tensiones de 115, 69, 34.5, 6.9 ó 4.16 kV.                                 Uso racional de energéticos
                                                                           Al reducir las caídas de tensión, el uso de conductores de grueso
Subestaciones receptoras secundarias                                       calibre también disminuye, de modo que es posible tener
Reciben alimentación de las redes de subtransmisión y                      voltajes de distribución de 440 V, 2300 V, 4160 V, etc., con los
suministran la energía a las redes de distribución a tensiones             que habrá menos pérdidas.
comprendidas entre 34.5 y 6.9 kV.
                                                                           Economía
Por el tipo de instalación, se clasifican en:                              El costo del suministro de energía de alta tensión es más bajo
Subestaciones tipo intemperie                                              que el de baja tensión. Además, la instalación de subestaciones
Son instalaciones de sistemas de alta y muy alta tensión generalmente,     en los grandes centros de consumo permite ahorrar materiales
y están habilitadas para resistir las diversas condiciones atmosféricas.   como cables y conductos.

Subestaciones tipo blindado
Son una variante del tipo interior, se instalan en edificios que
disponen de espacios reducidos para alojarlas. Sus componentes
deben estar bien protegidos.
                                                     18 Revista Eléctrica
Antes de diseñar una subestación,
                                             es necesario solicitar a la compañía
                                               proveedora de energía eléctrica
                                                datos como el nivel de voltaje
                                               disponible, la variación del nivel
                                             de voltaje, el punto de entrega del
                                              suministro y la ruta de la línea, la
                                             corriente de corto circuito trifásico
                                                 y monofásico en el punto de
                                                   suministro y las tarifas.




  Simbología usada en los
                                                                                Transformador de
diagramas de subestaciones                                                      corriente

               Transformador de
               potencia de dos devanados                                        Transformador de
                                                                                potencial con fusible de
                                                                                protección


                                                                                Apartarrayos

               Transformador de
               potencia de tres devanados

                                                                                Voltímetro, amperímetro,
                                                                                wattmetro, watthorímetro

               Interruptor de potencia
                                                                                Generador


               Cuchilla desconectadora

                                                                                Autotransformador

               Interruptor de potencia


              Cuchilla desconectadora
                                                        Fuentes:
              operada con motor
                                                        Enríquez Harper, Gilberto, Elementos de diseño de subestaciones eléctricas,
              eléctrico                                 Limusa, México, 1980.
                                                        Ramírez Vázquez, José, Estaciones de transformación y distribución.
                                                        Protección de sistemas eléctricos, Enciclopedia CEAC de Electricidad,
                                                        CEAC, Barcelona, 1998.
                                                        Zoppetti Júdez, Gaudencio, Estaciones transformadoras y de distribución,
              Cuchilla de puesta a tierra
                                                        Gustavo Gili, Barcelona, 1981.
                                                        www.cfe.gob.mx
                               Revista Eléctrica   19
Importancia de
los dispositivos de
protección eléctrica

Por: Ing. Ricardo Pineda




Cuando escuchamos la frase
"falla de energía eléctrica"
rápidamente la asociamos con
lámparas de alumbrado, aparatos
electrodomésticos, bombas de
agua, calefacción, etc., infinidad
de actividades o servicios que no
podríamos tener sin la energía
eléctrica, pero ¿sabemos si el
lugar donde habitamos tiene una          Iniciemos por explicar que los dispositivos de protección en una
                                         instalación eléctrica son los interruptores termomagnéticos,
adecuada protección eléctrica            interruptores de falla a tierra, los fusibles o una combinación de
en caso de una falla? ¿Nuestro           ellos, y sus propósitos fundamentales son:

dispositivo de protección es el          	 Proteger los conductores y el equipo instalado contra
adecuado a fin de que ofrezca            efectos excesivos de temperatura.

condiciones adecuadas de                 	 Proteger de una sobrecorriente (cualquier corriente
seguridad para las personas y sus        eléctrica en exceso, la cual puede ser causada por una
                                         sobrecarga, un cortocircuito o una falla a tierra).
propiedades?
                                         Estos dispositivos son los encargados de interrumpir la energía
                                         eléctrica en caso de falla en el sistema eléctrico, y una selección
                                         no adecuada del dispositivo pone en riesgo la seguridad de las
                                         personas y sus bienes.

                              20 Revista Eléctrica
Otro factor importante que hay que considerar para la seguridad
eléctrica es que el dispositivo de protección sea original. La
piratería de estos productos se encuentra principalmente
en el comercio informal (tianguis, puestos callejeros, etc.); el
adquirir un producto pirata puede ser causa de un incendio por
calentamiento excesivo de los conductores, choque eléctrico,
daño a los equipos eléctricos y electrónicos.

Los accidentes generalmente ocurren cuando tenemos exceso
de extensiones eléctricas y se conectan infinidad de aparatos
en ella, cuando el aislamiento de los conductores es dañado,
cuando por accidente se introduce una parte metálica en un
receptáculo; si a esto sumamos una inadecuada selección del
dispositivo de protección o el uso de productos de dudosa
calidad, puede resultar en un incendio o en una descarga
eléctrica para las personas.

Para tener una seguridad eléctrica es necesario llevar a cabo
una revisión de la instalación por personal calificado, donde se
verifiquen los siguientes puntos principalmente:

	 La instalación fue diseñada conforme la norma de
instalaciones eléctricas.

	 El dispositivo de protección es original y es el adecuado para
esa instalación.

	   El calibre de los conductores fue bien dimensionado.

	   Las placas de los apagadores no se calientan.

	   No se utilizan extensiones permanentes.

Recuerda que los dispositivos de protección eléctrica
(interruptores y fusibles) son un aspecto fundamental y crítico
de las instalaciones eléctricas, asegúrate de tener los dispositivos
adecuados y de calidad garantizada.


a) Sobrecarga:                                                         c) Falla a tierra:
Funcionamiento de un equipo excediendo su                              Ocurre cuando un aparato eléctrico es dañado o sus
capacidad nominal, o de un conductor que excede                        partes eléctricas están húmedas y el flujo de corriente
su capacidad de conducción de corriente. Cuando                        eléctrica sale de los conductores del circuito.
tal funcionamiento persiste por suficiente tiempo,
puede causar daños o sobrecalentamiento

                                                                       ¡No arriesgues tu vida
peligroso.

b) Cortocircuito:
Cuando es la falla en un aparato o línea eléctrica
por la cual la corriente eléctrica pasa directamente
                                                                       y tu patrimonio!
del conductor activo o fase al neutro o tierra. El
cortocircuito se produce normalmente por fallas en
los aislamientos de los conductores.


                                                        Revista Eléctrica     21
Uno de cada diez
                                       mexicanos llega a
                                       padecer cáncer de
                                        próstata después
                                        de los 40 años. La
                                       detección oportuna
                                      puede salvar la vida
                                        en el ochenta por
                                      ciento de los casos,
                                         para lo cual es
                                       necesario acudir a
Compilación: LLLH Verónica Villegas




                                      revisión médica por
                                      lo menos una vez al
                                               año.




                              La próstata es un órgano del aparato               La dieta. El alto consumo de grasas         antígeno prostático y un ultrasonido
                              reproductor masculino, se encuentra             y carnes rojas aumenta la proporción.          transrectal.
                              justo debajo de la vejiga y por delante
                              del colon, tiene la forma de una avellana       La enfermedad puede avanzar sin                Actualmente existen tratamientos con
                              y su función es proporcionar líquido y          que los síntomas se manifiesten en             buena expectativa para el cáncer de
                              nutrientes a los espermatozoides.               etapas tempranas, cuando éstos llegan          próstata, tales como la intervención
                                                                              a presentarse son de tipo urinarios            quirúrgica, radioterapia y hormonoterapia.
                              El cáncer de próstata es el tumor benigno       como la sensación de querer orinar
                              más frecuente en los hombres de los             constantemente, orinar con dificultad,         La prevención nutricional puede ayudar
                              40 años en adelante; uno de cada diez           ardor, disminución del calibre de la orina,    a evitar algunos casos; mantén una
                              mexicanos llega a padecerlo después de          infecciones repetidas de las vías urinarias,   dieta rica en vegetales (principalmente
                              esta edad.                                      sangre en la orina o en el semen. Es           aguacate, jitomate, espinacas, brócoli y
                                                                              importante que después de los 40 años          espárragos), frutas (kiwi, uvas, durazno,
                              Entre los factores de riesgo que aumentan el    todos los hombres asistan a revisión           sandía y cítricos), nueces, almendras,
                              número de casos del cáncer de próstata están:   médica al menos una vez al año para la         leguminosas, productos de soya, trigo,
                                 La edad. La máxima incidencia es a           detección oportuna.                            avena y arroz integral.
                              los 65 años;
                                 La herencia. Cuando se tiene                 Si el cáncer de próstata se diagnostica a
                              familiares en primer grado con cáncer           tiempo, tiene una alta tasa de respuesta
                              de próstata, aumenta de dos a tres veces        al tratamiento y a la cura. El diagnóstico
                              el riesgo de padecerlo con respecto a la        integral se hace por medio de la                   Fuentes:
                              población en general;                           exploración rectal, cifras de sangre del           www.incan.salud.gob.mx/
                                                                                                                                 www.imss.gob.mx/salud/Cancer/tipos/cancer_de_
                                                                                                                                 prostata.htm
                                                                                     22 Revista Eléctrica                        www.prevenissste.gob.mx/Default.aspx?tabid=5392
Hallan una nueva forma para generar electricidad
Un grupo de ingenieros y científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha
descubierto una nueva forma para producir electricidad. El proceso se concreta mediante
ondas termoeléctricas que generan energía, la cual es transportada a través de nanotubos de
carbono. El descubrimiento podría abrir una nueva etapa de estudio y un nuevo campo de
investigación en el sector de la energía. Las aplicaciones abarcarían minúsculos dispositivos
electrónicos para uso médico o diminutos censores ambientales, entre otras posibilidades.
Fuente:
http://www.tendencias21.net/Hallan-una-nueva-forma-para-generar-electricidad_a4183.html?preaction=nl&id=13800130&idnl=65042&




Un pequeño gran                                                                                              Iluminación LED en el Monte
generador                                                                                                    Fuji en Japón
de energía                                                                                                    Las luces LED forman una imagen del Monte Fuji en el parque
                                                                                                             temático japonés Nabana no Sato, en Kuwana, prefectura de
Investigadores japoneses
han creado una batería                                                                                       Mie. La iluminación del parque, que dura hasta marzo, utiliza
cinética capaz de generar                                                                                    más de 5,8 millones de luces en un deslumbrante despliegue de
más energía que cualquier                                                                                    formas y figuras.
cosa de su mismo tamaño.                                                                                     El Nabana no Sato se encuentra cerca del río Kiso, y el tema de
Sólo a través de la más                                                                                      este año es el Monte Fuji
mínima vibración es capaz                                                                                    y el mar. El lugar tiene un
de generar 22 mW, 20                                                                                         tamaño de 26400 metros
veces más que otras de                                                                                       cuadrados        decorados
similar tamaño.                                                                                              con flores y LEDs desde
                                                                                                             2007. Se ha convertido
Si bien 22 mW no es                                                                                          en una de las atracciones
mucho,      esto     podría                                                                                  turísticas más importantes
revolucionar el uso que                                                                                      de ese país.
le damos a estas pilas de                                                                                    Fuente:
                                                                                                             http://www.fareastgizmos.com/other_stuff/58_million_lights_illuminate_nabana_no_sato_theme_park_in_japan.php
tamaño pequeño (como                                                                               Fuente:
la punta de un lápiz o como
una moneda).
                                                       http://gizmodo.com/5704517/this-generator-the-
                                                                 size-of-a-pencil-tip-shakes-up-big-power    Transformación de energía
                                                                                                             lumínica a energía cinética
                                                                                                             Esta conversión de la energía lumínica no se ha tomado mucho
                                                                                                             en cuenta últimamente. Los investigadores de la compañía
                                                                                                             japonesa RIKEN han logrado lo que parecía imposible con el
                                                                                                             descubrimiento de una molécula que cambia su estructura al
                                                                                                             recibir luz. Apretadas y derretidas entre teflón, las moléculas
                                                                                                             se enrollan al exponerse a rayos UV. Similar al movimiento de
                                                                                                             un músculo, la capa de polímero usa azobenceno que cambia su
                                                                                                             forma cuando se expone a la luz y rayos ultravioleta.
                                                                                                                              Luz                                                                 Luz
                                                                                                                                                                Luz
Árboles con nanopartículas brillantes                                                                                                                      ultravioleta
                                                                                                                    Película                                                                        Película
podrían reemplazar alumbrado público                                                                                                                      10 segundos
El alumbrado público es parte esencial de cualquier zona
urbanizada, pero sería mejor si se reemplazaran esas lámparas                                                                                                   Luz
                                                                                                                                                              visible
con árboles que despidan un resplandor rojo.                                                                                                               8 segundos
El Dr. Yen-Hsun Su de la Universidad Nacional de Taiwan
descubrió que al añadir nanopartículas doradas a las hojas de la
Bacopa caroliniana la clorofila despide un resplandor rojizo. La
                                                                                                                                                                Luz
Bacopa caroliniana es una planta que se puede encontrar en el                                                                                              ultravioleta
sur de EE.UU., pero la aplicación también puede ser realizada
en árboles y otras plantas.                                                                                                                                      Luz
                                                                                                                                                               visible
Este buen uso de la tecnología ayudará a ahorrar energía y                                                      forma trans (E)                                                              forma cis (Z)
también a mejorar el medio ambiente.                                                                                                       Fuente:
Fuente:                                                                                                                                    http://www.greenlaunches.com/alternative-energy/japanese-researchers-
http://dvice.com/archives/2010/11/brilliant-leaf.php                                      Revista Eléctrica               23               develop-means-to-convert-light-into-kinetic-energy.php
Un alumno
                                        le preguntó
Por: LLLH Verónica Villegas
Fotografías: Guillermo Aparicio

                                        a Confucio:
                                          “Maestro,
                                        ¿qué tengo
                                         que hacer
                                           para no
                                           trabajar
                                          nunca?”,
                                            y él le
                                         respondió:
                                        “Haz lo que
                                          te gusta”.

