1
Revolución verde: Capitalismo.
En los años siguientes a la II Guerra Mundial, el capitalismo lanzó la revolución verde,
para representar el tsunami de cambios tecnológicos introducidos en la producción agrícola,
como fueron los pesticidas, insecticidas y abonos químicos, cambios genéticos en las plantas,
fumigación aérea con agrotóxicos sobre las plantaciones, invenciones de maquinarias cada vez
más costosas y sofisticadas para substituir el trabajo de los agricultores familiares, entre otros
objetivos. Todo esto aumentó el PIB de los países y del mundo. En el mediano plazo, sin
embargo, estos cambios tuvieron efectos dañinos sobre la salud humana –de los productores y
de los consumidores-, la fertilidad del suelo y los ecosistemas. Sin la precaución necesaria, los
insumos químicos agrícolas han contaminado al ser humano y su medio ambiente,
proporcionando al mismo tiempo fortunas para las corporaciones químicas privadas. Y también
la oportunidad de expansión acelerada de la industria farmacéutica, ambas usando enormes
recursos recibidos de fondos públicos.
La humanidad vive hoy otro ciclo parecido al de la revolución verde con el simpático
pero engañoso término de “economía verde”. Estamos delante de una situación curiosa y, al
mismo tiempo, peligrosa. Después de casi dos siglos de dominación capitalista sobre la vida
social, el planeta Tierra no tolera más tanta depredación de recursos, destrucción de la
biodiversidad y degradación del ambiente. Igualmente, la mayoría de sus habitantes ya no
soportan más el grado de explotación e injusticia al que están sometidos. Tanto estos sectores
populares como la madre Naturaleza están dando señales de alerta. Con la creciente velocidad
de la producción y del consumo, con el agotamiento de lo que ofrece la Naturaleza, con la
profundización de las desigualdades sociales y con el agravamiento de las amenazas
climáticas, la humanidad puede llegar inclusive a su auto extinción.
Las señales de que estamos cerca de una catástrofe se multiplican, tanto en el mundo
natural como en el social. Tsunamis, sequías e inundaciones avasalladoras, revueltas
populares frente a obras de construcción de hidroeléctricas o hasta de estadios, nos dan una
dimensión de ello y evidencian el agotamiento del modelo actual de sociedad y consumo. El
diagnóstico es claro, pero las grandes empresas, bancos y las élites que se benefician han
negado que el problema exista y sea una amenaza para la Humanidad. Continúan repitiendo
que “el mercado lo resuelve todo”. Desde hace muchas décadas, estas élites intentan maquillar
el hecho de que sólo una minoría de la población del planeta gana con lo que ellas definen
como “desarrollo económico”. La realidad muestra lo contrario pues el modo capitalista de
organizar la producción y la distribución de los bienes materiales, sociales y naturales están
dirigidos hacia la obtención de lucro, no para satisfacer las necesidades y derechos del ser
humano. El resultado es riqueza para pocos, a cambio de la miseria, opresión y explotación de
la mayoría de los trabajadores y trabajadoras.
Datos publicados por la ONU muestran que en 20 años solamente el 20% de la
población se enriqueció, mientras que la mayoría se empobreció. El empobrecimiento del 20%
más pobre es especialmente escandaloso: ¡su renta cayó 20 veces en 20 años! Son los que
viven con apenas el 0,07% de la riqueza mundial. La realidad social y las crisis muestran que la
promesa de humanizar el capitalismo y generar vida digna por medio de las teorías liberales del
siglo XIX y XX y del “estado de bienestar social” no pasa de ser una mentira. Pero ahora ya se
sabe que ese tipo de falsa prosperidad social tiene como fuente la explotación del trabajo del
resto de la población mundial. Ese modelo, en resumen, no es sustentable a escala global. Sin
embargo, los amantes del libre comercio continúan negándolo. Incluso los investigadores y
científicos fueron comprados, por ejemplo, para desmentir el Cambio Climático.
UPTAEB- LARA Ing. Orlando Guerra Unidad Curricular Socio Historia.
2
Fuente: http://rio20.net/documentos/economia-verde-la-nueva-cara-del-capitalismo/
UPTAEB- LARA Ing. Orlando Guerra Unidad Curricular Socio Historia.

