Fue hasta  1900  cuando surgieron los llamados "Clubes Liberales" en los que se agrupaban políticos de tradición liberal  jacobina . En  1901  se celebró el Congreso Liberal en  San Luis Potosí  promovido por  Camilo Arriaga , durante  1902  y  1903  se llevaron a cabo múltiples protestas contra la reelección de Díaz, quien respondió con cárcel y muerte a los inconformes. La acción más significativa fue la pancarta con la leyenda "La Constitución ha muerto..." en las oficinas del periódico  El hijo de El Ahuizote . La libertad de prensa y asamblea, garantizadas en la  Constitución de 1857  fueron suprimidas, además de que las condiciones de miseria y explotación de obreros y campesinos eran perpetuadas por las concesiones a empresa extranjeras,  latifundios  y  tiendas de raya  fomentadas durante el  Porfiriato .
  Un grupo de liberales entre los que se encontraban los  hermanos Flores Magón  comprendieron que Díaz no dejaría la presidencia a través de una derrota electoral, este grupo consideraba que la dictadura se sostenía por la fuerza de las armas y sólo por la fuerza de las armas podría caer. Por esta razón, cuando los liberales salen de la cárcel en  1904 , y se exilian en los  Estados Unidos , ya se habían creado dos tendencias, unos proponían reformar sólo las estructuras políticas y otros buscaban estallar la  revolución social , estos últimos comenzaron a organizar en  1905  el  Partido Liberal Mexicano  (PLM) que hizo público su programa al siguiente año en San Luis, Missouri. 1906 es un año clave para la historia de México, ya que en ese período comienzan a organizarse las primeras insurreciones promovidas por el PLM contra la dictadura de  Porfirio Díaz . El  16 de septiembre  de  1906  (aniversario de la  Independencia de México ) el PLM había programado el inicio de la Revolución, sin embargo la sublevación fue descubierta por la policía porfirista y detectives norteamericanos, a pesar de que el levantamiento armado general fue postergado, ese año acontecieron sucesos que después fueron considerados precursores del levantamiento de 1910:
Desde el principio del siglo, la situación política de  México  tuvo una nueva fisonomía: muchos mexicanos consideraban que era necesaria una participación del pueblo en la vida política de  México , y estimaban urgente que se emprendieran reformas sociales en el país. En el campo de la cultura destacó, también con fines renovadores, el  Ateneo de la Juventud , que a partir de  1908  emprendió una labor crítica contra el positivismo educativo implantado desde  Benito Juárez  y sostenido como doctrina oficial por el Porfiriato. El Ateneo se rebeló igualmente contra lo que consideraba limitaciones al desarrollo de la personalidad humana. Militaron en él hombres de la generación anterior como los poetas  Luis G. Urbina  y  Enrique González Martínez , y de la nueva promoción:  Antonio Caso ,  José Vasconcelos ,  Pedro Henríquez Ureña ,  Alfonso Reyes Ochoa ,  Julio Torri ,  Jesús T. Acevedo ,  Alfonso Cravioto  y  Ricardo Gómez Robelo . Con varios matices las ideas de cambio social y político se apuntaban lo mismo en el Club Liberal “ Ponciano Arriaga ”, gracias al cual se puso en marcha el  Partido Liberal Mexicano , y entre quienes participaban en los centros católicos de mayor visión, o entre quienes, simplemente, querían que la democracia fuera algo efectivo en el país.