                                       Mi nombre es Manuel Vega
                                       Gutiérrez, vivo en la ciudad de
                                       Zapopan, Jalisco; es el municipio
                                       más grande de todo el estado.
                                       Nací en Tuxtepec, Oaxaca, mis
                                       raíces son bastante allegadas al
                                       Istmo, pero desde que yo iba
                                       en sexto de primaria, en 1966,
                                       mi familia se vino a radicar a
                                       Jalisco; aquí pasé mi infancia
                                       y mi juventud, aquí estudié y
                                       he desarrollado mi profesión.
                                       Afortunadamente mis padres
                                       todavía viven, yo soy el mayor de
                                       ocho hermanos, tengo 54 años.
                                       Estoy casado, tengo tres hijas y
                                       tres nietos.
        Revista Eléctrica         24
Zapopan es una ciudad muy bonita, me             electricistas en la CFE en Michoacán
gustan sus edificios, sus plazas comerciales y   y me animó para que fuera a dejar mi
el clima de toda la zona metropolitana (Za-      solicitud. Me contrataron para irme a          He sido docente de secundaria,
popan, Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque,         Lázaro Cárdenas, Michoacán, a la central       bachillerato e ingeniería; he notado que
Tlajomulco de Zúñiga, El Salto). Invito a to-    hidroeléctrica La Villita. Ése fue mi primer   mucha gente no tiene interés en superarse;
dos los lectores de la revista Eléctrica a que   trabajo como electricista calificado.          yo les aconsejaría a los estudiantes y a
vengan a conocer la Basílica de Zapopan, la                                                     todos los colegas electricistas que sigan
Minerva, el Templo Expiatorio, la Catedral       Aprendí sobre el control y la administración   preparándose, que no dejen de instruirse.
de Guadalajara, Tequila, y muchos más            de las máquinas, lo que implica manipular
sitios de interés que hay en Jalisco. Estamos    una turbina de 300 mil kVA con un solo         Mi madre fue maestra normalista y siempre
a dos horas y media de las playas de Man-        botón en un tablero, un transformador          me inculcó el hábito del estudio, me enseñó
zanillo y a cinco horas de Puerto Vallarta;      de 1 millón de kVA y una grúa de 100           a investigar en los libros cada curiosidad que
también tenemos zonas montañosas muy             toneladas. Cuando vi los transformadores,      tenía y a hacer de la lectura un pasatiempo.
agradables, como Tapalpa y Mazamitla,            los generadores y todas esas máquinas          No dependía del profesor, iba a las bibliotecas
y un pueblo muy atractivo que se llama           gigantes, quise seguir estudiando; regresé     y estudiaba también por mi cuenta.
Ahualulco de Mercado.                            a Guadalajara y me inscribí en la carrera de
                                                 Electrotécnica Industrial con especialidad     Las actividades que me gusta hacer en
Algunos de los eventos importantes que           en Control de Instrumentación. En              mi tiempo libre son estudiar, leer, ir al
se llevan a cabo en Guadalajara son la           aquellos años, esa especialidad apenas         cine, ver películas de ciencia ficción; me
Feria Internacional del Libro (FIL), las         comenzaba en México, yo llegué al cuarto       distraen del estrés diario.
fiestas de octubre, que son famosas a            nivel y todavía no había laboratorio en
nivel internacional, y la Expo Ganadera.         la escuela, así que tuve que tomar otra        Mi curiosidad por la lectura me llevó a
                                                 especialidad; escogí Máquinas Eléctricas.      conocer la revista Eléctrica, un día llegué
Me dedico a la ingeniería, al diseño y a                                                        a un distribuidor eléctrico a comprar
la construcción especializada, redes de          Aprendí control de generadores,                material y vi la revista en el mostrador, la
alta tensión, redes de comunicaciones,           motores, transformadores, sistemas             tomé y empecé a leerla, me gustó mucho
etc. Desde que estaba en la secundaria,          secuenciales de arranque, sistemas de          y me suscribí.
en 1970, ya era técnico electricista, pero       arranque en cascada, y fue
nadie me empleaba porque tenía 14 años.          tanta mi pasión, que hasta la
Pasaba el tiempo y yo seguía sin conseguir       fecha sigo ejerciendo en esa
trabajo, hasta que un tío que llegó a            área.
Jalisco me dijo que estaban contratando




                                                                                                 Me parece bien que traten temas interesantes
                                                                                                 para quienes nos dedicamos al sector
                                                                                                 eléctrico, sobre todo cuando nos ayudan a
                                                                                                 determinar calibres de cables, sistemas de
                                                                                                 relleno, a calcular las corrientes de un circuito
                                                                                                 y demás. Muchos electricistas desconocen
                                                                                                 todos los cálculos que nos exige la Norma
                                                                                                 Oficial Mexicana para el diseño eléctrico.




                                                         Revista Eléctrica        25
Cuando he supervisado obras eléctricas
me ha tocado que los instaladores o los
contratistas no acaten las indicaciones,
ellos argumentan que tienen muchos años
dedicándose a eso, entonces se muestran
renuentes, no les gusta que los corrijan
cuando lo hacen mal y no quieren actualizar
sus conocimientos. Yo trato de explicarles
que hay toda una ingeniería previa que
se desarrolló durante unos seis meses
de cálculo y que costó mucho dinero.
En los proyectos todo tiene una razón de
ser, cada distancia y cada ubicación, cada
carga y producto fueron determinados a
partir de cálculos y de un estudio previo;
cuando los instaladores o los trabajadores
de la construcción se niegan a obedecer a
los supervisores, echan por tierra todo ese
trabajo, la instalación queda mal hecha y va
a dar problemas.

Descubrí los productos Poliflex un día que     a un curso. Ya terminé el primer nivel,
llegué a un distribuidor eléctrico y vi en     voy en el segundo, que es sobre tercera
una foto que el poliducto era corrugado        dimensión; estoy batallando, pero me
y hacía curvas cerradas, eso me llamó          esfuerzo bastante porque gusta mucho.        "¿Cómo puedes
mucho la atención, porque yo usaba las
mangueras tradicionales de PVC y era
                                               Después quiero certificarme en Excel,
                                               luego en Corel Draw. Si yo puedo, los
                                                                                           exigirle a un hijo
imposible hacer una curva cerrada.             demás también pueden. Les aconsejo a los     que se prepare,
                                               lectores que se preparen, porque ¿cómo      si tú no pones el
Utilizo mucho el Poliflex Rojo porque
está reforzado, y como nuestras obras
                                               puedes exigirle a un hijo que se prepare,
                                               si tú no pones el ejemplo? Cuando tienes        ejemplo?"
siempre son colados en bóvedas de              el hábito del estudio, puedes resolver
concreto, necesitamos un poliducto             cualquier problema con mayor facilidad.
que no se colapse. El guiado ayuda
mucho para cablear. Además noté que
disminuye la fricción al arrastre por estar
corrugado y que se desplaza bastante
bien y fácil. La Guía Poliflex me ha dado
buenos resultados; donde no podemos
meter alambres galvanizados o alambres
recocidos, usamos esta guía y nos facilita
mucho el trabajo. Por otra parte, creo
que el PAD Poliflex va a desplazar al tubo
conduit galvanizado en poco tiempo.

Para terminar, quisiera decirles a los
lectores que hay que estudiar mucho;
yo todavía sigo estudiando. Ahora
estudio una subespecialización para
tercera dimensión. Como hago todos
mis proyectos en Autocad y sentía que
me hacía falta aprender a manejarlo
mejor, me fui a la escuela y me inscribí

                                                      26 Revista Eléctrica
¿SabÍas
LA                                                                        que...?
ALEGRÍA
  ¿Cuáles son las razones que te
  impiden sonreír el día de hoy?                                                                           Los ojos de un calamar
                                                                                                           gigante tienen un diámetro
                                                                                                           de 38 centímetros, lo que los
La vida rutinaria nos hace perder el gusto por lo que hacemos, la                                          convierte en los más grandes
preocupación de obtener menos dinero del que necesitamos, el                                               del mundo animal.
tedio de tratar con personas que nos desagradan, la angustia de ver
que los planes no siempre resultan, el agobio de no verle fin a una
situación que nos entristece, y demás preocupaciones. Así pueden
transcurrir los días, meses o años. ¿Por qué nos acostumbramos
a la amargura? Todos tenemos aspiraciones, nos fijamos metas
en la vida y nos dedicamos a alcanzarlas, pero también creemos
que hasta conseguirlas, y no antes, seremos felices. Incluso las
alcanzamos y descubrimos que no nos satisfacen, a lo que sigue            Produce naturalmente células
el crecimiento de ambición y de vacío. En el caso de no ver           asesinas que atacan virus, ciertos
cumplidos los deseos debido al esfuerzo insuficiente o a causas        tipos de cáncer y algunas células
ajenas a nosotros, la decepción no nos permite ver que ésta es                               tumorales.
una oportunidad para aprender, madurar, renovarnos o para
cambiar nuestro modo de enfrentar el azar.

Si nos limitamos a sentir alegría cuando una eventualidad la
trae consigo o si la conocemos solamente como un estado de
ánimo pasajero, disfrutaremos poco la vida, porque estaremos
esperando que algo externo nos la brinde, siendo que la alegría
nace de nuestro interior.                                                                                  Los dedos pulgares del pie
                                                                                                           tienen dos huesos, mientras
La alegría es una actitud que tomamos ante aquellos                                                        que los demás dedos del pie
acontecimientos de la vida que están fuera de nuestro control o                                            tienen tres.
ante nuestra condición de humanos con cualidades y defectos.
Cuando comprendemos y aceptamos que el mundo, los
demás, etc., no pueden ser como a nosotros nos gustaría que
fueran, encontramos tranquilidad, además, la transmitimos a
quienes conviven con nosotros y propiciamos un ambiente más
agradable alrededor nuestro.

Cuando permites que la alegría viva en ti, ya no dependes del          Los cactus pueden almacenar
estado de ánimo de otras personas, no esperas que ocurra algo            cientos de litros de agua, en
maravilloso para alegrarte, agradeces por estar en el mundo y           lugar de hojas tienen espinas
estás preparado para recibir aquello que te ofrece la existencia.          para evitar la evaporación.
Cambia tu perspectiva y enfrenta la vida con alegría.
                                                       Revista Eléctrica 27
Ciudad
  de México
    La ciudad de los palacios
  Metrópolis increíble, no sólo por su extensión ni por
  sus 8.8 millones de habitantes, que con los de su área
  conurbada y sus 4.5 millones de población flotante
  -los que a diario vienen y se van casi triplican aquella
  cifra. Ciudad con una gran historia; es una de las
  más importantes del mundo y capital de un país
  grandioso que también lleva su nombre: México.




                                                                                                                               Por: Arq. Juan Aparicio
                                                                                                                         Fotografías: Gerardo Aparicio


HISTORIA                                          ocurre el verdadero nacimiento de la gran          México quedan maravillados con la belleza
La última de las siete tribus Nahuatlacas         ciudad ya como México-Tenochtitlan y               de Tenochtitlan, sus rectas calzadas, sus
que llega al Valle de México, región lacustre     de una nación cuyo máximo esplendor                canales, diques y puentes, sus caseríos y sus
compuesta por siete lagos, es la de los           empieza con Moctezuma Ilhuicamina                  adoratorios. El 8 de noviembre de 1519 se da
aztecas. Salen de Aztlán en el año 1111 d.C.      (1440-1469) y culmina con Moctezuma                el encuentro entre Cortés y Moctezuma que,
y llegan al valle por 1285; andan errantes por    Xocoyotzin (1502-1520), que a la llegada de        supersticioso, se la entrega al conquistador.
Zumpango, Pantitlán y Chapultepec pues de         los españoles gobierna un extenso territorio       A su muerte, la ciudad es defendida por
todos los lugares son expulsados.                 que va de océano a océano y llega al sur hasta     Cuitláhuac, que logra expulsar a los invasores
                                                  Centroamérica, sólo limitado al occidente          la Noche Triste del 30 de junio de 1520, pero
Un día del año 1325, su dios y guía               por los tarascos.                                  muere de viruela el 5 de diciembre quedando
Huitzilopochtli, por medio de su caudillo                                                            al frente Cuauhtémoc, que es derrotado el 13
Tenoch, los lleva a un islote en el lago de       El centro de Tenochtitlan es un recinto            de agosto de 1521 luego de un sitio de 90 días.
Texcoco y ahí miran la señal: el águila           sagrado de forma rectangular de unos 400           La ciudad es destruida y arrasada.
parada sobre un nopal devorando una               m de frente y 300 m de fondo, circundado
serpiente; es el lugar de su asiento definitivo   por un muro coronado con cabezas de                Hasta 1522 y sobre las ruinas de México-
y de la fundación de Tenochtitlan. Como el        serpientes. Adentro, numerosos edificios           Tenochtitlan empieza la construcción de la
lugar pertenece a Tezozomoc, señor de los         entre los que sobresale la gran doble pirámide     capital del Virreinato; del doble nombre que
tepanecas, éste les concede el sitio, sí, pero    de más de 30 m de alto y en cuya cima están        antes tenía la gran urbe, sólo conservará el de
los aztecas quedan tributarios y al servicio de   los templos de Huitzilopochtli, dios de la         México como capital de Nueva España.
Azcapotzalco.                                     guerra, y el de Tláloc, dios del agua. Tres
                                                  calzadas comunican a la ciudad lacustre con la     Lo inicialmente construido por los españoles
En el año 1428, con la Triple Alianza             tierra firme: la que va al norte hacia Tepeyac,    no sobrevive a las frecuentes inundaciones
Tenochtitlan-Texcoco-Tacuba y tras una            la que se dirige al sur hasta Iztapalapa, la que   del antiguo lago y la ciudad colonial debe
guerra sangrienta, los aztecas logran liberarse   va al occidente y llega a Tlacopan y una más       ser reconstruida en los siglos XVII y XVIII
y vencer a Azcapotzalco.                          que la une con el cercano Tlatelolco.              mereciendo el nombre de Ciudad de los
                                                                                                     Palacios, con los muchos edificios que hoy
Cuando los aztecas y sus aliados alcanzan el      La Conquista y el Virreinato                       vemos en el Zócalo y el área que ocupa el
dominio sobre los pueblos del valle central,      Cuando los españoles avistan el Valle de           primer cuadro.

                                                         28 Revista Eléctrica
El México libre
La UNESCO inscribió al Centro Histórico
de la Ciudad de México y a la Zona             organiza aquí la Feria Internacional del Libro.
Lacustre de Xochimilco como Patrimonio
de la Humanidad el 11 de diciembre de          Museo Nacional de Arte. El Antiguo
1987. El primero por su valor histórico y      Palacio de Comunicaciones que fue
cultural, por ser un ejemplo excepcional       inaugurado por el presidente Díaz en
de asentamiento urbano, el sitio donde         1910, obra del arquitecto Silvio Conti; el
se fundieron dos culturas la mexicana y la     museo cuenta con una excelente colección
española. Y Xochimilco por ser la única        de arte mexicano y son admirables su
reminiscencia de la ocupación tradicional      escalera y su gran Salón de Recepciones.
de la tierra (las chinampas).
                                               La Casa de los Azulejos. Bellísima mansión
Un paseo a pie                                 que data de 1596, propiedad de los
por el Centro Histórico                        Condes del Valle de Orizaba; el séptimo
                                               conde termina de adornar las fachadas con
Explanada de Bellas Artes. Desde este          azulejos de talavera poblana, balcones y
lugar se pueden admirar dos edificios          barandales. Para 1881 es sede del Jockey
emblemas de la ciudad:                         Club de la sociedad porfirista y en 1903 la
                                               adquieren los hermanos Sanborn.
Palacio de Bellas Artes. Por encargo
del presidente Díaz, el arquitecto Adamo       Iglesia de San Francisco. Se accede por
Boari realiza el proyecto. Todas sus           una pequeña plaza detrás de la Torre
fachadas son de mármol de Carrara y            Latino y al fondo se ven los restos de los
en su interior se pueden ver los murales       arcos que quedan del convento. La fachada
de Orozco, Rivera, Siqueiros, Tamayo,          y el altar son de estilo churrigueresco.
O´Gorman y González Camarena.
                                               Casa de Iturbide. Proyecto del arquitecto
Torre Latinoamericana. Se inaugura en          Francisco Guerrero para los marqueses de
1956, proyecto del arquitecto Augusto          San Mateo de Valparaíso, se construye en
Álvarez, consta de 44 pisos y mide 182 m       el siglo XVIII. Agustín de Iturbide la habita
de altura con la antena.                       de 1821 a 1823 y en 1965 la adquiere el
                                               Banco Nacional de México; es sede de
Palacio de Correos. Obra del Porfiriato        Fomento Cultural Banamex que con
y también del italiano Boari.                  frecuencia presenta exposiciones de arte.

