REVOLUCION MEXICANA presentado por: Eric Fabian Martinez 
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
Antecedentes de la revolución La revolución estallo como consecuencia de numerosas tensiones sociales que surgieron en México durante el régimen de Porfirio Diaz. Su gobierno, conocido como el "porfiriato", utilizo las nociones positivas de orden y progreso;la primera para sofocar las huelgas de los trabajadores y las revueltas campesinas, y la segunda, para estimular la industria, el comercio, la banca y las inversiones extranjeras. Este gobierno se sostuvo por el respaldo del ejercito y las poderosas empresas norteamericanas y britanicas.
Durante el porfiriato Los terratenientes y empresarios se hicieron mas ricos al apropiar las mayoria de las tierras del pais.los campesinos continuaron siendo los peones de los grandes hacendados, sin posibilidad de tener tierras y sometidos a la pobreza y a la explotacion
Proceso revolucionario EL acontecimiento detonante de la revolucion fue la reelecion de porfirio Diaz como presidente de mexico en 1910, por el congreso.Francisco madero, politico liberal proveniente de una familia de latifundistas del norte de mexico se convirtio el lider de la oposicion. Madero convencido de la necesidad de una reforma politica se convirtio en el primer jefe de la revolucion al dar a conocer el plan de san luis 
Plan de san Luis potosi El  Plan de San Luis Potosí  fue un documento político proclamado desde  San Antonio, Texas , por el líder del movimiento  revolucionario mexicano  y candidato presidencial del  Partido Nacional Antirreeleccionista ,  Francisco I. Madero . Este manifiesto convocaba a levantarse en armas el  20 de noviembre  de  1910 , para llevar a cabo el derrocamiento del porfiriato, el establecimiento de elecciones libres y democráticas, así como también se comprometía a restituir a los campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas por los hacendados.
Toma de Ciudad Juárez Los revolucionarios, liderados por Orozco y Villa, desobedeciendo las órdenes de Madero, atacaron la guarnición de Ciudad Juárez los días  8  y  9 de mayo  y logrando penetrar sus trincheras. Infructuosamente, Madero intentó detener la embestida, pero más rebeldes se unieron paulatinamente a la transgresión, por lo que finalmente decidió dar la orden al resto de sus hombres de proseguir el asalto. Las tropas revolucionarias finalmente tomaron la plaza el día 10, obligando al general Navarro a capitular. Entonces, Madero, de acuerdo al Plan de San Luis, fue nombrado presidente provisional y constituyó su Consejo de Estado, en el que incluía entre otros a Venustiano Carranza, su hermano Gustavo y José María Pino Suárez. El 17 de mayo se firmó un  armisticio  de cinco días aplicable a toda la República mexicana. Al término de éste, se firmó un tratado de paz en dicha ciudad, lo que dio fin a la revolución maderista.
Finalmente, Diaz se retiro del cargo y Madero fue elegido presidente de la república.Sin embargo el gobierno de madero no respondió a las demandas de los campesinos aviados en tierras. En febrero de 1913, fue asesinado por orden del general Victoriano Huerta quien ocupa la presidencia.Estos hechos precipitaron la revolución social pues la llegada de Huerta al poder significaba un retorno al antiguo estado de las cosas, es decir al porfiriato
Venustiano Carranza llamo a todos los mexicanos a luchar contra el nuevo dictador y recibio el apoyo de los principales jefes de las regiones campesinas de Mexico:Emiliano Zapata, Pancho Villa y Alvaro Obregon, quienes obligaron a huerta a dimitir. Carranza se convirtio en el nuevo lider de la revolucion  En 1917 se elaboro una constitucion que expresaba los principios revolucionarios como programa para una realizacion futura 
Puntos de la nueva constitución  Redistribución de las tierras  Dominio directo de la nacion sobre los recursos naturales, especialmente sobre el petroleo Establecimiento de la enseñanza laica y clausula de no reeleccion presidencial  
   