Contra esta actitud de Reforma y de renovación, estaban los porfiristas, que no querían que las cosas comenzaran a cambiar. Pese a ello la agitación comenzó a crecer, y se sintió inquietud en muchos sitios. Los miembros del  Partido Liberal Mexicano  aumentaron sus actividades públicas y clandestinas, lo mismo editaban periódicos como  Regeneración  –que llegó a imprimir hasta 28, 000 ejemplares– como formaban sociedades secretas para preparar y excitar la lucha armada. A la inspiración de ese mismo partido se debieron varios brotes rebeldes, o estallidos de huelga, como el de  Cananea ,  Sonora  en  1906 ; el asalto a la Aduana de Nogales, el mismo año, así como los actos de rebeldía que aparecieron también en 1906, en Jiménez,  Coahuila ; la  Acayucan , Minatitlán,  Puerto México  y Chinameca en  Veracruz  y de levantamientos armados en varios sitios de  Coahuila  y  Chihuahua , seguidos de la  rebelión obrera de Río Blanco  en  1907 . Cuando en  1910 , estalló la revolución armada encabezada por Madero, los componentes del Partido Liberal Mexicano actuaron en forma independiente, sobre todo en los Estados del Norte ya que la Junta Organizadora del PLM operaba en el exilio al sur de los Estados Unidos. En este lapso la acción más significativa del PLM fue la  Rebelión de Baja California , territorio que los liberales tomaron con el apoyo de extranjeros  socialistas  y  anarquistas  afiliados al grupo  Trabajadores Industriales del Mundo  en  1911  pero fueron combatidos por los soldados federales -y luego por los maderistas- quienes los derrotaron finalmente con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos. Entre 1910 y 1913, las milicias del Partido Liberal tomaron varias poblaciones fronterizas del norte del país y actuaban en otros Estados del sur como Michoacán y Veracruz.
Los  Hermanos Flores Magón  impulsó la creación del  Partido Liberal Mexicano  y fue precursor de la Revolución Mexicana. Los postulados concernientes a los derechos de los trabajadores y la posesión de la tierra por los campesinos en el  Programa del Partido Liberal Mexicano  de 1906 fueron retomados en la Constitución Política de 1917. Murió en una prisión de  Estados Unidos  en  1922 . Francisco Indalecio Madero González , empresario agrícola y político  coahuilense  ( 1873 - 1913 ). Fue electo presidente de  México  al triunfo de la  revolución  de  1910 . Fue asesinado a causa del  golpe de estado  organizado por el secretario de Guerra y Marina y el embajador de los  Estados Unidos de América .
Emiliano Zapata Salazar  (aproximadamente  1879 - 1919 ), el  Caudillo  del sur , fue uno de los líderes militares más importantes durante la  Revolución Mexicana . Emiliano Zapata Salazar, Nació en  San Miguel Anenecuilco , municipio de  Ayala , en el estado de  Morelos  el día  8 de agosto  de  1879 . Fue hijo de  Gabriel Zapata  y de  Cleofas Salazar , formó parte de una típica familia campesina. José Doroteo Arango Arámbula , más conocido como  Francisco Villa  y  Pancho Villa  (n.  San Juan Del Rio ,  Durango ,  5 de junio  de  1878  - †  Hidalgo del Parral ,  1923 ) fue uno de los jefes de la  Revolución mexicana , cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen de  Victoriano Huerta . Murió asesinado en  Hidalgo del Parral ,  Chihuahua . Huérfano, tuvo una infeliz niñez y una conducta muy rebelde en la adolescencia, fue leñador, agricultor y comerciante, antes de hacerse militar revolucionario.
Álvaro Obregón Salido  ( Navojoa ,  Sonora ,  19  de  febrero  de  1880  †  San Ángel ,  México DF   17  de  julio  de  1928 ) fue un militar,  revolucionario  y político mexicano. Fue  Presidente de México  de  1920  a  1924 .
1910 Inicio de la Revolución Mexicana y Plan de San Luis.   1911 Plan de Ayala.   1913 Plan de Guadalupe.   1914 Convención de Aguascalientes.   1917 Promulgación de la Constitución.   1921 Se inician las transmisiones radiofónicas en el país.
La revolución fue uno de los sucesos mas importantes en nuestra historia, fue la liberación de la esclavitud y la formación de nuestros derechos  como personas libres.