Se inaugura en 1908, en su interior cuenta     Zócalo. Su nombre oficial es Plaza de
con una magnífica escalera y herrería          la Constitución en honor de la que se
forjada en Florencia. Hoy alberga el           promulgó en Cádiz en 1812, pero en
Museo Postal.                                  1843 el presidente Santa Anna intenta
                                               construir un monumento a los héroes
Plaza Manuel Tolsá. Se llama así porque        de la Independencia y por falta de dinero
en ella están dos obras de este arquitecto     la obra no pasa de la plataforma, de
y escultor valenciano:                         zócalo; desde entonces el pueblo llama
                                               así a la plaza mayor de la capital que ha
“El caballito”. El pueblo bautizó así a la     tenido un kiosco en 1878, más tarde una
estatua ecuestre de Carlos IV colocada en      estación de tranvías tirados por mulas y
la plaza Mayor en 1803, se le traslada a la    en una época un bello jardín y los pegasos
Academia de San Carlos en 1824 y en 1852       que hoy están frente a Bellas Artes. Su
al cruce de av. Juárez y Paseo de la Reforma   aspecto actual se le da siendo jefe del
y en 1979 a ésta desde entonces Plaza Tolsá.   Departamento del Distrito Federal el
                                               Lic. Ernesto P. Uruchurtu (1952-1966):
Palacio de Minería. Joya monumental del        es una extensa explanada con su elevada
neoclásico y considerado el edificio más       asta y su enorme bandera; lástima que en
bello de América en su género, Tolsá lo        los últimos veinte años los gobiernos de
construye entre 1797 y 1813. Hoy es un         la ciudad, y en este sexenio también el
Centro Cultural de la UNAM y cada año se       federal, la hayan convertido en un enorme

        Revista Eléctrica       29
circo con carpas y lugar de farándula, con     deciden emprender las excavaciones que
escenarios que ocultan y ofenden los           pusieron a la vista los restos del Templo      Mirador de la Torre Latinoamericana.
espléndidos edificios que la rodean.           Mayor de los aztecas y la construcción         Hay que caminar hasta allá y pagar el
                                               de un museo. En el Museo se colocó la          boleto para subir hasta el piso 44 y desde
Catedral Metropolitana. Consagrada             Coyolxauhqui, monolito de 8 toneladas          ahí ver la ciudad cuando el sol se pone
en 1666, el proyecto original es de            de peso y las piezas de arte azteca            y empiezan a encenderse las luces de
Claudio de Arciniega, su construcción          rescatadas durante la excavación.              la gran ciudad, es la mejor manera de
termina hasta 1821 interviniendo muchos                                                       terminar este paseo.
arquitectos, entre los que destacan            Palacio Nacional. Alargado edificio cuyo
José Damián de Castro, que diseña los          primer piso se construye en la Colonia.
segundos cuerpos de las torres y su            Sobre el balcón central hay una hornacina
remate en forma de campana; éstas las          con la campana de Dolores, la que hace
termina Manuel Tolsá, de quien es obra la      sonar el Presidente el 15 de septiembre
cúpula y el cubo del reloj en la fachada. En   en la ceremonia del grito; en el remate
el interior nos encontramos con el Altar       del frontón aparece el escudo nacional.
del Perdón, reconstrucción del original de     En la escalera principal, Diego Rivera pinta
1737, obra de Jerónimo de Balbás, que          entre 1929 y 1935 un grandioso mural
fue destruido por un incendio en 1967.         con la historia de México desde la época
Al fondo el magnífico Altar de los Reyes       prehispánica hasta la Revolución, y de
con 25 m de altura; Balbás tardó diez años     1944 a 1952 plasma en los corredores del
en construirlo y lo terminó en 1737. En la     primer piso su colorida visión de México
capilla de San Felipe de Jesús está la urna    Tenochtitlan y otras culturas de México.
con los restos de Agustín de Iturbide.
                                               Palacio del Ayuntamiento. Al sur del
Sagrario Metropolitano. A un lado de la        Zócalo vemos dos edificios: el más
Catedral, nos presenta sus bellas portadas     antiguo se construye a finales del siglo
barrocas; obra de Lorenzo de la Hidalga,       XVII. El segundo, imitación del primero,
la inicia en 1740 y la termina en 1768.        se construye en la primera mitad del siglo
                                               XX; al pie de este y sobre Pino Suárez,
Templo Mayor y Museo de Sitio. El              hay una fuente y conjunto escultórico con
21 de febrero de 1978, trabajadores de         la imagen que da origen a la fundación de
la Compañía de Luz, al estar haciendo          Tenochtitlan.
reparaciones subterráneas en la esquina
de Guatemala y Argentina, topan con            Gran Hotel de la Ciudad de México.
una enorme piedra; se da aviso al              Entre 1895 y 1898 cuando don Porfirio
Instituto Nacional de Antropología e           quería que la ciudad fuera como París, se
Historia (INAH) y se realiza el hallazgo       construye el entonces Centro Mercantil;
de la Coyolxauhqui, diosa azteca de            en 1968 se convierte en hotel, que es
la luna. El gobierno del D.F. y el INAH        restaurado apenas hace unos seis años.
                                                      30    Revista Eléctrica
Pasa
tiempos

SU
                           	3		5						8 EJEMPLO:
                                              Sudoku se juega en una cuadrícula
                           				1	 6				de 9x9,llamadas “regiones”. El
                                    3	        de 3x3
                                                        subdividida en cuadrículas


                           						     9			 juego comienza con es rellenar las
                                            6 número, el objetivo cualquier


DO
                                              casillas vacías de modo que cada
                           		5	 8		4			1	 fila, cada columna y cada región
                                              contenga los números del 1 al 9.
                           		 7		 8	2	5		 6    861 24 3 97 5




KU
                                               573 96 8 41 2
                           		3			9		8	    5    249 71 5 36 8
                                               682 37 9 54 1
                           	7			 3             157 82 4 63 9
                                               93 4 15 6 28 7
                           				 9	6	2          715 63 2 89 4
                                               496 58 1 72 3
                           	8						     9		 3 2 8 4 9 7 1 5 6
                                            2
              "Las cosas no cambian; cambiamos nosotros." Henry D. Thoreau.
Famosas




              "Solamente puedes tener paz si tú la proporcionas." Marie von Ebner-Eschenbach.
Frases




              "Mi risa es mi espada, y mi alegría, mi escudo." Martín Lutero.
              "Nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como aquel que no puede darla a los demás." Anónimo.

              "La alegría es la juventud eterna del espíritu." Nievo Ippolito.
              "La risa cura; es la obra social más barata y efectiva del mundo." Roberto Pettinato.

 La profesora le pregunta a Pepito:                     ¿Qué le pasa a un pato si se cae al agua?
 - ¿Cuál es la relación entre la ignorancia y la        Nada.
 indiferencia?
 Pepito le contesta:                                    - Te vendo un caballo.
 - No sé y no me importa.                               - Y yo, ¿para qué quiero un caballo vendado?

 ¿Cuál es el colmo de un electricista?                  ¿Cuál es el colmo de un piloto?
 Que se le crucen los cables.                           Que su novia lo mande a volar.

 -¡Oiga, mi gato mató a su perro!
 -¡Pero si mi perro es doberman!
 -¡Y mi gato es hidráulico!
                                           Revista Eléctrica   31
¡Llámanos!
          01800•765•4353

                ¡Escríbenos!
        correo@revistaelectrica.com.mx
 Y nosotros nos encargamos del resto.

 Para la mejor información del sector
 eléctrico visita:

          www.revistaelectrica.com.mx
 Glosario
	 Anuencia 	 Demeritar	 Implementar	 Mitigar
                                                                        	
                                                                        	
                                                                         8	1	6	 4	5	7	9	3	2
                                                                         5	4	3	 9	6	2	7	8	1    KU
                                                                        	7	9	2	 3	1	8	6	4	5
Consentimiento,   Perder valor       Poner en      Moderar, aplacar
 permiso para
 realizar algo.
                   o mérito.     funcionamiento,
                                     aplicar los
                                      métodos
                                                    o suavizar la
                                                   dureza de algo.
                                                                        	
                                                                        	
                                                                         2	3	4	 6	9	1	8	5	7
                                                                         1	7	9	 8	2	5	4	6	3
                                                                                               DO
                                     y medidas                          	6	5	8	 7	4	3	2	1	9
                                                                                               SU
                                 necesarios para                        	4	2	1	 5	8	9	3	7	6
                                   llevar algo a                        	9	8	7	 1	3	6	5	2	4	
                                       cabo.
                                                                        	3	6	5	 2	7	4	1	9	8

                                                    Revista Eléctrica
“los electricistas hemos
contribuido al desarrollo
de las ciudades de méxico”




                   Juan Cortés Texon.
                  san marcos de león,
                    veracruz, México.
14 de Febrero
Día del Amor
 y la amistad

Más contenido relacionado

PPTX
Laying of Underground Cables.pptx
PPTX
Subestaciones
PDF
Subestaciones electricas en media tensión
PPT
Protecciones eléctricas 1
DOCX
SWITCHGEAR AND PROTECTION, STARTING OF 3 PHASE INDUCTION MOTOR
PDF
Arrancador estrella triangulo 01
PPT
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
PDF
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronald
Laying of Underground Cables.pptx
Subestaciones
Subestaciones electricas en media tensión
Protecciones eléctricas 1
SWITCHGEAR AND PROTECTION, STARTING OF 3 PHASE INDUCTION MOTOR
Arrancador estrella triangulo 01
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
Generadore sincronos paralelo_rodriguez_ronald

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
PPTX
PPTX
Herrajes electricos para lineas de transmision
PDF
Proteccion
PPT
Basics of earthing
PPTX
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
DOCX
Equipos de las subestaciones
PDF
Subestaciones electricas
PDF
Subestaciones electricas
PDF
Measuring earth resistance
PDF
Guia do eletricista
PDF
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
PPTX
Conductores electricos
PPT
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
PDF
Retie uso final_comercial
PDF
02 estudio de la demanda
PPT
Basic short circuit calculation procedure
PDF
Reles de proteccion EEQ
PDF
Modulo 6 union equipotencial
PDF
Electromagnetic Protection (PART I)
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Herrajes electricos para lineas de transmision
Proteccion
Basics of earthing
Interruptores Termomagneticos (1).pptx
Equipos de las subestaciones
Subestaciones electricas
Subestaciones electricas
Measuring earth resistance
Guia do eletricista
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
Conductores electricos
SUMINISTRO EN BAJA TENSION Y TIPOS DE CONEXIONES A TIERRA
Retie uso final_comercial
02 estudio de la demanda
Basic short circuit calculation procedure
Reles de proteccion EEQ
Modulo 6 union equipotencial
Electromagnetic Protection (PART I)
Publicidad

Similar a Revistaelectrica subestaciones electricas (20)

PDF
Catalogo MUNDOAHORRO
PDF
Libro de instalaciones electricas
PPTX
Presentacion JRE 2011
RTF
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
DOCX
Trabajos para presentar en electricidad
PDF
Nrf 048-pemex-2007-diseño de instalaciones eléctricas
PPT
Instalación eléctrica 2011
PPS
Instalación eléctrica 2010
DOC
Instalaciones electricas-140808
PDF
Electrotecnia Servicios 2010
XLSX
Lista De Proveedores
PDF
Ahorro energético integral
PPTX
INSTALACIONES ELECTRICAS Y DE GAS DOMICILIARIO.pptx
PPTX
PRESENTACION INGENIERIA DE LA CONSTRUCCIONTEMA 14 GRUPO C.pptx
DOCX
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
PDF
032_Catalogo-Tableros-Formacero-Legrand.pdf
PDF
SLaM-DALI Application Notes streetlighting
PDF
Semaforos con tecnología led
PDF
Normativa del sector electricidad javier lucana -minem
PDF
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...
Catalogo MUNDOAHORRO
Libro de instalaciones electricas
Presentacion JRE 2011
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Trabajos para presentar en electricidad
Nrf 048-pemex-2007-diseño de instalaciones eléctricas
Instalación eléctrica 2011
Instalación eléctrica 2010
Instalaciones electricas-140808
Electrotecnia Servicios 2010
Lista De Proveedores
Ahorro energético integral
INSTALACIONES ELECTRICAS Y DE GAS DOMICILIARIO.pptx
PRESENTACION INGENIERIA DE LA CONSTRUCCIONTEMA 14 GRUPO C.pptx
Instalacion electrica y sistema puesta a tierra calvo
032_Catalogo-Tableros-Formacero-Legrand.pdf
SLaM-DALI Application Notes streetlighting
Semaforos con tecnología led
Normativa del sector electricidad javier lucana -minem
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 6 7 ing pablo c...
Publicidad

