Revolución Maderista 2014
 Madero hizo planes para la
insurrección, la cual se había
iniciado en Tlaxcala, Morelos,
Sinaloa y Yucatán.
 El 27 de septiembre el
Congreso declaraba
Presidente y Vicepresidente a
Díaz y Corral
 Madero huyó hacia los EUA el
5 de octubre, donde emitió el
Plan de San Luis Potosí, en el
cual declaraba nulas las
elecciones y se autonombraba
Presidente provisional,
haciendo un llamado a la
insurrección el 20 de
noviembre
 El inicio de la revuelta fue contenido por la represión
porfirista; en Puebla el 18 de noviembre los
hermanos Aquiles y Máximo Serdán fueron
denunciados y asesinados, antes de poder iniciar la
revuelta
 Mientras tanto, en Chihuahua se levantaron en
armas Pascual Orozco y Francisco Villa; en Coahuila
Luis y Eulalio Gutiérrez; en Sonora José María
Maytorena; en Zacatecas Luis Moya; en Guerrero
Rómulo, Ambrosio y Francisco Figueroa Mata y en
Morelos Emiliano Zapata.
 La revolución se había desarrollado en forma
espontánea y popular, sin control de los cuadros
políticos urbanos del maderismo.
 Pascual Orozco se lanzó a la lucha con sus seguidores; lo
mismo hizo Pancho Villa, mientras que Emiliano Zapata
defendía las tierras comunales de Anenecuilco, Morelos,
que habían sido despojadas por hacendados
azucareros.
 La insurrección se había iniciado, pero cada quien
entendía, y defendía, sus propios objetivos y metas.
 El 6 de marzo la tropa de Madero intentó apoderarse de
Casas Grandes, Chihuahua, en donde fue derrotado por
el ejército porfirista; el 10 de mayo Villa y Orosco
capturaron cd. Juárez.
 Los Tratados de Ciudad Juárez, que fueron firmados
entre los maderistas y el gobierno federal, establecían la
renuncia de Díaz y de Madero como presidentes
 Madero integró una nueva
organización política para
contender en las elecciones
extraordinarias de 1911, el
Partido Constitucional
Progresista
 El 6 de noviembre inició una
nueva campaña electoral que
lo condujo a la Presidencia.
 La presidencia de Madero duró
16 meses y estuvo marcada por
la inestabilidad política que
acompañaron las insurrecciones
de diversos porfiristas, y de sus
antiguos seguidores.
 Los hermanos Vázquez Gómez, antiguos revistas, le
recriminaban su moderación; los zapatistas no
aceptaban el licenciamiento de sus tropas y exigían la
devolución de tierras comunales. Mientras, los
campesinos insurrectos hacían una lectura propia del
Plan de San Luis Potosí, en su artículo 3º, que señalaba la
posibilidad de solicitar la devolución de tierras
 el 25 de noviembre de 1911, se reinició la guerra con la
insurrección de Zapata en Morelos bajo el Plan de Ayala;
mientras que Orozco hacía lo propio en Chihuahua, el 3
de marzo de 1912, con el Pacto de la Empacadora.
 El ejército federal se convertía en la única institución que
podía ofrecer estabilidad al país.
 En febrero de 1913 se realizó el golpe de Estado
del ejército federal que desconoció al gobierno
de Madero, con la insurrección del personal de la
Escuela de Aspirantes.
 Los líderes del movimiento fueron Félix Díaz y
Bernardo Reyes, que fueron liberados de la prisión
de Santiago Tlatelolco; Reyes murió en el ataque y
el levantamiento quedó en manos de Félix Díaz
 Las tropas que permanecían leales a Madero se
encontraban combatiendo a los zapatistas y no se
contaba en la ciudad de México con fuerzas
suficientes para derrotar a los insurrectos, que
contaban con artillería.
 Se nombró a Victoriano Huerta como jefe de las tropas
que permanecían leales al gobierno, que sin ningún
entusiasmo evitaron el combate, mientras su jefe llegaba
a acuerdos con los insurrectos; el problema consistía en
el nombramiento de un presidente interino.
 El acuerdo se formalizó con el Pacto de la Ciudadela,
de la embajada norteamericana en México para
algunos, que daba el interinato presidencial a Huerta y
dejaba a Díaz en libertad para ser electo presidente en
nuevas elecciones.
 Madero y Pino Suárez
fueron apresados y
posteriormente
asesinados, lo mismo
había sucedido antes
con Gustavo Madero.
 La revolución mexicana inicio el 20 de
noviembre de 1910 pero estuvo marcada
por la represión de parte de los porfiristas, al
igual que con una mala organización ya
que cada quien entendía y defendía sus
propios objetivos e ideales.
 Se pusieron en pie de lucha Pascual
Orozco, Francisco Villa, Luis y Eulalio
Gutiérrez, José María Maytorena, Luis Moya,
Rómulo, Ambrosio y Francisco Figueroa
Mata y Emiliano Zapata.
 Humberto Domínguez Chávez y Rafael Alfonso
Carrillo Aguilar. (Enero 2009). La revuelta maderista.
02-05-14, de Portal académico UNAM Sitio web:
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/p
rof/matdidac/sitpro/hist/mex/mex2/HMII/RevueltaM
aderista.pdf
 SEP. (2010). La Revolución Maderista. 20-05-14, de
Sep. Gobierno. Sitio web:
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resourc
e/564/2/images/23.%20La%20revoluci%C3%B3n%20
maderista.pdf
 J. Cesar Bautista. (13 de diciembre de 2013). La
Revuelta Maderista. 02-05-14, de Prezi Sitio web:
http://prezi.com/z05w-l_nd5kd/la-revuelta-
maderista/

