SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo BofillLuis Montes de Oca
10-1152
Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es un arquitecto postmodernista español. Estudió en
la Escuela de Arquitectura de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros,
sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el "Taller de Arquitectura”, equipo internacional
con más de 40 años de experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de
interiores.
-Taller de
Arquitectura -
Fundada en 1963 por Ricardo Bofill , Ricardo Bofill Taller de Arquitectura reunió a un equipo multidisciplinar formado
por arquitectos, ingenieros, planificadores, sociólogo, escritores, cineastas y filósofos. "La empresa recuperó la artesanía
característica de la arquitectura tradicional catalán ( catalán Modernismo ), al tiempo que propone espacios que
desafiaban las normas culturales, sociales y arquitectónicos de la época. Ricardo Bofill Taller de Arquitectura buscó
resolver problemas de planificación urbana local, en el contexto político y social español.
La conversión de la fábrica en el estudio es un proceso de destrucción como
medio de creación de espacio. Se derribaron numerosos elementos y
estructuras de la antigua planta industrial, revelando formas ocultas
anteriores. Lo que queda ahora es "un híbrido-Memoria y Futuro", como
explica Bofill. El restante 8 silos, que se convirtieron en oficinas, un
laboratorio de modelos, archivos, una biblioteca, una sala de proyecciones y
un espacio gigantesco conocido como "La Catedral ", que se utiliza para
exposiciones, conciertos y toda una gama de funciones culturales vinculados a
las actividades profesionales de arquitecto.
Una vez definidos los espacios, libres de hormigón y rodeada de un nuevo
ajuste del paisaje, el siguiente paso fue inventar un nuevo programa para el
uso de estos espacios. El proyecto es una negación práctica del funcionalismo
: la función no creó el formulario, pero demostró que cualquier espacio se
puede asignar a cualquiera que utilice el arquitecto elige.
-Walden 7 -
Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela
de Arquitectura de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y
filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el "Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de
experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores.
El proyecto nace en el año 1970, y se diseña por el grupo multidisciplinar de Taller
de Arquitectura. Un grupo de trabajo donde se pretendía unir ciencias como
ingeniería, psicología, filosofía y arquitectura. Entre los cuales estaban los
hermanos Anna y Ricardo Bofill, Salvador Clotas, Ramón Collado, José Agustín
Goytisolo, Joan Malagarriga, Manuel Núñez Yanowsky, Dolors Rocamora y Serena
Vergano.Originalmente se le denominó Ciudad del Espacio y se pensó en
construirse inicialmente en Madrid. Se inspiró en la obra utópica de ciencia ficción
del autor Burrhus Frederic Skinner, Walden dos. Consistía en la construcción de
una gran cantidad de viviendas auto gestionadas para simular una pequeña ciudad
en vertical, con casas y pisos, calles, tiendas y comercios. La mitad de la superficie
en planta se destinaría a usos comunitarios, circulaciones y jardines. De esta forma
aún con una densidad relativamente alta, se podía contrarrestar por el espacio en
vertical.
Ricardo bofill
Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela
de Arquitectura de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y
filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el "Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de
experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores.
-W Hotel
Barcelona-
El Hotel W Barcelona, también conocido popularmente como hotel vela, es un edificio que alcanza una altura de 99 m
aunque su altura inicial prevista era de unos 170 metros. Fue diseñado por el arquitecto español Ricardo Bofill, este
edificio se enmarca dentro de la ampliación de la zona sur del puerto de Barcelona. Este hotel forma parte de la cadena
hotelera Starwood Hotels and Resorts. Su construcción fue controvertida, y desde diversas asociaciones se denunció la
ilegalidad de este proyecto, el cual supone la privatización de terrenos de dominio público. Desde las mismas se lleva
pidiendo la demolición del edificio por no respetar la Ley de protección de costas.1
Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es
un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura
de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos,
ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el
"Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de
experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y
diseño de interiores.