Revistaelectrica subestaciones electricas

  • 1. DISTRIBUCIÓN GRATUITA, PROHIBIDA SU VENTA www.revistaelectrica.com.mx AÑ O 7 n NÚMERO 34 - ENERO - FEBRERO 2011 SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Transformando y distribuyendo energía CONOCIENDO MÁS La caída de tensión NORMAS Cálculo de una instalación eléctrica residencial monofásica ELECTROTIPS Tips para el tendido de mangueras, fijación de registros y bajadas
  • 3. Subestaciones eléctricas Transformando y distribuyendo energía Directorio Director General y Editor Responsable Antonio Velasco Chedraui [email protected] Editorial Editor Ejecutivo ED Gerardo Aparicio Servín [email protected] Estimado amigo, nos da gusto seguir contando con tu preferencia, queremos desearte un buen inicio de año. Comenzamos el 2011 estrenando la sección de “Innovación”, en la que encontrarás noticias sobre avances Mercadotecnia científicos relacionados con temas de electricidad. Gabriel Cobaxin [email protected] El tema del reportaje son las subestaciones eléctricas, parte esencial en el sistema eléctrico, pues intervienen en la generación, transformación, transmisión y distribución de la energía a los lugares de consumo. Hacemos una Coordinación de Revista descripción de los elementos que las componen, así como de los diferentes tipos de subestaciones que existen. LCC Alicia Bautista Maldonado Gracias a las subestaciones eléctricas, el consumo de los energéticos se hace de forma racional, los usuarios podemos [email protected] tener seguridad y continuidad en el suministro de energía, y los costos por el abastecimiento disminuyen. Coordinación de Información Esperamos que este número también sea de tu agrado. Coméntanos tus impresiones, nuestros teléfonos y correos LLLH Verónica Villegas están a tu disposición, tú eres parte importante de la revista. [email protected] El equipo editorial te desea lo mejor para este nuevo ciclo. Colaboradores Ing. Hernán Hernández Ing. Erick Hernández ¡Feliz Año 2011! Arq. Juan Aparicio León Ing. Josué Montero 2 Conociendo más 6 22 Ing. Ricardo Pineda Normas Salud Lic. Juan Danell Sánchez La caída de tensión Cálculo de una El cáncer de próstata Revisión Técnica instalación eléctrica Ing. Hernán Hernández residencial monofásica [email protected] Diseño y Arte Editorial ÍA! CREATIVA www.iacreativa.com 5 Seguridad Casa Segura 10 Noticias Poliflex Poliflex Negro para exteriores 23 Innovación Diseño Gráfico 12 24 LDG Conrado de Jesús López M. Electrotips Casos de éxito [email protected] Tips para el tendido de Manuel Vega Gutiérrez Diseño Web mangueras, fijación de Zapopan, Jalisco ISC Patricio David Guillén Cadena registros y bajadas 14 28 [email protected] Ahorro de Energía Nuestro México Fotografías Ing. Enrique Marín Leyes verdes Ciudad de México IA! Stock 20 31 CFE Shutterstock Schneider Pasatiempos Schneider Importancia de los dispositivos de protección eléctrica ELÉCTRICA, LA GUÍA DEL ELECTRICISTA es una publicación bimestral de distribución gratuita, por lo que su venta está estrictamente prohibida. Creada por Poliductos Flexibles, S.A. de C.V. Km. 8 Carretera antigua Jalapa-Coatepec. Coatepec, Veracruz. C.P. 91500. Editor responsable: Antonio Velasco Chedraui. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-030513362600-40. Número de certificado de licitud de Título: 12968. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10541. Distribuida por: CARSSA, S.A. de C.V., calle Fernando de Alba Ixtlixochitl No. 45, col. Obrera, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. Prohibida su reproducción parcial o total. Permiso en trámite.
  • 4. La caída de tensión La caída de tensión es un fenómeno que se presenta en los conductores eléctricos Por: Ing. Hernán Hernández cuando alimentan una carga a cierta distancia del punto de alimentación. Esto quiere decir que cuando se suministra energía eléctrica a una distancia considerable, la tensión en el punto de conexión de alimentación y la tensión en el punto de conexión en la carga son diferentes. Notaremos que la tensión es Este transformador, que es La caída de mayor en el lugar más cer- el alimentador general para tensión puede cano al interruptor principal un conjunto de viviendas, re- presentarse del transformador que en el más alejado. Hay gularmente se ubica a 10, 20, a la vivienda, que considerar que la tensión 30, 50, 80 ó más metros, por y en ésta, del varía constantemente, por lo que se recurre a líneas de punto más lo que a veces es necesario distribución aéreas que llevan cercano al punto promediarla. Si sucede lo la energía eléctrica a todas las más alejado del interruptor contrario, se debe a alguna viviendas, utilizando conduc- principal. equivocación en las lecturas tores eléctricos colocados o a una instalación incorrecta. en postes, o bien, tuberías especiales como el PAD Si la diferencia es grande (10 ó Poliflex cuando las líneas de 15 V), habrá problemas en los distribución son subterráneas equipos o electrodomésticos en las grandes ciudades. que estén instalados; por el contrario, si la diferencia es En cualquier caso hay conduc- pequeña (2 ó 3 V), la instala- tores eléctricos que van del ción será confiable y eficiente. transformador a una vivienda. En una buena instalación eléc- Si la distancia entre el trans- trica residencial, la diferencia formador y la vivienda es muy entre los voltajes no debe grande, el conductor utilizado exceder los 2 ó 3 V desde la para hacer llegar la energía entrada de la vivienda hasta eléctrica también será muy la última habitación. Habrá extenso así que existirá una viviendas pequeñas en las que mayor caída de tensión. la tensión sea la misma en estos dos puntos. Actualmente, la Todos los aparatos eléctricos compañía suministradora de están diseñados para funcio- electricidad debería propor- nar a tensiones ligeramente cionar una tensión de alimen- inferiores o superiores a la Una forma sencilla de determinar la caída es medir con un tación de 120 V. En realidad que se especifica en la placa voltímetro la tensión en el contacto que esté más cerca del esto no ocurre a menos que el de datos. interruptor principal de una vivienda, y después hacer la misma transformador que alimenta la medición en el contacto más alejado. zona esté frente a nuestra casa. 2 Revista Eléctrica
  • 5. Si un aparato estuviera conectado al contacto más alejado del interruptor principal de la vivienda con una tensión de 100 V, éste no funcionaría óptimamente; por ejemplo, si se tratara de Sustituyendo la corriente de la ley de Ohm en la de Watt, se una lámpara, la intensidad luminosa sería menor aunque no se tiene: percibiría a simple vista; si se tratara de un aparato que tuviera motor, el rendimiento de éste sería menor y podría incluso , o bien, detenerse o sobrecalentarse (esto se explicará más adelante); y si se tratara de una televisión tipo TRC, la imagen se reduciría Despejando R se obtiene: en la pantalla. Sin embargo, con las cargas eléctricas que realizan un trabajo, es decir, que necesitan cierta cantidad de energía entregada Con los datos del ejemplo: a la carga, la condición es especial. Por ejemplo, una cafetera eléctrica necesita cierta cantidad de energía para que el agua Una vez determinada la resistencia de la cafetera con base en alcance el punto de ebullición en un tiempo determinado. los datos de placa (que según el fabricante son las condiciones óptimas de operación), comparemos la potencia consumida con Si las especificaciones técnicas para una cafetera eléctrica una tensión menor a la indicada en la placa de datos. son 127 V~ 1200 W de tensión y de potencia nominal respectivamente, el valor de la resistencia total del aparato se La potencia a 127 V es 1200 W. define de la siguiente manera: Si tenemos una tensión real de 115 V, la potencia disminuye dado que Ley de Watt: P=E x I x f .p. Ley de Ohm: Donde: P= Potencia eléctrica en watts Lo cual nos indica que la potencia a 115 V es 18% menor que E= Tensión eléctrica en volts la potencia a 127 V. Esta reducción en la potencia debida a una R= Resistencia tensión menor que la nominal repercutirá en un tiempo mayor f.p.= Factor de potencia de operación de la cafetera. Nota. El factor de potencia para elementos resistivos es la unidad. Para calcular la caída de tensión en una instalación eléctrica residencial, tienes que medir la tensión en el contacto más cercano y en el más alejado al interruptor principal. La diferencia entre los voltajes no debe exceder los 2 ó 3 V. Revista Eléctrica 3
  • 6. Retomando el tema del motor eléctrico, si tenemos un molino de café, la fuerza o torque necesarios para triturar determinada cantidad de grano depende directamente de la potencia eléctrica suministrada al motor. La ley de Watt mencionada anteriormente fue Para el torque del motor es donde: P= Potencia en watts E= Tensión en volts I= Corriente en amperes f .p. = factor de potencia T= Torque o fuerza del motor en newton-metros [Nm] K= Eficiencia del motor/9550 Igualando ambas expresiones tenemos la siguiente relación: Por lo tanto el torque es: En este caso resulta evidente que la fuerza del motor varía directamente con respecto a la tensión E. Si la tensión es la nominal, se tendrá el torque nominal; si la tensión se reduce, el torque disminuye y la corriente demandada aumenta provocando calentamiento en los conductores de alimentación, los devanados del motor se sobrecalientan, es decir, el sistema eléctrico se vuelve inestable llegando al punto de accionar la protección contra sobrecorriente. Si las protecciones no están bien dimensionadas o la coordinación de protecciones no es correcta, el sistema eléctrico puede llegar incluso a generar un incendio. Cuando hay caídas de tensión importantes, se recomienda dimensionar nuevamente la instalación eléctrica antes de que ocurra un problema más grande. Dos maneras de solucionar este problema son: 1. Cambiar los conductores por unos de mayor calibre. 2. Dividir la carga en varios circuitos. Recuerda que la caída de tensión puede ser: a) Del transformador a la vivienda b) Del punto más cercano al punto más alejado del interruptor principal dentro de la vivienda, debido a que las longitudes del conductor se van incrementando. En conclusión se puede decir que para una determinada corriente eléctrica, a mayor longitud del conductor, mayor resistencia, por lo tanto mayor caída de tensión. 4 Revista Eléctrica
  • 7. apoya y trabaja en la difusión del Aprende a prevenir dos de los principales riesgos que implican las instalaciones eléctricas en el hogar: descargas a través del cuerpo humano e incendios. Por: Ing. Hernán Hernández Descarga a través del cuerpo humano de la resistencia del conductor. Si este locales separados a los que sólo tenga Si una persona sin equipo de protección fenómeno se produce en instalaciones acceso el personal autorizado. toca uno de los polos de una instalación eléctricas de gran resistencia, se lleva al Al instalar los equipos eléctricos debe eléctrica, ya sea fase o neutro, la energía aumento de la temperatura en un área, lo dejarse espacio suficiente alrededor de eléctrica se descargará a tierra a través que es particularmente peligroso si en ella los mismos para permitir el trabajo y el de su cuerpo. En cambio, si el contacto existen materiales fácilmente inflamables. acceso a todas las partes del equipo para se realiza simultáneamente con los dos su reparación, regulación o limpieza. polos (fase-neutro), el cuerpo de la En una vivienda, la alta resistencia en Los conductores tienen que estar persona servirá para cerrar el circuito. las instalaciones eléctricas se da con señalados adecuadamente para que sea frecuencia cuando ésta tiene más de 15 fácil seguir su recorrido. La magnitud del daño producido por años de antigüedad, por el deterioro Los conductores deben seleccionarse una descarga eléctrica depende de la de los conductores, apagadores, con el aislamiento correcto para el intensidad de la corriente, de la duración tomacorrientes, falsos contactos, entre ambiente en el cual se pretende instalarlos. de la misma y de la trayectoria recorrida otros problemas. Es importante que los conductores que en el cuerpo, dado que en el momento no sean para instalarse en la intemperie o de la descarga eléctrica el cuerpo pasa a Medidas de seguridad expuestos, se alojen dentro de poliducto, formar parte del circuito. También hay en instalaciones eléctricas ya que la función de éste es protegerlos. que tener en cuenta otros factores, tales Al realizar una instalación eléctrica Es necesario que los dispositivos de como su mayor o menor conductividad; se debe tener en cuenta los peligros protección estén instalados en lugares por ejemplo, la humedad de la piel hace antes mencionados: descarga eléctrica e secos y de fácil acceso. que la resistencia al paso de la corriente incendio o explosión. Para realizar trabajos de reparación disminuya, es decir, el cuerpo humano Las instalaciones y los equipos o modificación debe cortarse la energía se vuelve mejor conductor. El peligro eléctricos deben construirse evitando eléctrica. de muerte es mayor cuando la corriente los contactos con fuentes de tensión y eléctrica atraviesa órganos vitales del previendo la producción de incendio. Te recomendamos revisar cuerpo en su recorrido; en el corazón Al seleccionar los materiales que se ocasiona la fibrilación, en pulmones y emplearán hay que considerar la tensión tu instalación eléctrica, a sistema nervioso puede ocasionar paro a que estarán sometidos. fin de detectar posibles respiratorio. La instalación y puesta en riesgos que pongan en funcionamiento de equipos eléctricos Generación de incendio o explosión debe realizarse por personal capacitado peligro tu integridad, Se ha visto que uno de los fenómenos que y con experiencia. En el caso del equipo la de tu familia y tu acompaña el paso de corriente a través eléctrico, la restricción puede lograrse patrimonio. de un conductor es la producción de ya sea cercando el lugar peligroso o calor, que es proporcional a la magnitud instalándolo en lugares elevados o en Revista Eléctrica 5
  • 8. Cálculo de una instalación eléctrica residencial monofásica En artículos anteriores hemos presentado artículos de la NOM-001-SEDE-2005, esta ocasión nos dedicaremos a aplicar esos artículos, dando por hecho que tenemos conocimientos previos. Por: Ing. Hernán Hernández Esta vez realizaremos el cálculo de los conductores y diámetro TABLA 310-16 de tubería de una instalación eléctrica residencial monofásica a Temperatura nominal del conductor partir de una carga previamente calculada. (véase tabla 310-13) Tipos Procedimiento: Tipos MI, RHW*, RHH* Tipos Se tiene un proyecto de instalación eléctrica cuya carga total Tipos Tamaño o TW* THHW*, THW*, RHW-2, THHN*, Tipos Tipos RHW-2, suma 4.5 kW. RHW*, designación CCE THW-LS, THHW*, UF* XHHW* XHHW*, XHHW-2, Dado que la potencia demandada es menor a 5 kW, sabemos que TWD-UV THWN*, THHW-LS, DRS XHHW*, XHHW-2, es una instalación monofásica. Adicionalmente, consideraremos TT, USE-2 USE FEP*, un factor de potencia (f.p.) de 0.9, un factor de demanda FEPB* de 0.7 que se ubica en un lugar en el que la temperatura es aproximadamente de 33º. mm2 AWG o kcmil Cobre Aluminio Procedemos ahora a determinar la corriente: 0,824 18 --- --- 14 --- --- --- P=4,900 W. (que es equivalente a 4.9 kW) 1,31 16 --- --- 18 --- --- --- De la ley de Watt 2,08 14 20* 20* 25* --- --- --- despejamos la corriente: 3,31 12 25* 25* 30* --- --- --- 5,26 10 30 35* 40* --- --- --- Con los datos tenemos que: 8,37 8 40 50 55 --- --- --- 13,3 6 55 65 75 40 50 60 Aplicando el factor de demanda, la corriente (I2) es: 21,2 4 70 85 95 55 65 75 Con lo datos obtenemos que 26,7 3 85 100 110 65 75 85 33,6 2 95 115 130 75 90 100 De la tabla 310-16 de la NOM-001-SEDE-2005, buscamos un 42,4 1 110 130 150 85 100 115 conductor tipo THW y lo encontramos en la columna de 75º. 53,5 1/0 125 150 170 100 120 135 El conductor es de calibre 10 con 35 A de conducción y esto 67,4 2/0 145 175 195 115 135 150 nos permite tener un buen margen de seguridad, sin embargo, 85,0 3/0 165 200 225 130 155 175 107 4/0 195 230 260 150 180 205 la tabla indica que estos valores son para temperatura ambiente 127 250 215 255 290 170 205 230 de 30º, por lo que debemos aplicar el factor de corrección 152 300 240 285 320 190 230 255 que se muestra en la segunda sección de la tabla 310-16. De 177 350 260 310 350 210 250 280 aquí seleccionamos el factor de corrección adecuado a la 203 400 280 335 380 225 270 305 temperatura ambiente que tenemos. TABLA 310-16 (2a Sección) 253 500 320 380 430 260 310 350 304 600 355 420 475 285 340 385 FACTORES DE CORRECCIÓN 355 700 385 460 520 310 375 420 Para temperaturas ambientes distintas de Temperatura 380 750 400 475 535 320 385 435 ambiente 30 °C, multiplicar la anterior capacidad 405 800 410 490 555 330 395 450 en 0C de conducción de corriente por el correspondiente factor de los siguientes 458 900 435 520 585 355 425 480 507 1000 455 545 615 375 445 500 21-25 1,08 1,05 1,04 1,08 1,05 1,04 633 1250 495 590 665 405 485 545 26-30 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 760 1500 520 625 705 435 520 585 31-35 0,91 0,94 0,96 0,91 0,94 0,96 36-40 0,82 0,88 0,91 0,82 0,88 0,91 887 1750 545 650 735 455 545 615 41-45 0,71 0,82 0,87 0,71 0,82 0,87 1010 2000 560 665 750 470 560 630 46-50 0,58 0,75 0,82 0,58 0,75 0,82 51-55 0,41 0,67 0,76 0,41 0,67 0,76 56-60 ,,,, 0,58 0,71 ,,,, 0,58 0,71 61-70 ,,,, 0,33 0,58 ,,,, 0,33 0,58 71-80 ,,,, ,,,, 0,41 ,,,, ,,,, 0,41 6 Revista Eléctrica