Más contenido relacionado

PPTX
Etapa maderista
PPTX
Revolución mexicana
PPT
La revolución mexicana
PPTX
Maderismo diapositivas [autoguardado]
PPTX
ETAPA MADERISTA
DOCX
La revolucion mexicana
PPTX
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
PPTX
Maderismo
Etapa maderista
Revolución mexicana
La revolución mexicana
Maderismo diapositivas [autoguardado]
ETAPA MADERISTA
La revolucion mexicana
Etapa maderista de la Revolucion Mexicana
Maderismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
PPTX
Francisco i madero Por carolina
PPTX
Etapa maderista
PPTX
Revolución mexicana
PPTX
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
PPTX
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
PPTX
Revolucion mexicana
PPTX
Etapa maderista por: Carlos Carranza
PPT
Revolucion
DOCX
Revolución mexicana
PPTX
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
PPTX
Revolución mexicana
PPTX
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
PPTX
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
PPT
Rev my h
DOCX
Ea ensayomet jocelyn
PDF
Larevolucionmexicanaparanios 120820230500-phpapp01
PPT
Larevolucionmexicanaparanios 120820230500-phpapp01
PPTX
EL MADERISMO
PPTX
Etapa maderista
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana
Francisco i madero Por carolina
Etapa maderista
Revolución mexicana
Etapa maderista de la Revolución Mexicana
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Revolucion mexicana
Etapa maderista por: Carlos Carranza
Revolucion
Revolución mexicana
Movimientos Revolucionarios. Pascual orozco
Revolución mexicana
La revolución mexicana. Etapa Maderista.
Revolucion Mexicana - Etapa Maderista
Rev my h
Ea ensayomet jocelyn
Larevolucionmexicanaparanios 120820230500-phpapp01
Larevolucionmexicanaparanios 120820230500-phpapp01
EL MADERISMO
Etapa maderista
Publicidad

Similar a Revolución Maderista 2014 (20)