La fachada reflectante de vidrio
plateado multiplica los reflejos en
función de la luz ambiente y de los
diferentes puntos de vista. El color
de la piel exterior de vidrio del
edificio refleja el cielo y el mar
mediterráneo para fundirse en el
paisaje.
Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es
un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura
de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos,
ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el
"Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de
experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y
diseño de interiores.
En el momento de su presentación el proyecto contaba con
una torre en forma de vela que alcanzaba los 168 metros. Sin
embargo, el ayuntamiento de la ciudad obligó al arquitecto a
modificar el proyecto para no alterar la silueta de Barcelona
que debe ser coronada por las dos torres de la Villa Olímpica,
por lo que cuando se inauguró, el 1 de septiembre de 2009,2
contó finalmente con 100 metros de altura y 473 habitaciones.
Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es
un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura
de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos,
ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el
"Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de
experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y
diseño de interiores.
La fachada reflectante de vidrio
plateado multiplica los reflejos en
función de la luz ambiente y de los
diferentes puntos de vista. El color
de la piel exterior de vidrio del
edificio refleja el cielo y el mar
mediterráneo para fundirse en el
paisaje.
Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es
un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura
de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos,
ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el
"Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de
experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y
diseño de interiores.
La fachada reflectante de vidrio
plateado multiplica los reflejos en
función de la luz ambiente y de los
diferentes puntos de vista. El color
de la piel exterior de vidrio del
edificio refleja el cielo y el mar
mediterráneo para fundirse en el
paisaje.
Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es
un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura
de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos,
ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el
"Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de
experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y
diseño de interiores.
La fachada reflectante de vidrio
plateado multiplica los reflejos en
función de la luz ambiente y de los
diferentes puntos de vista. El color
de la piel exterior de vidrio del
edificio refleja el cielo y el mar
mediterráneo para fundirse en el
paisaje.
Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es
un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura
de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos,
ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el
"Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de
experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y
diseño de interiores.
La fachada reflectante de vidrio
plateado multiplica los reflejos en
función de la luz ambiente y de los
diferentes puntos de vista. El color
de la piel exterior de vidrio del
edificio refleja el cielo y el mar
mediterráneo para fundirse en el
paisaje.
-L´Ourse
Mediateca-
Esta mediateca representa un emblema
cultural en el centro de la ciudad francesa
de Dinard. Como parte de un ambicioso
plan de regeneración urbana, este
importante recurso educativo es especial
para la regeneración urbana de una zona
que había sido entonces un autentico
descampado.
El depurado Diseño de Bofill pretende
maximizar la penetración de la luz natural a
través de la equilibrada utilización de
vidrio y piedra, las generosas aberturas en
la fachada enmarcan las vistas de los
edificios del siglo XIX que rodean el
terreno.
La paleta de colores suaves y neutros
aplicada en el diseño interior contribuye a
reforzar el carácter acogedor del edificio.
Ricardo bofill
Ricardo bofill
Con una superficie total
de 2300 m2 distribuidos
en tres plantas, este
equipamiento almacena
mas de 36,000 documentos
multimedia.
Ricardo bofill
-Edificio de
Oficinas en San
Isidro- Lima
El proyecto genera 15,000 m2 de
espacio flexible de oficinas en 18
plantas y 301 plazas de
aparcamiento con un total de 10,000
m2 distribuidos en 9 plantas
subterráneas . El lobby a doble altura
incluye un pequeño centro de
negocios , una tienda y acceso directo
a las plantas de aparcamiento.
Los niveles 2 al 13 proporcionan espacio
diáfano libre de columnas internas para
permitir subdividir la planta en cuatro
despachos de aproximadamente 250 m2. en
la planta 14 el transfer de carga permite la
distribución en dos grandes unidades. Se ha
reservado una distribución especial para la
planta 15 con la idea de incluir una
cafetería dotada de una amplia terraza para
disfrutar de vistas panorámicas sobre la
ciudad de lima, salas de directorio y zona de
recepción
Ricardo bofill
Ricardo bofill
La fachada de vidrio serigrafiado permite la máxima penetración de luz
natural contribuyendo así a reducir el consumo energético. El proyecto ,
diseñado para ofrecer una alta eficiencia energética, aspira a obtener la
certificación LEED Core and Shell
Ricardo bofill
-Teatro
Nacional de
Catalunya-
Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela
de Arquitectura de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y
filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el "Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de
experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores.
