ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, EDUCACIÓN NO FORMAL Y CURRÍCULUM PARALELO.RICO VERCHER MANUEL.
Evidencias: primerala incapacidad de la institución educativa para atender todas las solicitudes de la sociedadEl individuo en formación debe adquirir destrezas nuevas, poseer nuevos conocimientos.
el carácter de una necesidad social, profesional o ciudadana ineludible.Segunda: evidencia es la identificación, errónea de escuela con educaciónLa educación sólo se da, o se puede dar en la escuela, en la institución escolar docente-discente.
La pedagogía, la ciencia de la educación, fija en consecuencia su interés exclusivo en la institución educativaLa tercera evidencia: es la preocupación para que ninguna nueva demanda quede sin atenderse en el centro escolar.La Escuela elemental centro de nivel secundario o universidad. Nada debe ser ajeno al currículum escolar.
La pedagogía, la ciencia de la educación, fija en consecuencia su interés exclusivo en la institución educativaLa tercera evidencia: es la preocupación para que ninguna nueva demanda quede sin atenderse en el centro escolar.La Escuela elemental centro de nivel secundario o universidad. Nada debe ser ajeno al currículum escolar.
Actividades extraescolares y los programas, contenidos y opciones del extenso ámbito de la educación no formal.LIMITACIONES DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR.TORSTEN HUSEN emite un juicio radical al afirmar que las reformas limitadas a las escuelas están destinadas a tener un alcance limitadoEl centro docente-discente trabaja siempre sobre programas cerrados.
Las Nuevas alteraciones del currículum quedan en manos de los profesores, individuales o en equipo.De Los profesores dependen de la estructura organizativa de la burocracia administrativa-docente.Las llamadas agencias culturales y el denominado currículum abierto, en una línea de educación no formal.
La mayoría de la gente adquiere buena parte de sus conocimientos fuera de la escuela. ILLICHTRILLA: la escuela ocupa sólo un sector del universo educativoLos nuevos currículum enumerados poseen algo en común: tienen en cuenta situaciones, intereses y diferencias individuales. Son sensibles al cambio tecnológico.
CARACTERÍSTICAS DE  LOS NUEVOS CURRÍCULAPRIMER LUGAR: Son acciones y contenidos complementarios nacen para satisfacer una determinada demanda, una necesidad.2° la versatilidad capacidad de adaptarse a situaciones distintas a personas y a colectivos diferentes.
El programa de educación medioambiental se adapta a los colectivos de países en vías de desarrollo. 3ª  LA  TEMPORALIDAD. NO SON ACCIONES EDUCATIVAS QUE PRETENDAN PERPETUARSE A LO LARGO DE TODO EL CICLO DE APRENDIZAJE  DE LOS INDIVIDUOS.Respecto al profesorado : aparecen los otros educadores.
RECOMENDACIONES DE LA UNESCO: FAURE EN SU OBRA APRENDER A SER.Dice : Recurrir a los enseñantes  profesionales a auxiliares y profesionales  de otros dominios ( obreros, técnicos, mandos, etc.)La presencia de otras personas da lugar a que surjan otros lenguajes otros modos de aprenderEn el caso de los compañeros mayores mejor preparado con el llamado budy sistem de R.H. WEST, utiliza la cooperación como método de enseñanza y formación.
RESPECTO  AL SISTEMA DE CONTRATACIÓN DEL PERSONAL. Busca las personas más idóneas para cada situación específica.Las titulaciones del personal docente son menos amplias y generales y más específicas y adecuadas a la materia que se trata de impartir.
RESPECTO AL ALUMNADO: Se  prescinde o se rebajan las exigencias académicas previstas (títulos, grados o conocimientos). Atiende a la situación actual del alumno, a sus posibilidades y capacidades.EDUCACIÓN PARA EL OCIO (CERÁMICA, MÚSICA, TEATRO
E l alumno suele acudir con carácter voluntario, porque le interesa.La voluntariedad, la flexibilidad en horarios y en niveles por parte del alumno.La práctica del currículum paralelo hay una auténtica recuperación de alumnos, o ex alumnos.Respecto a los contenidos: no hay cuestiones agotados, sino hombres agotados por los temas.                    RAMÓN Y CAJAL.
El currículum se genera y practica fuera del recinto escolar, por ser abierto y estar al entorno social, los temas no están agotados ni delimitados.DR. RODRÍGUEZ DELGADO:La personalidad se forma mediante una constelación de elementos prestados proceden de sistemas ideológicos y culturales circundantes.Respecto al material didáctico disponible .Disponer el material preciso que aparece en el mercado.La aplicación efectiva a la enseñanza de los recursos
Respecto a la metodología: Enseñanza programada a distancia, técnica de lectura rápida cronograma, método PERT  y grafos de Gantt.Respecto a la organización:La educación no formal y sus promotores disponen de una organización más flexible adaptada a las necesidades.El Feed-back o modificación del currículum por los resultados, se practica con más facilidad y economía.
GARCÍA LLAMAS: La evaluación en un currículum abierto, es el proceso de identificación, recolección y tratamientos de datos para obtener una información La ergonomía o ciencia del trabajo está presente con frecuencia en la educación no formal y también en actividades.
Respecto a la evaluaciónLa práctica del currículum paralelo, trata de implantar destrezas, habilidades , capacidades, propicia la creatividad.La educación formal cuantifica contenidos adquiridosLa educación abierta o no escolar trata de encontrar las aplicaciones de los contenidos impartidos.La realidad del currículum paralelo.No hay antagonismo, ni rivalidad, ni siquiera competitividad.Características de complementación Desburocratizado, versátil y adaptable, temporal con un beneficio.
La realidad y no el profesor proporciona los problemas da sentido a los saberes y validez a las experiencias, profesor GARCÍA LLAMAS.Currículum paralelo.¿qué es lo que la escuela no puede hacer, o pudiéndolo hacer, hay quién lo haga mejor?Los ámbitos del currículum paralelo.Ampliación y mejora del currículum escolarLa enseñanza de la lenguas extranjeras, hasta el nivel de práctica activa.Las técnicas de estudio como un área del currículum.Las ciencias naturales ejercitación del método científico.
=Iniciación a la agricultura intensiva.=Iniciación a la mecánica=Dibujo artístico y dibujo técnico=Iniciación al diseño=Economía doméstica=Iniciación y educación musical. Etc.Nuevas tecnologías Medios audiovisuales actuales, la informática y la telemática.Enseñanza hastiada por ordenadorEnseñanza de la informática Establecimiento, mantenimiento y usos de banco de datos .etc.EDUCACIÓN PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBREEs el espacio donde pueden convivir el joven y el adulto.
Iniciación a los deportes Técnica de relajación, expresión y dominio corporal.Uso didáctico de nuevas fuentes documentales.El profesor no es la única fuente de documentaciónLa educación difusa#bibliotecas públicas y privadas, etc.,#campañas de conmemoraciones días de:Árbol Del medio contra el tabacoCampaña contra la violencia etc.Preparación de personal no docente para actividades educativasMódulos Monitores deportivosAnimadores socioculturales etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
PPTX
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum Paralelo
PPT
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
 