  • 9. Esta tabla nos indica que para una temperatura ambiente distinta a 30 ºC, debemos aplicar el factor de corrección a la capacidad de conducción de corriente seleccionada anteriormente. Entonces, si la capacidad de conducción del conductor THW calibre 10 a 75 ºC fue de 35 A, al aplicar el factor de corrección TABLA 310-15(g).- Factores de ajuste para más de tres conductores portadores de corriente en una canalización o cable obtenemos una capacidad de conducción real (IRC). Por ciento de valor de Número de conductores las tablas ajustado para la Resulta evidente que existe una disminución real de la conducción portadores de corriente temperatura ambiente si de corriente para cualquier conductor a temperatura ambiente fuera necesario distinta a 30 ºC. de 4 a 6 80 de 7 a 9 70 Entonces si comparamos la IRC y la I2, notaremos que la de 10 a 20 50 conducción del conductor calibre 10 aún está por arriba de la corriente I2, y daremos por entendido que es el correcto para el alimentador principal. En conclusión, para este caso utilizamos 2 conductores (fase, La siguiente parte consiste en considerar todavía el factor de neutro) calibre 8 a 75 ºC como temperatura máxima de corrección por agrupamiento, el cual depende directamente del operación. Si queremos colocar un conductor adicional para número de conductores alojados en la tubería, ya que al estar la conexión a tierra en todos los contactos y aparatos que juntos generan calor y éste influye también sobre la capacidad lo requieran, tenemos que llevar un conductor calibre 10 en de conducción del conductor eléctrico. color verde desde el interruptor principal, considerando una protección con interruptores termomagnéticos de 30 A, según Supongamos que por necesidad están alojados los 2 conductores tabla 250-95 de la norma. alimentadores principales de calibre 10 en cualquier tramo de la tubería, pero además están alojados otros 6 conductores, de los TABLA 250-95- Tamaño nominal mínimo de los conductores de cuales 4 son calibre 12 y los otros 2 de calibre 14. En total son puesta a tierra para canalizaciones y equipos 8 conductores. Utilizaremos la tabla 310-15(g). Capacidad o ajuste del Como notamos, se presenta una disminución en la capacidad dispositivo automático efectiva de conducción a un 70% para conductores en estas de protección contra Tamaño nominal condiciones de agrupamiento, entonces, la capacidad del sobrecorriente en el circuito mm2 (AWG o kcmil) antes de los equipos, conductor seleccionado, que ya se había reducido a 32.9 por el canalizaciones, etc. factor de corrección por temperatura, se reduce a: Sin exceder de: (A) Cable Cable de cobre de aluminio 15 2,08 (14) --- Este resultado nos indica que el calibre seleccionado bajo estas 20 3,31 (12) --- 30 5,26 (10) --- condiciones no resulta correcto por lo que tendremos que 40 5,26 (10) --- seleccionar un nuevo calibre de la tabla 310-16, éste puede ser 60 5,26 (10) --- el No. 8, porque está diseñado para conducir hasta 50 A a 75 ºC 100 8,37 (8) 13,3 (6) 200 13,3 (6) 21,2 (4) como temperatura máxima de operación. 300 21,2 (4) 33,6 (2) 400 33,6 (2) 42,4 (1) De esta manera hacemos los cálculos correspondientes para 500 33,6 (2) 53,5 (1/0) 600 42,4 (1) 67,4 (2/0) comprobar que es el calibre correcto. Primero aplicamos el 800 53,5 (1/0) 85,0 (3/0) factor de corrección por temperatura: 1000 67,4 (2/0) 107 (4/0) 1200 85,0 (3/0) 127 (250) 1600 107 (4/0) 177 (350) 2000 127 (250) 203 (400) Ahora aplicamos el factor de agrupamiento: 2500 177 (350) 304 (600) 3000 203 (400) 304 (600) 4000 253 (500) 405 (800) 5000 354,7 (700) 608 (1200) El resultado es 32.9 A, que cubre en buena manera la corriente 6000 405 (800) 608 (1200) I2 que fue de 31.76 A. Véase limitaciones a la instalación en 250-92 (a) Nota: Para cumplir lo establecido en 250-51, los conductores de puesta a tierra de los equipos podrían ser de mayor tamaño que lo especificado en esta tabla. Revista Eléctrica 7
  • 10. La siguiente parte consistirá en calcular el diámetro de la tubería, con la consideración anterior de los 8 conductores comunes más el conductor de tierra. Tenemos en total 9 conductores de los siguientes calibres: calibre 8 (dos); calibre 10 (uno), calibre Ahora usando la tabla 10-1 para diámetros de tubería: 12 (cuatro) y calibre 14 (dos). TABLA 10-1. Factores de relleno en tubo (conduit) Iniciamos sumando las áreas de los conductores: Número de conductores Uno Dos Más de dos Todos los tipos de conductores 53 31 40 Calibre Área (mm2) Área total debido al número El área de ocupación es del 40% para más de dos conductores. de conductores (mm2) Usando la tabla 10-4 correspondiente a las dimensiones de tubo conduit, observamos que la designación 21, es decir, tubería de 3/4 puede alojar hasta 137 mm² de lo que concluimos que éste es el diámetro adecuado, no sin antes mencionar que es posible usar una tubería de mayor diámetro, por ejemplo, designación 27 correspondiente a 1 pulgada. TABLA 10.4. Dimensiones de tubo (conduit) metálico tipo pesado, semipesado y ligero y área disponible para los conductores (basados en la Tabla 10-1, capítulo 10) Área disponible para conductores en mm2 Designación Diámetro Área interior total interior mm2 Un conductor Dos conductores Más de dos mm Fr= 53% Fr= 31% conductores Fr= 40% 16 (1/2") 15.8 196 103 60 78 21 (3/4") 20.9 344 181 106 137 27 (1") 26.6 557 294 172 222 35 (1 1/4") 35.1 965 513 299 387 41 (1 1/2") 40.9 1,313 697 407 526 53 (2) 52.5 2,165 1,149 671 867 63 (2-1/2") 62.7 3,089 1,638 956 1236 78 (3) 77.9 4,761 2,523 1,476 1,904 91 (3-1/2) 90.1 6,379 3,385 1,977 2,555 103 (4) 102.3 8,213 4,349 2,456 3,282 129 (5) 128.2 12,907 6,440 4,001 5,163 155 (6) 154.1 18,639 9,879 5,778 7,456 Esperamos que esta explicación sea de utilidad en el desarrollo de tu trabajo. Continuaremos abordando la NOM-001-SEDE-2005 en el próximo número de tu revista Eléctrica. ¡Sigue con nosotros! *A menos que se permita otra cosa específicamente en otro lugar de esta norma, la protección contra sobrecorriente de los conductores marcados con un (*), no debe superar 15 A para 2,08 mm2 (14 AWG); 20 A para 3,31 mm2 (12 AWG) y 30 A para 5,26 mm2 (10 AWG), todos de cobre. *Para tubo (conduit) t flexible metálico o no metálico y para tubo (conduit) de PVC y de polietileno, los cálculos deberán basarse en las dimensiones interiores reales proporcionadas por el fabricante o indicadas en la norma del producto. 8 Revista Eléctrica
  • 11. CORREO DEL LECTOR Hola, antes que nada les envío un cordial saludo; Hola a todos. Quiero agradecerles por enviarme por otro lado, su revista me parece súper cada dos meses la revista; ya hice un manual con interesante porque me facilita información la información más relevante sobre los temas muy útil. Las secciones que más me gustan son: de electricidad que se han publicado aquí. Les Electrotips, Ahorro de energía, Seguridad y recomiendo a mis compañeros ingenieros Normas, porque aprendo más de la electricidad. y electricistas que utilicen los materiales de También me parece que sus productos son Poliflex porque nuestro trabajo queda mejor de gran calidad y que podemos aplicarlos en y nuestros clientes lo reconocen. Les sugiero diferentes casos gracias a su flexibilidad. Gracias que impartan un curso en Tampico sobre por editar esta revista. Saludos. electricidad y control; nos beneficiaría mucho. Karem Jattar Linares. Saludos y gracias nuevamente por hacer posible Estado de México. la revista llegue hasta nuestras manos. Alipio Vicente Zalaya. Gracias también a ti por escribirnos; esperamos tus Altamira, Tamaulipas. sugerencias sobre temas interesantes para alguna de tus secciones favoritas. Nos da gusto recibir tus comentarios, uno de los objetivos principales de la revista es poner a tu Espero que puedan mandarme la revista, me disposición información de utilidad para tu trabajo. interesa mucho porque es muy útil. Yo me Tendremos en cuenta tu sugerencia de llevar a cabo suscribí pero no me ha llegado ningún ejemplar. cursos en tu ciudad. Muchas gracias por escribirnos, te Recibí el correo en el que me piden que enviamos saludos cordiales. actualice mis datos; ya confirmé mi registro. Les agradecería que me dijeran cómo recupero los Escríbenos ejemplares pasados. Mil gracias y felicidades. Jorge Ruiz Victoria. San Agustín Etla, Oaxaca. Gracias por estar en comunicación con la revista Esperamos tus sugerencias y Eléctrica y por actualizar tu registro; es muy importante cualquier comentario que quieras que nos confirmes tus datos para que la revista no deje de llegar a tu domicilio. Los números que te hacen compartirnos. falta puedes consultarlos en la página electrónica de la revista. Saludos. Revista Eléctrica 9
  • 12. Poliflex Negro para exteriores Por: Ing. Erick Hernández El nuevo Poliflex Negro para exteriores es una tubería fabricada con materiales especiales y características únicas que ofrece gran flexibilidad, una poderosa resistencia al aplastamiento y al impacto, pero sobre todo durabilidad a toda prueba, ya sea con sol o humedad, es un poliducto que garantiza una instalación fácil y segura. 10 Revista Eléctrica
  • 13. El Poliflex Negro para exteriores mantiene sus propiedades mecánicas, no se cristaliza ni se decolora gracias a su protección de negro de humo. En una vivienda es muy común tener instalaciones eléctricas Dentro de los riesgos que conlleva expuestas a la intemperie; podemos verlo en jardines, en casas una instalación hecha con materiales que tienen el medidor en la pared y la línea por fuera, en los inadecuados están: cables de alimentación aérea que pasan de un edificio a otro para suministrar energía eléctrica, en instalaciones improvisadas, Que a causa de la cristalización se fracture entre otros casos. Sin embargo, es importante cumplir con las la tubería y los conductores queden expuestos normas para evitar riesgos tanto para los usuarios como para la al alcance de las personas y de las mascotas. instalación misma. Que se pierda la hermeticidad de la instalación y se filtren agua, tierra, alguna plaga Poliflex negro exteriores está fabricado con las propiedades u otro objeto que disminuya la vida útil de los que requiere una instalación de tipo exterior, está formulado para ser extra resistente por lo que ofrece mayor resistencia conductores. al impacto y al aplastamiento que cualquier otro poliducto Que por la pérdida de las propiedades existente en el mercado, es más seguro y más durable. mecánicas, el tubo no recupere su diámetro original tras sufrir un aplastamiento y que La exposición a la luz solar y las inclemencias del clima degradan el factor de relleno y la ventilación de los a los poliductos hechos con materiales convencionales conductores resulten afectados. (se cristalizan y pierden sus propiedades mecánicas como flexibilidad, resistencia o se decoloran). Con el nuevo Poliflex Negro para exteriores, reafirmamos nuestro compromiso de hacer más Gracias a la protección de negro de humo se retarda la fáciles y seguras las instalaciones eléctricas. degradación por exposición directa a la luz del sol, de manera que se mantienen sus propiedades mecánicas y se evita la cristalización. El Poliflex Negro fue creado especialmente para su uso en instalaciones expuestas a las inclemencias del tiempo, es muy resistente al impacto y al aplastamiento. Revista Eléctrica 11
  • 14. TIPS PARA EL TENDIDO DE MANGUERAS, FIJACIÓN DE REGISTROS Y BAJADAS ANTES DEL COLADO DE LOSAS Y ESTRUCTURAS DE CONCRETO Estos tips son esenciales para poder realizar una instalación eléctrica segura, eficiente y de calidad. Por: Ing. Josué Montero E s importante hacer un buen mejor introducir doble manguera de 3/4" por agrupamiento son más severos en proyecto eléctrico antes de que una sola de mayor diámetro, ya que una sola manguera que si repartimos el construir, pues con frecuencia se ésta puede debilitar la resistencia de las cableado en dos mangueras paralelas. inicia la obra sin tomar en cuenta nuestra losas y de las estructuras de concreto opinión sobre la cantidad y el diámetro de que se fabrican cada vez más delgadas Cuando los muros son de block hueco, las mangueras y los registros. Si el tendido para reducir costos, sobre todo en es preferible introducir las mangueras de mangueras es deficiente, aun siendo construcciones de interés social. Por desde que se está construyendo el muro electricistas calificados nos será imposible otra parte, si la manguera es demasiado (tal y como se hace con las varillas de hacer un buen trabajo, porque no gruesa, se dificulta la conexión a registros los castillos ahogados) a tener que hacer tendremos espacio suficiente para alojar ranuras después, porque el golpeteo y la la cantidad de conductores necesarios, lo vibración dañan los acabados (aplanados, que demerita la calidad y la funcionalidad azulejos y losetas, etc.) y otros elementos de la instalación eléctrica. En toda construcción susceptibles (para mayor información, debe existir un ver http://www.revistaelectrica.com.mx/ La primera recomendación es realizar videos/v06.php en la página de la revista un proyecto que considere los aspectos proyecto eléctrico en Eléctrica). arquitectónicos y de instalaciones eléctricas, el que se determine la hidrosanitarias y de gas antes de construir; de lo contrario, terminada la obra civil, será cantidad y el diámetro En losas de concreto armado es muy importante asegurarnos de utilizar la necesario hacer ranuras en muros y losas, de las mangueras. auténtica manguera Poliflex, garantía de procedimiento que ocasiona daños a las calidad por sus características inigualables, estructuras. El proyecto eléctrico debe tales como resistencia al aplastamiento, calcular la cantidad suficiente de mangueras al impacto, a la humedad, al ataque de y el diámetro adecuado de éstas, a fin de que rara vez tienen habilitadas las entradas sustancias químicas, resistencia dieléctrica garantizar la canalización y la protección de para la manguera de 1"; a excepción de de aislamiento, resistencia a altas los diferentes elementos de la instalación los nuevos registros Poliflex, que tienen temperaturas, al esfuerzo de curvatura eléctrica. chiquiadores para entradas de 1/2", 3/4" sin reducir más del 5% su diámetro y 1"; así como las chalupas Poliflex, que interno y, en el caso del Poliflex Verde, En losas y estructuras de concreto tienen entradas para mangueras de 1/2" y resistencia a la propagación del fuego (ver armado es muy conveniente usar la 3/4". Adicionalmente, el factor de relleno video en http://www.revistaelectrica. manguera Poliflex de 3/4", de preferencia (espacio de una tubería disponible para com.mx/videos/v05.php). extra resistente (rojo). El tendido puede el cableado en relación con el espacio ir doble en caso de ser necesario; es total interior) y el factor de corrección 12 Revista Eléctrica