El Teatro Nacional de Cataluña (en catalán: Teatre Nacional de Catalunya), también abreviado
como TNC, es un teatro público creado por el departamento de Cultura de la Generalidad de
Cataluña. Se inició su construcción en 1991 siguiendo el diseño del arquitecto Ricardo Bofill,
autor de este edificio. El 12 de noviembre de 1996 se estrenó en él la primera obra, que fue
Ángeles en América de Tony Kushner, bajo la dirección de Josep María Flotats. Desde
entonces se lleva a cabo en sus tres salas (Sala Grande, Sala Pequeña y Sala Talleres) una
programación regular, con espectáculos de todo tipo, fundamentalmente en catalán.
Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es
un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura
de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos,
ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el
"Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de
experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y
diseño de interiores.
Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es
un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura
de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos,
ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el
"Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de
experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y
diseño de interiores.
Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es
un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura
de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos,
ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el
"Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de
experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y
diseño de interiores.
-Nuevo
aeropuerto de
Qingdao-
La propuesta de integrar todo el programa en un solo edificio parte del modelo RBTA para la terminal 1 del aeropuerto de Barcelona.
El edificio terminal esta dividido en un procesador principal situado al norte y dos mas pequeños situados en el este y oeste. Estas micro terminales pueden ser utilizad
los servicios de una sola compañía o para vuelos de puente – aéreo a los principales destinos del país. El proyecto aprovecha la posición del edificio y la distancia con los
del terreno para incluir un magnifico parque dentro del recinto aeroportuario. Abriéndose hacia el sur como un enorme abanico, este espacio verde permite el futuro de
de actividades y servicios aeroportuarios.
Ricardo bofill
Ricardo bofill
-La Muralla
Roja-
El proyecto incorpora una clara referencia a las
arquitecturas populares del mundo árabe mediterráneo, en
particular a las torres de adobe del norte de África. La
Muralla Roja es como una fortaleza que marca una silueta
vertical, siguiendo las líneas del contorno de la pared
rocosa. Con este edificio el Taller de Arquitectura quiso
romper la división post-renacentista entre los espacios
públicos y los privados reinterpretando la tradición
mediterránea de casbah.
El laberinto de esta casbah recreada
responde , a un preciso plan geométrico
basado en una tipología de cruz griega
con brazos de 5 metros de largo, que se
agrupan de diversas maneras, dejando
las torres de servicio (cocinas y baños )
en la intersección de las cruces. El trabajo
geométrico realizado para el proyecto de
la Muralla Roja representa una
aproximación a las teorías del
constructivismo
Las formas del edificio evocan
claramente una estética constructivista,
creando un conjunto de patios
interconectados que permiten acceder a
los 50 apartamentos, que incluyen
estudios de 60 m2 , y apartamentos de 2 y
3 dormitorios de 80 y 120 m2
respectivamente. En las terrazas hay
solárium, una piscina y una sauna
utilizadas únicamente por los residentes.
Ricardo bofill
Ricardo bofill
El criterio de aplicar a las fachadas del
edificio una gama de diversos colores
responde a la intención de ofrecer un
decidido relieve a los diferentes
elementos arquitectónicos, dependiendo
de sus funciones estructurales.