PPTX
Actividades, Educacion No Formal Y Curriculum Paralelo
PPTX
Actividades extraescolares, educacion no formal y curriculum paralelo
PPT
Actividades Extraescolares Rico Vercher Manuel
PPTX
Rico Vercher "actividades extraescolares, educación no formal y curriculum pa...
PPT
Capitulo 7 Curriculum Paralelo
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum Paralelo
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
 
Actividades, Educacion No Formal Y Curriculum Paralelo
Actividades extraescolares, educacion no formal y curriculum paralelo
Actividades Extraescolares Rico Vercher Manuel
Rico Vercher "actividades extraescolares, educación no formal y curriculum pa...
Capitulo 7 Curriculum Paralelo

La actualidad más candente (12)

PPTX
DIAPOS DE RICO VERCHER (MARCOS)
PPT
Rico Vercher
PPTX
P L A N E A C I O N
PPT
Keila
PPT
Keila
PDF
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
PDF
DOCX
34983041
DOCX
32352255
PPTX
Channn
DOCX
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
DOCX
43493530
DIAPOS DE RICO VERCHER (MARCOS)
Rico Vercher
P L A N E A C I O N
Keila
Keila
POR UN CAMBIO EN LAS PERSPECTIVAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
34983041
32352255
Channn
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
43493530
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Rico Vercher
PPT
Sistema urbano-y-rural-1228675040714014-9
PPT
Política social, subdesarrollo y educación no formal (Privación - Desarrollo)
PPT
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
PPTX
Declaracion mundial de educacion para todos
PPTX
Asentamientos humanos urbano rural
PPT
Geopolítica: un nuevo orden mundial y escenarios de conflicto
PPT
Sistema Urbano Rural
PPT
diapositivas sobre internet
PPTX
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, EDUCACIÓN NO FORMAL Y CURRÍCULUM PARALELO
Rico Vercher
Sistema urbano-y-rural-1228675040714014-9
Política social, subdesarrollo y educación no formal (Privación - Desarrollo)
Sistema Rural Urbano Y Territorio Nacional
Declaracion mundial de educacion para todos
Asentamientos humanos urbano rural
Geopolítica: un nuevo orden mundial y escenarios de conflicto
Sistema Urbano Rural
diapositivas sobre internet
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, EDUCACIÓN NO FORMAL Y CURRÍCULUM PARALELO
Publicidad

Similar a Rico Vercher (20)

