Este documento discute las limitaciones de la educación formal en la escuela y promueve la educación no formal y el currículum paralelo. Argumenta que la educación solo se da parcialmente en la escuela y que las nuevas demandas sociales requieren actividades educativas flexibles fuera del aula. También describe las características de los nuevos currículos paralelos, como ser complementarios, versátiles, temporales y sensibles a las necesidades individuales.