Las superficies exteriores están pintadas
en varios tonos de rojo para acentuar el
contraste con el paisaje ; los patios y las
escaleras, sin embargo, están tratados con
tonos azules, como el cielo azul, índigo
violeta, con el objetivo de producir un
contraste mas o menos pronunciado con
el cielo o , por el contrario, un efecto
óptico de fusión con el mismo. La
intensidad de los colores también esta
relacionada con la luz, demostrando
como la combinación de estos elementos
puede ayudar a crear una mayor ilusión
del espacio
Ricardo bofill
Ricardo bofill
Ricardo bofill
Ricardo bofill
Ricardo bofill
-Centro
Cultural,
Miguel Delibes-
Ricardo bofill
El Centro Cultural Miguel Delibes, centro de educación y de música , es la
sede de la Orquesta Sinfonica de Castilla y Leon , del Conservatorio
Profesional de Musica, alberga una sala de cámara de 500 butacas , un
auditorio de 1,700 butacas , la sala de conciertos de la Orquesta Sinfonica,
aulas y salas de ensayo de la Escuela Superior de Arte Dramatico, la
Escuela Profesional de Danza y de Teatro experimental. El equipamiento
incluye además una biblioteca y una sala de exposiciones.
Ricardo bofill
Ricardo bofill
Ricardo bofill
Tanto el auditorio y la sala de
música de cámara están equipados
con tecnología de ultima
generación y ofrecen excelentes
condiciones acústicas. La sala de
teatro experimental que cuenta con
400/600 butacas , fue diseñada para
ofrecer una versatilidad casi
ilimitada con el objetivo de dar
cabida a una amplia variedad de
espectaculos
Ricardo bofill
El esquema integra tres
partes diferenciadas ,
unificadas bajo un techo en
forma de onda , una forma
simbolica que representa las
ondas de sonido de la
música .
Tres edificios dentro de un volumen que se distribuyen
alrededor de un gran espacio central cubierto,
concebido como un atrio interactivo donde desarrollar
un nuevo programa de actividades que contribuirán a
la regeneración de la zona, ofreciendo una amplia gama
de servicios culturales a la comunidad en general.
-Royal
Hamilius-
Ricardo bofill
-La Muralla
Roja-

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis formal
PPTX
Aldo rossi
PPSX
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
PPTX
Tendencias de la arquitectura contemporanea
PDF
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
PPSX
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez Santacruz
PPTX
Eclecticismo y historicismo
PPTX
Carte de atenas.
Análisis formal
Aldo rossi
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez Santacruz
Eclecticismo y historicismo
Carte de atenas.

La actualidad más candente (20)

PPT
Estilo tardomoderno
PDF
Estilo internacional
PPTX
La ville contemporaine
PPTX
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
PPTX
Charles moore
PPTX
La ciudad industrial de tony garnier
PPT
CIAM Presentación
PPTX
Primera revision centro cultural antuco
PDF
Centros culturales nacionales e internacionales
PPTX
Jose villagran garcia
PPT
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
PDF
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PPTX
Hisarq1 aldorossi
PPSX
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
PPTX
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
PDF
Posmodernismo
PPTX
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
PDF
Los conceptos de la reestructuración urbana de los smithson magdalena solís
PPTX
CONCEPTO GENERADOR - MINIMALISMO ORGÁNICO
PPTX
El movimiento moderno en méxico
Estilo tardomoderno
Estilo internacional
La ville contemporaine
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
Charles moore
La ciudad industrial de tony garnier
CIAM Presentación
Primera revision centro cultural antuco
Centros culturales nacionales e internacionales
Jose villagran garcia
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
Hisarq1 aldorossi
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Bases estructurales del pensamiento posmoderno del siglo XXI
Posmodernismo
Posmodernismo en México 7 (Marco Teórico parte 6)
Los conceptos de la reestructuración urbana de los smithson magdalena solís
CONCEPTO GENERADOR - MINIMALISMO ORGÁNICO
El movimiento moderno en méxico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Expo ricardo bofill
PPT
Ricardo Bofill
PPT
Postmodernismo
DOCX
Muralla roja de bauxilum
PPTX
Cementerio puertas al cielo
PPTX
Cementerio de modena en san cataldo, bosquejo
DOC
El tardomodernismo
PPTX
diapositivas de Philip Johnson John Burgee
PPTX
arquitectura tardomoderno
PPTX
Frank gehry - Sus obras
PPTX
Tardomoderno
PPTX
Edificio pacifico, fernando de osma
PPT
Adolf loos
 
PPTX
Frank lloyd wright y el organicismo
PPTX
Cataluña (sociales)
PPT
Frank o. gehry
PPTX
Frank Gehry
PPTX
Michael graves
PPT
Aldo rossi
PPT
Mies Van Der Rohe
Expo ricardo bofill
Ricardo Bofill
Postmodernismo
Muralla roja de bauxilum
Cementerio puertas al cielo
Cementerio de modena en san cataldo, bosquejo
El tardomodernismo
diapositivas de Philip Johnson John Burgee
arquitectura tardomoderno
Frank gehry - Sus obras
Tardomoderno
Edificio pacifico, fernando de osma
Adolf loos
 
Frank lloyd wright y el organicismo
Cataluña (sociales)
Frank o. gehry
Frank Gehry
Michael graves
Aldo rossi
Mies Van Der Rohe
Publicidad

Similar a Ricardo bofill (20)

PPTX
modernismo & pos modernismo
PPT
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
PPT
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
PDF
Refferentes ligeros
PDF
Modernismo & Post Modernismo
PDF
Yizat Habib - Historia de la Tecnología - Frank Gehry
PPT
Tema 21.El arte contemporáneo en España.