PPTX
Revolución Maderista
PPTX
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
PPTX
Revuelta Maderista
PPTX
Unidad 6..
PPTX
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
PPTX
Historia unidad vi
DOC
Clase revolucion mexicana2
PPTX
Etapa maderista (bina 11)
PPTX
La revolución mexicana. Etapa Maderista
PPTX
La revolución mexicana. Etapa Maderista
PPTX
Etapa maderista
PPTX
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
PPTX
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
PPTX
Etapa Maderista
PPTX
La historia de la Revolución Mexicana: Pasado
PPTX
historia_ii.pptx
PPTX
LA REVOLUCION MEXICANA.- CAUSAS Y CONSECUENCIAS
PPTX
etapamaderista-141018232714-conversion-gate02 (1).pptx
PPTX
Etapa maderista por 3°F Cobach Cancún Uno
Revolución Maderista
Unidad vi el movimiento revolucionario de 1910 1920
Revuelta Maderista
Unidad 6..
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Historia unidad vi
Clase revolucion mexicana2
Etapa maderista (bina 11)
La revolución mexicana. Etapa Maderista
La revolución mexicana. Etapa Maderista
Etapa maderista
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Etapa Maderista en la Revolucion Mexicana.
Etapa Maderista
La historia de la Revolución Mexicana: Pasado
historia_ii.pptx
LA REVOLUCION MEXICANA.- CAUSAS Y CONSECUENCIAS
etapamaderista-141018232714-conversion-gate02 (1).pptx
Etapa maderista por 3°F Cobach Cancún Uno
Publicidad

Más de kikapu8 (20)

PPTX
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
PPTX
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
PPT
Mexico 1930 1940
PPT
La reforma agraria cardenista
PPT
Porfiriato; 1876-1911
PPT
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
PPT
La Guerra de México con los Estados Unidos
PPT
La Reforma Liberal
PPT
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
PPT
La Política en el México Independiente
PPT
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
PPT
La Época de las Reformas Borbónicas
PPT
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
PPT
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
PPT
Actividades Económicas en la Nueva España
PPT
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
PPT
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
PPT
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
PPT
Europa durante los siglos XIII y XV
PPT
Pueblos Indígenas Actuales de México
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Mexico 1930 1940
La reforma agraria cardenista
Porfiriato; 1876-1911
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Reforma Liberal
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
La Política en el México Independiente
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
La Época de las Reformas Borbónicas
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Actividades Económicas en la Nueva España
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
Europa durante los siglos XIII y XV
Pueblos Indígenas Actuales de México