  • 15. Si la manguera quedara corta, puede unirse a otro tramo mediante los coples Poliflex. Recuerda que el uso de nuestros productos te permite ahorrar tiempo, esfuerzo, material y, por lo tanto, dinero. Nuestra misión es hacer más fáciles las instalaciones eléctricas. Otro aspecto importante es la sujeción de mangueras y registros a la cimbra (entarimado de madera o de metal para soportar el colado de concreto) o a las varillas del armado. La sujeción generalmente se hace con alambre recocido, pero es mejor el uso de cinchos de plástico o de rafia. El amarre debe ser firme sin excederse porque la manguera puede ahorcarse o reducir severamente su sección transversal, lo que ocasionaría problemas a la hora del cableado. También es muy importante proteger los registros y las entradas de las mangueras con los tapones incluidos en los rollos Poliflex de 1/2" y 3/4" para evitar que el concreto las invada o las obstruya. Considerando que buena parte de nuestro éxito al realizar una instalación eléctrica depende del adecuado tendido de mangueras y su cuidado en el momento del colado, es muy conveniente mantener buen trato con los albañiles y, de ser posible, estar presentes durante esta etapa de la construcción para asegurarnos de su buen manejo. ¡Hasta la próxima! Revista Eléctrica 13
  • 16. Leyes verdes, vanguardistas, pero falta concretar: Alberto Cárdenas Por: Juan Danell Sáchez Reglas claras y seriedad ética en los compromisos adquiridos, en este caso, en el tema de protección ambiental, son ingredientes fundamentales para forjar el camino de acuerdos regionales e internacionales, que permitan detener y revertir el envenenamiento del planeta. En este contexto, México cuenta con la ejecución y aplicación efectiva de las ¿En esta materia, en qué lugar se un marco jurídico sólido en materia sanciones administrativas y penales para encuentra México a nivel mundial? ambiental, que en los últimos años se ha quienes no las cumplen. Vale decir que En mi opinión, me parece que desde el fortalecido con la visión y las aportaciones todos debemos cerrar filas para mejorar punto de vista jurídico administrativo de las diferentes fracciones parlamentarias la gestión ambiental integral. se ha avanzado en la gestión ambiental, representadas en el Congreso de la Unión, sin embargo, en materia de eficacia y de tal suerte que en la actualidad cuenta ¿Cuántas de estas leyes están eficiencia en el cumplimiento y vigilancia con seis leyes enfocadas ciento por ciento atoradas en el Congreso de la Unión? de la legislación, hay tareas pendientes a la preservación y aprovechamiento De las leyes que hablamos no hay y urgentes que llevar a cabo, tanto por sustentable de los recursos naturales, problema, están aprobadas. Aunque, en los tres órdenes de gobierno como por además, el Ejecutivo Federal ha ratificado ambas Cámaras, existen varias decenas los poderes Ejecutivo y Judicial, y la y el Senado de la República ha aprobado de iniciativas, puntos de acuerdo y participación más activa de los sectores tratados y convenios internacionales, recomendaciones pendientes, en los privado y social. trilaterales, bilaterales, regionales, que se piden reformas, adiciones, se multilaterales, que tienen el mismo rango proponen nuevas leyes y derogación o ¿Cuáles son las aportaciones legislativas, que las Leyes Generales; a fin de apoyar el abrogación de disposiciones legales en en materia de protección al ambiente, desarrollo sustentable del país. materia ambiental. En la Comisión del que ha hecho México al mundo? Medio Ambiente, Recursos Naturales Hemos legislado en diversas materias Así lo expresa el Senador Alberto Cárdenas y Pesca del Senado, ya las estamos novedosas que han dado respuesta a Jiménez, presidente de la Comisión procesando. compromisos internacionales en materia Especial de Cambio Climático del Senado ambiental, como la creación del Sistema de la República en entrevista con Energía ¿Por qué? Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Racional* y precisa: “En más de una Los pendientes existentes requieren una el Sistema de Información Ambiental, ocasión hemos hablado de la necesidad mayor coordinación del Poder Ejecutivo el Pago de Servicios Ambientales. De de contar con un Código Ambiental que con el Poder Legislativo y viceversa. Falta manera muy fuerte, hemos desarrollado contenga, en un solo compendio, todas las mayor dedicación de los legisladores a los instrumentos económicos para incentivar leyes ambientales y demás instrumentos trabajos de la Comisión. Asimismo, los a los propietarios a conservar bosques y regulatorios", pero está por verse si el asesores de los legisladores deben tener selvas y a realizar un aprovechamiento tiempo y las circunstancias lo permiten, los conocimientos suficientes para poder sustentable de los recursos forestales a comenta. acelerar los dictámenes legislativos y, través del Fondo Forestal Mexicano. quizá lo más difícil de superar sea la falta de ¿Qué tan eficaces son nuestras leyes acuerdos entre los grupos parlamentarios ¿Las leyes existentes sobre este tema en la protección del ambiente? representados en el Congreso y las son suficientes o hacen falta? En lo general, están bien hechas. Donde presiones de grupos de interés. Me queda claro que nos hace falta una: la estamos con algunos problemas, es en Ley General de Cambio Climático, dado * http://fide.codice.com/home/interior.asp?cve_sub=36#fragment-7 14 Revista Eléctrica
  • 17. que es el mayor problema global al que cumplido con su responsabilidad de legislar hoy nos enfrentamos, que requiere de en materias tan importantes como forestal, políticas de corto, mediano y largo plazo; vida silvestre y residuos. Ni tampoco los ¿Los legisladores están desarrollando visión y acciones integrales para dar gobernadores y presidentes municipales han las funciones que se les han respuesta al gran reto y la participación desarrollado la infraestructura institucional encomendado? activa y comprometida de los tres órdenes necesaria para que toda persona pueda Algunos de nosotros sí estamos ocupados de gobierno y de toda la sociedad. cumplir con la legislación ambiental. Los en mejorar el marco jurídico ambiental municipios menos. Desde luego que hay con una visión de largo plazo que Hace falta implementar acciones y excelentes excepciones. permita al país ser competitivo, atender medidas para la adaptación y mitigación las necesidades de los grupos más ante el cambio climático, por lo que ¿En cuál de los tres órdenes vulnerables y aliviar la pobreza (crear estoy convencido que de aprobarse esta de gobierno recae mayor empleos) al tiempo que se conserva y Ley, dará un impulso muy fuerte para el responsabilidad en este tema? se da un aprovechamiento sustentable cambio de paradigma en la cultura de En los tres, pero tenemos que reconocer de los recursos naturales (Desarrollo producción y consumo nacional, hacia el que el Municipal es quien menos legislación Sustentable). Desde luego que siempre desarrollo sustentable y responsable que y reglamentación adecuada posee, toda podemos y debemos hacer mejor nuestra apoye la competitividad del país, reduzca vez que es responsable de dotar de los tarea, por ahí caminamos. la pobreza y preserve nuestros recursos servicios básicos a la población. Asimismo, naturales. Esto obligará a adecuar el marco no destina los recursos suficientes o Alberto Cárdenas destaca que los jurídico en los tres niveles de gobierno. en ocasiones no cuenta con éstos, ni mexicanos “no podemos esperar ya a que tampoco con el personal capacitado y los acuerdos internacionales se logren, ¿En la aplicación de las leyes verdes, calificado para atender la problemática no podemos esperar a que unos pocos la participación de los tres órdenes de ambiental, sin olvidarnos también que la países den su anuencia, nosotros, por ser gobierno, federal, estatal y municipal, coordinación entre los tres órdenes de de los países más vulnerables del mundo es pareja? gobierno no es lo mejor que tenemos ante este fenómeno, debemos obligarnos No, aunque la materia ambiental es en este país. Hace falta mayor voluntad a actuar ya, con eficacia, certidumbre y concurrente, las legislaturas de los estados política y compromiso ciudadano. perseverancia”. no han comprendido y, en algunos casos, LEYES AMBIENTALES VIGENTES LO QUE NOS DINTINGUE Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al MUNDIALMENTE EN Ambiente (LGEEPA) PROTECCIÓN AMBIENTAL Ley de Aguas Nacionales A diferencia de otros países, México cuenta con: Ley General de Vida Silvestre Ley Marco Ley General para el Desarrollo Forestal Sustentable La Ley General de Equilibrio Ecológico y Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Protección al Ambiente (LGEEPA) Residuos La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Naturales (Semarnat) Modificados Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Instituto Nacional de Ecología (INE) Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ELEMENTOS QUE LES DAN EFICACIA Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas A LAS LEYES (CONANP) Difusión amplia, para que sea conocida y comprendida. Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Aquí existe un serio problema de comunicación entre Instituto Mexicano de Tecnología del Agua poderes legislativos, ejecutivos y la sociedad. (IMTA) Participación ciudadana, para enriquecer y hacer que Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso se apliquen y cumplan adecuadamente las leyes, así como de la Biodiversidad (CONABIO) denunciar anomalías y violaciones. Recursos humanos, financieros y tecnológicos de parte de los tres órdenes de gobierno, para hacer cumplir las leyes. Seguimiento puntual de los legisladores y ciudadanos, para hacer que los tres órdenes de gobierno, cumplan y hagan cumplir la legislación. Revista Eléctrica 15
  • 18. SUBESTACIONES ELÉCTRICAS “Transformando y distribuyendo energía” Para que la energía eléctrica llegue a los distintos centros de consumo, recorre un largo camino que inicia en las centrales generadoras. Las subestaciones son uno de los subsistemas que conforman el sistema eléctrico, su función es modificar los parámetros de la energía para hacer posible su transmisión y distribución.
  • 19. Las subestaciones eléctricas intervienen en la generación, transformación, transmisión y distribución de la energía Restaurador eléctrica. Una subestación eléctrica está compuesta por Es un interruptor de aceite con sus tres contactos dentro de dispositivos capaces de modificar los parámetros de la potencia un mismo tanque y que opera en capacidades interruptivas eléctrica (tensión, corriente, frecuencia, etc.) y son un medio bajas. Los restauradores están construidos para funcionar con de interconexión y despacho entre las diferentes líneas de un tres operaciones de recierre y cuatro aperturas con un intervalo sistema eléctrico. entre una y otra; en la última apertura el cierre debe ser manual, ya que indica que la falla es permanente. Los elementos principales de una subestación son: Cuchillas fusibles Son elementos de conexión y desconexión de circuitos eléctricos. Transformador Tienen dos funciones: una como cuchilla desconectadora, Es una máquina eléctrica estática que transfiere energía eléctrica para lo cual se conecta y desconecta, y otra como elemento de un circuito a otro conservando la frecuencia constante, opera de protección. El elemento de protección lo constituye el bajo el principio de inducción electromagnética y tiene circuitos dispositivo fusible que se encuentra dentro del cartucho de eléctricos que están enlazados magnéticamente y aislados conexión y desconexión. eléctricamente. Cuchillas desconectadoras y cuchillas de prueba Interruptor de potencia Sirven para desconectar físicamente un circuito eléctrico. Interrumpe y restablece la continuidad de un circuito eléctrico. La Por lo general se operan sin carga, pero con algunos aditamentos interrupción se debe efectuar con carga o corriente de corto circuito. se puede operar con carga hasta ciertos límites. Apartarrayos El sistema eléctrico Se encuentra conectado permanentemente en el sistema, descarga la corriente a tierra cuando está compuesto se presenta una sobretensión de determinada magnitud. Su operación se basa en la formación por las centrales de un arco eléctrico entre dos explosores cuando se alcanza el valor para el cual esta calibrado o generadoras, líneas dimensionado. de transporte, subestaciones, Transformadores de instrumento Existen dos tipos: transformadores de corriente (TC), cuya función principal es cambiar el valor líneas de de la corriente en su primario a otro en el secundario; y transformadores de potencial (TP), cuya distribución función principal es transformar los valores de voltaje sin tomar en cuenta la corriente. Estos y centros de valores sirven como lecturas en tiempo real para instrumentos de medición, control o protección consumo. que requieran señales de corriente o voltaje. Revista Eléctrica 17
  • 20. Barras o buses Son las terminales de conexión por fase. Los parámetros eléctricos a considerar para definir el tipo de construcción y los equipos y aparatos de las subestaciones son: la Los sistemas de una subestación son: tensión que requiere la instalación, el nivel de aislamiento aceptable Sistema de protección contra sobrevoltaje y sobrecorriente en los aparatos, la corriente máxima y la corriente de corto circuito. Sistema de medición y control Sistema de barras colectoras o buses Las tensiones del sistema eléctrico nacional, según lo Sistemas auxiliares: sistema de enfriamiento, filtrado de aceite, reportado por CFE son: presión etc. Para transmisión: 161, 230 y 400 kV. Para subtransmisión: 69, 85, 115 y 138 kV. Clasificación La red de distribución está integrada por las líneas de Por su función, las subestaciones eléctricas se clasifican en: subtransmisión con los niveles mencionados anteriormente de 69, 85, 115 y 138 kV; así como las de distribución en niveles de Subestaciones en las plantas generadoras 34.5, 23, 13.8, 6.6, 4.16 y 2.4 kV y baja tensión. o centrales eléctricas Para distribución en plantas industriales: 34.5 kV, 23 kV, 13.8 Modifican los parámetros de la energía suministrada por los kV, 4.16 kV, 440 V, 220/127 V. generadores para poder transmitirla en alta tensión. Los generadores pueden suministrar la potencia entre 5 y 25 kV. La Beneficios transmisión depende del volumen, la energía y la distancia. Mayor seguridad en el suministro Por lo general, la alimentación de las subestaciones proviene Subestaciones receptoras primarias de líneas de alto voltaje que por estar protegidas hacen que la Reciben alimentación directa de las líneas de transmisión y probabilidad de fallo sea menor. Por lo tanto, existe una mejor reducen la tensión para alimentar los sistemas de subtransmisión regulación del voltaje. o las redes de distribución. Pueden tener en su secundario tensiones de 115, 69, 34.5, 6.9 ó 4.16 kV. Uso racional de energéticos Al reducir las caídas de tensión, el uso de conductores de grueso Subestaciones receptoras secundarias calibre también disminuye, de modo que es posible tener Reciben alimentación de las redes de subtransmisión y voltajes de distribución de 440 V, 2300 V, 4160 V, etc., con los suministran la energía a las redes de distribución a tensiones que habrá menos pérdidas. comprendidas entre 34.5 y 6.9 kV. Economía Por el tipo de instalación, se clasifican en: El costo del suministro de energía de alta tensión es más bajo Subestaciones tipo intemperie que el de baja tensión. Además, la instalación de subestaciones Son instalaciones de sistemas de alta y muy alta tensión generalmente, en los grandes centros de consumo permite ahorrar materiales y están habilitadas para resistir las diversas condiciones atmosféricas. como cables y conductos. Subestaciones tipo blindado Son una variante del tipo interior, se instalan en edificios que disponen de espacios reducidos para alojarlas. Sus componentes deben estar bien protegidos. 18 Revista Eléctrica