Más contenido relacionado

PPTX
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
PPTX
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
PDF
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
PDF
G01 causas-estrucutrales
PDF
"La sociedad campesina y la agroindustria: Choques, fortalezas y debilidades ...
PDF
Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19
PPS
El Proyecto Matriz 23
PDF
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
Foro Social Mundial Asamblea Sobre Extractivismo: Declaración Política
G01 causas-estrucutrales
"La sociedad campesina y la agroindustria: Choques, fortalezas y debilidades ...
Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19
El Proyecto Matriz 23
Economia critica de los patrones de consumo alimentario reflexiones covid 19

La actualidad más candente (19)

PPS
El Proyec..
PPS
El Proyecto Matriz
PPT
4 Agosto 08 El Proyecto Matriz
PPS
El Proyecto Matriz 23
PPS
Mercados alimentarios
PPS
El Proyecto Matriz 23
PPS
El Proyecto Matriz 23
PPS
Liberta a natureza
PPS
El Proyecto Matriz 23 Mercados Alimentarios , Arma De DestrucciÓn Masiv...
PPS
Mercados Alimentarios, Armas De Destrucción Masiva
PPS
Projecto Matrix
DOCX
DOCX
Estudio de poblacion de Thomas Malthus
PPTX
Antecedentes básicos sobre la evolución humana
PPS
Proyecto Matriz
PPT
Poblacion humana
PDF
G06 cambioclimatico
PPTX
Población Humana
El Proyec..
El Proyecto Matriz
4 Agosto 08 El Proyecto Matriz
El Proyecto Matriz 23
Mercados alimentarios
El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23
Liberta a natureza
El Proyecto Matriz 23 Mercados Alimentarios , Arma De DestrucciÓn Masiv...
Mercados Alimentarios, Armas De Destrucción Masiva
Projecto Matrix
Estudio de poblacion de Thomas Malthus
Antecedentes básicos sobre la evolución humana
Proyecto Matriz
Poblacion humana
G06 cambioclimatico
Población Humana
Publicidad

Similar a Revolucion verde, capitalismo (20)

PPS
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
PPS
El Proyecto Matriz 23
PPS
Crisis Alimentaria
PPS
Proyecto Matriz
DOC
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
PDF
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
DOCX
PPT
Agrocombustibles
PDF
El llamado desarrollo sostenible
PDF
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
DOC
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
DOCX
Informe Academico N°
PDF
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
PPTX
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
PPTX
Unidad modular 1. Conceptos básicos
PDF
Manual: La mina nos extermina
DOC
12ª evaluación videos
DOC
12ª evaluación videos
PPT
Cambio Climático y Consumo Responsable
PPT
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
El Proyecto Matriz #23 - Mercados alimentarios, arma de destrucción masiva II
El Proyecto Matriz 23
Crisis Alimentaria
Proyecto Matriz
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
Agrocombustibles
El llamado desarrollo sostenible
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
Informe Academico N°
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
mi presentacion- rojas quiroz karla daniela
Unidad modular 1. Conceptos básicos
Manual: La mina nos extermina
12ª evaluación videos
12ª evaluación videos
Cambio Climático y Consumo Responsable
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
Publicidad

Más de UPTAEB-Lara (20)

PDF
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
PDF
Revolucion verde, modeloneoliberal
PDF
Revolucion verde, globalizacion.
PDF
Movimiento zapatista
PDF
Conaie
PDF
Movimiento sin tierras
PDF
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
PDF
Modelo agroexportador venezolano
PDF
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
PDF
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
PDF
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
PDF
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
PDF
Globalizacion y resistencia cultural
PDF
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
PDF
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
PDF
Campesinado en la actualidad
PDF
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
PDF
Divisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad iv
DOC
Plan de evaluacion Sociohistoria
DOC
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Revolucion verde, modeloneoliberal
Revolucion verde, globalizacion.
Movimiento zapatista
Conaie
Movimiento sin tierras
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Modelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 3
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 2
Luchas campesinas en america latina y el caribe parte 1
Globalizacion y resistencia cultural
Estudio de casos tipificacion matrices de formacion y formas de resistencia
Division internacional del trabajo efectos del capitalismo part 5. unidad v
Campesinado en la actualidad
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo en am‚rica latina part 3. unidad iv
Plan de evaluacion Sociohistoria
Contenido sinoptico y analitico de Sociohistoria de la Agricultura.

