REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Primera revolución industrial
Ha habido tres revoluciones industriales. La primera de ellas se llevó a cabo durante el siglo
XVIII en Gran Bretaña y posteriormente en Europa.
Se considera una revolución debido a que hubo cambios radicales, fundamentales, en la
forma en que se producían los bienes de consumo y estos cambios a su vez provocaron
transformaciones en la forma de la organización de la sociedad.
Poco a poco y con diferencias en la historia de cada país, las sociedades transitaron de
un mundo rural a otro urbano.
Hace 300 años la producción de los principales productos alimenticios o de materiales como
la ropa se llevaba cabo en poblados pequeños y la vinculación con el medio ambiente era más
Directa.
Los grandes avances en la medicina y física en el Reino Unido en el siglo XVIII trajeron consigo
grandes cambios para las relaciones sociales de trabajo y para la vida cotidiana en general.
Por ejemplo, el mejoramiento de los molinos que generaban energía hidráulica y los sistemas
de rodillos de ajuste que se aplicaron a la industria textil, iniciaron la producción en masa de
lienzos de tela.
Se construyeron grandes maquinas para hilar que requerían de espacios más amplios y sobre
todo, el sistema mecánico requería otro tipo de trabajadores o “mano de obra” que se caracterizo
por requerir menos conocimiento del proceso en su totalidad.
Cambios que trajo la Revolución industrial
1.- La organización del trabajo industrial modificó los espacios laborales. Las máquinas
requerían grandes espacios.
2.- Los oficios centenarios fueron desapareciendo.
3.- Las relaciones laborales dejaron de ser personales. Se fueron urbanizando sin contar
con los servicios de higiene necesarios para prevenir enfermedades.
4.- Los conocimientos científicos transformaron las formas de producir. La modificación
de las tecnologías nuevas es constante.
5.- La emigración hacia las ciudades.
6.- Se aplicó el saber científico a la organización del trabajo.
7.- Creció la riqueza y se multiplicaron las crisis económicas provocándose una pobreza
en medio de la abundancia. Mientras algunos producían grandes riquezas otros millones de
seres vivían en la miseria. Pequeños salarios para muchos y grandes riquezas para pocos.
8.- Se fortaleció la búsqueda individual del beneficio.
9.- Nace la posibilidad de un nuevo sistema económico, político y social, el que ahora
conocemos como sistema capitalista, los actores sociales que ostentaban el poder durante
la monarquía desaparecen o pasan a estar subordinados frente a nuevos grupos de poder.
10.- Nacen la burguesía y el proletariado como clases sociales antagónicas.

Revolución industrial

  • 1.
  • 2.
    Primera revolución industrial Hahabido tres revoluciones industriales. La primera de ellas se llevó a cabo durante el siglo XVIII en Gran Bretaña y posteriormente en Europa. Se considera una revolución debido a que hubo cambios radicales, fundamentales, en la forma en que se producían los bienes de consumo y estos cambios a su vez provocaron transformaciones en la forma de la organización de la sociedad. Poco a poco y con diferencias en la historia de cada país, las sociedades transitaron de un mundo rural a otro urbano. Hace 300 años la producción de los principales productos alimenticios o de materiales como la ropa se llevaba cabo en poblados pequeños y la vinculación con el medio ambiente era más Directa.
  • 4.
    Los grandes avancesen la medicina y física en el Reino Unido en el siglo XVIII trajeron consigo grandes cambios para las relaciones sociales de trabajo y para la vida cotidiana en general. Por ejemplo, el mejoramiento de los molinos que generaban energía hidráulica y los sistemas de rodillos de ajuste que se aplicaron a la industria textil, iniciaron la producción en masa de lienzos de tela. Se construyeron grandes maquinas para hilar que requerían de espacios más amplios y sobre todo, el sistema mecánico requería otro tipo de trabajadores o “mano de obra” que se caracterizo por requerir menos conocimiento del proceso en su totalidad.
  • 5.
    Cambios que trajola Revolución industrial 1.- La organización del trabajo industrial modificó los espacios laborales. Las máquinas requerían grandes espacios. 2.- Los oficios centenarios fueron desapareciendo. 3.- Las relaciones laborales dejaron de ser personales. Se fueron urbanizando sin contar con los servicios de higiene necesarios para prevenir enfermedades. 4.- Los conocimientos científicos transformaron las formas de producir. La modificación de las tecnologías nuevas es constante. 5.- La emigración hacia las ciudades. 6.- Se aplicó el saber científico a la organización del trabajo.
  • 6.
    7.- Creció lariqueza y se multiplicaron las crisis económicas provocándose una pobreza en medio de la abundancia. Mientras algunos producían grandes riquezas otros millones de seres vivían en la miseria. Pequeños salarios para muchos y grandes riquezas para pocos. 8.- Se fortaleció la búsqueda individual del beneficio. 9.- Nace la posibilidad de un nuevo sistema económico, político y social, el que ahora conocemos como sistema capitalista, los actores sociales que ostentaban el poder durante la monarquía desaparecen o pasan a estar subordinados frente a nuevos grupos de poder. 10.- Nacen la burguesía y el proletariado como clases sociales antagónicas.