Más contenido relacionado

PPTX
4. escuelas geopolitica europeas - inglaterra
PDF
Violencia en colombia (2)
PPTX
El porfiriato
PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
Historia del s indicalismo
PDF
Las guerrillas latinoamericanas
PPT
Periodo entre guerras presentacion
PPTX
Mencheviques y Bolcheviques
4. escuelas geopolitica europeas - inglaterra
Violencia en colombia (2)
El porfiriato
Primera Guerra Mundial
Historia del s indicalismo
Las guerrillas latinoamericanas
Periodo entre guerras presentacion
Mencheviques y Bolcheviques

La actualidad más candente (15)

PPT
Revolución China 1949 power point
DOCX
Revolucion cubana
PPT
1ª Guerra Mundial power point
PPTX
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
PPTX
Línea del tiempo revolución rusa
PPTX
Lectura Elton mayo
PPTX
Tratado de Versalles
PPT
Revolucion rusa
PPT
La guerra de los mil días
PPT
Nacionalismo
PPT
Imperialismo
PPTX
Girondinos y Jacobinos
PPTX
Movimientos pre independentistas en Venezuela (MGM)
PPT
PPTX
Revolución China 1949 power point
Revolucion cubana
1ª Guerra Mundial power point
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
Línea del tiempo revolución rusa
Lectura Elton mayo
Tratado de Versalles
Revolucion rusa
La guerra de los mil días
Nacionalismo
Imperialismo
Girondinos y Jacobinos
Movimientos pre independentistas en Venezuela (MGM)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Revolución mexicana
PPTX
Historieta de la revolucion mexicana
PPT
Revolucion mexicana
PPTX
Capítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicana
PPT
Resumen Revolucion Mexicana
PPTX
Capítulo ii historieta
PPTX
Emiliano zapata y francisco villa una revoluciòn
PPTX
Emiliano zapata
PPT
Literatura barroca
PPTX
Barroco literario
PPTX
Literatura Barroca
PPT
La Pintura Novohispana - etapas
PPTX
Novela de la revolucion mexicana
PDF
Los locos años 20
PPTX
Linea 1821 1910 Troy
PPTX
Literatura novohispana
PPTX
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
DOCX
El arte barroco en mexico
ODP
Literatura Barroca
PPTX
PORFIRIATO
Revolución mexicana
Historieta de la revolucion mexicana
Revolucion mexicana
Capítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicana
Resumen Revolucion Mexicana
Capítulo ii historieta
Emiliano zapata y francisco villa una revoluciòn
Emiliano zapata
Literatura barroca
Barroco literario
Literatura Barroca
La Pintura Novohispana - etapas
Novela de la revolucion mexicana
Los locos años 20
Linea 1821 1910 Troy
Literatura novohispana
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
El arte barroco en mexico
Literatura Barroca
PORFIRIATO
Publicidad

Similar a Revolucion mexicana (1) (20)

DOCX
Ea ensayomet alejandramf
PPTX
Revolución mexicana
PPT
Revolucion Mexicana
DOCX
Ensayo revolucion
PPTX
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
PPTX
La revolucion mexicana
PPTX
La revolucion mexicana
DOCX
Revolución mexicana
PPTX
La revolución mexicana.pdf
PPTX
Etapa maderista por: Carlos Carranza
PPTX
Revolución mexicana
PPTX
etapamaderista-141018232714-conversion-gate02 (1).pptx
PPTX
LA DECENA TRAGICA.pptx historia 32678980
DOCX
La revolucion mexicana
DOCX
20 de noviembre historia de México día de la revolución mexicana
PPTX
Unidad 6
PPTX
Etapa maderista
PPTX
Unidad 6
PPT
Revolucion Mexicana
Ea ensayomet alejandramf
Revolución mexicana
Revolucion Mexicana
Ensayo revolucion
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
La revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Revolución mexicana
La revolución mexicana.pdf
Etapa maderista por: Carlos Carranza
Revolución mexicana
etapamaderista-141018232714-conversion-gate02 (1).pptx
LA DECENA TRAGICA.pptx historia 32678980
La revolucion mexicana
20 de noviembre historia de México día de la revolución mexicana
Unidad 6
Etapa maderista
Unidad 6
Revolucion Mexicana