Más contenido relacionado

PPTX
Revolucion mexicana
PPTX
La revolucion mexicana
DOCX
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
PPTX
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
DOCX
Ensayo revolucion
PPTX
La Revolución Mexicana
PPT
Antecedentes de la Revolución mexicana
PPT
Revolucion Mexicana
Revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Ensayo revolucion
La Revolución Mexicana
Antecedentes de la Revolución mexicana
Revolucion Mexicana

La actualidad más candente (20)

PPT
Ficha # 8 la revolución de 1910
PPTX
TEMA 6: Revolución Mexicana
PPTX
Revolución Mexicana
PPTX
Cs u2 a3_juaz.pps
PPT
Revolucion Mexicana
PPTX
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
PPTX
Antecedentes revolución mexicana
PPTX
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
PPTX
Los caudillos de la revolucion mexicana
PPT
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
PPTX
Revolución mexicana
PPTX
Revolución mexicana
PPT
Revolucion mexicana
PPTX
Revolucion mexicana
PPTX
Primer etapa de la revolución mexicana
DOCX
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
PDF
REVOLUCIÓN MEXICANA
PPTX
Revolucion mexicana
PPTX
Revolucion mexicana
PPTX
Mapa mental de la revolución mexicana 11
Ficha # 8 la revolución de 1910
TEMA 6: Revolución Mexicana
Revolución Mexicana
Cs u2 a3_juaz.pps
Revolucion Mexicana
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
Antecedentes revolución mexicana
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
Los caudillos de la revolucion mexicana
Inicio de la Revolución mexicana 1910 1917
Revolución mexicana
Revolución mexicana
Revolucion mexicana
Revolucion mexicana
Primer etapa de la revolución mexicana
Ensayo "Revolución mexicana con método de Descartes"
REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolucion mexicana
Revolucion mexicana
Mapa mental de la revolución mexicana 11
Publicidad

Destacado (20)

PPT
REVOLUCION MEXICANA
PPS
Revolucion Mexicana
PPT
Resumen Revolucion Mexicana
PPTX
Revolución mexicana
PPT
Diapositivas revolucion mexicana
PPTX
Revolucion mexicana power point
PPTX
El porfiriato y la revolución mexicana
PPTX
Capítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicana
PPT
La revolucion mexicana para niños.
PPTX
Historieta de la revolucion mexicana
PPTX
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
PPT
Revolucion Mexicana
PPT
La revolucion mexicana
PPSX
Revolucion Mexicana
PPTX
La revolución mexicana
PPT
Diapositivas revolución mexicana
PDF
09 La Revolución Mexicana
PPTX
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
PPSX
Partidos Políticos de México
PDF
La rebelión que vino de Sonora
REVOLUCION MEXICANA
Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion Mexicana
Revolución mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
Revolucion mexicana power point
El porfiriato y la revolución mexicana
Capítulo 1 el porfiriato y la revolución mexicana
La revolucion mexicana para niños.
Historieta de la revolucion mexicana
Revolución Mexicana - Línea del tiempo
Revolucion Mexicana
La revolucion mexicana
Revolucion Mexicana
La revolución mexicana
Diapositivas revolución mexicana
09 La Revolución Mexicana
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Partidos Políticos de México
La rebelión que vino de Sonora
Publicidad

Similar a revolucion mexicana (20)

PPT
revolucion
DOCX
Revolucion mexicana
DOCX
Ea ensayomet alejandramf
PPT
r.mexicaan!
PPT
r.mexicaan!
PDF
Unidad 6 Historia de México II
PPT
Revolucion Mexicana
PPT
revolucion mexicana
PDF
antecedentesrevolcucion.pdf .............
DOCX
Folleto revolución mexicana
PDF
Crisis porfiriato
DOCX
Revolucion Mexicana Y Semblanza
PPTX
Independencia De Colombia
PPTX
independencia de colombia
PPTX
LA REVOLUCION MEXICANA.- CAUSAS Y CONSECUENCIAS
PPTX
presentacion de materia de historia.pptx
DOCX
Ensayo de la revolucion
PPTX
Revolución Mexicana
PPTX
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx
revolucion
Revolucion mexicana
Ea ensayomet alejandramf
r.mexicaan!
r.mexicaan!
Unidad 6 Historia de México II
Revolucion Mexicana
revolucion mexicana
antecedentesrevolcucion.pdf .............
Folleto revolución mexicana
Crisis porfiriato
Revolucion Mexicana Y Semblanza
Independencia De Colombia
independencia de colombia
LA REVOLUCION MEXICANA.- CAUSAS Y CONSECUENCIAS
presentacion de materia de historia.pptx
Ensayo de la revolucion
Revolución Mexicana
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y EL CONTEXTO SOCIAL DE LA DECENA TRAGICA.pptx