PPTX
Walden 7
PPT
Bauhaus Esquema Blog
PPTX
10 Mejores arquitectos de la epoca moderna.
PPT
Segundo parcial-1234445191440899-1
PDF
Historia 3
PDF
Berdonces goikoetxea, ainara tema 2-museo guggenheim bilbao
PPT
Premios Prtizker 2008-2010
PDF
PDF
Revista sobre Arquitectos Importantes de nuestra epoca
PPTX
Ultima actividad
PDF
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
PPTX
Monografia
PPT
Arte Siglo Xx Arquit Y Escultura
modernismo & pos modernismo
Historia del diseño gráfico sesión 1 y 2
01 historia del diseño gráfico 02 sesión 2
Refferentes ligeros
Modernismo & Post Modernismo
Yizat Habib - Historia de la Tecnología - Frank Gehry
Tema 21.El arte contemporáneo en España.
Walden 7
Bauhaus Esquema Blog
10 Mejores arquitectos de la epoca moderna.
Segundo parcial-1234445191440899-1
Historia 3
Berdonces goikoetxea, ainara tema 2-museo guggenheim bilbao
Premios Prtizker 2008-2010
Revista sobre Arquitectos Importantes de nuestra epoca
Ultima actividad
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
Monografia
Arte Siglo Xx Arquit Y Escultura

Último (20)

PDF
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
PPT
modelos de presentación Diapositivas Gestion Administrativa del Inventario - ...
PPTX
teorias del pblamiento completo. pptx
PPTX
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
PDF
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
PDF
Manual de Identidad de Marca Tacos Kenchu (1).pdf
PDF
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
PPTX
Medicina familiar hhvkbvhjnbjihjjhghjjbhhbv
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
PPTX
convulsiones.pptxiiuhbutghiopkhrfxdddxfvk
PPT
371329537-El-Periodo-de-Entreguerras-1919-1939.ppt
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PPTX
Diseño de proyectos de innovación pedagogica.pptx
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PDF
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
PPTX
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
PPTX
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
PPTX
APYO PEDAGOGICO A ESCUELAS desde pokitca
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
modelos de presentación Diapositivas Gestion Administrativa del Inventario - ...
teorias del pblamiento completo. pptx
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
Manual de Identidad de Marca Tacos Kenchu (1).pdf
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
Medicina familiar hhvkbvhjnbjihjjhghjjbhhbv
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
convulsiones.pptxiiuhbutghiopkhrfxdddxfvk
371329537-El-Periodo-de-Entreguerras-1919-1939.ppt
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Diseño de proyectos de innovación pedagogica.pptx
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
APYO PEDAGOGICO A ESCUELAS desde pokitca

Ricardo bofill

  • 1. Ricardo BofillLuis Montes de Oca 10-1152
  • 2. Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el "Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores.