Revolucion mexicana (1)

  • 1. REVOLUCION MEXICANA presentado por: Eric Fabian Martinez 
  • 2. La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
  • 3. Antecedentes de la revolución La revolución estallo como consecuencia de numerosas tensiones sociales que surgieron en México durante el régimen de Porfirio Diaz. Su gobierno, conocido como el "porfiriato", utilizo las nociones positivas de orden y progreso;la primera para sofocar las huelgas de los trabajadores y las revueltas campesinas, y la segunda, para estimular la industria, el comercio, la banca y las inversiones extranjeras. Este gobierno se sostuvo por el respaldo del ejercito y las poderosas empresas norteamericanas y britanicas.
  • 4. Durante el porfiriato Los terratenientes y empresarios se hicieron mas ricos al apropiar las mayoria de las tierras del pais.los campesinos continuaron siendo los peones de los grandes hacendados, sin posibilidad de tener tierras y sometidos a la pobreza y a la explotacion
  • 5. Proceso revolucionario EL acontecimiento detonante de la revolucion fue la reelecion de porfirio Diaz como presidente de mexico en 1910, por el congreso.Francisco madero, politico liberal proveniente de una familia de latifundistas del norte de mexico se convirtio el lider de la oposicion. Madero convencido de la necesidad de una reforma politica se convirtio en el primer jefe de la revolucion al dar a conocer el plan de san luis 
  • 6. Plan de san Luis potosi El  Plan de San Luis Potosí  fue un documento político proclamado desde  San Antonio, Texas , por el líder del movimiento  revolucionario mexicano  y candidato presidencial del  Partido Nacional Antirreeleccionista ,  Francisco I. Madero . Este manifiesto convocaba a levantarse en armas el  20 de noviembre  de  1910 , para llevar a cabo el derrocamiento del porfiriato, el establecimiento de elecciones libres y democráticas, así como también se comprometía a restituir a los campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas por los hacendados.
  • 7. Toma de Ciudad Juárez Los revolucionarios, liderados por Orozco y Villa, desobedeciendo las órdenes de Madero, atacaron la guarnición de Ciudad Juárez los días  8  y  9 de mayo  y logrando penetrar sus trincheras. Infructuosamente, Madero intentó detener la embestida, pero más rebeldes se unieron paulatinamente a la transgresión, por lo que finalmente decidió dar la orden al resto de sus hombres de proseguir el asalto. Las tropas revolucionarias finalmente tomaron la plaza el día 10, obligando al general Navarro a capitular. Entonces, Madero, de acuerdo al Plan de San Luis, fue nombrado presidente provisional y constituyó su Consejo de Estado, en el que incluía entre otros a Venustiano Carranza, su hermano Gustavo y José María Pino Suárez. El 17 de mayo se firmó un  armisticio  de cinco días aplicable a toda la República mexicana. Al término de éste, se firmó un tratado de paz en dicha ciudad, lo que dio fin a la revolución maderista.
  • 8. Finalmente, Diaz se retiro del cargo y Madero fue elegido presidente de la república.Sin embargo el gobierno de madero no respondió a las demandas de los campesinos aviados en tierras. En febrero de 1913, fue asesinado por orden del general Victoriano Huerta quien ocupa la presidencia.Estos hechos precipitaron la revolución social pues la llegada de Huerta al poder significaba un retorno al antiguo estado de las cosas, es decir al porfiriato
  • 9. Venustiano Carranza llamo a todos los mexicanos a luchar contra el nuevo dictador y recibio el apoyo de los principales jefes de las regiones campesinas de Mexico:Emiliano Zapata, Pancho Villa y Alvaro Obregon, quienes obligaron a huerta a dimitir. Carranza se convirtio en el nuevo lider de la revolucion  En 1917 se elaboro una constitucion que expresaba los principios revolucionarios como programa para una realizacion futura 
  • 10. Puntos de la nueva constitución  Redistribución de las tierras  Dominio directo de la nacion sobre los recursos naturales, especialmente sobre el petroleo Establecimiento de la enseñanza laica y clausula de no reeleccion presidencial  
  • 11.