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Revolución Maderista 2014

  • 2.  Madero hizo planes para la insurrección, la cual se había iniciado en Tlaxcala, Morelos, Sinaloa y Yucatán.  El 27 de septiembre el Congreso declaraba Presidente y Vicepresidente a Díaz y Corral  Madero huyó hacia los EUA el 5 de octubre, donde emitió el Plan de San Luis Potosí, en el cual declaraba nulas las elecciones y se autonombraba Presidente provisional, haciendo un llamado a la insurrección el 20 de noviembre
  • 3.  El inicio de la revuelta fue contenido por la represión porfirista; en Puebla el 18 de noviembre los hermanos Aquiles y Máximo Serdán fueron denunciados y asesinados, antes de poder iniciar la revuelta  Mientras tanto, en Chihuahua se levantaron en armas Pascual Orozco y Francisco Villa; en Coahuila Luis y Eulalio Gutiérrez; en Sonora José María Maytorena; en Zacatecas Luis Moya; en Guerrero Rómulo, Ambrosio y Francisco Figueroa Mata y en Morelos Emiliano Zapata.  La revolución se había desarrollado en forma espontánea y popular, sin control de los cuadros políticos urbanos del maderismo.
  • 4.  Pascual Orozco se lanzó a la lucha con sus seguidores; lo mismo hizo Pancho Villa, mientras que Emiliano Zapata defendía las tierras comunales de Anenecuilco, Morelos, que habían sido despojadas por hacendados azucareros.  La insurrección se había iniciado, pero cada quien entendía, y defendía, sus propios objetivos y metas.  El 6 de marzo la tropa de Madero intentó apoderarse de Casas Grandes, Chihuahua, en donde fue derrotado por el ejército porfirista; el 10 de mayo Villa y Orosco capturaron cd. Juárez.  Los Tratados de Ciudad Juárez, que fueron firmados entre los maderistas y el gobierno federal, establecían la renuncia de Díaz y de Madero como presidentes
  • 5.  Madero integró una nueva organización política para contender en las elecciones extraordinarias de 1911, el Partido Constitucional Progresista  El 6 de noviembre inició una nueva campaña electoral que lo condujo a la Presidencia.  La presidencia de Madero duró 16 meses y estuvo marcada por la inestabilidad política que acompañaron las insurrecciones de diversos porfiristas, y de sus antiguos seguidores.
  • 6.  Los hermanos Vázquez Gómez, antiguos revistas, le recriminaban su moderación; los zapatistas no aceptaban el licenciamiento de sus tropas y exigían la devolución de tierras comunales. Mientras, los campesinos insurrectos hacían una lectura propia del Plan de San Luis Potosí, en su artículo 3º, que señalaba la posibilidad de solicitar la devolución de tierras  el 25 de noviembre de 1911, se reinició la guerra con la insurrección de Zapata en Morelos bajo el Plan de Ayala; mientras que Orozco hacía lo propio en Chihuahua, el 3 de marzo de 1912, con el Pacto de la Empacadora.  El ejército federal se convertía en la única institución que podía ofrecer estabilidad al país.
  • 7.  En febrero de 1913 se realizó el golpe de Estado del ejército federal que desconoció al gobierno de Madero, con la insurrección del personal de la Escuela de Aspirantes.  Los líderes del movimiento fueron Félix Díaz y Bernardo Reyes, que fueron liberados de la prisión de Santiago Tlatelolco; Reyes murió en el ataque y el levantamiento quedó en manos de Félix Díaz  Las tropas que permanecían leales a Madero se encontraban combatiendo a los zapatistas y no se contaba en la ciudad de México con fuerzas suficientes para derrotar a los insurrectos, que contaban con artillería.
  • 8.  Se nombró a Victoriano Huerta como jefe de las tropas que permanecían leales al gobierno, que sin ningún entusiasmo evitaron el combate, mientras su jefe llegaba a acuerdos con los insurrectos; el problema consistía en el nombramiento de un presidente interino.  El acuerdo se formalizó con el Pacto de la Ciudadela, de la embajada norteamericana en México para algunos, que daba el interinato presidencial a Huerta y dejaba a Díaz en libertad para ser electo presidente en nuevas elecciones.  Madero y Pino Suárez fueron apresados y posteriormente asesinados, lo mismo había sucedido antes con Gustavo Madero.
  • 9.  La revolución mexicana inicio el 20 de noviembre de 1910 pero estuvo marcada por la represión de parte de los porfiristas, al igual que con una mala organización ya que cada quien entendía y defendía sus propios objetivos e ideales.  Se pusieron en pie de lucha Pascual Orozco, Francisco Villa, Luis y Eulalio Gutiérrez, José María Maytorena, Luis Moya, Rómulo, Ambrosio y Francisco Figueroa Mata y Emiliano Zapata.
  • 10.  Humberto Domínguez Chávez y Rafael Alfonso Carrillo Aguilar. (Enero 2009). La revuelta maderista. 02-05-14, de Portal académico UNAM Sitio web: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/p rof/matdidac/sitpro/hist/mex/mex2/HMII/RevueltaM aderista.pdf  SEP. (2010). La Revolución Maderista. 20-05-14, de Sep. Gobierno. Sitio web: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resourc e/564/2/images/23.%20La%20revoluci%C3%B3n%20 maderista.pdf  J. Cesar Bautista. (13 de diciembre de 2013). La Revuelta Maderista. 02-05-14, de Prezi Sitio web: http://prezi.com/z05w-l_nd5kd/la-revuelta- maderista/