  • 4. Fundada en 1963 por Ricardo Bofill , Ricardo Bofill Taller de Arquitectura reunió a un equipo multidisciplinar formado por arquitectos, ingenieros, planificadores, sociólogo, escritores, cineastas y filósofos. "La empresa recuperó la artesanía característica de la arquitectura tradicional catalán ( catalán Modernismo ), al tiempo que propone espacios que desafiaban las normas culturales, sociales y arquitectónicos de la época. Ricardo Bofill Taller de Arquitectura buscó resolver problemas de planificación urbana local, en el contexto político y social español.
  • 5. La conversión de la fábrica en el estudio es un proceso de destrucción como medio de creación de espacio. Se derribaron numerosos elementos y estructuras de la antigua planta industrial, revelando formas ocultas anteriores. Lo que queda ahora es "un híbrido-Memoria y Futuro", como explica Bofill. El restante 8 silos, que se convirtieron en oficinas, un laboratorio de modelos, archivos, una biblioteca, una sala de proyecciones y un espacio gigantesco conocido como "La Catedral ", que se utiliza para exposiciones, conciertos y toda una gama de funciones culturales vinculados a las actividades profesionales de arquitecto. Una vez definidos los espacios, libres de hormigón y rodeada de un nuevo ajuste del paisaje, el siguiente paso fue inventar un nuevo programa para el uso de estos espacios. El proyecto es una negación práctica del funcionalismo : la función no creó el formulario, pero demostró que cualquier espacio se puede asignar a cualquiera que utilice el arquitecto elige.
  • 7. Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el "Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores. El proyecto nace en el año 1970, y se diseña por el grupo multidisciplinar de Taller de Arquitectura. Un grupo de trabajo donde se pretendía unir ciencias como ingeniería, psicología, filosofía y arquitectura. Entre los cuales estaban los hermanos Anna y Ricardo Bofill, Salvador Clotas, Ramón Collado, José Agustín Goytisolo, Joan Malagarriga, Manuel Núñez Yanowsky, Dolors Rocamora y Serena Vergano.Originalmente se le denominó Ciudad del Espacio y se pensó en construirse inicialmente en Madrid. Se inspiró en la obra utópica de ciencia ficción del autor Burrhus Frederic Skinner, Walden dos. Consistía en la construcción de una gran cantidad de viviendas auto gestionadas para simular una pequeña ciudad en vertical, con casas y pisos, calles, tiendas y comercios. La mitad de la superficie en planta se destinaría a usos comunitarios, circulaciones y jardines. De esta forma aún con una densidad relativamente alta, se podía contrarrestar por el espacio en vertical.
  • 9. Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el "Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores.
  • 11. El Hotel W Barcelona, también conocido popularmente como hotel vela, es un edificio que alcanza una altura de 99 m aunque su altura inicial prevista era de unos 170 metros. Fue diseñado por el arquitecto español Ricardo Bofill, este edificio se enmarca dentro de la ampliación de la zona sur del puerto de Barcelona. Este hotel forma parte de la cadena hotelera Starwood Hotels and Resorts. Su construcción fue controvertida, y desde diversas asociaciones se denunció la ilegalidad de este proyecto, el cual supone la privatización de terrenos de dominio público. Desde las mismas se lleva pidiendo la demolición del edificio por no respetar la Ley de protección de costas.1
  • 12. Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el "Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores. La fachada reflectante de vidrio plateado multiplica los reflejos en función de la luz ambiente y de los diferentes puntos de vista. El color de la piel exterior de vidrio del edificio refleja el cielo y el mar mediterráneo para fundirse en el paisaje.
  • 13. Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el "Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores. En el momento de su presentación el proyecto contaba con una torre en forma de vela que alcanzaba los 168 metros. Sin embargo, el ayuntamiento de la ciudad obligó al arquitecto a modificar el proyecto para no alterar la silueta de Barcelona que debe ser coronada por las dos torres de la Villa Olímpica, por lo que cuando se inauguró, el 1 de septiembre de 2009,2 contó finalmente con 100 metros de altura y 473 habitaciones.