  • 21. Antes de diseñar una subestación, es necesario solicitar a la compañía proveedora de energía eléctrica datos como el nivel de voltaje disponible, la variación del nivel de voltaje, el punto de entrega del suministro y la ruta de la línea, la corriente de corto circuito trifásico y monofásico en el punto de suministro y las tarifas. Simbología usada en los Transformador de diagramas de subestaciones corriente Transformador de potencia de dos devanados Transformador de potencial con fusible de protección Apartarrayos Transformador de potencia de tres devanados Voltímetro, amperímetro, wattmetro, watthorímetro Interruptor de potencia Generador Cuchilla desconectadora Autotransformador Interruptor de potencia Cuchilla desconectadora Fuentes: operada con motor Enríquez Harper, Gilberto, Elementos de diseño de subestaciones eléctricas, eléctrico Limusa, México, 1980. Ramírez Vázquez, José, Estaciones de transformación y distribución. Protección de sistemas eléctricos, Enciclopedia CEAC de Electricidad, CEAC, Barcelona, 1998. Zoppetti Júdez, Gaudencio, Estaciones transformadoras y de distribución, Cuchilla de puesta a tierra Gustavo Gili, Barcelona, 1981. www.cfe.gob.mx Revista Eléctrica 19
  • 22. Importancia de los dispositivos de protección eléctrica Por: Ing. Ricardo Pineda Cuando escuchamos la frase "falla de energía eléctrica" rápidamente la asociamos con lámparas de alumbrado, aparatos electrodomésticos, bombas de agua, calefacción, etc., infinidad de actividades o servicios que no podríamos tener sin la energía eléctrica, pero ¿sabemos si el lugar donde habitamos tiene una Iniciemos por explicar que los dispositivos de protección en una instalación eléctrica son los interruptores termomagnéticos, adecuada protección eléctrica interruptores de falla a tierra, los fusibles o una combinación de en caso de una falla? ¿Nuestro ellos, y sus propósitos fundamentales son: dispositivo de protección es el Proteger los conductores y el equipo instalado contra adecuado a fin de que ofrezca efectos excesivos de temperatura. condiciones adecuadas de Proteger de una sobrecorriente (cualquier corriente seguridad para las personas y sus eléctrica en exceso, la cual puede ser causada por una sobrecarga, un cortocircuito o una falla a tierra). propiedades? Estos dispositivos son los encargados de interrumpir la energía eléctrica en caso de falla en el sistema eléctrico, y una selección no adecuada del dispositivo pone en riesgo la seguridad de las personas y sus bienes. 20 Revista Eléctrica
  • 23. Otro factor importante que hay que considerar para la seguridad eléctrica es que el dispositivo de protección sea original. La piratería de estos productos se encuentra principalmente en el comercio informal (tianguis, puestos callejeros, etc.); el adquirir un producto pirata puede ser causa de un incendio por calentamiento excesivo de los conductores, choque eléctrico, daño a los equipos eléctricos y electrónicos. Los accidentes generalmente ocurren cuando tenemos exceso de extensiones eléctricas y se conectan infinidad de aparatos en ella, cuando el aislamiento de los conductores es dañado, cuando por accidente se introduce una parte metálica en un receptáculo; si a esto sumamos una inadecuada selección del dispositivo de protección o el uso de productos de dudosa calidad, puede resultar en un incendio o en una descarga eléctrica para las personas. Para tener una seguridad eléctrica es necesario llevar a cabo una revisión de la instalación por personal calificado, donde se verifiquen los siguientes puntos principalmente: La instalación fue diseñada conforme la norma de instalaciones eléctricas. El dispositivo de protección es original y es el adecuado para esa instalación. El calibre de los conductores fue bien dimensionado. Las placas de los apagadores no se calientan. No se utilizan extensiones permanentes. Recuerda que los dispositivos de protección eléctrica (interruptores y fusibles) son un aspecto fundamental y crítico de las instalaciones eléctricas, asegúrate de tener los dispositivos adecuados y de calidad garantizada. a) Sobrecarga: c) Falla a tierra: Funcionamiento de un equipo excediendo su Ocurre cuando un aparato eléctrico es dañado o sus capacidad nominal, o de un conductor que excede partes eléctricas están húmedas y el flujo de corriente su capacidad de conducción de corriente. Cuando eléctrica sale de los conductores del circuito. tal funcionamiento persiste por suficiente tiempo, puede causar daños o sobrecalentamiento ¡No arriesgues tu vida peligroso. b) Cortocircuito: Cuando es la falla en un aparato o línea eléctrica por la cual la corriente eléctrica pasa directamente y tu patrimonio! del conductor activo o fase al neutro o tierra. El cortocircuito se produce normalmente por fallas en los aislamientos de los conductores. Revista Eléctrica 21
  • 24. Uno de cada diez mexicanos llega a padecer cáncer de próstata después de los 40 años. La detección oportuna puede salvar la vida en el ochenta por ciento de los casos, para lo cual es necesario acudir a Compilación: LLLH Verónica Villegas revisión médica por lo menos una vez al año. La próstata es un órgano del aparato La dieta. El alto consumo de grasas antígeno prostático y un ultrasonido reproductor masculino, se encuentra y carnes rojas aumenta la proporción. transrectal. justo debajo de la vejiga y por delante del colon, tiene la forma de una avellana La enfermedad puede avanzar sin Actualmente existen tratamientos con y su función es proporcionar líquido y que los síntomas se manifiesten en buena expectativa para el cáncer de nutrientes a los espermatozoides. etapas tempranas, cuando éstos llegan próstata, tales como la intervención a presentarse son de tipo urinarios quirúrgica, radioterapia y hormonoterapia. El cáncer de próstata es el tumor benigno como la sensación de querer orinar más frecuente en los hombres de los constantemente, orinar con dificultad, La prevención nutricional puede ayudar 40 años en adelante; uno de cada diez ardor, disminución del calibre de la orina, a evitar algunos casos; mantén una mexicanos llega a padecerlo después de infecciones repetidas de las vías urinarias, dieta rica en vegetales (principalmente esta edad. sangre en la orina o en el semen. Es aguacate, jitomate, espinacas, brócoli y importante que después de los 40 años espárragos), frutas (kiwi, uvas, durazno, Entre los factores de riesgo que aumentan el todos los hombres asistan a revisión sandía y cítricos), nueces, almendras, número de casos del cáncer de próstata están: médica al menos una vez al año para la leguminosas, productos de soya, trigo, La edad. La máxima incidencia es a detección oportuna. avena y arroz integral. los 65 años; La herencia. Cuando se tiene Si el cáncer de próstata se diagnostica a familiares en primer grado con cáncer tiempo, tiene una alta tasa de respuesta de próstata, aumenta de dos a tres veces al tratamiento y a la cura. El diagnóstico el riesgo de padecerlo con respecto a la integral se hace por medio de la Fuentes: población en general; exploración rectal, cifras de sangre del www.incan.salud.gob.mx/ www.imss.gob.mx/salud/Cancer/tipos/cancer_de_ prostata.htm 22 Revista Eléctrica www.prevenissste.gob.mx/Default.aspx?tabid=5392
  • 25. Hallan una nueva forma para generar electricidad Un grupo de ingenieros y científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha descubierto una nueva forma para producir electricidad. El proceso se concreta mediante ondas termoeléctricas que generan energía, la cual es transportada a través de nanotubos de carbono. El descubrimiento podría abrir una nueva etapa de estudio y un nuevo campo de investigación en el sector de la energía. Las aplicaciones abarcarían minúsculos dispositivos electrónicos para uso médico o diminutos censores ambientales, entre otras posibilidades. Fuente: http://www.tendencias21.net/Hallan-una-nueva-forma-para-generar-electricidad_a4183.html?preaction=nl&id=13800130&idnl=65042& Un pequeño gran Iluminación LED en el Monte generador Fuji en Japón de energía Las luces LED forman una imagen del Monte Fuji en el parque temático japonés Nabana no Sato, en Kuwana, prefectura de Investigadores japoneses han creado una batería Mie. La iluminación del parque, que dura hasta marzo, utiliza cinética capaz de generar más de 5,8 millones de luces en un deslumbrante despliegue de más energía que cualquier formas y figuras. cosa de su mismo tamaño. El Nabana no Sato se encuentra cerca del río Kiso, y el tema de Sólo a través de la más este año es el Monte Fuji mínima vibración es capaz y el mar. El lugar tiene un de generar 22 mW, 20 tamaño de 26400 metros veces más que otras de cuadrados decorados similar tamaño. con flores y LEDs desde 2007. Se ha convertido Si bien 22 mW no es en una de las atracciones mucho, esto podría turísticas más importantes revolucionar el uso que de ese país. le damos a estas pilas de Fuente: http://www.fareastgizmos.com/other_stuff/58_million_lights_illuminate_nabana_no_sato_theme_park_in_japan.php tamaño pequeño (como Fuente: la punta de un lápiz o como una moneda). http://gizmodo.com/5704517/this-generator-the- size-of-a-pencil-tip-shakes-up-big-power Transformación de energía lumínica a energía cinética Esta conversión de la energía lumínica no se ha tomado mucho en cuenta últimamente. Los investigadores de la compañía japonesa RIKEN han logrado lo que parecía imposible con el descubrimiento de una molécula que cambia su estructura al recibir luz. Apretadas y derretidas entre teflón, las moléculas se enrollan al exponerse a rayos UV. Similar al movimiento de un músculo, la capa de polímero usa azobenceno que cambia su forma cuando se expone a la luz y rayos ultravioleta. Luz Luz Luz Árboles con nanopartículas brillantes ultravioleta Película Película podrían reemplazar alumbrado público 10 segundos El alumbrado público es parte esencial de cualquier zona urbanizada, pero sería mejor si se reemplazaran esas lámparas Luz visible con árboles que despidan un resplandor rojo. 8 segundos El Dr. Yen-Hsun Su de la Universidad Nacional de Taiwan descubrió que al añadir nanopartículas doradas a las hojas de la Bacopa caroliniana la clorofila despide un resplandor rojizo. La Luz Bacopa caroliniana es una planta que se puede encontrar en el ultravioleta sur de EE.UU., pero la aplicación también puede ser realizada en árboles y otras plantas. Luz visible Este buen uso de la tecnología ayudará a ahorrar energía y forma trans (E) forma cis (Z) también a mejorar el medio ambiente. Fuente: Fuente: http://www.greenlaunches.com/alternative-energy/japanese-researchers- http://dvice.com/archives/2010/11/brilliant-leaf.php Revista Eléctrica 23 develop-means-to-convert-light-into-kinetic-energy.php
  • 26. Un alumno le preguntó Por: LLLH Verónica Villegas Fotografías: Guillermo Aparicio a Confucio: “Maestro, ¿qué tengo que hacer para no trabajar nunca?”, y él le respondió: “Haz lo que te gusta”. Mi nombre es Manuel Vega Gutiérrez, vivo en la ciudad de Zapopan, Jalisco; es el municipio más grande de todo el estado. Nací en Tuxtepec, Oaxaca, mis raíces son bastante allegadas al Istmo, pero desde que yo iba en sexto de primaria, en 1966, mi familia se vino a radicar a Jalisco; aquí pasé mi infancia y mi juventud, aquí estudié y he desarrollado mi profesión. Afortunadamente mis padres todavía viven, yo soy el mayor de ocho hermanos, tengo 54 años. Estoy casado, tengo tres hijas y tres nietos. Revista Eléctrica 24
  • 27. Zapopan es una ciudad muy bonita, me electricistas en la CFE en Michoacán gustan sus edificios, sus plazas comerciales y y me animó para que fuera a dejar mi el clima de toda la zona metropolitana (Za- solicitud. Me contrataron para irme a He sido docente de secundaria, popan, Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque, Lázaro Cárdenas, Michoacán, a la central bachillerato e ingeniería; he notado que Tlajomulco de Zúñiga, El Salto). Invito a to- hidroeléctrica La Villita. Ése fue mi primer mucha gente no tiene interés en superarse; dos los lectores de la revista Eléctrica a que trabajo como electricista calificado. yo les aconsejaría a los estudiantes y a vengan a conocer la Basílica de Zapopan, la todos los colegas electricistas que sigan Minerva, el Templo Expiatorio, la Catedral Aprendí sobre el control y la administración preparándose, que no dejen de instruirse. de Guadalajara, Tequila, y muchos más de las máquinas, lo que implica manipular sitios de interés que hay en Jalisco. Estamos una turbina de 300 mil kVA con un solo Mi madre fue maestra normalista y siempre a dos horas y media de las playas de Man- botón en un tablero, un transformador me inculcó el hábito del estudio, me enseñó zanillo y a cinco horas de Puerto Vallarta; de 1 millón de kVA y una grúa de 100 a investigar en los libros cada curiosidad que también tenemos zonas montañosas muy toneladas. Cuando vi los transformadores, tenía y a hacer de la lectura un pasatiempo. agradables, como Tapalpa y Mazamitla, los generadores y todas esas máquinas No dependía del profesor, iba a las bibliotecas y un pueblo muy atractivo que se llama gigantes, quise seguir estudiando; regresé y estudiaba también por mi cuenta. Ahualulco de Mercado. a Guadalajara y me inscribí en la carrera de Electrotécnica Industrial con especialidad Las actividades que me gusta hacer en Algunos de los eventos importantes que en Control de Instrumentación. En mi tiempo libre son estudiar, leer, ir al se llevan a cabo en Guadalajara son la aquellos años, esa especialidad apenas cine, ver películas de ciencia ficción; me Feria Internacional del Libro (FIL), las comenzaba en México, yo llegué al cuarto distraen del estrés diario. fiestas de octubre, que son famosas a nivel y todavía no había laboratorio en nivel internacional, y la Expo Ganadera. la escuela, así que tuve que tomar otra Mi curiosidad por la lectura me llevó a especialidad; escogí Máquinas Eléctricas. conocer la revista Eléctrica, un día llegué Me dedico a la ingeniería, al diseño y a a un distribuidor eléctrico a comprar la construcción especializada, redes de Aprendí control de generadores, material y vi la revista en el mostrador, la alta tensión, redes de comunicaciones, motores, transformadores, sistemas tomé y empecé a leerla, me gustó mucho etc. Desde que estaba en la secundaria, secuenciales de arranque, sistemas de y me suscribí. en 1970, ya era técnico electricista, pero arranque en cascada, y fue nadie me empleaba porque tenía 14 años. tanta mi pasión, que hasta la Pasaba el tiempo y yo seguía sin conseguir fecha sigo ejerciendo en esa trabajo, hasta que un tío que llegó a área. Jalisco me dijo que estaban contratando Me parece bien que traten temas interesantes para quienes nos dedicamos al sector eléctrico, sobre todo cuando nos ayudan a determinar calibres de cables, sistemas de relleno, a calcular las corrientes de un circuito y demás. Muchos electricistas desconocen todos los cálculos que nos exige la Norma Oficial Mexicana para el diseño eléctrico. Revista Eléctrica 25
  • 28. Cuando he supervisado obras eléctricas me ha tocado que los instaladores o los contratistas no acaten las indicaciones, ellos argumentan que tienen muchos años dedicándose a eso, entonces se muestran renuentes, no les gusta que los corrijan cuando lo hacen mal y no quieren actualizar sus conocimientos. Yo trato de explicarles que hay toda una ingeniería previa que se desarrolló durante unos seis meses de cálculo y que costó mucho dinero. En los proyectos todo tiene una razón de ser, cada distancia y cada ubicación, cada carga y producto fueron determinados a partir de cálculos y de un estudio previo; cuando los instaladores o los trabajadores de la construcción se niegan a obedecer a los supervisores, echan por tierra todo ese trabajo, la instalación queda mal hecha y va a dar problemas. Descubrí los productos Poliflex un día que a un curso. Ya terminé el primer nivel, llegué a un distribuidor eléctrico y vi en voy en el segundo, que es sobre tercera una foto que el poliducto era corrugado dimensión; estoy batallando, pero me y hacía curvas cerradas, eso me llamó esfuerzo bastante porque gusta mucho. "¿Cómo puedes mucho la atención, porque yo usaba las mangueras tradicionales de PVC y era Después quiero certificarme en Excel, luego en Corel Draw. Si yo puedo, los exigirle a un hijo imposible hacer una curva cerrada. demás también pueden. Les aconsejo a los que se prepare, lectores que se preparen, porque ¿cómo si tú no pones el Utilizo mucho el Poliflex Rojo porque está reforzado, y como nuestras obras puedes exigirle a un hijo que se prepare, si tú no pones el ejemplo? Cuando tienes ejemplo?" siempre son colados en bóvedas de el hábito del estudio, puedes resolver concreto, necesitamos un poliducto cualquier problema con mayor facilidad. que no se colapse. El guiado ayuda mucho para cablear. Además noté que disminuye la fricción al arrastre por estar corrugado y que se desplaza bastante bien y fácil. La Guía Poliflex me ha dado buenos resultados; donde no podemos meter alambres galvanizados o alambres recocidos, usamos esta guía y nos facilita mucho el trabajo. Por otra parte, creo que el PAD Poliflex va a desplazar al tubo conduit galvanizado en poco tiempo. Para terminar, quisiera decirles a los lectores que hay que estudiar mucho; yo todavía sigo estudiando. Ahora estudio una subespecialización para tercera dimensión. Como hago todos mis proyectos en Autocad y sentía que me hacía falta aprender a manejarlo mejor, me fui a la escuela y me inscribí 26 Revista Eléctrica