PPTX
Channn
PPT
R I C O V E R C H E R M A N U E L Monik
PPT
Rico Vercher Tania
PPTX
A C T I V I D A D E S E X T R A E S C O L A R E S, E D U C A C IÓ N N O...
PPTX
RICO VERCHER
PPT
Modelos de formación
PPTX
Rico Vercher Manuel
PPTX
Rico Vercher Manuel
PPTX
Rico Vercher Manuel
PPTX
Rico Vercher Manuel
PPTX
Rico Vercher Manuel
PPTX
Rico Vercher Manuel
PPT
Rico Vercher Manuel Monik
PPT
Vercher[1]
PPTX
Actividades Extracurrriculares Educacion No Formal
PDF
Abp 1 didactica de la educacion
PPTX
PRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptx
PPTX
Rico Vercher
PPTX
Rico Vercher
PDF
Grupo colaborativo 500001_9
Channn
R I C O V E R C H E R M A N U E L Monik
Rico Vercher Tania
A C T I V I D A D E S E X T R A E S C O L A R E S, E D U C A C IÓ N N O...
RICO VERCHER
Modelos de formación
Rico Vercher Manuel
Rico Vercher Manuel
Rico Vercher Manuel
Rico Vercher Manuel
Rico Vercher Manuel
Rico Vercher Manuel
Rico Vercher Manuel Monik
Vercher[1]
Actividades Extracurrriculares Educacion No Formal
Abp 1 didactica de la educacion
PRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptx
Rico Vercher
Rico Vercher
Grupo colaborativo 500001_9

Más de Atali (11)

PPTX
Capitulo V Ati
PPTX
Medios
PPTX
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
PPTX
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
PDF
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
PPTX
àReas De ActuaciòN... Jaume Trilla
PPTX
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
PPTX
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
PPTX
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
PPT
DescripciòN Panoramica
PPT
Educacion No Formal Diapositvas Fuera
Capitulo V Ati
Medios
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
àReas De ActuaciòN... Jaume Trilla
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
DescripciòN Panoramica
Educacion No Formal Diapositvas Fuera

Último (6)

PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PPTX
Trabajo Inv. I_Modulo III (1).pDDDDDDDDDDDDDDDDDDDptx
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Trabajo Inv. I_Modulo III (1).pDDDDDDDDDDDDDDDDDDDptx
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf