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Revolucion verde, capitalismo

  • 1. 1 Revolución verde: Capitalismo. En los años siguientes a la II Guerra Mundial, el capitalismo lanzó la revolución verde, para representar el tsunami de cambios tecnológicos introducidos en la producción agrícola, como fueron los pesticidas, insecticidas y abonos químicos, cambios genéticos en las plantas, fumigación aérea con agrotóxicos sobre las plantaciones, invenciones de maquinarias cada vez más costosas y sofisticadas para substituir el trabajo de los agricultores familiares, entre otros objetivos. Todo esto aumentó el PIB de los países y del mundo. En el mediano plazo, sin embargo, estos cambios tuvieron efectos dañinos sobre la salud humana –de los productores y de los consumidores-, la fertilidad del suelo y los ecosistemas. Sin la precaución necesaria, los insumos químicos agrícolas han contaminado al ser humano y su medio ambiente, proporcionando al mismo tiempo fortunas para las corporaciones químicas privadas. Y también la oportunidad de expansión acelerada de la industria farmacéutica, ambas usando enormes recursos recibidos de fondos públicos. La humanidad vive hoy otro ciclo parecido al de la revolución verde con el simpático pero engañoso término de “economía verde”. Estamos delante de una situación curiosa y, al mismo tiempo, peligrosa. Después de casi dos siglos de dominación capitalista sobre la vida social, el planeta Tierra no tolera más tanta depredación de recursos, destrucción de la biodiversidad y degradación del ambiente. Igualmente, la mayoría de sus habitantes ya no soportan más el grado de explotación e injusticia al que están sometidos. Tanto estos sectores populares como la madre Naturaleza están dando señales de alerta. Con la creciente velocidad de la producción y del consumo, con el agotamiento de lo que ofrece la Naturaleza, con la profundización de las desigualdades sociales y con el agravamiento de las amenazas climáticas, la humanidad puede llegar inclusive a su auto extinción. Las señales de que estamos cerca de una catástrofe se multiplican, tanto en el mundo natural como en el social. Tsunamis, sequías e inundaciones avasalladoras, revueltas populares frente a obras de construcción de hidroeléctricas o hasta de estadios, nos dan una dimensión de ello y evidencian el agotamiento del modelo actual de sociedad y consumo. El diagnóstico es claro, pero las grandes empresas, bancos y las élites que se benefician han negado que el problema exista y sea una amenaza para la Humanidad. Continúan repitiendo que “el mercado lo resuelve todo”. Desde hace muchas décadas, estas élites intentan maquillar el hecho de que sólo una minoría de la población del planeta gana con lo que ellas definen como “desarrollo económico”. La realidad muestra lo contrario pues el modo capitalista de organizar la producción y la distribución de los bienes materiales, sociales y naturales están dirigidos hacia la obtención de lucro, no para satisfacer las necesidades y derechos del ser humano. El resultado es riqueza para pocos, a cambio de la miseria, opresión y explotación de la mayoría de los trabajadores y trabajadoras. Datos publicados por la ONU muestran que en 20 años solamente el 20% de la población se enriqueció, mientras que la mayoría se empobreció. El empobrecimiento del 20% más pobre es especialmente escandaloso: ¡su renta cayó 20 veces en 20 años! Son los que viven con apenas el 0,07% de la riqueza mundial. La realidad social y las crisis muestran que la promesa de humanizar el capitalismo y generar vida digna por medio de las teorías liberales del siglo XIX y XX y del “estado de bienestar social” no pasa de ser una mentira. Pero ahora ya se sabe que ese tipo de falsa prosperidad social tiene como fuente la explotación del trabajo del resto de la población mundial. Ese modelo, en resumen, no es sustentable a escala global. Sin embargo, los amantes del libre comercio continúan negándolo. Incluso los investigadores y científicos fueron comprados, por ejemplo, para desmentir el Cambio Climático. UPTAEB- LARA Ing. Orlando Guerra Unidad Curricular Socio Historia.