Último (9)

PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
Estados Unidos de la vecindad distante a
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
el estado neoliberal en la globalización
Justicia Social Católica en Estados Unidos
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia

revolucion mexicana

  • 1.  
  • 2. Fue hasta 1900 cuando surgieron los llamados "Clubes Liberales" en los que se agrupaban políticos de tradición liberal jacobina . En 1901 se celebró el Congreso Liberal en San Luis Potosí promovido por Camilo Arriaga , durante 1902 y 1903 se llevaron a cabo múltiples protestas contra la reelección de Díaz, quien respondió con cárcel y muerte a los inconformes. La acción más significativa fue la pancarta con la leyenda "La Constitución ha muerto..." en las oficinas del periódico El hijo de El Ahuizote . La libertad de prensa y asamblea, garantizadas en la Constitución de 1857 fueron suprimidas, además de que las condiciones de miseria y explotación de obreros y campesinos eran perpetuadas por las concesiones a empresa extranjeras, latifundios y tiendas de raya fomentadas durante el Porfiriato .
  • 3.   Un grupo de liberales entre los que se encontraban los hermanos Flores Magón comprendieron que Díaz no dejaría la presidencia a través de una derrota electoral, este grupo consideraba que la dictadura se sostenía por la fuerza de las armas y sólo por la fuerza de las armas podría caer. Por esta razón, cuando los liberales salen de la cárcel en 1904 , y se exilian en los Estados Unidos , ya se habían creado dos tendencias, unos proponían reformar sólo las estructuras políticas y otros buscaban estallar la revolución social , estos últimos comenzaron a organizar en 1905 el Partido Liberal Mexicano (PLM) que hizo público su programa al siguiente año en San Luis, Missouri. 1906 es un año clave para la historia de México, ya que en ese período comienzan a organizarse las primeras insurreciones promovidas por el PLM contra la dictadura de Porfirio Díaz . El 16 de septiembre de 1906 (aniversario de la Independencia de México ) el PLM había programado el inicio de la Revolución, sin embargo la sublevación fue descubierta por la policía porfirista y detectives norteamericanos, a pesar de que el levantamiento armado general fue postergado, ese año acontecieron sucesos que después fueron considerados precursores del levantamiento de 1910:
  • 4. Desde el principio del siglo, la situación política de México tuvo una nueva fisonomía: muchos mexicanos consideraban que era necesaria una participación del pueblo en la vida política de México , y estimaban urgente que se emprendieran reformas sociales en el país. En el campo de la cultura destacó, también con fines renovadores, el Ateneo de la Juventud , que a partir de 1908 emprendió una labor crítica contra el positivismo educativo implantado desde Benito Juárez y sostenido como doctrina oficial por el Porfiriato. El Ateneo se rebeló igualmente contra lo que consideraba limitaciones al desarrollo de la personalidad humana. Militaron en él hombres de la generación anterior como los poetas Luis G. Urbina y Enrique González Martínez , y de la nueva promoción: Antonio Caso , José Vasconcelos , Pedro Henríquez Ureña , Alfonso Reyes Ochoa , Julio Torri , Jesús T. Acevedo , Alfonso Cravioto y Ricardo Gómez Robelo . Con varios matices las ideas de cambio social y político se apuntaban lo mismo en el Club Liberal “ Ponciano Arriaga ”, gracias al cual se puso en marcha el Partido Liberal Mexicano , y entre quienes participaban en los centros católicos de mayor visión, o entre quienes, simplemente, querían que la democracia fuera algo efectivo en el país.