  • 14. Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el "Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores. La fachada reflectante de vidrio plateado multiplica los reflejos en función de la luz ambiente y de los diferentes puntos de vista. El color de la piel exterior de vidrio del edificio refleja el cielo y el mar mediterráneo para fundirse en el paisaje.
  • 15. Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el "Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores. La fachada reflectante de vidrio plateado multiplica los reflejos en función de la luz ambiente y de los diferentes puntos de vista. El color de la piel exterior de vidrio del edificio refleja el cielo y el mar mediterráneo para fundirse en el paisaje.
  • 16. Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el "Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores. La fachada reflectante de vidrio plateado multiplica los reflejos en función de la luz ambiente y de los diferentes puntos de vista. El color de la piel exterior de vidrio del edificio refleja el cielo y el mar mediterráneo para fundirse en el paisaje.
  • 17. Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el "Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores. La fachada reflectante de vidrio plateado multiplica los reflejos en función de la luz ambiente y de los diferentes puntos de vista. El color de la piel exterior de vidrio del edificio refleja el cielo y el mar mediterráneo para fundirse en el paisaje.
  • 19. Esta mediateca representa un emblema cultural en el centro de la ciudad francesa de Dinard. Como parte de un ambicioso plan de regeneración urbana, este importante recurso educativo es especial para la regeneración urbana de una zona que había sido entonces un autentico descampado. El depurado Diseño de Bofill pretende maximizar la penetración de la luz natural a través de la equilibrada utilización de vidrio y piedra, las generosas aberturas en la fachada enmarcan las vistas de los edificios del siglo XIX que rodean el terreno. La paleta de colores suaves y neutros aplicada en el diseño interior contribuye a reforzar el carácter acogedor del edificio.
  • 22. Con una superficie total de 2300 m2 distribuidos en tres plantas, este equipamiento almacena mas de 36,000 documentos multimedia.
  • 24. -Edificio de Oficinas en San Isidro- Lima
  • 25. El proyecto genera 15,000 m2 de espacio flexible de oficinas en 18 plantas y 301 plazas de aparcamiento con un total de 10,000 m2 distribuidos en 9 plantas subterráneas . El lobby a doble altura incluye un pequeño centro de negocios , una tienda y acceso directo a las plantas de aparcamiento.
  • 26. Los niveles 2 al 13 proporcionan espacio diáfano libre de columnas internas para permitir subdividir la planta en cuatro despachos de aproximadamente 250 m2. en la planta 14 el transfer de carga permite la distribución en dos grandes unidades. Se ha reservado una distribución especial para la planta 15 con la idea de incluir una cafetería dotada de una amplia terraza para disfrutar de vistas panorámicas sobre la ciudad de lima, salas de directorio y zona de recepción
  • 29. La fachada de vidrio serigrafiado permite la máxima penetración de luz natural contribuyendo así a reducir el consumo energético. El proyecto , diseñado para ofrecer una alta eficiencia energética, aspira a obtener la certificación LEED Core and Shell
  • 32. Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el "Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores. El Teatro Nacional de Cataluña (en catalán: Teatre Nacional de Catalunya), también abreviado como TNC, es un teatro público creado por el departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña. Se inició su construcción en 1991 siguiendo el diseño del arquitecto Ricardo Bofill, autor de este edificio. El 12 de noviembre de 1996 se estrenó en él la primera obra, que fue Ángeles en América de Tony Kushner, bajo la dirección de Josep María Flotats. Desde entonces se lleva a cabo en sus tres salas (Sala Grande, Sala Pequeña y Sala Talleres) una programación regular, con espectáculos de todo tipo, fundamentalmente en catalán.
  • 33. Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el "Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores.
  • 34. Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el "Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores.
  • 35. Ricardo Bofill Leví (Barcelona, 5 de diciembre de 1939), es un arquitecto postmodernista español. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Ginebra, Suiza. En 1963, fundó un grupo formado por arquitectos, ingenieros, sociólogos y filósofos, sentando las bases para lo que hoy es el "Taller de Arquitectura”, equipo internacional con más de 40 años de experiencia en diseño urbano, arquitectura, diseños de parques y jardines, y diseño de interiores.