Rico Vercher

  • 1. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, EDUCACIÓN NO FORMAL Y CURRÍCULUM PARALELO.RICO VERCHER MANUEL.
  • 2. Evidencias: primerala incapacidad de la institución educativa para atender todas las solicitudes de la sociedadEl individuo en formación debe adquirir destrezas nuevas, poseer nuevos conocimientos.
  • 3. el carácter de una necesidad social, profesional o ciudadana ineludible.Segunda: evidencia es la identificación, errónea de escuela con educaciónLa educación sólo se da, o se puede dar en la escuela, en la institución escolar docente-discente.
  • 4. La pedagogía, la ciencia de la educación, fija en consecuencia su interés exclusivo en la institución educativaLa tercera evidencia: es la preocupación para que ninguna nueva demanda quede sin atenderse en el centro escolar.La Escuela elemental centro de nivel secundario o universidad. Nada debe ser ajeno al currículum escolar.
  • 5. La pedagogía, la ciencia de la educación, fija en consecuencia su interés exclusivo en la institución educativaLa tercera evidencia: es la preocupación para que ninguna nueva demanda quede sin atenderse en el centro escolar.La Escuela elemental centro de nivel secundario o universidad. Nada debe ser ajeno al currículum escolar.
  • 6. Actividades extraescolares y los programas, contenidos y opciones del extenso ámbito de la educación no formal.LIMITACIONES DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR.TORSTEN HUSEN emite un juicio radical al afirmar que las reformas limitadas a las escuelas están destinadas a tener un alcance limitadoEl centro docente-discente trabaja siempre sobre programas cerrados.
  • 7. Las Nuevas alteraciones del currículum quedan en manos de los profesores, individuales o en equipo.De Los profesores dependen de la estructura organizativa de la burocracia administrativa-docente.Las llamadas agencias culturales y el denominado currículum abierto, en una línea de educación no formal.
  • 8. La mayoría de la gente adquiere buena parte de sus conocimientos fuera de la escuela. ILLICHTRILLA: la escuela ocupa sólo un sector del universo educativoLos nuevos currículum enumerados poseen algo en común: tienen en cuenta situaciones, intereses y diferencias individuales. Son sensibles al cambio tecnológico.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS CURRÍCULAPRIMER LUGAR: Son acciones y contenidos complementarios nacen para satisfacer una determinada demanda, una necesidad.2° la versatilidad capacidad de adaptarse a situaciones distintas a personas y a colectivos diferentes.
  • 10. El programa de educación medioambiental se adapta a los colectivos de países en vías de desarrollo. 3ª LA TEMPORALIDAD. NO SON ACCIONES EDUCATIVAS QUE PRETENDAN PERPETUARSE A LO LARGO DE TODO EL CICLO DE APRENDIZAJE DE LOS INDIVIDUOS.Respecto al profesorado : aparecen los otros educadores.
  • 11. RECOMENDACIONES DE LA UNESCO: FAURE EN SU OBRA APRENDER A SER.Dice : Recurrir a los enseñantes profesionales a auxiliares y profesionales de otros dominios ( obreros, técnicos, mandos, etc.)La presencia de otras personas da lugar a que surjan otros lenguajes otros modos de aprenderEn el caso de los compañeros mayores mejor preparado con el llamado budy sistem de R.H. WEST, utiliza la cooperación como método de enseñanza y formación.
  • 12. RESPECTO AL SISTEMA DE CONTRATACIÓN DEL PERSONAL. Busca las personas más idóneas para cada situación específica.Las titulaciones del personal docente son menos amplias y generales y más específicas y adecuadas a la materia que se trata de impartir.
  • 13. RESPECTO AL ALUMNADO: Se prescinde o se rebajan las exigencias académicas previstas (títulos, grados o conocimientos). Atiende a la situación actual del alumno, a sus posibilidades y capacidades.EDUCACIÓN PARA EL OCIO (CERÁMICA, MÚSICA, TEATRO
  • 14. E l alumno suele acudir con carácter voluntario, porque le interesa.La voluntariedad, la flexibilidad en horarios y en niveles por parte del alumno.La práctica del currículum paralelo hay una auténtica recuperación de alumnos, o ex alumnos.Respecto a los contenidos: no hay cuestiones agotados, sino hombres agotados por los temas. RAMÓN Y CAJAL.
  • 15. El currículum se genera y practica fuera del recinto escolar, por ser abierto y estar al entorno social, los temas no están agotados ni delimitados.DR. RODRÍGUEZ DELGADO:La personalidad se forma mediante una constelación de elementos prestados proceden de sistemas ideológicos y culturales circundantes.Respecto al material didáctico disponible .Disponer el material preciso que aparece en el mercado.La aplicación efectiva a la enseñanza de los recursos
  • 16. Respecto a la metodología: Enseñanza programada a distancia, técnica de lectura rápida cronograma, método PERT y grafos de Gantt.Respecto a la organización:La educación no formal y sus promotores disponen de una organización más flexible adaptada a las necesidades.El Feed-back o modificación del currículum por los resultados, se practica con más facilidad y economía.
  • 17. GARCÍA LLAMAS: La evaluación en un currículum abierto, es el proceso de identificación, recolección y tratamientos de datos para obtener una información La ergonomía o ciencia del trabajo está presente con frecuencia en la educación no formal y también en actividades.
  • 18. Respecto a la evaluaciónLa práctica del currículum paralelo, trata de implantar destrezas, habilidades , capacidades, propicia la creatividad.La educación formal cuantifica contenidos adquiridosLa educación abierta o no escolar trata de encontrar las aplicaciones de los contenidos impartidos.La realidad del currículum paralelo.No hay antagonismo, ni rivalidad, ni siquiera competitividad.Características de complementación Desburocratizado, versátil y adaptable, temporal con un beneficio.
  • 19. La realidad y no el profesor proporciona los problemas da sentido a los saberes y validez a las experiencias, profesor GARCÍA LLAMAS.Currículum paralelo.¿qué es lo que la escuela no puede hacer, o pudiéndolo hacer, hay quién lo haga mejor?Los ámbitos del currículum paralelo.Ampliación y mejora del currículum escolarLa enseñanza de la lenguas extranjeras, hasta el nivel de práctica activa.Las técnicas de estudio como un área del currículum.Las ciencias naturales ejercitación del método científico.
  • 20. =Iniciación a la agricultura intensiva.=Iniciación a la mecánica=Dibujo artístico y dibujo técnico=Iniciación al diseño=Economía doméstica=Iniciación y educación musical. Etc.Nuevas tecnologías Medios audiovisuales actuales, la informática y la telemática.Enseñanza hastiada por ordenadorEnseñanza de la informática Establecimiento, mantenimiento y usos de banco de datos .etc.EDUCACIÓN PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBREEs el espacio donde pueden convivir el joven y el adulto.
  • 21. Iniciación a los deportes Técnica de relajación, expresión y dominio corporal.Uso didáctico de nuevas fuentes documentales.El profesor no es la única fuente de documentaciónLa educación difusa#bibliotecas públicas y privadas, etc.,#campañas de conmemoraciones días de:Árbol Del medio contra el tabacoCampaña contra la violencia etc.Preparación de personal no docente para actividades educativasMódulos Monitores deportivosAnimadores socioculturales etc.