  • 5. Contra esta actitud de Reforma y de renovación, estaban los porfiristas, que no querían que las cosas comenzaran a cambiar. Pese a ello la agitación comenzó a crecer, y se sintió inquietud en muchos sitios. Los miembros del Partido Liberal Mexicano aumentaron sus actividades públicas y clandestinas, lo mismo editaban periódicos como Regeneración –que llegó a imprimir hasta 28, 000 ejemplares– como formaban sociedades secretas para preparar y excitar la lucha armada. A la inspiración de ese mismo partido se debieron varios brotes rebeldes, o estallidos de huelga, como el de Cananea , Sonora en 1906 ; el asalto a la Aduana de Nogales, el mismo año, así como los actos de rebeldía que aparecieron también en 1906, en Jiménez, Coahuila ; la Acayucan , Minatitlán, Puerto México y Chinameca en Veracruz y de levantamientos armados en varios sitios de Coahuila y Chihuahua , seguidos de la rebelión obrera de Río Blanco en 1907 . Cuando en 1910 , estalló la revolución armada encabezada por Madero, los componentes del Partido Liberal Mexicano actuaron en forma independiente, sobre todo en los Estados del Norte ya que la Junta Organizadora del PLM operaba en el exilio al sur de los Estados Unidos. En este lapso la acción más significativa del PLM fue la Rebelión de Baja California , territorio que los liberales tomaron con el apoyo de extranjeros socialistas y anarquistas afiliados al grupo Trabajadores Industriales del Mundo en 1911 pero fueron combatidos por los soldados federales -y luego por los maderistas- quienes los derrotaron finalmente con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos. Entre 1910 y 1913, las milicias del Partido Liberal tomaron varias poblaciones fronterizas del norte del país y actuaban en otros Estados del sur como Michoacán y Veracruz.
  • 6. Los Hermanos Flores Magón impulsó la creación del Partido Liberal Mexicano y fue precursor de la Revolución Mexicana. Los postulados concernientes a los derechos de los trabajadores y la posesión de la tierra por los campesinos en el Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906 fueron retomados en la Constitución Política de 1917. Murió en una prisión de Estados Unidos en 1922 . Francisco Indalecio Madero González , empresario agrícola y político coahuilense ( 1873 - 1913 ). Fue electo presidente de México al triunfo de la revolución de 1910 . Fue asesinado a causa del golpe de estado organizado por el secretario de Guerra y Marina y el embajador de los Estados Unidos de América .
  • 7. Emiliano Zapata Salazar (aproximadamente 1879 - 1919 ), el Caudillo del sur , fue uno de los líderes militares más importantes durante la Revolución Mexicana . Emiliano Zapata Salazar, Nació en San Miguel Anenecuilco , municipio de Ayala , en el estado de Morelos el día 8 de agosto de 1879 . Fue hijo de Gabriel Zapata y de Cleofas Salazar , formó parte de una típica familia campesina. José Doroteo Arango Arámbula , más conocido como Francisco Villa y Pancho Villa (n. San Juan Del Rio , Durango , 5 de junio de 1878 - † Hidalgo del Parral , 1923 ) fue uno de los jefes de la Revolución mexicana , cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen de Victoriano Huerta . Murió asesinado en Hidalgo del Parral , Chihuahua . Huérfano, tuvo una infeliz niñez y una conducta muy rebelde en la adolescencia, fue leñador, agricultor y comerciante, antes de hacerse militar revolucionario.
  • 8. Álvaro Obregón Salido ( Navojoa , Sonora , 19 de febrero de 1880 † San Ángel , México DF 17 de julio de 1928 ) fue un militar, revolucionario y político mexicano. Fue Presidente de México de 1920 a 1924 .
  • 9. 1910 Inicio de la Revolución Mexicana y Plan de San Luis. 1911 Plan de Ayala. 1913 Plan de Guadalupe. 1914 Convención de Aguascalientes. 1917 Promulgación de la Constitución. 1921 Se inician las transmisiones radiofónicas en el país.
  • 10. La revolución fue uno de los sucesos mas importantes en nuestra historia, fue la liberación de la esclavitud y la formación de nuestros derechos como personas libres.