  • 37. La propuesta de integrar todo el programa en un solo edificio parte del modelo RBTA para la terminal 1 del aeropuerto de Barcelona.
  • 38. El edificio terminal esta dividido en un procesador principal situado al norte y dos mas pequeños situados en el este y oeste. Estas micro terminales pueden ser utilizad los servicios de una sola compañía o para vuelos de puente – aéreo a los principales destinos del país. El proyecto aprovecha la posición del edificio y la distancia con los del terreno para incluir un magnifico parque dentro del recinto aeroportuario. Abriéndose hacia el sur como un enorme abanico, este espacio verde permite el futuro de de actividades y servicios aeroportuarios.
  • 42. El proyecto incorpora una clara referencia a las arquitecturas populares del mundo árabe mediterráneo, en particular a las torres de adobe del norte de África. La Muralla Roja es como una fortaleza que marca una silueta vertical, siguiendo las líneas del contorno de la pared rocosa. Con este edificio el Taller de Arquitectura quiso romper la división post-renacentista entre los espacios públicos y los privados reinterpretando la tradición mediterránea de casbah.
  • 43. El laberinto de esta casbah recreada responde , a un preciso plan geométrico basado en una tipología de cruz griega con brazos de 5 metros de largo, que se agrupan de diversas maneras, dejando las torres de servicio (cocinas y baños ) en la intersección de las cruces. El trabajo geométrico realizado para el proyecto de la Muralla Roja representa una aproximación a las teorías del constructivismo
  • 44. Las formas del edificio evocan claramente una estética constructivista, creando un conjunto de patios interconectados que permiten acceder a los 50 apartamentos, que incluyen estudios de 60 m2 , y apartamentos de 2 y 3 dormitorios de 80 y 120 m2 respectivamente. En las terrazas hay solárium, una piscina y una sauna utilizadas únicamente por los residentes.
  • 47. El criterio de aplicar a las fachadas del edificio una gama de diversos colores responde a la intención de ofrecer un decidido relieve a los diferentes elementos arquitectónicos, dependiendo de sus funciones estructurales. Las superficies exteriores están pintadas en varios tonos de rojo para acentuar el contraste con el paisaje ; los patios y las escaleras, sin embargo, están tratados con tonos azules, como el cielo azul, índigo violeta, con el objetivo de producir un contraste mas o menos pronunciado con el cielo o , por el contrario, un efecto óptico de fusión con el mismo. La intensidad de los colores también esta relacionada con la luz, demostrando como la combinación de estos elementos puede ayudar a crear una mayor ilusión del espacio
  • 55. El Centro Cultural Miguel Delibes, centro de educación y de música , es la sede de la Orquesta Sinfonica de Castilla y Leon , del Conservatorio Profesional de Musica, alberga una sala de cámara de 500 butacas , un auditorio de 1,700 butacas , la sala de conciertos de la Orquesta Sinfonica, aulas y salas de ensayo de la Escuela Superior de Arte Dramatico, la Escuela Profesional de Danza y de Teatro experimental. El equipamiento incluye además una biblioteca y una sala de exposiciones.
  • 59. Tanto el auditorio y la sala de música de cámara están equipados con tecnología de ultima generación y ofrecen excelentes condiciones acústicas. La sala de teatro experimental que cuenta con 400/600 butacas , fue diseñada para ofrecer una versatilidad casi ilimitada con el objetivo de dar cabida a una amplia variedad de espectaculos
  • 61. El esquema integra tres partes diferenciadas , unificadas bajo un techo en forma de onda , una forma simbolica que representa las ondas de sonido de la música .
  • 62. Tres edificios dentro de un volumen que se distribuyen alrededor de un gran espacio central cubierto, concebido como un atrio interactivo donde desarrollar un nuevo programa de actividades que contribuirán a la regeneración de la zona, ofreciendo una amplia gama de servicios culturales a la comunidad en general.