  • 29. ¿SabÍas LA que...? ALEGRÍA ¿Cuáles son las razones que te impiden sonreír el día de hoy? Los ojos de un calamar gigante tienen un diámetro de 38 centímetros, lo que los La vida rutinaria nos hace perder el gusto por lo que hacemos, la convierte en los más grandes preocupación de obtener menos dinero del que necesitamos, el del mundo animal. tedio de tratar con personas que nos desagradan, la angustia de ver que los planes no siempre resultan, el agobio de no verle fin a una situación que nos entristece, y demás preocupaciones. Así pueden transcurrir los días, meses o años. ¿Por qué nos acostumbramos a la amargura? Todos tenemos aspiraciones, nos fijamos metas en la vida y nos dedicamos a alcanzarlas, pero también creemos que hasta conseguirlas, y no antes, seremos felices. Incluso las alcanzamos y descubrimos que no nos satisfacen, a lo que sigue Produce naturalmente células el crecimiento de ambición y de vacío. En el caso de no ver asesinas que atacan virus, ciertos cumplidos los deseos debido al esfuerzo insuficiente o a causas tipos de cáncer y algunas células ajenas a nosotros, la decepción no nos permite ver que ésta es tumorales. una oportunidad para aprender, madurar, renovarnos o para cambiar nuestro modo de enfrentar el azar. Si nos limitamos a sentir alegría cuando una eventualidad la trae consigo o si la conocemos solamente como un estado de ánimo pasajero, disfrutaremos poco la vida, porque estaremos esperando que algo externo nos la brinde, siendo que la alegría nace de nuestro interior. Los dedos pulgares del pie tienen dos huesos, mientras La alegría es una actitud que tomamos ante aquellos que los demás dedos del pie acontecimientos de la vida que están fuera de nuestro control o tienen tres. ante nuestra condición de humanos con cualidades y defectos. Cuando comprendemos y aceptamos que el mundo, los demás, etc., no pueden ser como a nosotros nos gustaría que fueran, encontramos tranquilidad, además, la transmitimos a quienes conviven con nosotros y propiciamos un ambiente más agradable alrededor nuestro. Cuando permites que la alegría viva en ti, ya no dependes del Los cactus pueden almacenar estado de ánimo de otras personas, no esperas que ocurra algo cientos de litros de agua, en maravilloso para alegrarte, agradeces por estar en el mundo y lugar de hojas tienen espinas estás preparado para recibir aquello que te ofrece la existencia. para evitar la evaporación. Cambia tu perspectiva y enfrenta la vida con alegría. Revista Eléctrica 27
  • 30. Ciudad de México La ciudad de los palacios Metrópolis increíble, no sólo por su extensión ni por sus 8.8 millones de habitantes, que con los de su área conurbada y sus 4.5 millones de población flotante -los que a diario vienen y se van casi triplican aquella cifra. Ciudad con una gran historia; es una de las más importantes del mundo y capital de un país grandioso que también lleva su nombre: México. Por: Arq. Juan Aparicio Fotografías: Gerardo Aparicio HISTORIA ocurre el verdadero nacimiento de la gran México quedan maravillados con la belleza La última de las siete tribus Nahuatlacas ciudad ya como México-Tenochtitlan y de Tenochtitlan, sus rectas calzadas, sus que llega al Valle de México, región lacustre de una nación cuyo máximo esplendor canales, diques y puentes, sus caseríos y sus compuesta por siete lagos, es la de los empieza con Moctezuma Ilhuicamina adoratorios. El 8 de noviembre de 1519 se da aztecas. Salen de Aztlán en el año 1111 d.C. (1440-1469) y culmina con Moctezuma el encuentro entre Cortés y Moctezuma que, y llegan al valle por 1285; andan errantes por Xocoyotzin (1502-1520), que a la llegada de supersticioso, se la entrega al conquistador. Zumpango, Pantitlán y Chapultepec pues de los españoles gobierna un extenso territorio A su muerte, la ciudad es defendida por todos los lugares son expulsados. que va de océano a océano y llega al sur hasta Cuitláhuac, que logra expulsar a los invasores Centroamérica, sólo limitado al occidente la Noche Triste del 30 de junio de 1520, pero Un día del año 1325, su dios y guía por los tarascos. muere de viruela el 5 de diciembre quedando Huitzilopochtli, por medio de su caudillo al frente Cuauhtémoc, que es derrotado el 13 Tenoch, los lleva a un islote en el lago de El centro de Tenochtitlan es un recinto de agosto de 1521 luego de un sitio de 90 días. Texcoco y ahí miran la señal: el águila sagrado de forma rectangular de unos 400 La ciudad es destruida y arrasada. parada sobre un nopal devorando una m de frente y 300 m de fondo, circundado serpiente; es el lugar de su asiento definitivo por un muro coronado con cabezas de Hasta 1522 y sobre las ruinas de México- y de la fundación de Tenochtitlan. Como el serpientes. Adentro, numerosos edificios Tenochtitlan empieza la construcción de la lugar pertenece a Tezozomoc, señor de los entre los que sobresale la gran doble pirámide capital del Virreinato; del doble nombre que tepanecas, éste les concede el sitio, sí, pero de más de 30 m de alto y en cuya cima están antes tenía la gran urbe, sólo conservará el de los aztecas quedan tributarios y al servicio de los templos de Huitzilopochtli, dios de la México como capital de Nueva España. Azcapotzalco. guerra, y el de Tláloc, dios del agua. Tres calzadas comunican a la ciudad lacustre con la Lo inicialmente construido por los españoles En el año 1428, con la Triple Alianza tierra firme: la que va al norte hacia Tepeyac, no sobrevive a las frecuentes inundaciones Tenochtitlan-Texcoco-Tacuba y tras una la que se dirige al sur hasta Iztapalapa, la que del antiguo lago y la ciudad colonial debe guerra sangrienta, los aztecas logran liberarse va al occidente y llega a Tlacopan y una más ser reconstruida en los siglos XVII y XVIII y vencer a Azcapotzalco. que la une con el cercano Tlatelolco. mereciendo el nombre de Ciudad de los Palacios, con los muchos edificios que hoy Cuando los aztecas y sus aliados alcanzan el La Conquista y el Virreinato vemos en el Zócalo y el área que ocupa el dominio sobre los pueblos del valle central, Cuando los españoles avistan el Valle de primer cuadro. 28 Revista Eléctrica
  • 31. El México libre La UNESCO inscribió al Centro Histórico de la Ciudad de México y a la Zona organiza aquí la Feria Internacional del Libro. Lacustre de Xochimilco como Patrimonio de la Humanidad el 11 de diciembre de Museo Nacional de Arte. El Antiguo 1987. El primero por su valor histórico y Palacio de Comunicaciones que fue cultural, por ser un ejemplo excepcional inaugurado por el presidente Díaz en de asentamiento urbano, el sitio donde 1910, obra del arquitecto Silvio Conti; el se fundieron dos culturas la mexicana y la museo cuenta con una excelente colección española. Y Xochimilco por ser la única de arte mexicano y son admirables su reminiscencia de la ocupación tradicional escalera y su gran Salón de Recepciones. de la tierra (las chinampas). La Casa de los Azulejos. Bellísima mansión Un paseo a pie que data de 1596, propiedad de los por el Centro Histórico Condes del Valle de Orizaba; el séptimo conde termina de adornar las fachadas con Explanada de Bellas Artes. Desde este azulejos de talavera poblana, balcones y lugar se pueden admirar dos edificios barandales. Para 1881 es sede del Jockey emblemas de la ciudad: Club de la sociedad porfirista y en 1903 la adquieren los hermanos Sanborn. Palacio de Bellas Artes. Por encargo del presidente Díaz, el arquitecto Adamo Iglesia de San Francisco. Se accede por Boari realiza el proyecto. Todas sus una pequeña plaza detrás de la Torre fachadas son de mármol de Carrara y Latino y al fondo se ven los restos de los en su interior se pueden ver los murales arcos que quedan del convento. La fachada de Orozco, Rivera, Siqueiros, Tamayo, y el altar son de estilo churrigueresco. O´Gorman y González Camarena. Casa de Iturbide. Proyecto del arquitecto Torre Latinoamericana. Se inaugura en Francisco Guerrero para los marqueses de 1956, proyecto del arquitecto Augusto San Mateo de Valparaíso, se construye en Álvarez, consta de 44 pisos y mide 182 m el siglo XVIII. Agustín de Iturbide la habita de altura con la antena. de 1821 a 1823 y en 1965 la adquiere el Banco Nacional de México; es sede de Palacio de Correos. Obra del Porfiriato Fomento Cultural Banamex que con y también del italiano Boari. frecuencia presenta exposiciones de arte. Se inaugura en 1908, en su interior cuenta Zócalo. Su nombre oficial es Plaza de con una magnífica escalera y herrería la Constitución en honor de la que se forjada en Florencia. Hoy alberga el promulgó en Cádiz en 1812, pero en Museo Postal. 1843 el presidente Santa Anna intenta construir un monumento a los héroes Plaza Manuel Tolsá. Se llama así porque de la Independencia y por falta de dinero en ella están dos obras de este arquitecto la obra no pasa de la plataforma, de y escultor valenciano: zócalo; desde entonces el pueblo llama así a la plaza mayor de la capital que ha “El caballito”. El pueblo bautizó así a la tenido un kiosco en 1878, más tarde una estatua ecuestre de Carlos IV colocada en estación de tranvías tirados por mulas y la plaza Mayor en 1803, se le traslada a la en una época un bello jardín y los pegasos Academia de San Carlos en 1824 y en 1852 que hoy están frente a Bellas Artes. Su al cruce de av. Juárez y Paseo de la Reforma aspecto actual se le da siendo jefe del y en 1979 a ésta desde entonces Plaza Tolsá. Departamento del Distrito Federal el Lic. Ernesto P. Uruchurtu (1952-1966): Palacio de Minería. Joya monumental del es una extensa explanada con su elevada neoclásico y considerado el edificio más asta y su enorme bandera; lástima que en bello de América en su género, Tolsá lo los últimos veinte años los gobiernos de construye entre 1797 y 1813. Hoy es un la ciudad, y en este sexenio también el Centro Cultural de la UNAM y cada año se federal, la hayan convertido en un enorme Revista Eléctrica 29
  • 32. circo con carpas y lugar de farándula, con deciden emprender las excavaciones que escenarios que ocultan y ofenden los pusieron a la vista los restos del Templo Mirador de la Torre Latinoamericana. espléndidos edificios que la rodean. Mayor de los aztecas y la construcción Hay que caminar hasta allá y pagar el de un museo. En el Museo se colocó la boleto para subir hasta el piso 44 y desde Catedral Metropolitana. Consagrada Coyolxauhqui, monolito de 8 toneladas ahí ver la ciudad cuando el sol se pone en 1666, el proyecto original es de de peso y las piezas de arte azteca y empiezan a encenderse las luces de Claudio de Arciniega, su construcción rescatadas durante la excavación. la gran ciudad, es la mejor manera de termina hasta 1821 interviniendo muchos terminar este paseo. arquitectos, entre los que destacan Palacio Nacional. Alargado edificio cuyo José Damián de Castro, que diseña los primer piso se construye en la Colonia. segundos cuerpos de las torres y su Sobre el balcón central hay una hornacina remate en forma de campana; éstas las con la campana de Dolores, la que hace termina Manuel Tolsá, de quien es obra la sonar el Presidente el 15 de septiembre cúpula y el cubo del reloj en la fachada. En en la ceremonia del grito; en el remate el interior nos encontramos con el Altar del frontón aparece el escudo nacional. del Perdón, reconstrucción del original de En la escalera principal, Diego Rivera pinta 1737, obra de Jerónimo de Balbás, que entre 1929 y 1935 un grandioso mural fue destruido por un incendio en 1967. con la historia de México desde la época Al fondo el magnífico Altar de los Reyes prehispánica hasta la Revolución, y de con 25 m de altura; Balbás tardó diez años 1944 a 1952 plasma en los corredores del en construirlo y lo terminó en 1737. En la primer piso su colorida visión de México capilla de San Felipe de Jesús está la urna Tenochtitlan y otras culturas de México. con los restos de Agustín de Iturbide. Palacio del Ayuntamiento. Al sur del Sagrario Metropolitano. A un lado de la Zócalo vemos dos edificios: el más Catedral, nos presenta sus bellas portadas antiguo se construye a finales del siglo barrocas; obra de Lorenzo de la Hidalga, XVII. El segundo, imitación del primero, la inicia en 1740 y la termina en 1768. se construye en la primera mitad del siglo XX; al pie de este y sobre Pino Suárez, Templo Mayor y Museo de Sitio. El hay una fuente y conjunto escultórico con 21 de febrero de 1978, trabajadores de la imagen que da origen a la fundación de la Compañía de Luz, al estar haciendo Tenochtitlan. reparaciones subterráneas en la esquina de Guatemala y Argentina, topan con Gran Hotel de la Ciudad de México. una enorme piedra; se da aviso al Entre 1895 y 1898 cuando don Porfirio Instituto Nacional de Antropología e quería que la ciudad fuera como París, se Historia (INAH) y se realiza el hallazgo construye el entonces Centro Mercantil; de la Coyolxauhqui, diosa azteca de en 1968 se convierte en hotel, que es la luna. El gobierno del D.F. y el INAH restaurado apenas hace unos seis años. 30 Revista Eléctrica
  • 33. Pasa tiempos SU 3 5 8 EJEMPLO: Sudoku se juega en una cuadrícula 1 6 de 9x9,llamadas “regiones”. El 3 de 3x3 subdividida en cuadrículas 9 juego comienza con es rellenar las 6 número, el objetivo cualquier DO casillas vacías de modo que cada 5 8 4 1 fila, cada columna y cada región contenga los números del 1 al 9. 7 8 2 5 6 861 24 3 97 5 KU 573 96 8 41 2 3 9 8 5 249 71 5 36 8 682 37 9 54 1 7 3 157 82 4 63 9 93 4 15 6 28 7 9 6 2 715 63 2 89 4 496 58 1 72 3 8 9 3 2 8 4 9 7 1 5 6 2 "Las cosas no cambian; cambiamos nosotros." Henry D. Thoreau. Famosas "Solamente puedes tener paz si tú la proporcionas." Marie von Ebner-Eschenbach. Frases "Mi risa es mi espada, y mi alegría, mi escudo." Martín Lutero. "Nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como aquel que no puede darla a los demás." Anónimo. "La alegría es la juventud eterna del espíritu." Nievo Ippolito. "La risa cura; es la obra social más barata y efectiva del mundo." Roberto Pettinato. La profesora le pregunta a Pepito: ¿Qué le pasa a un pato si se cae al agua? - ¿Cuál es la relación entre la ignorancia y la Nada. indiferencia? Pepito le contesta: - Te vendo un caballo. - No sé y no me importa. - Y yo, ¿para qué quiero un caballo vendado? ¿Cuál es el colmo de un electricista? ¿Cuál es el colmo de un piloto? Que se le crucen los cables. Que su novia lo mande a volar. -¡Oiga, mi gato mató a su perro! -¡Pero si mi perro es doberman! -¡Y mi gato es hidráulico! Revista Eléctrica 31
  • 34. ¡Llámanos! 01800•765•4353 ¡Escríbenos! [email protected] Y nosotros nos encargamos del resto. Para la mejor información del sector eléctrico visita: www.revistaelectrica.com.mx Glosario Anuencia Demeritar Implementar Mitigar 8 1 6 4 5 7 9 3 2 5 4 3 9 6 2 7 8 1 KU 7 9 2 3 1 8 6 4 5 Consentimiento, Perder valor Poner en Moderar, aplacar permiso para realizar algo. o mérito. funcionamiento, aplicar los métodos o suavizar la dureza de algo. 2 3 4 6 9 1 8 5 7 1 7 9 8 2 5 4 6 3 DO y medidas 6 5 8 7 4 3 2 1 9 SU necesarios para 4 2 1 5 8 9 3 7 6 llevar algo a 9 8 7 1 3 6 5 2 4 cabo. 3 6 5 2 7 4 1 9 8 Revista Eléctrica
  • 35. “los electricistas hemos contribuido al desarrollo de las ciudades de méxico” Juan Cortés Texon. san marcos de león, veracruz, México.
  • 36. 14 de Febrero Día del Amor y la amistad